UNA MIRADA A LOS PROYECTOS DE GRADO DE INGENIERIA ...

90
UNA MIRADA A LOS PROYECTOS DE GRADO DE INGENIERIA INDUSTRIAL EN LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES CARLOS JAVIER JAIMES FAJARDO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAL BOGOTA DC 2003

Transcript of UNA MIRADA A LOS PROYECTOS DE GRADO DE INGENIERIA ...

UNA MIRADA A LOS PROYECTOS DE GRADO DE INGENIERIA

INDUSTRIAL EN LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

CARLOS JAVIER JAIMES FAJARDO

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERIA

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAL

BOGOTA DC

2003

UNA MIRADA A LOS PROYECTOS DE GRADO DE INGENIERIA

INDUSTRIAL EN LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

CARLOS JAVIER JAIMES FAJARDO

Tesis para optar al título de

Ingeniero Industrial

Asesor

Dr. ROBERTO ZARAMA URDANETA

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAL

BOGOTA DC

2003

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE GRADO PARA OPTAR POR

EL TÍTULO DE INGENIERO INDUSTRIAL

NOMBRE

ESTUDIANTE:___________________________________________

________

CODIGO:___________________________EMAIL:______________

_____________________TELEFONO:_______________________

_______________________________________

TITULO PROYECTO DE GRADO:_ ____________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

FECHA DE PRESENTACIÓN: ________________________________

HORA:________________________________________________

SALÓN:_______________________________________________

FIRMA ASESOR TRABAJO DE GRADO:____________________________________________

FIRMA JURADO TRABAJO DE GRADO:____________________________________________

FIRMA: ___________________________________________

AGRADECIMIENTOS

El autor agradece especialmente al Dr. Roberto Zarama, director del

departamento y asesor del presente proyecto, por su ayuda, dirección y

comprensión que hicieron posibles la realización de este proyecto.

Así mismo agradece a todas las personas que de una u otra forma colaboraron

con la realización del mismo, a aquellos que generosamente dispusieron su

tiempo y su conocimiento para hacer de esta idea un proyecto mejor.

CONTENIDO

Pág

INTRODUCCIÓN 12

1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 15

1.1. JUSTIFICACIÓN 15

1.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 16

1.2.1. Identificación del problema 16

1.2.2. Formulación del problema de investigación 17

1.2.2.1. Causas 17

1.2.2.2. Consecuencias 18

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 18

1.3.1. Objetivo general 19

1.3.2. Objetivos específicos 19

2. MARCO TEÓRICO 20

2.1. EL SISTEMA ACTUAL 20

2.1.1. Generalidades 20

2.1.2. Reglamento 23

Pág

2.1.3. Los actores 23

2.1.3.1. Los estudiantes 24

2.1.3.2. Los asesores 25

2.1.3.3. El personal de apoyo 26

2.1.4. Las relaciones 27

2.2. ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTO 27

2.2.1. Aprendizaje a través de la escritura 28

2.2.2. Investigación y desarrollo 28

2.3. EL TRIÁNGULO DE SÁBATO 29

2.3.1. Los actores 30

2.3.1.1. La universidad 30

2.3.1.2. La empresa 31

2.3.1.3. El estado 31

2.3.2. Las relaciones 32

2.3.2.1. Universidad-Empresa 32

2.3.2.2. Universidad- Estado 33

2.3.2.3. Empresa- Estado 33

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 34

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 34

3.2. DELIMITACIÓN DE LA UNIDAD DE ANALISIS 34

3.3. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 36

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS 38

Pág

4.1. ENCUESTAS 38

4.1.1. Estudiantes 38

4.1.2. Profesores 45

4.2. ENTREVISTAS 46

4.2.1. Relación de la universidad con las empresas 46

4.2.1.1. La cátedra PAVCO 46

4.2.1.2. La red de empresas 47

4.2.1.3. El Centro de Trayectoria Profesional 48

4.2.2. Políticas de la facultad 50

4.3. INVESTIGACION DEL DEPARTAMENTO 50

4.4. BENCHMARKING ENTRE UNIVERSIDADES 52

4.4.1. Universidad Nacional 52

4.4.2. Universidad Javeriana 53

4.4.3. Universidad Industrial de Santander 53

4.4.4. Comparación 54

4.5. BENCHMARKING DENTRO DE LA UNIVERSIDAD 55

4.5.1. Ingeniería Electrónica 55

4.5.2. Comparación 56

5. DIAGNÓSTICO 58

5.1. PROCESO DE INVESTIGACIÓN 58

5.2. RELACIONES DE LA UNIVERSIDAD (TRIÁNG. DE SABATO) 61

6. DISEÑO DE NUEVOS PROCESOS 63

Pág

6.1. PENSUM 63

6.1.1. Ciclo básico 63

6.1.2. Ciclo intermedio 64

6.1.3. Ciclo profesional 64

6.2. PROYECTOS DE GRADO 65

6.2.1. Calificación 66

6.2.2. Entregas 67

6.2.3. Tiempo 68

6.2.4. Temas 68

6.2.5. Estructura equipos de investigación 68

6.3. EL DEPARTAMENTO 69

6.3.1. Estructura asesores de proyectos de grado 69

6.3.2. Indicadores de gestión de proyectos de grado 70

6.3.3. Incentivos y motivaciones 72

7. CONCLUSIONES FINALES Y RECOMENDACIONES 74

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFÍCAS 77

LISTA DE TABLAS

Pág

TABLA 1. Paralelo entre lo que se espera encontrar y lo encontrado 17

TABLA 2. Distribución muestral de encuestas 35

TABLA 3. Relación de las personas entrevistadas, sus cargos y el interés

para la investigación 37

TABLA 4. Relación de respuesta a las encuestas 37

TABLA 5. Resumen benchmarking entre universidades 54

TABLA 6. Benchmarking entre departamentos 57

TABLA 7. Las nuevas materias del proyecto de grado 66

TABLA 8. Nuevo sistema de calificación 66

TABLA 9. Entregas de los proyectos de grado 67

TABLA 10. Indicadores y su relevancia 71

LISTA DE FIGURAS

Pág

FIGURA 1. Tipo de datos usados en su investigación 38

FIGURA 2. Accesibilidad a los datos 38

FIGURA 3. Accesibilidad de los funcionarios 39

FIGURA 4. Evaluación según recursos 39

FIGURA 5. Sobre el medio para el vínculo con la empresa 39

FIGURA 6. Razones para la ausencia de datos reales 39

FIGURA 7. Nivel de enlace 40

FIGURA 8. Tipo de empresa con la que se vinculan 40

FIGURA 9. Forma de relación con la empresa 40

FIGURA 10. Intervención del asesor 40

FIGURA 11. Intervención de otros profesores 41

FIGURA 12. Intervención de otras personas del departamento 41

FIGURA 13. Utilidad para la empresa 41

Pág

FIGURA 14. Utilidad para el estudiante 41

FIGURA 15. Relevancia de la tesis 42

FIGURA 16. Razón para la elección del asesor 42

FIGURA 17. Tiempo para la realización del proyecto 42

FIGURA 18. Tiempo propuesto 42

FIGURA 19. Momento de definición de tema de tesis 43

FIGURA 20. Cambios de tema de tesis 43

FIGURA 21. Realización previa de otra tesis 43

FIGURA 22. Pensar en solicitud de pendiente 43

FIGURA 23. Solicitud de pendiente 44

FIGURA 24. Aprobación de pendiente 44

FIGURA 25. Eliminar el proyecto de grado 44

FIGURA 26. Propuesta de modificación 44

FIGURA 27. Fortalezas proyecto de grado 45

FIGURA 28. Debilidades proyecto de grado 45

FIGURA 29. Tendencia número de practicantes I. Industrial 49

FIGURA 30. Tendencia número de practicantes I. Industrial 49

LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1. Reglamento del ciclo de trabajo de grado

ANEXO 2. Formatos de encuesta

RESUMEN

AUTOR: CARLOS JAVIER JAIMES FAJARDO

TITULO: UNA MIRADA A LOS PROYECTOS DE GRADO DE

INGENIERIA INDUSTRIAL EN LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

DESCRIPCION FISICA: Número de páginas: 90.

OBJETIVOS: Dar un vistazo a los procesos de realización de los

proyectos de grado de ingeniería industrial en la Universidad de los

Andes y generar un debate que permita mejorar dichos procesos.

METODOLOGIA: Se diseñaron y realizaron encuestas y entrevistas

con diferentes personas, así como revisión de datos en distintas

dependencias.

CONCLUSIONES: Hay varios aspectos de los proyectos de grado que

se pueden y deben revisar para lo cual se necesita un debate a

profundidad.

PALABRAS CLAVE: Proyectos de investigación, tesis, ingeniería

industrial, Triángulo de Sábato, adquisición de conocimiento.

RESUMEN

Los proyectos de grado en la Universidad de los Andes para las carreras de

pregrado son una oportunidad interesante tanto para los estudiantes como

para la universidad. Sin embargo, dicha oportunidad se está viendo en

muchos casos como un requisito, más parecido a un obstáculo, que como una

ocasión única que se brinda en la academia.

Durante esta investigación, motivada inicialmente por una experiencia

personal, se encontraron aspectos interesantes que vale la pena revisar y

estudiar. Para poder entender los procesos que dirigen y regulan el desarrollo

de dichos proyectos es necesaria una revisión del sistema, que permita

analizar la situación actual del mismo y generar unas propuestas que

favorezcan las mejoras en dichos procesos.

12

INTRODUCCIÓN

“La proyección social de la Universidad de los Andes, dada su vocación y

decisión explicita de servir a Colombia, debe estar dirigida a contribuir con la

solución de sus más graves problemas1”.

La Universidad de los Andes desde su posición de liderazgo en el ámbito

nacional, como bien lo dice el profesor Eduardo Aldana, está comprometida

profundamente con el país. Este compromiso debe llevar a investigar,

producir personas integradas y servir a la comunidad2. Este último punto es

central, pues sólo mediante un total involucramiento de la academia se

pueden empezar a cultivar los cambios que brinden frutos posteriores.

El mundo competitivo y globalizado de hoy exige a las empresas cada día ser

más eficientes y efectivas. Uno de los pasos más importantes son los que se

den en la dirección de la investigación y el desarrollo.

1 Ver referencia 1 en la bibliografía. 2 Ibíd.

13

La relación entre la investigación y la generación de riqueza se ha estudiado y

se sigue estudiando con gran interés en los países desarrollados. La existencia

de un “…triángulo tecnológico formado por la universidad, la empresa y las

administraciones públicas3” es crítico para el desarrollo de la innovación y

para poder sacar provecho de la educación que se está brindando a unos

pocos “elegidos”.

Es clave que los lados de este triángulo se vean reforzados y que los vínculos

se estrechen para poder lograr un desarrollo del país. En la presentación de

Lauritz B. Holm -Nielsen en el XVI Curso Internacional “Crédito Educativo,

Instituciones de Educación Superior y Entidades Financieras: Alianzas y

Negociaciones Estratégicas”4, se muestra claramente la diferencia que separa

al país de los países de la OECD5. Estamos muy por debajo de los países

vecinos en campos como la investigación y desarrollo (I&D ó R&D), como

porcentaje del PIB, y aunque estamos ligeramente por encima del promedio

regional en el campo de cooperación entre la universidad y la industria, la

inversión privada en I&D de la región – Latinoamérica y el caribe – tiene una

baja participación con respecto los valores que maneja la OECD.

El país tiene muchos años de atraso con respecto a los países desarrollados;

sin embargo, las herramientas que podrían llevar al recorte de esta brecha, o

3 Ver referencia 2 en la bibliografía. 4 Ver referencia 3 en la bibliografía. 5 Organization for Economic Co-operation and Development.

14

no se tienen, o no se usan. El resultado es claro las tendencias son negativas6 y

esto sólo pueden llevar a más atraso. El rol de la universidad – en especial el

de las universidades líderes – es poner de su parte para ayudar a que se

revierta esta tendencia.

6 Ver referencia 3 en la bibliografía.

15

1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. JUSTIFICACIÓN La principal motivación al escoger este tema de investigación fue la

experiencia personal que se encontró al intentar la realización de un proyecto

de grado para optar por el título de ingeniero industrial. La gran cantidad

barreras con las que se enfrentan los investigadores en el país – muchas de

estas puestas a propósito por las empresas- llevan a que hacer investigación

en Colombia sea poco menos que utópico. Después de la introducción

anterior, se hace claro que sólo por medio de ésta se pueden acabar las

grandes brechas que separan al país de los países desarrollados y de sus

condiciones de bienestar. El compromiso de la academia está en lograr el

desmonte de estas barreras, impulsando de esta manera un apoyo más

efectivo a los procesos de investigación y desarrollo del país.

