Una Función de Títeres

3
¡Una función de títeres! 1. 1. EMBLEMÁTICA Y CENTENARIA IEP Nº 70 010 GUESCINTRODUCCIÓN TAREA INTRODUCCIÓN ¿Te has puesto a pensar en que sería interesante PROCESO participar en la actuación por fiestas patrias, con un número diferente al que acostumbramos cada año? RECURSOS Por lo general, rendimos homenaje a nuestra patria, entonando canciones, danzando, realizando fonomímicas, representando cuadros EVALUACIÓN vivos y recitando poesías. ¿Te atreverías a realizar una función de títeres? CONCLUSIÓN 2. 2. EMBLEMÁTICA Y CENTENARIA IEP Nº 70 010 GUESC TAREAINTRODUCCIÓN TAREA PROCESO ¡Hola Amigos! Participaremos en la actuación programada en RECURSOS homenaje al CLXXXX aniversario de nuestra Independencia Nacional con una “Función de Títeres”. EVALUACIÓN Este acto se realizará el día martes 26 de julio del presente año. Procuremos en lo posible no pasar por alto ningún detalle. CONCLUSIÓN 3. 3. EMBLEMÁTICA Y CENTENARIA IEP Nº 70 010 GUESCINTRODUCCIÓN TAREA PROCESO Trabajarán en grupos de 3 ó 4 alumnos. Cada alumno se PROCESO especializará en tareas específicas, deben recordar que el trabajo será desarrollado de manera colaborativa y deben informarse acerca de cómo se confeccionan los RECURSOS títeres, la proyección de nuestra voz en una función de títeres, nuestra expresión en el escenario, elaboración de los libretos, características que deben tener las historias o cuentos, la decoración del escenario para la EVALUACIÓN función de títeres y sobretodo cómo debemos mantener la audiencia del público. Revisen los recursos proporcionados. CONCLUSIÓN 4. 4. EMBLEMÁTICA Y CENTENARIA IEP Nº 70 010 GUESCINTRODUCCIÓN RECURSOS Para un mejor desenvolvimiento en su trabajo, les sugiero que TAREA visiten las siguientes páginas de Internet: 1. TALLER DE TÍTERES http://www.bibliotecas- PROCESO cra.cl/uploadImg/File/LyA/Taller_titeres.pdf 2. WEB 2.0 – TÍTERES http://capacitacion- RECURSOS docente.idoneos.com/index.php/T%C3%ADteres 3. CÓMO HACER TÍTERES http://www.titerenet.com/2006/10/06/como-hacer- titeres/ EVALUACIÓN 4. TÍTERES – LIBRO N° 1 DE LA SERIE: “TRABAJEMOS CON TÍTERES” http://books.google.com.mx/books? id=hwNUGxtvzawC&prin tsec=frontcover&dq=titeres %22#v=onepage&q&f=false CONCLUSIÓN 5. 5. EMBLEMÁTICA Y CENTENARIA IEP Nº 70 010 GUESC EVALUACIÓNINTRODUCCIÓN ASPECTOS A 4 3 2 1 EVALUAR Los titiriteros se Los titiriteros se Los titiriteros trataron Los titiriteros actuaron Mantenerse en el mantuvieron en el mantuvieron en el de mantenerse en el de forma absurda o TAREA personaje. personaje durante toda personaje a través de

description

TITERES

Transcript of Una Función de Títeres

Page 1: Una Función de Títeres

¡Una función de títeres!

1. 1. EMBLEMÁTICA Y CENTENARIA IEP Nº 70 010 GUESCINTRODUCCIÓN TAREA INTRODUCCIÓN ¿Te has puesto a pensar en que sería interesante PROCESO participar en la actuación por fiestas patrias, con un número diferente al que acostumbramos cada año? RECURSOS Por lo general, rendimos homenaje a nuestra patria, entonando canciones, danzando, realizando fonomímicas, representando cuadros EVALUACIÓN vivos y recitando poesías. ¿Te atreverías a realizar una función de títeres? CONCLUSIÓN

2. 2. EMBLEMÁTICA Y CENTENARIA IEP Nº 70 010 GUESC TAREAINTRODUCCIÓN TAREA PROCESO ¡Hola Amigos! Participaremos en la actuación programada en RECURSOS homenaje al CLXXXX aniversario de nuestra Independencia Nacional con una “Función de Títeres”. EVALUACIÓN Este acto se realizará el día martes 26 de julio del presente año. Procuremos en lo posible no pasar por alto ningún detalle. CONCLUSIÓN

