UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

113
4 UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN TRES NOTICIEROS NACIONALES. MARÍA FERNANDA CORTES ORTIZ TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TITULO DE COMUNICADORA SOCIAL PERIODISMO NELSON CASTELLANOS PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE COMUNICACIÓN SOCIAL BOGOTÁ 2012

Transcript of UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

Page 1: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

4

UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN TRES

NOTICIEROS NACIONALES.

MARÍA FERNANDA CORTES ORTIZ

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR POR EL TITULO DE COMUNICADORA SOCIAL

PERIODISMO

NELSON CASTELLANOS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

COMUNICACIÓN SOCIAL

BOGOTÁ

2012

Page 2: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

6

ARTÍCULO 23

“La universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por los alumnos en sus

trabajos de grado, solo velará porque no se publique nada contrario al dogma y la moral

católicos y porque el trabajo no contenga ataques y polémicas puramente personales, antes

bien, se vean en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”.

Page 3: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

7

TABLA DE CONTENIDO

Introducción ........................................................................................................................... 8

1. Agencias de noticias internacionales ................................................................................. 9

1.2. Concepto de agencia de noticia internacional ....................................................................... 9

1.3. Una mirada desde la calidad y la cantidad de noticas de las agencias internacionales.

................................................................................................................................... 14

1.4. Criterios de las agencias internacionales .................................................................. 16

1.5. Lo atractivo de una noticia para ser internacional ...................................................... 17

1.6. El vacio en el modelo de una agencia internacional ................................................... 19

1.7. Una perspectiva histórica de la información internacional en el periodismo colombiano

................................................................................................................................... 19

2. Una muestra de realidad o un espejismo de esta. ......................................................... 23

2.1. El inicio de las noticias televisadas. ........................................................................... 23

2.2. Fase geográfica .......................................................................................................... 26

2.2.1. La información en tres minutos o menos. ........................................................... 26

2.2.2. América dividida .................................................................................................. 39

2.3. Fase temática. ........................................................................................................... 50

2.3.1. División por temáticas ......................................................................................... 50

2.4. Fase de información ................................................................................................... 61

2.4.1. Calidad de información. ...................................................................................... 62

3. Tres miradas, un solo fin. .............................................................................................. 103

3.1. Desarrollo de la sección. .......................................................................................... 103

3.2. Que se necesita para ser publicado. ........................................................................ 107

3.3. El nuevo periodista. ................................................................................................. 110

4. Conclusión. ................................................................................................................... 113

5. Bibliografía. ................................................................................................................... 117

Page 4: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

8

INTRODUCCIÓN.

Este tema nace por la necesidad de identificar los criterios, elementos y rutinas que

caracterizan el ejercicio informativo internacional en tres noticieros colombianos y valorar así

el cubrimiento que estos hacen del acontecer mundial. No sobra decir que Colombia es un

país con altos índices de emigración al exterior y que dicho acontecer no es propiamente un

tema que llame la atención en los estudios del periodismo nacional. Vemos finalmente que

la información internacional en su estructura informativa se encuentra determinada

principalmente a lo que las agencias internacionales producen.

Los textos noticiosos de la información internacional en RCN, CARACOL y CM&, tienen un

enfoque muy abierto con un contexto muy pobre de los acontecimientos que se presentan,

aunque en algunas ocasiones tratan de profundizar, no deja de ser una información general

lo que evidencia la falta de personal especializado (historiadores, expertos, columnistas…)

que agregue valor y calidad a este tipo de información. Por otro lado, en ocasiones la falta

de gráficos y ayudas visuales para que el televidente pueda contextualizar contribuye a

limitar la calidad informativa y dejan a un lado herramientas didácticas que podrían mejorar

la comprensión de las noticias que afectan directa o indirectamente al país. Finalmente

habría que decir también que la estructura de la información está muy dada al espectáculo

noticioso, pues no hay un verdadero análisis histórico-geopolítico.

Por lo anterior, quiero ahondar un poco más en las secciones internacionales de los

diferentes noticieros para tratar de valorar la producción de la noticia internacional y describir

la representación de la información global en sus aspectos; político, social, cultural,

económico y ambiental. De esta forma se espera aportar algunos criterios para analizar la

agenda internacional que interesa a los periodistas de televisión, las directrices que tienen

en cuenta para decidir que noticias internacionales van en la transmisión e identificar la

calidad del periodismo que cubre los asuntos internacionales.

Page 5: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

9

1. AGENCIAS DE NOTICIAS INTERNACIONALES

Este primer capítulo se basara en el análisis de algunos libros y de cuatro trabajos de

investigación que se realizaron para entender y comprender un poco más el enfoque y

estatus de las agencias internacionales en los noticieros colombianos. Es importante que

este recorrido se haga dejando claro que sobre este tema ha sido muy poco lo que se ha

estudiado.

Por esto y para iniciar esta tesis tomare como referencia el análisis cuantitativo y cualitativo

de dos agencias internacionales de noticias que realizo Clara Stella Suescun Sáenz,

también se estudiara el criterio con que operan las agencias internacionales de noticias en

Colombia de Anna Rosa Portilla Estrella y Marcela Reyes Sánchez, y como una muestra

más específica se analizara el trabajo de Claudia Susana Navarrete Caro en cuanto a la

selección de una noticia internacional en la AFP y de Guillermo Tovar Añez con las agencias

internacionales de noticias modelo agencia EFE.

Por otra parte, es necesario tener un conocimiento claro de lo que se ha estudiado en este

campo del periodismo y de esta manera conocer los conceptos básicos que se requiere para

entender la funcionalidad de las agencias de noticias internacionales y sus implicaciones en

un medio como lo es la televisión colombiana.

1.1. CONCEPTO DE AGENCIA DE NOTICIA INTERNACIONAL.

Para esto iniciamos con el concepto general de lo que es una agencia internacional de

noticias, la cual es interpretada como una organización que aglomera la información

nacional de cada país a través de sus corresponsales.

Tradicionalmente eran llamadas Agencias Telegráficas de Información ya que surgieron al

tiempo de la creación del telégrafo en 1837, con el fin de disminuir los abismos de

comunicación que había en ese entonces, ya que las noticias no iban más allá de las

fronteras de un mismo estado.

La primera agencia de noticias fue fundada en París, con el francés Charles Havas en 1835

con el nombre de Agencia Havas, precursora de la actual Agence France Press (AFP, a

partir de 1944), y considerada la primera empresa en el mundo dedicada a la recolección y

distribución de noticias a otros medios.

Luego de la primera guerra mundial, en 1848 seis periódicos de New York firmaron un

acuerdo para recoger conjuntamente las noticias que llegaban por barco al puerto de la

Page 6: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

10

ciudad; dándole origen a la agencia Associated Press de N.Y., precursora de la actual

Associated Press (AP) y la United Press International (UPI). Y en 1851 Paul Julius Reuter

fundó la primera agencia británica, Reuters.

Luego de la creación de estas agencias, los gobiernos vieron a estas empresas como

instrumentos de poder y expansión, por lo tanto cada agencia acomodo la información a

dichos intereses; tanto así que se repartieron el mundo para cubrir los lugares más

importantes a fin de mantener su influencia sobre ellos. Aunque en la segunda mitad del

siglo XIX surgieron otras agencias, ninguna logro una influencia significativa

internacionalmente, ya que todas se alineaban y trabajan para alguna de estas agencias

dominantes.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Reuters, AP, UPI y AFP se han establecido como

las más importantes del mundo y se han dedicado a expandir y consolidar sus posiciones en

el sistema internacional de la difusión de noticias. Aunque ya no se reparten en regiones

noticiosas; sigue la bipolarización (Este – Oeste) surgida a partir de esta guerra

determinando la labor de las agencias internacionales de noticias.

Estas agencias que actualmente ocupan una posición hegemónica en la difusión de noticias,

están directamente relacionadas con la expansión y la consolidación de los imperios

coloniales durante el siglo XIX y con la supremacía de Estados Unidos en cuanto al

capitalismo avanzado del siglo XX. Esto lo ratifica Raquel Salinas en el escrito de Agencias

transnacionales de información y el tercer mundo explica que: “… mientras más amplias son

las operaciones de recolección de noticias internacionales en cualquier medio, mayor es el

numero de agencias a las cuales se suscribe”1.

Por otro lado, Anthony Smith en el libro la Geopolítica de la información dice que: “Aunque

muchas de las otras 120 agencias que operan en el mundo sean muy grandes, por sí

mismas están lejos de rivalizar con las cinco gigantes. Son estas cinco organizaciones las

que se encuentran en el meollo de la lucha contemporánea internacional por el flujo de

noticias y sobre si debe ser o no ‘libre’ y si en cierto sentido se debe ser equilibrado”2.

La anterior situación hizo que surgieran diversas teorías sobre la conceptualización de la

realidad del mundo; ya que se establecen diferencias abismales entre países

industrializados y naciones en vías de desarrollo. No escapa a dicha dependencia el aspecto

1 Salinas, Raquel. Agencias trasnacionales de información y el tercer mundo. Ecuador: The Quito

Times, 1984. Página 32 2 Smith, Anthony. La geopolítica de la información. México, Fondo de cultura económica. 1986.

Página 73.

Page 7: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

11

informativo internacional para tratar de lograr un equilibrio noticioso que promueva a las

naciones del tercer mundo.

Para Raquel Salina en el escrito de Agencias transnacionales de información y el tercer

mundo es claro que: “Las agencias florecieron en la atmosfera del capitalismo occidental y el

flujo actual de noticias, aun está basado en una estructura de poder dominada por el

capitalismo de occidente”3.

De esta manera se puede argumentar que a medida que iba avanzando el desarrollo de las

agencias, estas empezaron a tener distintos orígenes; algunas empezaron a ser estatales y

por lo tanto trabajan en el campo informativo con propósitos propagandísticos y políticos;

otras empezaron a funcionar como híbridos, con ciertas características profesionales y a la

vez con subsidios estatales directos o indirectos y por último las que aparentemente son

más profesionales que llevan una larga trayectoria en el medio.

Esto lo explica Luis Carlos Galán en un artículo publicado en la revista ‘Nueva Frontera’: “si

bien las del primer grupo transmiten abiertamente información tendenciosa, las del segundo

representan un ángulo informativo útil ya que presentan una visión distinta a la

norteamericana o la soviética. En cuanto a las del tercer grupo a pesar de sus defectos, son

las mejores, cuentan con redes informativas más amplias, trabajan para ellos millares de

periodistas en todos los rincones del mundo”4.

Esto evidencia que las principales agencias internacionales de noticias no son interferidas

directamente por sus respectivos gobiernos, pero lo hacen a través de su producto ‘la

noticia’; ya que estas en muchas ocasiones tienen que responder a intereses internos. Luis

Carlos Galán hace referencia a esto, en el artículo de una nueva manera de hacer política,

las agencias internacionales: “Esta manipulación de noticias se hace mediante mil

maniobras, a veces sutiles, a veces cínicas, de tal manera que al información termina por

ser interferida por intereses políticos”5.

Con las definiciones dadas por algunos autores, se puede llegar a la conclusión de que una

agencia de noticias internacional, es la divulgación de sucesos o conocimientos elementales

y consignan en el párrafo de entrada los datos de mayor importancia, mientras que deben

estar redactados en forma de pirámide invertida, de tal manera que el diario o emisora

3 Salinas, Raquel. Agencias trasnacionales de información y el tercer mundo. Ecuador: The Quito

Times, 1984.Pagina 42. 4 Galán, Luis Carlos. ‘Una nueva manera de hacer política, las agencias internacionales’. Nueva

Frontera. Julio 1976. 5 Galán, Luis Carlos. ‘Una nueva manera de hacer política, las agencias internacionales’. Nueva

Frontera. Julio 1976.

Page 8: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

12

extraigan de él la parte de realmente le interesa, comenzando por el lead y eliminando las

partes finales.

Hay que tener en cuenta que las noticias que recopilan son distribuidas a clientes fijos a

nivel mundial, que son medios de comunicación nacionales que pagan la suma mensual por

el servicio. Las noticias más importantes deben ser redactadas con un lenguaje

considerado universal y con un estilo neutral, para que sea común a todos los lugares del

mundo.

Para identificar el estilo en las agencias internacionales de noticias se tiene en cuenta tres

características: brevedad, puntualidad y claridad. Este estilo se puede considerar como el

resultado del uso de las telecomunicaciones, cuyos instrumentos son necesarios para la

eficacia de trasmisión entre el corresponsal y la central de la agencia noticiosa, entre los

mismos periodistas y entre las organizaciones noticiosas y los medios de comunicación que

son sus abonados.

Con las características mencionadas anteriormente en el estilo de las agencias, se evidencia

que así sea la noticia más corta existe una tendencia, la cual hace que la objetividad de la

noticia se casi nula.

Luka Brajnovic, en la tecnología de la información dice que: “… Las noticias trasmitidas por

las agencias tenían que ser breves. Esta necesidad se trasformo en una norma más de la

expresión periodística. Tal necesidad, impuso el empleo de un estilo conciso, breve y claro

en la exposición periodística de los elementos indispensables que componen una

información. De esta manera fue creado un estilo factografico, ‘objetivo’, de la redacción de

las noticias. Este nuevo estilo tenía una utilidad más: despertó el interés de un público

amplio, que prefería leer muchas cosas cortas que pocas largas, escritas como antes con un

estilo pedante y verbalístico”6.

En otras palabras, la noticia internacional es el resultado de un proceso en el que los

componentes se relacionan de manera interactiva. Pedro Bartolozzi Lozano, en el

ecosistema informativo, define que: “la noticia es la imagen nueva, funcional, conformadora

y comunicable”7.

6 Brajnovic, Luka, Tecnología de la Información, Ediciones Universidad de Navarra, Pamplona, 1969,

página 230. 7 Lozano Bartolozzi, Pedro. El ecosistema informativo. Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.

1974. Página 79.

Page 9: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

13

Por eso la noticia debe contener lo inmediato en cuanto al tiempo y al espacio, en algunas

ocasiones produce más imágenes dado a su efecto multiplicador; así que esto exige un

marco más profundo y veraz a pesar de la extrema brevedad que las caracteriza.

Lo anterior subraya que, la noticia elaborada en una agencia internacional, tiene dos tipos

de receptores, el receptor final ya sea lector, radioescucha, televidente, etc., y el receptor

primario que aparece cuando está se industrializa para venderla como producto comercial;

este receptor primario lo componen los medios de comunicación.

Por otra parte para hablar del estilo de las agencias como estructuras de poder, nos

encontramos con el autor Juan Somavia, que habla de esto en el libro de la información en

el nuevo orden internacional; y considera que las organizaciones noticiosas mundiales no

son en ningún sentido “internacionales”, sino empresas transnacionales que operan con una

forma de organización muy similar a la de las otras empresas comerciales con intereses

mundiales.

“Por la naturaleza de sus actividades, su acción trasciende las fronteras de sus propios

países, con gran influencia e impacto en un elevado número de naciones extranjeras en los

que operan. Sus operaciones están entrelazadas con otras ramas del sistema transnacional

de producción, en particular con la publicidad, las revistas, la producción de programas de

televisión y con las empresas transnacionales clásicas… el comportamiento concreto de las

agencias de noticias se caracteriza por una serie de prácticas contrarias a las necesidades e

intereses de los países del tercer mundo…”8

Cuando el autor Somavia en la información en el nuevo orden internacional hace referencia

a prácticas contrarias a las necesidades de los países del tercer mundo, se refiere a los

criterios de selección de las noticias; los cuales están determinados por los intereses

políticos y económicos del sistema transnacional: “realizan la información tendiente a

demostrar que el sistema ‘funciona’ adecuadamente y minimizan o califican negativamente

aquella que implica denunciar el estado de cosas vigente o propugna la necesidad de

cambio”9. También, el autor se refiere a el uso de ‘etiquetas’, adjetivos y definiciones

persuasivas; las cuales son parte de los métodos políticos que se emplean para estigmatizar

a los adversarios del sistema: “el lenguaje sirve para generar la imagen implícita de lo que

es ‘normal’ desde el punto de vista del ‘orden’ que representan las agencias”10.

8 Somavia, Juan y otros. La información en el nuevo orden internacional. México, Siglo XXI Editores,

1975. 9 Somavia, Juan y otros. La información en el nuevo orden internacional. México, Siglo XXI Editores,

1975. 10

Ibi, 1975.

Page 10: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

14

Por último hace referencia a la distorsión de la noticia, pues no supone necesariamente una

falsa presentación de los hechos, sino una selección arbitraria y una valoración intencionada

de la realidad.

Para Somavia, la distorsión tiene diversas formas de expresión; como el sobredimensionar

hechos sin trascendencia real, en lo que se encuentra lo anecdótico, lo irrelevante, lo

considerado ‘folclórico’. En los países desarrollados se incorpora a la trasmisión dándoles

una característica de acontecimiento nacional que nunca tuvieron.

También tiene en cuenta el juntar hechos aislados que se presentan como un todo, sin que

el ‘todo’ exista realmente (hacer noticia). O la distorsión por ‘implicación’, que consiste en

presentar hechos reales de tal manera que sus consecuencias implícitas sean favorables a

los intereses del sistema trasnacional, otra manera de expresión es la distorsión pre-

condicionadora de hechos, la cual es que determinados acontecimientos que tienen una

dimensión especifica, son presentados con el propósito de condicionar la futura actuación de

personas, empresas, grupos sociales o gobiernos.

Teniendo en cuenta este primer balance sobre la historia, creación, composición y objetivos

de las agencias internacionales de noticias basado en textos, se podrá entender más a

fondo las investigaciones hechas desde 1983 que tienen parte fundamental en este primer

capítulo para demostrar que el tiempo de estudio sobre el periodismo internacional en la

televisión colombiana, ha sido lejano y su mayor parte es tomada desde la agencia

internacional.

1.2. UNA MIRADA DESDE LA CALIDAD Y LA CANTIDAD DE NOTICIAS DE LAS

AGENCIAS INTERNACIONALES.

En la tesis de Clara Stella Suescun titulado “Análisis cuantitativo y cualitativo de dos

agencias internacionales de noticias”, encontramos un análisis cuantitativo del volumen de

información, que permite analizar las características internas de las agencias

internacionales, en cuanto al volumen de información, el tipo de noticia y su procedencia.

Luego de hacer un estudio de las diferentes agencias, la autora Clara Stella Suescun,

realiza el análisis cualitativo presentando algunos planteamientos de la comunicación de

masas. Uno de esos revisa el papel de las agencias internacionales de noticias en la

configuración de la prensa nacional; y dice que: “es un factor de mucho valor si pretendemos

conocer nuestra cultura y nuestro particular sistema de vida”11

11

Suescun, Clara Stella. Tesis análisis cuantitativo y cualitativo de dos agencias internacionales de noticias, Bogotá, Universidad de la Sabana, 1983, página 45.

Page 11: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

15

Este estudio de agencias internacionales, trata de precisar el manejo que estas le dan a su

información y de qué manera influyen en la configuración de la opinión pública de los

colombianos, pues debido a su amplia infraestructura juega un papel importante a nivel

internacional y nacional.

Es por esto que Suescun, ratifica que: “Nuestros diarios retoman estas informaciones para

estructurar los mensajes y presentarlos a sus lectores.”12

Este trabajo de grado, evidencia aun más que la labor del comunicador en los países del

tercer mundo, es de cumplir con la función desmitificadora y objetiva. Para Clara Stella esto

significa que puede: “ayudar al impulso de la cultura con el fin de mejorar el sistema de vida

de los ciudadanos, partiendo de una concepción del mundo más objetiva, coherente y

dinámica.13”

La autora, también resalta la importancia del rol del periodista en los medios de

comunicación y dice que: “Mientras nuestros periodistas sigan buscando las noticias en los

pasillos de las grandes personalidades oficiales, privando la creatividad periodística, no se

podrá llegar más allá del simple recuento anecdótico”14.

La muestra que fue analizada en esta investigación, sugiere que a pesar de que los

periódicos que son los de más importancia en el país y que poseen un poder adquisitivo

alto, en la mayoría de ocasiones no pudieron enviar corresponsales en el momento de la

noticia, y esto arroja como resultado que su única fuente de información se hallaba en los

cables de las agencias internacionales.

Por lo descrito anteriormente, es claro que detrás de cada noticia hay intereses económicos

y políticos; los cuales podrían llegar a establecer que la prioridad es la emisión y obtención

en gran cantidad de las noticias, sin importar la calidad de esta, produciendo una

competencia poco sana entre agencias, es por esto que estas multinacionales seguirán

siendo las grandes empresas, cuyo fin es la obtención y emisión de un gran volumen de

noticias en todo el mundo.

La conclusión de este análisis, nos lleva a discutir si realmente los medios de difusión en el

mundo pueden y deben servir al desarrollo social y cultural de la humanidad; teniendo en

12

Ibi, página 54. 13

Ibi, página 55. 14

Ibi, página 73.

Page 12: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

16

cuenta que quien tenga la información es quien puede tener dominio y control sobre las

ideologías que divulgan los medios masivos

1.3. CRITERIOS DE LAS AGENCIAS INTERNACIONALES.

En este tema tome como referencia el trabajo de grado de Anna Rosa Portilla Estrella y

Marcela Reyes Sánchez titulado “Criterio con que operan las agencias internacionales de

noticias en Colombia”; el cual ayuda a comprender que en la maquinaria de las empresas

periodísticas, es claro que las agencias juegan un rol importante y se podría decir que estas

se pueden relacionar con una red mundial.

La manera como funciona esta red, es simple pero eficiente, deben de tener algunas

oficinas ubicadas en lugares acorde con los intereses de los dueños de las organizaciones

noticiosas, en las cuales trabajan corresponsales que escriben de acuerdo a los intereses de

dichas empresas.

Luego de redactar, estos escritos son enviados a una oficina central donde son corregidos,

ya que las noticias más importantes deben ser redactadas con un lenguaje y un estilo único,

para poderlas difundir apropiadamente basándose en su criterio sobre el grado de interés

que pueden tener los países ante determinados sucesos.

Para identificar el estilo en las agencias internacionales de noticias se tiene en cuenta tres

características: brevedad, precisión y claridad. Este estilo se puede considerar como el

resultado del uso de las telecomunicaciones, cuyos instrumentos son necesarios para la

eficacia de la trasmisión entre el corresponsal y la central de la agencia noticiosa.

En cuanto el estilo de las agencias como estructura de poder, las autoras Anna Rosa Portilla

Estrella y Marcela Reyes Sánchez consideran en su tesis, que: “Las organizaciones

noticiosas mundiales no son en ningún sentido “internacionales” sino empresas

transnacionales que operan con una forma de organización muy similar a la de las otras

empresas comerciales con intereses mundiales”15.

Portilla y Reyes hacen referencia a este concepto, dejando claro que: “La imagen

colombiana está sujeta al criterio de los editores de los medios de comunicación, que están

sesgados a esas organizaciones noticiosas mundiales. Ellos son los que deciden en ultimas

cuales son las noticias más importantes sobre Colombia”16.

15 Portilla Estrella, Anna Rosa; Reyes Sánchez, Marcela. Tesis Criterio con que operan las agencias

internacionales de noticias en Colombia, Bogotá, Universidad de la Sabana, 1987, Página 39. 16

Ibi, 1987, página 41.

Page 13: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

17

En este trabajo de grado podemos concluir, que para algunas de las agencias

internacionales que operan en Colombia la importancia de una noticia se da según los

logros que alcanzan para poder contribuir al desarrollo de estas empresas.

1.4. LO ATRACTIVO DE UNA NOTICIA PARA SER INTERNACIONAL.

En el trabajo de grado de Claudia Susana Navarrete titulado “Selección de una noticia

internacional en la AFP” encontramos que la noticia internacional es el resultado de un

proceso en el que los componentes se relacionan de manera interactiva.

Para Claudia Navarrete esto puede describir que: “la noticia es la imagen nueva, funcional,

conformadora y comunicable”17. Por eso la noticia debe contener lo inmediato en cuanto al

tiempo y al espacio, en algunas ocasiones produce más imágenes dado a su efecto

multiplicador; así que esto exige un marco más profundo y veraz a pesar de la extrema

brevedad que las caracteriza.

También tienen que tener en cuenta que la mayoría de las noticias de agencia informan

sobre las relaciones internacionales, es por esto que en el momento de redactarlas, el

periodista debe dar a conocer el factor geográfico, ya que este influye notoriamente en el

comportamiento del receptor. Es por esto que el periodista tiene la misión de brindar en lo

posible un enfoque geopolítico y geoeconómico.

Por lo dicho anteriormente, la noticia internacional debe tener como características

principales la rapidez, ya que se encuentra estrechamente ligada con la constante

competición de las agencias transnacionales, tanto en la recolección como en la distribución

de noticias, lo cual se ve directamente afectado por los adelantos de la informática.

Al respecto, la autora aclara que: “con esto no se dice que el contenido de una noticia sea

rápido, sino que se basa en que la agencia le imprime a la noticia una característica

extrínseca que la convierte o trasforma en un producto de interés internacional que más que

rápido es inmediato”18.

Otra de las características importantes en la noticia internacional es la comunicabilidad, la

cual se debe tener en cuenta tanto en la redacción de la noticia como en los efectos que

puede llegar a producir en los receptores, ya que es indispensable que se asimile para que

le proporcione vida a la noticia y se trasmita.

17

Navarrete Caro, Claudia Susana. Tesis Selección de una noticia internacional en la AFP, Bogotá, Universidad de la Sabana, 1990, Página 79. 18

Navarrete Caro, Claudia Susana. Tesis Selección de una noticia internacional en la AFP, Bogotá,

Universidad de la Sabana, 1990, página 23.

Page 14: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

18

También se tiene en cuenta el interés, ya que responde a la demanda que reclame el

publico receptor, pero no solo depende de sus gustos y preferencias, sino también de la

propia naturaleza de la noticia, es decir del valor informativo del acontecimiento en sí.

La objetividad también es fundamental, puesto que la sola exposición de los hechos

verídicos resulta insuficiente. La objetividad es necesaria y conveniente, aunque en algunas

ocasiones de una impresión insuficiente de los hechos, como suele ocurrir en algunas

noticias internacionales.

Y por último, la variedad, dado que alude al acontecimiento; se logra cuando el contenido

comunica algo de forma diferente de algo que posiblemente no se sabía. Lo original crea

interés en el espectador, uniendo así el valor de su inmediatez temporal.

Un ejemplo que deja evidente las anteriores características, es el que describe Navarrete:

“La agencia AFP tiene claro que: “toda la información debe incluir un contexto que

contribuya a una mayor precisión y explicación de la noticia, puesto que la clientela no es

especialista ni cuenta con la suficiente documentación y tiempo para tal fin”19.

Por otro lado, la autora hace evidente una inquietud que puede ser relevante al momento de

seleccionar una noticia o analizarla, ya que la oficina delegada de la AFP en Bogotá, si filtra

la información limitando la trasmisión de los factores que acompañan la noticia; teniendo en

cuenta que la sede central recomienda todo lo contrario en cuanto al tratamiento de la

noticia.

Claudia Navarrete dice que: “a través del estudio realizado de dos semanas se puede

comprobar en especial, lo referente a la utilización de fuentes informativas y criterios para

seleccionar noticias internacionales, una especie de ‘monotonía’ en el predominio de

informaciones vacías, ya desgastadas y sobre todo reiterativas; en las cuales se nota la falta

de investigación y trabajo en su elaboración, como ocurre con las noticias sobre violencia,

guerrilla o narcotráfico”20.

