UNA INICIATIVA DE LA ORGANIZACIÓN … · Cr. Eduardo Montico Riesco Dra. Luz Loo de Li (Perú )...

28
El 80% de las personas que permanecen más de ocho horas delante de la pantalla del ordenador sufre estrés visual como respuesta a un esfuerzo ocular excesivo. Vista cansada, visión borrosa, ineficacia visual y dolor de cabeza, dolor muscular en la zona cervical y de la espalda y fatiga general son algunas de las manifestaciones que pueden poner en alerta a quienes se pasan demasiadas horas delante de una pantalla de ordenador. La lucha contra el Ébola avan- za, y debe seguir a través de la cooperación entre los diferentes países. Son necesarios casi 1000 millones de dólares. La Organización Mundial de la Sa- lud reunió un grupo internacional de profesionales de la salud para buscar el modo de desarrollar dos vacunas contra el virus del Ébola. Pág. 9 Pág. 14 Pág. 19 Estrés visual: qué es y cómo evitarlo Avances en la lucha contra el Ébola OMS convoca expertos para vacuna del ébola Año 8 | Edición 77 | Octubre 2014 | www.consultordesalud.com.uy Entre el 13 y el 19 de setiembre se celebró la “Semana del Bienestar en las Américas” El objetivo de esta iniciativa, impulsada por la OPS y la OMS, es modificar los entornos para proporcionar más oportunidades de llevar una vida saludable y prevenir enfermedades no transmisibles como el cáncer, enfermedades del corazón, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas. El foco se centra en la promoción de oportunidades para llevar un vida saludable, con el fin de prevenir las enfermedades no transmisibles que son ahora las principales causas de muerte, enfermedad y discapacidad en los países de las Américas. Las investigaciones muestran que la mayoría de las enfermedades no transmisibles se pueden prevenir mediante la reducción de cuatro principales factores de riesgo: la mala alimentación, la inactividad física, el consumo de tabaco y el uso nocivo del alcohol. UNA INICIATIVA DE LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD

Transcript of UNA INICIATIVA DE LA ORGANIZACIÓN … · Cr. Eduardo Montico Riesco Dra. Luz Loo de Li (Perú )...

El 80% de las personas que permanecen más de ocho horas delante de la pantalla del ordenador sufre estrés visual como respuesta a un esfuerzo ocular excesivo. Vista cansada, visión borrosa, ineficacia visual y dolor de cabeza, dolor muscular en la zona cervical y de la espalda y fatiga general son algunas de las manifestaciones que pueden poner en alerta a quienes se pasan demasiadas horas delante de una pantalla de ordenador.

La lucha contra el Ébola avan-za, y debe seguir a través de la cooperación entre los diferentes países. Son necesarios casi 1000 millones de dólares.

La Organización Mundial de la Sa-lud reunió un grupo internacional de profesionales de la salud para buscar el modo de desarrollar dos vacunas contra el virus del Ébola.

Pág. 9 Pág. 14 Pág. 19

Estrés visual: qué es y cómo evitarloAvances en la lucha contra el Ébola

OMS convoca expertos para vacuna del ébola

Año 8 | Edición 77 | Octubre 2014 | www.consultordesalud.com.uy

Entre el 13 y el 19 de setiembre se celebró la “Semana del Bienestar

en las Américas”

El objetivo de esta iniciativa, impulsada por la OPS y la OMS, es modificar los entornos para proporcionar más oportunidades de llevar una vida saludable y prevenir enfermedades no transmisibles como el cáncer, enfermedades del corazón, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas.

El foco se centra en la promoción de oportunidades para llevar un vida saludable, con el fin de prevenir las enfermedades no

transmisibles que son ahora las principales causas de muerte, enfermedad y discapacidad en los países de las Américas.

Las investigaciones muestran que la mayoría de las enfermedades no transmisibles se pueden prevenir mediante la reducción de cuatro principales factores de riesgo: la mala alimentación, la inactividad física, el consumo de tabaco y el uso nocivo del alcohol.

UNA INICIATIVA DE LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD

2

www.consultordesalud.com.uy

Octubre _2014

Dr. Gustavo Gaye FreitasCr. Eduardo Montico RiescoDra. Luz Loo de Li (Perú )Dr. José Guadalupe Salazar (México)

Editado en Montevideo, República Oriental del Uruguaypor Salud y Bienestar SRL. Registro de Ley de Imprenta ( Ley N° 16.099 de 03.11.89) inscripto en el Ministerio de Educación y Cultura con el numero 2104, tomo XV folio 17, el día 29 de Noviembre del 2006.

Impreso en Uruguay [email protected]

Impreso en Mastergraf SRL.D.L 345.887 - Comisión del Papel. Edición Amparada al Decreto 218/96

Editado porSalud y Bienestar SRL

DirectorDr. Alfredo Toledo Ivaldo

Coordinación GeneralLic. Laura Suarez Garcia

Diseño y maquetadoGRMN Studio Periodista Lic. Virginia Cantou Ravera

Comité científicoDr. Pedro Koyounian (Coordinador) Dr. Eduardo Figueredo CasadeiDr. Miguel Asqueta SoñoraDr. Raul German RodriguezDr. Alvaro Medeiros MoreiraDr. Gerardo Bruno Riera

Consultor de Salud Uruguay integra el Catálogo de LATINDEX por cumplirsus criterios de calidad editorial www.latindex.unam.mx.

DistribuciónSalud y Bienestar. SRL

Redacción, Administración y PublicidadAv. Bolivia 2293Montevideo, Uruguay Tel.: 2601 21 23Email: [email protected] [email protected]

Propietario:Salud y Bienestar SRLAv. Bolivia 2293MontevideoTel.: 2601 21 23

Las notas firmadas y lo expresadopor los entrevistados y/o instituciones no necesariamente refleja la opinión del medio. La reproducción total o parcial de los artículos esta permitida, solo con la autorización expresa, con excepción de los medios de prensa, siempre que se cite la fuente. Caso contrario, Salud y Bienestar SRL, se reserva el derecho de accionar legalmente. Salud y Bienes-tar SRL. no garantiza ni adhiere a los productos ofrecidos en los espacios de publicidad. La calidad de estos corre por cuenta de los anunciantes. Los integrantes de la Dirección, el Consejo Editorial y el Comité Científico están ad Honorem.

www.consultordesalud.com.uy

3

www.consultordesalud.com.uy

Octubre _2014

Laboratorio Roemmers acompañóa la semana del corazón

Roemmers apoyó la XXIII Semana del Corazón que se realizó del 29 de setiembre al 5 de octubre en todo el país.

En el acto oficial de lanzamiento, el Dr. Mario Zelarayán, Presidente de la Comisión para la Salud Cardiovascular, expuso las últimas estadísticas de mortalidad por enfermedades cardio-vasculares en nuestro país, donde 25 uruguayos mueren cada día por problemas asociados a esta enferme-dad. Los invitados disfrutaron de la performance del conjunto musical

Klezmeron Orkestra, que captó la atención y divirtió a todos. Al finalizar el encuentro, Roemmers obsequió a los concurrentes, productos para el cuidado de la salud: Omega 3, Neyran, Dolex y Sinabon Fem, en agradecimiento por la adhesión a la Semana del Corazón, y participó de las actividades realizadas en el Merca-do Agrícola para la toma de presión, talla e índice corporal, entregando a cada participante una cartilla con los datos obtenidos.

Laboratorio Roemmers acompaña la salud y promueve el bienestar todos los días.

SEMANA DEL CORAZÓN

4

www.consultordesalud.com.uy

Octubre _2014

Buscan ampliar autorización para perros guía en el transporte

La Intendencia de Montevideo plantea ampliar a taxis, remises y vehículos de transporte escolar la autorización para que las personas con discapa-cidad visual accedan junto a sus perros guía.

“Esta resolución, que se remite a la Junta Departamental para hacer un decreto, pretende seguir modificando las normativas existentes, adaptándo-las a la realidad de la incorporación de los perros guía para las personas

con discapacidad”, explicó Federico Lezama, director de la Secretaría de Discapacidad de la Intendencia de Montevideo.

Desde 2010 está vigente una ley que permite el acceso de los perros guía a todos los lugares públicos y privados de uso público, y la posibilidad de viajar en el transporte capitalino. Ahora se pretende extender la auto-rización a los vehículos, tanto taxis, remises como transporte de escolares.Con esta normativa Montevideo queda a la vanguardia en Uruguay y en parte de la región, dijo Lezama.

Todo esto se realiza a poco de co-menzar las obras de la nueva escuela de perros guía, que funcionará en un predio municipal dentro del Par-que Rivera y será gestionada por la Fundación de Perros de Asistencia (Fundappas).

MONTEVIDEO

Fibrosis Quística: Uruguay lidera atención integralen la región

El proyecto enviado a la Junta Departamental plan-tea que las personas con discapacidad visual puedan llevarlos en taxis, remises y vehículos de transporte escolar.

El 4 de setiembre se celebró el Día Nacional de la Fibro-sis Quística y se cumplieron 10 años desde que se fundó la Asociación Honoraria de Fibrosis Quística del Uru-guay. Durante la jornada se informó a la población los avances y perspectivas de la enfermedad, destacándose que nuestro país presenta 0 mortalidad en pacientes menores de 18 años.

La Fibrosis Quística (FQ) es una en-fermedad genética que afecta tanto a niños como niñas y no se trans-mite como enfermedad contagiosa. Se presenta solamente en personas que heredan dos genes FQ, uno del padre y uno de la madre; es decir que ambos padres deberán ser portadores de un gen FQ.

La Fibrosis Quística afecta a muchos órganos del cuerpo, pero las conse-cuencias más serias se relacionan con

el deterioro progresivo de pulmones, intestinos, hígado y páncreas.

Los principales síntomas pueden ser respiratorios –tos crónica, infecciones respiratorias frecuentes, neumonías, sibilancias, broncoespasmos– y di-gestivos –mala absorción, abundante cantidad de materia fecal con mal olor, obstrucción intestinal, diarrea crónica–, aunque también pueden presentarse otros síntomas como la infertilidad masculina.

En conmemoración del Día Nacional de la Fibrosis Quística se realizó una jornada en el Banco de Previsión So-cial (BPS) donde médicos y pacientes informaron a la población sobre los avances y perspectivas de la enfer-medad. Además, se brindó un taller de nutrición y fisioterapia.Uruguay ha dado pasos importantes en el diagnóstico precoz y la asistencia integral de la Fibrosis Quística. Uno de los principales avances en el diag-nóstico precoz fue en 2010 cuando se incorporó de forma obligatoria el estudio de la Fibrosis Quística al Pro-grama Nacional de Pesquisa Neonatal.

El screening neonatal y otras medidas relacionadas a la asistencia integral de los pacientes con FQ lograron

posicionar a Uruguay, dentro de La-tinoamérica, como un país líder en la atención de la Fibrosis Quística.

La atención integral de la FQ es el gran diferencial que tiene Uruguay en la región. Para llevarla a cabo se crearon dos equipos –uno pediátrico y otro adulto–, integrados por pediatras, neumólogos, gastroenterólogos, asis-tentes sociales, psicólogos, fisiatras, fisioterapeutas y nutricionistas. “En el grupo pediátrico tenemos alrededor de 100 pacientes, donde 24 diagnósticos fueron captados desde el 2010 a través del screening neonatal”, comentó la Prof. Dra. Catalina Pinchak, neumó-loga pediatra del Equipo Pediátrico del Centro de Referencia de Fibrosis Quística del BPS. Y la especialista agregó que “en el grupo de adultos tenemos alrededor de 70 pacientes, donde el mayor tiene 70 años”.

La Asociación Honoraria de Fibrosis Quística del Uruguay también logró que el Fondo Nacional de Recursos suministre a los pacientes la medi-cación para acceder al tratamiento de FQ adecuado, que siempre ha sido muy costoso.

“En Uruguay se ofrece diagnósti-co, tratamiento y seguimiento de

la enfermedad en forma gratuita y equitativa para todos los pacientes, independientemente si pertenecen a la salud pública o privada; con un equipo integral para la atención en pediatría y adultos”, explicó la Dra. Pinchak.

En nuestro país se estima que una de cada 25 personas es portadora del gen de FQ y que se detectan aproxi-madamente tres nacidos al año con Fibrosis Quística. Según la Asociación Honoraria de Fibrosis Quística del Uruguay, uno cada 8600 habitantes padece esta enfermedad. “Desde hace cinco años Uruguay tiene mortalidad cero en pacientes menores de 18 años con diagnósticos de Fibrosis Quística”, subrayó la Dra. Pinchak.

“Hoy podemos decir que la FQ dejó de ser una enfermedad terminal. Los pacientes con Fibrosis Quística pueden vivir muchos años plena-mente; si se realiza un diagnóstico precoz, un tratamiento adecuado y un control periódico para prevenir posibles complicaciones”, afirmó la especialista.

Producción periodística:Lic. Virginia Cantou Ravera

5

www.consultordesalud.com.uy

Octubre _2014

GSK presenta sus últimas novedades para el cuidado de la piel en la Expo Prado 2014

Este año, el laboratorio de origen in-glés GlaxoSmithKline (GSK) participa en una nueva edición de la tradi-cional Expo Prado acompañando las actividades de difusión de productos y servicios que se desarrollan en el local de la Embajada de Gran Bretaña. En su espacio dentro del Great Stand, GSK presenta productos de venta libre pertenecientes a algunas de sus mar-cas de consumo masivo, como Hinds y las cremas dentales Sensodyne Pro Esmalte y Pro Esmalte Blanqueadora, especialmente formuladas para una protección diaria contra los efectos de la erosión ácida.

Además de su reciente lanzamiento Hinds Perfection 3.0, caracterizada por sus propiedades hidratantes, re-afirmantes y anti-age, el laboratorio exhibe diversas cremas corporales y para cuidado de manos ideales para todo tipo de piel.

Por otra parte, el laboratorio ofrece en el stand folletería sobre afecciones como el asma, el EPOC, el cáncer de cuello uterino y la diarrea infantil por rotavirus, facilitando de esta forma importantes datos sobre las enfermedades y las distintas medidas a implementar para su prevención.A través de esta participación, GSK reafirma su compromiso con los uru-guayos, haciendo frente a algunos de los mayores retos en salud con un amplio portfolio de productos y con el conocimiento de cientos de profesionales alrededor del mundo.

Fuente: Quatromanos

URUGUAY

El laboratorio exhibe sus productos de venta libre como las cremas Hinds y artículos de higiene dental Sensodyne en el stand de la Embajada de Gran Bretaña.

6

www.consultordesalud.com.uy

Octubre _2014

FUNDACIÓN DIABETES URUGUAY

¿Es posible prevenir la diabetes tipo 2 con ejercicio?

Para millones de estadounidenses con sobrepeso, hacer ejercicio re-gularmente sigue siendo un arma esencial contra el exceso de peso y la amenaza de diabetes tipo 2.

Sin embargo, un nuevo estudio su-giere que la batalla podría ser más dura para unos que para otros, en función de sus genes.

“Aunque la actividad física general-mente fomenta la salud, quizá no sea tan efectiva para todo el mundo a la hora de prevenir o tratar la diabetes tipo 2”, dijo una experta, la Dra. Ruth Loos, directora del Programa de Genética de la Obesidad y Rasgos

Metabólicos Relacionados de la Es-cuela de Medicina Icahn en Mount Sinai, en la ciudad de Nueva York.

