UNALFeocromocitoma

1
FEOCROMOCITOMA EN PEDIATRIA: REPORTE DE 3 CASOS. Leonardo Valero G.¹*, Tatiana Castro F.², Lina Jaramillo B.³ ¹Residente de Pediatría. U. Nacional de Colombia. F. hospital de la Misericordia*. ²Médica Pediatra. F. Hospital de la Misericordia. ³Médica Patóloga. U. Nacional de Colombia. F. Hospital de la Misericordia. RESUMEN Reportamos tres casos de niños con feocromocitomas de la Fundación Hospital de la Misericordia en Bogotá. Describimos las manifestaciones clínicas, procedimientos diagnósticos, descripciones patológicas y tratamientos, con las características clínicas comunes entre los casos reportados. Aunque esta patología es de baja incidencia en la edad pediátrica, exponemos estos casos para resaltar su importancia, ya que no detectarlo puede llevar al paciente a un desenlace fatal. Primer caso: masculino, 10 años. 1 año con cefalea continua progresiva, taquicardia, hipertensión arterial sistémica y diaforesis. Antes de la hospitalización convulsionó. Con elevación de noradrenalina en orina. Diagnóstico confirmado con gammagrafía - I 131 (figura 1). Se resecó por laparotomía. Sin medicamentos actualmente, calidad de vida excelente. SÍNTOMAS IMPORTANTES: MASCULINO, PREADOLESCENTE, CEFALEA, HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA, CONVULSIÓN. Fig. 1 Gammagrafia suprarrenal con metayodobenzilguanidina con I 131 : compatible con feocromocitoma adrenal derecho. Segundo caso: femenino, 12 años. 5 meses con cefalea intermitente progresiva, taquicardia, hipertensión arterial sistémica, convulsiones y desnutrición aguda. Con retinopatía hipertensiva. Con elevación de las catecolaminas en orina. Una TAC abdominal mostró una masa retroperitoneal de 4 cm de diámetro (figura 2). Confirmado con histopatología. Se resecó por laparotomía. Sin medicamentos actualmente, calidad de vida excelente. SÍNTOMAS IMPORTANTES: FEMENINO, ADOLESCENTE, CEFALEA, HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA, DESNUTRICIÓN AGUDA, CONVULSIÓN. Fig. 2. TAC Abdominal. Masa retroperitoneal de 4 cm en la glándula suprarrenal derecha; contornos bien definidos y componente necrótico en su interior. Cortesía Dr. Mizrahim Mendez, Hospital de la Misericordia, 2006. Tercer caso: femenino, 12 años. 9 meses con cefalea intermitente progresiva, taquicardia, hipertensión arterial sistémica, palpitaciones y diaforesis. Con elevación de las catecolaminas en orina. Se detectó una masa retroperitoneal por ecografía y TAC de abdomen. Se resecó por laparoscopia. Se muestra la imagen macroscópica del tumor (figura 3). Sin medicamentos actualmente, calidad de vida excelente. SÍNTOMAS IMPORTANTES: FEMENINO, ADOLESCENTE, CEFALEA, HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA, PALPITACIONES, DIAFORESIS. Fig. 3. Pieza de patología. Cortesia: Dr. Mizrahim Mendez, Hospital de la Misericordia, 2006. Conclusiones: nuestros casos son concordantes con lo presentado en la literatura del feocromocitoma en la edad pediátrica. Es más frecuente en adolescentes, en el sexo femenino y sus síntomas más constantes son: cefalea, hipertensión arterial sistémica, palpitaciones, diaforesis y convulsión. Las catecolaminas en orina en casi todos los casos están elevadas. La gammagrafía o la TAC abdominal son buenas ayudas diagnósticas. Tienen buen pronóstico con un tratamiento definitivo oportuno. Bibliografía 1. Timmers HJ, et al. Horm Metab Res. 2012 May; 44 (5): 367- 72. 2. Prejbisz A, et al. J Hypertens. 2011 Nov; 29 (11): 2049-60. 3. Barontini et al. Ann NY Acad Sci 2006; 1073: 30–37. 4. Rodríguez JA, et al. Review of the literature. Actas Urol Esp. 2010 Nov; 34 (10): 888-92. 5. Edmonds S, et al. Pediatr Rev. 2011 Jul; 32 (7): 308-10.

description

 

Transcript of UNALFeocromocitoma

Page 1: UNALFeocromocitoma

FEOCROMOCITOMA EN PEDIATRIA: REPORTE DE 3 CASOS.