Al concluir el análisis de esta tesis fue importante reflexionar si las fuentes son insuficientes,

ya que no hay parcialidad en la exposición de puntos de vista de los involucrados en la

noticia, puesto que estas se seleccionan de acuerdo al gusto de los clientes.

19

Navarrete Caro, Claudia Susana. Tesis Selección de una noticia internacional en la AFP, Bogotá,

Universidad de la Sabana, 1990, página 66. 20

Ibi, página 82.

Page 15: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

19

1.5. EL VACIO EN EL MODELO DE UNA AGENCIA INTERNACIONAL.

En el último trabajo de grado analizado de Guillermo Tovar Añez, titulado “Las agencias

internacionales de noticias, modelo agencia”; da una definición superficial del concepto de

agencia de noticias, y lo define como: “el oficio o encargo de divulgar sucesos o comunicar

novedades en cualquier ámbito de interés”21.

El autor tiene en cuenta que las noticias de agencia, son la divulgación de sucesos o

conocimientos elementales y consignan en el párrafo de entrada los datos de mayor

importancia, teniendo en cuenta la redacción en forma de pirámide invertida, para que el

diario o emisora extracten de él la parte de su interés, comenzando por el lead y eliminando

las partes finales. Y para finalizar, el autor subraya que en la relación agencia-medio de

comunicación, se presenta además la característica de “sobredimensionar los

acontecimientos, ha tiempo que se atenúa y opacan otros, en detrimento de los hechos

acaecidos”22 y se refieren además a la yuxtaposición, como modalidad adicional de la

alteración noticiosa en cuanto a agencias.

1.6. UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN EL

PERIODISMO COLOMBIANO:

Para finalizar este análisis quiero rescatar la perspectiva histórica en Colombia, ya que es

necesario observar la aparición de las agencias internacionales de noticias en la década de

los años treinta, teniendo en cuenta la reacción de los diaristas nacionales en la aceptación

de este cambio que trajo consigo la modernización, como lo explica Mariluz Vallejo en su

libro A Plomo Herido: “Entrar a la modernidad significaba para la prensa de finales del siglo

XIX despojarse del corsés doctrinarios para informar sobre la actualidad nacional e

internacional, con un criterio independiente … Este salto fue muy lento y doloroso para la

prensa colombiana porque los diaristas vanguardistas alternaban con los de la vieja

guardia…” 23

No obstante, es válido recordar que a finales del siglo XIX empezó a tomar forma el nuevo

estilo informativo, el telegrama, el cual era utilizado por las agencias internacionales de

noticias, para publicar los cables sorteando toda clase de obstáculos geográficos; de esta

manera se dio inicio a la distribución de noticias por el país.

21

Tovar Añez, Guillermo. Tesis Las agencias internacionales de noticias modelo agencia EFE.

Bogotá, Universidad de la Sabana, 1986 página 40. 22

Tovar Añez, Guillermo. Tesis Las agencias internacionales de noticias modelo agencia EFE. Bogotá, Universidad de la Sabana, 1986, página 60. 23

Vallejo Mejía, Maryluz; A Plomo Herido; Capitulo 1: Del periodista silvestre al profesional agremiado; Bogotá: Planeta, 2006, Página 15

Page 16: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

20

En este escrito, encontramos como la prensa francesa ayudo al proceso de la prensa

colombiana; puesto que con sus ideales revolucionaron algunos periódicos nacionales, al

punto de que algunos fueron cambiando su concepto de prensa. “…Algunos periódicos

modernos del fin del sigilo renovaron el concepto de prensa política, como lo hizo la crónica

(1897), de José Camacho Carrizosa y Carlos Arturo Torres”.24

A pesar de lo anterior, también se demostró que los periodistas desde el inicio del nuevo

pensamiento dejaron de lado la misión que algo idealista deberían cumplir como

profesionales, en el libro A plomo herido citan a C.J. Rodríguez quien deja claro que la

misión de estos reporteros es orientar, encauzar, educar la opinión pública y moldearla. Pero

es claro como lo decía al principio de este párrafo, esta tendencia es idealista, porque a

pesar de que el periodista intente desligar el interés que tienen las empresas y su mismo

criterio personal en el enfoque de la noticia propagandística, no podrá hacerlo ya que está

siendo educado para generar un espíritu individualista y no colectivo.

Por otro lado, en la mitad del siglo, los problemas de la prensa colombiana empezaron a

notarse, con la falta de una escuela técnica de periodismo, de una legislación, de estatutos

profesionales del periodista, con las limitaciones técnicas, el costo y sobre todo la limitación

de servicios internacionales de noticias junto con la ausencia de una agencia nacional de

noticias, hicieron que los corresponsales extranjeros criticaran la falta de rigor en el

tratamiento de la noticia. “… Cuestionaban la práctica de suprimir las noticias adversas a la

política del diario, la mala impresión debida a la obsoleta maquinaria y el excesivo

autobombo.” 25

Volviendo atrás, los diarios colombianos no fueron ajenos a la Primera Guerra Mundial ya

que gracias a esta, los periódicos comenzaron a darle importancia al género noticioso e

iniciaron los grandes titulares en primera página, desplazando los avisos publicitarios

pasándolos al interior de este; de esta manera se dio inicio a lo que se le denominaba “chiva

noticiosa”.

En cuanto al tiempo de la Segunda Guerra Mundial, aumentó el interés por la información

internacional y en especial por la que venía de Estados Unidos, haciendo que las agencias

internacionales de noticias fueran fundamentales para que los lectores se familiarizaran con

el escenario geopolítico y los periodistas pudieran informar casi al instante lo que estaba

24

Ibi, Página 18. 25

Vallejo Mejía, Maryluz; A Plomo Herido; Capitulo 1: Del periodista silvestre al profesional

agremiado; Bogotá: Planeta, 2006, Pagina 41.

Page 17: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

21

pasando, tanto así que no solo dependían de estas agencias también contaban con

emisoras como la BBC de Londres y estaciones de radio estadounidenses.

Con la visión colombiana de la autora MariLuz Vallejo, ayuda aclarar que el origen de las

agencias internacionales de noticia influyen en su redacción e interpretación las noticias que

presentan, pues hay algunas que son estatales, que trabajan en el campo informativo con

propósitos propagandísticos y políticos; otras funcionan como hibrido, con ciertas

características profesionales y a la vez con subsidios estatales directos o indirectos y por

último hay unas que aparentemente son más profesionales que llevan una larga trayectoria

en el medio.

Es por esto, que para culminar con este capítulo quiero agregar el informe de “voces

múltiples, un solo mundo” de Seán MacBride. Este documento de la Unesco publicado en

1980 y redactado por una comisión presidida por el irlandés MacBride, analizo los

problemas de la comunicación en el mundo y la sociedad moderna, particularmente se

relacionó con la comunicación de masas y la prensa internacional; de esta manera el escrito

sugiere un nuevo orden comunicacional para resolver problemas, promover la paz y el

desarrollo humano.

Aunque el informe se publico en un contexto internacional precedido por la guerra fría y la

ideología neoliberal; los países no alineados buscaban la creación un nuevo orden mundial

de la información y de la comunicación más justo donde los intercambios de información

fueran más equilibrados, pero en su momento no todos lo vieron de eso modo, generando

un conflicto que más tarde llevo a Estados Unidos a retirarse de la organización, alegando la

inconformidad por el documento.

En este punto, es fácil detectar que las fuerzas que sobre llevaban el poder de la

información no iban a permitir la igualdad y la distribución libre de todas las noticias, pues

entendía que esta puerta a la libertad de expresión los conllevaría a perder el poder que

tenían.

En grandes rasgos, lo que el Informe MacBride proponía, era un esfuerzo colectivo inmenso

para permitir a los países desfavorecidos satisfacer su atraso en materia de equipos de

información y comunicación. Aspiraba a la instauración de un sistema de intercambios más

justo y más equitativo, apelando a la solidaridad humana. La ideología hegemónica de la

época opuso el mercado y el librecambio como soluciones universales a los males del

mundo.

Page 18: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

22

Por lo dicho anteriormente, me permite ver desde la perspectiva de la actualidad que la

ideología de la participación, los sindicatos, las asociaciones, las aspiraciones a la justicia

social y a la democracia participativa, siguen siendo un intento por la igualdad de la

información. Luego de 33 años de haberse publicado el documento de MacBride, el mundo

de la información y de las comunicaciones ha cambiado mucho, gracias a las innovaciones

tecnológicas que han sucedido a partir de los años ochenta: la microinformática, la

cabledistribución, internet, etc.

Actualmente las nuevas tecnologías han ido más allá, pues el acceso a internet, ha abierto

nuevas posibilidades de difusión y de intercambios. Pero, en conjunto, el diagnóstico

aportado por el Informe MacBride sigue siendo palpable; la diferencia entre los países ricos

y los pobres, lejos de suprimirse, se ha agravado aún más con la difusión de las nuevas

tecnologías. Que ahora se hable de brecha digital, de foso numérico, más que de

intercambios desiguales, no cambia mucho la situación.

Lo anterior nos ayudará a comprender un poco el carácter de la información internacional en

tres noticieros colombianos y es probable que en ciertos aspectos se pueda observar que a

pesar del paso de los años, se mantenga el peso de las fuentes proveedoras de

información, así como muy poco cambio respecto al concepto que las empresas

periodísticas tienen del escenario internacional, la exposición fragmentada de las noticias,

los sesgos…en fin, ciertos elementos que junto a los vistos en el recuento histórico,

permiten definir el concepto de información internacional que tienen actualmente tres

noticieros colombianos.

Page 19: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

23

2. UNA MUESTRA DE REALIDAD O UN ESPEJISMO DE ESTA.

En este segundo capítulo se estudiara la forma, estructura, lenguaje y filtros de algunas

noticias presentadas en los noticieros nacionales como RCN, Caracol y CM&, este ultimo

tendrá una excepción ante los demás ya que no se encuentra en equivalencia dado que es

un mini noticiero y no está dentro del noticiero en general como si fuera una sección.

El objetivo de este capítulo será pasar a la etapa analítica que se dividirá en varias fases:

primero, la Geográfica, donde se observara la cobertura que cada noticiero hace de los

continentes y luego se hará una mirada más especifica donde se observa el continente

americano dividido en Norte América, Centro América y Sur América. La segunda fase será

las temáticas, esta ayudara a clasificar cuales son los temas con mas cubrimiento e

importancia teniendo en cuenta lo político, social, cultural y el lenguaje que utilizan en los

contenidos. Por último, la tercera fase se basara en el tiempo y la clase de información de

cada sección exceptuando a CM&; se tomara un muestra reducida y se analizara.

Esta selección se hizo con el fin de mostrar que el canal Radio Cadena Nacional de

Televisión RCN, la cadena radial colombiana S.A. Caracol Televisión y la Compañía de

Medios de Información CM&, a pesar de su trayectoria de 15 años ya sea como canal

privado o público, no han cambiado su metodología para obtener y transmitir las noticias

dejando claro que aunque pasen los años y hallan más opciones para estar en el lugar de la

noticia, prefieren el método tradicional de conseguir la información por las agencias

internacionales de noticias.

Antes de entrar al análisis de la muestra, es importante conocer un poco de la historia de

cada empresa periodística para entender o tal vez para cuestionar la labor que realmente

están haciendo en las emisiones del horario de las 7:00pm.

2.1. EL INICIO DE LAS NOTICIAS TELEVISADAS.

RCN fue fundada en 1967 e inicio como canal público licitando por una hora diaria con

programas de entretenimiento, luego en 1995 lanzo la señal como RCN Televisión en las

operadoras de cable sin dejar de ser programadora y en 1998 llega a ser señal abierta y se

convierte en un canal privado, de esta forma empieza a ser autónomo de las decisiones de

emisiones, tiempo y contenido de cada programa26.

26

RCN, “Nuestra Historia” [En Línea] [Agosto 06 del 2012] Disponible en la web: http://www.canalrcnmsn.com/nuestrahistoria.

Page 20: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

24

Para septiembre de 1973 RCN Radio cambió de dueño, fue adquirida por el empresario

Carlos Ardila Lulle y tres años después se reinauguró la programadora de televisión. Antes

de convertirse en canal privado, la programadora RCN Televisión producía el informativo

matutino RCN 7:30, que se emitía en las mañanas de lunes a viernes a mediados de los

años noventa.

En agosto de 1988 RCN Televisión entró a ser parte de la organización OTI de Colombia y

diez años después en 1998 Carlos Ardila retoma la dirección del canal para iniciar con la

primera emisión como canal privado, con unos resultados no muy favorables frente a

Caracol Televisión.

Al llegar a los 10 años de su funcionamiento como canal privado, la señal de RCN llegó al

97% de la geografía colombiana, hoy en día cuenta con 5 señales que se transmiten en

televisión abierta, por cable y satélite.

Esta empresa periodística ha crecido tanto, que no solo se emite en Colombia, si no que

llega a muchos lugares del mundo a través de la señal de Tv Colombia que fue compartida

con City Tv hasta el 2008 y luego realizo el convenio con Caracol TV Internacional; también

llega a Estados Unidos a través de RCN International.

Por otro lado encontramos a la cadena radial colombiana S.A. más conocida como Caracol

Televisión, la cual inicio en 1954 cuando la organización radiodifusora caracol se unió a la

televisora nacional canal 8.

Caracol es propiedad del Grupo Valórem del ya fallecido empresario y Magnate Julio Mario

Santo Domingo. Nació como parte de la Cadena Radial Colombiana Caracol Radio y desde

2003 está en manos del grupo español PRISA. En 1987 el grupo empresarial Valores

Bavaria (hoy Valórem) adquirió el control accionario y comenzó una modernización a nivel

técnico y administrativo.

Después de 12 años en 1967 el Instituto Nacional de Radio y Televisión Inravision, adjudicó

por medio de una licitación 45 horas de programación a la semana, por lo cual en 1969

Caracol Radio se dividió y pasó a ser Caracol Televisión S.A., con el objetivo primordial de

comercializar y producir programas de televisión27.

27

Caracol. “Historia Caracol” [En Línea]. [Agosto 06 del 2012]. Disponible en la web http://canalcaracol.com/historia.aspx

Page 21: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

25

En marzo de 1998 se lanzó la señal de Caracol TV en las operadoras de cable pero siguió

siendo una programadora hasta el 9 de julio de 1998, llegando ser una señal abierta y

convirtiéndose en un canal privado autónomo de todas las decisiones de emisión, tiempo y

contenido de cada programa.

En 2000 se fortaleció el convenio con TEPUY empresa comercializadora de televisión

internacional, en 2001 se realizó una breve alianza de producción con Walt Disney

International a través de su sello Buena Vista Internacional y en el mismo año selló una

alianza de contenidos con R.T.I. y Telemundo. En 2008 Caracol Televisión S.A. y sus filiales

Caracol TV América Corp. y Caracol Televisión Inc., constituyeron una de las cinco

compañías productoras y distribuidoras más grandes de América Latina con presencia en

más de 50 países del mundo.

Por último está la Compañía de Medios de Información CM&, comenzó como productora en

1992 para ser parte de la programación del canal uno, el cual es el único canal nacional de

carácter público-comercial; en este espacio crearon una franja informativa en el horario

estelar de la televisión colombiana para contrarrestar la competencia de los canales

privados.

CM& comenzó a emitirse el 2 de Enero en 1992 bajo la dirección de Yamid Amat y Juan

Gossaín; tiene dos emisiones en horario nocturno de lunes a viernes, una internacional y

una nacional además de emitir el programa de entrevistas "Pregunta Yamid" antes del

noticiero.

Aunque cuenta con programas como Agenda CM&, Economía y negocios y La telepolémica,

está participando en conjunto con el Grupo Prisa y el Grupo Nacional de Medios para la

licitación del tercer canal privado colombiano.

La historia de cada uno de los canales y como llegaron a tener un espacio en la televisión

colombiana, ayudara a comprender la metodología que cada empresa periodística tiene al

momento de seleccionar, emitir y producir una noticia.

Teniendo en cuenta la historia de los noticieros y el primer capítulo de esta tesis, se

concluye que RCN y Caracol dos de las empresas de comunicación más antiguas de

Colombia nacieron en el contexto de la guerra fría, cuando la propaganda ideológica era

fundamental en la información internacional de acuerdo al enfoque político.

Page 22: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

26

En cambio CM& nace después de la caída del muro de Berlín y el derrumbe del comunismo;

por lo tanto es en el proceso del multilateralismo y la hegemonía norteamericana en la

información internacional que se inscribe el nacimiento de los canales privados de televisión;

haciendo que este escenario sea importante a la hora de valorar un antes y un después en

el concepto de sección internacional de los noticieros.

Por otro lado es importante recalcar que en la muestra de 3 distintos noticieros CM& hace

un punto aparte, ya que su propuesta de sección internacional se convirtió en un noticiero

con una duración de 20 minutos, por ende el tiempo y la ampliación en las noticas es más

que RCN y Caracol.

Como anteriormente lo había mencionado, el objetivo de este capítulo será pasar a la fase

analítica la cual se dividirá en varias fases:

2.2. FASE GEOGRÁFICA: En esta etapa se observara el cubrimiento que los noticieros

hacen de cada continente y así identificar cómo están mostrando el mundo a los

espectadores teniendo en cuenta los continentes con más visibilidad y aquellos que no.

2.2.1. LA INFORMACIÓN EN TRES MINUTOS O MENOS.

En este análisis se observa el tiempo de emisión empezando por RCN el cual dura 1 Hora y

15 minutos de los cuales se toma 3 minutos y 30 segundos para emitir los titulares, pero

esta medición puede cambiar ya que hay días que inician 20 o 15 minutos antes de las

7:00pm.

En el caso de Caracol la emisión dura 1 hora y 05 minutos de los cuales se toma 2 minutos

y 30 segundos para emitir los titulares, en algunas ocasiones este inicia 10 o 5 minutos

antes de las 7:00pm. Contrario a lo que sucede con CM& ya que su inicio es puntual y este

no varía, su duración como noticiero es de 20 minutos de los cuales 30 segundos son para

los titulares.

Para el análisis de esta tesis se realizo una muestra de los noticieros de las 7:00pm de

RCN, Caracol y del noticiero de las 9:00pm de CM& durante tres meses simultáneamente,

Dividiéndose así:

Primer Mes: 7 Febrero del 2011 al 7 de Marzo del 2011

Segundo Mes: 8 de Marzo del 2011 al 7 de Abril del 2011

Tercer Mes: 8 de Abril del 2011 al 7 de Mayo del 2011.

Page 23: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

27

En el tiempo que se realizo el muestreo sucedieron hechos internacionales que fueron

fundamentales para el desarrollo de tres noticias impactantes como el Tsunami en Japón, la

guerra en Medio Oriente y la Muerte de Osama Bin Laden, el líder de Al-Qeda.

En total se grabaron 90 noticieros de RCN, 90 noticieros de Caracol y 59 noticieros de CM&

teniendo en cuenta que este noticiero solo se emite de Lunes a Viernes, dando un total para

la muestra de esta investigación de 239 noticieros nacionales.

Para iniciar el análisis de la muestra, se tomo como punto de partida la duración y el orden

que se les da a los titulares internacionales en las emisiones.

CASO CM&:

La observación inicia con el noticiero internacional de CM&, el cual tiene una duración por

emisión de 20 minutos; de los cuales se toma 30 segundos para emitir los titulares.

Tomando en cuenta que la muestra fue realizada por mes, se diferencio que continente

tenía más cobertura por la cantidad de titulares, es por esto que también se dará un ejemplo

de titulación de cada continente.

Primer Mes: 118 titulares.

América: Militares de Estados Unidos denuncian que sus superiores ocultaron

abusos contra ellos.

África: Millones de Egipcios prometen continuar protestas hasta que Mubarak se

valla de Egipto.

Europa: España ordena que se baje el límite de velocidad con vías a ahorrar

combustible.

Asia: Enfrentamientos se generan contra el régimen de Ahmadinejad.

Oceanía: Grupos de rescates ponen fin a la búsqueda de sobrevivientes en Nueva

Zelanda.

Grafica 1

24

52 11

26

5

TITULARES POR CONTINENTES 07 DE FEBRERO – 07 DE MARZO

América

África

Europa

Asia

Oceanía

Page 24: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

28

Segundo Mes: 99 Titulares.

América: Presidente Obama lanza su campaña de reelección.

África: Fuerzas internacionales lanzan masivo ataque contra las fuerzas de Gadafi.

Europa: Fiscalía de Milán denuncia que Berlusconi gasto más de 40 millones de

dólares en regalos para mujeres.

Asia: Planta de Fukushima sigue fuera de control y amenaza con catástrofe

radioactiva.

Grafica 2

Tercer Mes: 94 Titulares.

América: Mientras el mundo veía el matrimonio real, el presidente de Estados Unidos

confirmaba la presencia del terrorista en Pakistán.

África: OTAN incrementara fuerza de sus ataques en Libia.

Europa: Los cristianos se han convertido en un pueblo lejano de Dios, dice el papa

Benedicto XVI.

Asia: Hayan graves niveles de contaminación radiactiva en el mar frente a planta de

Fukushima.

Grafica 3

Grafico Final: Determinar que se emitió 311 titulares de los cuales la mayoría fueron

por el desastre del Tsunami, las revueltas que ocurrieron en Asia Occidental, el inicio y

desarrollo de la primavera árabe y por último la intromisión de la ONU y de Estados

Unidos en la guerra de Medio Oriente.

46

6 14

28

0

TITULARES POR CONTINENTES 08 DE ABRIL – 07 DE MAYO

América

África

Europa

Asia

Oceanía

8

24

4 63

0

TITULARES POR CONTINENTES 08 DE MARZO – 07 DE ABRIL

América

África

Europa

Asia

Oceanía

Page 25: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

29

Grafica 4

En conclusión, se evidencia el cubrimiento significativo a la guerra de Medio Oriente por

parte del medio de comunicación dándole el 44% de atención, superando con el doble de

porcentaje al continente Americano.

El segundo mes tuvo un cambio drástico, puesto que toda la atención fue acaparada por el

continente Asiático debido al Tsunami que implico una catástrofe ambiental sin precedentes

y por otra parte esta Asia Occidental con la guerra de Oriente Medio; a pesar de esto, el

último mes se observa que el noticiero tuvo un cambio con América que conto con un 49%

atención.

Finalizando este estudio, me llama la atención que las noticias relacionadas con el

continente de Oceanía fue mínima y solo trataban catástrofes naturales teniendo en cuenta

que en países como Australia existen colonias colombianas; a pesar de que cuentan con

tiempo suficiente en los tres meses solo obtuvo 4%.

CONTINENTE Total Noticias % Feb - Mar Mar - Abril Abril - Mayo

América 78 25,08% 20% 8% 49%

África 82 26,37% 44% 24% 6%

Europa 29 9,32% 9% 4% 15%

Asia 117 37,62% 22% 64% 30%

Oceanía 5 1,61% 4% 0% 0%

Total 311 100% 37,94% 31,83% 30,22%

37,94% 69,78% 100%ACUMULADO MENSUAL

Tabla 1

CASO RCN:

Esta observación continúa con el noticiero RCN el cual tiene una duración de 1 Hora y 15

minutos; este tiempo cambia ya que algunos días inician 20 o 15 minutos antes de las

7:00pm de los cuales se toma 3 minutos y 30 segundos para emitir los titulares.

78

82

29

117

5

TOTALIDAD DE TITULARES POR CONTIENETES

América

África

Europa

Asia

Oceanía

Page 26: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

30

Tomando en cuenta que la muestra también fue realizada por mes, el método de análisis es

igual que el anterior, dando un ejemplo de titulación de cada continente.

Primer Mes: 48 Titulares.

América: Estados Unidos se acerca a Libia, fuerzas navales y aéreas viajan al norte

de África. Hillary Clinton advierte que no descarta el uso de la fuerza.

África: El presidente Hosni Mubarak sigue aferrándose al poder, no sirven de nada

los gritos ni las expectativas que se han creado hoy en la plaza de Tahrir ante el

rumor de que podría abandonarlo.

Europa: A juicio Berlusconi, el premier Italiano responderá por prostitución de

menores y abuso de poder, habrá audiencia pública el 6 de Abril.

Asia: Tres bombas en Irak, 7 muertos los periodistas grabaron una de las

explosiones.

Oceanía: Drama por terremoto en Nueva Zelanda, ya van 75 muertos y 300

desaparecidos.

Grafica 5

Segundo Mes: 65 Titulares.

América: Estados Unidos desconoce a Gadafi como líder libio, suspende relaciones

el régimen y anuncia acercamiento con los rebeldes.

África: Comenzó odisea al amanecer sobre Libia, Estados Unidos, Reino Unidos y

Francia, buscan vencer a Gadafi por mar y aire.

Europa: Unión Europea advierte que la emergencia nuclear en Japón es el

apocalipsis, el nivel de alerta esta en 6 el punto más alto es 7.

Asia: Japón es un país que ha enfrentado mas tragedias en la historia de la

humanidad, decenas de erupciones volcánicas, dos bombas atómicas y miles de

temblores hacen parte de un siglo trágico que los japoneses han sobre llevado con

valor.

13

26

3 5

1

TITULARES POR CONTINENTES 07 DE FEBRERO – 07 DE MARZO

América

África

Europa

Asia

Oceanía

Page 27: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

31

Grafica 6

Tercer Mes: 32 Titulares.

América: Estados Unidos decidió no mostrar las fotos de Bin Laden muerto porque

son muy impresionantes, pero la agencia Reuters ya publico la de los tres hombres

que murieron al lado del terrorista.

África: El responsable de la política exterior del consejo revolucionario de Libia

confirmo a noticias RCN que dos francotiradores de nacionalidad colombiana y

actuando a favor de Gadafi fueron capturados en Israta, todos los detalles desde

Paris y en Minutos.

Europa: El programa inédito papa Benedicto XVI respondió las preguntas de 7 fieles,

también recibió el santo viacrucis en el museo romano.

Asia: Hasta ahora no se han visto imágenes del cadáver de Bin Laden, el Pentágono

informo que los marines lo lanzaron al mar en una bolsa con pesas.

Grafica 7

Grafico Final: Encontramos que se emitieron 145 titulares de los cuales la mayoría

fueron por el desastre del Tsunami junto con las revueltas en Asia Occidental; el inicio y

desarrollo de la primavera árabe y por último, la intromisión de la ONU y de Estados

Unidos en la guerra de Medio Oriente.

8

18

2

37

0

TITULARES POR CONTINENTES 08 DE MARZO – 07 DE ABRIL

América

África

Europa

Asia

Oceanía

15

3 6

8

0

TITULARES POR CONTINENTES 08 DE ABRIL – 07 DE MAYO

América

África

Europa

Asia

Oceanía

Page 28: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

32

Grafica 8

En conclusión, a pesar que el noticiero tuvo una corresponsal de guerra en Medio Oriente

que ayudaba a distribuir las noticias que surgían allí más rápido y con imágenes propias, no

dejo de lado las imágenes provenientes de agencias internacionales de noticias.

En cuanto al cubrimiento del continente Asiático las imágenes fueron solo de agencias

internacionales dejándolo con un 34,48% de la atención del noticiero durante los tres meses.

Por otra parte, se observa la importancia que tienen las pautas publicitarias sobre las

noticias, ya que en algunos fines de semana no emitieron titulares o noticiero por darle

prioridad al futbol. “En este caso por tradición… obviamente nosotros patrocinamos futbol,

hay que darle más despliegue al futbol…” aclara Andrés Linares, editor internacional de

noticias RCN.