Aunque hace mucho que se sabe que la actividad física puede reducir el riesgo de diabetes, la influencia de los genes sobre este efecto protector no ha sido aclarada, según la información de respaldo del estudio.

En el estudio, los investigadores de la Universidad de Arizona, examinaron las interacciones entre la activi-dad física, la genética y el riesgo de diabetes en más de 8.100 estadou-nidenses, de los cuales 821 tenían diabetes tipo 2.

Descubrieron que el ejercicio protegía menos de la diabetes a las personas con un riesgo genético alto de dia-betes y de resistencia a la insulina.

La resistencia a la insulina, un pre-cursor de la diabetes propiamente dicha, es una afección en la que el cuerpo produce insulina pero no la usa de forma eficiente.

El estudio aparece en la edición del 29 de septiembre de la revista Dia-betologia.

Aunque ciertos genes vinculados con la diabetes parecen reducir los beneficios del ejercicio para hombres y mujeres, las mujeres parecían ser las más afectadas.

Loos, calificó los hallazgos de “impor-tantes”. “Este estudio sugiere que las personas que tienen una tendencia genética [a la diabetes] podrían nece-sitar medidas preventivas adicionales y un tratamiento más dirigido”.

Sin embargo, también indicó que el estudio tuvo ciertas limitaciones. “Los científicos solamente estudiaron la participación en los deportes, que solamente es una pequeña parte de la actividad física cotidiana general de las personas”, dijo Loos. “Ade-más, el papel de una dieta sana, otro componente importante para la prevención de la diabetes tipo 2, tampoco se examinó”.

Fuente: Healthyday (octubre 2014)

Un estudio sugiere que algunas personas obesas tienen un ADN que hace más difícil que el ejercicio mantenga a raya a la en-fermedad.

7

www.consultordesalud.com.uy

Octubre _2014

Acuerdo con el Centro Gallego posibilitará la creaciónde CASMU Vital

CASMU celebró la Semana del Corazón con múltiples actividades de concientización

CASMU firmó un convenio con el Centro Gallego de Montevideo que po-sibilitará la creación de CASMU Vital. En el nuevo espacio de atención, que se inaugurará a fines de setiembre, la institución brindará tratamientos de medicina preventiva y de rehabilita-ción de distintas dolencias, tomando en cuenta aspectos físicos, psíquicos y sociales.

CASMU Vital, se ubicará en el barrio de Carrasco, en un local que la ins-

titución médica arrendará al Centro Gallego. “Se trata de una infraes-tructura moderna y de primer nivel. El local contará con consultorios, vestuarios, un gimnasio de más de 200 metros cuadrados y una gran piscina cerrada, única en el ambiente privado mutual, que será utilizada para esparcimiento y también para tratar con hidroterapia y ejercicios de agua diversas patologías. Además, dispondrá de amplios ventanales con vista al hermoso parque del Centro Gallego”, comentó el gerente comer-cial de CASMU, Osvaldo Barrios. Asimismo, el ejecutivo destacó que el centro de calidad de vida contará con tecnología de última generación y con un equipo multidisciplinario de profesionales de primera línea, inte-grado por cardiólogos, deportólogos, fisiatras, gastroenterólogos, fisiote-rapeutas y licenciados en nutrición, enfermería y educación física.

URUGUAY / INSTITUCIÓN DE ATENCIÓN MÉDICA CASMU

En el nuevo espacio de atención, ubicado en Ca-rrasco, los socios de CAS-MU podrán rehabilitarse de diversas patrologías y acceder a tratamientos de medicina preventiva.

Desde el lunes 29 de se-tiembre hasta el domingo 5 de octubre, profesionales de la institución estuvieron presentes en distintos pun-tos de Montevideo.

“Entre otros servicios, en CASMU Vital nuestros afiliados encontrarán soluciones para el tratamiento de le-siones deportivas, dolores musculares, dolores de espalda y rehabilitación de fracturas, y también podrán seguir programas de acondicionamiento físico y de adelgazamiento, tanto para adultos como para niños”, se-ñaló Barrios. En el centro, que contará con la co-bertura del servicio de emergencias de CASMU 1727, se brindará además

la posibilidad de seguir tratamientos específicos y personalizados para prevenir dolencias cardiológicas y también para que los pacientes se recuperen de problemas cardiovas-culares. Por otro lado, en CASMU Vital se organizarán charlas sobre promoción de conductas saludables y acerca de factores de riesgo cardiovasculares, entre otras temáticas. Fuente: Quatromanos

En el marco de la XXIII Semana del Corazón, que se extendió desde el 29 de setiembre hasta el 5 de octubre, CASMU llevó adelante una serie de actividades para todo público con el objetivo de generar conciencia sobre el impacto de las enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte entre los uruguayos.

Desde el comienzo de la semana hasta el viernes 3 de octubre, profesionales de la institución estuvieron presentes en la enfermería del Mercado Agrícola de Montevideo, donde entregaron folletería informativa y realizaron controles de presión arterial, talla e índice de masa corporal.

Por otra parte, al comienzo de la semana, los alumnos y profesores del liceo Nº 44 de Melilla tuvieron acceso a un curso de reanimación cardiopulmonar (RCP), un procedi-miento de emergencia capaz de salvar vidas ante ataques cardíacos.

Los profesionales de CASMU también brindaron a los integrantes del Gre-mio de Transportistas Escolares la

posibilidad de interiorizarse en los síntomas para identificar un infarto, las técnicas adecuadas para la resu-citación y el uso de desfibriladores.Además de estas acciones específicas, todos los centros médicos de CASMU contaron con folletería y cartelería destinada a explicar al público los principales factores de riesgo de las patologías cardiovasculares y los hábitos que conviene adoptar para prevenirlas.

Fuente: Quatromanos

8

www.consultordesalud.com.uy

Octubre _2014

gsk_aviso_institucional_195x275_30_01_014.pdf 1 24/02/2014 11:49:15 a.m.

URUGUAY

Lanzamiento de nuevo productopara tratamiento del VIH

Semana del Bienestar en las Américas promoverá políticas y estilos de vida saludables

Destacados especialistas en enfermedades infec-ciosas participaron en el lanzamiento de dolutegra-vir, un nuevo fármaco para tratamiento de pacientes con VIH.

Durante el lanzamiento de un nue-vo producto para tratar pacientes con VIH (virus de inmunodeficiencia humana) en Uruguay, organizado por el laboratorio GlaxoSmithKline, estuvieron presentes especialistas en enfermedades infecciosas. Entre otros, se contó con la presencia del Dr. Pedro Cahn, experto argentino, jefe de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Juan A. Fer-nández y director científico de la Fundación Huésped, quien señaló que en la actualidad existen unos 32 millones de personas infectadas en

todo el mundo, a las que se suman 6.000 individuos que contraen el virus por día.

Sin embargo, indicó que la enfer-medad dejó de ser ‘uniformemente mortal’ gracias al desarrollo de la medicina. “Los avances que se han registrado a nivel de tratamiento de la infección por el VIH hacen posible que hoy en día una persona puede convivir con la enfermedad y tener una expectativa de vida normal. El diagnóstico temprano permite au-mentar las chances de combatir la dolencia con éxito, y de impedir que el paciente desarrolle otras patologías asociadas a su inmunodepresión o transmita el virus a terceros”, apuntó.

Durante el lanzamiento, el Dr. Cahn expuso sobre la familia de fármacos llamada Inhibidores de Integrasa, destacando los datos de los estudios clínicos del nuevo fármaco, dolute-gravir. “Este fármaco pertenece a una familia nueva de drogas que inhiben ciertas enzimas e impiden que el virus

se multiplique. Este avance permite contar con un tratamiento simple y bien tolerado, que logra superar el talón de Aquiles al que normalmente nos enfrentamos: la adherencia. Al

tratarse de una droga bien aceptada por el organismo, potente, eficaz, que no genera episodios adversos ni efectos a largo plazo, se logra una buena adherencia al tratamiento”, indicó Cahn.

Además, el experto resaltó que se trata de una droga que viene en una pastilla pequeña y que debe ser inge-rida una vez al día, lo cual también le garantiza al paciente una mejor calidad de vida. “Cuanto más sencillo es el régimen, cuanto más tolerable, más fácil será que pase desapercibido y sea como lavarse los dientes todos los días”, puntualizó.

Fuente: Quatromanos

Washington, D.C., 11 de septiembre de 2014 (OPS/OMS) — La celebra-ción anual de la cuarta Semana del Bienestar en las Américas se iniciará este sábado, 13 de septiembre, con actividades en todo el hemisferio para promover políticas y estilos de vida saludables. El foco se centra en la promoción de oportunidades para llevar una vida saludable, con el fin de prevenir las enfermedades no transmisibles.

“Caminar más, hacer más ejercicio, enseñar a nuestros niños a elegir alimentos sanos, frescos y naturales, además de dejar de fumar y reducir el consumo de alcohol a cantidades moderadas es el mensaje de esta Semana del Bienestar”, señaló la Directora de la OPS/OMS, Carissa F. Etienne. “Esperamos que todos en las Américas se unan a esta celebra-ción, se conviertan en campeones del bienestar y estén del lado de una vida saludable”.

Además de fomentar hábitos saluda-bles en las personas y las familias, la Semana del Bienestar también hace hincapié en la importancia de las po-líticas públicas saludables que ayudan a “hacer que la opción saludable sea la opción fácil” para la gente.

“Ofrecer las mejores oportunidades para que todas las personas estén bien requiere que toda la sociedad y los gobiernos trabajen juntos”, sostuvo Etienne. “Los planificadores urbanos, educadores, empresarios, además de sectores como transporte, agricultura y comercio deben unirse para crear un medio ambiente sano y las mejores oportunidades para la gente donde quiera que vivan, estudien, trabajen o jueguen.”

Algunas ideas para celebrar la Semana del Bienestar

1. Actualice los programas de alimen-tación escolar para que ofrezcan más frutas, vegetales, y agua potable; evite que los escolares consuman bebidas azucaradas y comida chatarra rica en sal, azúcar y grasas saturadas.

2. Promueva políticas amigables hacia el amamantamiento en su lugar de trabajo.

3. Habilite espacios en su ciudad para que las familias puedan mon-tar en bicicleta de manera segura y recomiende que utilicen cascos de seguridad.

4. Manténgase físicamente activo. ¡Disfrute y muévase!

Pablo Pereira, Martín Arregui, Isidoro Prudente,Pedro Cahn, Djalma Oper, María Laura Jousse,Ignacio Vincent.

9

www.consultordesalud.com.uy

Octubre _2014

Estrés visual: qué es y cómo evitarloOFTALMOLOGÍA

El 80% de las personas que permanecen más de ocho horas delante de la pantalla del ordenador sufre estrés visual como respuesta a un esfuerzo ocular excesivo.

Vista cansada, visión borrosa, in-eficacia visual y dolor de cabeza, dolor muscular en la zona cervical y de la espalda y fatiga general son algunas de las manifestaciones que pueden poner en alerta a quienes se pasan demasiadas horas delante de una pantalla de ordenador. En este artículo se describe cómo el estrés visual, producido por una gran de-manda de visión durante periodos de tiempo muy prolongados y por no seguir unas pautas ergonómicas correctas, puede provocar fatiga visual.

Ver es una actividad en la que se hace necesaria la conjunción de muchos y variados factores. Algunas veces, aunque la agudeza visual es correc-ta, hay sensación de que la visión no es confortable, sobre todo, en distancias cortas. En ciertos casos es debido a fatiga visual o astenopía. A pesar de que este término significa “visión escasa”, no se refiere a la disminución de la función visual, sino a las molestias causadas por un esfuerzo voluntario del aparato visual para acomodar y ajustar la vista.

Los síntomas más habituales de la astenopía son: malestar ocular con tensión ocular, visión borrosa, sen-sación esporádica de diplopía (visión doble), sensación de cansancio ocular y pesadez en los ojos; enrojecimien-to ocular, escozor y aumento de la secreción de lágrimas; disminución de la agudeza visual y percepción borrosa de los objetos; y dolor de cabeza.

Este efecto de cansancio ocular o incomodidad visual es corriente en personas que realizan su trabajo a corta distancia y durante periodos de tiempo prolongados, es decir, que someten el órgano de la vista a una situación de estrés continuo. El esfuerzo ocular que hay que hacer para conseguir una visión adecuada mantenida hace que la persona tenga la sensación de que mengua su agu-deza visual, aunque sea de manera transitoria.

Seis consejos para reducirel estrés visual

Con el objetivo de disminuir el estrés visual en el área de trabajo, los espe-cialistas recomiendan tener en cuenta una serie de pautas ergonómicas:

1. La silla debe tener un respaldo adecuado que facilite sentarse en una postura equilibrada. Es importante que pueda regularse la altura del asiento y la alineación del respaldo. La espalda debe estar recta, con los pies apoyados sobre un soporte y con una posición del tórax que permita respiraciones profundas.

2. La inclinación de la superficie de trabajo debe ser unos 25 grados a partir de la superficie horizontal, para reducir la tensión sobre la cabeza, hombros, cuello y ojos.

3. Cuando se trabaje “de cerca”, debe realizarse a la distancia de Harmon (el codo ha de estar en el escritorio y los nudillos, en la barbilla) con una pequeña inclinación de la cabeza hacia abajo. Suele ser de 40 centímetros. Es esencial ser conscientes para no reducir esta separación.

4. Tan importante es una adecuada iluminación general (preferible que sea natural) como una centrada en el área de trabajo, que debe ser por lo menos tres veces más intensa que la de fondo. Esta luz directa debe entrar por el lado opuesto a la mano que

se utilice para evitar sombras. Hay que tener cuidado con los reflejos y contrastes del mobiliario que provocan que se tomen posturas incorrectas para sortearlos.

5. Un buen agarre del bolígrafo o lápiz evita tenerse que ladear o acercar en exceso al área de trabajo: debe cogerse a 2,5 centímetros desde la punta, y usar el índice y pulgar para sostenerlo y el medio solo como apoyo.

6. Hacer descansos para enfocar la vista a distancia. Es idóneo tomarse un minuto por cada 15 para ayudar a disminuir la fatiga ocular. Durante este tiempo se puede aprovechar para mirar por la ventana. A veces, en determinadas profesiones, los especialistas prescriben lentes para la realización de tareas de cerca. Estrés visual en niños

Los niños también sufren estrés vi-sual. Martina Abel, óptica-optome-trista especialista en la terapia visual dentro del ámbito educativo, explica que, “a pesar de que la mayoría de las funciones visuales (acomodación, convergencia y motilidad ocular) son como las de los adultos, la percepción visual no madura hasta los siete años, y es a partir de entonces cuando el sistema visual está preparado para gestionar las demandas visuales. Sin embargo, el programa educativo vigente obliga a los menores a forzar la vista antes de que esté totalmente desarrollada”.

Así, a los pequeños se les presiona para que adelanten aprendizajes. Según un estudio de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), los cinco años es una edad demasiado temprana para enseñar a leer. En otras palabras, los niños, igual que sucede con los adolescentes y los adultos, cada vez están más obli-gados a forzar la vista con el uso frecuente de pantallas de distinto tamaño (ordenadores, teléfonos mó-viles, tabletas, etc.). No poder estudiar por dolor de ca-beza, no poder terminar un trabajo por lagrimeo constante e, incluso, no comprender las instrucciones escritas de un problema de mate-máticas son algunas de las excusas que pueden poner en alerta a los progenitores. En los escolares es importante, además: • Fomentar la actividad al aire libre que, no solo lucha contra el sedenta-rismo, sino que fuerza a fijar la vista de lejos, que ayuda a la reducción de la fatiga visual.