16

Este proyecto pretende generar un aporte en esta dirección logrando con esto

un aporte subjetivamente nuevo7 que permita desarrollar algunas destrezas

en el campo de la investigación. Así mismo, se espera poder dar algunas luces

sobre el estado de los procesos de investigación a nivel de pregrado y generar

algunas ideas que puedan ser utilizadas en la toma de decisiones por parte de

los actores a los que les corresponden dichas decisiones.

1.2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

1.2.1. Identificación del problema El problema se define como la divergencia entre lo observado y lo esperado.

En el caso de la situación que interesa, el sistema de tesis de pregrado de

ingeniería industrial en la Universidad de los Andes, podemos partir de este

paralelo entre los dos polos:

La realidad Lo que se espera Falta de interés de las empresas en los proyectos de investigación.

Dado que se trata de una de las mejores universidades del país, Que hubiese un gran interés de las empresas por los proyectos de investigación.

Los proyectos de grado se cumplen como un requisito de grado.

Que los proyectos de grado representen una oportunidad de desarrollar destrezas fundamentales en los profesionales.

7 Ver referencia 1 en la bibliografía

17

¿Se está adquiriendo conocimiento social?

Que se produzca una serie de avances en la adquisición de conocimiento individual y social.

Mientras que los resultados del CTP (prácticas empresariales y otras) van en ascenso, los resultados en los proyectos e investigación van deteriorándose.

Si se están haciendo grandes avances en las prácticas empresariales y los resultados tanto en cantidad como en calidad de estudiantes involucrados son mejores, Que estos resultados generen la misma tendencia en los proyectos de investigación.

¿Se están produciendo avances significativos durante el proyecto de grado 1?

Que Durante el proyecto de grado 1 se produzcan avances significativos en el proceso

Tabla 1 Paralelo entre lo que se espera encontrar y lo encontrado

1.2.2. Formulación del problema de investigación Ante la anterior situación se debe formular un estudio de causas que permita

conocer las razones que están originando estas desviaciones entre lo

observado y lo esperado atacar las que se considere que pueden producir

efectos en la dirección deseada.

1.2.2.1. Causas ¿Qué es lo que puede estar originando esta situación? , esta pregunta es la

base de la investigación, el punto de partida. Como primer punto y dado que

se debe ser tan imparcial como sea posible, se debe girar la perspectiva para

tratar de reconocer el problema que se presenta. Así las cosas, ¿Qué les hace

falta a los proyectos de grado del departamento, que lleva a este desinterés?

Para responder esta pregunta hay que entrar a desglosar lo que normalmente

18

aportan estos proyectos y evaluar si estos aportes son útiles para las

empresas. Igualmente hay que evaluar cuál es el punto de conexión entre la

universidad y las empresas, es decir a que nivel se da el punto de encuentro o

de relación. Esto es un punto clave pues no tiene la misma visión un gerente

con muchos años de experiencia, que otro empleado con unos pocos años de

actividad.

1.2.2.2. Consecuencias

Las consecuencias de la falta de datos reales pueden ser muchas y a muchos

niveles. Pueden interferir en el proyecto de investigación, impidiendo la

realización de los objetivos a cabalidad; demorando la consecución de

resultados, distrayendo recursos importantes –principalmente de tiempo- en

actividades que no necesariamente son productivas. Estas dificultades pueden

terminar mutilando el proyecto total o parcialmente, dejándolo de esta forma

en un nivel de utilidad inferior, causando una pérdida considerable el proceso

de adquisición de conocimiento a nivel personal y lo que puede ser aún más

grave nivel social.

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

19

1.3.1. Objetivo general “Evaluar el proceso de desarrollo de los proyectos de grado en el

departamento de ingeniería industrial y proponer un mejoras a este proceso”

1.3.2. Objetivos específicos 1. Lograr una comprensión del sistema que relaciona universidad-empresa-

administración pública, desde la óptica de la adquisición de conocimiento.

2. Evaluar el proceso y sus actores, desde la perspectiva de cumplimiento de

sus compromisos.

3. Diseñar mejoras al proceso que permitan solucionar la situación

problemática.

II-03(2)61

20

2. MARCO TEÓRICO

2.1. EL SISTEMA ACTUAL

2.1.1. Generalidades. ¿Qué es un proyecto de grado? Un proyecto de

grado es un proyecto de investigación que tiene como objetivo preparar al

estudiante para que obtenga un mínimo de destrezas investigativas como

parte de su proceso de aprendizaje. Desde esta perspectiva, y según la

clasificación de Eduardo Aldana, se estaría alcanzando una adquisición de

conocimiento subjetivamente nuevo. Esto significa que el estudiante está

logrando un aprendizaje nuevo para él aunque no para su entorno. Sería

deseable que el estudiante lograra avanzar lo suficiente en su proyecto como

para que el conocimiento obtenido resultara socialmente nuevo. Solucionar

un problema práctico de su entorno sería una valiosa

II-03(2)61

21

colaboración para su medio y estaría de acuerdo a la responsabilidad que

tiene con la sociedad.

¿Para qué sirve?

La utilidad del mismo, como ya se mencionó anteriormente, es dar un primer

impulso al estudiante en el campo de la investigación. Adicionalmente podría

tener otros usos como la solución de un problema práctico para algún

elemento dentro de la sociedad, ó un avance teórico en algún campo.

¿Cómo se hace?

Este proceso se desarrolla en dos etapas, la primera durante un curso llamado

Proyecto de grado 1. Este curso tiene una intensidad equivalente a un crédito,

es decir una hora semanal de trabajo presencial. Además de otra hora de

trabajo personal. Durante dicho curso, Durante este semestre el estudiante

debe realizar una propuesta, comprometerse con su asesor y avanzar

significativamente en el proyecto . Durante el siguiente semestre, durante el

curso Proyecto de Grado 2, se debe llevar a cabo el resto de la investigación

que se había iniciado en PG1. Este proyecto de grado 2, tiene una intensidad

equivalente a tres créditos, es decir tres horas semanales de trabajo presencial

complementadas por tres horas de trabajo personal. Dadas las intensidades

anteriores, se habla de 30 horas para el proyecto de grado 1 y 90 horas para el

proyecto de grado 2. Debido a estas limitaciones de tiempo el alcance de las

investigaciones debe adecuarse.

II-03(2)61

22

¿A quién le interesa, por qué?

El desarrollo de estos proyectos de grado debe ser de interés tanto para el

estudiante como para la universidad. Además siguiendo el triángulo de Sábato

y debido a las grandes relaciones que hay entre estado-empresa y universidad,

todas estas partes deberían estar interesadas en participar de dichos

proyectos por sus propios intereses y por el bien común.

¿Qué parámetros enmarcan su realización?

El proyecto de grado debe diseñarse para tener un alcance tal que desarrolle

una buena investigación en el tiempo disponible, es decir alrededor de 120

horas en total entre las dos partes del proyecto. Debe ser un proyecto con la

autoría intelectual exclusiva del estudiante aunque puede apoyarse,

detallando los créditos correspondientes, en otros trabajos realizados

previamente por él mismo o por otra persona. Se dan unas fechas para la

entrega y presentación del proyecto según el reglamento del ciclo de trabajo

de grado8

¿Quién regula y/o coordina su realización?

En primer lugar el trabajo realizado es revisado por el asesor y el co-asesor, si

lo hay. En el momento de entregar el proyecto éste es revisado por los jurados

quiénes se encargan de verificar si el trabajo realizado se ajusta a las

8 Ver Anexo 1.

II-03(2)61

23

expectativas de un proyecto de grado y si éste cumple con los objetivos

planteados al principio de la investigación.

¿Qué mecanismos de control tienen los reguladores?

Los reguladores tienen como principal herramienta la calificación que

entregan de dichos proyectos. Esta calificación es la que decide finalmente si

el proyecto aprueba o no el requisito de grado.

2.1.2. Reglamento. El reglamento tiene por objeto definir claramente

las reglas de juego con que juzgaran los proyectos de grado realizados en la

Universidad de los Andes. Éste está descrito en el anexo 1.

2.1.3. Los actores. Uno de los primeros pasos para lograr una

evaluación a los sistemas de gestión de un proceso de generación de

conocimiento es la división en segmentos más pequeños y comprensibles del

sistema. Así mismo, el diseño de una métrica adecuada que permita obtener

información relevante es fundamental.

Los actores que integran este sistema de realización de tesis de pregrado, se

dividirán en dos enfoques, el primero, a un nivel más macro, y el segundo a

un nivel más micro. Según el primer enfoque, se encontrarán tres actores:

• Universidad

II-03(2)61

24

• Estado

• Empresa

Dentro del primer actor macro, la universidad, entraremos a especificar los

actores internos, ya que el enfoque principal de este proyecto de investigación

se centra en las tesis de pregrado en el departamento de ingeniería industrial

en la Universidad de los Andes. Así, encontraremos actores:

• Estudiantes

• Asesores-Directos e indirectos

• Personal de apoyo

Adicionalmente, es interesante establecer un paralelo entre la labor

desarrollada en el Centro de Trayectoria Profesional de la universidad y la

labor desarrollada por el Departamento de Ingeniería Industrial. Esta

comparación sin embargo, se desarrollará en la parte macro en la división de

universidad.

2.1.3.1. Los estudiantes. Los estudiantes del departamento de ingeniería

industrial son el grupo más numeroso en cualquiera de los departamentos de

la facultad de ingeniería. Para el semestre 2003-2, se han inscrito 121

estudiantes para el curso proyecto de grado 2.

El papel de los estudiantes como agentes creadores es central y determinante.

Son ellos los que llevan la responsabilidad de perseguir el desarrollo de sus

II-03(2)61

25

propias habilidades como investigadores y por ahí mismo de creadores de

conocimiento. De su interés y dedicación depende el buen término del

proceso investigativo. Estos actores son los encargados de utilizar todo lo

aprendido – a través de un proceso de adquisición de conocimiento

subjetivamente nuevo9 - y poder llegar a un nivel de producción de

conocimiento socialmente nuevo10 y de ser posible a un nivel de conocimiento

universalmente nuevo11. Así como son ellos los actores principales con los

compromisos y responsabilidades también son los que más arriesgan y sufren

con los problemas que de una u otra forma bloqueen sus procesos de

investigación. Esta oportunidad de llevar a cabo procesos de investigación y

de enfrentarse a los problemas que afrontan los investigadores –no ya

universitarios- tienen como objetivo preparar a los profesionales en este arte y

permitirles aprender a dar la cara a las dificultades que más adelante se

encontrarán en su camino. –si deciden tomar la senda de la investigación- Sin

embargo, hay una gran diferencia entre enfrentar dificultades que desarrollen

destrezas y dificultades que impidan la consecución de objetivos y por ahí

mismo que destruyan las afinidades con el arte de la investigación.

2.1.3.2. Los asesores. “El asesor del proyecto se debe comprometer a

revisar y orientar, de acuerdo con su criterio académico, el trabajo del

9 Ver referencia 1 en la bibliografía 10 Ibíd. 11 Ibíd.

II-03(2)61

26

estudiante12.” La Universidad de los Andes cuenta con un grupo de selectos

profesores, entre los que se pueden destacar13 los 19 profesores de planta14. El

papel de los asesores es crucial en el desarrollo de los proyectos de grado,

pues son ellos los que pueden mostrar el camino para que el estudiante

descubra lo que necesita en su proceso de investigación. Este trabajo sin

embargo, requiere de un punto de equilibrio entre poder ayudar en el proceso

pero sin producir perturbaciones en el proceso que afecten el libre desarrollo

del proceso cognitivo e investigativo del estudiante.

Cada asesor tiene discreción para el manejo de sus estudiantes en los

proyectos de grado. Los primeros pueden escoger que estudiantes asesoran, la

dedicación de tiempo en horas por estudiante, los plazos que brindan para las

entregas de avances, entre otras. Sin embargo, deben atenerse a ciertas

condiciones como los plazos generales de las entregas finales, sistema de

calificación entre otros. Algunos profesores prefieren asesorar tesis como

parte de un proyecto más grande, otros prefieren asesorar tesis individuales y

otros usan los dos sistemas sin preferencias.

2.1.3.3. El personal de apoyo. El departamento cuenta con un grupo de

personas que realiza una labor de apoyo a los procesos educativos y de

desarrollos de investigación. Estos incluyen los asistentes, las secretarias, 12 Ibíd. 13 Debido a que los reglamentos los hacen base fundamental del proceso de desarrollo de los proyectos de grado. 14 De acuerdo a la información que aparece a la fecha en: http://industrial.uniandes.edu.co

II-03(2)61

27

asistentes graduados entre otros. Este personal de apoyo cumple una labor

importante pues es la que facilita las diligencias y procesos internos, para

autorizaciones, cartas de presentación, solicitud de pendientes etc. La

diligencia en esta labor es muchas veces fundamental en algunos procesos

cuellos de botella en las investigaciones y por eso deben ser tenidos en cuenta

en la revisión del sistema.