Con el siguiente cuadro se podrá ver los porcentajes de atención a los continentes divididos

en los tres meses y el ponderado, de esta manera se entenderá más el cubrimiento y la

diferencia entre los noticieros.

CONTINENTE Total Noticias % Feb - Mar Mar - Abril Abril - Mayo

América 36 24,83% 27% 12% 47%

África 47 32,41% 54% 28% 9%

Europa 11 7,59% 6% 3% 25%

Asia 50 34,48% 10% 57% 19%

Oceanía 1 0,69% 2% 0% 0%

Total 145 100% 33,10% 44,82% 22,06%

33,10% 77,92% 100%ACUMULADO MENSUAL

Tabla 2

Haciendo una comparación con el noticiero anterior, es claro que la similitud en cuanto al

cubrimiento es evidente y un ejemplo de esto es América la cual recibió en los tres meses

un porcentaje similar en los dos informativos, la diferencia no oscilo en más del 10% lo que

36

47

11

50

1

TOTALIDAD DE TITULARES POR CONTINENTES

América

África

Europa

Asia

Oceanía

Page 29: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

33

indica que CM& aunque tenga más tiempo y RCN tenga los recursos necesarios para

adquirir más información, estos se limitan a lo que las agencias trasmiten.

En cuanto a África en su punto de auge de febrero a marzo recibió más atención de RCN ya

que este conto con la opción de tener una enviada especial y su porcentaje aunque vario en

los dos meses siguientes siguió siendo más alto que el de CM&. En cuanto a Europa solo

hay una diferencia significativa en el mes de Abril a Mayo donde el porcentaje de RCN

supera al de CM&; en el continente Asiático hubo variaciones pero esta vez a favor de CM&

ya que doblaba el porcentaje de cubrimiento de RCN.

Por último el continente de Oceanía recibió el mismo tratamiento en los dos noticieros, lo

que ratifica una vez más que el esfuerzo de ir más allá de lo que las agencias de noticias

internacionales ofrecen es muy escaso y deja claro que la diferencia en cuanto a la cantidad

noticias no es significativa.

CASO CARACOL:

Para finalizar esta observación está el noticiero Caracol, tiene una duración de 1 hora y 05

minutos que en algunas ocasiones varia gracias a que puede iniciar 10 o 5 minutos antes de

las 7:00pm y de los cuales se toma 2 minutos y 30 segundos para emitir los titulares.

Para este análisis se tomaran los mismos puntos de referencias que los dos anteriores,

teniendo en cuenta la cantidad de titulares y de días por emisión dando un ejemplo de

titulación de cada continente.

Primer Mes: 70 Titulares.

América: Ya están en el canal de Suez, buques de guerra de Estados Unidos que se

dirigen hacia Libia, Hillary Clinton teme una guerra civil en ese país.

África: Así bombardea el régimen de Gadafi a las fuerzas opositoras en Libia, el

dictador dice que habrá miles de muertos si hay intervención extranjera.

Europa: El hombre más poderoso de Italia ira a juicio el primer ministro Silvio

Berlusconi será juzgado por prostitución de menores.

Asia: El presidente de Yemen estaría dispuesto a entregar el poder luego de un mes

de protestas en su contra.

Oceanía: Como zona de desastre fue declarada la segunda ciudad más importante

de Nueva Zelanda, terremoto de 6.3 grados mato a 65 personas y hay decenas de

desaparecidos.

Page 30: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

34

Grafica 9

Segundo Mes: 89 Titulares.

América: Esta gema del Corán en Florida hace 10 días desato la ira de los fieles

afganos.

África: Mano dura contra Gadafi, aprueba la ONU, prohíbe vuelo sobre territorio Libio

y abre posibilidad de ataques aéreos.

Europa: Se volcó barco lleno de inmigrantes Africanos en costas de Italia hay 250

desaparecidos.

Asia: Comisión europea de energía dice que el asunto ya es un apocalipsis, países

estudian traslado de embajada a Corea o a China.

Grafica 10

Tercer Mes: 53 Titulares.

América: El presidente Obama siguió en directo los 40 minutos que duro la

operación. Noticias Caracol en Washington.

África: Atentado terrorista en zona turística de Marruecos deja 16 muertos, 11 son

extranjeros.

Europa: A punto de caer estuvo este avión en Rusia por problemas mecánicos.

Asia: Activistas en China lograron rescatar a más de 500 perros que iban a ser

sacrificados para vender su carne.

12

37

8

9 4

TITULARES POR CONTINENTES 07 DE FEBRERO – 07 DE MARZO

América

África

Europa

Asia

Oceanía

8

27

1

53

0

TITULARES POR CONTINENTES 08 DE MARZO – 07 DE ABRIL

América

África

Europa

Asia

Oceanía

Page 31: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

35

Grafica 11

Grafico Final: En este encontramos que se emitió 212 titulares, la mayoría fueron por el

desastre del Tsunami y de las revueltas que ocurrieron en Asia Occidental; el inicio y

desarrollo de la primavera árabe y por último, la intromisión de la ONU y de Estados

Unidos en la guerra de Medio Oriente.

Grafica 12

En conclusión, hicieron el cubrimiento de las noticias por medio de las agencias

internacionales pero le dieron un nivel más profundo con la opinión de algunos expertos,

dando como resultado final que Asia tuviese una atención del 37,26% en los tres meses,

pasando por encima de América gracias al Tsunami y Medio Oriente.

En la observación se noto la variabilidad en la atención según la clase de información que

generaba, es por esto que en el primer mes África recibió mayor atención con un 53% y

América recibió un 17% sin dejar de ser menos importante.

En el segundo mes se nota una diferencia, ya que Asia recibe el 60% atención duplicando a

los demás; y en el último mes se observa que el noticiero cambia y América recibe un 47%.

Con este último noticiero se deja claro que hubo algunos sesgos a favor de la política de

Estados Unidos al invadir Medio Oriente, al mismo tiempo que se puede rescatar que dentro

de la guerra surgida en África el medio hablo del lado de las víctimas o en este caso de la

25

4

7

17

0

TITULARES POR CONTINENTES 08 DE ABRIL – 07 DE MAYO

América

África

Europa

Asia

Oceanía

45

68

16

79

4

TOTALIDAD DE TITULARES POR CONTINENTES

América

África

Europa

Asia

Oceanía

Page 32: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

36

resistencia, mostrando imágenes donde ellos se defendían y como eran atacados por el

gobierno. Aunque se evidencia que dejaron en detrimento otros hechos que reclamaban

atención como situaciones que pasaron en Oceanía.

CONTINENTE Total Noticias % Feb - Mar Mar - Abril Abril - Mayo

América 45 21,23% 17% 9% 47%

África 68 32,08% 53% 30% 8%

Europa 16 7,55% 11% 1% 13%

Asia 79 37,26% 13% 60% 32%

Oceanía 4 1,89% 6% 0% 0%

Total 212 100% 33,01% 41,98% 25,03%

33,01% 77,99% 100%ACUMULADO MENSUAL

Tabla 3

En este último cuadro se puede comparar los dos anteriores y así obtener una visión más

amplia del cubrimiento de los tres noticieros; en el primer mes América y África obtuvieron

mayor atención por parte de RCN, en cuanto a Caracol fueron Europa y Oceanía y

finalmente CM& cubrió mas a Asia.

En el segundo mes RCN obtuvo mayor porcentaje en América, Caracol conto con África y

finalmente CM& tuvo un cubrimiento más amplio en Asia, en el continente de Oceanía los

tres canales actuaron de la misma forma dejando pasar las noticias y así los porcentajes en

cero.

En el tercer mes RCN tuvo un gran despliegue en África y Europa, Caracol cubrió más a

Asia y CM& conto con América aunque en este continente los dos noticieros privados

obtuvieron el mismo porcentaje dejando claro que la variación de cómo y cuantas noticias

cubren es mínimo al punto de ser los mismos temas. Oceanía obtuvo el mismo resultado

que el mes anterior ya que ningún noticiero mostro interés por esta parte del mundo.

BALANCE FINAL:

Teniendo en cuenta el análisis por noticiero se puede determinar cómo fue el flujo de las

noticias en cada uno y la forma de cubrimiento, dejando así una última grafica que detalla

aun más como fue la fluctuación de noticias por continente en los diferentes noticiarios.

Page 33: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

37

Grafica 13

Esta ilustración deja claro que el cubrimiento a los diferentes continentes prácticamente es

el mismo, ya que el comportamiento de un hecho se trata de la misma manera en los tres

canales y su interés por mostrar el mundo es igual. Esto deja muchas dudas o preguntas

ante un televidente y ante los periodistas que ahora están saliendo de la academia, pues si

hablamos del siglo XXI como el renacimiento de un mundo globalizado donde las fronteras

geografías se han desvanecido gracias a la tecnología y facilidad de comunicación entre los

ciudadanos ¿Por qué seguimos mostrando lo mismo?, esto sigue evidenciando la

uniformidad temática o la homogenización de la información internacional en los tres

noticieros haciendo que estos emitan la misma noticia sin mostrar a grandes rasgos o

matices que los diferencien. Y esto arroja otra pregunta, ¿Por qué aun dependemos

prácticamente el 90% de las agencias internacionales de noticias para cubrir el mundo?

A pesar de que contemos con dos canales privados nacionales y tres canales públicos, en

esta tesis observamos que al menos en tres canales la propuesta informativa y el

cubrimiento periodístico son similares lo cual refuerza la homogenización de la información.

Es por esto que periodistas como Andrés Linares28, se sosiegan solo con lo que les parece

impactante y hasta ahí llegan con la investigación: “…Obviamente si es una tragedia pues

uno no la puede pasar por alto, si hay muertos obviamente, si también el video es muy

llamativo o muy bueno va a entrar en la sección; o sea obviamente Oriente Medio en si es

importante en la medida que afecta a todo el planeta, pero no siempre porque hay 3 muertos

en Irak se va a meter…”

También está el testimonio de Samara García29, la cual no se aleja del comentario del

periodista Linares, ya que afirma: “Las noticias deben tener trascendencia que sean

importantes por la capacidad de afectar más gente y eso implica también mas muerte, la

28

Linares, Andrés. Editor internacional de Noticias RCN. Entrevista. Bogotá, Marzo 2012. 29

García, Samara. Encargada de la Sección Internacional y Unidad Investigativa Caracol TV.

Entrevista. Bogotá, Marzo 2012.

0 50

100 150

CUBRIMIENTO DE LOS NOTICIEROS POR CONTINENTES

Oceanía

Europa

América

África

Asia

Page 34: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

38

capacidad de impresionar y también coincide en que si todos los medios lo mencionan es

por algo, hay días en que no hay tantas noticias importantes, todos los días hay hechos,

pero no de tanta trascendencias.”

Johan Avellaneda30 no va muy lejos de los criterios de los dos periodistas anteriores:

“…Para escoger una noticia hay que definirlas en cuanto a la influencia global, es decir una

cosa que indudablemente todo el planeta la tiene que ver o la ha visto o la va a tratar de

alguna forma, el caso de la primavera Árabe…”

En este punto una de las preguntas que se generan es ¿Qué o quién determina la influencia

global? Como lo he mostrado con los periodistas, en Colombia se determina esta influencia

si los periódicos más importantes de Estados Unidos, Europa y algunos de Sur América

hablan del tema, si estos no lo hacen para los reporteros colombianos no es noticia global y

no estaría dentro de la agenda del día.

De lo anterior se puede concluir que si no aparece en los demás medios no son importantes,

por esto nuestro periodismo internacional depende de los demás y no de nuestras

investigaciones.

Con esto se abre la inquietud de cuando los periodistas y los noticieros empezaran a darle al

televidente más riqueza temática dejando a un lado la falta de compromiso y de interés por

mostrar una agenda más global, que no solo se conformen con violencia, muertes y

catástrofes, puesto que no solo deben basarse en estas directrices también esta lo cultural o

lo social que son temas que determinar la visión de un televidente hacia un país o región.

Es por esto que continentes como Oceanía para los televidentes no existe ya que el

cubrimiento hacia este es totalmente bajo o nulo; algo que puede ser inverosímil teniendo en

cuenta que las limitaciones tecnológicas ya son mínimas y que las agencias tienen acceso a

todo el globo terráqueo, este análisis muestra como las noticias dependen de qué país está

en guerra.

Por otra parte, se tuvo en cuenta como los canales privados utilizan el tiempo de emisión,

duración y receso ya que al ser autónomo no tienen respeto por el televidente y juegan con

la pauta publicitaria para enganchar a un mas a los receptores, a diferencia del canal público

que como programador no tiene autoridad sobre su tiempo y es estrictamente respetado al

igual que las pautas publicitarias.

30

Avellaneda, Johan. Director Internacional de CM&. Entrevista. Bogotá, Marzo 2012.

Page 35: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

39

Por último, es evidente que Caracol y RCN no aprovechan al máximo todos los continentes

a pesar de su nivel adquisitivo en cuanto a tecnología puesto que su objetivo principal es

mostrar la noticia más vendida en los demás medios de comunicación, aunque se rescata

que RCN tuvo una enviada especial a la zona de guerra en Medio Oriente y Caracol mostro

el conflicto con analistas y especialistas en el tema para ahondar más en los sucesos y

dejarle claro al televidente las 6 “W” del periodismo.

Por lo anterior y debido a que nuestro continente es el americano, he querido realizar una

observación más a detalle de lo que cubre cada noticiero en la región angloamericana e

hispanoamericana, ya que los periodistas de los diferentes medios aseguran que las noticias

internacionales priman aun mas cuando están relacionadas directamente con nuestro país.

2.2.2. AMÉRICA DIVIDIDA.

En este punto se observara la muestra en detalle para poder determinar qué países del

continente americano tienen más cubrimiento, al mismo tiempo se hará una comparación

entre los tres noticieros. En esta parte del análisis, también se tomara en cuenta los criterios

de recolección de la muestra y la división de la muestra por meses.

Primer Mes: 7 Febrero del 2011 al 7 de Marzo del 2011

Segundo Mes: 8 de Marzo del 2011 al 7 de Abril del 2011

Tercer Mes: 8 de Abril del 2011 al 7 de Mayo del 2011.

CASO CM&:

Teniendo en cuenta que la muestra fue realizada por mes se diferencio que país tenía más

cobertura, la cantidad de titulares y de días por emisión, de esta manera se dará un ejemplo

de titulación de cada País.

Primer Mes: 23 Titulares.

Cerca de mil Marinos de Estados Unidos se ubican junto a Libia.

Ola de críticas contra el presidente de México por rumores que lo acusan de estar

alcoholizado.

Investigan a policías en Brasil que obligaron a dos jóvenes detenidos a tener

relaciones.

Escándalo en Argentina, la secretaria privada del ex presidente kirshner revela

romance secreto y pide indemnización.

Inundaciones afectan a Bolivia.

Vaticano haya culpable de abusos contra menores a sacerdote Chileno. Chile.

Page 36: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

40

Orden de Ecuador ordena a Chevron pagar más de 8 mil millones de dólares por

daño ambiental.

Presidente Chávez dice que no condenara a Gadafi porque no le consta que sea un

asesino. Venezuela.

Bolivia y Perú sufren una vez más las inclemencias del invierno.

Grafica 14

Segundo Mes: 10 Titulares.

Obama llama a la calma en Estados Unidos ante posibilidad de que lleguen

partículas radioactivas.

Sismo de 6.7 grados golpea a México.

Escalofriante video denuncia brutalidad policiaca en Brasil.

Ecuador declara persona no grata a la embajadora de Estados Unidos en Quito.

Presidente Chávez critica a comunidad internacional por gastar en armamento.

Venezuela.

Grafica 15

8

3 2

1

4

1 2

1

1

TITULARES POR PAISES AMERICANOS 07 DE FEBRERO – 07 DE MARZO

Estados Unidos

Mexico

Brasil

Argentina

Bolivia

Chile

Ecuador

Venezuela

Peru

3

2 2

1

2

TITULARES POR PAISES AMERICANOS 08 DE MARZO – 07 DE ABRIL

Estados Unidos

Mexico

Brasil

Ecuador

Venezuela

Page 37: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

41

Tercer Mes: 45 Titulares.

Estados Unidos aprueba apoyo militar para los rebeldes en Libia.

Descubren participación de policías en ola de crímenes en México.

Fidel Castro renuncia definitivamente al partido comunista Cubano. Cuba.

Corte Internacional de Justicia dice que Costa Rica y Honduras queda fuera del litigio

fronterizo entre Colombia y Nicaragua.

Video de seguridad rebela estremecedores detalles de la masacre en escuela de

Brasil.

Embajadora de Estados Unidos expulsada por gobierno Correa abandona Ecuador.

Revelan imágenes de presos en Venezuela armados y con piscina particular en la

cárcel.

Polémica en Uruguay por anulación de ley que protege a militares de la dictadura.

Candidato presidencial Ollanta Humala rechaza afinidad política con el presidente

Chávez. Perú.

Cámaras pillaron a el presidente de Republica Checa embolsillandose el bolígrafo de

Piñeras. Chile.

Grafica 16

Grafico Final: Se emitió 311 titulares de los cuales 79 fueron para el continente

Americano y se distribuyeron así:

29

2

3

1

1 2 2

1 1 2 1

TITULARES POR PAISES AMERICANOS 07 DE ABRIL – 08 DE MAYO

Estados Unidos

Mexico

Cuba

Costa Rica

Honduras

Brasil

Ecuador

Venezuela

Uruguay

Perú

Chile

Page 38: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

42

Grafica 17

Este análisis demuestra que este noticiero siguió con el enfoque y la temática de la guerra,

es por esto que en este estudio persiste el cubrimiento a Medio Oriente y África, dejando a

un lado los acontecimientos en el continente Americano.

Con lo dicho anteriormente se entiende porque la grafica final está concentrada en Estados

Unidos, ya que su protagonismo se genero por parte del gobierno y no por la sociedad

norteamericana contando así con el 51% de atención en las noticias. Este patrón se repitió

en los tres meses de muestra dando a entender que mientras suceda una catástrofe,

conflicto o alguna noticia que involucre guerra esta va a ser la prioridad para los periodistas,

es por esto que países como Cuba, Honduras y otros tienen un cubrimiento mínimo.

Por lo dicho anteriormente queda claro que los paises que mas lejos estan del nuestro son

los que generan mas noticias por involucrarse con los conflictos ajenos, en cambio los que

fronteriza con Colombia no tienen mayor importancia de cubrimiento lo cual genera cifras un

poco mas bajas sin llegar a cero.

Continente Total Noticias

% Feb - Marzo Mar - Abril Abril - Mayo

Estados Unidos 40 51% 28% 30% 74%

México 7 8,97% 18,34% 20% 5%

Brasil 6 7,69% 6,90% 20% 5%

Ecuador 5 6,41% 6,90% 10% 5%

Bolivia 4 5,13% 13,79% 0% 0%

Venezuela 4 5,13% 3,45% 20% 3%

Perú 3 3,85% 3,45% 0% 5%

Cuba 3 3,85% 10,34% 0% 0%

Chile 2 2,56% 3,45% 0% 3%

Argentina 1 1,28% 3,45% 0% 0%

40

7 6

1

4

2

5 4

3 3 1 1 1

TOTAL POR PAISES AMERICANOS Estados Unidos

México

Brasil

Argentina

Bolivia

Chile

Ecuador

Venezuela

Perú

Cuba

Costa Rica

Honduras

Uruguay

Page 39: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

43

Costa Rica 1 1,28% 3,45% 0% 0%

Honduras 1 1,28% 3,45% 0% 0%

Uruguay 1 1,28% 3,45% 0% 0%

TOTAL 78 100% 37,17% 13% 50%

ACUMULADO MENSUAL 37,17% 50% 100% Tabla 4

CASO RCN:

Teniendo en cuenta que la muestra fue realizada por mes, se diferencio que país tenía más

cobertura, la cantidad de titulares y se dará un ejemplo de titulación de cada País.

Primer Mes: 13 Titulares.

Atrincherado en Trípoli, Gadafi asegura que habrán miles de muertos si Estados

Unidos o la OTAN entran en este país, sin embargo ya buques anfibios llegaron

cargados de marines, mientras los refugiados sin respuestas comienzan a perder la

paciencia.

Gobierno Chávez desmiente que Gadafi este en Venezuela, el canciller dice que el

líder Libio sigue al frente del cañón.

El hermano del presidente de Ecuador se lanzara a la presidencia, lo respalda el

partido de oposición.

Grafica 18

Segundo Mes: 7 Titulares.

10 De las 104 plantas nucleares que están en Estados Unidos están ubicadas sobre

fallas geológicas, autoridades ya están preocupadas.

Masacre de 11 niños en Rio de Janeiro, este video muestra al asesino cargando el

arma y la angustia de sus víctimas. Brasil.

"yo estoy muy orgulloso de haber participado en la guerra con el Perú y estar vivo".

Historia memorable en noticias RCN, Él es el único sobreviviente de la guerra contra

el Perú hace 80 años.

6

6

1

TITULARES POR PAISES AMERICANOS 07 DE FEBRERO – 07 DE MARZO

Estados Unidos

Venezuela

Ecuador

Page 40: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

44

Grafica 19

Tercer Mes: 15 Titulares.

La casa Blanca confirma que Osama Bin Laden, estaba desarmado, pero dice que

intento defenderse. Una hija de 13 años vio como mataron a su padre, el terrorista

más buscado. Estados Unidos.

El asesino de 12 niños en un colegio en Brasil, era esquizofrénico, adicto a internet,

fanático religioso y lo habían despedido de todos los trabajos, en el colegio fue

víctima de acoso el país sigue estremecido por la masacre.

Ollanta Humala y Keiko Fujimori pelearan por la presidencia de Perú en la segunda

vuelta electoral el próximo 5 de junio medirán fuerzas.

Las cámaras registraron como durante esta rueda de prensa el presidente Checo se

robo un bolígrafo que estaba en la mesa. Chile.

Hoy cumplen un año las milicias de Chávez, la oposición sostiene que son

paramilitares. Venezuela.

Grafica 20

Grafico Final: Se emitió 145 titulares de los cuales 35 fueron para el continente

Americano y se distribuyeron así:

5

1 1

CANTIDAD POR PAISES AMERICANOS 07 DE FEBRERO – 07 DE MARZO

Estados Unidos

Brasil

Perú

7

2 2

1 3

CANTIDAD POR PAISES AMERICANOS 07 DE FEBRERO – 07 DE MARZO

Estados Unidos

Brasil

Perú

Chile

Venezuela

Page 41: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

45

Grafica 21

En este análisis es notorio que los conflictos ajenos son más apetecido noticiosamente;

aunque no se deja de lado que este noticiero tiene una ligera inclinación a cubrir noticias de

Venezuela, ya sea por conflictos entre los países o conflictos internos de este país.

Es por esto que la grafica final está más concentrada en Estados Unidos con un 51%, al

mismo tiempo se ve que en los tres meses Centro América no obtuvo ni una sola titulación,

dejándola totalmente invisible a los ojos de los televidentes. Este patrón se repitió en los tres

meses de muestra dando a entender que mientras suceda una catástrofe, conflicto o alguna

noticia que involucre guerra esta va a ser la prioridad para los periodistas.

Continente Total Noticias % Feb - Marzo Mar - Abril Abril - Mayo

Estados Unidos 18 51% 46,15% 71% 47%

Venezuela 10 28,57% 46,15% 14% 20%

Perú 3 8,57% 7,69% 0% 0%

Brasil 2 5,71% 0% 14% 13%

Chile 1 2,86% 0% 0% 13%

Ecuador 1 2,86% 0% 0% 7%

TOTAL 35 100% 37,14% 20% 43%

ACUMULADO MENSUAL 37,14% 57% 100% Tabla 5

CASO CARACOL:

En este Caso se tendrá en cuenta los mismo parámetros de los dos anteriores para poder

realizar el análisis indicado.

Primer Mes: 11 Titulares.

Un colombiano se encuentra entre las víctimas de nueva masacre en México.

Alberto Granados, el hombre que acompaño al Cheguevara en su travesía en moto

por Sur América murió hoy en la Habana. Cuba.

18 10

3 2 1 1

TOTAL POR PAISES AMERICANOS

Estados Unidos

Venezuela

Perú

Brasil

Ecuador

Chile

Page 42: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

46

Colombia califica de escandalosa decisión de Venezuela y Nicaragua de no

condenar a Gadafi.

Conductor envistió a 15 ciclistas en Brasil, el sindicado asegura que no lo querían

dejar pasar, hay 9 heridos.

800 Familias perdieron sus viviendas en Bolivia por las fuertes lluvias.

Grafica 22

Segundo Mes: 7 Titulares.

Estados Unidos expulso el embajador de Ecuador, le cobro a Correa con la misma

moneda.

Wikileaks cobro su primera víctima, Ecuador expulso a la embajadora de Estados

Unidos, por un cable en el que la diplomática denunciaba supuesta corrupción de la

policía de ese país.

Grafica 23

Tercer Mes: 24 Titulares.

Alerta mundial por eventual retaliación de Al-Qaeda. La CIA y el FBI advierten que el

nuevo jefe de la red terrorista es más radical que Bin Laden. Estados Unidos.

Primeros sondeos dan el Si al polémico referendo impulsado por el presidente

Correa en Ecuador.

Impresionantes imágenes de la masacre en una escuela en Brasil, cámaras dentro

del plantel captaron el pánico, la matanza y el dolor de familiares de las víctimas.

3

1 1 1

3

1 1

TITULARES POR PAISES AMERICANOS 07 DE FEBRERO – 07 DE MARZO

Estados Unidos

México

Cuba

Nicaragua

Venezuela

Brasil

Bolivia

6

1

TITULARES POR CONTINENTES 08 DE MARZO – 07 DE ABRIL

Estados Unidos

Ecuador

Page 43: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

47

Ollanta Humala gano las elecciones presidenciales en Perú, pero tendría que ir a la

segunda vuelta.

Grafica 24

Grafico Final: En este encontramos que se emitió 212 titulares de los cuales 42 fueron

para el continente Americano y se distribuyeron así:

Grafica 25

En conclusión, como en los análisis anteriores se evidencia una gran carga de atención a lo

que sucede con Estados Unidos, dejándolo notoriamente expuesto con más de la mitad del

cubrimiento internacional y obteniendo así el 67% de las noticias emitidas en los tres meses.

De esta sección se puede rescatar que no dejaron a Centro América totalmente olvidada y

tomaron en cuenta países como México, Cuba y Nicaragua.

19

2 2 1

TITULARES POR CONTINENTES 08 DE ABRIL – 07 DE MAYO

Estados Unidos

Ecuador

Brasil

Perú

28

1

1

1

3

3 3 1 1

TOTAL POR PAISES AMERICANOS

Estados Unidos

México

Cuba

Nicaragua

Venezuela

Brasil

Ecuador

Bolivia

Page 44: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

48

Continente Total Noticias % Feb - Marzo Mar - Abril Abril - Mayo

Estados Unidos 28 67% 27% 86% 79%

Venezuela 3 7,14% 27% 0% 0%

Brasil 3 7,14% 9% 0% 8%

Ecuador 3 7,14% 0% 14% 8%

México 1 2,38% 9% 0% 0%

Cuba 1 2,38% 9% 0% 0%

Nicaragua 1 2,38% 9% 0% 0%

Bolivia 1 2,38% 9% 0% 0%

Perú 1 2,38% 0% 0% 4%

TOTAL 42 100% 26,19% 16,66% 57,14%

ACUMULADO MENSUAL 26,19% 42,85% 100% Tabla 6

BALANCE FINAL:

Al iniciar este análisis de las regiones angloamericanas e hispanoamericanas, se dejo muy

claro que los periodistas de los diferentes medios aseguraban que las noticias

internacionales priman aun más cuando están relacionadas directamente con nuestro país.