• Limitar el uso de la televisión a menos de dos horas al día, sentarse a más de dos metros de la panta-lla y verla con la luz encendida. Es fundamental corregir la postura del niño y enseñarle a desviar, de vez en cuando, la mirada. También habría que restringir el uso de videojuegos y ordenador.

Fuente: www.consumer.es

10

www.consultordesalud.com.uy

Octubre _2014

“La adicción se tiene que tratar en centros médicos, no en instituciones penitenciarias”

ADICCIÓN A LAS DROGAS

Nora Volkow reivindica tratar la adicción a las drogas como una enfermedad mental, pues el 70% de los adictos tienen diagnosticado algún tipo de trastorno psiquiátrico.

Como en muchas películas de Ho-llywood, Nora Volkow vivió un suceso traumático que puede servir para explicar su celo en la lucha contra la adicción a las drogas. Una intoxicación por alcohol en una fiesta mató a una sobrina suya de solo 21 años. No es el único rasgo novelesco de la directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos (NIDA, de sus siglas en inglés). Nacida en México D.F., creció en la casa donde matarón a León Trotsky. El revolucionario que dirigió el ejército rojo durante la re-volución soviética era su bisabuelo.

La semana pasada, Volkow visitó Ma-drid con motivo del décimo aniversario del único centro de patología dual de la capital española, en la Clínica Nuestra Señora de la Paz. Este cen-tro tiene un objetivo por el que ha luchado la investigadora mexicana desde hace mucho tiempo: tratar la adicción como otra variante de la enfermedad mental. Algunos estudios han mostrado que hasta el 70% de las personas con problemas de adicción tienen diagnosticado algún tipo de trastorno psiquiátrico, pero hasta ahora el abuso de drogas se solía considerar una mala decisión fruto de un defecto del carácter.

“Es importante que cuando hablemos de adicciones hablemos de una en-

fermedad mental y cerebral y no de un fallo del carácter”, afirma Néstor Szerman, presidente de la Sociedad Española de Patología Dual. Las in-vestigaciones de Volkow han sido importantes para ayudar a compren-der mejor los mecanismos cerebrales implicados en la adicción y poco a poco ir liberándola de los estigmas que siempre la han acompañado.

El papel de la dopamina

La científica ha podido observar la relación entre muchos comporta-mientos adictivos como el relacio-nado con el uso de droga o el juego y la regulación de la dopamina en el cuerpo. De este neurotransmisor, relacionado con la motivación y el placer, depende en buena medida cómo aprendemos, nuestra ambición o incluso el enamoramiento. Las sustancias adictivas suelen elevar los niveles de dopamina en el cerebro a través de diferentes mecanismos. Las anfetaminas hacen que las células la liberen, la cocaína impide que se vuelva a absorber y mantiene sus niveles elevados y el alcohol o los narcóticos como la heroína suprimen las células nerviosas que impiden su producción. Una persona con los sistemas que regulan la dopamina más sensibles será más propenso a caer víctima de una adicción.

Además de mencionar las bases quí-micas que pueden predisponer a engancharse a las drogas, la inves-tigadora mexicana también habló de la importancia de comprender cómo funciona la estructura del cerebro. “Al principio se pensaba que se podían localizar diferentes patologías en distintas zonas del cerebro”, apunta Volkow. Sin embargo, las últimas tecnologías para analizar el fun-cionamiento del cerebro en tiempo real ha permitido observar que “no funciona así, sino que es una red dinámica, que está cambiando conti-nuamente y en la que distintas áreas se asocian entre sí dependiendo del tipo de proceso”, añade la directora del NIDA. Observando esos cambios, también ha podido ver relaciones entre el funcionamiento del cerebro en personas adictas y pacientes de otras enfermedades psiquiátricas. “La pérdida de funcionamiento de áreas del cerebro relacionadas con el control frente a las adicciones está también relacionada con la incapacidad para controlar pensamientos negativos”, añade.

Estigmatizaciónde los adictos

El trabajo científico de Volkow y su labor política ha tenido una gran relevancia en el cambio de mentalidad

sobre quienes son los drogadictos. “Tenemos que reconocer la adicción como un problema médico que se trate en centros médicos y no en centros penales”, asevera Volkow. En su camino, se ha encontrado con obstáculos llamativos. “La estigma-tización de los pacientes adictos es buena para los seguros médicos, que tratan de no pagar los tratamientos de desintoxicación al no considerar-los enfermos”, cuenta la científica mexicana.

Como en todas las enfermedades, frente a la drogadicción es esencial la prevención, que, en este caso particular, tendría una efectividad total. “Tenemos alguna idea, pero no sabemos con precisión qué podemos hacer para prevenir el alzhéimer”, explica Volkow. “Pero sí sabemos cómo evitar una adicción, porque si una persona no consume drogas nunca va a tener ese problema”, plantea.En opinión de Szerman, una de las posibilidades de mejorar la prevención frente a las drogas consistiría en centrarse en personas más propen-sas, como los hijos de personas con enfermedades mentales. “La inmensa mayoría usa drogas y no le pasa nada, pero hay que identificar a las personas en riesgo”, señala. Una de las herramientas para hacerlo puede ser la genética. Hay ciertos genes que determinan la vulnerabilidad a las drogas y, en algunos casos, también a la enfermedad mental. Es el caso del gen alfa-5, que hace más propenso al tabaquismo y también está relacio-nado con la depresión. Esta relación explica además los efectos beneficio-sos de la nicotina en depresivos y la tendencia de muchas personas con el problema a engancharse al tabaco por sus efectos beneficiosos sobre el estado de ánimo.

Daniel Mediavilla

Fuente: www.esmateria.com (setiembre 2014)

Nora Volkow

11

www.consultordesalud.com.uy

Octubre _2014

La pandemia de VIH se originóen la Kinsasa de 1920

ORIGEN DEL VIH

Un equipo de investigación ha encontrado en la República Democrática del Congo el foco desde donde se propagó el VIH-1. Con la explosión del número de hombres trabajadores en las colonias europeas creció la prostitución, el virus se contagió rápidamente a través de jeringuillas en los centros sanitarios, y las nuevas redes de transporte en la zona lo expandieron desde África al resto del mundo.

El sida es una de las enfermedades más devastadoras de la historia de la humanidad, y su causa, el VIH, es actualmente responsable de más de 35 millones de infecciones, se-gún datos de la OMS. Poco después de los primeros informes sobre sida emitidos en EE UU en 1981, se descubrió que la enfermedad se había establecido originalmente en poblaciones heterosexuales del centro y del este de África.

Un grupo europeo de científicos, en el que participa un investigador de la Universidad de Vigo, ha confir-mado en un estudio publicado en la revista Science el origen concreto de uno de los tipos de virus de in-munodeficiencia humana, el VIH-1.

Los investigadores analizaron una amplia colección de secuencias ge-néticas de los virus VIH-1 del grupo M, del que forman parte la mayo-ría de los infectados. Mediante la combinación de estos análisis con datos espaciales y epidemiológicos, han probado que la pandemia de esta variante del virus se originó a principios de 1920 en Kinsasa, actual capital de la República De-mocrática del Congo, y se expandió por el resto del mundo a partir de los años 60.

“Por primera vez, hemos analizado todas las pruebas disponibles usan-

do las últimas técnicas filogeográ-ficas que nos permiten, de forma estadística, deducir de dónde pro-viene el virus. Esto significa que podemos decir con un alto por-centaje de certeza dónde y cuándo se originó la pandemia de VIH”, explica Oliver Pybus, profesor del Departamento de Zoología de la Universidad de Oxford y autor principal del artículo. “Parece que una combinación de factores en Kinsasa a principios del siglo XX creó una ’tormenta perfecta‘ que propició la aparición del VIH”.

Auge del cambio social

Según han deducido los investi-gadores, esta tormenta perfecta fue el resultado de la combinación de varios factores que tienen que ver con el comportamiento de las poblaciones en las colonias afri-canas: la ampliación de las redes de transporte, los cambios en la atención sanitaria y el aumento de la promiscuidad sexual.

Entre 1920 y 1960, el número de infecciones de los grupos M y O del VIH eran similares, pero después de 1960, mientras que

las del grupo O se mantuvieron confinadas en el centro y este de África, el grupo M se triplicó y se extendió.

Uno de los factores que sugieren los análisis del equipo para expli-car la expansión de la pandemia fueron las redes de transporte, en particular las ferroviarias, que hicieron de Kinsasa, como núcleo del colonialismo europeo, la ciu-dad mejor conectada de África. Las redes comerciales de intercambio de marfil y de carne unían las re-giones rurales y urbanas de norte y sur de la República Democrática del Congo, con núcleos importan-tes de población como Brazza-ville y Mayombe. El aumento de actividad comercial trajo consigo un importante flujo de trabajado-res masculinos en puertos y redes ferroviarias. Y, con la llegada de nuevos hombres, aumentó el mer-cado de la prostitución.

“Los datos indican que la expan-sión del virus se debe a cuestiones demográficas. En concreto, cree-mos que se debe concretamente a dos grupos pequeños y muy activos: uno, el comercio de sexo, donde hemos encontrado registros de que a partir de 1960 hay un aumento significativo de clientes, aunque con pocas prostitutas; y otra posible fuente es el contagio por inyecciones no esterilizadas en clínicas donde se trataban las enfermedades sexuales de esta población” explica a Sinc David Posadas, investigador de la Univer-sidad de Vigo y autor del estudio. “Por supuesto, todo esto todo son interpretaciones de los datos obte-nidos, no resultados”.

Referencia bibliográfica: “The early spread and epidemic ignition of HIV-1 in human popu-lations,” by N.R. Faria; N. Arina-minpathy; O.G. Pybus at University of Oxford in Oxford, UK

Con la llegada de nuevos trabajadores masculinos a puertos

y redes ferroviarias africanas, aumentó el mercado de la

prostitución

12

www.consultordesalud.com.uy

Octubre _2014

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Las bebidas energéticas provocan insomnio y nerviosismo en los deportistas

El consumo de bebidas energéticas ha aumentado en los últimos años. En el caso de los deportistas, su uso antes de la práctica deportiva tam-bién se ha multiplicado: más del 50% las toman en los entrenamientos e incluso antes de las competiciones.

Una investigación realizada por ex-pertos de la Universidad Camilo José Cela (UCJC) ha evaluado durante cuatro años los efectos, tanto posi-tivos como negativos, que producen las bebidas energéticas sobre los deportistas.

Así, deportistas de élite del fútbol, baloncesto, rugby, voleibol, tenis, natación, hockey y escalada tomaron el equivalente a tres latas de bebida energética o una bebida placebo antes de una competición deportiva.

El rendimiento deportivo se midió con el uso de dispositivos GPS que determinaron la distancia y velocidad recorrida en deportes de equipo. También se utilizaron dinamóme-tros y potenciómetros para medir el rendimiento muscular en otros deportes. Los resultados, publicados en el British Journal of Nutrition, demuestran que los deportistas au-mentaron su rendimiento deportivo entre un 3% y un 7%.

“Es más –explica a Sinc Juan Del Coso Garrigós, uno de los autores del estudio y responsable del Labo-ratorio de Fisiología del Ejercicio de

la UCJC– recorrieron más distancia en una competición en deportes de equipo; especialmente la recorrida a alta intensidad, relacionada con el rendimiento deportivo”.

Según añade Del Coso, “las bebidas energéticas aumentan la capacidad de salto en jugadores de baloncesto, la fuerza y potencia muscular en es-caladores y en individuos entrenados, la velocidad de nado en nadadores velocistas y la fuerza y la precisión del golpeo en jugadores de voleibol y el número de puntos conseguidos en tenis”.

Insomnio y nerviosismo

En estos trabajos no solo se midieron parámetros objetivos de rendimiento deportivo, también se preguntó a los deportistas sobre sus sensaciones tras el consumo de la bebida energética y se midió la frecuencia de efectos secundarios en comparación con la bebida placebo.

“Los deportistas se sintieron con más fuerza, potencia y resistencia con la bebida energética que con la bebida placebo”, apunta el experto. “Sin embargo, las bebidas energé-ticas aumentaron la frecuencia de insomnio, nerviosismo y el nivel de activación en las horas siguientes a la competición”.

Su consumo produce un aumento de los efectos secundarios típicamente encontrados en otras bebidas con cafeína. Además, no se encontraron diferencias significativas entre sexos, en la percepción de sensaciones po-sitivas ni en la aparición de efectos secundarios.

“Las bebidas energéticas con cafeína son un producto comercial que puede aumentar significativamente el ren-dimiento deportivo en multitud de actividades deportivas”, sostiene Del Coso. “El incremento de su consumo está impulsado probablemente por las fuertes campañas publicitarias de las empresas de bebidas energéticas en relación al patrocinio deportivo”.

No aportan más energía

Las bebidas energéticas están com-puestas principalmente de carbohi-dratos, cafeína, taurina y vitaminas del grupo B, con escasas diferencias

en las cantidades e ingredientes entre las principales marcas de bebidas energéticas.

Al contrario de lo que indica su nom-bre comercial, las bebidas energéticas no aportan más energía de la que hay en otras bebidas como los refrescos (~40 kcal/100 mL de producto), pero tiene un efecto ‘energizante’ relacio-nado con la estimulación producida por la cafeína.

De hecho, ninguno de los otros in-gredientes presentes en las bebidas energéticas y en las dosis que hay en una lata de bebida energética produce por sí un efecto significante sobre el rendimiento físico o cognitivo.

La concentración de cafeína (32 mg/100 mL de producto) presente en las bebidas energéticas aporta un total de 80 mg de cafeína por cada lata (250 mL) aunque en la actualidad ya se comercializan envases con 500 mL.

Referencia bibliográfica:Juan J. Salinero, Beatriz Lara, Javier Abian-Vicen, Cristina Gonzalez-Millán, Francisco Areces, César Gallo-Salazar, Diana Ruiz-Vicente and Juan Del Coso. ‘The use of energy drinks in sport: perceived ergogenicity and side effects in male and female athletes’. British Journal of Nutrition, page 1 of 9 doi:10.1017/S0007114514002189 Fuente: www.agenciasinc.es (octubre 2014)

Un estudio analiza los efectos positivos y negativos de las bebidas energéticas en los deportistas. Aunque en principio estos vieron aumentado su rendimiento deportivo entre un 3% y un 7%, también apreciaron un aumento de la frecuencia de insomnio, nerviosismo y el nivel de activación en las horas siguientes a la competición.

Los deportistas aumentaron su rendimiento deportivo entre

un 3% y un 7% con las bebidas energéticas.

Las bebidas energéticas están compuestas principalmente de

carbohidratos, cafeína, taurina y vitaminas del grupo B

13

www.consultordesalud.com.uy

Octubre _2014

Ofrecer educación sexual y planifica-ción familiar gratuita a adolescentes disminuye el número de abortos y de embarazos no deseados. Esto es lo que asegura una investigación realizada con 1.404 jóvenes estadounidenses y publicada en el New England Journal of Medicine.