Leonardo Valero G.¹*, Tatiana Castro F.², Lina Jaramillo B.³

¹Residente de Pediatría. U. Nacional de Colombia. F. hospital de la Misericordia*. ²Médica Pediatra. F. Hospital de la Misericordia. ³Médica Patóloga. U. Nacional de Colombia. F. Hospital de la Misericordia.

RESUMEN Reportamos tres casos de niños con feocromocitomas de la Fundación Hospital de la Misericordia en Bogotá. Describimos las manifestaciones clínicas, procedimientos diagnósticos, descripciones patológicas y tratamientos, con las características clínicas comunes entre los casos reportados. Aunque esta patología es de baja incidencia en la edad pediátrica, exponemos estos casos para resaltar su importancia, ya que no detectarlo puede llevar al paciente a un desenlace fatal. Primer caso: masculino, 10 años. 1 año con cefalea continua

progresiva, taquicardia, hipertensión arterial sistémica y diaforesis.

Antes de la hospitalización convulsionó. Con elevación de

noradrenalina en orina. Diagnóstico confirmado con gammagrafía -

I131 (figura 1). Se resecó por laparotomía. Sin medicamentos

actualmente, calidad de vida excelente. SÍNTOMAS IMPORTANTES:

MASCULINO, PREADOLESCENTE, CEFALEA, HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA,

CONVULSIÓN.

Fig. 1 Gammagrafia suprarrenal con metayodobenzilguanidina con I131

: compatible con feocromocitoma adrenal derecho.

Segundo caso: femenino, 12 años. 5 meses con cefalea

intermitente progresiva, taquicardia, hipertensión arterial

sistémica, convulsiones y desnutrición aguda. Con retinopatía

hipertensiva. Con elevación de las catecolaminas en orina. Una

TAC abdominal mostró una masa retroperitoneal de 4 cm de

diámetro (figura 2). Confirmado con histopatología. Se resecó por

laparotomía. Sin medicamentos actualmente, calidad de vida

excelente. SÍNTOMAS IMPORTANTES: FEMENINO, ADOLESCENTE, CEFALEA,

HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA, DESNUTRICIÓN AGUDA, CONVULSIÓN.

Fig. 2. TAC Abdominal. Masa retroperitoneal de 4 cm en la glándula suprarrenal derecha; contornos bien definidos y componente necrótico en su interior. Cortesía Dr. Mizrahim Mendez, Hospital de la Misericordia, 2006.

Tercer caso: femenino, 12 años. 9 meses con cefalea intermitente

progresiva, taquicardia, hipertensión arterial sistémica,

palpitaciones y diaforesis. Con elevación de las catecolaminas en

orina. Se detectó una masa retroperitoneal por ecografía y TAC de

abdomen. Se resecó por laparoscopia. Se muestra la imagen

macroscópica del tumor (figura 3). Sin medicamentos actualmente,

calidad de vida excelente. SÍNTOMAS IMPORTANTES: FEMENINO,

ADOLESCENTE, CEFALEA, HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA, PALPITACIONES,

DIAFORESIS.

Fig. 3. Pieza de patología. Cortesia: Dr. Mizrahim Mendez, Hospital de la Misericordia, 2006.

Conclusiones: nuestros casos son concordantes con lo presentado

en la literatura del feocromocitoma en la edad pediátrica. Es más

frecuente en adolescentes, en el sexo femenino y sus síntomas

más constantes son: cefalea, hipertensión arterial sistémica,

palpitaciones, diaforesis y convulsión. Las catecolaminas en orina

en casi todos los casos están elevadas. La gammagrafía o la TAC

abdominal son buenas ayudas diagnósticas. Tienen buen

pronóstico con un tratamiento definitivo oportuno.

Bibliografía

1. Timmers HJ, et al. Horm Metab Res. 2012 May; 44 (5): 367-72.

2. Prejbisz A, et al. J Hypertens. 2011 Nov; 29 (11): 2049-60. 3. Barontini et al. Ann NY Acad Sci 2006; 1073: 30–37. 4. Rodríguez JA, et al. Review of the literature. Actas Urol Esp.

2010 Nov; 34 (10): 888-92. 5. Edmonds S, et al. Pediatr Rev. 2011 Jul; 32 (7): 308-10.