Con este estudio la premisa de cada periodista queda de cierta manera desmentida, ya que

no puedo asegurar que todos los titulares que se referían a Estados Unidos eran 100%

dirigidos a la guerra de Medio Oriente y África ó a la catástrofe de Japón, puesto que

también hubo algunos que se referían al TLC con Colombia, ya que en su momento se

estaba estudiando por parte del congreso de ese país la viabilidad de este tratado.

Esto no deja de lado que el enfoque internacional del Continente Americano es basado en

un solo país y así deja visible que en los tres noticieros la influencia que esta nación tiene es

fuerte ya que quintuplica al segundo y nonuplica el tercer lugar; números que evidencian la

intensa cobertura hacia esta nación.

Esta diferencia deja la duda de cuál es realmente el enfoque que los periodistas están

teniendo en cuenta para cubrir las noticias, pues se contradicen entre lo que hacen y lo que

dicen, ya que lo que sale al aire es algo muy diferente a lo que ellos originalmente tienen

planeado.

Esto se demuestra en la entrevista de Johan Avellaneda31, el cual asegura que antes de

iniciar el noticiero define con tres conceptos básicos que se emite y que no: “…Definir las

noticias por la influencia global…, la segunda es regional… y la tercera es la incidencia

directa con Colombia...”

31

Avellaneda, Johan. Director Internacional de CM&. Entrevista. Bogotá, Marzo 2012.

Page 45: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

49

En cuanto a Andrés Linares32 dice que: “Eso ya es a criterio,… por ejemplo, la cercanía a

Colombia, Venezuela, Ecuador, Argentina,… también el criterio, obviamente si es una

tragedia pues uno no la puede pasar por alto, si hay muertos obviamente, si también el

video es muy llamativo o muy bueno va a entrara en la sección;… y Normalmente algo que

nos afecte directamente, que sea llamativo…”

Y finalmente Samara García33 deja claro que: “… Tiene que ver con la relación de nuestro

país, por eso incluimos mucho el tema de América Latina, nos importa mucho lo que diga

Chávez, Ecuador,… que sea de gran magnitud en cuanto a su contenido y en cuanto a

imágenes… que tengan trascendencia, que sean importantes por la capacidad de afectar

más gente y eso implica también mas muerte, la capacidad de impresionar…”

Con esto la grafica final demuestra que aunque todos dicen que lo importante para mirar las

noticias internacionales es la cercanía con Colombia, obviamente dejando de lado la parte

global, esto no es tan cierto, pues en primer lugar como ya lo he mencionado esta Estados

Unidos, en segundo lugar si esta Venezuela pero con un porcentaje o cubrimiento mucho

menor al primero y sigue Brasil.

Esta brecha es muy significativa en los tres noticieros tanto que deja la inquietud al

espectador de si realmente está viendo noticias diferentes en los tres noticieros o uno es la

copia del otro y así consecutivamente, ya que su patrón de cubrimiento y desempeño en la

parte internacional es similar por no decir que igual.

Grafica 26

32

Linares, Andrés. Editor internacional de Noticias RCN. Entrevista. Bogotá, Marzo 2012. 33

García, Samara. Encargada de la Sección Internacional y Unidad Investigativa Caracol TV. Entrevista. Bogotá, Marzo 2012.

0

10

20

30

40

CUBRIMIENTO DE LOS NOTICIEROS POR PAISES

Argentina

Uruguay

Costa Rica

Honduras

Nicaragua

Cuba

Bolivia

Chile

Mexico

Ecuador

Perú

Brasil

Venezuela

Estados Unidos

Page 46: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

50

Para concluir, finalmente se observa que el continente americano solo se nota entre el sur y

el norte, puesto que Centro América está perdido en el espacio de las noticias ya que solo

toman en cuenta 5 países de los cuales 3 solo cuentan con una noticia en tres meses y los

otros dos se destacan con cuatro y ocho noticias, lo cual no es mucho para dividirlo en los

meses de investigación.

2.3. FASE TEMÁTICA: Esta ayudara a clasificar cuales son los temas con mas

cubrimiento e importancia teniendo en cuenta lo político, social, cultural y cuál es el lenguaje

que utilizan en los contenidos.

2.3.1. DIVISIÓN POR TEMÁTICAS:

La división por temáticas se hace con el fin de visualizar que contenido es el que se maneja

mas y cual es predilecto para cubrir y mostrara la noticia, al mismo tiempo ayudara a

identificar cual está olvidada o no se le hace el cubrimiento que debería.

Para poder entender un poco más la distribución se tomo como punto de partida las

acciones que el protagonista de la noticia tomaba, las repercusiones y quiénes eran los

actores primordiales para poderlos clasificar. Aunque se trato de hacer la distribución lo más

exacto se puede considerar un margen de error ya que algunas pueden compartir similitudes

en cuanto a lo político, económico o social.

Político: Todo acto o hechos que un gobernante o Instituciones gubernamentales,

realizan en pro o en contra de una comunidad o estado, como las decisiones de guerra

o cambio de leyes, etc.

Cultural: Hechos o acontecimientos relacionados con la construcción de bienes

simbólicos, aspectos significativas de la vida cotidiana y del campo cultural que

involucre a una ciudad, cultura, religión o país.

Social: Sucesos o eventos correspondientes a un conflicto que involucren grupos

sociales que repercuten de diversas formas en las decisiones de los gobiernos y sus

leyes.

Catástrofe Ambiental: Este se toma en cuenta cuando hay algún desastre de manera

natural como lo fue el Tsunami, inundaciones, etc.

Economía: Todo lo que tiene que ver con el mercado nacional, continental y global,

recursos económicos, implicaciones en las exportaciones e importaciones, restricciones

de fondos o recesos monetarios.

Page 47: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

51

En esta parte del análisis, también se tomara en cuenta los criterios de recolección de la

muestra y la división de la muestra por meses.

Primer Mes: 7 Febrero del 2011 al 7 de Marzo del 2011

Segundo Mes: 8 de Marzo del 2011 al 7 de Abril del 2011

Tercer Mes: 8 de Abril del 2011 al 7 de Mayo del 2011.

CASO CM&:

En este punto se observara la muestra aun más en detalle, para poder determinar qué

temática obtiene más cubrimiento y como lo abordan los noticieros, también se realizaran

ejemplos de cada uno para poder observar cómo se titulaban.

Primer Mes: 118 Titulares.

Político: Gadafi desafía a sus opositores y promete limpiar Libia casa por casa.

Cultura: Extraña polémica por video que muestra a niños jugando al atacante suicida.

Social: Miles de defensores de Gadafi se enfrentan a los manifestantes en Libia.

C. Ambiental: Dolor y pánico en Nueva Zelanda tras poderoso terremoto.

Económico: Ola de protestas desestabilizan al mundo con los precios del petróleo.

Grafica 27

Segundo Mes: 99 Titulares

Político: Francia reconoce al gobierno paralelo de Libia y propone bombardeos

selectivos contra fuerzas de Gadafi.

Cultural: Grupo de empleados públicos se ganan el cuarto premio más gordo en la

lotería de Estados Unidos.

Social: Increíble historia de un perrito que se convierte salvador de otro can en

Japón.

C. Ambiental: Informe oficial confirma que 7 Tsunamis azotaron Japón y penetraron

en la costa en más de 40 kilómetros.

53

1

51

9 0

TITULARES POR CONTINENTES 07 DE FEBRERO – 07 DE MARZO

Político

Cultural

Social

C. Ambiental

Economía

Page 48: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

52

Grafica 28

Segundo Mes: 94 Titulares

Político: Masacre del gobierno en Siria, deja más de 70 personas muertas.

Cultural: Insólita historia de la estampilla conmemorativa de la estatua de la libertad

tiene conmocionado a Estados Unidos.

Social: Niño de 5 años lleva un arma a su escuela hiere a varios menores.

C. Ambiental: Tornado sigues sacudiendo el centro y sur de Estados Unidos.

Economía: Fondo Monetario Internacional lanza nueva advertencia a estados y

bancos endeudados.

Grafica 29

Grafico Final: En este encontramos que se emitieron 311 titulares, los cuales se

dividieron así:

Grafica 30

En conclusión, este último cuadro ayuda a ver en forma global que la parte política lidera

con un porcentaje del 41,38% y está muy ligado a lo social con un porcentaje del 31,19%, la

35

1

33

30

0

TITULARES POR CONTINENTES 08 DE MARZO – 07 DE ABRIL

Político

Cultural

Social

C. Ambiental

Economía

41

10 13

27

3

TITULARES POR CONTINENTES 08 DE ABRIL – 06 DE MAYO

Político

Cultural

Social

C. Ambiental

Economía

129

12

97

66

7

TOTAL DE CUBRIMIENTO POR TEMATICAS

Político

Cultural

Social

C. Ambiental

Economía

Page 49: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

53

parte Ambiental no deja el protagonismo del tsunami y por ultimo esta lo cultural y

económico.

Por lo anterior, en el primer mes las graficas individuales arrojaron que la tendencia de lo

político y lo social van muy ligadas siendo las de mayor atención, siguiendo con lo

Ambiental, una contradicción ya que lo cultural podría esperar estar en tercer lugar pero solo

se tienen en cuenta en una sola noticia o también la parte económica ya que en ese tiempo

hubo recesión económica.

En el segundo mes se observa que lo social y lo político van de la mano, pero esta vez tiene

un cambio en lo Ambiental ya que fue en estas fechas donde ocurrió lo del Tsunami y sus

repercusiones, también se ve que en este mes no se le dio mayor atención a la parte

económica ya que no hubo ninguna noticia y la parte cultural sigue estancada en la misma

cantidad.

Y en el último mes se nota un cambio en lo cultural ya que se tuvo más en cuenta por la

semana santa y también la parte lo Ambiental estuvo muy pareja por los resultados

catastróficos que tuvo en Japón; lo social y lo político aunque se desligaron

significativamente sigue estando presentes.

CONTINENTE Total Noticias % Feb - Mar Mar - Abril Abril - Mayo

Politico 129 41,48% 45% 35% 44%

Cultural 12 3,86% 1% 2% 11%

Social 97 31,19% 43% 33% 14%

C. Ambiental 66 21,22% 8% 22% 14%

Economico 7 2,25% 3% 0% 3%

Total 311 100% 37,94% 32,15% 30,22%

37,94% 70,09% 100%ACUMULADO MENSUAL

Tabla 7

CASO RCN:

Se tendrá en cuenta las mismas directrices del primer caso; para poder determinar qué

temática obtiene más cubrimiento y como abordan el tema los noticieros.

Primer Mes: 48 Titulares.

Político: "Cualquiera persona que levante un arma contra el ejercito será castigado

con la pena de muerte", reapareció Gadafi anuncio pena de muerte para los

opositores y dijo que morirá peleando en su país, y que hay fuerzas extranjeras que

lo quieren sacar para quedarse con su petróleo.

Cultural: En una tumba provisional en Miami, sepultarán a Carlos Andrés Pérez

mientras las familias se ponen de acuerdo.

Page 50: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

54

Social: 14 Muertos dejan las protestas hoy en Libia y Bahrein, manifestantes exigen

al caída de los dos gobiernos.

C. Ambiental: Drama por terremoto en Nueva Zelanda, ya van 75 muertos y 300

desaparecidos.

Económico: El precio del barril de petróleo supero la barrera de los $ 100 dólares,

crisis en Libia y Medio Oriente presiona el alza que no se registraba desde el 2008.

Grafica 31

Segundo Mes: 65Titulares.

Político: "No tengo miedo a las tormentas, que vengan los aviones que vamos a

resistir, no me voy a ir" Gadafi responde con fuego a los ataques a los aliados,

Obama quiere que la OTAN asuma el mando de la misión.

Cultural: La conmovedora historia de un niño ruso que encontró en una playa una

botella con un mensaje, el menor encontró al autor de la historia escrita hace 24

años.

Social: En Japón los héroes si existen, hay 189 técnicos que se turnan para enfriar

los reactores, varios ya están enfermos.

C. Ambiental: Japón trata de reponerse del terremoto más grave de su historia, 20

horas después del tsunami provocado por el sismo de 8.9 grados, las autoridades

reportan1.000 muertos y 600 desaparecidos.

Económico: Es imparable la crisis económica de Portugal, el gobierno pidió ayuda a

la Unión Europea.

28 5

13

1 1

CANTIDAD POR CONTINENTES 07 DE FEBRERO – 07 DE MARZO

Político

Cultural

Social

C. Ambiental

Economía

Page 51: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

55

Grafica 32

Tercer Mes: 32 Titulares.

Político: El izquierdista Ollanta Humala habría ganado primera ronda de elecciones

en Perú, iría a segunda vuelta con Keiko Fujimori la hija del ex presidente Alberto

Fujimori.

Cultural: Escandalosa imagen de dos niños de 3 y 4 años que fuman en el metro

ante la mirada de sus padres, ocurrió en China.

Social: Presionado por dudas sobre su lugar de origen, Obama decidió hacer público

su certificado de nacimiento.

C. Ambiental: Brasil también sufre por las fuertes lluvias, varias zonas del vecino país

también están inundadas.

Grafica 33

Grafico Final: Encontramos que emitieron 145 titulares los cuales se dividieron así:

26

3

9

25

2

CANTIDAD POR CONTINENTES 08 DE MARZO – 07 DE ABRIL

Político

Cultural

Social

C. Ambiental

Economía

15

8

8

1 0

CANTIDAD POR CONTINENTES 08 DE ABRIL – 07 DE MAYO

Político

Cultural

Social

C. Ambiental

Economía

Page 52: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

56

Grafica 34

Para concluir este caso, el último cuadro muestra que en los tres meses la temática principal

fue la política con un porcentaje de 47,59% la cual va muy ligada a lo social con un 20,69 %

y la parte Ambiental no dejo de estar en los primeros lugares ocupando el tercer lugar con

un porcentaje de 18,62% por las inundaciones, el tsunami y terremotos; por último una vez

mas está la parte cultural y económico.

Estas afirmaciones las refuerzan los gráficos individuales, ya que en el primer mes se

observa que lo político es esencial, sigue lo social lo cual implica que estas dos están en

contacto aunque no sea suficiente para estar parejos y también se evidencia que lo cultural

no esta tan olvidado como lo Ambiental.

En el segundo mes el panorama cambia, ya que se ve más equilibrio entre los temas

aunque lo político sigue siendo principal y va ligado a lo social, en esta oportunidad lo

ambiental tuvo más protagonismo por el Tsunami lo que deja en último lugar lo cultural y

económico.

Y por ultimo en el tercer mes se ve que lo político, social y cultural se unen debido a la

semana santa que se vive en el mundo, también se toma en cuenta que siguen las protestas

en Medio Oriente y África al mismo tiempo que la catástrofe del Tsunami está teniendo

implicaciones políticas y sociales, por otro lado se nota como lo ambiental y económico no

tienen cubrimiento.

CONTINENTE Total Noticias % Feb - Mar Mar - Abril Abril - Mayo

Politico 69 47,59% 58% 40% 47%

Cultural 16 11,03% 10% 5% 25%

Social 30 20,69% 27% 14% 25%

C. Ambiental 27 18,62% 0% 20% 0%

Economico 3 2,07% 2% 3% 0%

Total 145 100% 33,10% 44,82% 22,08%

33,10% 77,92% 100%ACUMULADO MENSUAL

Tabla 8

69

16 30

27

3

TOTAL DE CUBRIMIENTO POR TEMATICAS

Político

Cultural

Social

C. Ambiental

Economía

Page 53: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

57

CASO CARACOL:

Se tendrán en cuenta las mismas directrices de los casos anteriores para poder determinar

qué temática obtiene más cubrimiento y como abordan el tema.

Primer Mes: 70 Titulares.

Político: La OTAN advierte a Gadafi que podría intervenir militarmente en Libia si

continúan acciones contra los civiles.

Cultura: 2000 Personas se quedaron sin casa en India por este incendio, entre las

afectadas esta una de las protagonistas de la exitosa cinta "Quien quiere ser

millonario”

Social: Este ejecutivo de Google en Egipto, convoco la mayor manifestación contra

Hosni Mubarak, en el Cairo.

C. Ambiental: Sigue la angustia en Nueva Zelanda tras devastador sismos, estos dos

sobrevivientes soportaron más de 40 horas bajo las ruinas, aun hay decenas de

desaparecidos.

Económico: El New York Times advirtió que el oro se está convirtiendo en

combustible de conflicto interno en Colombia.

Grafica 35

Segundo Mes: 89 Titulares.

Político: OTAN se alista para ataque en Libia, Obama le advierte a Gadafi que si no

acata condiciones de la ONU enfrentara las consecuencias.

Cultural: Esta gema del Corán en Florida hace 10 días desato la ira de los fieles

afganos.

Social: Que no les importa morir dicen 180 operarios japoneses que se quedaron en

el interior de la planta de Fukushima para intentar controlar la situación.

C. Ambiental: Japón se despierta a la dimensión de la tragedia, terremoto de 8.9

grados y un Tsunami posterior causan el peor desastre natural en la historia de ese

país.

39

4

22

4 1

CANTIDAD POR CONTINENTES 07 DE FEBRERO – 07 DE MARZO

Político

Cultural

Social

C. Ambiental

Economía

Page 54: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

58

Grafica 36

Tercer Mes: 52 Titulares.

Político: Aliados atacaron las oficinas de Gadafi en Trípoli, el dictador apareció en

televisión para desmentir que había caído en el bombardeo.

Cultural: Cuenta regresiva para la beatificación del papa Juan Pablo II su féretro fue

sacado de las grutas del vaticano a la tumba de San Pedro. Noticias Caracol

presente en Roma.

Social: Asesino de niños en escuela de Brasil había grabado video en el que explico

los motivos de la masacre.

C. Ambiental: Así se vivió dentro del aeropuerto de San Louis en Misuri el paso de un

poderoso tornado que dejo 5 personas heridas.

Grafica 37

Grafico Final: Se emitió 212 titulares los cuales se dividieron así:

32

1

27

29

0

CANTIDAD POR CONTINENTES 08 DE MARZO – 07 DE ABRIL

Político

Cultural

Social

C. Ambiental

Economía

24

5

20

3 0

CANTIDAD POR CONTINENTES 08 DE ABRIL – 07 DE MAYO

Político

Cultural

Social

C. Ambiental

Economía

Page 55: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

59

Grafica 38

En conclusión esta grafica ayuda a tener una visión más genérica de lo que mes tras mes

muestra la conducta de este noticiero, su línea desde un principio fue lo político con un

45,02%, siguió lo social con un 32,70% y finalmente muestra que los últimos son lo

ambiental y ecológico ya que son relevados.

Este último cuadro lo sustenta los anteriores, ya que en el primer mes se observa que lo

político sobrepasa a los demás haciendo evidente la tendencia de los noticieros también se

ve que lo social sigue su curso detrás de este, en cuanto a lo cultural y ambiental se

encuentra en igualdad de condiciones exceptuando lo económico que no recibe ninguna

clase de atención.

En el segundo mes, sigue la omisión de noticias de economía y se ve la disminución hacia

las noticias culturales, políticas y sociales ya que esta vez están más equilibradas mientras

que lo ambiental gana protagonismo con el Tsunami.

En el último mes sigue el mismo patrón del tema político y social, pero lo cultural tiene un

protagonismo leve por celebrar la semana religiosa más importante de los católicos dejando

a un lado lo ambiental y económico.

CONTINENTE Total Noticias % Feb - Mar Mar - Abril Abril - Mayo

Politico 95 45,02% 56% 36% 46%

Cultural 10 4,74% 6% 1% 10%

Social 69 32,70% 31% 30% 38%

C. Ambiental 36 17,06% 0% 20% 0%

Economico 1 0,47% 1% 0% 0%

Total 211 100% 33,17% 44,18% 24,64%

33,17% 77,35% 100%ACUMULADO MENSUAL

Tabla 9

95

10

69

36

1

TOTAL DE CUBRIMIENTO POR TEMATICAS

Político

Cultural

Social

C. Ambiental

Economía

Page 56: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

60

BALANCE FINAL:

Es bueno recordar que anteriormente se cubría una noticia por influencia política, requisito o

empatía para poder circular en el país o continente, pero desde que inicie esta tesis era

claro que el orden mundial y la prelación a los temas habían cambiado por parte de los

medios de comunicación dejando así como protagonista al motivo del cubrimiento.

Ahora encontramos que los noticieros cambiaron su perspectiva de cubrimiento por una que

realmente impacte y afecte a la sociedad, algo que comúnmente se llamaría “Amarillismo”

ya que sus parámetros cambiaron por lo impactante.

Esta premisa la corrobora Andrés Linares34, cuando afirma que: “… Obviamente si es una

tragedia pues uno no la puede pasar por alto, si hay muertos obviamente, si también el

video es muy llamativo o muy bueno va a entrara en la sección…”

Y la reafirma Samara García35: “…Teniendo el orden se abre con lo más importante

independientemente que sea aquí o afuera, lo de mayor trascendencia, lo que lleve vidas

humanas, tratamos eso si de que haya mucha transparencia y que no haya tanta sangre…”

Es por esto que en estos tres meses en el ponderado de los temas lo político y lo social

siempre estuvieron de la mano debido a las guerras, a la cantidad de vidas perdidas,

explosiones, crisis, pleitos, intromisiones de diferentes países, Etc., y esto genero un

panorama mediático alrededor de la dolencia de los países implicados.

El cubrimiento alrededor de la dolencia es tan significativo que si no había mayor número de

muertos en Medio Oriente o África este no se cubría y lo remplazaban por Asia, donde el

número de víctimas fue incrementando por el Tsunami y así llego a tener el tercer lugar en

cuanto a cubrimiento temático.

Con esto se demuestra una vez más que a pesar de tener noticias que realmente involucran

el cambio de un posible orden mundial nos interesa como periodistas el amarillismo; así que

ya dejamos de lado la información para agradar a un país y ahora en la agenda del día

prima el sufrimiento de los demás.

34

Linares, Andrés. Editor internacional de Noticias RCN. Entrevista. Bogotá, Marzo 2012. 35

García, Samara. Encargada de la Sección Internacional y Unidad Investigativa Caracol TV.

Entrevista. Bogotá, Marzo 2012.

Page 57: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

61

Obviamente a algunos temas les dieron profundidad, algo que veremos más adelante al

estudiar en detalle algunas muestras de noticias. Pero aun así no deja de sorprender que lo

cultural y lo económico brillen por su ausencia o por la falta de interés hacia estos.

Con lo expuesto anteriormente, se genera la última grafica que muestra a todos los

noticieros en general para poder compararlos y observar más a detalle que lo político es el

máximo común denominador en su cubrimiento junto con lo social, en cuanto a lo ambiental

cuenta con el mismo cubrimiento en los tres noticieros y el mínimo común denominador

definitivamente son los temas culturales y económicos, ya que no son tomados en cuenta

para un cubrimiento real y profundo.

Grafica 39

En conclusión, a pesar de que somos parte de una globalización donde se identifica cada

cultura por su pensamiento y su desarrollo esto es lo que más han abandonado los

periodistas dejando como prioridad los acontecimientos de guerra y destrucción. Por otra

parte en el intento de cubrir lo económico en nuestra franja de noticias internacionales

resulta siendo nulo algo que no deja de inquietar, ya que el mundo se puede dividir

fácilmente por este tema y es claro que en algún tiempo lo estuvo o también se podría decir

que lo está.

Con esta última fase temática, se abre una interrogante mas a este estudio en cuanto al

contenido y a la calidad de información, por eso es necesario expandir esta investigación a

una fase más enfocada a esta inquietud.

2.4. FASE DE INFORMACIÓN: Esta fase consistirá en el estudio especifico de la

infografía que utilizan los noticieros para explicar el contenido de la información, al mismo

tiempo que la utilización de expertos, imágenes de calidad y como realmente contextualizan

los temas.

0

20

40

60

80

100

120

140

RCN Caracol

CM&

CUBRIMIENTO DE LOS NOTICIEROS POR TEMATICAS

Economico

Cultural

C. Ambiental

Social

Politico

Page 58: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

62

2.4.1. CALIDAD DE INFORMACIÓN.

Este tema se abordara teniendo en cuenta que solo se estudiaran dos noticieros como

referencia, ya que como anteriormente lo había explicado CM& tiene más tiempo de

cobertura y de profundización es por esto que si se tomara en cuenta en esta fase no podría

tener las mismas condiciones que RCN y Caracol.

Las fechas que se tomaron como referencia se seleccionaron al azar tratando de que se

tomaran días diferentes de la semana y del fin de semana para ver el comportamiento junto

con las variables que se generan dependiendo el día, por último se seleccionaron diferentes

semanas para obtener de cada mes una distinta.

El análisis se irá haciendo a medida que se va desarrollando la noticia, así cada párrafo

tendrá su observación correspondiente donde se destacara como se presenta la noticia y

que ayudas utilizan; una de las más comunes es el Wipes que es el cuadro que sale al lado

superior izquierdo de la pantalla como apoyo de imágenes de la nota a la cual el

presentador le está haciendo el in, también está el Generador de Caracteres (GC) que es

igual a un banner de identificación, donde el noticiero en una sola oración resumen la noticia

que está trasmitiendo, también lo utilizan para identificar a los protagonistas de la historia.

CASO RCN

Primer mes: Se tiene en cuenta la primera semana el día jueves 10 de febrero del 2011

donde se realizaron 9 notas las cuales algunas contaban con voice over; esta sección

tuvo una duración de 5 minutos y 12 segundos, los cuales se vieron interrumpidos por

un adelanto del programa “La Noche” que duro 1 minuto y 10 segundos. Lo que implica

que realmente su duración fue de 4 minutos 2 segundos.

NOTA 1:

In Comentarios

Pese a las suplicas de los egipcios el

presidente Hosni Mubarak se aferra al

poder, en medio de los rumores de su

renuncia, el jefe de estado dijo que

supervisara la transición política y que no

aceptara imposiciones de afuera miles de

personas protestan a esta hora en la

plaza de la liberación. Vamos al Cairo

En cuanto a la imagen solo está la

presentadora haciendo el in o entradilla

con video que no cuenta con el apoyo de

un wipes y termina dándole paso a la

corresponsal. Se abre el plano a un

dúplex donde muestran a la

presentadora y a la corresponsal.

Page 59: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

63

con nuestra corresponsal Nuria Tesón.

Cuerpo de la nota

Hola muy buenas noches desde el Cairo

donde noticias RCN sigue contándoles en

directo los últimos acontecimientos de la

revolución egipcia que ya dura 17 días, El

presidente Hosni Mubarak se aferra al

poder, ese es el mensaje que ha enviado

a su pueblo a través de un discurso

televisado pasadas las 11 de la noche en

Egipto, en la plaza de Tajaret lo han

recibido con gritos y con los zapatos en la

mano, el mayor signo de repulsión que se

puede hacer en el mundo árabe, el líder

mientras tanto le decía a su pueblo que

no se presentaría a las elecciones de

septiembre, pero que piensa mantener el

poder.

El In off de la corresponsal inicia con el

banner de presentación o el Generador

de Caracteres (GC), ella se encuentra en

el exterior, mostrando que es de noche.