“Si eliminamos la falta de informa-ción, el coste y el acceso limitado a los métodos de control de natalidad en adolescentes reducimos las tasas de embarazo, nacimiento y aborto”, indica Gina Secura, autora principal del estudio y directora del Proyecto

Anticonceptivo CHOICE, con sede en St. Louis (EEUU).

El estudio promovió el uso de méto-dos de acción prolongada, como los dispositivos intrauterinos (DIU) y los implantes subdérmicos, debido a su mayor eficacia en la prevención de embarazos no deseados.

Así, un 72% de las participantes optó por este tipo de anticonceptivos, su-

perando ampliamente el promedio de EE UU. Como resultado de este estudio, las integrantes del proyecto sufrieron embarazos no deseados o abortos en un 3,4%, frente a la media nacional de 15,85 %.

Además, el DIU y los implantes tu-vieron la menor tasa de abandono durante los dos o tres años en los que la paciente formaba parte del proyecto. “Nos sorprendió el número de adolescentes que, tras elegir estos métodos, continuaron usándolos”, exponen los autores.

Los anticonceptivos de larga duración no protegen contra las enfermedades de transmisión sexual, por lo que CHOICE seguía una doble estrategia de prevención, según explica Secu-ra a Sinc: “Ofrecimos preservativos gratuitos –el único método que pre-viene las enfermedades– a todas las adolescentes durante la participación

en el estudio y les aconsejamos sobre su uso”.

La muestra del trabajo incluía a chicas de entre 15 y 19 años, la mitad de las cuales habían tenido previamente un embarazo no deseado y un 17% habían sufrido un aborto. “El Pro-yecto CHOICE no incluyó a hombres aunque son una parte importante de cualquier estrategia para reducir la tasa de embarazos adolescentes”, añade la autora.

Referencia bibliográfica:

Secura GM, Madden T, McNicholas C, Mullersman J, Buckel CM, Zhao Q and Peipert JF. Provision of no-cost, long-acting contraception and teenage pregnancy. New England Journal of Medicine. Oct. 2, 2104.

SALUD

La educación y los anticonceptivos gratuitos reducen la tasa de embarazos adolescentes

Investigan por primera vez la sinestesia acromática

Un trabajo publicado en el New England Journal of Medicine afirma que las adolescentes que reciben educación sexual y anticonceptivos de forma gratuita corren menor riesgo de sufrir embarazos no deseados o tomar la decisión de abortar. El estudio promovió especialmente el uso de métodos de acción prolongada, como los dispositivos intrauterinos (DIU) y los implantes subdérmicos.

Las integrantes del proyecto sufrieron embarazos no deseados o abortos en un 3,4%, frente a la media nacional

de 15,85 %.

La sinestesia grafema-color es un fenómeno complejo que ocurre cuan-do las letras, palabras o números evocan colores. Si lo que se evoca es el blanco, el negro o el gris se denomina sinestesia acromática. Una investigación en la que participa la UNED ha estudiado las peculiaridades de esta modalidad y sugiere, entre otras cosas, que el cerebro de las personas con sinestesia procesa de manera diferente el color físico del color sinestésico.

La sinestesia es un fenómeno poco común, pero de gran interés científico. Consiste en experimentar simultá-neamente sensaciones procedentes de diferentes sentidos, por lo que las combinaciones posibles son de lo más variadas. Esto, por un lado, evidencia la complejidad de nuestro mecanismo de percepción, en el que intervienen tanto componentes neuronales como psicológicos. Por otra parte, abre numerosos interrogantes respecto a la manera en que somos conscientes de lo que nos rodea.

Una investigación en la que ha parti-cipado la UNED junto a la Universidad

Complutense y otras instituciones acaba de aportar nuevos datos so-bre el fenómeno. Los resultados de este trabajo, el primero en estudiar la sinestesia acromática, han sido publicados en la revista NeuroImage.Entre las personas con sinestesia, la experiencia subjetiva del color es la más habitual y puede ser evocada por estímulos tan diversos como las palabras, los sonidos o la temperatura.Por ejemplo, algunos sinestésicos perciben colores cuando escuchan notas musicales o en presencia de ciertos sabores. Dentro de este aba-nico de posibilidades, la sinestesia grafema-color sucede cuando las letras, palabras o números evocan colores. Un sinestésico podría percibir el color azul al ver escrita la palabra “edificio”, por ejemplo. No se trata de asociar un color a una palabra sino que la palabra se ve realmente de ese color, aunque esté escrita con tinta negra.

Fuente: www.agenciasinc.es (octubre 2014)

Para acceder al articulo completo: www.consultordesalud.com.uy

14

www.consultordesalud.com.uy

Octubre _2014

La lucha contra el Ébola avanza, y debe seguir avanzando a través de la cooperación entre los diferentes países.

Por Giovanni Gai.- La ONU ha calcu-lado en 1000 millones de dólares el dinero necesario para la lucha contra el Ébola. En un primer calculo, el dinero necesario era diez vez menos al actual, pero, como ha dicho el coordinador de la ONU para la lucha contra el ebola, David Navarro, esa evaluación se basa en que el alcance y gravedad de la epidemia se ha dupli-cado en este periodo, especialmente en los últimos veintidós días, porque el 40% de los casos han aparecido en este tiempo, elevando el número de casos a 2.461 muertos.

Según el plan de acción presentado a los estados miembros de ONU para solicitar ayuda, sólo se cuenta ahora con un 30% de los fondos que se necesitan.

Pero, después de una petición de ayuda por parte de la presidenta liberiana, la canciller alemana, An-gela Merkel, anunció que Alemania considera enviar un hospital móvil a esa nación africana y parece que podría estar pensando en enviar ayuda en aviones.

El presidente estadounidense, Barack Obama, anunció que desde USA se enviaran 3.000 soldados, junto a 17 centros de tratamiento con 100 camas cada uno a Liberia, y Australia anunció también que donará 6,4 millones de dólares adicionales.

Todo esto ha sido después de las de-claraciones, entre otras personas, de la presidenta Ellen Hohnson Sirlead, que exhortó a la comunidad mundial a redoblar esfuerzos para combatir el mal, porque ha dicho que la situa-ción en Liberia es tan crítica que la promesa de Estados Unidos de enviar fuerzas y equipos, aunque elogiable, es insuficiente.

De hecho, como ha dicho el viceminis-tro de Relaciones Exteriores cubano, Abelardo Moreno, en su intervención en la sesión de emergencia sobre el

tema convocada por el Consejo de Seguridad de la ONU, “la humanidad tiene una deuda con los pueblos de África”.

Cuba, además, ha enviado una brigada de 165 profesionales de la salud a Sierra Leona.

Entra tanto, comienzan las prue-bas clínicas de la vacuna contra el ébola por parte de especialistas de la Universidad inglesa de Oxford, que están realizando las pruebas clínicas de una vacuna contra el virus, subministrando a algunos voluntarios una dosis de la vacuna , que contiene una pequeña parte del material genético del virus, para que estas personas no contraigan el mal, como ha declarado el Instituto Jenner de Oxford, que está haciendo este experimento.Se estima que si estas pruebas tienen resultados positivos, la vacuna podrá ser utilizada para inmunizar a los trabajadores sanitarios que están en las zonas más afectadas por la enfermedad.

Este resultado podría demostrar, como ha dicho el director del Instituto

COOPERACIÓN ENTRE PAÍSES

Avances en la lucha contra el Ébola

Jenner, Adrian Hill, que con la ayu-da y la cooperación internacional, se pueden conseguir resultados en poco tiempo.

Las pruebas de sangre de los volun-tarios permitirán conocer el alcance de la respuesta inmunológica del organismo en un periodo de entre dos y cuatro semanas.

Fuente: www.pressenza.com (20 de setiembre 2014)

15

www.consultordesalud.com.uy

Octubre _2014

En primer lugar, nuestro agradecimiento a Consulto de Salud por la oportunidad a responder algunas preguntas que han surgido en los últimos años y con mucha fuerza en este 2014.

¿Qué son las vacunas del viajero?LAS VACUNAS DEL VIAJERO

Respondiendo su pregunta, el térmi-no vacunas del viajero engloba dos conceptos en sí mismos. El primero, estamos hablando de vacunas, lo que significa que estamos considerando a aquellos productos biológicos que aplicados en el organismo intentarán generar una respuesta específica para protegernos cuando tengamos expo-sición al agente. En segundo término, “para viajeros” intenta explicar una estrategia de vacunación, en este caso, para personas que viajarán a destinos en los que el riesgo de ex-posición al agente es diferente al que se tiene en el sitio donde reside. De esta manera, las vacunas del viajero son las que debemos considerar cada vez que planificamos un viaje. Y su recomendación dependerá de varias variables: la epidemiología de las en-fermedades prevenibles con vacunas en el país destino y de residencia y los antecedentes del individuo en cuanto a su salud y su estado inmu-nológico previo. Hay enfermedades transmisibles que se previenen con vacunas que están controladas o que el agente no circula en nuestro país (cólera, fiebre tifoidea, fiebre ama-rilla) pero no están controladas y el agente circula a veces en proporciones importantes en la población de los países que serán el destino del via-jero. Por lo tanto somos susceptibles a enfermedades transmisibles que podríamos evitar con vacunación. Es importante remarcar que el principal objetivo es la prevención con criterio

individual y no poblacional como las vacunaciones sistemáticas. Dentro de las vacunas del viajero debemos tener presente cuáles son obligatorias y cuáles recomendadas.

1. ¿Qué diferencia existe entre las vacunas obligatorias y las re-comendadas?

Es muy importante manejar estos conceptos porque es bien distinto cada uno y generara confusión por-que pensamos que aquellas que no son obligatorias no son necesarias, y veremos que puede ser todo lo contrario.

Las vacunas obligatorias son aquellas que están bajo el reglamento Inter-nacional emitido por la Organización Mundial de la Salud. La única vacuna que se mantiene en esta categoría es la vacuna contra la fiebre amarilla. La intención que tiene esta exigencia es evitar que las personas que viajan sean las portadoras de la enfermedad y la transmitan de un sitio al otro. Es una manera de mantener cerrada la frontera a las infecciones y de proteger a las personas a la ida o a la vuelta contra ese agente.

Del otro lado las vacunas recomenda-das son todas las otras, exceptuando fiebre amarilla, que deben seguir un análisis de riesgo en relación a la persona que viaja, tomando en cuenta lo que explicábamos antes: cuál es la situación epidemiológica de la enfermedad en el país de re-sidencia y en el destino, y cuál es el antecedente inmunológico y el estado de salud de las personas. Con ese análisis se realiza la recomenda-ción pensando más en el individuo para que se mantenga saludable. Nuevamente, se intenta proteger a la persona que viaja, desde el punto de vista individual.

2. ¿Cuáles son las razones por las que se debe pensar en las vacunas frente un viaje?

El principal motivo es que cuando una persona viaja tiene otros planes que enfermarse lejos de casa y que las vacaciones o que el viaje de ne-gocios se convierta en una pesadilla. Es decir, la razón para vacunares es prevenir la enfermedad.

Luego debemos tener claro que en un viaje siempre se asume un riesgo, por lo que hay que considerar los lugares que se visitarán: ciudad, suburbios, playa, selva, cuevas. Así como el tiempo de duración del mismo. Cuanto mayor sea el tiempo de viaje, mayor la exposición.

Un punto importante a considerar es el antecedente que tiene el via-jero en relación a las enfermedades. Por ejemplo, personas que tienen el antecedente de haber padecido una enfermedad como la hepatitis A, hepatitis B, no requieren de vacu-nación porque la enfermedad les ha dado inmunidad natural. Pero si no la padecieron y nunca han recibido vacunas, son susceptibles. Y en el caso de haber recibido vacunas, en algunos casos si el intervalo lo ame-rita, deben pensar en los refuerzos o revacunaciones.

Sin embargo personas que padecen otro tipo de enfermedades de base como por ejemplo diabetes, asma y otras, sugieren riesgos adicionales que deben ser considerados para evitar que una posible enfermedad transmisible complique su condición de salud.

Por lo tanto, los factores de riesgo están asociados a la exposición por el tipo de actividad: (turismo aventura: rabia a través de murciélagos), por edad (adolescentes que comparten vasos, botellas, duermen muchos en un mismo lugar) y por condiciones debilitantes (inmunodeprimidos, diabéticos, etc.). Pero también es un factor de riesgo en sí mismo, la edad del viajero. En epidemiología siempre se trabaja en la relación persona-es-

pacio y tiempo y tiene mucho que ver con vacunaciones. Hay edades como la adolescencia que por la edad y hábitos genera riesgos adicionales. De hecho en el total de consultas de enfermedades de viajeros, las enfermedades transmisibles y entre ellas las prevenibles con vacunación, tienen un alto porcentaje sobre todo en adolescentes.

3. ¿Han pensado en dar a conocer a la comunidad la importancia de las vacunas del viajero?

Existen organizaciones a las que Sanofi Pasteur apoya que promueven la información sobre salud a la co-munidad. Es el caso de la Americas Health Foundation que trabaja en iniciativas como “24 horas: Juntos contra la enfermedad menigocóccica”, “América Latina detiene el reloj”, “Día Mundial contra la Meningitis”. La más reciente fue “Vacunate y vencé al Meningococo por Knock Out”.

Cada una de ellas es una oportunidad para informar a la población sobre las enfermedades transmisibles que podemos evitar con herramientas como la vacunación.

Por Dr. Hugo Dibarboure

Doctor en Medicina, se formó en Me-dicina Interna, Neumología y Epi-demiología. Desde el año 1994 a la fecha se ha dedicado al estudio y desarrollo del tema de las vacunas y vacunaciones (disciplina conocida como “Vacunología”), en el seno de la empresa farmacéutica francesa, Sanofi Pasteur, la división vacunas de Sanofi. En la actualidad ocupa el cargo de Gerente de Unidad y Coordi-nador de las Políticas Públicas para el Cono Sur.

Para leer el articulo completo:www.consultordesalud.com.uy

16

www.consultordesalud.com.uy

Octubre _2014

Ruth Atkins, trabajadora del Sistema Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés) de 48 años, es la primera voluntaria sana a la que le han inyectado material genético del virus como parte de los ensayos para obtener una vacuna en Reino Unido.

Atkins dice que se encuentra “absoluta-mente bien”.

“Escuché en la radio que se necesitaban voluntarios para los ensayos y pensé en lo triste que es todo lo que está pasando en África occidental”, explicó Atkins a Fergus Walsh, periodista de la BBC.

“Pensé en qué podía hacer yo (para colaborar). No puedo ir allí y ponerme a trabajar, así que participar en el ensayo de la vacuna es algo pequeño que puedo hacer para, espero, tener un impacto enorme”.

Explicación clara

Al menos 2.500 personas han muerto hasta ahora a causa del brote de ébola,

aunque las autoridades sanitarias temen que la cifra sea mucho mayor por la cantidad de enfermos que no entran en contacto con el sistema de salud y no son detectados.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la epidemia, sin parangón en la historia moderna, puede convertirse en una catástrofe humanita-ria.

Atkins forma parte de un grupo de 60 voluntarios que participan en el ensayo que se lleva a cabo en la Universidad de Oxford. Otros ensayos se están realizando en Estados Unidos.