2.1.4. Las relaciones. Las relaciones entre los actores anteriores son

fundamentales pues son estas las que les permiten trabajar como una entidad

que potencia sus fortalezas y disminuye sus debilidades. Sobre estas

relaciones hay varios factores determinantes que las afectan, en particular los

procesos comunicativos son centrales en la adecuada coordinación de las

mismas.

2.2. ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTO

La teoría de adquisición de conocimiento es una teoría que lleva un cierto

tiempo desarrollándose, podemos remontarnos a Kant15. Más recientemente

en el siglo XX, Popper, Bunge entre otros abordaron el tema desde diferentes

aproximaciones. Para este proyecto se tomaron dos aproximaciones

interesantes:

15 Kant Emmanuel,

II-03(2)61

28

2.2.1. Aprendizaje a través de la escritura. Una de las

aproximaciones más novedosas en el estudio del aprendizaje ha sido el

proceso de adquisición de conocimiento a través de la escritura. Este principio

muestra que sólo al intentar escribir se encuentran los obstáculos más

difíciles de resolver que ponen a prueba el nivel de conocimiento que se tiene

sobre el tema en cuestión. Quien es capaz de plasmar en un escrito, claro y

contundente, sus ideas sobre un tema definitivamente domina y conoce dicho

tema.

Diversos autores han tratado este tema, en particular la versión de Zinsser16

muestra como un sistema de aprendizaje de muchas materias basado en la

escritura ha producido excelentes resultados en varios centros de educación

en Estados Unidos. Esta aproximación presenta como punto central la idea de

llevar a cabo ejercicios de escritura para las materias que no usan esta técnica

tradicionalmente. Esto lleva a que muchos estudiantes no puedan aprovechar

este método de aprendizaje que no requiere grandes inversiones y que con un

poco de trabajo puede implementarse.

2.2.2. Investigación y desarrollo. Este campo es uno de los

segmentos en los que se invierten grandes cantidades de dinero a nivel

16 Ver referencia bibliográfica 6.

II-03(2)61

29

mundial y casi exclusivamente en los países desarrollados17. Para esto debe

tener en cuenta que se debe generar desarrollo a través de la investigación. La

inversión en i&D18 ó mejor I*&D* es claramente necesaria para producir

mejores curvas de aprendizaje y por tanto reducción de costos lo que a su vez

es básico para lograr una competitividad mayor. Dicha competitividad en el

globalizado mundo moderno es prácticamente un mandamiento. Por todo lo

anterior, es fundamental que se entienda en los países subdesarrollados la

importancia de la investigación en la generación de riqueza.

2.3. EL TRIÁNGULO DE SÁBATO Este modelo originalmente propuesto por J.K. Galbraith y fue desarrollado

por J. Sábato19. Este modelo relaciona de una manera muy sencilla la labor y

responsabilidad de cada una de las tres entidades principales en la creación

de conocimiento. Estas son el estado (o las administraciones públicas), -

“como diseñador y ejecutor de la política”- la universidad – “la infraestructura

científico-tecnológica”, y la empresa (sector productivo)- “demandante de

tecnología”. Dichas relaciones se ven gráficamente así:

17 Ver referencia bibliográfica 3 18 Según el manual Frascati 2002, I&D no incluye los avances de las empresas, ni las investigaciones universitarias. Así se define un I*&D*, que se usará para hablar de las investigación y desarrollo que no son incluidas por dicho manual. 19 http://www.colciencias.gov.co/sncyt/sabato.html

II-03(2)61

30

Este triángulo representa un resumen de este modelo desarrollado por Sábato

que tiene un gran impacto en los temas tratados en este estudio. Aún más, el

éxito de los estudios de investigación en las universidades –por lo tanto en los

proyectos de tesis de pregrado- está en la correcta definición de los roles de

los actores del triángulo y su puesta en marcha.

2.3.1. Los actores. Los actores que componen el triángulo como ya se

mencionó se denominarán: Universidad, Empresa y Estado.

2.3.1.1. Universidad. La universidad es un centro académico con

importantes responsabilidades en el entorno social y con un gran compromiso

con el país20.

20 Ver referencia bibliográfica 1

Universidad

Empresa Administraciones públicas

II-03(2)61

31

2.3.1.2. Empresa. La empresa como se dijo anteriormente es la que debe

demandar los avances en desarrollo y tecnología. Sin embargo, debe mostrar

un gran interés y colaborar en la medida de sus posibilidades con las otras

entidades para lograr avances mayores. Dicha colaboración debe ser bastante

grande con la academia, pues es allí donde los avances más grandes se pueden

llevar a cabo. La empresa privada tiene una responsabilidad cada vez mayor

en el impulso que se debe dar al progreso del país. En los países de la OECD,

su proporción en las inversiones es mucho mayor que el sector público21. Por

el contrario en los países de Latinoamérica y el Caribe la proporción es

completamente opuesta22. El rol de la empresa privada como se mencionó

anteriormente debe ser mucho más activo en la búsqueda del crecimiento

económico y social del país. Debe fungir como motor principal de este

desarrollo y como tal debe comprometerse. Para esto debe tener en cuenta

que se debe generar desarrollo a través de la investigación.

2.3.1.3. Estado. La administración pública es otro enlace importante

como piedra angular del desarrollo del conocimiento, esta debe estar atenta a

impulsar proyectos de desarrollo a través de sus puntas de lanza (la

universidad y la industria), su compromiso también debe ser claro, directo y

constante. Todo el tiempo debe estar enviando señales adecuadas a los

empresarios e investigadores. Aunque en un país como el nuestro la escasez

21 Ver referencia3 en la bibliografía 22 Ibíd.

II-03(2)61

32

de recursos es una regla –y probablemente seguirá siendolo por varias

décadas- la administración pública debe ser consciente de su responsabilidad

con el desarrollo social del país y debe hacer los sacrificios que sean

necesarios para poder retomar el curso del desarrollo.

2.3.2. Las relaciones. Las relaciones entre los tres vértices del triángulo

son bastante importantes. Este estudio se centra principalmente en las

relaciones que incluyen a la universidad, y entre estas dos, detalla en la

relación con la empresa. Lo anterior debido al origen de la investigación y a la

colaboración y cercanía de esta entidad.

2.3.2.1. Universidad – Empresa. Esta relación en particular es el centro

del presente estudio y un eje fundamental en el proceso de adquisición de

conocimiento en un país. Tradicionalmente, esta relación no ha sido muy rica

y está muy lejos del nivel de interacción que tienen los países desarrollados.

Dicha separación está determinada por la mutua descalificación entre estos

actores. Para la universidad, la empresa es un gremio interesada sólo en el

lucro y sin la visión necesaria para entender la importancia de la investigación

y el desarrollo. Para la empresa, la universidad representa el lugar de

acumulación de una gran cantidad de conocimiento poco práctico que no es

rentable para la empresa. Esto sin embargo, es una posición que tiene que

replantearse para el bien común de las partes y del país. Este proyecto

II-03(2)61

33

pretende generar un debate que de las pautas para la definición de una

estrategia que permita superar esta incomprensión.

2.3.2.2. Universidad – Estado. Esta relación es importante para el

presente estudio pero por el enfoque del mismo sólo se hará una

aproximación tangencial. El apoyo del estado a la educación brinda

innumerables beneficios. Entre ellos se puede destacar, el aumento de la

productividad económica de los ciudadanos pero sobretodo la formación de

personas más dispuestas a pertenecer a una sociedad. El estado colombiano

es bastante grande y participa activamente en la gran mayoría de procesos

productivos. Debido a su tamaño tiene innumerables campos de acción que

podrían ser aprovechados por el departamento como foco de sus esfuerzos

investigativos. A través de dichos procesos, se pueden hacer muchos avances,

tanto a nivel de generación de conocimiento para los estudiantes como a nivel

de ayuda a la sociedad en general a través de mejoras en el cuerpo del estado.

2.3.2.3. Empresa – Estado. Esta relación es fundamental para la

economía de cualquier país. Sin embargo no es parte de este estudio y será

dejada a un lado. Además se han hecho innumerables estudios sobre esta

relación.

II-03(2)61

34

3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN La investigación realizada se clasificaría como de solución a problemas

confusos según la clasificación definida por Aldana23. La idea detrás de la

presente investigación es averiguar por qué hay esta diferencia entre lo que se

observa y lo que se esperaba observar. Sin embargo, no pretende quedarse

solamente ahí, sino más bien buscar plantear soluciones que brinden

respuestas a esta problemática.

Debido a lo pequeñas que son algunas de las muestras presentadas se podría

hablar de problemas de significancia estadística pero estas dificultades se

abordarán en el momento de su presentación.

3.2. DELIMITACIÓN DE LAS UNIDADES DE ANÁLISIS

23 Ver referencia bibliográfica 1.

II-03(2)61

35

La población escogida para el análisis de respuestas es la comunidad de

ingeniería industrial. Esta comunidad está compuesta por estudiantes,

profesores y egresados. Para los estudiantes se trabajó con los que cursan

actualmente, segundo semestre de 2003, proyecto de grado 2. Dicha selección

se hizo teniendo en cuenta que las preguntas estaban muy orientadas a

situaciones que se presentan en PG2. Así mismo, se escogió trabajar con los

profesores de planta del departamento, ya que son estos los que por

reglamento pueden ser asesores de los proyectos de grado24. Finalmente, para

los egresados se escogió una muestra intencionada que por las características

de ubicación de estos se hizo difícil. La muestra de egresados sólo incluyó

egresados con 5 ó más años de experiencia laboral- aunque era mucho más

fácil conseguir recién egresados pues sus lazos con la universidad son más

fuertes- debido a que se consideró a estos muy novatos en su carrera laboral y

se prefirió una visión más amplia de este mundo laboral.

El siguiente cuadro resume el tamaño de las muestras:

NOMBRE DESCRIPCIÓN TAMAÑO (Aprox.)

Estudiantes Estudiantes de pregrado de ingeniería industrial, actualmente en PG2 12125

Profesores Profesores de planta de la Universidad de los Andes

1926

Egresados Egresados de ingeniería industrial de la Universidad de los Andes con fecha

de grado anterior a marzo de 1998 90027

Tabla 2 Distribución muestral de encuestas

24 Ver reglamento de proyectos de grado, anexo 1. 25 Documento de consecutivos ingeniería industrial 2003-2 26 Tomado de http://industrial.uniandes.edu.co en 2003-2 27 De la tesis de Ángela Durán, Pág. 22, que daba un estimado de 2800, a 2002. Se ajusta suponiendo un promedio de 100 estudiantes graduados por semestre durante 9 semestres es decir 900 menos.

II-03(2)61

36

3.3. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Se extrajo información tanto cualitativa como cuantitativa sobre los proyectos

de grado en términos investigativos principalmente a través de dos métodos:

• Encuestas vía Internet para estudiantes (graduandos) y profesores.

• Entrevistas personales a ciertas personas que se consideraron centrales en

cada una de las áreas. La siguiente tabla resume los nombres, cargos y

área de relación.

Nombre Cargo Área de relación Juan Saldarriaga Profesor Asociado,

departamento de ingeniería civil, Universidad de los Andes. Ejecutivo de cuenta cátedra PAVCO

Relación Universidad – Empresa en el campo de la investigación

José María Escobar Presidente comercial de PAVCO S.A.

Relación universidad-empresa desde la perspectiva empresarial.

José Tiberio Hernández Decano de la facultad de ingeniería, Universidad de los Andes

Investigación en la facultad de ingeniería

Mauricio Duque Vicedecano académico facultad de ingeniería Universidad de los Andes

Ibid y nuevas perspectivas.

Gonzalo Torres Decano asociado facultad de ingeniería Universidad de los Andes

Relación con la empresa a través de la Red de empresas.

Martha Rodríguez Directora programa Red de Empresas, Universidad de los Andes

Ibíd.

Yezid Pérez Director departamento de procesos productivos, Universidad Javeriana, Bogotá

Benchmarking, comparación con otras universidades.

Roberto Zarama Director departamento de ingeniería industrial, Universidad de los Andes

Políticas del departamento y la relación tesis-

II-03(2)61

37

investigación y empresa privada.

Álvaro Beltrán Rector Universidad Industrial de Santander

Benchmarking, comparación con otras universidades.

Hugo Herrera Director de carrera ingeniería industrial, Universidad Nacional de Colombia

Benchmarking, comparación con otras universidades.

Eduardo Aldana Profesor titular, departamento de ingeniería industrial, Universidad de los Andes

Investigaciones y publicaciones en investigación y aprendizaje entre otros

Mauricio Guerrero Coordinador de pregrado, departamento de ingeniería eléctrica y electrónica, Universidad de los Andes

Benchmarking, comparación entre departamentos

Tabla 3 Relación de las personas entrevistadas, sus cargos y el interés para la investigación

• Encuesta vía Internet para el director del programa de ingeniería

industrial de la Universidad de Purdue, Dennis Engi

Los formatos de las encuestas se encuentran disponibles en el anexo 2.

