Unamuno

11
MIGUEL DE MIGUEL DE UNAMUNO UNAMUNO

Transcript of Unamuno

Page 1: Unamuno

MIGUEL DE MIGUEL DE UNAMUNOUNAMUNO

Page 2: Unamuno

ÍndiceÍndice1.1. Biografía.Biografía.

2.2. Poesía.Poesía.

3.3. La novela y el ensayo.La novela y el ensayo.

4.4. Teatro.Teatro.

5.5. Niebla. Capítulo XVII.Niebla. Capítulo XVII.

6.6. XXXVII - La esfinge.XXXVII - La esfinge.

7.7. Imagen.Imagen.

8.8. Imagen.Imagen.

9.9. Bibliografía.Bibliografía.

Page 3: Unamuno

Biografía (1864-1936)Biografía (1864-1936)

Ensayista, novelista, poeta y dramaturgoEnsayista, novelista, poeta y dramaturgo.. Nació en la calle Ronda de Bilbao. Nació en la calle Ronda de Bilbao. Al acabar sus primeros estudios en el colegio de San Al acabar sus primeros estudios en el colegio de San

Nicolás y a punto de entrar en el instituto, asiste como Nicolás y a punto de entrar en el instituto, asiste como testigo al asedio de su ciudad durante la Tercera Guerra testigo al asedio de su ciudad durante la Tercera Guerra Carlista, lo que luego reflejará en su primera novela, Carlista, lo que luego reflejará en su primera novela, Paz en Paz en la guerra.la guerra.

En septiembre de 1880 se traslada a la Universidad de En septiembre de 1880 se traslada a la Universidad de Madrid para estudiar Filosofía y Letras. Madrid para estudiar Filosofía y Letras.

En 1900 fue nombrado, con sólo 36 años de edad, rector de En 1900 fue nombrado, con sólo 36 años de edad, rector de la Universidad de Salamanca.la Universidad de Salamanca.

Page 4: Unamuno

PoesíaPoesía El arte era un medio de expresar las inquietudes del espíritu.El arte era un medio de expresar las inquietudes del espíritu. Trata los mismos temas que había desarrollado en los Trata los mismos temas que había desarrollado en los

ensayos: su ensayos: su angustia espiritualangustia espiritual y el y el dolordolor que provoca el que provoca el silencio de Dios, el tiempo y la muerte. silencio de Dios, el tiempo y la muerte.

Ya desde su primer libro(1907), se perfilan los temas que van Ya desde su primer libro(1907), se perfilan los temas que van a dominar en la poética unamuniana: el conflicto religioso, la a dominar en la poética unamuniana: el conflicto religioso, la patria y la vida doméstica. patria y la vida doméstica.

Tosco y prosista, nunca se le ha reconocido por versos Tosco y prosista, nunca se le ha reconocido por versos armoniosos y trabajados, sino por estrofas breves, armoniosos y trabajados, sino por estrofas breves, castellanas y muy personales.castellanas y muy personales.

Entre sus obras poéticas destacan: Entre sus obras poéticas destacan: PoesíasPoesías (1907),Rosario (1907),Rosario de de sonetos líricossonetos líricos(1911), (1911), El Cristo de Velázquez (1920), Andanzas El Cristo de Velázquez (1920), Andanzas y visiones españolas(1922). y visiones españolas(1922).

Page 5: Unamuno

La novela y el ensayoLa novela y el ensayo

En la novelaEn la novela:: Prima el contenido filosófico e intelectual sobre la trama.Prima el contenido filosófico e intelectual sobre la trama. Llamó Llamó nivola nivola a ese tipo de novelas, en las que la acción es a ese tipo de novelas, en las que la acción es

mínima.mínima. Abundan los diálogos y monólogos interiores de los personajes.Abundan los diálogos y monólogos interiores de los personajes. Entre ellas destacan San Manuel Bueno, mártir, centrada en la Entre ellas destacan San Manuel Bueno, mártir, centrada en la

crisis de fe de un sacerdote; y Niebla, cuyo protagonista, Augusto crisis de fe de un sacerdote; y Niebla, cuyo protagonista, Augusto Pérez, descubre que es un personaje de ficción.Pérez, descubre que es un personaje de ficción.

En el ensayoEn el ensayo:: Destaca la Destaca la indagación existencialistaindagación existencialista (del sentimiento trágico de (del sentimiento trágico de

la vida) y la la vida) y la reflexión acerca de Españareflexión acerca de España (en torno al casticismo). (en torno al casticismo).

Page 6: Unamuno

TeatroTeatro Presenta su línea filosófica habitual; de ahí que obtuviera un éxito Presenta su línea filosófica habitual; de ahí que obtuviera un éxito

más bien escaso.más bien escaso. Temas como la indagación de la espiritualidad individual, la fe Temas como la indagación de la espiritualidad individual, la fe

como «mentira vital» y el problema de la doble personalidad son como «mentira vital» y el problema de la doble personalidad son tratados en La Esfinge (1898), La venda(1899) y El otro (1932).tratados en La Esfinge (1898), La venda(1899) y El otro (1932).

Sus características son: Sus características son:

1.1. Es Es esquemáticoesquemático, está despojado de todo artificio y en él sólo , está despojado de todo artificio y en él sólo tienen cabida los conflictos y pasiones que afectan a los tienen cabida los conflictos y pasiones que afectan a los personajes.personajes.