“Los trabajadores me explicaron todo muy bien”, dice Atkins. “Me tranquilizaron y explicaron los efectos secundarios que puede causarme”, relata.

Según los expertos, no hay riesgos de que los voluntarios que participan en los ensayos se infecten de ébola, ya que la vacuna contiene una proporción muy pequeña de material genético del virus.

La vacuna utiliza un virus del resfriado común en chimpancés modificado, al que se le ha intectado una proteína del virus del ébola.

Diario

“Si consiguen la vacuna adecuada y empiezan a administrarla, esto marcará una diferencia en la vida de la gente”, opina Atkins.

La voluntaria tiene que completar un diario electrónico en los primeros ocho días tras recibir la inmunización, en el que debe apuntar la temperatura corporal, sus sensaciones generales y las posibles reacciones que observe en su cuerpo.

Además de los enormes costes humanos de la epidemia, el Banco Mundial alertó recientemente del “impacto catastrófico” que puede tener sobre la economía de Gui-nea, Liberia y Sierra Leona, los países de África occidental afectados por el brote.

La vacuna ha sido desarrollada por científicos de Okairos, una empresa de

biotecnología suizo-italiana comprada a principios de año por la británica GlaxoS-mithKline.

Riccardo Cortese, jefe ejecutivo de la em-presa, explicó a la periodista de la BBC Helen Briggs que los científicos llevan seis años trabajando en la consecución de la vacuna.

La inmunización se ha desarrollado en colaboración con los Institutos Nacionales de Salud, en Estados Unidos.

“Nosotros fabricamos la vacuna y ellos hicieron los ensayos en animales, que fueron bastante satisfactorios”, dijo Cortese a la BBC.

“Ya antes del brote, se decidió proceder rápidamente a los ensayos de seguridad y inmunogenicidad en humanos. Y el programa se aceleró como consecuencia del brote”.

Grupos de alto riesgo

Okairos está en contacto con GSK para fabricar todas las dosis para el Reino Unido, Estados Unidos y para planificar la rama africana de los ensayos en su sede en Italia.

Alfredo Nicosia, jefe científico de la com-pañía, dijo que es realista esperar que la vacuna esté lista “en unos meses”.

“El ritmo sera mucho más rápido que en circunstancias normales”, dijo. “Hemos ido lo más rápido que hemos podido”.Los ensayos determinarán si la vacuna es segura y si provoca una respuesta inmunitaria adecuada.

En base a los ensayos realizados en varios cientos de personas, es probable que la vacuna se utilice en grupos de alto riesgo. Según la OMS, trabajadores sanitarios y otros en primera línea de la epidemia serán los primeros que tendrán acceso.

Según Benjamin Neuman, virólogo en la Universidad de Reading que no participa en los ensayos, la vacuna podría estar disponible en enero. Pero Neuman advirtió también que el sistema inmunitario es complejo y es complicado saber si la vacuna funcionará lo suficientemente bien para proteger efectivamente contra el ébola.

“El verdadero test será cuando llegue a África y una persona que haya recibido la vacuna entre en contacto con el virus”, añadió.

Fuente: www.bbc.co.uk (setiembre 2014)

En un hospital de Oxford, una mujer británica aspira a formar parte de la batalla global contra el mayor brote de ébola de la historia.

VACUNA CONTRA EL ÉBOLA

Ruth Atkins, la primera voluntaria en recibir la vacuna

Ruth Atkins, primera voluntaria en recibir la vacuna experimental contra el ébola

17

www.consultordesalud.com.uy

Octubre _2014

Imaginemos que una enfermedad o un fenómeno social matase en España a más de 3.500 personas al año. E imaginemos también que el Gobierno no tuviese ningún plan para tratar de combatir ese problema y afirmase que no prevé tener uno en un futuro próximo. La situación, por desgracia, no es imaginaria y el fenómeno tiene un nombre: suicidio.

Acabar con la propia vida es mucho más frecuente que matar a otro (en España, en 2012, hubo diez veces más suicidios que homicidios), pero ese acto resulta tan difícil de aceptar que la forma de reaccio-nar ante él suele ser un silencio estupefacto. Esta respuesta ante un problema de grandes dimensio-nes hace que, tal y como recuerda un artículo de opinión publicado recientemente en la revista Nature, “pese a su gran impacto social se haya avanzado muy poco en la comprensión científica y en el tratamiento del comportamiento suicida”.

Los autores del artículo, André Ale-man y Damiaan Denys, profesores de las universidades de Groninga y Ámsterdam, piden que se tomen cuatro medidas para comenzar a mitigar el problema: recono-cer la tendencia al suicidio como un trastorno separado de otras enfermedades mentales, investigar sobre sus mecanismos biológicos y psicológicos, aportar financiación específica para combatir el suicidio y poner en marcha programas de prevención basados en la eviden-cia. Además, reclaman un esfuerzo coordinado de las autoridades sanitarias, los médicos y los inves-tigadores.

Hasta ahora, en España “no hay ningún plan nacional para preve-

nir el suicidio ni se ha creado un observatorio, como hay en otras materias, pese a la insistencia de algunas sociedades como la nues-tra”, afirma Lucas Giner, portavoz de la Sociedad Española de Psiquia-tría. “Hay alguna mención sobre prevención del suicidio en el libro verde de sanidad y algún programa específico de prevención a nivel muy local, pero se ha tenido poco en cuenta”, añade.

Entre el 50% y el 90% de los casos de suicidio (la amplitud de la horquilla es una muestra de la falta de conocimiento) están relaciona-dos con distintas dolencias psi-quiátricas como la depresión o el alcoholismo, y combatirlas reduce las tasas de suicidio. Sin embargo, apenas existen estudios que traten de detectar factores de riesgo de la conducta suicida, separados de otras enfermedades, a través de herramientas como los marcadores genéticos o identificando el papel de problemas como la dificultad para regular las emociones.

Para cambiar esta situación, los autores reclaman que se incluya un apartado de financiación específica para este problema en grandes pro-gramas de apoyo a la ciencia como el europeo Horizonte 2020. Hasta ahora, una de las instituciones que más en serio se han tomado este problema es el ejército de EEUU, que en las últimas guerras ha perdido a más soldados por suicidio que en combate. En 2009, lanzó el proyecto STARRS para recopilar información genómica, médica, psicológica y de estilo de vida de más de 100.000 soldados. El objeti-vo era tratar de identificar factores de riesgo y medidas preventivas, además de biomarcadores que ayu-dasen a determinar los factores que hacen más o menos resistente a un individuo o la forma en que funcio-nan sus conexiones cerebrales.

En este ámbito ha sido posible identificar factores de riesgo es-pecíficos para el suicidio indepen-dientemente de otras enfermedades a las que suele ir asociado. Según cuentan Aleman y Denys, un equi-po de investigadores del Sistema de Salud para Veteranos de San Diego, en California comparó la actividad cerebral de varios individuos que habían luchado en la guerra y a los que se consideraba en riesgo de suicidio con otros que también habían entrado en combate, pero no estaban en riesgo. Los soldados de ambos grupos tenían niveles similares de depresión y estrés postraumático.

En su análisis, los investigado-res observaron que los miembros del grupo “suicida” tenían una activación más intensa en el córtex del cíngulo anterior y el prefrontal cuando cometían errores en tareas que requerían concentración. Estas zonas del cerebro están relacio-nadas con el control cognitivo y la vigilancia de las propias accio-nes y los autores plantean que ese esfuerzo extra en tareas de autocontrol podía ser muestra de una debilidad a la hora de superar el estrés.

Dificultar el suicidio

Los expertos creen que compren-der mejor este complejo fenómeno puede ayudar a reducir el número de víctimas y a entender por qué, por ejemplo, el fuerte aumento del uso de antidepresivos en la última década no ha ido asociado a un descenso general de los suicidios. Otras medidas que sí han tenido éxito, según explica Giner, es el acceso a armas o las protecciones

en algunos sitios como viaductos o monumentos altos. En EEUU, la mitad de los suicidios se consu-man con las omnipresentes armas de fuego y modelos informáticos indican que restringir su acceso re-duciría las muertes por esta causa hasta en un 10%.

Referencia

‘Mental health: A road map for suicide research and prevention’ doi:10.1038/509421a

Por Daniel MediavillaFuente: www.esmateria.com (setiembre 2014)

Los investigadores piden tratar el suicidio como una dolencia independiente de otras enfermedades mentales, con financiación propia para comprender sus mecanismos. El Gobierno no tiene planes específicos para afrontar un problema que acaba con más de 3.500 vidas al año en España.

El suicidio, la gran epidemia silenciosaSUICIDIO EN ESPAÑA

18

www.consultordesalud.com.uy

Octubre _2014

ANALGÉSICO ANALGÉSICO

ANALGÉSICO

ANALGÉSICO DE PODER INMEDIATO

El estrés, un nuevo factor que perjudica la salud bucodental

SALUD BUCODENTAL

A los múltiples factores que contribuyen a la enfermedad periodontal, una higiene dental inadecuada, consumo de tabaco, etc., se puede añadir uno nuevo: el estrés. ¿Cómo nos afectan los problemas a nuestra boca?

Según un estudio de la Universidad de Tufts (EE.UU.): “Se ha demostrado que hay una relación significativa entre el estrés emocional y la enfermedad periodontal. Y debemos analizarla con mayor profundidad”, asegura Evangelos Papathanasiou.

Antes de llegar a la universidad es-tadounidense, Papathanasiou trabajo como dentista en el ejército y trató a soldados sometidos a estrés que desarrollaron úlceras de la boca y encías sangrantes. Pero también lo ha comprobado en su propia boca: “cuando estoy sometido a situaciones de estrés mis encías tienden a sangrar más cuando me estoy cepillando los dientes”. Y no es el primero que ha visto que la crisis económica o el estrés académico pueden conducir a la inflamación de las encías.

Así, en un trabajo realizado con Theo-haris Theoharides y Iro Palaska que se publico en Journal of Biological Regulators & Homeostatic Agents pro-pusieron una nueva teoría de cómo el estrés puede regular la inflamación de las encías, un fenómeno por el cual el cuerpo, en un intento de protegerse de las bacterias en la boca, ataca esencialmente sus propias encías.

Higiene Dental Se sabe que la causa principal de la

periodontitis o enfermedad de las encías es la siguiente: debido a una higiene dental deficiente las bacte-rias se acumulan en los dientes y las encías y finalmente conducen a la caries y la periodontitis. “Cuando las bacterias se acumulan, comienzan a liberar toxinas. Su objetivo es crear más espacio para que más bacterias se pueden formar”, explica Papathana-siou. Así ayudan las bacterias bucales anaerobias a prosperar y causan la gingivitis, la primera etapa de la enfermedad de las encías.

Pero para Papathanasiou eso es sólo la mitad de la historia. Al mismo tiempo que estas bacterias atacan los dientes y las encías, explica, el cuerpo está produciendo células in-munitarias. En un mundo perfecto, las células inmunes y las bacterias estarían en equilibrio y, por lo tanto, se salvaguardarían los dientes y las encías. Sin embargo, en ocasiones las células inmunes proliferan en un número tan elevado que ellas mismas producen la inflamación de los tejidos y aceleran la enfermedad en lugar de prevenirla -de la misma manera que ocurre con una reacción alérgica o una enfermedad autoinmune-. Y es en este proceso cuando la gingivitis, que es reversible, causa la pérdida de hueso alrededor de los dientes y la periodontitis.

“Durante muchos años la teoría era que las bacterias eran las principales responsables. Ello ha hecho que la mayoría de las terapias se dirijan a estas bacterias”, dice Papathanasiou. Pero un concepto más actual es que la “respuesta inflamatoria de las células inmunes juega un papel importante. Y la intensidad de esta respuesta inmune parece estar modificada por un número de factores, incluyendo la genética, la diabetes y el tabaquismo”.

Pero los investigadores también han visto que el estrés emocional también se asocia con la enfermedad perio-dontal. Hay dos teorías sobre eso,

dice Papathanasiou. “La primera es de comportamiento: cuando las personas están bajo estrés emocional, tienden a abandonar hábitos saludables y tomar alimentos azucarados, fumar, beber más alcohol y olvidarse del cepillo y el hilo dental, lo que promueve el crecimiento de bacterias”.

La segunda, y más sorprendente, es la teoría biológica. Dice este experto que cuando el cuerpo está bajo estrés, se producen grandes cantidades de la hormona cortisol, que suele actuar como un agente antiinflamatorio. “Pero cuando el cortisol se produce periféricamente en las encías parece estimular la inflamación y, por lo tanto, promover la periodontitis”.

Flavonoides

Aunque todavía no se conoce en profundidad este efecto, Papathana-siou y su equipo están desarrollando experimentos para probar su hipó-tesis en el laboratorio. Así, señala que mientras que las formas más efectivas para detener la progresión de la periodontitis son las limpiezas dentales regulares y una higiene oral excelente es posible que algunos antioxidantes y antiinflamatorios de los compuestos de plantas llamados flavonoides (que se encuentra en muchas frutas y verduras) tengan efectos beneficiosos en las personas que experimentan diferentes niveles de estrés.

En este sentido David Herrera, Pre-sidente de la Sociedad Española de

Periodoncia (SEPA) reconoce que el estrés emocional se considera desde hace mucho tiempo como un indicador de riesgo para numerosas enfermeda-des, incluidas las periodontales. “La justificación de esta asociación se basa en tres aspectos: una alteración del sistema inmune, que funciona peor a nivel general y por tanto también en las encías; una modificación de los hábitos del individuo, incluyendo una peor higiene bucodental, mayor consumo de tabaco o de alcohol, entre otros; por último, favorece el apretamiento dentario o bruxismo, lo que a su vez aumenta el riesgo de padecer o agravar las enfermedades periodontales”. Sin embargo, apunta Herrera, los estudios son complejos de realizar, dado que la medida del estrés es compleja. Además, y esto es importante, “se ha señalado incluso que no es tanto el estrés, sino la manera cómo el individuo afronta el estrés, lo que puede repercutir más en el riesgo de sufrir patología periodontal”.

Para Papathanasiou «el futuro de la terapia periodontal no pasa sólo por atacar a las bacterias, sino también por controlar la inflamación». Este experto cree que tal vez se podrían incorporar estos flavonoides en pro-ductos de higiene oral, como pastas de dientes o enjuagues bucales. Ahora bien, reconoce, “esto nunca podría reemplazar la importancia de cepi-llarse los dientes y de las limpiezas dentales regulares”.

Al mismo tiempo, planean investigar si el desarrollo de la enfermedad periodontal puede ser controlado mediante técnicas de control del estrés. Si tienen éxito, entonces los dentistas algún día podrían recetar un baño caliente y un masaje a sus pacientes, junto con la recomendación de usar el hilo dental.

Por M. Luna

Fuente: www.madirmasd.org

19

www.consultordesalud.com.uy

Octubre _2014

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha convocado en Ginebra a más de 70 expertos en áreas de la salud y la farmacología para hallar la manera más rápida de impulsar dos posibles vacunas contra el virus del ébola.

Las candidatas se encuentran en la Fase I de experimentación, en la que se prueba su seguridad y dosis adecuada en voluntarios sanos. La primera de las vacunas –cAd3-ZEBOV– está siendo desarrollada en Estados Unidos mientras que la segunda –VE-Vr-ZEBOV– la desarrolló la Agencia de Salud Pública de Canadá.

