UNA COOPERATIVA Y LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO … · 5 1. Un poco de historia ... Descripción...

27
UNA COOPERATIVA Y LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

Transcript of UNA COOPERATIVA Y LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO … · 5 1. Un poco de historia ... Descripción...

UNA COOPERATIVA Y LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO BÁSICO

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

CONTENIDO

1.Un poco de historia2.Ubicación y localización3.El marco legal4.SAGUAPAC y los servicios5.La planificación y los ODM6.Nuestros logros7.Los problemas8.Conclusiones

CONTENIDO

1.Un poco de historia2.Ubicación y localización3.El marco legal4.SAGUAPAC y los servicios5.La planificación y los ODM6.Nuestros logros7.Los problemas8.Conclusiones

4

1. Un poco de historia…

Después de la Guerra del Chaco, el Presidente Busch promulgó Ley (1938) que asignaba el 11% por regalías hidrocarburos.P=40.000 hab

La Ley no se aplicó. La ciudad carecía de servicios básicos y había abandono del Gobierno Central. En los años 50´s hubo un movimiento cívico reinvindicando la aplicación de la Ley.P=65.000 hab

En los 60´s se perciben regalías. El COOPP empieza a instalar servicios básicos. Surge la Cooperativa de Teléfonos (1960) y la Cooperativa de Energía Eléctrica (1962).P=220.000 hab

5

1. Un poco de historia…

1973 1979

El Estado (COOPP) administra el servicio

Transición (Autarquía)

La Cooperativa es responsable de los servicios

2015Cumplimos 36

años!!!

CONTENIDO

1.Un poco de historia2.Ubicación y localización3.El marco legal4.SAGUAPAC y los servicios5.La planificación y los ODM6.Nuestros logros7.Los problemas8.Conclusiones

2. Ubicación y localización

Área 38.500 Has (385 Km2). Población 1,6 Millones Hbtes. Temperatura promedio: 24°C

2. La ciudad y su evolución

950 1 4.700 5

38.500 41

CONTENIDO

1.Un poco de historia2.Ubicación y localización3.El marco legal4.SAGUAPAC y los servicios5.La planificación y los ODM6.Nuestros logros7.Los problemas8.Conclusiones

3. El marco legal

Nivel Nacional

Nivel Regional y

Local

Normativo Regulación Financiación Coordinación

Servicios

Tipo de empresa

CONTENIDO

1.Un poco de historia2.Ubicación y localización3.El marco legal4.SAGUAPAC y los servicios5.La planificación y los ODM6.Nuestros logros7.Los problemas8.Conclusiones

4. SAGUAPAC y los servicios

4. SAGUAPAC y los servicios

4. SAGUAPAC y los servicios

98% 63%

Descripción Unidad CantidadExplotación anual agua m3 71 MillonesLongitud red agua instalada Km 4.056Nº Conexiones cnx 208.965Población servida agua hbtes 1.383.348

Descripción Unidad CantidadLongitud red alcant. instalada Km 1.837Nº Conexiones cnx 134.078Tratamiento aguas servidas % 100Población servida alcant. hbtes 887.596

Cobertura agua % 98%Cobertura alcantarillado % 63%No. trabajadores x 1000 cnx (agua) trab 2,82No. trabajadores x 1000 cnx (agua+alcantarillado) trab 1,75No. Empleados trab 589Tarifa promedio agua $US/m3 0,45Tarifa promedio alcantarillado $US/m3 0,36Micromedición % 99%Eficiencia cobranza % 95%Pérdida de agua % 26%Facturación anual Millones $US 44

4. SAGUAPAC y los servicios

CONTENIDO

1.Un poco de historia2.Ubicación y localización3.El marco legal4.SAGUAPAC y los servicios5.La planificación y los ODM6.Nuestros logros7.Los problemas8.Conclusiones

5. La planificación y los ODM

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

1.400.000

1.600.000

1.800.000

2013 2014 2015 2016 2017

P P c/AP P c/AS

Año P P c/AP Cobertura (%) P c/AS Cobertura 

(%)2013 1.334.721 1.325.225 99% 804.423 60%2014 1.408.130 1.398.045 99% 875.488 62%2015 1.485.577 1.474.175 99% 969.492 65%2016 1.567.284 1.550.305 99% 1.031.734 66%2017 1.653.485 1.629.745 99% 1.084.879 66%