3. 3. EMBLEMÁTICA Y CENTENARIA IEP Nº 70 010 GUESCINTRODUCCIÓN TAREA PROCESO Trabajarán en grupos de 3 ó 4 alumnos. Cada alumno se PROCESO especializará en tareas específicas, deben recordar que el trabajo será desarrollado de manera colaborativa y deben informarse acerca de cómo se confeccionan los RECURSOS títeres, la proyección de nuestra voz en una función de títeres, nuestra expresión en el escenario, elaboración de los libretos, características que deben tener las historias o cuentos, la decoración del escenario para la EVALUACIÓN función de títeres y sobretodo cómo debemos mantener la audiencia del público. Revisen los recursos proporcionados. CONCLUSIÓN

4. 4. EMBLEMÁTICA Y CENTENARIA IEP Nº 70 010 GUESCINTRODUCCIÓN RECURSOS Para un mejor desenvolvimiento en su trabajo, les sugiero que TAREA visiten las siguientes páginas de Internet: 1. TALLER DE TÍTERES http://www.bibliotecas- PROCESO cra.cl/uploadImg/File/LyA/Taller_titeres.pdf 2. WEB 2.0 – TÍTERES http://capacitacion- RECURSOS docente.idoneos.com/index.php/T%C3%ADteres 3. CÓMO HACER TÍTERES http://www.titerenet.com/2006/10/06/como-hacer-titeres/ EVALUACIÓN 4. TÍTERES – LIBRO N° 1 DE LA SERIE: “TRABAJEMOS CON TÍTERES” http://books.google.com.mx/books?id=hwNUGxtvzawC&prin tsec=frontcover&dq=titeres%22#v=onepage&q&f=false CONCLUSIÓN

5. 5. EMBLEMÁTICA Y CENTENARIA IEP Nº 70 010 GUESC EVALUACIÓNINTRODUCCIÓN ASPECTOS A 4 3 2 1 EVALUAR Los titiriteros se Los titiriteros se Los titiriteros trataron Los titiriteros actuaron Mantenerse en el mantuvieron en el mantuvieron en el de mantenerse en el de forma absurda o TAREA personaje. personaje durante toda personaje a través de personaje a través de presuntuosa. la representación. casi toda la parte de la representación. representación. Los titiriteros manipulan Los titiriteros manipulan Los titiriteros manipulan Los titiriteros manipulan Manipulación de títeres los títeres de forma que los títeres de forma que los títeres de forma que los títeres de forma que la audiencia siempre los la audiencia usualmente la audiencia algunas la audiencia rara vez los puede ver. los puede ver. veces los puede ver. puede ver. La voz de los titiriteros La voz de los titiriteros La voz de los titiriteros La voz de los titiriteros PROCESO Expresión muestra mucha expresión y emoción. Todas las partes muestra cierta expresión y emoción. Casi todas las partes del muestra poca expresión y emoción. Algunas de las partes es monótona inexpresiva. Mucho del cuento fue e Precisión del cuento o importantes del cuento cuento fueron incluidas y importantes del cuento omitido o no fue preciso. hecho histórico. fueron incluidas y fueron fueron precisas. fueron incluidas y fueron precisas. precisas. Los títeres son Los títeres son originales Los títeres están bien Los títeres no están bien RECURSOS Construcción de títeres originales, creativos, y y bien construidos, de construidos, de forma construidos y las piezas bien construidos, de forma que ninguna de que ninguna de las se cayeron durante la forma que ninguna pieza las piezas se cayó piezas se cayó durante la representación. se cayó durante la

Page 2: Una Función de Títeres

durante la representación. representación. representación. La obra fue creativa y La obra fue creativa y, La obra tuvo varios La obra necesitaba más Dramaturgia realmente mantuvo el por lo general, mantuvo elementos creativos, creatividad. interés de la audiencia. el interés de la pero casi no mantuvo el EVALUACIÓN Decorado El decorado fue creativo, añadió interés a la obra y audiencia. El decorado fue creativo y no interfirió con los interés de la audiencia. El decorado no interfirió con los títeres. El decorado interfirió con los títeres o distrajo no interfirió con los títeres. a la audiencia. títeres. La voz de los titiriteros La voz de los titiriteros La voz de los titiriteros La voz de los titiriteros Proyección de voz puede ser siempre es por lo general no puede ser algunas es difícil de escuchar CONCLUSIÓN escuchada por las escuchada por las veces escuchada por las para las personas personas sentadas en la personas sentadas en la personas sentadas en la sentadas en la fila de fila de atrás. fila de atrás. fila de atrás. atrás.

6. 6. EMBLEMÁTICA Y CENTENARIA IEP Nº 70 010 GUESCINTRODUCCIÓN TAREA CONCLUSIÓN PROCESO Si conocemos la forma de elaborar títeres, manipularlos, proyectar nuestra voz, decorar el escenario, escribir libretos, entre otros aspectos, RECURSOS estaremos más preparados para realizar una función de títeres. Después de esta experiencia, seguramente ustedes, EVALUACIÓN evaluarán varios criterios, el mismo que les servirá para mejorar futuras presentaciones. CONCLUSIÓN