La primera de las dos vacunas, cAd3-ZEBOV, la está desarrollando la compañía GlaxoSmithKline (GSK) en colaboración con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infeccio-sas de Estados Unidos. La segunda, rVSV-ZEBOV, fue desarrollada por la, aunque la licencia de comercialización la tiene la empresa estadounidense NewLink Genetics, de Iowa.

El objetivo de esta reunión es lograr en pocos meses un trabajo que, nor-malmente, suele extenderse entre dos y cuatro años. Según un comunicado de prensa emitido por la OMS, “nada debería ralentizar el objetivo de hacer vacunas accesibles en los países de África occidental afectados”.

Sin embargo, la organización estima que un número significativo de dosis de cualquiera de las vacunas no estará disponible hasta finales del primer trimestre de 2015. Para cumplir con

La Organización Mundial de la Salud ha reunido a un grupo internacional de profesionales de la salud para buscar el modo de desarrollar dos vacunas contra el virus del Ébola en pocos meses y sin comprometer los estándares de calidad. Las vacunas podrían estar listas en marzo de 2015.

esta previsión, los resultados de los ensayos en zonas afectadas debe-rían estar listos antes de febrero del próximo año.

Proceso complicado y costoso

Durante la reunión, las conversaciones de los expertos se centraron en las más urgentes: los recursos para llevar a cabo los ensayos clínicos cumpliendo los estándares internacionales y las cuestiones logísticas, como el hecho de que las vacunas deben almacenarse a una temperatura de menos 80 °C.

El desarrollo de una vacuna es un proceso muy costoso. Por ello, la OMS ha solicitado a los principales socios internacionales la donación de los fondos necesarios para que la investigación se complete lo antes posible. Un ejemplo es el caso del Gobierno de Canadá, que ha ‘regala-do’ una parte de sus existencias de VEVr-ZEBOV. Los médicos consideran que, tras evaluar esta vacuna, dicha cantidad podría ser suficiente para más de 1.500 dosis.

Los primeros beneficiarios de la vacu-na serán los profesionales de la salud –médicos, enfermeras y técnicos de laboratorio– y otros técnicos en alto riesgo de infección como personal de limpieza de hospitales, conductores de ambulancias, enterradores y, en algunos casos, los curanderos.

La problemática del tratamiento del ébola se complica debido a las defi-ciencias en los sistemas sanitarios de los países afectados, que también merman la confianza de los ciudada-nos en el sistema sanitario. Por esta razón, muchos pacientes son aten-

didos en sus hogares por familiares u otros miembros de la comunidad, exponiéndose a contagios y otros riesgos para la salud.

Fuente: www.agenciasinc.es (octubre 2014)

La organización estima que las vacunas no estarán disponible

hasta finales del primer trimestre de 2015.

La OMS ha solicitado a los principales socios

internacionales la donación de fondos para que la investigación

se complete lo antes posible.

La OMS convoca a un equipo de expertos para acelerar el desarrollo de la vacuna contra el ébola

OMS

Varios operarios trasladan el cadáver de una víctima del virus del Ébola en una barriada de Logan, en las afueras de Monrovia (Liberia)

20

www.consultordesalud.com.uy

Octubre _2014

Cáncer: Combatir al enemigodesde dentro

Los tres pilares de lalucha contra elcáncer son la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia. Con estas herramientas se han logrado grandes progresos y el número de largos supervivientes se ha incrementado de forma muy notable, hasta el punto de que tienen un día internacional, que se celebra el 3 de junio.

Sin embargo, algunos tumores, como el de pulmón, piel o colon, siguen cobrándose muchas vidas por su resistencia al arsenal terapéutico disponible. Un nuevo abordaje, que potencia las propias defensas del organismo sin atacar directamen-te el tumor, podría cambiar en los próximos años el pronóstico de estas patologías, y con menores efectos se-cundarios. Esta prometedora técnica se conoce como inmunoterapia del cáncer y ha sido un foco importante de atención en la última reunión de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO), que se celebró en Chi-cago recientemente. Las expectativas venían de atrás, aunque 2010 marcó un punto de inflexión por los resul-tados prometedores de los ensayos clínicos que se han ido llevando a cabo con el nuevo abordaje. Algunos expertos los califican de ‘espectacu-lares’ en tumores que habitualmente tienen mal pronóstico, como el de pulmón y el melanoma. Hasta el punto de que la revista Science en su último número de 2013, dedicado a los avances científicos del año, colocaba en la cima de ese top ten a la inmunoterapia del cáncer.

En primera persona

Algunas personas ya se han bene-ficiado de este nuevo enfoque y han logrado vencer tumores que previamente habían burlado todas las opciones terapéuticas disponi-bles, dejando escaso margen a la esperanza. Ese era el caso de Sergio. Con 27 años, explica, le detectaron un melanoma en la espalda. Tras la cirugía y la quimioterapia el tumor siguió su avance imparable. Invadió dos ganglios de la axila izquierda, que tampoco pudieron ser reducidos. En cinco meses, el cáncer de piel ya había hecho metástasis en los pulmones.

El melanoma de Sergio “no tenía mu-taciones que nos permitieran utilizar otros fármacos y la quimioterapia era bastante ineficaz”, explica el médico que le trata, Alfonso Berrocal, jefe de sección Oncología del Hospital Gene-ral de Valencia y vicepresidente del Grupo Español de Melanoma. Sergio tuvo suerte. Por sus características, su médico le propuso participar en un ensayo clínico con ipilimumab, un innovador inmunoterápico ca-paz de poner freno al melanoma, “sin necesidad de someterse antes a un tratamiento quimioterápico que sabemos que es ineficaz”, explica el doctor Berrocal. Estaba previsto que Sergio recibiera cuatro dosis, pero su sistema inmune se activó

tanto que a la segunda tuvieron que suspender su tratamiento. “Me sacaron del ensayo y estuve hospita-lizado en urgencias”, explica. Desde entonces han pasado casi dos años y aún tiene reacciones autoinmunes que le producen vitíligo. A cambio, su tumor está paralizado. El fármaco actúa bloqueando una molécula que frena a los linfocitos T para que, en una situación de emergencia como esta, puedan luchar sin restricciones.

Trabajo desde dentro

La inmunología oncoterápica trabaja desde dentro, fomentando la capa-cidad natural del sistema inmune para destruir las células tumorales. La labor de vigilancia que tiene lugar en nuestro organismo logra paralizar la ‘insurrección’ de las células que se dividen incontroladamente para originar un cáncer. Pero los tumores, igual que ocurre con los patógenos, han ‘ideado formas’ de esconderse del sistema inmune o incluso neutralizar su acción.

Para evitar la evasión de las células ‘rebeldes’ se han diseñado moléculas que actúan en dos puntos clave de la regulación del sistema inmune. Algunas neutralizan a la molécula que frena al sistema inmune y que tiene un nombre enrevesado: Antígeno-4 asociado al Linfocito T Citotóxico. Con esta señal inactiva, los linfocitos

T combaten sin cortapisas el tumor. Otras actúan sobre PD-1, una molécula que controla la inflamación sin poner al organismo en peligro, porque es otro freno de los linfocitos T. Los tu-mores más agresivos ‘han aprendido’ que si la muestran en la superficie de sus células, el ejército inmunológico pasa de largo sin cargar contra ellas.

Memoria inmune

La forma precisa en que estos nuevos fármacos liberan al sistema inmune no se conoce con certeza. Paradó-jicamente, algunos tumores crecen inicialmente para desaparecer unos meses más tarde. Y algunos pacientes siguen respondiendo a la medicación aunque ya no se administre. Estas ob-servaciones sugieren que los fármacos cambian la estrategia defensiva del sistema inmune de forma duradera, destacaba la revistaScience.

Y es que nuestro sistema de defensa tiene una característica importante. Igual que el sistema nervioso, tiene memoria de los sucesos pasados. Esa capacidad para ‘recordar’ es la que hace eficaces a las vacunas. Y también la que permite que tras suspender el tratamiento, la lucha contra el tumor continúe en algunos casos. Los avances con estos fármacos inmunoterápicos son muy alentadores. Y dan pie a revisar otros anteriores que pretendían lo mismo pero que no tenían los resultados esperados. Entre los primeros intentos para estimular el sistema inmunológico estaban las vacunas, que, como señala el doctor Berrocal, “han tenido un uso irregu-lar porque nunca se ha conseguido una buena forma de inmunizar al paciente, aunque es una línea que sigue abierta y ahora posiblemente se potencie con los nuevos tratamientos, como los que actúan sobre CTLA-4, que aumentan mucho la reacción del sistema inmune”.

Fuente: www.madrimasd.org

CÁNCER

21

www.consultordesalud.com.uy

Octubre _2014

Alcanzar un modelo de e-Salud (o e-Health, en inglés) realmente eficaz es el reto de todo país. Las tecnologías de la información, especialmente los dispositivos móviles como los smar-tphones y las tabletas, se ha presen-tado como la herramienta perfecta para que la atención sanitaria pueda cruzar fronteras (físicas, económicas y sociales). Sin embargo, el sector está avanzando más lentamente de lo esperado. El grupo tecnológico español GMV logró, hace unos años, lanzar la «primera plataforma de teleasistencia médica».Ahora, aprovechando ese conocimiento, hacen lo propio en un ámbito aún más exigente, el infantil.

La empresa, con sede central en Madrid, quería aportar una solución eficaz de telemedicina. «Se habla mucho de ella, pero siempre ha sido un fracaso», comenta el director de desarrollo de negocio de sanidad en GMV, Carlos Royo. La compañía logró su objetivo hace tres años con Antari, la «primera plataforma» que permite «que cualquier paciente, allí donde esté, pueda ser atendido por un especialista desde cualquier lugar del mundo». «Es un servicio de democratización de la sanidad», afirma Royo. A la presentación de la tecnología Antari acudieron un ingeniero y un médico de la empresa madrileña Ever Salud, que en ese mismo momento detectaron el enorme potencial del sistema en el ámbito de la pediatría. Ahí nació una aventura de dos años que vio sus frutos en 2013: la plataforma de telepediatría Kidscare, que ya atiende a 1.600 niños de una veintena de centros escolares en Madrid.

YOMI

CORAZÓN

Previene el infarto de miocardio

UN COMPRIMIDO DIARIO

www.urufarma.com.uy

TRIBUFF 100 mg.30 y 60 comprimidosTRIBUFF 325 mg.14 y 28 comprimidos

GMV y Ever Salud crean un sistema de pediatría ‘online’ para centros escolares. Permite conectar dispositivos médicos e incorporar a los padres en las teleconferencias.

La plataforma, que ya atiende a 1.600 niños de Madrid, está

conectada con las historias clínicas.

La unión de ambas empresas espa-ñolas ha dado como resultado una solución tecnológica que permite que los alumnos puedan ser aten-didos desde el colegio, en tiempo real, por un pediatra, sin necesidad de traslados físicos, únicamente a través de una tableta. No se trata de una simple videoconferencia. Para que el diagnóstico sea lo más acertado posible, la tecnología per-mite conectar diferentes dispositivos médicos para que el pediatra pueda realizar determinadas pruebas. Y es que Kidscare es la «primera plata-forma en el mundo que hace fun-cionar un fonendoscopio digital a pleno rendimiento». También está diseñada para soportar el uso de una cámara de exploración superficial que tiene «hasta 200 incrementos», así como un pulsioxímetro, que mide la saturación de oxígeno, o un termó-metro. ¿El resultado? «Kidscare es capaz de diagnosticar el 90% de las enfermedades», destaca Royo.

Otro punto a favor de la tecnología desarrollada por GMV y Ever Salud es que se adapta al tipo de conexión de cada usuario. «Es la única videocon-ferencia del mundo que se adecua a cualquier ancho de banda», apunta el director de desarrollo de negocio de sanidad en GMV. Pero aún hay más. Los padres también pueden participar en el proceso de teleasis-tencia. El sistema envía un correo electrónico al padre o la madre del niño y, sólo con pinchar en el enlace adjunto, éste tiene acceso a la teleconferencia entre el pediatra y el niño (con el profesor).

La plataforma está totalmente integra-da con la historia clínica electrónica del alumno, de forma que el doctor tiene toda a información necesa-ria sobre el paciente. Además, una vez que realiza el diagnóstico, su informe se almacena junto a sus antecedentes médicos y automáti-camente se genera un e-mail que se envía al móvil de los padres.

La telemedicina lleva al pediatra al propio colegioTELEMEDICINA / TELESALUD

Las ventajas son muchas. Por un lado, ofrece «una gran tranquilidad» tanto a los padres como al personal docen-te. Por otro, evita desplazamientos innecesarios de los progenitores al colegio y reduce la ausencia escolar infantil. Y, por último, su implemen-tación supone un «ahorro de costes». Desde su puesta en marcha, en el curso pasado, Kidscare ya atiende a

1.600 niños de cerca de 20 centros de Madrid. El objetivo de GMV es seguir implementando el sistema en otras regiones españolas, así como en el extrajero, aprovechando su extensa red internacional.

Fuente: www.elmundo.es (setiembre 2014)

22

www.consultordesalud.com.uy

Octubre _2014

Boca seca: conozca susprincipales causas

La xerostomía o sensación subjetiva de sequedad bucal se caracteriza en muchos casos por una disminución de secreción salival o por cambios en la composición bioquímica de la saliva.

Afecta, explica Gerardo Gómez Mo-reno, Profesor Titular de la Facultad de Odontología de la Universidad de Granada, un 40% de personas mayores de 55 años, sector de la población que usa frecuentemente fármacos con efectos xerostomizantes.

Tipos

Existen dos tipos de xerostomía, una denominada reversible y otra irrever-sible. En la primera, el tratamiento de la sequedad bucal se puede enfocar hacia la cura de la causa subyacente, es decir, eliminando el factor etio-lógico que la produce y mediante el uso de estimulantes de la producción natural de saliva, como los sialogogos. No obstante, ante una xerostomía irreversible, muchas veces causada por fármacos de patologías crónicas como, por ejemplo, una enfermedad autoinmune, o bien originada por una medicación cuyos beneficios farmacológicos son mayores que el efecto secundario producido, se pue-den aplicar medidas terapéuticas centradas en minimizar los síntomas de sequedad bucal.

Principales causas:

La radioterapia de cabeza y cuello, determinados fármacos y ciertas con-diciones sistémicas son causas habi-tuales de la boca seca. La xerostomía, o síndrome de boca seca, es un tras-torno caracterizado por la sensación

de falta de saliva en la boca. Cada día, un adulto sano produce normalmente entre 1,5 y 2 litros de saliva, lo que permite hablar, tragar, saborear la comida, digerir los alimentos y rea-lizar otras funciones importantes. La sensación de sequedad bucal es habitual en determinados momen-tos (como consecuencia del estrés, nerviosismo, etc.), pero si persiste a diario (dando lugar a síntomas tales como dificultad para comer, hablar y masticar, sensación de ardor o una necesidad frecuente de beber agua mientras se come), se puede convertir en un serio problema para la salud bucal, ya que la sequedad irrita los tejidos blandos de la boca, lo que puede hacerlos más susceptibles a las infecciones, provocar un aumento de caries e incluso contribuir al mal aliento.