Cuando menciona el discurso del

presidente muestran unas imágenes de

apoyo del discurso televisado y unas

imágenes con GC de localización de la

plaza del Cairo en Egipto donde la gente

esta protestando y rechazando las

palabras del presidente. Luego le dan un

plano completo al discurso y lo dejan

como un full completo, donde se deja una

parte importante de este y lo traducen.

Con banner de identificación.

No voy a salir del país en este momento

difícil, voy a poyar a cualquiera que

quiera ayudar a Egipto para conseguir

sus objetivos, en medio de una concordia

nacional, me aferrare a proteger la

constitución y los intereses del pueblo

hasta que entregue el poder y la

responsabilidad a quien elijan los

electores en septiembre próximo.

En esta declaración el noticiero conto con

traducción simultánea y al finalizar el full

del presidente de Egipto Hosni Mubarack,

le dan una cola de imágenes de apoyo de

la gente protestando en la plaza de

Egipto y sigue el full de la corresponsal.

El presidente Hosni Mubarack como les

decimos se aferra al poder y en las calles

se espera una larga noche de protestas

presidiendo al viernes de los mártires

donde se han convocado nuevas

manifestaciones y huelgas en todo el

país, Se lo vamos a seguir contando en

directo desde el Cairo mientras tanto

Termina la nota con el full de la periodista

y pasan al dúplex para despedir a la

corresponsal y terminar la nota.

Page 60: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

64

sigan en noticias RCN en directo en

Bogotá.

La siguiente nota es un adelanto del programa de la noche, por ser programa y adelanto no

lo tomo como parte de la sección y tampoco lo encuentro como noticia, pero se contabiliza

para poder mirar el tiempo completo de la sección.

NOTA 2

In Comentarios

Golpes e insultos fueron la noticia hoy en

la asamblea nacional de Venezuela.

La presentadora no tiene apoyo de

wipes y pasa a una entradilla off, las

cuales muestran las imágenes de la

pelea entre los protagonistas de la

asamblea de Venezuela.

Cuerpo de la nota:

VO:

Diputados opositores y oficialistas se

enfrentaron en medio de la rendición de

cuentas del canciller Nicolás Maduro, uno

de los legisladores más críticos de Hugo

Chávez exigió que le permitieran hablar,

lo que aparentemente desencadeno la

furia de uno de los congresistas del

partido oficialista.

Las imágenes no duran más de 30

segundos y repiten dos veces el mismo

video, donde aparecen los congresistas

pelando y toda la asamblea en

discusión.

Nota 3

In Comentarios

Arturo Cubillas integrante de ETA y

funcionario del gobierno de Venezuela

abría llevado a otros terroristas a

campamentos de las FARC.

La presentadora no tiene apoyo del wipes

y pasa a una entradilla off, las cuales

muestran las imágenes de apoyo de las

FARC.

Page 61: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

65

Cuerpo de la nota

VO

Uno de los desmovilizados que rinde

declaración ante la audiencia nacional de

España dijo que Cubillas era uno de los

encargados de trasladar a hombres de la

banda terrorista a la selva, para que

entrenaran a los integrantes de las FARC

en manejos de explosivos, el

desmovilizado aseguro además que

militares venezolanos acompañaban a

Cubillas.

Las imágenes son apoyos de los

campamentos de las FARC, no muestran

a Cubillas que es el involucrado, ni

muestran imágenes referenciando a

Venezuela.

Nota 4

Cuerpo de la nota Comentarios

VO

El primer ministro italiano Silvio

Berlusconi, volvió a la carga contra los

fiscales que lo investigan por prostitución

de menores, los acuso de puritanos y

aseguro que están promoviendo una

democracia autoritaria y no un sistema

basado en la libertad, dijo que es tan

pecador como cualquier otro hombre.

Panorama internacional en RCN.

El in lo hace la presentadora, no

muestran imágenes de apoyo y tiene

como soporte el wipes el cual tiene un

título que dice: “EL MUNDO” y está

ilustrado con imágenes generales de una

cámara y el planeta tierra. Termina la

nota para dar espacio a otras pequeñas

notas generales.

Nota 5

Cuerpo de la nota Comentarios

VO

Un niño de 12 años se inmolo en un

centro de reclutamiento en la localidad de

Bardad en Pakistán, 35 soldados

perdieron la vida según las autoridades el

Es un In DLS la cual consiste en iniciar la

nota con imágenes y la voz del

presentador. En esta se muestran las

imágenes de una guarnición militar, con

Page 62: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

66

menor se presento en la guarnición militar

con uniforme de colegio para no

despertar sospechas.

un helicóptero, militares y una

ambulancia, las calles cercanas y todo

solo con la voz de la periodista. En el GC

no identifican la ciudad, solo anuncian

que un niño se suicido. Y fue escrito:

“Niño suicida”

Nota 6

Cuerpo de la nota Comentarios

VO

Un hombre que vendió una lotería falsa

en Perú fue azotada por varias personas,

entre ellas una mujer que perdió cerca de

mil dólares, las victimas del estafador

dijeron que no confían en las autoridades

y por eso prefieren castigarlo ellos

mismos.

Esta nota va ligada a la anterior, hacen la

presentación como un off de esta

manera muestran imágenes de cómo la

mujer azota al estafador y los demás la

miran. Todo es relatado solo con la voz

del periodista y en el GC solo anuncian

“Doloroso Castigo”.

Nota 7

Cuerpo de la nota Comentarios

VO

Jemma Benjamin una joven de 18 años

murió segundos después de su primer

beso, en el reino unido la estudiante se

desplomo tras besarse con su novio en

un sofá, los médicos aseguran que yema

fue víctima de una extraña afección del

corazón conocida como “Zaens”.

Esta nota también va junto con la

anterior, hacen una presentación en off;

de esta manera muestran fotos de la

joven, en uniforme, en el colegio y en

vacaciones, una foto sale con su novio,

en el GC solo anuncian “Beso Fatal”.

Esta noticia es un pequeño ejemplo de

una categorización que los noticieros

utilizan mucho como relleno, ya que el

interés que puede generar esta noticia en

el televidente colombiano es nula gracias

Page 63: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

67

a su poco contenido analítico.

Nota 8

Cuerpo de la nota Comentarios

VO

Dramático accidente en Estados Unidos,

una camioneta que estaba estacionada

en una carretera de Virginia fue

impactada por otro vehículo que

aparentemente presento una falla

mecánica, el conductor del vehículo logro

salir por una ventana resulto con grandes

heridas.

Esta nota también es consecutiva con la

anterior y tiene la misma categorización

de relleno. Inicia con la presentación en

off y muestran imágenes que no son del

noticiero si no de WAVY sin darle el

crédito, se muestra la imagen de la

camioneta estacionada y el otro vehículo

chocándolo y el dueño corriendo, esta

imagen se repite 2 veces consecutivas, y

el GC dice “Accidente en Virginia”.

Nota 9

Cuerpo de la nota Comentarios

VO

China amaneció cubierta de nieve

artificial, meteorólogos modificaron el

clima para aliviar las sequias más

intensas de los últimos 200 años, los

científicos bombardearon con químicos

las nubes para lograra las condiciones

ideales y crear nieve, la operación duro

cerca de 6 horas.

Esta es la última nota que termina la

cadena de noticias, haciendo la

presentación en off; muestran las

imágenes del gobierno de china, las

calles, bosques y de gente disfrutando de

la nieve artificial, el GC dice: “Invierno

Artificial”.

Segundo mes: Se tiene en cuenta la segunda semana, el día Domingo 20 de Marzo del

2011, donde se realizaron 3 notas, las cuales algunas contaban con voice over, esta

sección tuvo una duración de 2 minutos y 31 segundos.

NOTA 1:

Inicia con una cortinilla de la foto de Muamar Gadafi, una imagen interactiva de

Page 64: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

68

aviones y en el centro una frase que dice: “Ofensiva en libia”, sigue el movimiento de

imágenes de un portaviones y misiles.

In Comentarios

Continúan las acciones militares en libia,

reportes de prensa aseguran que un

edificio del complejo residencial de

Gadafi fue destruido. El gobierno libio

anuncio un nuevo alto al fuego, que fue

clasificado una farsa por la casa blanca.

Inicia la presentadora haciendo el in de la

noticia, no tienen apoyo de wipes, da

paso a la segunda presentadora para que

comente la otra línea. Esta toma es

general con un plano abierto para tomar a

las dos presentadoras al tiempo.

Cuerpo de la nota

Las ráfagas de la defensa antiaérea se

escucharon con fuerza en el centro de

Trípoli la capital Libia, fueron la

respuesta a la segunda noche de

operaciones de los aviones de combate

de los países aliados. Una columna de

humo se ve salir de la zona en la que

esta la residencia de Muamar Gadafi,

testigos le dijeron a agencias

internacionales que escucharon una

fuerte explosión.

Esta nota es una entradilla con video,

donde muestran imágenes del fuego en

libia, imágenes nocturnas donde solo se

ven los destellos y un GC que dice:

“Gobierno libio anuncia nuevo al fuego,

clasificado de farsa por EE.UU”, también

sale un mosca en la parte superior del

lado izquierdo donde sale un avión y una

frase: “Ofensiva en Libia”. Tienen una

imagen de apoyo de la residencia de

Muamar Gadafi. Y los ataques aéreos y

terrestres que ocurrieron.

Al tiempo el pentágono aseguraron que ni

el coronel, ni su palacio están en la mira

de la coalición, que su objetivo central es

defender a la población.

Tienen imágenes de apoyo de los aviones

aliados y de los contra ataques terrestres

es una imagen que se repite, también una

imagen de apoyo de Gadafi y otra de la

población saludando.

“El objetivo de esta operación es la zona

de exclusión aérea, no estamos

persiguiendo a Gadafi”.

Este es un Full de Vicealmirante William

Gothey, Director personal conjunto en el

pentágono. Que sale con el GC de

identificación, y en la parte superior se

mantiene la mosca.

Estados Unidos también señalo que no Utilizan imágenes de apoyo de los barcos

Page 65: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

69

hay constancia de que hayan caído

civiles en las zonas bombardeadas y

desmintió que un avión francés fue

derribado, una versión que se conoció en

el inicio de la intervención. En Bengasi la

ciudad fortaleza de los rebeldes se

escucharon al menos 20 explosiones y

también intensos tiroteos.

portaviones y de las ciudades que han

sido bombardeadas, también utilizan la

imagen de un avión cayendo en llamas,

de ciudadanos mayores y niños

celebrando y cantado, por ultimo de

tanques en llamas. Se mantiene la mosca

superior.

La segunda fase de la operación odisea

al amanecer pretende cortar el suministro

y el apoyo logístico de Gadafi. Mas

aviones y barcos llegan al mediterráneo,

aeronaves danesas y de catar se unieron

a la operación. El régimen anuncio un

nuevo alto al fuego a partir de las 9 de la

noche hora local, la ONU dijo que el

gobierno libio ha irrespetado sus propios

anuncios y lo insto a mantener su

palabra. Los opositores dijeron que

dudan de la promesa de los leales a

Gadafi.

Tienen imágenes de apoyo de aviones

sobrevolando una ciudad, de un equipo

de soldados manejando unos radares, al

igual que las imágenes nocturnas que

pueden tomar con las cámaras de los

aviones, Aviones, barcos, radares,

portaviones, helicópteros, tanques de

guerra, gente con pistolas, un apoyo de la

imagen de Gadafi, gente armada y

señalando el caos, carros en llamas.

Nota 2

Cuerpo de la nota Comentarios

VO

El gobierno libio insistió que los aliados

han matado civiles y que hay cerca de

60 muertos en medio de los ataques

aliados, de otro lado un vocero de los

rebeldes aseguro que las semanas de

revueltas dejan un saldo de más ocho mil

actores muertos. Hoy el gobierno italiano

confirmo que congelo bienes de Gadafi

que rondan los 7 mil millones de euros.

Esta nota es una entradilla o in en off;

muestran imágenes de apoyo de gente

en el hospital con un GC diciendo:

“Gadafi dice que operativo de aliados

deja 60 muertos, entre ellos civiles”.

También está la mosca superior izquierda

con la foto del avión y cambia luego a un

pequeño mapa de la ciudad de Libia con

GC “Ofensiva en Libia”. Y muestran

Page 66: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

70

tanques incendiados.

Nota 3

Cuerpo de la nota Comentarios

VO

En Japón la vida aun se abre paso 9 días

después de la tragedia, una mujer de 80

años y su nieta de 16 fueron

encontradas en las ruinas de lo que era

su casa, entre tanto el gobierno anuncio

que cerrara y desmantelara la planta

nuclear de Fukushima en donde los

esfuerzos de los trabajadores por enfriar

los reactores empezaron a dar

resultados, el número de muertos

haciende a 8.133 y el de desaparecidos a

12.272.

Esta nota tiene el mismo principio que el

anterior con una entradilla o in en off; sale

la imagen de la mujer de 80 años con un

GC que dice: “Japón: Trabajos por

estabilizar los reactores empiezan a dar

resultados”, en la parte superior sale una

mosca con una imagen donde se registra

la fuerza del sismo diciendo: “desastre en

Japón”, luego sale como rescatan a la

anciana desde un helicóptero, y a la

nieta, muestran imágenes del helicóptero,

y de la planta nuclear. Estas mismas

imágenes son las que están en los

demás noticieros, haciendo reiterativo el

cubrimiento de agencia, aunque la

imagen y la información se

complementan en la narración de la nota.

Tercer mes: Se tiene en cuenta la tercera semana el día Lunes 25 de Abril del 2011,

donde se realizaron 8 notas las cuales algunas contaban con voice over, esta sección

tuvo una duración de 2 minutos y 28 segundos.

Nota 1

Cuerpo de la nota Comentarios

VO

El presidente Chávez aumento 25% el

salario mínimo, a partir del 1 de mayo los

Esta nota inicia con una entradilla en off,

la cual no tiene ayuda del wipes, pero

Page 67: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

71

trabajadores venezolanos recibirán el

primer aumento del 15% y en septiembre

subirá el otro 10%, el mandatario le

ordeno a la empresa privada que acate la

medida de lo contrario amenazo con

imponer sanciones Chávez aseguro que

esta decisión beneficia 2 millones y

medio de trabajadores.

tiene imágenes de apoyo de Chávez en

una conferencia, una imagen que va

ampliándose de una avenida de

Venezuela y luego retoma la imagen de

apoyo de Chávez en l conferencia. No

hubo ningún GC de identificación.

Nota 2

Cuerpo de la nota Comentarios

VO

El presidente de Siria Bashar Al Assad

utiliza artilleria pesada para frenar las

protestas, los manifestantes armados con

piedras se enfrentan a los tanques de

guerra que tienen la orden de disparar,

cerca 3.000 soldados intentan detener el

avance de los críticos del gobierno sirio

que exigen reformas políticas al menos

18 civiles perdieron la vida.

Como en el Vo anterior esta nota Inicia

con una entradilla en off, la cual no tiene

ayuda del wipes pero tiene imágenes de

apoyo de las protestas en siria y sale un

GC que dice: “Damasco, Siria”, imágenes

de los militares disparando al aire, gente

protestando con un ataúd, imágenes de

gente corriendo y se escuchan los

disparos y una imagen de un tanque de

guerra.

Nota 3

Cuerpo de la nota Comentarios

VO

Dos jóvenes borrachos golpearon

brutalmente a un joven deportistas en el

metro de Berlín en Alemania, una cámara

de seguridad grabo el momento en el que

los atacantes intimidan a la victima que

aunque intenta defenderse es lanzada al

piso los pandilleros dejaron al deportista

gravemente herido y escaparon, los

Tiene el inicio como los dos Vo

anteriores; cuenta con imágenes de

apoyo del video de la cámara de

seguridad que muestran como lo están

atacando, sale un GC de identificación

que dice: “Berlín, Alemania”.

Page 68: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

72

atacantes quedaron libres.

Nota 4

Cuerpo de la nota Comentarios

VO

Keiko Fujimori, candidata a la presidencia

en Perú, ofreció disculpas por los delitos

que cometió su padre el ex mandatario

Alberto Fujimori, Keiko aseguro que no

caerá en los mismos errores, dijo que

respetara los derechos humanos y

cuidara los fondos públicos. Panorama

internacional en RCN.

Esta nota inicia con una entradilla en off y

cuenta con la ayuda del wipes que está

identificado como “El Mundo”, en este se

encuentran unas imágenes del planeta y

de una cámara, en cuanto a la nota no

tiene imágenes de apoyo.

Nota 5

Cuerpo de la nota Comentarios

VO

Un cable de Wikileaks que salió de la

embajada de Estados Unidos en

Nicaragua, asegura que un sobrino del

líder libio Muamar Gadafi trabaja como

asesor del presidente Daniel Ortega,

según los documentos Mohamed Lashtar

tiene una oficina en cancillería y maneja

varios de los negocios del jefe de

estados.

Esta nota inicia como un off donde

muestra Imágenes de apoyo de asesores

libios en una reunión, con un GC que

dice: “Asesor Libio”, una foto de un

periódico donde titula la noticia, luego

una foto del sobrino de Gadafi y otra foto

del mismo periódico titulando la noticia

pero con una foto del presidente

venezolano donde aparece el sobrino de

Gadafi en la parte de atrás, por ultimo

sale otra foto donde se encuentra ortega

y el sobrino.

Page 69: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

73

Nota 6

Cuerpo de la nota Comentarios

VO

La red terrorista de Al-Qaeda estaría lista

para activar una bomba atómica en

Europa si su máximo jefe Osama Bin

Laden es capturado, un cable de

Wikileaks asegura además que Bin

Laden tendría un plan para arrojar

cianuro en los conductos de ventilación

de edificios públicos en Estados Unidos.

Esta nota inicia como la anterior siendo

un off, donde muestra Imágenes de

apoyo del grupo de Al-Qaeda, con armas

en fila, algunos orando, también sale un

GC que dice: “Planes Terroristas”,

imágenes de apoyo de Bin Laden y de la

página de Wikileaks, terminan con las

imágenes de apoyo de los terroristas en

los campos de concentración.

Nota 7

Cuerpo de la nota Comentarios

VO

Dos poderosas tormentas provocaron

graves daños en Texas y en Misuri en

Estados Unidos, uno de los lugares más

afectados fue el aeropuerto de san Louis,

en medio de los vientos destructores las

autoridades lograron desalojar a tiempo

la terminal aérea.

Esta nota es igual a la anterior, donde

muestra Imágenes de apoyo de una

tormenta en carretera, del cielo nublado y

gris, con un GC que dice: “Graves

Daños”, imágenes tomadas desde un

vehículo en movimiento de la tormenta,

de un edificio donde las cámaras de

seguridad captaron el momento cuando

el viento entra arrasa con todo y una

persona corre, por ultimo muestran

imágenes del aeropuerto desocupado.

Page 70: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

74

Nota 8

Cuerpo de la nota Comentarios

VO

Miles de seguidores del famoso líder

espiritual de india Santies el Baba,

participaron del funeral del famoso guro

que le atribuían poderes espirituales y

curativos, Sai Baba de 84 años murió por

un fallo cardiaco pulmonar.

Esta nota es igual a las anteriores, la cual

muestra Imágenes de apoyo de Baba en

un discurso, de gente haciendo fila con

niños y bebes, imágenes de apoyo del

funeral del Guru.

Balance Final RCN:

Esta fase se hizo con el fin de poner en evidencia el déficit que tienen los noticiarios a la

hora de informar en la sección internacional ya que como hemos visto en los diferentes

apartes, los periodistas encargados en especial del noticiero en cuestión aseguran que

hacen una buena decantación y proyección de las noticias a tal punto que los televidentes

pueden llegar a estar muy bien informados.

Esto deja una dualidad en lo que muestran pues es totalmente plano y muchas veces

superficial aunque el periodista Linares36 afirma que: “Nosotros no analizamos, para eso hay

editorialistas, obviamente uno puede darle un poco de profundidad en la nota metiendo

analistas, pero nosotros no tendríamos porque analizar, solo cumplimos con informar”.

Con lo anterior deja una duda más amplia, ya que si el deber de ellos es solo informar como

lo afirma entonces los periodistas serian solo un puente entre la información y el público,

mas no tienen el deber de poder explicar y poner en contexto a los televidentes para que

entiendan que es lo que realmente está pasando, como afectan las decisiones y acciones

internacionales en el mundo y en nuestro país.

Con esto prácticamente la labor del periodista desaparecería ya que las redes sociales y el

internet son una fuente de noticia inmediata y personalizada, la cual puede dar información y

profundizar más el tema según el gusto de la persona.

Aunque no solo es el periodista quien deja claro esto, también lo hacen las noticias en los

vacios contextuales, informativos y narrativos que tienen a la hora de salir al aire ya que

encontré errores reiterativos en las diferentes noticias.

36

Linares, Andrés. Editor internacional de Noticias RCN. Entrevista. Bogotá, Marzo 2012.

Page 71: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

75

Estos errores son la falta de identificación de los lugares de la noticia, la contextualización,

las imágenes reiterativas y muchas veces estas resultan molestas ya que las repiten una y

otra vez en la misma nota o en la siguiente, en cuanto a la infografía es nula el televidente

no está ubicado donde está ocurriendo la noticia.

Y se hizo evidente que en estas secciones no hubo expertos en las notas para que hicieran

un contexto claro, lo que hace que el televidente busque otra fuente de información para

poder quedar satisfecho.

Por otra parte al revisar los generadores de caracteres o Banners de identificación, estos

realmente son muy básicos o muy generales, ya que algunos no identifican el lugar de la

noticia o la persona que habla se podría decir que los televidentes tienen que dar por

entendido que es una persona importante.

En este análisis se observa que el plagio, rencauche, copia o la fusilacion de imágenes es

muy común como el que se noto en el primer mes en la nota numero 8 donde las imágenes

eran sacadas de Wavy un portal de noticias en ingles, donde no alcanzaron a tapar la

mosca del logo de esta fuente y aun así no le dieron el crédito, este comportamiento es

consecutivo porque a ninguna nota realizada le dieron el crédito imágenes.

Para concluir, se destaca el interés de RCN por cubrir de una manera distinta el conflicto de

Medio Oriente y África ya que contrataron a una corresponsal que cubrió la noticia dando

una información clara donde su imagen no fue la que protagonizo, al contrario, buscaba los

lugares apropiados para las emisiones y mostraba no solo con palabras sino con su

escenografía lo que estaba sucediendo realmente en ese momento.

CASO CARACOL

Primer mes: Se tiene en cuenta la primera semana, el día jueves 10 de febrero del

2011, donde se realizaron 5 notas las cuales algunas contaban con voice over, esta

sección tuvo una duración de 7 minutos y 58 segundos.

NOTA 1:

In Comentarios

En Egipto un aparente rumor que le dio la

vuelta al mundo sobre la renuncia del

presidente Hosni Mubarak, enfureció mas

a los manifestantes que exigen la salida

Inicia con una entradilla mas video,

donde la introducción la hace la

presentadora en estudio, que cuenta con

la ayuda del wipes donde se muestra la

Page 72: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

76

del mandatario, en un discurso ante el

país Mubarack reitero que no se va y que

seguirá en el cargo hasta septiembre.

imagen geográfica de donde se

encuentra el Cairo, en esta imagen esta

una pequeña donde se muestra todo el

globo terráqueo, luego una ampliación

con un titulo de Egipto y por último el

detalle del país.

Cuerpo de la nota

Hosni Mubarak se aferra al poder,

durante más de 6 horas en la plaza de la

libertad, manifestantes que llevan 17 días

exigiendo su renuncia, esperaron a que el

mandatario se dirigiera al país, el

ambiente era testigo pues se rumoraba

que renunciaba pero no fue así.

Muestran imágenes de las revueltas en

Egipto y como los manifestantes estaban

reunidos en la plaza de la libertad

esperando la declaración del presidente,

se ven antorchas, carteles y cantos de los

seguidores con banderas. Sale el primer

GC diciendo donde es la noticia y de

donde obtuvieron las imágenes, “El Cairo

(Egipto) AP, CNN”. En la parte superior

izquierda sale una mosca con la bandera

de Egipto y su localización geográfica y

un titulo que dice: “Cambio en oriente

medio”, luego sale otro GC que dice:

“Presidente de Egipto seguirá en el poder

hasta septiembre” y continua la mosca

durante toda la nota. Luego inicia el full

del presidente egipcio dando las

declaraciones.

Me aferrare a proteger la constitución y

los intereses del pueblo hasta que se

entregue el poder y la responsabilidad a

quien elija los electores en septiembre

próximo. Eso es lo que yo jure.

Apenas inicia el full sale un GC dando el

nombre y cargo de la persona en este

caso “Hosni Mubarak Presidente de

Egipto”. Y luego sale otro GC diciendo:

“Mubarak anuncio que delega ciertos

poderes en Suleimán”. Luego del full del

presidente pasan a las imágenes del

pueblo reunido en la plaza.

Es decir que se queda hasta las

elecciones presidenciales de septiembre,

Este párrafo va acompañado de

imágenes de opositores e imágenes de

Page 73: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

77

aunque en un mensaje ambiguo dijo que

entregaría poderes a su vicepresidente

Omar Suleimán.

apoyo del vicepresidente, al mismo

tiempo un GC que decía: “Mubarak

anuncio que delega ciertos poderes en

Suleimán”. Y otro que GC afirmaba que:

“Durante todo el día, el rumor mundial fue

la renuncia de Mubarak”.

Que se vaya, ese fue el grito inmediato

desde la plaza de la libertad y opositores

se quitaron los zapatos, un símbolo de

ofensa en el mundo árabe, también se

acercaron hacia la televisión estatal del

parlamento para expresar su furia.

Muestran imágenes de la gente agitada,

con los zapatos en la mano, gritando,

agitando banderas, con megáfonos

cantando y el GC que continuo fue el de:

“Durante todo el día, el rumor mundial fue

la renuncia de Mubarak”.

El rumor de la renuncia comenzó con

esta reunión de la cúpula militar donde

emitieron un comunicado en el que se

comprometieron a defender los intereses

legítimos del pueblo, poco después un

alto mando militar se reunió con los

manifestantes en la plaza y les aseguro

que sus demandas se cumplirían.

Este párrafo lo referencian con las

imágenes de la reunión de la cúpula

militar, y un full de uno de los altos

funcionarios militares dando un discurso,

el GC que continuo fue: “Durante todo el

día, el rumor mundial fue la renuncia de

Mubarak”. Y siguieron con imágenes de

la plaza llena, también mostro imágenes

de cuando el alto militar se encuentra y

se abraza con un manifestante, y la gente

protestando.

Mientras tanto en Washington el director

de la CIA León Panetta dio a entender

que Mubarak dejaría el poder. “Yo recibí

reportes de que en efecto Mubarak haría

eso”. Aparentemente Barack Obama

también pensó que Mubarack

renunciaba: “Lo que está claro es que

estamos presenciando un momento

histórico, se está llevando a cabo una

transformación porque la gente de Egipto

demanda un cambio.

Entra un full del director de la CIA

hablando en una reunión, también

muestran imágenes de apoyo de

Mubarak y sigue el full donde director

hace una intervención con un GC donde

lo identifican; luego muestran un full del

presidente de Estados Unidos donde

expresa su opinión y un GC con su

nombre y cargo. Y continua el GC de:

“Durante todo el día, el rumor mundial fue

la renuncia de Mubarak”.

Pero esa transformación no resulto ser la Esto se muestra con imágenes de apoyo

Page 74: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

78

que en el Cairo querían oír. El

vicepresidente Suleimán aclaro que

Mubarack es presidente y pidió que

regrese la calma.

de los manifestantes con zapatos en la

mano, gritando, teniendo pancartas con

el mismo GC que dice: “Durante todo el

día, el rumor mundial fue la renuncia de

Mubarak” y pasan al full del

vicepresidente.