El porcentaje de respuesta en las encuestas aplicada se resume en la siguiente

tabla:

ENCUESTA MUESTRA TAMAÑO INICIAL

% DE RESPUESTA

Encuesta 1 Graduandos 121 36% Encuesta 2 Profesores 19 26% Encuesta 3 Egresados 900 0% Encuesta 4 Purdue 1 0%

Tabla 4 Relación de respuesta a las encuestas

II-03(2)61

38

4. ANÁLISIS DE RESULTADOS

Se realizaron tres tipos de encuestas como se había mencionado

anteriormente, dentro de las que se muestran los resultados por sección como

se muestra a continuación:

4.1. ENCUESTAS

4.1.1. Estudiantes Como se ve en la gráfica adjunta, la

mayoría de los encuestados

utilizaron datos reales en su

proyecto de grado, una porción

significativa usó ninguno.

En la gráfica adjunta, se observa sin

embargo, que la accesibilidad a los

datos es sólo regular.

5. ¿Qué tipo de datos utilizó en la realización de su tesis?

81%

7%

0%

7%5% Históricos

realesSimulados

Otros

Ninguno

NS / NR

6. Evaluación según accesibilidad de datos

11%3%

26%

22%

24%

3%11%

Muy malaMalaRegularBuenaMuy BuenaNo aplicaNS / NR

Figura 1 Tipo de datos usados en su investigación

Figura 2 Accesibilidad a los datos

II-03(2)61

39

En este campo la evaluación mejora

ligeramente pero sigue estando

bastante regular.

En esta pregunta se presenta una

proporción similar a las anteriores

pero como se esperaba hay mayor

proporción de NS/NR.

La mayoría de los contactos se

realizaron directamente, a través del

asesor se realizaron muy pocos

contactos. Esto se detallará después.

En esta pregunta existe una gran

mayoría de otra razón, y una pequeña

minoría se reparte en las causas

propuestas.

7.Evaluación según accesibilidad de funcionarios

5% 5%

24%

29%

21%

3%

13%

Muy malaMalaRegularBuenaMuy BuenaNo aplicaNS / NR

Figura 3 Accesibilidad funcionarios

8. Evaluación según recursos3%3%

32%

27%

16%

5%

14%Muy malaMalaRegularBuenaMuy BuenaNo aplicaNS / NR

Figura 4 Evaluación según recursos

9. El vínculo con la empresa, se realizó a través de:

7%

55%0%

26%

12%

El asesor

Directamente

Otras personas

Ninguno

NS / NR

Figura 5 Sobre el medio para el vínculo con la empresa

10.Si no utilizó datos reales, ¿Por qué no?

5%5%2%

88%

0%

No eran necesarios desde elprincipioSe encontraron dificultades perose estimaron de alguna fo rma Se encontraron dificultades y seabandonóOtro

NS / NR

Figura 6 Razones para la ausencia de datos reales

II-03(2)61

40

En general se observa que los

contactos en las empresas tienen un

nivel alto (41%), pero solo un 17%

muy alto, esto se analizará en detalle.

En general los vínculos se realizaron con

la empresa privada y con Ugandés

principalmente, sólo un 15% lo realizó

con la empresa pública.

Sólo un 12 % realizó la práctica

empresarial en estas empresas,

aunque hay una relación directa

(35%), contraste a tomar en cuenta

más adelante.

Este punto deja una impresión

bastante buena de la labor realizada

por los asesores, pues un 86% está

satisfecho con su labor y los califica

bien o muy bien.

11. El enlace en la empresa tenía un nivel de:

17%

24%

12%12%

2%

33%

0% PresidenciaGerenciaDirecciónCoordinaciónEmpleadoOtroNS / NR

Figura 7 Nivel del enlace

12. El vínculo se realizó con:

51%

15%

0%

32%

2% EmpresaprivadaEmpresapúblicaUniandes

Otro

NS / NRFigura 8 Tipo de empresa con que se

vinculan

13. ¿Su relación con la empresa es?

35%

12%29%

24%

0% Directa (propietario-empleado u otros)Realizó practicaempresarialOtro

Ninguno

NS / NR

Figura 9 Forma de relación con la empresa

14. ¿Cómo evaluaría usted la intervención de su asesor?

5% 2%7%

33%

53%

0%0% Muy malaMalaRegularBuenaMuy BuenaNo aplicaNS / NR

Figura 10 Intervención del asesor

II-03(2)61

41

Aunque en términos generales, la

pregunta parece no aplicar, los que

respondieron la pregunta, están

satisfechos con la colaboración de

otros profesores.

Al igual que las preguntas anteriores,

se observa una satisfacción con la

labor cumplida por las otras personas

dentro del departamento.

Para la empresa, se lograron en

general resultados que se esperaban o

mejores, por lo que el balance es

positivo en la mayoría de casos.

Para el estudiante, los resultados son

ampliamente satisfactorios, bastante

más que para las empresas. Punto

sobre el que se volverá más adelante.

15. ¿Cómo evaluaría usted la intervención de los otros

profesores? 2%7%

24%

12%

50%

0% 5%

Muy malaMalaRegularBuenaMuy BuenaNo aplicaNS / NR

Figura 11 Intervención de otros profesores

16. ¿Cómo evaluaría usted la intervención de las otras personas

secretarias-asistentes etc

36%

29%

26%2%

0%

5%

2%

Muy malaMalaRegularBuenaMuy BuenaNo aplicaNS / NR

Figura 12 Intervención de otras personas del departamento

17. Sobre la utilidad de su tesis ésta está:

(para la empresa)

12%

29%

35%

5%

0%17%

2%M uy por encima de las expectativasPor encima de las expectativasSegún se esperabaPor debajo de las expectativasM uy por debajo de las expectativasNo aplicaNS/NR

Figura 13 Utilidad para la empresa

18. Sobre la utilidad de su tesis ésta está:

(para usted)14%

39%

41%

0%

2%

2%

2%

M uy por encima de lasexpectativasPor encima de lasexpectativasSegún se esperaba

Por debajo de lasexpectativasM uy por debajo de lasexpectativasNo aplica

Figura 14 Utilidad para el estudiante

II-03(2)61

42

Al igual que la pregunta anterior, el

margen favorable es muy alto. Lo que

llevaría a una relación directa entre

relevancia y utilidad, que se discutirá

más adelante.

Claramente, la principal razón para la

elección del asesor, es el dominio del

área de interés. Adicionalmente, que

tengan interés en el proyecto es

resaltado por los entrevistados.

En general se cree que se ajusta a las

necesidades aunque se ve también

que un porcentaje relativamente alto,

se queja del tiempo asignado por

considerarlo muy poco.

En esta pregunta, la gran mayoría

propone un tiempo de 4 a 8 meses

(como está actualmente) y un

porcentaje significativo propone 4

meses o menos.

19. Sobre la relevancia de su tesis ésta está:

29%

26%

33%

5%

0% 2%

5%M uy por encima delas expectativasPor encima de lasexpectativasSegún se esperaba

Por debajo de lasexpectativasM uy por debajo delas expectativasNo aplica

NS/NR

Figura 15 Relevancia de la tesis

20. La principal razón para la elección de su asesor fue:

12%

2%

10%

2%

0%

2%

72%

Dominio del área de interés

Los contactos que tenía

Lo conocía previamente

Interés en su proyecto

Disponibilidad de tiempo

Ot ra

NS/NR

Figura 16 Razón para la elección del asesor

21.Sobre el tiempo para la realización de la tesis, usted encuentra que:

5%

66%

29%

0%

Hay un exceso detiempoSe ajusta a lasnecesidadesHay una def icienciade tiempoNS/NR

Figura 17 Tiempo para la realización del proyecto

22.¿Cuánto tiempo propondría usted para el desarrollo?

29%

64%

7%0%

0%

4 meses ó menos

de 4 a 8 meses

de 8 a 12 meses

más de 12 meses

NS / NR

Figura 18 Tiempo propuesto

II-03(2)61

43

Más de la mitad de los encuestados,

definió su tema de tesis entre el

cuarto mes de PG1 y el segundo de

PG2.

Más de la mitad de los encuestados

cambio al menos una vez de tema de

tesis y una cuarta parte al menos dos

veces. Esto es un punto crítico que

debe ser analizado en detalle.

La gran mayoría realizaba su

proyecto de grado por primera vez, es

decir la experiencia previa no existía

en la mayoría de casos.

Una gran proporción de los

encuestados, pensó en solicitar algún

tipo de pendiente, durante el

desarrollo de su proyecto.

23. ¿En que momento definió su tema de tesis?

28%

10%19%

24%

10%0%

7%

0% 2%

Primer mes de PG 1Segundo mes de PG1Tercer mes de PG1Cuarto mes de PG1Primer mes de PG2Segundo mes de PG2Tercer mes de PG2Cuarto mes de PG2NS / NR

Figura 19 Momento definición del tema de tesis

24. ¿Cuántas veces cambio usted de tema para el proyecto de grado?

43%

29%

12%

14%

2%

0% Ninguna123Más de 3NS / NR

Figura 20 Cambios de tema de tesis

25.¿Había realizado usted otro proyecto de grado previamente?

12%

88%

0%

SI

NO

NS / NR

Figura 21 Realización previa de otra tesis

26. Pensó usted en solicitar pendiente y/o pendiente especial

durante la realización de su proyecto?

71%

29%

0%

SI

NO

NS / NR

Figura 22 Pensar en solicitud de pendiente

II-03(2)61

44

Aunque un porcentaje no tan alto

como en la pregunta anterior, sigue

siendo un porcentaje bastante alto.

Esto podría indicar un problema en el

desarrollo del proyecto que se

revisará más adelante.

Esta pregunta muestra que todas las

solicitudes han sido aprobadas, al

menos en este semestre, esto se

corroborará en su respectivo capítulo,

más adelante.

En esta pregunta hay un empate, pues

los que consideran que no se debe

eliminar el proyecto de grado son un

grupo bastante relevante (45%).

Igualmente hay un “empate técnico”

entre las dos posturas, pues un

porcentaje alto no propondría

modificaciones, tácitamente aprueban

el modelo actual del sistema de tesis.

27. ¿Solicitó usted pendiente y/o pendiente especial durante la realización de su proyecto?

52%48%

0%

SI

NO

NS / NR

Figura 23 Solicitud de pendiente

29. ¿Dicha solicitud fue aprobada?

63%

0%

37% SI

NO

NS / NR

Figura 24 Aprobación de pendientes

32.¿Estaría usted de acuerdo con eliminar el proyecto de grado?

55%

45%

0%

SI

NO

NS / NR

Figura 25 Eliminar el proyecto de grado

34. Si no está de acuerdo con eliminarlo, ¿propondría usted

alguna modificación?

47%

12%

41%SI

NO

NS / NR

Figura 26 Propuesta de modificación

II-03(2)61

45

Finalmente, dentro de las fortalezas y debilidades de los proyectos de grado,

determinadas por los estudiantes mediante pregunta abierta se destacan las

siguientes:

Puntos Fuertes del PG

17

12

18

12

7 6

25 5 5

8

2 2

10

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

Con

ocim

ient

os

Inve

stig

ació

n

Apre

ndiz

aje

Rea

lidad

Util

idad

Pro

fund

izac

ión

Auto

nom

ía

Soci

al

Con

tact

os

Inno

vaci

ón

Det

alle

s

Empr

esar

ial

Rel

evan

cia

Otro

s

Figura 27 Fortalezas principales de los proyectos de grado

Puntos Débiles del PG

56

8

11

14

9

65

7

15

6

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Pro

blem

asPG

1

Pro

fund

idad

Info

rmac

ión

Tem

as

Ases

or

Tiem

po

Sal

ir de

lpa

so

Inut

ilidad

Orie

ntac

ión

Pro

b. D

elm

odel

o

Otro

s

Figura 28 Debilidades principales de los proyectos de grado

4.1.2. Profesores. Debido a la falta de respuesta de los profesores a las

solicitudes de las encuestas, esta sección fue eliminada aunque algunos

II-03(2)61

46

resultados de las percepciones de los profesores se incluyen en los resultados,

las conclusiones y las recomendaciones finales28.

4.2. ENTREVISTAS

4.2.1. Relación de la universidad con las empresas La relación de la facultad de ingeniería de la Universidad de los Andes con las

empresas, se revisó desde una perspectiva histórica y se investigaron en

particular dos momentos. Estos momentos fueron la década de los años

noventa, y la década actual. En la primera, se buscó un acercamiento a través

del sistema de cátedra empresarial y en el segundo, tras el fracaso de estas

(salvo el éxito de la cátedra PAVCO, que se detallará más adelante), el

esfuerzo por diseñar un programa llamado la red de empresas.

Adicionalmente se mantuvo una relación variable con Colciencias, empezando

por una dependencia muy fuerte, pasando por un distanciamiento casi total,

para llegar a un trabajo conjunto de pequeñas proporciones actualmente.