En las encías, la sequedad de la boca aumenta la placa bacteriana y la inci-dencia y gravedad de la enfermedad periodontal. Más de 500 medicamen-tos, como los antihistamínicos (para la alergia y el asma), los antihiper-tensivos (para la tensión arterial), los descongestionantes, los diuréticos o los antidepresivos provocan, como efecto colateral, sequedad de boca. Se-gún los expertos, el mayor porcentaje de casos de boca seca está producido por dichos medicamentos, aunque la sequedad se asocia también a otras enfermedades, como la diabetes y algunas de tipo autoinmune.

Calidad de vida

Ante un paciente con xerostomía, los profesionales de la salud bucal juegan un papel importante. El protocolo de actuación en la consulta debería empezar por indagar si su paciente tiene sensación de boca seca, ya que esta patología habitualmente pasa por alto en la consulta clínica. Una vez identificado el caso, se debería instaurar un protocolo de tratamien-to individualizado, entre los que se encontrarían los estimulantes de la

saliva o sialogogos tópicos. Si se deter-mina que la patología está causada por fármacos, el odontólogo o higienista debería ponerse en contacto con el prescriptor para recomendarle que fraccione la medicación a lo largo del día y que procure recetar menos fármacos con efectos anticolinérgicos.

Tratamientos

Para tratar la xerostomía, se reco-mienda una óptima higiene oral en la que se incluyan cepillados diarios, el uso de colutorios, así como revi-siones periódicas (cada 6 meses) con profesionales de la cavidad oral. Pues al disminuir el flujo de saliva, los dientes quedan más desprotegidos. Por eso, este tipo de pacientes tienen más riesgo de desarrollar caries, in-fecciones periodontales y gingivales y candidiasis. Se aconseja, además, no abusar de bebidas alcohólicas y controlar la dieta: evitar, por tanto, alimentos que exacerben la sensa-ción de boca seca. Las personas con boca seca deben realizar revisiones regulares con el dentista, y explicar la medicación que toman, por si se pudiese modificar o reducir la dosis. Es fundamental aumentar la inges-ta de líquidos, masticar chicle sin azúcar, evitar el tabaco y consumo de bebidas con cafeína y alcohol. A veces, el dentista puede recomen-dar sustitutos de saliva o sustancias hidratantes orales para mantener la boca húmeda.

¿Tiene cura?

Si nos encontramos ante un caso de xerostomía reversible originada, por ejemplo, por fármacos, la eliminación del tratamiento puede llevar a la cura de esta condición. Si por el contrario, no es aconsejable retirar, fraccionar o cambiar la prescripción médica o nos encontramos ante un caso de xerostomía irreversible, podemos recomendar el uso de sustitutos sali-vares, humectantes e hidratantes, los cuales humedecen temporalmente la mucosa oral. De esta forma, se palian algunos síntomas (dificultad en el habla y en la deglución de alimentos, alteraciones gustativas, sensación de ardor y dolor en la lengua, incremento del riesgo de caries y gingivitis) que pueden mermar la calidad de vida del paciente.

Por M. Luna

Fuente: www.madrimasd.org (julio 2014)

SEQUEDAD BUCAL

23

www.consultordesalud.com.uy

Octubre _2014

NACIONAL

Presidenciables uruguayos unidos por la cienciaLos cuatro candidatos a presidente firmaron acuerdo sobre futuras prioridades científicas.Estas medidas formarán parte de políticas nacionales más allá de quien gane en elección de octubre. Prioridades incluyen impulsar financiación científica y las iniciativas para retener investigadores

Los cuatro candidatos que intentan convertirse en el próximo presidente de Uruguay firmaron un acuerdo que busca establecer cuáles serán las prio-ridades de sus políticas de ciencia y tecnología más allá de quién resulte ganador en las elecciones nacionales del 26 de octubre. Las medidas políticas acordadas el 29 de agosto tienen como fin mejorar la educación superior, y las capacidades de ciencia e innovación otorgando fondos nuevos y más amplios, y re-estructurando organismos científicos clave. La iniciativa —pionera en el país— fue impulsada por la Academia Nacio-nal de Ciencias de Uruguay (ANCiU), y es el primer logro político desde su creación en 2009, según dice a Sci-Dev.Net el secretario del organismo, Rafael Radi. El acuerdo busca retener y mejorar el capital científico y ponerlo al ser-vicio del desarrollo social, cultural y económico del país, señala. Agrega que el documento de la ANCiU se basó en foros y discusiones con científicos locales antes de trabajarlo con los candidatos presidenciales durante un año para acordar los ob-jetivos y acciones para el próximo gobierno, cuyo mandato se extenderá desde 2015 a 2020. Las prioridades acordadas incluyen: fortalecer el financiamiento de pro-gramas de investigación y capacita-ción, crear iniciativas para retener a investigadores en el país, y otorgar becas de inserción laboral que ga-ranticen la dedicación exclusiva a la investigación científica hasta por cinco años. El documento dice que existe la ne-cesidad de reforzar los centros de in-

vestigación ya existentes y desarrollar “nuevas áreas de gran potencialidad como la minería y geofísica, la in-vestigación biomédica o la biología molecular y genómica”. También señala que el próximo go-bierno debe contratar más científicos para mejorar “las capacidades de las instituciones de investigación del Estado, las empresas públicas, los ministerios y las intendencias”.

Si bien actualmente hay científicos trabajando en organismos públicos, Radi considera que “hay muy pocos, y con trabajo de tipo técnico, no de investigación”. Para cumplir con estas metas, el documento propone que el presupues-to nacional de ciencia y tecnología aumente gradualmente hasta llegar al uno por ciento del Producto In-terno Bruto (PIB) en 2020, al final del gobierno. El presupuesto en CyT actualmente es de 0,45 por ciento del PIB. El acuerdo también señala que es esencial reestructurar la Agencia Nacional de Investigación e Innova-ción (ANII). “La actual institucionalidad carece de la potencia necesaria para impulsar” acuerdos, afirma Radi. La ANII debe ser conducida por perso-nal remunerado y de alta dedicación, agrega. La actual situación de “un directorio honorario y ‘part time’ no puede llevar adelante la expansión requerida del sistema, tanto en fondos como en acciones”, subraya. Para garantizar que el acuerdo se concrete después de la elección, Radi asegura que la ANCiU debe continuar trabajando con el nuevo presidente. “Es un proceso contínuo”, señala. Según Radi, si estas propuestas no se materializan Uruguay se arriesga a un rezago científico-tecnológico, a perder científicos jóvenes y ex-perimentados y a ver debilitada la enseñanza de la CyT.

El sistema científico uruguayo se ha expandido en la última década con la creación de nuevas instituciones y programas, dice. Pero agrega que no se ha acompañado de medidas adecuadas para prevenir la fuga de cerebros. Juan Cristina, decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad estatal uruguaya, aplaude especialmente el impulso a la dedicación exclusiva a la investigación científica y la me-dida de incrementar las capacidades científicas del Estado. “Los países desarrollados tienen dos por ciento de la población económi-

camente activa en tareas de I+D. En Uruguay probablemente lleguemos a uno por mil. Necesitamos formar 10 veces más investigadores de lo que estamos formando”, afirma. “No podemos formar científicos sin tener científicos de calidad in-volucrados profesionalmente en la investigación científica. Por eso, en mi opinión, debemos insistir en la calidad, y la calidad viene dada por una dedicación exclusiva a la investigación científica”, concluye.

Por Daniela Hirschfeld

Fuente: www.scidev.net (octubre 2014)

MÁSTER EN GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS

Inicio 13 de abril de 2015

Clases presenciales en Montevideomiércoles y viernes de 18,30 a 22,30 hs

Profesorado internacionalTitulación oocial internacional con acceso a doctorado.

[email protected] - tel. 27052700/ 27052727www.ucam.edu.uy

José Ellauri 1212 bis, Pocitos, Montevideo

MÁSTER EN GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN DE SERVICIOS SANITARIOS

Inicio 13 de abril de 2015

Clases presenciales en Montevideomiércoles y viernes de 18,30 a 22,30 hs

Profesorado internacionalTitulación oocial internacional con acceso a doctorado.

[email protected] - tel. 27052700/ 27052727www.ucam.edu.uy

José Ellauri 1212 bis, Pocitos, Montevideo

“No podemos formar científicos sin tener científicos de calidad involucrados profesionalmente en la investigación científica. Debemos insistir en la calidad,

y la calidad viene dada por una dedicación exclusiva a la

investigación científica”

Juan Cristina, decano de Facultad de Ciencias,

Universidad de la República

24

www.consultordesalud.com.uy

Octubre _2014

Una propuesta informal para empezar a reflexionar sobre la comunicación no verbal del médico es ver en youtube al Dr. Vaca, el personaje de Peter Ca-pusotto. En la parodia, el doctor toma el pulso, ausculta, ve una radiografía, y sólo atina a emitir un sonido poco alentador mientras una voz en off sentencia: “porque cuando de salud se trata la expresión del facultativo es el mejor diagnóstico”.

En su libro “Comunicación no ver-bal”, Sergio Rulicki la define como un lenguaje complementario al de las palabras y transmitido a través de canales distintos: se habla pero a través del cuerpo.

Constantemente los pacientes ponen a prueba el potencial no verbal del

médico por su capacidad de generar reacciones con casi todo lo que traen a la consulta: su particular problema, su modo de relatarlo, sus explicaciones e interpretaciones, sus preguntas, su apariencia física y sus sentimientos. También los hallazgos del examen físico, los resultados de los estudios y los familiares del paciente son fuente de reacciones.

Este enorme caudal de emociones ejerce una presión fisiológica y psi-cológica que se exterioriza corporal-mente en gestos, posturas, modos de hablar, ademanes, que el médico expresa sin parar, la mayoría de las veces de manera inconsciente y sin llegar siquiera a darse cuenta ni te-ner posibilidad alguna de controlar o evitar.

Las personas, en este sentido, somos el conjunto de las expresiones here-dadas más las adquiridas a través de nuestra particular cultura (familia, país, región, género, status económico y de poder); piso de gestualidad sobre el que se agregan aquellas que son características de nuestra profesión y, por supuesto, las de nuestro re-

pertorio personal. Se superponen a todas las anteriores las del momento particular que estamos atravesando, las expresiones que hablan de lo que nos pasa en nuestra vida personal y profesional, así como del grado de placer o insatisfacción con lo que estamos haciendo o con el lugar donde trabajamos.

Emociones, presión fisiológica / psi-cológica y movimientos corporales, todo el tiempo. Siguiendo esta vía se construyen y transmiten mensajes ocultos que refuerzan o contradicen lo que nuestras palabras quieren significar. Otras veces -cuando es mejor no decir o cuando no sabemos cómo- las sustituyen.

Nuestra comunicación no verbal, a través de sus diferentes modalidades, le habla a los pacientes acerca de cómo nos sentimos interactuando con ellos, si nos caen bien o nos producen rechazo, si estamos aten-tos o dispersos, cómo valoramos lo que vemos y escuchamos, si estamos siendo sinceros o simulando.

La relación médico-paciente es una relación cara a cara, directa y de alto contenido emocional y, como tal, los pacientes buscan (y muchas veces encuentran y en otras creen encontrar) en el rostro, la mirada, en los gestos y movimientos del médico la información que no comprenden a través de un lenguaje verbal encrip-tado o aquella otra que sospechan se les está ocultando. Quieren dar, en última instancia, con alguna señal de receptividad: ¿habrá prestado atención a lo que dije?, ¿me habrá entendido?, ¿ha llegado a comprender lo que siento?

El contexto en que nos movemos, es sabido, es propicio para la sospecha: existe en estos tiempos que nos han tocado una desconfianza basal en los sistemas y en los profesionales de la salud, desconfianza que es potenciada por consultas cada vez más breves, y por ansiedades y temores cada vez mayores.

De ahí que todo o casi todo puede ser fuente de información –objetiva o subjetivamente-. Algunas tienen por

sí solas un peso específico como por-tadora de mensajes; sin embargo, en la mayoría de los casos los pacientes arriban a una conclusión mediante la integración de indicios y aplicando una lógica o unos códigos difíciles de expresar en palabras pero que dan a la persona la sensación de certeza sobre lo percibido y de la presencia o no de una gestualidad que refleje claramente la intención del médico de acompañar e involucrarse:• Cómo damos la mano al recibir y al despedir al paciente: mirando o no mirando a los ojos, con el cuerpo de frente o de perfil, intenso o débil, breve o prolongado, con el brazo flexionado o estirado. • Con qué velocidad hablamos, in-terrogamos, revisamos, vemos los estudios o hacemos las recetas. • Si hacemos contacto ocular al es-cuchar al paciente o al comunicarle información y decisiones relevantes, o nos distanciamos mirando la pantalla de la computadora. • Si lo revisamos completa y siste-máticamente, o apenas insinuando la mano o el estetoscopio a través de sus ropas; o directamente ni lo hacemos. • Si nos posicionamos físicamente por encima o a su mismo nivel.

La comunicación, no verbal y ver-bal, es un camino que los médicos recorremos inevitablemente y de manera intuitiva (inevitablemente de manera intuitiva). Explorando y experimentando bajo el principio de ensayo y error desarrollamos un producto en el que –sin otra alterna-tiva- acabamos confiando aunque sin conocer en profundidad los alcances de su efectividad.

Por Dr. Rubén Mayer

Medico Cardiólogo (UBA), ex-jefe de resiendetes del Sanatorio Guemes, Ex docente de la carrera de médico especialista en cardiología (UBA), Investigador del Grupo GESICA en los Estudios GESICA II, III y DIAL

Fuente; www.intramed.net (julio 2013)

Lo que decimos cuando no hablamos. El lenguaje que habla más allá de las palabras en la relación médico / paciente.

COMUNICACIÓN MÉDICO / PACIENTE

Comunicación no verbal en el consultorio

25

www.consultordesalud.com.uy

Octubre _2014

La Artritis Idiopática Juvenil (AIJ) es la enfermedad reumática más frecuente en la infancia. Se carac-terizada por inflamación articular persistente (artritis). Los signos característicos de la inflamación articular son dolor, hinchazón y limitación de la movilidad de la ar-ticulación. “Idiopática” significa que no conocemos la causa de la enfermedad, y “Juvenil”, que los síntomas aparecen antes de los 16 años de edad. La (AIJ) es una en-fermedad que afecta entre 2 y 22 pacientes por cada 100.000 niños. Es la enfermedad reumática más frecuente de la infancia. Se estima que en Uruguay hay cerca de 200 niños en tratamiento.

El 12 de octubre es el Día Mundial de la Artritis. Médicos y pacientes salen a informar sobre el alcance de la enfermedad y cómo diagnosticar-la, prevenirla y tratarla de la mejor forma posible.

La Artritis Idiopática Juvenil (AIJ) es una enfermedad que afecta entre 2 y 22 pacientes por cada 100.000 niños. Es la enfermedad reumática más frecuente de la infancia. Se estima que en Uruguay hay cerca de 200 niños en tratamiento.

Se habla de AIJ cuando la enfermedad comienza antes de los 16 años y la artritis dura más de 6 semanas. La causa es desconocida y se diagnostica luego que se han descartado otras enfermedades que pueden producir artritis como: mononucleosis, he-patitis, V Enfermedad, entre otras.El diagnóstico de AIJ se basa en detectar la presencia de artritis per-sistente descartando otras causas de artritis a través de la historia clínica, la exploración física y las pruebas complementarias.