“Juventud de Egipto, héroes de Egipto

regresen a sus hogares y sus negocios”.

Inicia el full del vicepresidente con un GC

de identificación “Omar Suleimán,

Vicepresidente de Egipto”.

Sin embrago los manifestantes no solo no

se van, si no que se mantienen esta

noche en las calles del Cairo y planean

para mañana la protesta más concurrida

hasta la fecha en contra de Mubarack.

Todo se hace con imágenes de apoyo de

la gente protestando, con banderas y

pancartas, imágenes generales y

panorámicas.

NOTA 2:

In Comentarios

Una colombiana que regreso al país

luego de vivir en carne propia la crisis

que se genero en Egipto, relato los

difíciles momentos que experimento en

esa nación del norte de África, la mujer

dijo que no podía salir a la calle y que

tuvo que enfrentarse a la falta de comida,

comunicación y trasporte.

Esta nota inicia como la anterior, es una

entradilla con video donde la introducción

la hace el presentador, cuenta con la

ayuda del wipes que contiene la figura de

una mujer de espalda y un titulo que dice:

“Testimonio”.

Cuerpo de la nota

Estas imágenes fueron grabadas desde

un hotel de Egipto donde María Isabel

Ángel permaneció encerrada durante tres

días, esta joven colombiana que viajo

hace dos meses a ese país para

certificarse como maestra de danza

oriental, recuerda los momentos de

La nota inicia con unas imágenes tomada

por María Isabel Ángel, la que da el

testimonio desde su habitación de hotel,

donde los protestantes pasan gritando

con banderas y megáfonos, en la parte

superior derecha aparece una mosca

dándole el crédito que dice: “Video de

María Isabel Ángel”. Con un GC que dice:

Page 75: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

79

angustia que vivió. “Colombiana recuerda momentos de

angustia vividos en Egipto”. Sigue una

imagen de apoyo de María Isabel y

continúan con imágenes de apoyo

tomadas por ella de la protesta que

estaba sucediendo. Luego van con otro

apoyo de la testigo y una foto de ella

como bailarina para terminar con una

imagen de apoyo de la entrevista.

“Todo el día nos la pasamos encerrados,

mirando simplemente las noticas,

pasábamos noticas en árabe, después

noticas en ingles y después noticas en

español, bregando porque habíamos

muchos turistas”.

Esto fue un full de la señora contando la

historia. Con el GC de identificación:

“María Isabel Ángel, Bailarina” y

continuaba otro GC que decía:

“Colombiana recuerda momentos de

angustia vividos en Egipto”.

Asegura que los gases lacrimógenos le

impedían salir, además por ser extranjera

le recomendaban que permaneciera

encerrada la mujer dice que sintió mucho

temor cuando se sintió incomunicada.

Muestran más imágenes de apoyo de la

protesta, gente gritando e imágenes de

apoyo sobre la misma entrevista, el GC

anterior se mantiene.

“Ya con el toque de queda a partir de las

4 de la tarde, ya con el bloqueo de los

celulares y de internet, ya cambio la cosa,

ya ahí todas estábamos un poquito

temerosas ya salir a la calle no nos

atrevíamos”.

Esto fue un full de la señora contando la

historia. Con el GC de identificación y

luego continuaba el GC: “Colombiana

recuerda momentos de angustia vividos

en Egipto”.

Dice que cuando quiso regresar a

Colombia fue difícil pues no había

trasporte, sin embargo un amigo se

atrevió a llevarla al aeropuerto.

Inicia con más imágenes de apoyo de la

protesta, gente gritando en las calles

humo negro y personas alteradas

arrojando piedras. También con

imágenes de apoyo sobre la entrevista el

GC se mantiene.

“Cuando llegamos estaba lleno de gente,

lo peor es que la comida se había

Esto fue un full de María Isabel contando

la historia y continuaba el GC:

Page 76: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

80

acabado, era las 5 de la tarde y yo había

desayunado a las 7am, y la comida se

había agotado y no había posibilidad de

que trajeran del Cairo por el toque de

queda. Entonces estaba eso lleno los

restaurantes sin nada”.

“Colombiana recuerda momentos de

angustia vividos en Egipto”.

María Isabel asegura que los egipcios

comentaban lo felices que estarían con el

cambio y a pesar del temor la mayoría

apoyaban las protestas.

En este párrafo muestran una foto con de

María Isabel con dos egipcias como

imagen de apoyo, luego en la calle con

otra egipcia y terminan con imágenes de

apoyo repetitivas de las personas

protestando en la calle.

“Igual era un ambiente de que rico que

algo va a pasar, de que algo cambie, se

estaban quejando por el desempleo, por

el alto costo de la vida, entonces estaban

esperando un cambio”.

Esto fue un full de la entrevistada

contando la historia y continuaba el GC:

“Colombiana recuerda momentos de

angustia vividos en Egipto”.

Esta colombiana afirma que sintió un

gran alivio cuando se subió al avión

rumbo a Colombia, sin embargo dice que

espera regresar una vez haya retomado

la tranquilidad a ese país.

Termina la nota con imágenes de apoyo

de la entrevistada, con imágenes

generales de las casas de Egipto y con

una música oriental y el mismo GC.

NOTA 3:

In Comentarios

Y hacemos contacto con la historiadora

Diana Uribe, quien hoy analiza la

situación actual de Egipto, donde se libra

una batalla campal que no solo podría

dar fin a una dictadura sino que marcaria

el final de toda una era. Diana.

Esta es una entradilla con video, pues

inicia la presentadora sin imágenes de

apoyo, ni wipes, pero le da paso a la

entrevistada con un dúplex de pantalla

donde está la entrevistada y la

presentadora en estudio. Luego se deja

solo el full de la historiadora.

Page 77: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

81

Cuerpo de la nota

Ayer estábamos viendo como todo

comenzó en Túnez y estábamos viendo

toda la región del mundo árabe

arrancando desde las épocas del califato

y como Túnez fue el que empezó el

proceso de democratización a hora la

pregunta es que va de Túnez a Egipto, en

Túnez se jugaba la posibilidad real de un

proceso de democratización en la región

y se demostró que se podía, en Egipto se

juega eso y se juega más, porque Egipto

es el paradigma de todo el estamento

militar que tomo el control del poder en

los años 50’s que derroco las monarquías

que comenzó el fenómeno del

panarabismo como un paradigma de la

historia, que genero toda una dinámica

de confianza en la región, que creó el

primer proceso de paz, ese estamento,

ese ejercito tan emblemático tan

cohesionador del pueblo, tan importante

para el resto de la región hoy día también

está en cuestionamiento, ósea yo no es si

Mubarack se va o no, no es solamente

eso, es si todo ese modelo en general

que rigió por tanto tiempo el mundo árabe

podrá sobrevivir a la crisis que en este

momento están enfrentando a los

cambios de la historia, si vendrá un

mundo totalmente diferente, si estamos

no solo ante el fin de una dictadura sino

de una era completa, eso es parte de lo

que se juega en Egipto.

Esta nota inicia con el full de la

historiadora y el GC de identificación que

dice: “Diana Uribe, Historiadora”, luego

pasan a una imagen geográfica donde

identifican a Túnez, y parte de la región

del mundo árabe, siguen imágenes de

apoyo de las protestas, de gente gritando

en la calle, luego sale un GC: “Túnez

demostró que democratización del mundo

árabe es posible”. Y sigue un full de la

historiadora, continúan las imágenes de

apoyo de las protestas y dan paso a un

mapa geográfico que señala la ubicación

de Egipto, siguen las protestas como

imágenes de apoyo, cambia el GC por

uno que dice: “Egipto es el paradigma del

estamento militar que rigió desde los

cincuentas”.

Con más imágenes de protestas, luego

full de la invitada, siguen imágenes de

personas al lado de un tanque de guerra,

personas en la calle, militares egipcios,

full de la invitada, imágenes de apoyo de

Mubarack, imágenes de protestas y

finaliza con el full de la invitada para que

reciba el presentador, en ese momento

hacen de nuevo un duplex para que el

presentador despida a la invitada.

Page 78: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

82

NOTA 4:

Cuerpo de la nota Comentarios

VO

En Pakistán hay consternación por una

nueva y violenta modalidad de terrorismo

en la que se están utilizando a menores

de edad como atacantes suicidas. 81

muertos y más de 50 heridos dejo el

ataque de un niño de 12 años que se

inmolo en un edificio de reclutamiento

militar en el occidente del país, el menor

llego al lugar vestido con uniforme

escolar y nadie lo requiso a la entrada,

luego detono la carga explosiva que

llevaba adherida al cuerpo.

Esta nota es realizada como una

entradilla con off, la cual inicia con el

presentador en estudio, que cuenta con

la ayuda del wipes donde identifica por

medio de una imagen a todo el

mapamundi, luego se sobrepone en más

detalle la localización el lugar del que

están hablando y con un punto rojo

identifican donde está la ciudad o país,

de esta manera señalan a Mardan y en la

parte superior del cuadro escriben

Pakistán. Inician las imágenes de apoyo

del lugar donde ocurrió el accidente,

seguido por imágenes de ambulancias y

militares, con un GC que dice: “Atentado

suicida dejo 31 muertos y más de

cincuenta heridos en Pakistán”. Siguen

imágenes de apoyo de la gente en la

calle mirando, ambulancias saliendo del

lugar, el letrero de la guarnición militar.

Las autoridades locales responsabilizaron

de la masacre a las milicias talibanes que

operan en la zona.

En esta última línea cambian la voz del

presentador por la presentadora,

muestran imágenes de apoyo de la calle

y de camionetas de los periodistas que

están cubriendo la noticia.

NOTA 5:

Cuerpo de la nota Comentarios

VO

En Venezuela la sesión de hoy de la

asamblea nacional se vio empañada por

Esta nota inicia igual que la anterior, con

la ayuda del wipes donde está el

Page 79: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

83

una pelea a puños entre diputados

opositores y chavistas, miren ustedes.

mapamundi completo, en la parte

superior esta el nombre de Venezuela y

en específico esta señalado donde queda

Caracas.

Uno de los políticos de oposición indico al

salir del recinto que todo comenzó

cuando un colega suyo le pidió a las

barras del partido del presidente Chávez

que bajaran el tono que no se podía oír

bien las intervenciones del día.

Inicia las imágenes de apoyo de la pelea

de los diputados, algunos separándolos y

sale un GC de identificación que dice:

“Caracas (Venezuela) RCTV”. Luego

cambian el GC por uno que dice:

“Diputados venezolanos se van a los

golpes en sesión de la asamblea”. Y va

acompañado de imágenes generales de

la asamblea, de los congresistas gritando

y algunos tratando de separar a los que

se golpeaban.

Ahí fue cuando comenzó la batalla que

fue librada a puñetazo y que obligo a

suspender la señal del canal nacional que

transmitía la sesión.

Cambiaron de presentador pero todo

siguió con las imágenes de apoyo de la

pelea entre los diputados y el mismo GC.

Segundo mes: Se tiene en cuenta la segunda semana el día domingo 20 de Marzo del

2011 donde se realizaron 6 notas, esta sección tuvo una duración de 12 minutos y 22

segundos.

NOTA 1:

In Comentarios

En las últimas horas las fuerzas de la

coalición reanudaron los ataques contra

Libia e incluso se reporto que uno de los

edificios del complejo en el que se

encuentra la residencia de Gadafi fue

impactado.

Esta nota es una entradilla mas video, La

presentadora conto con ayuda del wipes

el cual muestro unas imágenes de avión,

de gente protestando con la foto de

Gadafi. También tiene un título que dice:

“Odisea al amanecer”.

Pero mientras esto ocurría el gobierno

libio anuncio un nuevo cese al fuego, que

fue clasificado por la casa blanca como

Esta línea la hace otra presentadora, la

cual cuenta con el soporte del wipes

donde está la imagen de Gadafi y de los

Page 80: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

84

una farsa. protestantes con un título: “Farsa”.

La nota inicia con unas imágenes del bombardeo que ocurrió en la noche, de tanques

incendiados, gente gritando, y una cortinilla donde el fondo es el mapa de África y en

la mitad esta el titulo “Ataque en libia” en mayúscula. Siguen las imágenes de los

ataques terrestres hacia los aviones. Cuenta con una mosca donde salen los colores

de la bandera de libia y un titulo que dice: “Ataque en Libia” con el fondo del mapa de

África. También sale el GC diciendo: “Trípoli (Libia) AP”.

Cuerpo de la nota

Así se escucharon los disparos de la

defensa aérea de régimen de Muamar

Gadafi, en trípoli pasadas las 8 de la

noche hora local, la artilleria antiaérea

libia disparo al cielo de la capital del país

que estaba siendo sobrevolaba por

aviones de la coalición, según Al Yazira

los disparos se realizaron desde el

palacio de Gadafi y desde un lugar del

centro de la ciudad.

Siguen con las imágenes de apoyo del

ataque nocturno en libia, con un GC que

dice: “Así respondió Gadafi a operación

de la coalición”. También tienen

imágenes de apoyo desde un avión sobre

volando la ciudad, imágenes de radares y

disparos que se ven desde los aviones.

Un par de horas después varias cadenas

de televisión árabe reportaron nuevas

explosiones en la capital y aseguraron

que un edificio del complejo donde se

encuentra la residencia de Gadafi se

encontraba seriamente afectado por los

bombardeos. Mientras esto ocurría el

gobierno libio anuncio un nuevo alto al

fuego respuesta a una petición de la

unión africana, pero la “operación odisea

del amanecer” continua con el pentágono

fueron 124 los misiles Toma Koh que

fueron lanzados contra las bases aéreas

libias, y hoy los objetivos han sido los

misiles del régimen que según la

coalición representan una amenaza para

Siguen las imágenes de apoyo desde los

radares de los aviones identificando los

blancos en tierra, también como desde

tierra disparan a los aviones, un GC que

dice: “Edificio cerca a la residencia de

Gadafi resulto afectado”, aparece una

mosca en la parte superior con la

bandera de Libia y su ubicación

geográfica y un letrero que dice: “Ataque

en Libia”. Imágenes de la cabina de un

avión, de personas manipulando los

radares, otro GC que dice: “El gobierno

libio anuncio un nuevo cese al fuego”.

Una imagen de una bengala lanzada,

luego otro GC que dice: “Continua con

éxito la “Operación odisea del amanecer”

Page 81: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

85

los aviones de los aliados y por eso tres

aviones de los B2 de la fuerza aérea

norteamericana bombardearon un campo

aéreo libio.

según EE.UU”. Y la foto de un avión

lanzando misiles a tierra, una foto de una

explosión, varias fotos de los daños de

los misiles entierra, carros incendiados y

gente corriendo, Foto de los aviones B2,

y continua con la misma imagen de

apoyo de los contraataques nocturnos

hacia los aviones.

Aviones del Reino Unido y Francia se

sumaron a los ataques contra las tropas

de Gadafi que se encuentran a 16 Km de

Bengasi, el máximo responsable militar

de Estados Unidos el almirante Mike

Mullen dijo que la primera fase de la

operación ha sido un éxito.

Sigue con imágenes de apoyo de aviones

sobrevolando el cielo, diferentes clases

de aviones y el mismo GC que dice:

““Continua con éxito la “Operación odisea

del amanecer” según EE.UU”. Le da paso

a un full.

“La zona de exclusión aérea ya está

siendo empleada efectivamente, ya

tenemos aviones y patrullas en Bengasi y

estarán ahí 24 horas, y vamos a

comenzar a movernos al oeste, Gadafi no

ha volado aviones en los últimos dos

días, estamos poniendo a Gadafi en una

posición que no pueda ya masacrar a su

propia gente”.

Es un full completo del Almirante, sale un

GC de identificación: “Mike Mike Mullen,

Máximo responsable militar de EE.UU.”

Y continúa la mosca que es la imagen

que se mantiene al lado superior derecho

de la pantalla que ubica con un grafico

pequeño al televidente de que país se

está hablando y donde queda.

Por su parte el portavoz del ministerio de

defensa Francés anuncio la unión del

primer país árabe a la operación militar.

Imágenes de aviones, antenas de largo

alcance e imágenes de apoyo de la

reunión del francés. El uso de estas

imágenes, evade la información sobre el

costo de la guerra en la población civil a

tal punto de evadir las consecuencias de

la guerra y la responsabilidad de los

países involucrados (USA-Europa) en la

caída de Gadafi.

Page 82: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

86

“Quiero que pongan su atención en algo

muy crucial para la operación, como lo

anunciaron las autoridades de Qatar 4 de

sus aviones militares participaran en la

operación internacional, esta la

participación de los árabes para proteger

a la población civil”.

Este es un full de la conferencia del

portavoz francés, con GC de

identificación que dice: “Laurent

Teisseire, Portavoz del ministerio del

interior”. Y luego sale otro GC diciendo:

“Qatar se unió a la operación militar en

Libia” y aun se mantiene la mosca.

Estados Unidos asegura que las fuerzas

del líder libio están cada vez más

aisladas y confundidas, los rebeldes en

Bengasi celebraron la intervención de la

coalición en su país y es que según el

consejo nacional de la oposición al

menos 8 mil personas han muerto desde

que comenzó la revolución en libia el

pasado febrero.

Continúan con imágenes de apoyo de las

calles con autos andando y el fondo de

humo, rebeldes encima de tanques de

guerra, saltando y gritando algunos con

uniformes militares, rebeldes en carros

con armas de largo alcance, carros con

gente y la bandera de libia.

NOTA 2:

In Comentarios

El líder libio Muda mar el Gadafi, por su

parte desafío a los aliados y les advirtió

que está preparado para afrontar una

larga guerra, la televisión de su país

mostro las imágenes de los que serían

los primeros muertos por el ataque.

Esta nota es una entradilla con video, la

realiza la presentadora, tiene ayuda del

wipes que está conformado por fotos de

los rebeldes con armas y un croquis de la

silueta de una persona muerta, con un

título que dice: “Muertos”.

Cuerpo de la nota

Estas son imágenes de la televisión

estatal Libia en la que muestra algunos

funerales, según el gobierno libio serian

de personas que abrían caído víctimas de

los ataques de la coalición internacional

en su objetivo por establecer una zona de

exclusión aérea sobre este país de áfrica

del norte.

Son imágenes de gente reunida

alrededor de los féretros, con banderas

de libia, aparece la mosca con el mapa

de libia y los colores de la bandera y el

letrero: “Ataque en Libia”, gente gritando,

un GC que dice: “Televisión libia muestra

funerales tras ataque aéreo de la

coalición”. Este banner y las imágenes

que lo acompañan hacen un claro uso

Page 83: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

87

propagandístico de la televisión oficial

libia para culpar a occidente de las

muertes y mostrar su injerencia. Siguen

las imágenes de gente con armas

disparando al cielo y gritando, vestidos de

negro, solo hombres gritando, sacerdotes

de la religión rezando en las tumbas.

Entre 48 y 150 personas habrían muerto

por la incursión área contra libia según

fuentes del gobierno, el dictador libio

Muamar el Gadafi les aseguro a los

países miembros de la coalición que la

guerra será larga y al final Libia vencerá

también amenazo con armar a hombres y

a mujeres.

Una imagen de los ataúdes en primer

plano con las flores, y la gente rezando

imágenes de apoyo de Gadafi, tomas

desde un avión y de radares (la misma

toma de siempre, junto con la de Gadafi),

y un GC que dice: “Prometo una larga

guerra, le dijo Gadafi a Países de la

coalición”.

“Les prometo una larga guerra y una

paciencia que no tiene límites, no

estamos perturbados, no estamos

preocupados, no tenemos miedo, esto es

una confrontación entre el pueblo libio y

los nuevos nazis”.

Es un full con un fondo de una mano

empuñando una lanza, símbolo de la

dictadura de Gadafi, es una locución

radial donde él hace unas declaraciones

sale un GC que dice: “Muamar el Gadafi,

sonido radial”.

También hablo tras la acción militar “el

Amanecer de la odisea” Saif al-Islam el

hijo del líder Libio.

Esto va con imágenes de un hangar,

aviones y un GC que dice: “Prometo una

larga guerra, le dijo Gadafi a países de la

coalición”, de una cabina de un avión

despegando, e imágenes de apoyo de

Saif al-Islam en una entrevista. Y todo

sigue acompañado de la mosca que está

en la parte superior izquierda.

“Esta esta fue una gran sorpresa, que el

presidente Obama de quien pensamos

que es un buen hambre y amigo del

mundo árabe, este bombardeando Libia,

primero que todo nuestra gente fue a

Bengasi a liberar a Bengasi de los

Es un full de la imagen del hijo de Gadafi

en una entrevista telefónica, sigue el GC

de: “Prometo una larga guerra, le dijo

Gadafi a países de la coalición”, cambia

el GC por uno de identificación: “Saif al-

islam, hijo de Moamar al Gadafi”.

Page 84: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

88

gánster y la milicia armada”.

Y agrego que quienes hoy los atacan

algún día despertaran y encontraran que

están apoyando a la gente equivocada.

Esto va con imágenes de apoyo de

algunos tanques quemados, rebeldes

caminando, sonido de disparos y de

nuevo la imagen nocturna del

contraataque aéreo. Con un GC que dice:

“”Quienes atacan a Libia, apoyan a la

gente equivocada”: Saif al-Islam”.

NOTA 3:

In Comentarios

Diferentes voces en el mundo se

pronunciaron hoy tras el ataque en libia,

entre ellas la del secretario general de las

naciones Unidas Ban ki-Moon, quien

exigió a Gadafi que cumpla con el cese al

fuego cuanto antes.

Esta nota inicia con la presentadora, es

una entradilla con video y cuenta con el

apoyo del wipes donde está la imagen del

mapamundi y un titulo que dice:

“Reacciones”.

Cuerpo de la nota

Ban ki-moon secretario general de las

naciones unidas, afirmo que a aunque

hace dos días se reunió con las

autoridades libias el cese de las

operaciones ofensivas contra los

rebeldes al que se habían comprometido

no se cumplió.

Empieza con unas imágenes de apoyo de

la rueda de prensa de Ban ki-moon, junto

con el cuadro del lado izquierdo superior,

un GC que dice: “ONU pide a libia

respetar el alto al fuego al que se

comprometió”. Sigue con imágenes de

apoyo del secretario en la asamblea,

luego fotos de los carros incendiados y

gente caminando, fotos de rebeldes con

uniformes y armas en sus manos.

“Le pido al gobierno Libio que detenga la

lucha y que cumpla con la resolución del

consejo de seguridad de la ONU”.

Es el full de Ban ki-moon haciendo las

declaraciones y un GC de identificación:

“Ban Ki-Moon, secretario general de las

naciones unidas”.

Page 85: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

89

Para países como irán el ataque es un

pretexto para imponer un nuevo

colonialismo, por su parte la liga árabe

advirtió de su inquietud por la operación

desplegada contra las defensas y

objetivos militares de Moamar el Gadafi.

Imágenes de apoyo de la reunión de la

liga árabe, fotos de explosiones causadas

por los ataques y sigue con el mismo GC

de “ONU pide a libia respetar el alto al

fuego al que se comprometió”.

“Lo que ha pasado difiere de lo subjetivo

de una zona de exclusión aérea sobre

libia, lo que queremos es la protección de

los civiles, protección, no bombardear a

los civiles”.

Esto es un full de Amr Moussa, que va

con un GC de identificación: “Amr

Moussa, secretario general de la liga

árabe”. Continua durante toda la nota

mosca. Y regresa el GC de “ONU pide a

libia respetar el alto al fuego al que se

comprometió”.

El representante del parlamente europeo,

afirmo que la prioridad es que no haya

más derramamiento de sangre.

Va acompañado de imágenes del

representante caminando, rodeado de

gente, muestran una foto de un niño que

es detenido por soldados con armas. Y el

GC de “ONU pide a libia respetar el alto

al fuego al que se comprometió”.

“Estamos unidos, las naciones árabes, la

liga árabe y la comunidad internacional

en Europa y en otros continentes, hay un

solo objetivo delante de nosotros parar la

guerra civil y detener la matanza de

civiles libios”.

Esto es un full de las declaraciones del

representante con un GC de

identificación: Jerzy Buzek, Presidente

del parlamento europeo”.

A su turno el gobierno de Chipre

manifestó que se opone al uso de las

bases británicas en la isla para las

operaciones contra Libia.

Esta nota termina con las imágenes de

apoyo de aviones de guerra despegando.

NOTA 4:

In Comentarios

Además de los misiles tipo crucero con

los que se realizo el primero de los

Como en las anteriores, esta nota inicia

con la presentadora y tiene ayuda del

Page 86: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

90

ataques de los aliados, hoy se sumaron

varios bombardeos, aquí les explicamos

cual es el tipo de armamento que están

usando las fuerzas de la coalición y las

tropas de Libia.

wipes que contiene una imagen de un

submarino de guerra junto con otra

imagen de un avión en vuelo, esto tiene

una frase “Arsenal”.

Cuerpo de la nota

Los misiles tomahawk han sido clave en

el ataque a libia, han sido utilizados

desde la guerra del golfo en 1991 y

también en Irak, son misiles para atacar

objetivos fijos en tierra como defensas

aéreas y centros de comunicaciones,

utilizados porque pueden seguir rutas

complicadas a alturas bajas y tienen un

largo alcance.

Imágenes de apoyo de misiles enviados

desde tierra en la noche, de una foto de

un portaaviones enviando misiles desde

el océano, una foto de la estructura y

composición de los misiles y un GC que

dice: “Los misiles tomahawk han sido

clave en el ataque a libia”, sale la mosca

en la parte superior izquierda con los

colores de la bandera de libia, el letrero

de: “Ataque en Libia”. Fotos de los misiles

en el aire, imágenes de carros

trasportando los misiles, y la misma

imagen de la noche del contraataque de

los aviones.

Francia uso los aviones rafal tipo caza,

que están dotados con uno de los más

sofisticados radares electrónicos y envió

hoy su buque insignia el Charles de

Gaulle, un portaviones que esta

propulsado por energía nuclear con una

pista de 200 mts.

Muestran fotos de los aviones franceses

en pista y despegando, también muestran

imágenes del buque insignia detallándolo

en varias partes, con un GC que dice:

“Francia envió el portaviones Charles de

Gaulle hacia libia”.

También están los aviones f18,

aeronaves de un solo motor y dos

asientos con gran maniobrabilidad que

permite a los pilotos concentrarse en el

funcionamiento del sistema de armas y

pueden realizar ataques de día y de

noche.

Muestran imágenes de apoyo en la pista

de los aviones F18 y volando en

diferentes direcciones.

Page 87: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

91

O los aviones tornados supersónicos que

permiten lanzar misiles anti radar y

bombas guiadas por láser utilizados por

fuerzas británicas.

Muestran fotos de la estructura del avión

volando de lado y de frente, también

muestran fotos de dos aviones del mismo

estilo volando y sigue con el mismo GC

de “Francia envió el portaviones Charles

de Gaulle hacia libia”.

Estados Unidos está utilizando estos

aviones, los bombarderos B2 aviones

pesados capaces de enviar hasta 80

bombas inteligentes de 500 libras.

Muestran imágenes de los aviones

volando de lado y de frente, también

lanzando las bombas. Y sigue con el

mismo GC.