4.2.1.1. La cátedra PAVCO. Bajo el sistema de cátedras se intentó dar un

apoyo a los procesos de investigación y de patrocinio de estudiantes de

maestría. De igual manera, un incentivo a los profesores que participaron en

dichos procesos. Las condiciones que hicieron de esta cátedra la única

experiencia realmente exitosa, dentro de las 15 cátedras originales, son varias

28 De antemano muchas gracias a los profesores que se tomaron el tiempo necesario para el llenado de la misma.

II-03(2)61

47

pero pasan principalmente por la visión que tuvieron en ambos costados del

proceso los encargados que permitieron obtener vastos beneficios para todas

las partes involucradas. La clave principal fue ser concientes de que los

avances en investigación si son vertidos al público que tenga como apreciarlos

y “comprarlos” pueden ser altamente rentables en particular en el

posicionamiento de marcas en el mercado, de una manera más sutil que la

publicidad directa. Este exitoso proceso ha posicionado a la empresa lejos de

sus competidores en la mente de los compradores potenciales y su éxito ha

llegado, a Ecuador, Perú y el caribe. Sin embargo, por las dimensiones de los

costos, este tipo de proyectos sólo pueden ser abordados por cierto tipo de

empresas líderes en su segmento pero además con una gran envergadura

económica, envergadura ésta, relativamente escasa en el país.

4.2.1.2. La red de empresas. A partir del fracaso de las cátedras, la

universidad hace un nuevo intento de aproximación a la empresa privada

pero bajo otra estrategia, ahora se busca seguir el precepto de que la unión

hace la fuerza. Así se contactaron otra vez empresas líderes pero se busca una

mayor interacción entre ellas y unos niveles de costos muy inferiores a las

cuotas de las cátedras. Este nuevo experimento muestra la vocación y el

interés de la universidad por mantener fuertes vínculos con la empresa. Este

proceso sin embargo, recién comienza y habrá que esperar un poco para llevar

a cabo un diagnóstico. Sin embargo a priori se pueden observar algunos

puntos como:

II-03(2)61

48

• Los bajos costos la harán más atractiva pero también pueden generar

menos compromiso de parte de las empresas.

• La coordinación entre empresas suena muy interesante y enriquecedor

pero lograr acuerdos en empresas con intereses tan diferentes es un reto

formidable.

Así mismo, es muy importante que desde el principio se generen indicadores

de gestión que permitan evaluar los logros obtenidos por esta red, que

permitan cuantificar claramente los beneficios tanto para las empresas como

para la universidad, que no pasen por la masificación de la red. (Calidad vs.

Cantidad).

4.2.1.3. El centro de Trayectoria Profesional CTP. El centro de

trayectoria profesional de la universidad esta adscrito a la Decanatura de

estudiantes y recibió la responsabilidad de coordinar las prácticas

profesionales de los estudiantes, lo que motivo la desatención de la relación

de las empresas por parte de los departamentos de la facultad de ingeniería.

Uno de los puntos más llamativos en este estudio es la diferencia de

comportamientos entre la tendencia creciente del número de practicantes (a

excepción de 2003-I) lo cuál llevaría a pensar, al menos a priori, que cada vez

hay una mejor relación universidad – empresa a nivel de prácticas. Esto se

puede contrastar con el volumen de pendientes, indicador éste de problemas

en la realización de los proyectos de investigación. De acuerdo a las encuestas

de los graduandos en marzo de 2004, una de las evaluaciones negativas fue la

II-03(2)61

49

disponibilidad de información (ver figura 2). Dichas tendencias se pueden

observar a continuación:

# Practicantes I. Industrial

0

10

20

30

40

50

60

2001-1 2001-2 2002-1 2002-2 2003-1 2003-2

Figura 29 Tendencia número de practicantes I. Industrial

Tendencia de pendientes

010203040506070

01-I 01-II 02-I 02-II 03-I 03-II

Semestre

Figura 30 Tendencia del número pendientes

De lo anterior de puede ver que hay una relación directa entre las dos

tendencias. Esto reflejaría que los comportamientos son diferentes y parecen

muestran derroteros diferentes para los procesos. Se podría cuestionar la

diferencia entre estos comportamientos. El CTP aduce su comportamiento en

II-03(2)61

50

parte a la nueva legislación que promueve el inicio de la experiencia laboral de

los practicantes en las empresas, así como a su “pequeña” labor de mercadeo

de las mismas. Sería interesante la evaluación de estas posibilidades, bien un

impulso legislativo ó bien un programa de mercadeo.

4.2.2. Políticas de la facultad. Dichas políticas manejan un interés

importante en mantener una relación estrecha con la empresa. Aunque el

interés investigativo se centra en los estudiantes de maestría, pues a nivel de

pregrado es muy poco lo que se plantea. Sin embargo, se han hecho esfuerzos

interesantes en los últimos semestres, estos incluyen:

• Expoandes-la feria empresarial para estudiantes de primer semestre- para

todas las carreras.

• Grupos de interés con estudiantes de 3° a 8° semestre bajo la supervisión

de un profesor.

• Articulación de equipos interdisciplinarios con estudiantes de pregrado,

magíster y doctorado.

• Seminario abierto para presentación de temas de equipos de interés.

4.3. INVESTIGACIÓN DEL DEPARTAMENTO Dentro de la investigación del departamento se puede analizar lo que el

mismo departamento entregó como informe de gestión según las directrices

II-03(2)61

51

de Middaugh29. En este informe hay ciertas cosas sobre las que se debe llamar

la atención, entre ellas, el nivel de dedicación (en horas semanales) a los

proyectos de grado, pues en dicho informe, se define que se dedica 1 hora

semanal a dicho proceso, así las cosas si un profesor de planta asesora 5

proyectos tendría aproximadamente 12 minutos por persona. La pregunta

pertinente, sería ¿Es adecuada esta dedicación?, de las encuestas de los

estudiantes, no se puede concluir nada definitivo pero parece haber una cierta

inconformidad con el tiempo de atención de los asesores. Este aspecto será

revisado más adelante. Adicionalmente, es necesario resaltar, que pese a que

se menciona insistentemente que una de las principales herramientas del

departamento en investigación y consultoría son los proyectos de grado, no se

detalla que fracción de los ingresos de estos rubros se originan en este tipo de

proyectos. Esto es central porque permitiría tener un indicador que diera

luces sobre el rendimiento de dichos procesos. Para terminar, cabe destacar

que los ingresos del departamento por concepto de investigación, están por

debajo del promedio de la universidad, punto este que hace todavía más

importante para el departamento la solución de la problemática actual de los

proyectos de grado. De su mejoramiento depende que este índice alcance y

supere dicho promedio.

La dirección del departamento tiene claras las ventajas que representa la

realización de este tipo de proyectos para la formación del estudiante. La

29 Ver referencia bibliográfica 8.

II-03(2)61

52

experiencia de enfrentarse al desarrollo de un proyecto por sí mismos es una

posibilidad que no brindan las otras materias y que suple –parcialmente- la

debilidad de los proyectos que se desarrollan en las clases de la gran mayoría

de materias del pensum. Así mismo la posibilidad de pensar autónomamente

acerca del proyecto brinda un desarrollo de ingenio y de intereses particulares

del estudiante que pueden brindarle un derrotero para su vida profesional.

Finalmente, la posibilidad de tener contacto con el mundo real y sus

limitaciones –particularmente en cuanto al acceso a la información- permiten

al estudiante aterrizar sus conocimientos al mundo real al tiempo que pone en

práctica las destrezas y conocimientos aprendidos durante la carrera.

4.4. BENCHMARKING ENTRE UNIVERSIDADES

4.4.1. Universidad Nacional. En la Universidad Nacional de Colombia,

se están haciendo reformas para tratar de hacer proyectos de investigación

más modestos pues por la complejidad actual de los mismos se está alargando

la permanencia en la universidad de los estudiantes. De igual manera, se está

buscando la creación de una línea de investigación a través de la carrera, para

evitar la carrera contra el tiempo que representa la escogencia del tema de

tesis y su investigación correspondiente30. Dentro del diagnóstico propio

realizado, se observa la falta de una política coherente de acercamiento a las

empresas por lo que el estudiante debe buscarse sus propios contactos31. Se

30 Punto clave a revisar en las propuestas, capítulo 6. 31 Ibíd.

II-03(2)61

53

resalta la importancia que tiene para esta universidad la investigación a través

de Colciencias. Finalmente, no hay indicadores de gestión que permitan una

realimentación de los procesos con las empresas ni los proyectos de grado.

4.4.2. Universidad Javeriana. Hay un proceso investigativo

estructurado pues desde que se está en ciclo intermedio, se dictan materias de

fundamentos metodológicos de la investigación, proceso que tiene una

continuidad relativa con una práctica empresarial- en el que cerca del 80% de

los estudiantes de ingeniería industrial participa- y una buena proporción de

los estudiantes toma como tema de trabajo de grado algún punto de su

práctica profesional. Aunque por principio, los estudiantes no hacen

investigación- sólo es investigación la que hacen los profesores y los

estudiantes de maestría- se considera que estos pueden aportar dentro de los

proyectos investigativos de los profesores. No hay una política de la facultad

para buscar mejorar los contactos con las empresas o los desarrollos de

proyectos de investigación de sus estudiantes. Así mismo, no hay indicadores

de gestión ó impacto de los trabajos de grado, aunque se está trabajando en

ese sistema de información.

4.4.3. Universidad Industrial de Santander. Los procesos de grado

en esta universidad, tienen puntos en común principalmente con la

Universidad Nacional. Principalmente son los estudiantes los que deben tener

II-03(2)61

54

la iniciativa de buscar sus contactos con las empresas, pues la universidad

carece de un programa o política a nivel de pregrado que impulse estos

desarrollos. Así mismo, dicen tener una conexión importante entre las

prácticas empresariales y los proyectos de grado, que los estudiantes realizan

durante el ciclo profesional de sus carreras. No existe una línea de

investigación en el pensum de la carrera que permita mantener una

coherencia en la formación de investigadores. Aunque cuenta con algunos

círculos de investigación a los que los estudiantes se pueden acercar si así lo

desean. Estos círculos llevan proyectos de investigación con un tiempo

aproximado de dos años de duración. En contraste, los proyectos de grado

sólo tienen una duración aproximada de un año. Sobre los indicadores de

seguimiento a los progresos y resultados se encontró que son inexistentes, hay

cierta información valiosa en biblioteca donde se dejan ciertos resúmenes

pero para poder tener una visión global se requiere un estudio lento y

detallado.

4.4.4. Comparación. En resumen podemos ver la siguiente tabla:

Factor Ugandés Javeriana Nacional Formación en investigación32

No Si Si

Secuencia practica-PG

No Si No

Tiempo para PG Corto Corto Largo

Relación con las empresas Media Media Baja

Indicadores No No No

32 Previa al inicio del proyecto de grado

II-03(2)61

55Tabla 5 Resumen benchmarking entre universidades

4.5. BENCHMARKING DENTRO DE LA UNIVERSIDAD

4.5.1. Ingeniería electrónica. En el departamento de ingeniería

electrónica existe una clase en el pensum llamado Seminario de proyecto de

grado con un valor de 0 créditos, es decir no cuenta para el promedio

ponderado y tiene una calificación de aprobado o no. Esta clase análoga a la

clase de proyecto de grado 1, presenta los grupos de investigación de los

profesores del departamento para introducir y motivar a los estudiantes en los

temas de investigación. Recientemente se han incluido charlas con el CTP y el

departamento de lenguas para instruirlos en la escritura de documentos. En

esta clase a diferencia de PG1 no se hacen entregas parciales sino una sola

entrega final. No existe una línea de investigación en el pensum, situación ya

vista en las demás universidades y departamentos. El volumen de estudiantes

que realizan proyectos de grado es aproximadamente 60 por semestre. El

departamento no realiza seguimiento a las prácticas y en general no hay

coherencia entre la realización de la práctica empresarial y el proyecto de

grado. Adicionalmente, no hay indicadores de gestión que permitan evaluar

los resultados de los proyectos de investigación ni interna ni externamente.

En la actualidad se están estudiando posibilidades para que existan nuevas

alternativas a la presentación de un documento de tesis. Entre estas esta la

realización de un proyecto en una empresa que permita un desarrollo exitoso

II-03(2)61

56

y la posterior entrega de un informe del proyecto En general, el nivel de

relación con la empresa privada es bajo y se basa en la relación de 4 a 5

profesores con el sector externo. Como resultado, menos del 10% de las tesis

tienen relación con la empresa. Dicho porcentaje se mantiene más o menos

constante.

La diferencia entre el alcance de las tesis de pregrado y las del postgrado están

principalmente determinados por el nivel de complejidad que los profesores

acuerdan con lo estudiantes. Sobre el tiempo para la realización de los

proyectos, se encuentra que es adecuado; Sin embargo, el nivel de pendientes

alcanza un 65% y el de pendientes especiales un 8%. Esto se debe

principalmente a la falta de disponibilidad de equipos ó datos.

