Unid 2 enfoques investigativos

5
ENFOQUES INVESTIGATIVOS UNIDAD 2 PRESENTADO POR: MARIA ISABEL MORENO LÓPEZ 201414147 MARTHA LILIANA MORENO LÓPEZ 201414146 PRESENTADO A: ESTER TORRES CRUZ UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA SANTANDER BARBOSA 2015

description

aquí podrán encontrar todo acerca de los enfoques investigativos

Transcript of Unid 2 enfoques investigativos

ENFOQUES INVESTIGATIVOS

UNIDAD 2

PRESENTADO POR:

MARIA ISABEL MORENO LÓPEZ

201414147

MARTHA LILIANA MORENO LÓPEZ

201414146

PRESENTADO A:

ESTER TORRES CRUZ

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

SANTANDER

BARBOSA

2015

1. Cuadro explicativo.

GENERALIDADES DE LOS ENFOQUES

TIPOS

EN

FO

QU

ES

CUALITATIVO: se utiliza primero para descubrir y refinar preguntas de investigación, a

veces, por lo necesariamente, se prueban hipótesis. Con frecuencia se basa en métodos de

recolección de datos sin medición numérica como las descripciones y las observaciones.

Da profundidad a los datos, la contextualización del ambiente o entorno, los detalles y la

experiencia; apunta un lugar de vida “fresco, natural y holístico (que considera algo como

un todo).

CUANTITATIVO: utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de

investigación y probar hipótesis establecidas previamente y confía en la medición numérica,

el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con exactitud

patrones de comportamiento de una población.

MIXTO: representan un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de

investigación e implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos así

como su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias producto de toda la

información recopilada y lograr un mayor entendimiento del fenómeno bajo estudio.

M

E

T

O

D

O

S

MÉTODO INDUCTIVO: Parte de fenómenos particulares para llegar a generalizaciones.

Esto se refiere a pasar de los resultados obtenidos de la observación y experimentación con

elementos particulares a la formulación de hipótesis, principios y leyes de tipo general.

Procedimiento: son los siguientes:

Observación, Experimentación, Análisis, Comparación, Abstracción Y

Generalización

Método deductivo: Parte de Fenómenos generales para llegar a uno particular. Esto se

refiere a la aplicación de principios, teorías y leyes a casos particulares.

Método deductivo directo-inferencia o conclusión inmediata: se obtiene el juicio de una

sola premisa, es decir que se llega a una conclusión directa sin intermediarios.

Método deductivo indirecto-inferencia o conclusión mediata-formal: necesita de

silogismos lógicos, en donde silogismos es un argumento que consta de 3 proposiciones,

es decir se comparan dos extremos (premisas o términos), con un tercero para descubrir la

relación entre ellos. La premisa mayor contiene la proposición universal, la premisa menor

contiene la proposición particular de su comparación resulta la conclusión.

Método de inducción científica: se estudian los caracteres y/o conexiones necesarias del

objeto de investigación, relaciones de casualidad entre otros. Este método se apoya en

métodos empíricos como la observación y la experimentación.

Método científico: Procedimiento riguroso y lógico que permite la adquisición de

conocimiento objetivo a partir de la explicación de fenómenos, de crear relaciones entre

hechos y declarar leyes.

El método científico costa de los siguientes fases:

Observación: consiste en examinar atentamente los hechos y fenómenos que

tienen lugar en la naturaleza y que pueden ser percibidos por los sentidos.

Formulación de hipótesis: consiste en elaborar una explicación provisional de los

hechos observados y de sus posibles causas.

Experimentación: consiste en reproducir y observar varias veces el hecho o

fenómeno que se quiere estudiar, modificando las circunstancias que se consideren

convenientes.

Emisión de conclusiones: consiste en la interpretación de los hechos observados

con los datos experimentales.

Método analítico: Estudia las partes que conforman un método, estableciendo sus

relaciones de cusa, naturaleza y efecto, va de lo concreto a lo abstracto.

Método sintético: Estudia las relaciones que establecen las partes para reconstruir un todo

o unidad, a partir del reconocimiento y comprensión de dichas relaciones bajo la

perspectiva de totalidad, va de lo abstracto a lo concreto.

Reglas para el método sintético:

Exponer los principios, nociones, de palabras y de cosas.

En cualquier ciencia o tratado se deben exponer las verdades y cuestiones

generales, antes de las particulares y concretas.

T

E

C

N

I

C

A

Entrevista: una técnica de recopilación de información mediante una conversación

profesional, con la que además de adquirirse información acerca de lo que se investiga,

tiene importancia desde el punto de vista educativo. Cuando la entrevista es aplicada en las

etapas previas de una investigación donde se quieren conocer el objeto de investigación

desde un punto de vista externo; si la entrevista persigue el objeto de adquirir información

acerca de las variables de estudio, el entrevistador debe tener clara la hipótesis de trabajo.

T

É

C

N

I

C

A

S

La encuesta: es una técnica de adquisición de información de interés sociológico, mediante

un cuestionario previamente elaborado, a través del cual se puede conocer la opinión o

valoración del sujeto seleccionado en una muestra sobre un asunto dado, Las respuestas

se escogen de modo especial y se determinan del mismo modo las posibles variantes de

respuestas estándares, lo que facilita la evaluación de los resultados por métodos

estadísticos.

El fichaje: es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleada en investigación

científica; consiste en registrar los datos que se van obteniendo en los instrumentos

llamados fichas, las cuales, debidamente elaboradas y ordenadas contienen la mayor parte

de la información que se recopila en una investigación por lo cual constituye un valioso

auxiliar en esa tarea, al ahorra mucho tiempo, espacio y dinero.

El cuestionario: es un instrumento básico de la observación en la encuesta y en la

entrevista. En el cuestionario se formula una serie de preguntas que permiten medir una o

más variables, La estructura y el carácter del cuestionario lo definen el contenido y la forma

de las preguntas que se les formula a los interrogados. La pregunta en el cuestionario por

su contenido pueden dividirse en dos grandes grupos: pregunta directa (coincide el

contenido de la pregunta con el objeto de interés del investigador) y la pregunta indirecta es

más complicada de elaborar en las encuestas.

El test: Es una técnica derivada de la entrevista y la encuesta tiene como objeto lograr

información sobre rasgos definidos de la personalidad, la conducta o determinados

comportamientos y características individuales o colectivas de la persona, el test debe ser

válido, confiable, ser objetivo, económico e interesante

2. Mapa conceptual.