Libia por su parte tiene más de 7

defensas antiaéreas capaces de alcanzar

cualquier objetivo a mas de 300kms y su

fuerza aérea utiliza aviones mirage y

boing, También cuenta con tanques tipo

T62 y T72 de la década de los 70

procedentes de la unión soviética, gran

parte del armamento libio fue vendido por

Europa a Gadafi. Por ahora España,

Qatar, Canadá, Italia, Francia, Estados

Unidos y Gran Bretaña son los países de

la coalición que participan en el ataque al

país del norte de áfrica.

Muestran de nuevo las imágenes de los

militares manejando los radares, con un

GC que dice: “Libia está siendo atacada

con modernas armas de fuego”. Siguen

con imágenes de radares y de fotos de

los aviones de libia, también fotos de los

diferentes tanques, imágenes de apoyo

de los tanques manejados por el ejercito

libio, muestra los aviones volando, la

misma imagen de los aviones

despegando, y muestran un plano

general del mapamundi que lo van

cerrando hasta quedar en libia. El cual

esta sobresaltado con verde y el nombre

del país.

NOTA 5:

In Comentarios

Noticias caracol consulto algunos

internacionalistas para saber cuáles

pueden ser los efectos de estos ataques

en libia y que pasaría si el conflicto se

prolonga.

Este in es igual al de las anteriores notas,

lo hace la presentadora y cuenta con la

ayuda del wipes donde se muestra una

explosión y la imagen del cielo nocturno

con una frase que dice: “Análisis”.

Page 88: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

92

Cuerpo de la nota

Los expertos aseguran que si el conflicto

no tiene un final a corto tiempo se

avecinaría un panorama difícil para libia.

Muestran imágenes de las calles de libia

donde los carros están conduciendo y en

el fondo se ve el humo de los ataques, de

un bus en llamas y sale un CG que dice:

“Expertos temen que conflictos en libia se

convierta en guerra civil”. También

aparece la mosca en superior izquierda

con el mapa de libia y el color de la

bandera del país con la frase: “Ataque en

libia”.

“La prolongación del conflicto en términos

de una guerra civil aun si debilitan a

Gadafi puede continuar un conflicto

interno prolongado o una guerra civil”.

Es un full de un experto con CG de

identificación: “Ricardo García,

Internacionalista de razonpublica.com” y

continua otro CG que dice: “Expertos

temen que conflictos en libia se convierta

en guerra civil”.

Pero ya empezó la polémica frente a si es

legal o no la decisión de naciones unidas

de permitir la intervención militar para

proteger de bombardeos a la población

civil.

Muestran de nuevo la imagen de los

opositores en un tanque incendiado y con

armas en las manos, a los civiles con

misiles en las manos y de los opositores

celebrando, gritando con armas en las

manos y sigue el CG de: “Expertos temen

que conflictos en libia se convierta en

guerra civil”.

“Si el argumento es que Gadafi está

bombardeando a su pueblo, porque

cuando Israel estaba en la operación

“Plomo fundido” en gaza, bombardeando

a la población civil nadie, ningún país,

ninguna potencia hizo absolutamente

nada para detenerlo, entonces lo que

vemos acá es básicamente una doble

moral”.

Es un full de un experto que sale con un

CG de identificación: “Mauricio Jaramillo,

internacionalista de razonpublica.com”,

también cuenta con la mosca y continúa

el CG de “Expertos temen que conflictos

en libia se convierta en guerra civil”.

“Hoy en día lo que hay de por medio es Es un full de un experto con CG de

Page 89: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

93

una intervención legal, abalada,

respaldad y autorizada por el organismo

internacional por excelencia que son las

naciones unidas se trata de una nueva

doctrina jurídica e institucional que se

llama la responsabilidad para la

protección”

identificación: “Ricardo García,

Internacionalista de razonpublica.com” y

continua el CG que dice: “Expertos temen

que conflictos en libia se convierta en

guerra civil” y con la mosca; también

muestran una foto de una explosión y

otras fotos de los tanques atacando. Con

esta entrevista mostraron el interés de

Estados Unidos por esta guerra y

realmente hacia donde quería ir con esta

intervención que no finalizo con la caída

de Gadafi.

Frente al millón de hombres que dijo

Gadafi podría armar para responder una

agresión contra su régimen los expertos

sostienen.

Imágenes de apoyo de Gadafi de algunos

hombres que están con Gadafi

apoyándolo.

“Un importante número de personas que

lo acompañan esta su guardia principal

compuesta por mujeres las cuales

pueden llegar al final con él, pero en

términos de numero, de cifras es difícil y

creo que algo que complica aún más la

cuestión es la geografía.”

Es un full de un experto que sale con un

GC de identificación: “Mauricio Jaramillo,

internacionalista de razonpublica.com”

sigue con la mosca y continúa el GC de

“Expertos temen que conflictos en libia se

convierta en guerra civil”. En cuanto a

este experto fue el más radical y el que

mostro con antecedentes cual era la

finalidad de la intervención a este país.

“El millón de hombres lo puede tener lo

que representaría una fuerza enorme

pero así mismo hay una ruptura, una

quiebra interna en libia y eso es lo

importante que hay que destacar donde

la oposición ha crecido”.

Es un full de un experto con CG de

identificación: “Ricardo García,

Internacionalista de razonpublica.com” y

continua el CG que dice: “Expertos temen

que conflictos en libia se convierta en

guerra civil”. También muestran

imágenes de los opositores gritando, y

con bombas caseras en las manos, por

otro lado los opositores con la bandera de

libia gritando con armas.

Page 90: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

94

Coinciden en afirmar que las potencias

que están interviniendo si tienen

intereses políticos y económicos e libia

además del humanitario.

Muestran imágenes de aviones volando y

fotos del barco de Francia y de tanques

en llamas.

NOTA 5:

Imágenes de la gente corriendo, gente con guantes llorando, la bandera de Japón,

gente ayudando a los demás, gente atrapada en el tsunami, de la planta nuclear,

gente frente a los destrozos, de militares haciendo señas, de la ubicación geográfica

de Japón y un letrero que sale: “Desastre en Japón”.

In Comentarios

En Japón las autoridades encontraron

material radioactivo en otros alimentos

cultivados en granjas cercanas a la planta

nuclear de Fukushima mientras que en

ese lugar avanzan los trabajos para evitar

una catástrofe además se informo que ya

son 8.100 los muertos y 12.000

desaparecidos por el terremoto y el

tsunami en ese país.

Esta nota inicia con entradilla mas video,

la hace la presentadora, con ayuda del

wipes donde está la foto de legumbres y

el símbolo de lo que identifica lo

radioactivo con un letrero que dice:

“Situación”.

Cuerpo de la nota

No solo la espinaca y la leche en

Fukushima e Ibaraki y el agua en Tokio

hay material radioactivo, ahora las

autoridades encontraron cantidades

excesivas de yodo y cesio en la canola y

en las plantas de crisantemo, en Chiba,

Gunma y Tochigi. En los supermercados

de Fukushima algunos japonenses

temerosos compran vegetales aunque

hay quienes evitan adquirir ciertos

alimentos.

Imágenes de de gente comprando en

supermercados, cogiendo verduras, sale

un CG que dice: “Descubren material

radioactivo en la canola y crisantemo en

Japón”, una imagen geográfica de Japón

que se va acercando para detallar las

ciudades y las va identificando con varios

colores, de esa manera identifican la

cercanía con Fukushima, la panta nuclear

y las demás ciudades Ibariki, chiba,

Tokio, gunma y Tochigi. También la parte

superior parece un mosca con la bandera

de Japón y una frase que dice:”Desastre

Page 91: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

95

en Japón”. Una imagen general de un

supermercado en Fukushima, una señora

registrando la comida, envolviendo

vegetales, y canastas con vegetales.

“Debo asegurarme de lavar

cuidadosamente los vegetales”.

Es un full de uno de los compradores con

un CG de identificación que dice: “Naoko

Sazaki” ama de casa”. Y una imagen de

los vegetales sembrados.

Los agricultores de la zona piensan ahora

que tendrán que abandonar muy pronto

sus granjas y cultivos.

Muestran cultivos de vegetales con el CG

que dice “Descubren material radioactivo

en la canola y crisantemo en Japón”. Y

muestran una imagen de un campesino

recolectando los vegetales.

“Es la época de sembrar, no sabemos

qué va a pasar con la radiación, no

podemos trabajar como granjeros”.

Muestran el full de la agricultora opinando

y un CG de identificación: “Chiyoko

Kaziuka, agricultora japonesa”. Y sigue el

CG de “Descubren material radioactivo

en la canola y crisantemo en Japón”

El material radioactivo se detecto en las

últimas horas en los frijoles importados

de Japón a Taiwán. Mientras tanto el

gobierno japonés anuncio que la planta

nuclear de Fukushima será cerrada luego

de que sea controlado los reactores, la

unidad tres ya fue estabilizada y el

sistema de enfriamiento se reactivo

gracias a que se restableció la energía

eléctrica.

Imágenes de científicos tomando

mediciones del suelo en cuanto a la

radiación, y de cultivos imágenes aéreas

del desastre del tsunami, y de la planta

nuclear continua el GC de “Descubren

material radioactivo en la canola y

crisantemo en Japón” y el cuadro

superior izquierdo.

Nueve días después de la tragedia los

socorristas rescataron en el devastado

pueblo de Hishinomaki a una mujer de 80

años y a su nieto de 16 que se

encontraban atrapados en los escombros

de su casa, los sobrevivientes

presentaban leve caso de hipotermia por

Esta es una nota pequeña que es

mostrada como off; muestran imágenes

de los socorristas tratando de ayudar a la

señora, del helicóptero descendiendo un

poco, el socorrista subiendo junto con la

señora al helicóptero por medio de una

cuerda, con un GC que dice: “Después

Page 92: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

96

lo que fueron trasladados en un

helicóptero a un hospital cercano.

de nueve días rescatan a una mujer de

80 años y a su nieto de 16”. Luego

muestran imágenes de los socorristas

cargando a un apersona y abriendo paso

entre la gente, luego de cómo bajaron del

helicóptero con una camilla y los doctores

recibiéndola.

En la ciudad de Honagua muchos son los

que regresan a lo que antes eran sus

hogares, como kiyoshi hiratsuka, un

mecánico de 37 años que encontró

después de 9 días su motocicleta entre

los escombros.

Esta es otra nota que se muestra como

un off, donde se ven imágenes de la

gente buscando entre los escombros, una

panorámica general de las casas

destruidas, imágenes del mecánico

buscando con una señora, el mecánico

sacando la moto de los escombros. Y

sigue el GC de “Después de nueve días

rescatan a una mujer de 80 años y a su

nieto de 16.

“Yo casi abandono la búsqueda, se que

la motocicleta no va a funcionar mas pero

quiero conservarla como recuerdo”.

El full del mecánico con GC de

identificación que dice: “Kiyoshi

Hiratsuka, afectado por tsunami”.

Por temor a las consecuencias que

podría general el material radiactivo en

las personas el gobierno prohibió el envió

de leche y de espinacas y tomar agua de

la llave en algunas poblaciones cercanas

en la planta de Fukushima.

Imágenes de gente caminando en las

ciudades, de gente montando bicicleta,

gente caminando con tapabocas e

imagen desde un avión de la planta de

Fukushima.

Tercer mes: Se tiene en cuenta la tercera semana el día Lunes 25 de Abril del 2011 y

se realizaron 6 notas las cuales algunas contaban con voice over, esta sección tuvo una

duración de 2 minutos y 13 segundos.

Page 93: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

97

NOTA 1:

Cuerpo de la nota Comentarios

VO

En Siria el gobierno de Bashar Avast,

decidió por primera vez desde que

comenzaron las protestas en su contra de

mandar a los militares a las calles para

aplacar a los manifestantes, la brutal

ofensiva fue dirigida a la ciudad de Deraa

donde sus residentes se despertaron hoy

con explosiones y balaceras.

Esta nota se realiza con una entradilla

mas off y comienza el presentador con el

wipes, donde tiene una imagen general

del mundo y luego hacen un

acercamiento a la localización exacta de

donde queda el lugar del que están

hablando, el cuadrito tiene como título

“SIRIA” y dentro de la imagen esta un

punto rojo que identifica donde está el

país o la ciudad y la identifica con el

nombre en este caso “Deraa”. Inician con

imágenes de apoyo de la ciudad en

general, GC que dice: “Deraa (Siria)

CNN”, imágenes de gente en el suelo

cubriéndose de los disparos, otro GC que

dice: “Siria envía militares a las calles

para aplacar a los opositores”. De los

opositores lanzando piedras a los

tanques de guerra.

Testigos hablan de cientos de tropas que

asaltan casas al azar detienen

ciudadanos y francotiradores que

disparan a todo lo que se mueve, no hay

manera de escapar de la ciudad porque

está rodeada por tanques y al frontera

con Jordania fue cerrada.

La presentadora continúa el relato con

imágenes de tanques de guerra y de los

manifestantes atacándolos con piedras,

de militares rodeando un tanque de

guerra para continuar, de militares

disparando y por último de una imagen

general de la ciudad, con la que

empezaron la nota.

Page 94: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

98

NOTA 2:

Cuerpo de la nota Comentarios

VO

En libia los rebeldes siguen luchando por

mantener el control de Misrata la tercera

ciudad más importante del país, atacada

desde el fin de semana por las tropas de

Gadafi, 11 muertos es el saldo de los

muertos de hoy lunes en Mirrata donde

este fin de semana se reportaron 56

fallecidos.

Tiene la mismas características técnicas

de la anterior e Inicia la presentadora que

cuenta con la ayuda del wipes, con una

imagen general del mapamundi, luego un

acercamiento mas especifico a la ciudad

de la cual están hablando, se identifica

con un punto rojo y el nombre que es

“Mirata” y el cuadro lleva el título de

“Libia”, Inicia con imágenes de apoyo de

los rebeldes armados, de los rebeldes

atacando, un GC que dice: “Mirata (Libia)

ap” de los rebeldes camuflándose para

atacar, un GC que dice: “Doce muertos

dejan combates de hoy en Mirata (Libia)”.

De gente en las calles viendo el desastre

de la guerra.

Cuerpo de la nota

VO

Y en Trípoli se conocieron nuevas

imágenes de cómo quedaron las oficinas

del coronel Gadafi, que fueron

bombardeadas por la OTAN, horas

después el líder libio apareció en

televisión para desmentir los rumores de

que habría muerto durante el ataque.

Esta es un Vo dentro de la presentación

del anterior lo que se denomina un Off, el

cual tiene Imágenes de apoyo de las

oficinas de Gadafi destruidas, un CG que

dice: “Trípoli (Libia) CNN, AP”, carros que

estaban en el edificio destruidos por las

bombas, otro CG que dice: “Gadafi

reaparece en televisión para desmentir

rumores de su muerte”, imágenes de

apoyo de Gadafi en televisión, en un

cuarto verde con azul, y gente haciéndole

preguntas.

Page 95: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

99

NOTA 3:

Cuerpo de la nota Comentarios

VO

En Chile el mundo de las letras perdió al

reconocido poeta Gonzalo Rojas, premio

cervantes de literatura en el 2003, quien

falleció en Santiago a los 93 años, Rojas

considerados unos de los gestores del

boom latinoamericano fue el autor de los

poemarios la reniñez y la miseria del

hombre, pero su gran fama la alcanzo

con la publicación de oscuro durante los

años en que vivió exiliado de la dictadura

de Augusto Pinochet.

Esta nota es una entradilla en off donde

Inicia el presentador en estudio con

ayuda del wipes que ubica el mapamundi,

con un acercamiento al país y la

ubicación con punto rojo de donde se

está hablando “Santiago de chile” y un

titulo que dice “CHILE”. Inician con

imágenes del escritor, con un CG que

dice “Santiago de Chile (Chile)”, y una

mosca en la parte superior que dice:

“Imágenes de Archivo”; por otra parte

sale otro CG que dice: “Murió a los

noventa y tres años, el poeta chileno

Gonzalo Rojas”. Siguen con fotos del

poeta chileno.

Desde el 12 de marzo pasado Rojas se

encontraba internado en una clínica en la

capital chilena tras sufrir un infarto

cerebral.

Continua la presentadora con imágenes

de apoyo de una fotografía de Rojas y un

CG que dice: “Murió, a los noventa y tres

años, el poeta chileno Gonzalo Rojas”. Y

termina con otra fotografía como imagen

de apoyo.

NOTA 4:

Cuerpo de la nota Comentarios

VO

En Tenerife un fotógrafo de origen

noruego revelo al mundo las

espectaculares imágenes que tomo del

cielo de esa isla española que muestra

con gran precisión las estrellas y todas

Esta nota tienen las mismas

características técnicas de la anterior, ya

que Inicia la presentadora en estudio con

ayuda del wipes donde está la imagen del

mapamundi completo y luego se

Page 96: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

100

las constelaciones, durante la primera

semana de este mes Vermen Forgot

logro captar con su cámara una

impresionante tormenta de arena sobre el

cielo de la isla pero también otras

imágenes del cosmos como nunca antes

han sido grabadas.

especifica al punto rojo que señala donde

se produce la historia, este punto va con

nombre que es “Tenerife” y el cuadro

lleva como título “España”.

Muestran las imágenes de apoyo de las

todas hechas por el fotógrafo, con una

CG que dice: “Tenerife (España) CNN” y

luego sale otro que dice: “Fotógrafo

presenta espectaculares imágenes del

cielo de Tenerife” Siguen las imágenes

de apoyo de todo lo que el fotógrafo tomo

del cielo y todos sus cambios.

El trabajo hace parte de un documental

titulado la montaña realizada por el

noruego para fomentar a la gente a que

mire las estrellas y disfrute la naturaleza.

Sigue el presentador con las imágenes

de apoyo del documental, con diferentes

tomas y diferentes imágenes del cielo.

Balance Final Caracol:

Como en el balance anterior, el fin de este es poder enfocar cual es el déficit que tiene el

noticiero en cuanto a la trasmisión de noticias internacionales y poder entender o visualizar

la realidad de lo que dice un periodista y lo que el televidente ve.

Por esto las noticias que expuse anteriormente muestran que la visión que tienen el noticiero

está llegando a un punto de equilibrio con el periodista: “… Estamos buscando dar muchas

explicaciones dentro de la nota e incluso cuando se acaba la nota y recibe el presentador,

estamos tratando de ubicar a la gente ya sea en la región... Tratamos en la medida de lo

posible dar más información que sea practica para el televidente…” dice García.37

Este esfuerzo se nota cuando sale el noticiero al aire, puesto que al iniciar cada nota el

presentador da una visión general de lo que está aconteciendo y lo ayuda aun más el wipes

ya que lo utilizan de una manera grafica para ubicar al televidente geográficamente.

En cuanto a las imágenes de apoyo queda claro que son de agencias, gracias a que al inicio

de cada informe les dan crédito con un Generador de Caracteres e identifica que agencia ha

sido utilizada para cubrir la nota y el lugar de donde provienen.

37

García, Samara. Encargada de la Sección Internacional y Unidad Investigativa Caracol TV.

Entrevista. Bogotá, Marzo 2012.

Page 97: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

101

Por otra parte, también utilizan una mosca que en toda la nota identifica el lugar del

acontecimiento con ayuda de la ubicación geográfica y la bandera del lugar, junto con una

frase que dice que está ocurriendo y en donde.

En cuanto al contenido, se evidencio que por medio de agencias internacionales consiguen

las entrevistas de las personas que hacen parte de la noticia y estos los identifican con el

nombre y el cargo correspondiente, al mismo tiempo que con un Generador de Caracteres

hacen referencia del lugar o situación en la que está el personaje.

Cuando tienen un testimonio directo, se apoyan de las imágenes de la entrevista y si el

entrevistado ofrece imágenes de apoyo del suceso que esta narrando le dan el crédito de

estas.

Para finalizar, se observa que al buscar más fuentes para tratar una temática este noticiero

se apoya de expertos, historiadores y analistas, para poder dar profundidad al tema y así

mostrarle la importancia o la magnitud de los actos que están ocurriendo en el exterior al

televidente, al mismo tiempo que tratan de dar un panorama de lo que podrá pasar si la

situación no cambia o empeora. Este balance también muestra que cuando quieren se toma

el tiempo dentro de la sección para dejar todo claro.

Es por esto que se concluye que Caracol debería mostrar imágenes propias y no tanto de

agencias, pues a veces se queda corto al tener imágenes de apoyo referentes a la notica y

es molesto ver la repetición consecutiva de imágenes; también hay un vacio al no tener una

corresponsal en el lugar del acontecimiento pues es un canal que cuenta con los medios

para logarlo y le podría dar aun más veracidad a la sección.

Con lo expuesto anteriormente, muestra que este balance ha sido necesario para identificar

los vacios y los aciertos que cada canal tiene en su sección, de esta manera también se

identifico los abismo que puede haber en el imaginario del periodista encargado y de lo que

realmente está saliendo al aire lo cual para el televidente es el producto final de los

esfuerzos del noticiero para mostrarle lo que realmente está pasando en el exterior.

CONCLUSIÓN

Para finalizar este capítulo, se evidencia el esfuerzo que hacen los noticieros para llevar la

información clara y contundente a los televidentes colombianos, pero no se deja de lado la

falta de innovación de estas secciones.

Page 98: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

102

Esto hace que las primicias, los acontecimientos generales y específicos sean relatados

prácticamente de la misma forma en los tres canales, puesto que si hacemos una mirada a

una sola noticia vemos que las imágenes son las mismas para apoyar la información.

Esta falta de compromiso por parte de los periodistas o por parte de la empresa

periodísticas, hacen que realmente el televidente no sienta la diferencia en cambiar el canal

y que esto sea un circulo vicioso de copi page.

Es en este punto se evidencian a un mas los interrogantes en cuanto a la responsabilidad

del periodista, ¿Hasta dónde la empresa periodística deja actuar al reportero? ¿Los

periodistas llegaron a un punto de conformidad? ¿Cómo estudiantes de periodismo,

realmente estamos preparados para cambiar la manera de producir noticias? O podría decir

que ¿el periodismo internacional se convirtió en una forma quijotesca del periodismo

colombiano?

Estas preguntas espero resolverlas en el siguiente capítulo, donde se pretenderá entender

aun más el pensamiento de los periodistas encargados y de cómo ven ellos su labor.

Page 99: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

103

3. TRES MIRADAS, UN SOLO FIN.

El objetivo de este capítulo es ofrecer una visión de lo que piensan los periodistas a cargo

de la sección internacional de los noticieros, mediante unas entrevistas realizadas en su

lugar de trabajo. De este modo se pretende confrontar el estudio de la muestra analizada en

los capítulos anteriores con los testimonios de los propios periodistas para profundizar en

aquellas preguntas y temas abordados en las páginas anteriores.

Antes de iniciar con las respuestas a las inquietudes, es bueno entender cómo se desarrolla

la creación de cada sección, teniendo en cuenta la visión y perspectiva de cada profesional

de esa manera se puede ampliar a un más la visión de los respectivos noticieros.

3.1. DESARROLLO DE LA SECCIÓN.

Para esto iniciamos con Johan Avellaneda, director Internacional de CM&, quien narra que

al iniciar el día de trabajo los periodistas tienen un consejo de redacción general el cual

consiste en mirar temas para el noticiero de la emisión central y luego a las 9 de la mañana

tienen el consejo del noticiero internacional con el director, Yamith Amat.

Cuando se encuentran en el consejo de redacción internacional, se reparten los temas del

país y discuten que tipo de temas pueden incluir para poder complementar las noticias que

van a cubrir o aportar en la emisión central. Luego de esto, Johan Avellaneda38 hace un

consejo de cubrimiento para distribuirse los temas entre los 5 periodistas internacionales y

revisar los acontecimientos que han ocurrido durante el día, teniendo en cuenta que antes

de este mini consejo los reporteros ya han leído los diferentes periódicos, han revisado

diferentes fuentes por internet, también han podido ver los noticieros, las 3 agencias

internacionales (AF, Records y AP) tanto en texto como video.

Cuando se están distribuyendo los temas, Avellaneda39 les indica qué deben y cómo deben

hacer y cuál debe ser su enfoque para que logren un buen cubrimiento de la noticia

asignada “…Yo les digo que hacer, que no hacer, por donde enfocarlo, como

contextualizarlo, si es algo que valga la pena contextualizar, desarrollar o alargar…”

Algunas veces Johan40 asegura que: … “Del mismo tema sacamos 2 o 3 notas dependiendo

la necesidad y profundidad que halla en la información porque muchas veces uno puede

38 Avellaneda, Johan. Director Internacional de CM&. Entrevista. Bogotá, Marzo 2012. 39 Ibi, Marzo 2012. 40

Avellaneda, Johan. Director Internacional de CM&. Entrevista. Bogotá, Marzo 2012.

Page 100: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

104

contar la noticia y ya, pero pues en ocasiones necesito contextualizarla; temas como Oriente

Medio…”

Luego de esta decantación y que los periodistas ya saben que deben y como deben de

hacer las cosas, salen al aire a las 9:00 de la noche con las noticias que previamente han

seleccionado junto con las imágenes que por agencia llegan.

Teniendo en cuenta que CM& tiene más tiempo de emisión los periodistas están

aprovechando al máximo este despliegue de tiempo para poder hacer más minuciosa una

noticia, de tal modo que le dan un contexto más amplio de lo que paso para llegar al

momento en el que esta la noticia y de lo que probablemente pasara. Este antes, ahora y

después ayuda al televidente a entender y saber las razones específicas de lo que esta

sucediendo alrededor del mundo a tal punto de deducir de qué manera podría afectar a

nuestro país.

Por otra parte encontramos a Andrés Linares41 editor internacional de noticias RCN. El cual

me cuenta que ellos primero realizan los 4 consejos de redacción, su función como editor

internacional es: … “apruebo o desapruebo lo que se vende por decirlo de alguna forma...”

Los consejos de redacción los hacen los jefes de emisión o en su efecto el director o

subdirector del noticiero; ellos son los que aprueban que va en cada sección y que no va en

la continuidad.

Teniendo esto en cuenta, Linares42 afirma que: “…Nosotros somos un noticiero nacional

donde obviamente se le da espacio a la noticia internacional que sea importante, nosotros

no jugamos a hacer noticias internacionales porque si, a menos de que sea algo muy

grande, la noticia nacional prima sobre la noticia internacional.”

Finalmente sale al aire lo que los jefes de emisión consideren que debe ver el público, ya

sea por su importancia o impacto, todo es a criterio de lo que ellos consideran impactante y

noticioso.

Y por ultimo encontramos Samara García43, encargada de la sección internacional y unidad

investigativa Caracol TV. La cual cuenta que para realizar esta sección se basan en los

41

Linares, Andrés. Editor internacional de Noticias RCN. Entrevista. Bogotá, Marzo 2012. 42

Ibi, Marzo 2012. 43 García, Samara. Encargada de la Sección Internacional y Unidad Investigativa Caracol TV.

Entrevista. Bogotá, Marzo 2012.

Page 101: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

105

otros medios de comunicación, ya que necesitan saber que está sucediendo en el mundo;

también cuentan con corresponsales por fuera los cuales ofrecen algunos temas de lo que

está ocurriendo en cada región y con esta información hacen un barrido del panorama

internacional.

Luego de esto, el equipo de periodistas revisan todos los medios en internet “…hay unos

que uno visita más que otros, que tienen mejor cubrimiento, entonces revisamos las páginas

en internet, como El País, El Mundo, Noticias 24, Etc., de esta manera revisamos todo lo

que tenga que ver con el mundo…” asegura García44, al referirse a la búsqueda de las

noticias.