Sobre el nivel de los contactos del departamento en general hay dos casos:

En empresas grandes, este nivel es el de director de área.

En empresas pequeñas, este nivel es el de gerencia.

En conclusión, se está de acuerdo con mantener los proyectos pero hay una

conciencia y una voluntad para el mejoramiento de los procesos actuales.

4.5.2. Comparación. En resumen podemos ver la siguiente tabla:

II-03(2)61

57

Factor Detalle Industrial Electrónica Presentaciones NO SI

PG1 Entregas parciales SI NO

Pensum Línea de investigación NO NO Secuencia

practica-PG Coherencia práctica-

PG NO NO

Las relaciones Relación con las

empresas Medio Bajo

Logro Avance social NO SI Problemas Pendientes 60% 65%

Datos Volumen 120 60 Información Indicadores NO NO

Tabla 6 Benchmarking entre departamentos

II-03(2)61

58

5. DIAGNÓSTICO

5.1. PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Dentro de los procesos de investigación se encontraron una serie de

realidades que podrían ser reevaluadas. Algunas son hipótesis de trabajo

originadas de experiencias propias que fueron corroboradas durante el

desarrollo de la presente investigación.

• Durante el proyecto de grado 1 no se realizan los avances necesarios, pues

los realizados, no son realmente significativos, esto se puede observar de

los tiempos estimados que los encuestados dan para la realización del

proyecto de grado, donde la mayoría dice que el tiempo se ajusta, pero

también la mayoría dice que debe ser 4 meses ó menos. Es decir para ellos

el proyecto toma menos de 4 meses, si a eso le agregamos, que un alto

porcentaje cambia de tema de tesis al menos una vez y que la mayoría

define su tema entre el cuarto mes de PG1 y el segundo mes de PG2,

estaríamos perdiendo el propósito del proyecto de grado 1.

• El alcance de los proyectos de investigación es más bajo de lo que podría

ser y sus consecuencias permean la relación entre universidad y la

empresa, al menos a nivel de pregrado. En las encuestas se nota algo de

II-03(2)61

59

esta percepción pues se expresa la sensación de los estudiantes de que

estos proyectos de investigación son más útiles para el estudiante que para

las empresas. Así mismo, hay una falta de una línea de investigación en el

pensum de la carrera, que prepare a los estudiantes para llevar a cabo

mejores procesos, y se produce una “improvisación” en los últimos

semestres.

• El número de pendientes tiene una tendencia creciente e indica que hay

ciertos problemas en el proceso. No hay unos plazos estrictos que vayan

definiendo los avances del proceso que permitan tomar correctivos a

tiempo, lo que lleva a una acumulación progresiva del trabajo. Esto a su

vez lleva a que en las últimas semanas la cantidad de trabajo sea tanta que

se termine improvisando en la realización del mismo.

• Los proyectos de grado están muy aislados y faltan políticas de integración

para desarrollos de proyectos interdisciplinarios de mayor envergadura.

Así mismo no hay una política de trabajos en grupo que permita hacer

desarrollos más profundos trabajando como equipos.

• La carga de los asesores es alta33 y genera una falta de atención a los

proyectos de investigación. Las cifras que manejan los informes del

departamento son muy bajas como se mencionó anteriormente; sin

embargo, se menciona que el promedio de ingresos de investigación del

departamento por docente es inferior al promedio de la universidad. Para

completar la contradicción se menciona insistentemente que los proyectos

33 Los asesores se quejan de esto. Así mismo, los estudiantes perciben esta desatención.

II-03(2)61

60

de grado son una poderosa herramienta de investigación para el

departamento.

• No hay una política contundente de la facultad para buscar vínculos con

las empresas a un alto nivel, lo que hace que los mismos estudiantes deban

buscar sus contactos, lo que a su vez lleva a que estos sean de bajo nivel y

no haya el compromiso de parte de las empresas para sacar estas

investigaciones adelante.

• No existen unos indicadores de gestión e información sobre los temas de

desarrollo, y los logros alcanzados que permitan realizar una planeación

temática más conciente.

• No hay talleres informativos sobre desarrollos de la facultad en las

investigaciones de tesis. Dicho de otra forma, los estudiantes llegan casi

completamente ciegos a la elección del tema de tesis. Bajo la misma línea

de análisis, no hay una política del departamento que motive a los

estudiantes a desarrollos profundos ni a que se desarrollen proyectos

interdisciplinarios que enriquezcan estos procesos.

• No hay un estándar claro de calificación34, lo que lleva a que no se midan

con el mismo rasero los proyectos de investigación.

5.2. RELACIONES DE LA UNIVERSIDAD (TRIÁNGULO DE

34 Aunque en el documento del profesor Aldana, ver anexo 1, se dan ciertas guías no son determinantes.

II-03(2)61

61

SABATO) Cómo se explicó anteriormente, el triángulo de producción de conocimiento

diseñado por Galbraith y Sábato, muestran la gran importancia de los tres

actores, en la creación de conocimiento para una sociedad. Así dentro de lo

observado en le universidad se encontró lo siguiente:

• Los esfuerzos de la facultad en el campo de investigación a nivel de

pregrado, son bastante inferiores comparados con el nivel de ingresos

provenientes de este segmento de la población universitaria. Casi todos los

esfuerzos se centran en el magíster.

• Los esfuerzos de acercarse a las empresas a través de las cátedras y más

recientemente a través de la red de empresas, son importantes pero

podrían ser más amplios y constantes. Adicionalmente, no hay unos

compromisos claros del apoyo de la red de empresas a los proyectos de

tesis de pregrado.

• La facultad tiene un mercadeo deficitario de sus programas – comparado

por ejemplo con la facultad de administración- por lo que quizás sus

proyectos de investigación más modestos – como sus proyectos de tesis-

no tienen suficiente acogida.

• Con el sector público, hay unas líneas crecientes de proyectos con

Colciencias, aunque todavía están en proceso. El estado colombiano es

grande y necesitado, hay gran cantidad de entidades que necesitan

II-03(2)61

62

dirección, supervisión diseño etc., enfoques que se podrían tomar y crear

patria como lo propone el reglamento de la universidad.

II-03(2)61

63

6. DISEÑO DE NUEVOS PROCESOS

6.1. PENSUM

Dentro del diagnóstico del capítulo anterior se observa que hace falta una

línea de investigación que permita preparar adecuadamente a los estudiantes

para que los proyectos investigativos sean mucho más profundos y relevantes.

6.1.1. Ciclo básico (1° a 4°). Dado que en este ciclo, los estudiantes no

tienen las herramientas estadísticas necesarias para el manejo de la

información se pueden desarrollar talleres o seminarios sobre recolección de

información. Esta necesidad existe ya que con el advenimiento de la Internet,

los estudiantes se sienten tentados a sólo navegar. Por lo que hay que insistir

en la realización de trabajos de campo que permitan desarrollar esta

costumbre y esta destreza. La idea es desarrollar este seminario con una

intensidad baja-para no sobrecargar al estudiante en los primeros semestres-

II-03(2)61

64

y en grupos interdisciplinarios para que vayan descubriendo intereses

comunes entre las distintas carreras.

6.1.2. Ciclo intermedio (5° a 7°). En el ciclo intermedio ya se

empiezan a tener las herramientas estadísticas para hacer tratamiento de

datos y con la misma idea que en el ciclo básico- mantener la

interdisciplinariedad- se deben crear unas secciones de problemas para las

materias estadísticas como fundamentos, modelos lineales, multivariados etc.

En estas materias se podría aplicar la teoría a través del manejo de los datos

en los seminarios de investigación que le aportaría práctica a las materias y

mantendría la línea de investigación. Adicionalmente las materias como

situaciones problemáticas ó dinámica de sistemas están promoviendo

intereses sociales en los estudiantes pero están aisladas. Estas materias

deberían ser “movidas” al ciclo profesional donde podrían servir como punto

de partida de los proyectos de investigación.

6.1.3. Ciclo profesional (8° a 10°). En la parte inicial de este ciclo se

podría ver la materia obligatoria mencionada en el punto anterior, bien sea

situaciones problemáticas o dinámica de sistemas. Estas materias podrían

motivar inquietudes que servirían de semillero para temas de tesis en asuntos

sociales. Así mismo, se pueden programar presentaciones donde se presenten

indicadores y resultados de los proyectos de investigación realizados en la

universidad y de ser posible en otras universidades, tanto en Colombia como

II-03(2)61

65

en el exterior. Este tipo de benchmarking puede servir de inspiración para que

los estudiantes y junto a las materias con intereses sociales logren abrir los

ojos a los investigadores.

Adicionalmente es posible incluir una materia entre las dos partes de la tesis

que tenga una intensidad horaria de 3 créditos. Así, la actual tesis 1 de un

crédito donde recién se hacen unos muy pequeños avances, se llamaría tesis

0, con la misma intensidad horaria de 1 crédito. La nueva tesis 1 tendría una

intensidad horaria de 3 créditos y definitivamente mostraría avances

significativos – como se espera de la tesis 1, en este momento. En esta materia

se debe diseñar detalladamente el programa de desarrollo de la investigación

a realizar en PG2.

6.2. PROYECTOS DE GRADO Los proyectos de grado como tal tienen 3 partes como se estaba explicando

anteriormente y como se ilustra a continuación en la siguiente tabla:

Materia Semestre Créditos Detalle Proyecto de grado 0 8° 1 Igual al proyecto de grado 1

actual, donde se logra una primera aproximación donde se pueden enfrentar a las primeras dificultades, cambiar de temas, leer bibliografía, conocer otros proyectos presentados en la universidad y fuera de ella. Adicionalmente es necesario el diseño de un seminario de investigación donde se profundice en metodología de la investigación no sólo en su

II-03(2)61

66

forma35. Proyecto de grado 1 9° 2 Nueva materia que va a permitir

tener un diseño detallado de lo que se va a realizar en PG2, así como avances realmente significativos en el proceso de investigación. Si se cree relevante el no tener controles lo que hace más autodidacta al estudiante y por tanto más responsable, este sería el momento para hacerlo.

Proyecto de grado 2 10° 4 En esta materia se llevan a cabo los avances más significativos del proceso de investigación. Debido a los 4 plazos de avance, se podrá avanzar constantemente en el proceso llegando más lejos de una mejor manera. Este tipo de desarrollo hará que se logren mejores resultados y se afiance la relación con la empresa.

Tabla 7 Las nuevas materias del proyecto de grado.

6.2.1. Calificación. Los proyectos se calificarán con nota en PG0 y PG1

pero sólo con tres niveles discretos de calificación en el PG2. Dichos niveles se

presentan en la siguiente tabla:

Nivel Equivale Condiciones Extraordinaria Superior La investigación excede

las expectativas de un proyecto de esta magnitud. Adicionalmente representa un avance en conocimiento social y/o universal.

Aprobada 3.0 a 5.0 La investigación cumple con las expectativas de

35 Actualmente se revisan las partes que debe contener una propuesta de proyecto de grado pero no se profundiza en la misma, se detalla mucho en la forma, no en el fondo.

II-03(2)61

67

un proyecto de esta magnitud. Sin embargo, no representa un avance en el conocimiento social ni universal.

No aprobada 1.5 a 2.5 La investigación no cumple con las expectativas de un proyecto de esta magnitud. Debe realizarse de nuevo.

Tabla 8 Nuevo sistema de calificación

6.2.2. Entregas. En cada una de las partes del proyecto de grado se

realizarán las siguientes entregas:

Materia # Entregas Descripción Proyecto de grado 0 5 Las entregas tienen la misma

configuración de las que se entregan actualmente en PG1. Adicionalmente se entregan 2 informes sobre investigaciones similares, al tema escogido, una en la Universidad de los Andes y otra externa a la universidad.

Proyecto de grado 1 5 Las entregas son idénticas a las entregadas en PG0 pero con la condición de ser definitivas y serias. Adicionalmente se hace una última entrega con un cronograma detallado de las fechas de las entregas de PG2.

Proyecto de grado 2 5 Se hacen 5 entregas, cuatro parciales y una final, en cada una de ellas se entrega un documento de avance y se hace una sustentación del proceso ante el asesor y un jurado-diferente cada vez.

Tabla 9 Entregas de los proyectos de grado

Esta cantidad de entregas y sustentaciones en PG2 permitirán hacer avances y

correcciones a tiempo para evitar atrasos y solicitud innecesaria de

II-03(2)61

68

pendientes al final del semestre. Adicionalmente el incumplimiento de algún

tipo en una de las entregas pondría al estudiante al límite de no aprobar la

materia, y dos incumplimientos harían perder definitivamente la misma.

6.2.3. Tiempo. El tiempo como se mencionó anteriormente estaría de

nuevo definido como 8 meses, ya que le PG0 no cuenta como proyecto de

grado pues en este no se hacen avances reales en la investigación.