La AIJ es una enfermedad de diagnós-tico clínico ya que no existe ningún examen que confirme la enfermedad. Si bien no es una enfermedad heredi-taria, existen factores genéticos que predisponen a padecer la enfermedad. Los científicos que estudian la AIJ están de acuerdo en que la enfer-medad es “multifactorial”, esto es, que se produce como resultado de la combinación de una predisposición genética y de la exposición a algún agente ambiental, probablemente de tipo infeccioso.

Hay siete diferentes formas clínicas de presentación de la AIJ según el número de articulaciones compro-metidas y si existe o no síntomas sistémicos.

Causa

Nuestro sistema inmune nos protege de las infecciones mediadas por virus o bacterias. Para ello es necesario que diferencie lo que nos es ajeno y potencialmente peligroso, lo cual es eliminado; de lo que pertenece a nosotros mismos y es inocuo.

Se piensa que la artritis crónica es consecuencia de una respuesta anormal (de causa desconocida) de nuestro sistema inmune, en el que éste pierde su capacidad para dife-renciar lo “ajeno” de lo “propio” y ataca a sus propias articulaciones. Por ello, estas enfermedades se llaman “autoinmunes”, indicando que es nuestro propio sistema inmune el que reacciona contra nuestros órganos.

Diagnóstico temprano

Es muy importante el diagnóstico y tratamiento temprano en base a fisioterapia y medicación específica. Si no se trata adecuadamente la in-flamación articular puede producir daños a través de 2 mecanismos:

a) la membrana sinovial aumenta mucho de grosor (formando el lla-mado pannus sinovial) y, a través de la liberación de distintas sustancias, provoca la erosión del cartílago arti-cular y del hueso;

b) el mantenimiento prolongado de una posición antálgica produce atrofia muscular y estiramiento o retracción de los músculos y tejidos blandos que

La enfermedad no sólo está presente en adultos. En Uruguay hay cerca de 200 niños en tratamiento.

DÍA MUNDIAL DE LA ARTRITIS

La artritis afecta también a niños

se hallan alrededor de la articulación, lo que termina produciendo una deformidad en flexión.

La artritis reumatoide (AR) es una forma de artritis que causa dolor, inflamación, rigidez y pérdida de la función de las articulaciones. Puede afectar cualquier articulación, pero es común en las muñecas y los dedos. Es más frecuente que las mujeres padezcan de la artritis reumatoide que los hombres. Suele comenzar entre los 25 y los 55 años. Usted puede padecer de esta enfermedad durante apenas un corto período o los síntomas pueden aparecer y desaparecer. La forma severa puede durar toda la vida.

La artritis reumatoide es diferente a la osteoartritis, la forma común de artritis a edad avanzada. La AR puede afectar otras partes del cuerpo además de las articulaciones, como son los ojos, la boca y los pulmones. La AR es una enfermedad autoinmune, lo que significa que la artritis es el resultado de un ataque de su sistema inmunológico a sus propios tejidos.

Nadie conoce la causa de la artritis reumatoide. Los genes, el ambiente y las hormonas pueden contribuir. Los tratamientos incluyen medi-camentos, cambios en el estilo de vida y cirugía. Pueden disminuir o detener el daño en las articulaciones y reducir el dolor y la inflamación.

La artritis reumatoide juvenil (ARJ) es un tipo de artritis que ocu-rre en niños menores de 16 años de edad. Provoca inflamación, dolor, rigidez y pérdida de la movilidad en las articulaciones. Puede afectar cualquier articulación y en algunos casos puede afectar también los órganos internos.

Una señal temprana de ARJ puede ser cojear por la mañana. Los sín-tomas pueden aparecer y desaparecer. Algunos niños pueden tener una o dos crisis. Otros pueden tener síntomas que persisten. La ARJ causa problemas de crecimiento en algunos niños.

Nadie sabe exactamente cuál es la causa de la ARJ. Los científicos saben que se trata de un trastorno autoinmune, lo que significa que el sistema inmunológico, que normalmente ayuda al cuerpo a combatir las infecciones, ataca los tejidos del propio cuerpo.

La artritis reumatoide juvenil puede ser difícil de diagnosticar.

26

www.consultordesalud.com.uy

Octubre _2014

Montevideo presenta el índice más alto de cáncer de mama en América del Sur y dos de sus mayores símbolos se iluminaron para hacer un llamado a la reflexión sobre la importancia de prevenir la enfermedad.

En el marco del Mes de Lucha contra el Cáncer de Mama, la Puerta de la Ciudadela y la Torre IV de World Trade Center Montevideo, el punto más alto de nuestra capital, se iluminaron de color rosa como forma de expresar el compromiso de la población de dar batalla a un mal que en Uruguay afecta a 1.800 mujeres al año.

De esta forma, desde la puerta his-tórica y desde el nuevo centro finan-ciero y comercial de Montevideo, se emitió un único sentir: darle batalla al cáncer de mama.

La iluminación se hizo en forma conjunta a las 19.30 horas del jueves 2 de octubre. El acto cen-tral tuvo lugar en la Puerta de la Ciudadela con la participación de autoridades nacionales y asocia-ciones de pacientes.

El cáncer de mama es el segundo tipo de cáncer más frecuente en el mundo (luego del cáncer de pulmón), y, por lejos, el más frecuente entre las mu-jeres. Se estima que solamente en el año 2012 alrededor de 1.6 millones de casos nuevos fueron diagnosti-cados. Por esta misma razón, es que en octubre las distintas ciudades del mundo se unen para alertar sobre la enfermedad y la importancia de pre-venirla con hábitos de vida saludable y consulta temprana al médico.

Apoyan la Jornada en la Puerta dela Ciudadela: Paseo Cultural de Ciudad Vieja, Ministerio de Turismo y De-porte, Intendencia de Montevideo, Comisión Honoraria de Lucha Contra el Cáncer, Laboratorio Roche, Estée Lauder y las organizaciones de pa-cientes: RIPAMA, Dame tu mano, Mama mía y Honrar la vida.

FOTOS: Torre del World Trade Center y Puerta de la Ciudadela iluminadas de rosa simbolizando la lucha contra el cáncer de mama.

CÁNCER DE MAMA

Montevideo se ilumina de rosa contra el Cáncer de Mama

27

www.consultordesalud.com.uy

Octubre _2014

Los genes que determinanla estatura

GENÉTICA

Un equipo internacional de científi-cos, que ha involucrado a 300 institu-ciones de todo el mundo, ha logrado identificar 697 variantes genéticas que influyen en la estatura de una persona. Ampliar el conocimiento so-bre este tipo de variantes permitiría, entre otras muchas cosas, emplear las muestras de ADN para tener una idea aproximada de la estatura de la persona a la que pertenecían.

Ésta es una de las posibles aplica-ciones de este gran análisis genético que menciona Timothy Frayling, investigador de la Universidad de Exeter, Reino Unido, y uno de los autores principales del artículo. No obstante, reconoce que, pese a haber estudiado los genomas de más de 250.000 personas para identificar las regiones genéticas relacionadas con la estatura se deberá llegar a analizar a “millones de sujetos” para poder hacer predicciones como la mencionada.

El trabajo, realizado dentro del con-sorcio GIANT (de las siglas en inglés de Investigación Genética de Rasgos Antropométricos), ha multiplicado el número de variantes genéticas aso-ciadas con la altura que se conocían. Hasta ahora se conocía el 12% de los factores que hacen que la estatura

sea un rasgo heredable y ahora se ha llegado al 20%.

“Durante 100 años, la estatura ha sido un gran modelo para estudiar la genética de enfermedades como la obesidad, la diabetes o el asma, que también están causadas por la influencia de muchos genes que ac-túan juntos”, explica Joel Hirschhorn, investigador del Instituto Broad (EE.UU.) y otro de los principales autores del estudio. Junto al conocimiento básico, que es la motivación principal del trabajo, Hirschhorn habla de otra de las aplicaciones que puede tener el trabajo: “Yo soy pediatra endocrino, y una de las mayores preocupaciones de los padres tiene que ver con si su hijo crece con normalidad, así que la baja estatura durante la niñez es un asunto clínico muy importante”. Además, “estudiar la estatura nos da información sobre el crecimiento normal y anormal del esqueleto y hay cientos de enfermedades relaciona-das con el crecimiento esquelético anormal”, añade.

Para lograr resultados más prácticos, no obstante, será necesario seguir acumulando información y trabajar para entenderla. “Los autores ya avisan que la relación entre las va-riantes descubiertas y la estatura es infinitesimal, porque la mayoría de esas variantes tienen una contribu-ción muy pequeña, y ya dicen que puede haber más de mil variantes”, apunta Xavier Estivill, jefe del grupo

de Genómica y Enfermedad del Centro de Regulación Genómica (CRG), de Barcelona.

En este sentido, aunque la estatura está determinada principalmente por la herencia genética, Estivill recuerda la importancia de muchos factores ambientales, como la alimentación, y señala la relevancia de los microorga-nismos que viven en nuestro cuerpo y que también interactúan con nuestro genoma y con el entorno. Todos esos factores pueden ayudar a explicar, por ejemplo, por qué sin variaciones genéticas importantes, la estatura media de España se ha incrementado en más de diez centímetros durante el último siglo o por qué existen diferencias importantes de estatura entre los europeos sin haber grandes diferencias genéticas.

“La diferencia de estatura entre los holandeses, que son los más altos

de Europa, y los españoles, puede estar relacionada con aspectos de la alimentación, como que ellos se pasan el día bebiendo leche, y con los efectos de esa alimentación sobre el microbioma”, señala Estivill. En cualquier caso, este investigador recuerda que “es importante que aunque no seamos capaces de prede-cir si una persona va a ser más alta o más baja a partir de su genoma, seamos capaces de entender aspectos biológicos sobre los que estos genes pueden tener efecto para actuar so-bre ellos”, continúa. “En el caso de España, el cambio en la alimentación ha tenido un efecto muy importante sin necesidad de que se conociesen los mecanismos biológicos detrás de ese cambio”, concluye.

Por Daniel Mediavilla

Fuente: www.madrimasd.org (octubre 2014)

En la búsqueda de un delincuente, cualquier dato adicional puede resultar esencial para atraparlo. Un estudio publicado en Nature Genetics podría dar una nueva utilidad a las muestras de ADN encontradas en la escena del crimen.

“La altura se determina casi por completo por la genética, pero nuestros estudios previos sólo

habían sido capaces de explicar el 10% de esta influencia genética”, ha reconocido

Joel Hirschhorn, del Hospital Infantil de Boston (Estados

Unidos) y uno de los principales investigadores de este trabajo.

28

www.consultordesalud.com.uy

Octubre _2014

Nace el primer niño tras un trasplante de útero

Taller cardiosaludable en laboratorio Roemmers

a la historia como el del nacimiento del primer niño fruto de un tras-plante de útero, según anunció el equipo dirigido por el ginecólogo Mats Brännström de la Universidad de Gotemburgo, que publicará todo sobre el procedimiento en la revista The Lancet. La mujer, que no ha sido identificada, sufre un trastorno genético por el que nació sin útero. Fue una de las nueve mujeres suecas que recibieron un trasplante de este órgano tras una donación en 2013. El útero trasplan-tado, en el caso de esta nueva madre, fue el de una amiga de la familia de 61 años de edad, que había llegado a la menopausia siete años antes.

La paciente, que tiene intactos sus ovarios, había producido ovocitos que habían sido fertilizados, a través de una fecundación in vitro (FIV), antes de la cirugía. Once de los embriones fueron criopreservados en nitrógeno líquido, a 196 grados bajo cero. Un años después del trasplante de útero, los investigadores de la Universidad de Gotemburgo (Suecia) trasfirieron

un único embrión al nuevo útero. Tres meses después, la mujer estaba embarazada.

El embarazo se desarrolló con nor-malidad. La mujer solo tuvo tres episodios de rechazo muy leves du-rante el embarazo, algo habitual en los trasplantes, que fueron paliados con tratamiento inmunosupresor. El bebé ha nacido sano, en la semana 31 de gestación, con un peso de 1.775 gramos, y mediante cesárea. La revista ha informado de que ofre-cerá los detalles de este gran avance próximamente.

Aunque estaba previsto que el na-cimiento fuera por cesárea en la semana 34, los acontecimientos se tuvieron que adelantar dos semanas, al presentar la madre preeclampsia, el trastorno más peligroso durante el embarazo, que cursa con hipertensión muy elevada.

La Universidad de Gotemburgo ha explicado en una nota que este pro-yecto arrancó en 1999. La idea era dar la posibilidad de ser madres a las mujeres sin útero, o que lo han perdido tras un cáncer. Del resto de intentos realizados, el útero trasplan-tado tuvo que ser extraído en dos ocasiones, debido a una infección, en un caso, y a otro, a problemas en los vasos sanguíneos. Los embarazos de las otras siete mujeres han seguido este año el camino de la que ahora ha sido madre.

“El bebé lloró nada más nacer y no requirió ninguna otra atención salvo la habitual”, ha dicho el profesor Mats Bränsntröm, líder del proyecto. “Los padres están, obviamente, muy felices y agradecidos”. El equipo de la universidad ha hecho público un vídeo en el que narran todo el proceso que llevó al nacimiento de este bebé.

Lo que sí ha querido adelantar Brännström es que quedan “muchos años” para que este procedimiento se convierta en rutinario. “Habrá que estudiar los resultados tanto de eficiencia como de seguridad”, comenta, antes de asegurar que las otras seis mujeres que han recibido un útero bajo su batuta “también conseguirán el embarazo”.

“Sentimos mucha felicidad pero, a la vez, era una sensación irreal”, explica el ginecólogo sueco en el vídeo, in-mediatamente antes de subrayar que la madre está “feliz, con buena salud y ya sin preeclampsia”, aunque sigue tomando los inmunosupresores. Estos medicamentos habrán de acompañar a la madre hasta que el equipo retire el útero trasplantado algo que, a tenor de las declaraciones de los médicos, no va a suceder pronto. “Creemos que es seguro intentar un segundo embarazo”, anuncia Brännström.

Por Jaime Prats

Fuente: www.madrimasd.org (octubre 2014)

TRASPLANTE

Una mujer sueca de 36 años de edad se ha convertido en la primera del mundo en dar a luz tras un trasplante de útero, según una información que ha adelantado la revista médica The Lancet. La joven mujer tratada, cuyos ovarios estaban intactos, fue capaz de producir óvulos. Dio a luz en septiembre, tras 31 semanas de embarazo, a un niño sano que pesó 1.775 kg.

El mes de septiembre de 2014 (la fecha exacta se desconoce, aunque se sabe que fue al principio) pasará

En el marco de las actividades por la Semana del Corazón, Laboratorio Roemmers para su producto Omega 3, y la comisión honoraria para la salud cardiovascular, ofrecieron un taller de cocina cardiosaludable a los funcionarios del laboratorio en las instalaciones de la empresa.

Liderados por la chef Catalina de Palleja y bajo el lema “en una cocina

sana, late un corazón sano”, los asistentes pusieron manos a la obra, aprendieron recetas sanas, ricas y prácticas y cocinaron platos bajos en calorías.

De esta manera, Laboratorio Roem-mers, acompaña a su personal en la promoción de hábitos saludables.

Encuentre más información de esta actividad en www.roemmers.com.uy