Una profunda renovación institucional

6

Click here to load reader

Transcript of Una profunda renovación institucional

Page 1: Una profunda renovación institucional

UNA PROFUNDA RENOVACIÓN

INSTITUCIONAL

1

Page 2: Una profunda renovación institucional

Mucha tinta ha corrido desde el anuncio de la abdicación del

rey, desde los consabidos chistes, a los artículos de opinión y

las tertulias de todos los colores al respecto. Incluso ha dado

tiempo para convocar concentraciones en toda España para

reivindicar un referéndum sobre el modelo de estado que

queremos en este país. Sin duda es un debate que lleva

tiempo levantando ampollas desde antes de aquella famosa

cacería y los escándalos que han salpicado la reputación de

la familia real.

Ahora parece incluso que el cambio a una república acabaría

con los males de este país. Personalmente no dudo de que

es un debate que debe plantearse, pero quizá la pregunta de

fondo es otra. ¿Hacia dónde queremos ir como país?

2

Page 3: Una profunda renovación institucional

3

Realmente la renovación tiene que venir por

redefinirnos, por reinventar nuestra maltrecha

democracia, que hace aguas por todas partes. Plantear

un referéndum sobre la conveniencia o no de una

república es como querer tapar una vía de agua abierta

en un barco a la deriva apuntalándola con unos cuantos

tablones.

El debate creo que debería ser mucho más profundo,

cuestionando a través de un proceso constituyente una

reforma institucional profunda que diera cabida al sentir

de la ciudadanía, acabando de una vez por todas con las

profundas brechas que se abren cada vez que el juego

democrático permite la alternancia política.

Page 4: Una profunda renovación institucional

4

¿No sería importante fijar en la Carta Magna unas bases

sólidas que consensuaran un modelo educativo que pueda

ser válido y asumible por la mayoría de partidos de manera

que no nos enfrentáramos a una reforma educativa casi

cada cuatro años? ¿No tendría cabida en esta nueva

Constitución plantear la universalidad de nuestro sistema

sanitario y la garantía de las pensiones? ¿Sería razonable

incluir en ella el derecho a decidir de los pueblos que

conforman el Estado español? ¿Es más que necesario

establecer los mecanismos que eviten la corrupción

generalizada? ¿O exigir en ella la transparencia de las

cuentas públicas y los representantes institucionales? ¿O

eliminar ese famoso artículo aprobado por decreto ley que

antepone el pago de la deuda a cualquier otro interés? ¿O

garantizar de verdad el derecho a una vivienda y un trabajo

dignos? E incluso, me atrevo a decir a una renta básica?

Page 5: Una profunda renovación institucional

5

¿Y cambiar el sistema electoral con listas abiertas y

circunscripción única? ¿O que la banca y los beneficios

empresariales estuvieran al servicio del bien común?

Realmente habría mucho trabajo y reflexión por delante

antes de además consultar a la ciudadanía si quiere

conservar la monarquía parlamentaria o dar paso a la III

república.

Si partimos de la base de que, entre otras muchas, estas

son las reivindicaciones que de manera constante pide la

ciudadanía, la solución en realidad pasaría por la apertura

de un nuevo proceso constituyente en el que los

ciudadanos eligieran sus representantes para reelaborar

la Constitución, en el que los partidos elaboraran el

programa de reforma constitucional que defenderían en

esas Cortes, para una vez hecha la reforma necesaria se

sometiera nuevamente a referéndum. Ese sería

ciertamente un cambio estructural del cual nuestra

democracia, tras 39 años de inmovilismo está muy

necesitado.

Page 6: Una profunda renovación institucional

6

Autor: Bettina Ruiz Spohr

Esta presentación está protegida por derechos de autor

Safe Creative

Si quieres leer otros artículos, relatos y poesías puedes

hacerlo en

www.blixenlamujerdelaspalabras.wordpress.com

Gracias por leer, compartir (respetando los términos de la

licencia) y comentar.