6.2.4. Temas. Sobre la elección de los temas como ya se mencionó

anteriormente, estos deben quedar definidos hacia el primer mes de PG1 y no

debe haber cambios en el mismo salvo alguna situación realmente

extraordinaria. Los temas deben ser propuestos al principio del PG0 por parte

de los profesores acompañados por una presentación preparada por el

departamento y/o la facultad para informar de las estadísticas y logros de los

proyectos de grado realizados anteriormente. Los estudiantes deben usar el

tiempo en PG0 para pensar en proyectos propios diferentes a los propuestos

por los profesores en caso de que aquellos no los convenzan. Sin embargo,

estos necesariamente serán aprobados o rechazados por los profesores

durante el mismo semestre para poder llegar a PG1 con el asunto resuelto.

6.2.5. Estructura equipos de investigación. Los equipos de

investigación de los profesores se armarán a partir de las propuestas de PG0

de tal manera que se armen equipos medianos de hasta 5 personas trabajando

II-03(2)61

69

conjuntamente36 en el mismo tema. Estos equipos estarán definidos para el

primer mes de PG1 y deben empezar a lograr avances significativos a partir de

ese momento. Además sería deseable la participación de dos estudiantes de

magíster y uno de doctorado en dichos equipos, esto último dentro de las

posibilidades del departamento.

6.3. EL DEPARTAMENTO El departamento suministrará charlas informativas que permitan a los

estudiantes conocer los desarrollos realizados anteriormente. Así mismo,

definir una política coherente de contactos a nivel empresarial que

comprometan a las empresas en los desarrollos investigativos de los

estudiantes, y desarrollar un sistema de información que permita tener una

realimentación de los procesos con las empresas, sus logros y dificultades. De

igual manera, debe buscar un acercamiento mucho más fuerte con el estado

para proveer servicios a las entidades estatales que así lo requieran.

6.3.1. Estructura asesores de proyectos de grado. Dentro del

departamento se podrían hacer algunos cambios, especialmente en lo que a

número de estudiantes en tesis puede recibir cada profesor. Para esto se

podría definir límites mínimos y máximos, los primeros para poder

desarrollar proyectos lo suficientemente complejos y los segundos, para no

36 Tan cerca como sea posible, no cada uno en lo suyo solamente.

II-03(2)61

70

sobrecargar de estudiantes a los profesores para que puedan desarrollar

mejor su labor como asesores. Estos valores podrían definirse como mínimo 3

estudiantes de pregrado y como máximo 5. Acompañados como ya se dijo por

al menos un estudiante de postgrado y por máximo 3 estudiantes de

postgrado. Adicionalmente, debido a la sobre carga generada por las 4

sustentaciones adicionales que se establecieron anteriormente,- y la que

aparentemente se presenta en la actualidad-, haría necesaria la búsqueda de

asesores externos, estos serían remunerados adecuadamente. Este esquema,

tiene la ventaja que bajo un adecuado proceso de selección le inyectarían

energía y nuevos conocimientos al sistema de investigación de la universidad.

Finalmente, la aprobación de los proyectos de grado debe ser realizada por un

concejo de 5 miembros que avale o no la iniciación de una investigación en

esa dirección.

6.3.2. Indicadores de gestión de proyectos de grado. Para la

formulación de dichos indicadores es necesaria una mayor atención y

seguimiento a los proyectos de grado dentro y fuera de la universidad.

Idealmente debería haber una base de datos detallada, a nivel

intraunivesitario, que permitiera conocer detalles sobre los trabajos

realizados de manera sencilla. Se proponen los siguientes indicadores y bases

de datos como soporte para los mismos:

Información requerida Descripción Número de tesis discrimi-nadas por temas y por

El número de tesis en cada tema es clave como referencia para la selección de los temas de tesis

II-03(2)61

71

asesor en PG0 y PG1. Número de horas de asesoría a tesis de pregrado promedio por profesor

Son útiles para saber que tanto trabajo se asesoría tiene cada profesor.

Número de horas de asesoría a tesis de postgrado promedio por profesor

Ibíd.

Relación entre número de tesis calificadas como de excelencia, aprobadas y no aprobadas, discriminadas por tema y por asesor

Es un indicador de cómo se están ejecutando los procesos y como se están calificando.

Relación de pendientes contra el número total de tesis por semestre

Mostraría que porcentaje de los proyectos de grado no alcanzan a ser realizados en los plazos establecidos y requieren algún tiempo extra.

Relación de pendientes especiales contra el número total de tesis por semestre

Mostraría que porcentaje de los proyectos de grado no alcanzan a ser realizados en los plazos establecidos y requieren un semestre adicional.

Momento de definición de temas de tesis

El mes en que se definió el tema de la investigación definitivamente, puede ser- en teoría- desde el primer mes de PG0 hasta el primer mes de PG1.

Número de cambios en el tema de tesis

Esto podría ser un indicador de la falta de conciencia en la selección del tema de tesis.

Índice de cuantificación de beneficios para las empresas y para la universidad

Aunque puede ser algo complicado de medir, es necesario desarrollar estos indicadores para ver que tanto sirven estos proyectos. Algunas ideas en esta dirección se detallarán más adelante.

Número de empresas que solicitan servicios de investigación a nivel de tesis de pregrado y niveles superiores

Esto podría ser un indicador del éxito del proyecto de mercadeo de los programas de investigación de la universidad- programa muy importante sobre todo nivel de tesis de pregrado.

Tabla 10 Indicadores y su relevancia

Sobre el punto de los beneficios para las empresas y para la universidad, es

necesario desarrollar un grupo de indicadores que permitan lograr una

estimación que sea razonablemente cercana para que permita tener una

visión de lo que realmente ocurre. Podría haber diferentes aproximaciones,

aunque es necesario tener en cuenta una división de los beneficios obtenidos

II-03(2)61

72

en grupos. Se podría tener un grupo de beneficios económicos y otro grupo de

beneficios socioculturales. En cuánto a los beneficios económicos estos se

pueden calcular como un delta o diferencia antes y después del proceso de

investigación. Para poder realizar esto es necesario formular unos indicadores

que sean actualizados después del ejercicio que permitan dar un valor de

beneficios.

6.3.3. Incentivos y motivaciones. Otro de los factores que influyen en

el bajo rendimiento de los proyectos de grado, es el factor de los incentivos.

Según el pensum, en el momento de la realización del proyecto de grado 2.

Sólo se ve esta materia, la tentación de buscar un trabajo remunerado, medio

tiempo ó tiempo completo es muy grande, de esta manera los proyectos de

grado se hacen a un lado. Con base en lo anterior, se propone generar una

serie de incentivos que pueden ser de varios tipos; sin embargo, se debe tener

en cuenta que lo que estos primeros empleos ofrecen a parte de experiencia,

es dinero. De acuerdo con lo anterior, se plantea la creación de un premio

para los proyectos de grado que generen un avance en la adquisición de

conocimiento por lo menos social- que de acuerdo al nuevo sistema de

calificación tendrían el título de excelencia. Dentro de un diseño más

detallado de este tipo de incentivos se debe estudiar la posibilidad de ser más

específicos con los reconocimientos37 y así motivar áreas específicas del

37 Por ejemplo, impulsar la investigación en determinadas áreas de desarrollo, que sean de amplio interés para la universidad, la ciudad, ó el país. Incluso podría conseguirse algún tipo de patrocinador para estos premios.

II-03(2)61

73

conocimiento. Así mismo, se debe estudiar la posibilidad de hacer

reconocimientos públicos- en la ceremonia de grado por ejemplo- a los

asesores que condujeron los proyectos de grado más relevantes.

II-03(2)61

74

7. CONCLUSIONES FINALES Y RECOMENDACIONES

Esta investigación tenía como motivación principal llamar la atención sobre

ciertos aspectos del desarrollo de los proyectos de grado en el departamento

de ingeniería industrial en La Universidad de los Andes. Dichos aspectos

presentan ciertas condiciones que pueden ser revisadas. Precisamente, el

objetivo principal del presente estudio, es generar un debate que permita

llevar a cabo algunas modificaciones en el desarrollo actual de los proyectos

de grado, modificaciones que concuerdan perfectamente con los planes de

modernización de la facultad planeada para los siguientes años. El resultado

de la presente investigación es que el proyecto de grado –como experiencia

única en la formación del ingeniero debe mantenerse pues sus ventajas

claramente se ubican en el plano académico, mientras que muchas- sino

todas- de las desventajas percibidas se ubican principalmente en el plano

administrativo. Sin embargo, hay muchos puntos que deben resisarse.

Dentro de los principales puntos que se deben resaltar están:

II-03(2)61

75

1. La generación de una línea de investigación dentro del pensum de la

carrera de ingeniería industrial. Pues esto permitiría la formación verdadera

de profesionales con capacidad de realizar investigaciones de nivel.

2. La revisión del alcance de los proyectos de grado para hacerlos más

atractivos para las empresas y así estrechar este vínculo en pro del desarrollo

del país.

3. La implementación de un proceso de mercadeo de los proyectos de

investigación mucho más fuerte que el actual, respaldado por los cambios

propuestos en el número anterior.

4. La búsqueda un acercamiento mucho más fuerte con el sector privado a

través de programas como la red de empresas, pero no se debe quedar en eso,

sino más bien dedicar esfuerzos permanentes38 en dicho diseño.

5. Con el sector público, la necesidad es todavía más notoria y el campo de

maniobra mucho más amplio. Este punto está estrechamente relacionado con

el anterior.

6. La realización de cambios en la conformación de los equipos de

investigación para hacerlos más grandes (más investigadores),

interdisciplinarios (varias carreras) y de varios niveles (pregrado-maestría-

doctorado).

38 Una opción sería encargar un equipo de investigación que semestre a semestre esté diseñando programas que promuevan el acercamiento antes mencionado.

II-03(2)61

76

7. La implementación de un sistema de información poderoso y completo

que permita monitorear los logros obtenidos en los proyectos de investigación

para poder llevar a cabo un proceso de control de calidad más exitoso.

8. Se deben revisar las reglas que condicionan la elección de los asesores de

los proyectos de grado, para poder brindar la asesoría que merecen los

estudiantes y los proyectos de grado de la universidad.

9. El diseño de un nuevo sistema de calificación y de entregas de los

proyectos de grado haciendo un acompañamiento del proceso mucho mayor

que permita obtener resultados coherentes con un proceso exitoso de una

universidad prestigiosa en los plazos correspondientes.

Finalmente, es central aprovechar el recurso más importante que tiene esta

universidad, el talento humano de sus elementos constitutivos, para beneficio

de la sociedad colombiana. Esta misión debe cumplirse más allá del deber, lo

obliga a estar muy atentos a las nuevas realidades y con ellas en constante

evolución.

II-03(2)61

77

8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] ALDANA, Eduardo. Guía para la elaboración y calificación para proyectos

de grado. 2001

[2] SÁNCHEZ Asiaín, José Ángel. La llamada paradoja europea:

globalización, regionalización e innovación. disponible en:

www.pre.gva.es/argos/rvea/libro_22/9-22.pdf

[3] HOLM-NIELSEN, Lauritz B. Estrategia del BM para Educación Superior.

2003. Disponible en:

www.worldbank.org/laceducation

[4] Frascati Manual. Proposed standard practice for surveys on Research and

experimental development. 2002. Disponible en:

forum.europa.eu.int/Public/irc/dsis/calltend/library

[5] OSPINA, Álvaro. Empresa, competencia y competitividad: la contribución

de las economías externas. 1997. Disponible en:

http://www.ucm.es/info/socio1/espina02.html

[6] ZINSSER, William. Writing to learn. 1989. Harper & Row Publishers

II-03(2)61

78

[7] DURAN, Ángela. Hacia la formulación de un modelo de indicadores para

el diagnóstico de responsabilidad social en el departamento de ingeniería

industrial de la Universidad de los Andes. 2003.

[8] MIDDAUGH, Michael F. Understanding faculty productivity, Standards

and Benchmarks for Colleges and Universities. 2001.

[9] GARNICA y otros. Diagnóstico V3, departamento de ingeniería industrial.

2003.

[10] ICFES. Bases para una política de educación superior. 2001.

ANEXO 139

REGLAMENTO DEL CICLO DE TRABAJO DE GRADO

1. Consideraciones generales

1.1. El ciclo de trabajo de grado consta de cuatro créditos que se deben

aprobar en dos etapas, durante el último año de estudios: Proyecto de Grado I

(1 crédito, 1 semestre) y Proyecto de Grado II (3 créditos, 1 semestre).

Para realizar la primera etapa del trabajo de grado, “Proyecto de grado I” , el

estudiante debe inscribir el código IIND331 y para la segunda, “Proyecto de

Grado II” , el código IIND371.

1.2 El objetivo del Proyecto de Grado I es lograr que el estudiante realice

una propuesta de trabajo de grado, se comprometa con un asesor y avance

significativamente en su proyecto.