SistemaMonto 

(Millones USD)

%

AP 22,26 29%AS 53,44 69%FI 2,01 3%Total 77,71 100%

1 Erradicar la pobreza extrema y el hambre

2 Lograr la enseñanza primaria universal

3Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer

4 Reducir la mortalidad infantil

5 Mejorar la salud materna

6Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

7Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

8Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

Las Metas del Milenio

Meta A: (i) Incorporar los principios de desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales; (ii) invertir la pérdida de recursos del medio ambiente

Meta B: reducción de la pérdida de biodiversidad para 2010

Meta C: Reducir (2015) a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso al agua potable y saneamiento (1990)

Meta D: Mejorar considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios para el año 2020

Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

7

5. La planificación y los ODM

Las Metas del Milenio

Indicador ODM 7.1 Proporción de la superficie cubierta por Indicador ODM 7.2 Emisiones de CO2 per cápita

Indicador ODM 7.3 Evolución del consumo de sustancias que agotan la capa de ozono

Indicador ODM 7.4 Población de peces dentro de los límites biológicos seguros

Indicador ODM 7.5 Extracción de agua dulce según sectores económicos

Indicador ODM 7.6 Proporción de áreas protegidas terrestres y marinas

Indicador ODM 7.7 Proporción de especies en peligro de extinción

Indicador ODM 7.8 Acceso a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua potable

Indicador ODM 7.9 Acceso a servicios mejorados de saneamiento

Meta D: Mejorar considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios para el año 2020

Indicador ODM 7.10Proporción de la población urbana que habita en tugurios

Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

7

Meta A: (i) Incorporar los principios de desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales; (ii) invertir la pérdida de recursos del medio ambiente

Meta B: reducción de la pérdida de biodiversidad para 2010

Meta C: Reducir (2015) a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso al agua potable y saneamiento (1990)

5. La planificación y los ODM

LAC Bolivia Área de SAGUAPAC

LAC Bolivia Área de SAGUAPAC

Indicador ODM 7.1 Proporción de la superficie cubierta por Indicador ODM 7.2 Emisiones de CO2 per cápita

Indicador ODM 7.3 Evolución del consumo de sustancias que agotan la capa de ozono

Indicador ODM 7.4 Población de peces dentro de los límites biológicos seguros

Indicador ODM 7.5 Extracción de agua dulce según sectores económicos

Indicador ODM 7.6 Proporción de áreas protegidas terrestres y marinas

Indicador ODM 7.7 Proporción de especies en peligro de extinción

Indicador ODM 7.8 Acceso a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua potable 84%/93% 70%/92% 81% 92%/95% 74%/87% 98%

Indicador ODM 7.9 Acceso a servicios mejorados de saneamiento 67%/80% 19%/29% 25% 78%/86% 48%/54% 63%

Indicador ODM 7.10Proporción de la población urbana que habita en tugurios

N/U = Porcentaje Nacional/Porcentaje Urbano

1990 2014

5. La planificación y los ODM

CONTENIDO

1.Un poco de historia2.Ubicación y localización3.El marco legal4.SAGUAPAC y los servicios5.La planificación y los ODM6.Nuestros logros7.Los problemas8.Conclusiones

6. Nuestros logros

CONTENIDO

1.Un poco de historia2.Ubicación y localización3.El marco legal4.SAGUAPAC y los servicios5.La planificación y los ODM6.Nuestros logros7.Los problemas8.Conclusiones

7. Los Problemas

CONTENIDO

1.Un poco de historia2.Ubicación y localización3.El marco legal4.SAGUAPAC y los servicios5.La planificación y los ODM6.Nuestros logros7.Los problemas8.Conclusiones

8. Conclusiones

Hay mucho por hacer todavía, principalmente en el tema de alcantarillado sanitario que requiere grandes inversiones. Consideramos que el sistema Cooperativo es una opción importante a ser tomada en cuenta. Se pueden obtener indicadores iguales o mejores que el modelo privado neto con la diferencia que no se tiene como objetivo el lucro si no el bienestar de la socios.

Muchas gracias por su atención!