2. Si los 2. Si los personajes y los conflictospersonajes y los conflictos aparecen aparecen desnudosdesnudos, la , la escenografía también se ve escenografía también se ve despojadadespojada de todo artificio. de todo artificio.

3. Lo que realmente le importa es presentar el 3. Lo que realmente le importa es presentar el dramadrama que que transcurre en el transcurre en el interior de los personajesinterior de los personajes y, sin duda, de su y, sin duda, de su interior. interior.

Page 7: Unamuno

Niebla Niebla  capítulo XVII: capítulo XVII:

¿Y cuál es su argumento, si se puede saber? — Mi ¿Y cuál es su argumento, si se puede saber? — Mi novela no tiene argumento, o mejor dicho, será el novela no tiene argumento, o mejor dicho, será el que vaya saliendo. El argumento se hace él solo. que vaya saliendo. El argumento se hace él solo. — ¿Y cómo es eso? — Pues mira, un día de estos — ¿Y cómo es eso? — Pues mira, un día de estos que no sabía bien qué hacer, pero sentía ansia de que no sabía bien qué hacer, pero sentía ansia de hacer algo, una comezón muy íntima, un hacer algo, una comezón muy íntima, un escarabajeo de la fantasía, me dije: voy a escribir escarabajeo de la fantasía, me dije: voy a escribir una novela, pero voy a escribirla como se vive, sin una novela, pero voy a escribirla como se vive, sin saber lo que vendrá. Me senté, cogí unas saber lo que vendrá. Me senté, cogí unas cuartillas y empecé lo primero que se me ocurrió, cuartillas y empecé lo primero que se me ocurrió, sin saber lo que seguiría, sin plan alguno. Mis sin saber lo que seguiría, sin plan alguno. Mis personajes se irán haciendo según obren y personajes se irán haciendo según obren y hablen, sobre todo según hablen; su carácter se hablen, sobre todo según hablen; su carácter se irá formando poco a poco. Y a las veces su irá formando poco a poco. Y a las veces su carácter será el de no tenerlo. — Sí, como el mío. carácter será el de no tenerlo. — Sí, como el mío. — No sé. Ello irá saliendo. Yo me dejo llevar. — ¿Y — No sé. Ello irá saliendo. Yo me dejo llevar. — ¿Y hay psicología?, ¿descripciones? — Lo que hay es hay psicología?, ¿descripciones? — Lo que hay es diálogo; sobre todo diálogo. La cosa es que los diálogo; sobre todo diálogo. La cosa es que los personajes hablen, que hablen mucho, aunque no personajes hablen, que hablen mucho, aunque no digan nada (...). El caso es que en esta novela digan nada (...). El caso es que en esta novela pienso meter todo lo que se me ocurra, sea como pienso meter todo lo que se me ocurra, sea como fuere. — Pues acabará no siendo novela. — No, fuere. — Pues acabará no siendo novela. — No, será... será...será... será...nivolanivola. .

Page 8: Unamuno

XXXVII - La esfingeXXXVII - La esfinge Te arrancaron, Esfinge de granito,Te arrancaron, Esfinge de granito,

las alas, y tu cuerpo las arenaslas alas, y tu cuerpo las arenascubrieron, y de entonces nos condenascubrieron, y de entonces nos condenas

en la senda que lleva al infinitoen la senda que lleva al infinito

marcándonos fatal el postrer hito,marcándonos fatal el postrer hito,á clavar nuestra planta en las almenasá clavar nuestra planta en las almenasde tu frente, perdiéndose entre penasde tu frente, perdiéndose entre penasde vanidad de anhelo nuestro grito.de vanidad de anhelo nuestro grito.

En torno tuyo el abrasado yermoEn torno tuyo el abrasado yermocontempla al cielo de simunes cálidocontempla al cielo de simunes cálido

que sañudo te azota sin piedad,que sañudo te azota sin piedad,

mientra en rezago el peregrino enfermomientra en rezago el peregrino enfermomuere de sed y sobre el pecho inválidomuere de sed y sobre el pecho inválido

ve á la muerte trayendo libertadve á la muerte trayendo libertad. .

Page 9: Unamuno
Page 10: Unamuno
Page 11: Unamuno

BibliografíaBibliografía

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Miguel_de_Unamuno_1925.jpghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Miguel_de_Unamuno_1925.jpg http://www.google.es/url?http://www.google.es/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&docid=0jAsa=i&source=images&cd=&cad=rja&docid=0jAuMN3R87DTYM&tbnid=Y1kj1HGgQp5ysM:&veuMN3R87DTYM&tbnid=Y1kj1HGgQp5ysM:&ved=0CAgQjRwwAA&url=http%3A%2Fd=0CAgQjRwwAA&url=http%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FMiguel_de_Unamuno&ei=DHgiUe_ADITj4%2FMiguel_de_Unamuno&ei=DHgiUe_ADITj4QSB9oHoBw&psig=AFQjCNFfxNYeItQJtAsN0fQSB9oHoBw&psig=AFQjCNFfxNYeItQJtAsN0fXkQOVzmjFtmw&ust=1361299852348572.XkQOVzmjFtmw&ust=1361299852348572.