También cuentan con aliados en Latinoamérica (México, Brasil, Argentina) los cuales envían

información de cada país; no obstante no dejan de utilizar agencias de noticias

internacionales como Reuters, CNN ingles y español y AP; ya que les pagan para poder

obtener imágenes de todo el mundo. “…Apenas uno llega al canal esta con la radio, con

internet, prensa escrita, tratando de escuchar, leer, que es lo que está sonando en el día...”,

dice Samara García45.

Luego de esto, los reporteros tratan de incluir lo internacional de una manera más directa

con el país de esta forma se enfocan mas en el cubrimiento de noticias de Estados Unidos y

del hemisferio que realmente tenga una repercusión significativa en Colombia.

Teniendo esto en cuenta, hacen un barrido de los medios mundiales y también miran los

medios nacionales, al mismo tiempo que revisan las imágenes que llegan de las agencias,

puesto que ese material es importante para que puedan cubrir la noticia con el conocimiento

básico de la información, si no hay videos que soporten la nota se grafica la imagen.

En palabras de la encargada de la sección internacional y unidad investigativa Caracol TV:

“…Entonces uno va identificando cuales son los actores importantes en el planeta, que es lo

que le importa a nuestro noticiero, que es lo que le importa a Colombia de acuerdo con la

audiencia. Como nuestro target aquí es el pueblo colombiano, uno va identificando que

hechos son trascendentales y cuáles son los protagonistas; lastimosamente para uno a

veces es más importante lo que pase con Chávez, que lo que pasa en Filipinas porque nos

afecta más directo.”

44

Ibi. 45

Ibi.

Page 102: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

106

De este modo, el orden de presentación tiene en cuenta el carácter de importancia por la

incidencia con Colombia independientemente de lo cercano o lejano que ocurra la noticia,

así por su trascendencia respecto al mayor número de vidas humanas que involucre el

hecho noticioso.

Ya cuando van al aire, el presentador da paso a la nota o se puede hacer un paquete que

organiza el periodista con imágenes y con testimonios de personajes que pueden

presentarse como un Voice Over, teniendo en cuenta que la nota vaya en contexto para que

el televidente entienda porque es importante.

Para publicar una noticia es importante estar en el lugar y poder trasmitir de inmediato, es

por esto que Samara García46 dice que: “…nosotros los medios tenemos todas las agencias

de noticias del mundo porque es una información instantánea, donde podemos sacar

imágenes instantáneas, sacamos la noticia de última hora, nosotros no nos desconectamos

de los medios en ningún momento, ni por agencia, ni por internet, prensa, radio...”

En este punto es clave entender por medio de las entrevistas realizadas que el carácter de

los noticieros sugieren estar ligados a un público de carácter promedio que solo busca

noticias nacionales, lo que a largo plazo seria falso porque ya no estamos en la época

donde los noticieros o medios de comunicación están limitados a ciertas regiones o a cierto

grupo de personas; hoy en día contamos con una población más educada que entiende y

reconoce que Colombia no es el único país y que tal vez necesitan información del exterior

para comprender las decisiones que se toman internamente.

Es claro que la relación de las noticias internacionales con Colombia es fundamental porque

todos los temas nos afectan desde lo económico hasta lo ecológico, de esta manera es

necesario que los medios ayuden a crear una audiencia más informada y critica ante los

acontecimientos internacionales para que los televidentes se sientan con propiedad de

opinar de un tema que no les será ajeno a pesar de que no esté pasando en el país.

Y por último es necesario que los noticieros cambien la mentalidad sobre lo noticioso, por

que en su mayoría los periodistas hicieron énfasis que lo que más se vende en términos

informativos son las tragedias que llevan vidas humanas, donde la sangre es la protagonista

de la historia y las desgracias ajenas en otros países es lo que tiene que abrir la sección.

46 García, Samara. Encargada de la Sección Internacional y Unidad Investigativa Caracol TV.

Entrevista. Bogotá, Marzo 2012.

Page 103: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

107

Luego de conocer desde la perspectiva de los periodistas como es la creación de la sección

o noticiero internacional, ayuda a resolver un interrogante que se genero en el segundo

capítulo ¿Por qué se muestra lo mismo? Esta pregunta nos lleva a que los tres noticieros

cuentan con las mismas agencias, tal vez hay una o dos que cambian pero las que son base

de su información son Reuters, AFP y AP, de esta manera es fácil entender porqué las

imágenes no varían y la información tiende a ser la misma.

Es claro que los periodistas debemos estar informados, que tenemos que estar alerta de lo

que está sucediendo en el mundo, pero aun así el enfoque que están siguiendo estos

noticieros es el mismo, en pocas palabras se podría definir que cada uno publica lo que el

vecino hace. De esta manera la competencia es quien saca primero la noticia, mas no quien

al cubre mejor y como lo está haciendo.

Todos los noticieros tienen las mismas fuentes, Reuters, AP, AFP, Horizons, e Internet, lo

que deja claro que la investigación del periodista se enfoca y limita a lo que estas agencias

cubran; aunque en algunas ocasiones cuenten con corresponsales y estos traten de dar una

visión propia de la situación, aun así las secciones no dejan de utilizar imágenes, contenido

y entrevistas en las mismas notas.

Estas dos preguntas tienen respuestas que para mi juicio son fáciles de deducir luego de ver

lo que los periodistas piensan y hacen para publicar, es claro que están más pendientes de

lo que los otros colegas nacionales hacen, investigan las mismas fuentes y realmente no

aprovechan los corresponsales que tienen en otros países como los que tiene RCN en

España, Inglaterra, Venezuela, México entre otros. Es por esto que en tres canales

diferentes tenemos las mismas noticias con las mismas imágenes y el mismo enfoque

aunque cambie el estilo de mostrarlo y decirlo.

3.2. QUE SE NECESITA PARA SER PUBLICADO.

Pero aun así quedan algunas preguntas más por resolver, las cuales pueden encontrar

respuesta como las anteriores en las entrevistas de los periodistas; es por esto que ahora

veremos cómo se escoge definitivamente las noticias en la sección y cuales pueden aspirar

a ser titulares.

Para esto inicio con el relato de Johan Avellaneda47, quien cuenta con tres aspectos para

definirlas; el primero es la influencia global “…es decir una cosa que indudablemente todo el

planeta la tiene que ver o la ha visto o la va a tratar de alguna forma el caso de hace un

47 Avellaneda, Johan. Director Internacional de CM&. Entrevista. Bogotá, Marzo 2012.

Page 104: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

108

año…”, la segunda es lo regional “…algo que definitivamente termina afectando al

continente, a esta parte del continente o a todo el bloque en general…” y la tercera es la

incidencia directa con Colombia “…por ejemplo temas de inmigración cancelaciones de

vuelos temas de visa temas cambiarios del dólar del euro.”

Y las que van en titulares son aquellas que cumplen con dos conceptos; el primero es tener

en cuenta que es para televisión, de esta manera trata de que la noticia que a nivel

informativo sea más importante, tenga un balance audiovisual “...entonces procuro

normalmente elegir esa como primera pero yo personalmente le doy un poco de prelación a

la imagen en cuanto a lo que tengo que decidir…” teniendo esto en cuenta, le trata de dar

una dinámica diferentes a los tres primeros, dejando así que estos den la información central

del noticiero.

Y lo segundo es buscar un tema diferente que no llegue a ser light y que no esté fuera del

contexto del noticiero, que sea más informativo o anecdótico para suavizar un poco el ritmo

del noticiero y de esa manera terminar temas de tecnología y salud.

Según Linares48, “…uno no puede llegar al consejo de redacción con 50 temas, yo creo que

uno tiene que decantar primero lo que se va a vender…” también tiene en cuenta la cercanía

a Colombia, pero sobre todo reitera que tiene que haber un criterio para escoger las noticias.

Es por esto que Andrés49 afirma que: “…Yo creo que ahí juega el criterio, obviamente si es

una tragedia pues uno no la puede pasar por alto, si hay muertos obviamente, si también el

video es muy llamativo o muy bueno va a entrar en la sección; ósea obviamente Oriente

Medio en si es importante en la medida que afecta a todo el planeta, pero no siempre

porque hay 3 muertos en Irak se va a meter…”

Y en cuanto a las notas que van en titulares, Andrés Linares50 expresa que eso lo decide el

jefe en emisión, se puede proponer, pero por lo general siempre se escoge lo más llamativo,

representativo y que tengan un video impactante.

Para terminar con este otro punto importante, la periodista Samara García51 relata que

definitivamente las notas que van primero tienen que tener una repercusión significativa o

que afecte a varias personas ya sea en cuanto a un cambio profundo, segundo tiene que

48

Linares, Andrés. Editor internacional de Noticias RCN. Entrevista. Bogotá, Marzo 2012. 49

Ibi. 50

Linares, Andrés. Editor internacional de Noticias RCN. Entrevista. Bogotá, Marzo 2012. 51 García, Samara. Encargada de la Sección Internacional y Unidad Investigativa Caracol TV.

Entrevista. Bogotá, Marzo 2012.

Page 105: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

109

tener una relación con nuestro país, “…por eso incluimos mucho el tema de América Latina,

nos importa mucho lo que diga Chávez, lo que pasa en Ecuador…”, de esta manera tiene

que ser de gran magnitud en cuanto a su contenido y en cuanto a imágenes. “Puede ser

también de muertos, porque la tragedia implica bastante porque visualmente es de

trascendencia, pero siempre dando el marco explicativo de porque está sucediendo.”

Al escoger una noticia también prima que está este en todos los medios: “…ya que si lo

hacen es por algo, es la más importante…”, por otro lado, hay días en que no hay tantas

noticias importantes, aunque hayan hechos, pero no de tanta trascendencias. “Últimamente

no le estamos poniendo mucho cuidado al tema de tantas explosiones en medio oriente,

porque todos los días surge esa violencia en esa región…” dice García.

Con lo anterior se expone lo mismo que al principio, los periodistas se conformaron con las

noticias que llegan pro agencia y aunque algunos noticieros quieren dar el punto a parte a

los demás, no lo han logrado, ya que su base es prácticamente la misma.

Esto quiere decir que los tres noticieros parte de las mismas primicias, la influencia global y

la cercanía que hay hacia nuestro país, lo cual deja algo que pensar, porque en el análisis

que posteriormente se hizo, relució que las noticias que más se cubrían eran las que se

producían en los países más lejanos del mundo iberoamericano como lo es Estados Unidos.

Puede que este país se cubra por involucrarse un poco mas con nuestras políticas, pero el

tema primordial en esos tres meses fue por la política exterior en Medio Oriente y Asia, lo

que deja visible el poco interés que tienen los medios nacionales por cambiar un poco la

dinámica de su agenda de redacción.

Por otro lado, también se evidencia que la imagen prima aun mas sobre el contenido,

teniendo en cuenta que muchas de las noticias que salen al aire es porque lo visual es muy

impactante, pues es una de las condiciones para poder ser titulada y tenida en cuenta

dentro de la sección, es lógico porque estamos hablando de noticieros televisivos, pero esto

no puede sobrepasar el contenido real de la noticia y su contextualización, ya que esto es al

fin lo que el televidente necesita saber.

Para terminar con esta visión de las tres miradas y un mismo fin, es bueno dar a conocer

que piensan los periodistas en cuanto a la nueva generación y si realmente a pesar de las

falencias que existen en las secciones y el noticiero debería seguir como hasta ahora va, ya

que como todo en el mundo va cambiando y evolucionando sería bueno saber que podrían

esperar los nuevos periodistas y los que aun están en formación.

Page 106: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

110

3.3. EL NUEVO PERIODISTA.

Esta última visión de los periodistas inicia con Andrés Linares52, el cual piensa y hace

énfasis en que los nuevos periodistas internacionales deben leer la prensa o escuchar

noticias en el radio. “…Es inamisible que una persona que es graduada de periodismo o

comunicación no se tome la molestia de leer la prensa, eso pasa todos los días, yo aquí lo

veo, yo creo que si uno quiere informar debe estar informado ya sea nacional o

internacional.”

Y en cuanto a la evolución de la sección, es claro que para este periodista la manera en

cómo está planteada y llevada a cabo es perfecta, ya que es enfático al decir que: “Yo creo

que debe seguir así, de acuerdo al número de noticias que haya debe ser, porque es que

uno no puede quitarle espacio a otras noticias nacionales que pueden ser importantes, o a

las noticias de deportes o de farándula, no creo que deba haber un espacio marcado para

eso; si no hay grandes noticias internacionales no tengo porque quitarles tiempo a las

demás.”

Samara García53, tiene una opción distinta a la anterior ya que ella piensa que los

periodistas deben prepararse aun mas para poder dar una información más de calidad, de

esa manera puede llegar a tener el conocimiento necesario para poder tener la libertad de

trasmitir noticias súper cortas, como si fuera un titular pero de una manera diferente tanto en

la explicación como en el contexto, todo gracias a un conocimiento más profundo del tema

no solo del presente, sino también del pasado.

García54 expresa que: “…Yo creo que todo periodista tiene la capacidad de informara mejor

si se va preparando, si es constante, si vive leyendo, si está pendiente de lo que va

sucediendo… La idea es que todos los periodistas seamos capaces; yo si soy partidaria de

que uno estudie una profesión y luego estudies algo de comunicación, que aprendas

técnicas de comunicación ya sea televisión o prensa escrita, porque es vital tener el

contenido claro, por eso a veces los periodistas cometemos imprecisiones.”

En cuanto a la sección, es consciente que debe generarse un cambio profundo puesto que

muchas veces en la sección internacional, pasa que “…solamente somos periodistas que

copiamos lo que dicen y la verdadera idea es comprender y tener precisión en los términos,

en los conceptos, en las entidades, para no desinformar...”

52

Linares, Andrés. Editor internacional de Noticias RCN. Entrevista. Bogotá, Marzo 2012. 53 García, Samara. Encargada de la Sección Internacional y Unidad Investigativa Caracol TV.

Entrevista. Bogotá, Marzo 2012. 54

García, Samara. Encargada de la Sección Internacional y Unidad Investigativa Caracol TV.

Entrevista. Bogotá, Marzo 2012.

Page 107: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

111

Por otro lado, también es consciente que hace falta que las directivas dejen un poco más de

tiempo en la emisión para esta sección, aunque lo más importante para ella es informar lo

que está sucediendo en el planeta y lo que nos afecta tanto en la región como a Colombia.

Y finalizando este punto está el director internacional de CM&, Johan Avellaneda, quien está

de acuerdo y concuerda en muchas cosas con Samara García ya que para él, los nuevos

periodistas deben de tener una visión más amplia del mundo, tener conocimiento diario de lo

que está ocurriendo a nuestro alrededor y sobre todo poder contar con el dominio de una

segunda lengua, “…Uno nunca sabe cuando le va a tocar un personaje importante en el

avión o en el lugar en donde se encuentre, tal vez sea la entrevista de tu vida y el no saber

otro idioma, sería trágico para un periodista.”

También la nueva generación debes estar más involucrada a la evolución de cómo realizar

noticias y saber en qué momento realizar cambios, estar informados y conectados todo el

tiempo. Que puedan improvisar y hablar de un tema sin tener problemas al hacerlo, “… Un

verdadero periodista puede hablar, discutir y cubrir cualquier noticia sin importar de lo que

se trate, ya que debe estar informado de todo lo que está ocurriendo…”

Y en cuanto a la sección, esa evolución y espacio se decidió hace un tiempo puesto que

vieron la necesidad de ampliar esta sección y darle un lugar más abierto creando así un

noticiero, donde se pudiera analizar dando un mayor enfoque y cubrimiento a las noticias

internacionales. “…Obviamente no se deja de lado que aun tenemos dificultades y podemos

caer en fallas, pero todo esto se puede mejorar a la medida que va creciendo aun mas este

noticiero, ya contamos con el espacio y ahora cada día vamos avanzando…”

Con lo anterior queda claro que para algunos está bien la forma en la que ahora están

mostrando la sección o noticiero, pero es importante mostrar que para otros, a pesar de que

se esfuercen son conscientes de que aun tienen muchas falencias que deben mejorar.

En cuanto a la nueva generación es un pensamiento que está muy definido en los tres

periodistas, pues hacen énfasis en los vacios que ahora muestran los nuevos reporteros en

cuanto a la falta de interés por saber lo que está sucediendo en el mundo y en el país, el

bajo interés que muestran en realizar más estudios, también se ve la poca dedicación a esta

carrera, ya que algunos muestran estas falencias en la práctica y por ultimo resaltan que el

segundo idioma es importante en este mundo globalizado, ya que para ser un periodista

internacional debes poder comunicarte de una manera exacta y clara con los demás.

Page 108: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

112

Con lo dicho en este tercer capítulo, la conclusión del pensamiento de los periodistas no

esta tan lejos de lo que en realidad se mostraba en el análisis, pues lo que piensan se

muestra indirectamente cada noche en la sección o noticiero.

Los periodistas no van más allá de lo que están acostumbrados, ya que en todos los casos

es persistente la auto referencialidad de los noticieros lo que significa que entre ellos son

los que deciden qué es noticia y esto en parte explica el que parezcan clonados pues no se

atreven a ser distintos.

Ahora solo quedan algunas preguntas que antes había planteado para resolver como

¿Hasta que punto la empresa periodística interviene en la labor del reportero? ¿Cómo

estudiantes de periodismo, realmente estamos preparados para cambiar la manera de

producir noticias?

Como había anunciado al principio, no todas las preguntas se resolvieron y en cambio si se

generaron otras, con las perspectivas que se está mostrando la nueva generación sin

generalizar, es alarmante el futuro del periodismo internacional, es obvio que se va a

necesitar personas comprometidas y con los estudios necesarios, pero ¿Sera que podremos

evolucionar este campo? ¿Podremos crear conciencia de que somos capaces de realizar un

trabajo periodístico digno? ¿Seguiremos a la sombra de lo que nos mande la empresa

periodística?

Estas preguntas dan paso a la conclusión de toda la investigación, donde no solo pretendo

dejar mi punto de vista, sino argumentar con más énfasis lo que realmente está pasando en

este campo periodístico para dejar así una puerta abierta a las próximas generaciones que

quieran ahondar a un mas en este tema.

Page 109: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

113

4. CONCLUSIÓN.

Con esta tesis he querido mostrar lo que en un principio me inquietaba, que eran los criterios

básicos que debían tener en cuenta los periodistas encargados de las secciones

internacionales de los diferentes noticieros, como la recolección de la información para la

agenda internacional; los recursos o herramientas periodísticas que están presentes y el

nivel de formación con la que cuentan los noticieros para esta sección.

Una de las primeras premisas que surgió, fue la falta de compromiso y el déficit que tenían

las emisiones de los noticieros a las 7 de la noche, puesto que siendo horario prime no

mostraban las noticias internacionales de una manera adecuada y concreta para que el

televidente quedara totalmente informado; con esto me di cuenta que la estructura de la

información está muy dada al espectáculo noticioso, pues no hacen una verdadero análisis

histórico-geopolítico.

Teniendo esto en cuenta junto con el análisis que realice, puedo decir que esta primicia no

estaba tan errada o lejos de la realidad, ya que este trabajo me dejo como aprendizaje que

realmente en Colombia la falta de compromiso y de interés por parte de los periodistas se ha

perdido; y con ellos se ha perdido el querer informar de una manera más analítica y

contextualizada lo que pasa a nuestro alrededor.

Las noticias se presentan muy superficialmente, aunque no dejo de lado y tampoco puedo

desmeritar que Caracol ha hecho de este espacio algo enriquecedor en algunos momentos,

ya que utiliza herramientas como historiadores, políticos, testigos y graficas para explicarle

al televidente donde esta, que está pasando y porque está pasando, teniendo en cuenta que

hace un análisis básico, trata con estas herramientas de enriquecer el informe.

No obstante tenemos a RCN, que a pesar de aparentar ser mas solido en cuanto a

contenido y tecnología que el otro canal privado, su esfuerzo por mostrar las noticias

internacionales se queda en lo más básico, se puede rescatar que tienen una enviada

especial, pero esto es solo para un acontecimiento, las demás noticias no las enriquecen, no

cuentan con ayuda grafica o con historiadores, algo que la ayude a dar contexto al

acontecimiento.

Y en cuanto a CM&, haciendo la aclaración que no es una sección sino un noticiero y que

cuenta con más tiempo al aire, hacen un buen enfoque a la noticia, les falta la parte de la

corresponsal para que el informe se sienta más propio y no de agencias, hacen un buen uso

Page 110: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

114

de los recursos gráficos y a la hora de contextualizar le dan más tiempo al televidente para

que se ubique y entienda que es lo que está sucediendo.

Al tomar estas tres empresas periodísticas, quise hacer un paralelo para mostrar en qué

nivel periodístico estamos para cubrir la sección internacional, obviamente guarde las

proporciones con CM&, no solo por que dejo de ser una sección y se convirtió en noticiero,

sino que ayudo a dar ejemplo que un canal “publico” puede ejercer una influencia positiva en

dar más espacio a esta sección, sabiendo que ya estamos en un mundo globalizado y

entendiendo que a pesar de que primen las noticias nacionales, hay que dar un buen

espacio a lo que ocurre y nos afecta a nuestro alrededor.

Por otra parte, encontré que algunos de los reportajes en distintos lados del mundo lo hacen

periodistas ajenos al contexto colombiano, algo que podría a mí parecer afectar a los

periodistas nacionales a perder su interés por especializarse en esta área del periodismo y

solamente realizar lo que es copy page.

Estas falencias hacen que se note aun más que las agencias internacionales de noticias, no

han dejado de nutrir un 90% a los noticieros nacionales y que estas empresas solo se rigen

por las noticias que salen en AFP, AP, Reuters y Horizons; no obstante, algo que han

implementado ahora es el sondeo de noticias que salen por internet y las redes sociales se

convirtieron en otra fuente de noticias inmediatas.

En cuanto a la noticia como tal, pude observar que realmente aunque es obvio que se trata

de televisión y tiene que primar la imagen, está muy encima del contenido, haciendo un

abismo muy grande entre lo que ve el televidente y lo que entiende.

Lo que hace pensar a los periodistas que generando una contextualización, con ayudas

graficas, historiadores, especialistas, columnistas, puedan llegar a minimizar estas falencias,

pero realmente esto no las hace desaparecer, porque este error lo comenten al mismo

tiempo los tres canales, al utilizar las mismas fuentes de imágenes producen un espejismo

entre noticieros, donde el espectador no encuentre al diferencia entre lo que le muestra un

canal u otro.

A este punto no se sabe si es perjudicial o no la tecnología para el periodista, porque parece

que a medida que esta avanza los reporteros retroceden y se quedan con lo que sale en la

pantalla del computador, algo que obviamente a las empresas les conviene por los gastos

que puede generar trasladar a un periodista a otro país.

Page 111: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

115

Pero esto acaso va hacer que en Colombia nunca se pueda generar una oportunidad para

que los periodistas nativos, se puedan convertir en corresponsales internacionales, ¿será

que las nuevas generaciones seguiremos con la conformidad de la empresa periodística?

Algo que preocupa a los encargados de estas secciones y que dejaron muy claro, es que la

nueva generación de reporteros no viene muy acoplada a lo que el periodismo requiere,

para ellos los nuevos son más conformistas y les falta el compromiso para poder sacar

adelante el periodismo colombiano.

Con lo recopilado en esta tesis, se ve el indicio por el intento de dejar a un lado los días

donde la represión de la información era el máximo común denominador de los pueblos

poderosos, pero que solo se queda en intentos, ya que es evidente que la manipulación de

los gobiernos en los medios de comunicación no han dejado que la libertad de expresión se

expanda y deje que la sociedad reciba la verdad de los sucesos a su alrededor.

Estados Unidos como sociedad, política y economía, sigue siendo el centro de las miradas;

dejando así claro que mientras decidan qué es lo que se comunica nacional e

internacionalmente, ellos seguirán liderando la información internacional. Demostrando así

que los “tercermundistas” seguirán consumiendo su información sin importar su contenido o

levantando la voz para pedir una explicación.

En este punto, es fácil detectar que las fuerzas que sobre llevaban el poder de la

información no van a permitir la igualdad y la distribución libre de todas las noticias; aunque

el internet haya facilitado la información y se una autopista eficiente entre la

sociedad, no certifica que realmente sea efectiva; ya que no todos los pueblos tienen

acceso a esta. Un ejemplo de esta situación, fueron las revueltas de Medio Oriente,

donde las redes sociales fueron fundamentales para la revolución, pero se vieron

censuradas por los gobiernos tanto en conflicto como en otros países.

Y lo cual me hace pensar si ¿Podremos evolucionar este campo? Si ¿llegaremos al punto

de crear conciencia de que somos capaces de realizar un trabajo periodístico digno? O si

¿Seguiremos a la sombra de lo que nos mande la empresa periodística?

Somos un país que está en constante aprendizaje y evolución, un país que está empezando

abrir una puerta con el proyecto del nuevo canal, algo que como periodistas deberíamos

aprovechar para crecer y darle a este país un vuelco internacional, esta herramienta podría

ser muy útil como escuela para la nueva generación, porque si seguimos premeditados a lo

Page 112: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

116

que las empresas periodísticas quieran, vamos a llegar al punto de preguntarnos

¿Realmente cual es la calidad de corresponsales y de información que buscan las empresas

periodísticas para emitir en estos espacios? Pregunta que deberían hacérsela la empresa,

no los profesionales.

Page 113: UNA SOLA FORMA DE VER LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL EN …

117

5. BIBLIOGRAFÍA.

1. Salinas, Raquel. Agencias trasnacionales de información y el tercer mundo. Ecuador:

The Quito Times, 1984.

2. Smith, Anthony. La geopolítica de la información. México, Fondo de cultura económica.

1986.

3. Galán, Luis Carlos. ‘Una nueva manera de hacer política, las agencias internacionales’.

Nueva Frontera. Julio 1976.

4. Suescun, Clara Stella. Tesis análisis cuantitativo y cualitativo de dos agencias

internacionales de noticias, Bogotá, Universidad de la Sabana, 1983.

5. Portilla Estrella, Anna Rosa; Reyes Sánchez, Marcela. Tesis Criterio con que operan las

agencias internacionales de noticias en Colombia, Bogotá, Universidad de la Sabana,

1987.

6. Navarrete Caro, Claudia Susana. Tesis Selección de una noticia internacional en la

AFP, Bogotá, Universidad de la Sabana, 1990.

7. Tovar Añez, Guillermo. Tesis Las agencias internacionales de noticias modelo agencia

EFE. Bogotá, Universidad de la Sabana, 1986.

8. Vallejo Mejía, Maryluz; A Plomo Herido; Capitulo 1: Del periodista silvestre al profesional

agremiado; Bogotá: Planeta, 2006.

9. Vallejo Mejía, Maryluz; A Plomo Herido; Capitulo 5: Cuando los Periodistas salieron a la calle;

Bogotá: Planeta, 2006.

10. RCN, “Nuestra Historia” [En Línea] [Agosto 06 del 2012] Disponible en la web:

http://www.canalrcnmsn.com/nuestrahistoria.

11. Caracol. “Historia Caracol” [En Línea]. [Agosto 06 del 2012]. Disponible en la web

http://canalcaracol.com/historia.aspx

12. Linares, Andrés. Editor internacional de Noticias RCN. Entrevista. Bogotá, Marzo 2012.

13. García, Samara. Encargada de la Sección Internacional y Unidad Investigativa Caracol

TV. Entrevista. Bogotá, Marzo 2012.

14. Avellaneda, Johan. Director Internacional de CM&. Entrevista. Bogotá, Marzo 2012.