1.3. El trabajo de grado se debe realizar de forma individual.

1.4. El ciclo de trabajo de grado (Proyecto de Grado I y Proyecto de Grado

II) debe realizarse en semestres consecutivos. No se podrá realizar ninguna de

las dos etapas en un período de vacaciones.

39 Tomado de referencia 1.

Cuando por razones de fuerza mayor un estudiante no pueda desarrollar su

proyecto de grado en el semestre siguiente al de aprobación del Proyecto de

Grado I deberá presentar nuevamente la propuesta en la Coordinación de

Pregrado con el visto bueno del asesor, durante la semana de inscripción de

materias.

2. Primera etapa

2.1. Requisitos para inscribir el curso “Proyecto de Grado I”.

El estudiante debe haber aprobado como mínimo 120 créditos y todas las

materias de nivel 1. Es deseable que esté en el ciclo profesional de la carrera y

que ya haya realizado práctica empresarial o participado en las actividades de

Opción Colombia.

2.2. Requisitos para aprobar el curso “Proyecto de Grado I”.

La calificación del curso Proyecto de Grado I será numérica (1.5 a 5). Para

obtener la nota aprobatoria de 3.0, el estudiante deberá haber recibido el visto

bueno del Coordinador del curso y el Asesor, luego de cumplir con los

diferentes trabajos asignados, definir los objetivos generales y específicos del

proyecto y el cronograma de trabajo, y avanzar en la revisión bibliográfica.

3. Segunda etapa

3.1. Requisitos para inscribir el curso “Proyecto de Grado II”.

Para realizar la segunda etapa de su Proyecto de Grado, el estudiante debe

haber aprobado la totalidad de las materias obligatorias de los niveles 1 y 2 y

debe haber aprobado Proyecto de Grado I.

El proyecto de grado desarrollado debe ser consistente con la propuesta

presentada en Proyecto de Grado I. La nota numérica aprobatoria es de 3.0

3.2. Carga Académica

El reglamento de la Universidad, permite realizar el proyecto de grado con

una carga semestral de créditos superior a la normal. Es responsabilidad del

estudiante tomar esta decisión y no es justificación válida para realizar

excepciones a este reglamento.

3.3. Asesor

El asesor del Proyecto de Grado debe ser profesor de planta de la Facultad de

Ingeniería. En casos excepcionales se puede contar con un asesor externo,

siempre y cuando un profesor de planta del departamento actúe como co-

asesor del proyecto.

El asesor del Proyecto se debe comprometer a supervisar y orientar, de

acuerdo con su criterio académico, el trabajo del estudiante. En el caso de

trabajar con un asesor externo, al co-asesor le corresponde verificar que la

investigación se encuentra dentro de los parámetros de un proyecto de grado

de Ingeniería Industrial.

3.4. Grupos de Proyecto de Grado II

Cuando un profesor dirige un número considerable de proyectos de

grado en un área común, puede optar por conformar una sección de Proyecto

de Grado II. La sección tendrá un horario y salón asignados desde el comienzo

del semestre.

4. Presentación y evaluación de los Proyectos de Grado.

4.1. Jurado

Actuará como jurado un profesor del Departamento. Para conformar el

jurado, el estudiante y su asesor sugerirán el nombre de un profesor a la

Coordinación de Pregrado. La Coordinación se encargará de hacer la

asignación de jurados para garantizar un equilibrio entre la carga de los

profesores. Se permitirá que el estudiante que así lo desee, previa aprobación

de su asesor, cuente además con un jurado externo.

El trabajo de grado será evaluado por el asesor y el jurado. En caso de que el

documento o el artículo requieran modificaciones, el asesor y jurado darán un

plazo no mayor a tres días hábiles para hacer la última revisión y asignar la

calificación final.

4.2. Documento, artículo, microfichas

Al menos dos semanas hábiles antes de la fecha de presentación del Proyecto

de Grado, los estudiantes deberán entregar una copia a su asesor y cada uno

de los jurados junto con un resumen ejecutivo.

Una vez hechas las modificaciones y ajustes recomendados por el asesor y los

jurados, el estudiante deberá entregar en la Coordinación, dentro de las

fechas programadas, el documento final, las respectivas microfichas y un

artículo resumen, todo de acuerdo con las normas establecidas por la

Universidad.

4.3. Fechas de presentación.

Las presentaciones de los trabajos de grado de los estudiantes del

departamento de Ingeniería Industrial se llevarán a cabo durante las dos

semanas destinadas para ello en el calendario del respectivo semestre. Cada

estudiante deberá informar a la Coordinación la fecha y hora de sustentación

de su proyecto, previo acuerdo con el asesor y el jurado, y reservar los salones

y equipos audiovisuales. La Coordinación divulgará dentro de la comunidad

universitaria el calendario de presentaciones de Proyectos de grado.

4.4. Nota Pendiente y Semestre de Gracia.

Si después de la sustentación, el asesor y los jurados concluyen que el

estudiante debe trabajar un poco más para finalizar su proyecto, podrán dejar

la nota “Pendiente” (P) y acordar una nueva fecha para revisión del Proyecto

dentro de un plazo no mayor a un mes.

En caso de que el estudiante no haya concluido el trabajo de grado por

razones de fuerza mayor y requiera de más de un mes para su terminación,

deberá solicitar al Comité Académico un “Pendiente Especial” (“Semestre de

Gracia”) de acuerdo con el Artículo 47 del reglamento de la Universidad.

ANEXO 2

1. ENCUESTAS ESTUDIANTES

I. Datos básicos

1. Nombre

2. Código

3. Edad

4. Titulo de la TesisII. Necesidades

5. ¿Qué tipo de datos utilizó en la realización de su tesis? VERDADERO

FALSO

FALSO

FALSO

6. Si utilizó datos reales, como evaluaría la colaboración delas empresas fuente en los siguientes aspectos: dfsgfd

6. Accesibilidad de los datos

7. Accesibilidad de los funcionarios comprometidos

8. Recursos

9. Si utilizó datos reales, El vínculo con la empresa, se realizó a través de:

FALSO

FALSO

FALSO

VERDADERO

10.Si no utilizó datos reales, ¿Por qué no?

FALSO

FALSO

FALSO

VERDADERO

11. Si tuvo relación con alguna empresa, El enlace en la empresa tenía un nivel de: cv

FALSO

FALSO

FALSO

FALSO

FALSO

VERDADERO

12. Si tuvo relación con alguna empresa, El vínculo se realizó con:

FALSO

FALSO

FALSO

VERDADERO

13. Si tuvo relación con alguna empresa, ¿Su relación con la empresa es?

FALSO

FALSO

VERDADERO

FALSO

Históricos reales

Simulados

Otros

Ninguno

El asesor

Directamente

Otras personas

Presidencia

Gerencia

Dirección

Coordinación

Empleado

Otro

Empresa privada

Empresa pública

Uniandes

Otro

Directa (propietario-empleado u otros)

Realizó práctica empresarial

Ninguno

Otro

Ninguno

No eran necesarios desde el principio

Se encontraron dificultades pero se estimaron de alguna forma

Se encontraron dificultades y se abandonó

Otro

III. Juicios de valor

14. ¿Cómo evaluaría usted la intervención de su asesor?

¿Por qué?15. ¿Cómo evaluaría usted la intervención de los otros profesores? (Ayuda, bibliografía, lectura de escritos etc.)

¿Por qué?

16. ¿Cómo evaluaría usted la intervención de las otras personas secretarias-asistentes etc. Del departamento)?

¿Por qué?

17. Sobre la utilidad de su tesis ésta está: (Utilidad -desde el punto de vista pragmático- de la tesis-¿Sirve o no? (para la empresa)

18. Sobre la utilidad de su tesis ésta está: (Utilidad -desde el punto de vista pragmático- de la tesis-¿Sirve o no? (para usted)

19. Sobre la relevancia de su tesis ésta está: (Relevancia en el sentido de adquisición de conocimiento -al menos social)

20. La principal razón para la elección de su asesor fue:

Si fue otra por favor especifiquela

IV. Temporalidad

21.Sobre el tiempo para la realización de la tesis, usted encuentra que:

¿Por qué?

22.¿Cuánto tiempo propondría usted para el desarrollo?

23. ¿En que momento definió su tema de tesis?24. ¿Cuántas veces cambio usted de tema para el proyecto de grado ?

25.¿Había realizado usted otro proyecto de grado previamente?26. Pensó usted en solicitar pendiente y/o pendiente especial durante la realización de su proyecto?27. ¿Solicitó usted pendiente y/o pendiente especial durante la realización de su proyecto?

28. ¿Cuál fue la razón para esta solicitud / idea?

29. ¿Dicha solicitud fue aprobada?

V. Conclusiones

30. Las principales fortalezas del proyecto de grado son: (mencione 3)

31. Las principales debilidades del proyecto de grado son: (mencione 3)

32.¿Estaría usted de acuerdo con eliminar el proyecto de grado?

33. ¿Qué propondría como reemplazo? (Este proyecto evalúa una serie de competencias que los ingenieros industriales deben tener)

34. Si no está de acuerdo con eliminarlo, ¿propondría usted alguna modificación?

Cúal?

2. Encuestas de profesores

I. Datos básicos

1. Nombre

2. Edad

3. Años en la catedra universitaria

4.Nivel de EstudiosII. Necesidades

5. ¿Cuántas tesis de pregrado asesora?

6. ¿Cuántas tesis de posgrado asesora?

7. En promedio, ¿cuánto tiempo dedica por semana a esta labor? (En horas)

8. Porcentualmente, ¿Cómo distribuye el tiempo dedicado a asesorar tesis?

Reunión con el estudiante (discusiones, presentaciones etc)

Lectura de avances del estudiante

Investigación de materiales relacionados ó reuniones relacionadas

9. Porcentualmente, las tesis que usted asesora son:

Proyectos teóricos

Proyectos aplicados con datos simulados generalmente

Proyectos aplicados con datos reales generalmente10. En general, usted aplica como procedimiento de trabajo para sus proyectos de grado:

11. En general la asignación de temas de tesis se hace:

Si fue otra por favor especifiquela12.Si sólo desarrolla proyectos teóricos, ¿la principal razón para esto es?13. Si no realiza proyectos aplicados con datos reales esto se debe principalmente a:

Si fue otra por favor especifiquela14.Usted considera que su relación con la empresa privada y pública es:15. Si tiene algún tipo de vínculo con la empresa privada y/o pública, este vínculo es a nivel de:

Si fue otro por favor especifiquelo

16. Principalmente sus vínculos son con:Si son otros por favor especifiquelos

III. Juicios de valor

¿Cómo evaluaría usted la intervención de sus estudiantes(en promedio), según los siguientes parámetros:?

17. Dedicación del estudiante

¿Por qué?

18. Aportes propios

¿Por qué?

19. Resultados desde el punto de vista de adquisición de conocimiento personal y sobretodo social

¿Por qué?20. Sobre la utilidad de las tesis éstas están: (Utilidad -desde el punto de vista pragmático- de la tesis-¿Sirve o no? (para la empresa)21. Sobre la utilidad de las tesis éstas están: (Utilidad -desde el punto de vista pragmático- de la tesis-¿Sirve o no? (para usted)22. Sobre la utilidad de las tesis éstas están: (Utilidad -desde el punto de vista pragmático- de la tesis-¿Sirve o no? (para estudiante)

23. Sobre la relevancia de las tesis éstas están: (Relevancia en el sentido de adquisición de conocimiento -al menos social)

24. Usted cree que la principal razón para que sus estudiantes lo elijan como asesor es:

Si es otra por favor especifiquela

IV. Temporalidad25.Sobre el tiempo para la realización de las tesis, usted encuentra que:

¿Por qué?

26.¿Cuánto tiempo propondría usted para el desarrollo?27. ¿En general sus estudiantes en qué momento definen su tema de tesis?

28. ¿Acepta usted que haya cambios de tema en los proyectos de grado?

29. Si respuesta fue afirmativa, ¿en qué circunstancias?. Si fue negativa ¿por qué?

30. En promedio ¿Qué porcentaje de sus estudiantes piensan en solicitar pendiente?, si no sabe, ¿Qué porcentaje estima usted?

31. En promedio ¿Qué porcentaje de sus estudiantes solicitan pendiente?, si no sabe, ¿Qué porcentaje estima usted?

32. En promedio, ¿Cuál fue la razón para esta solicitud / idea?33. En promedio ¿Qué porcentaje de estas solicitudes es aprobada?, si no sabe, ¿Qué porcentaje estima usted?

V. Conclusiones

34. Las principales fortalezas del proyecto de grado son: (mencione 3)

35. Las principales debilidades del proyecto de grado son: (mencione 3)

36.¿Estaría usted de acuerdo con eliminar el proyecto de grado?

37. ¿Qué propondría como reemplazo? (Este proyecto evalúa una serie de competencias que los ingenieros industriales deben tener)38. Si no está de acuerdo con eliminarlo, ¿propondría usted alguna modificación?

Cúal?