UNA COMEDIA DE CHESTERTON***************** La A LA PANTALLA a la...

1
UNA COMEDIA DECHESTERTON***************** La difícil realización de A LA PANTALLA VIINB a RffceIool y la prestiuios Valhalla del c!ne MONTECARLO el próximo lunes, noche, el más grande acontecimien:o’ cinematográfico del aíio ¡LUna obra le arte’ qu aicanza los difidlle limites de la perfección!! “PISTA DE TERROR” LAURENCE SUSAN k., IIARVEY SUENTALII ‘— go de ajedrez de oro que sirva de anzuelo al ladrón, el cual burla pláAdose Mbflmente de la pre u1ázdose hblbuente de la pre c1da joya. El Padres Brown aven taja a Scotland Yard e la per secuclón del escurridizo ilelincuan te. al que . J al fin ! locallza en un vtejo catlIlo francés. Recupera la joya, pero no se siente at%s fecho hasta lograr que el ladrón entre en su Iglesia... al lado de la duefia del ajedrez de oro... Armado de su paraguas, su buen ient da aumento y sU beatífica ex- presión clerical, Alee Guinnes rau- sara el regocijo de todo el blico en la divertidísima st1ra «El detective», qie dirigió Robert A los que piensen que nada cri gtnal pied ofrecer el género po- Iktaco n la pantalla, se es re- coxfliezida vean «El detective», con A1€e Ouinnes y caerán de su error LAs peripecias a cargo del famoso pr.onaJe creado por G.. K. Caes f4rtop. el ‘adre Brown, que !)- cozra el ftnnenso Alee Guinnes, O21 ¿igó in&ftto y sorprendente, ya 4ta ..e dif1ll tmaginarse a un $c11Ó clfrlgo dedicado a la pe ltØa . profealón de re&ormar p!teufr dellncufltes. Pero el Pa- d 3row emplea unos métodos tt2convi1cente y decisivos, que 1 ei’initen dudar de su éxito 3 flenoe de la divertida acogida qe le dispensaré el público.. --2: cosa Ideada por £hestsrton EMs o metws, como sigue: el Padre Brown dedica sus ocios a a captura y reforma de crimi naes. pero uno d ellos, de ca- tegorla Internacional, speclalls t* .en el robo de obras de arte. es . demasiado listo para él y se le . escapa. lecidido a prenderlo, Induce a UflS de sus més ricas fe- ligre.sas a subastar un precioso jue -Ii El amor los hzo sobrevivir y su hlsforia conmuava y coimoverá como otra ninguna Premio a la mejor peilcula otorgado por la crftfca de Norteamérica Autorizada para mayores. Abierto el despacho de localidades Hamer para Columbia Pie-tures. Junto a Guinnes actúan Joan Greenwood, Petar Flnch , Cccli Parker, en unas actuaciones re- besantes de ingenio e Ironía. «El detective», fina parodia, ti- picamente briténica, de explosi vos efectos cómicos, será presen- * * * * * * * * * * * * * * * * tada por Cosmoflia. _______________________________________________________________ EL SURUME CONTENI’)O DF “CORAZON DIVIDIDO” El rodaje de «Plsta de terror», flini que presentará, en breve War ner Bros, dió ocasión a que la ciudad de Phoenix (Arizona), «le- ra desfilar ,por vez primera en veinte aflos, un circo por sus ca- lles principales, cuando el circo completo de Clyde Beatty realizó una gran parada para ser filmada toda su alegría y colorido, por las cámaras Ilel Cinemascope. Después de este. desfile, la po- blación de la ciudad presenció una Interesante demostración de ha- bilidad y talento cuando la gente del circo y los expertos del equi po de rodaje de Warner Bros, cola- boraron para montar los gigan tascos entoldados bajo los cuales se desarrolla gran parte de la trepi dante acción policíaca de este film. Ls propios actores cíe cine ayudaban con gran entusiasmo a los artistas del circo a desempeñar algunas de sus tareas profeelona les, Pat O’Brlen y Manan carr, que de niños soñaron en llegar a ser estrellas de la pista. se sen- causa se suependa o interrumpa una representación, 1O miembros del equipo cinematográfico y del circo trabajaron duramente toda la noehe para reparar los daños sufridos. Y todo estuvo listo para que a la hora de costumbre el Gran Circo comenzara sri capee- táculo. Clyde Beatty, Micke>y Spillane, pat O’Brie y Sean Mcclory. clin gidos por James EdWard Grant. In tenpretan lo papeles principales de este fiim. EL ES SU TIO «Regreso del infierno,,, en tecni. color 3’ cinmascope, es la autohio grafía de Audie Murphy, que pro- tagoniza él mismo en la pantalla. Audie consintió para deleite de sus admiradores en que actuase su hijo Terry. Sir, embargo, Audie y su hijo no oparecen juntos en el fiim. Ade más, Terry repiesenta en la cinta a su hermano menor. Las primeras escenas del film, en que el pequeño act, se refieren a la vida de familia de Audie, du jante su niñez y él está carecteri zado por ur, actor de doce años, Gordon Geberi. El hijo menor de la familia lo encarna Terry. —E la primera vez que un chi- quilla ha representado a su propio tío comentó udie, mientris que el director Jesse Hibhs aseguraba que Terry ha heredado el ta’ento de su papá y será una gloria del cinemrtógrafó si sigue la carrera dramátfca tía dichosos de fornr ‘parte. aunque brevemente’, de un gran circo como el Reatty. A su vez, muchos artistas ele circo, entre ellos los Hanneforda y lo» Wallen das, estaban igualmente satisfe dios de poder Intervenir en una produccióR cinematogr.flca. La gente del circo la gente del cine dieron una espléndida ulues t-ra de saber colaborar estrecha- mente cuando una gran tempestad y un fuerte huracán se abatieron sobre Phoenix. Todas las tiendas, con excepción de la mayor, donde el circo daba sus funciones, fue- ron derribadas por el viento, su- friendo algunas de ellas impor tante5 destrozos. Dos muchachas del circo y el autor y actor Ml-g ckey Spillane, resultaron heridos de consideración. Se creyó que ae bido a todo ello se cancelaría la función benéfica que el circo «Bcatty» había organizado para el dia siguiente, Pero, ele acuer do con la tradición de la farán- dula, según la cual no debe ha- ber obstáculo o tragedia por cuya )tS DIFICIL TODAVIA Jennifer Joi.es, la exquisita estre ha que ha logrudo la más brillante de sus actuaciones cinematográfi ca con el cinemascope «jQUé her moso es el amor!», con el varonil Willl m Holden como oponente, vió recornper.sado su esfuerzo con el es- treLLO d un nuevo filrn, también en cinemaScOpe. «Buenos días, misa Doe» (Good Morning, MIss Dove), çsaúlt1mo personaje pone e prue ba:$a ta’ento y sus dotes de adap 4i4r; a las distlr.tas edades de mias pw que se reflejan en 3a hlstqria. —Me sometí gustosamente a todo comentaba Jennifer ante un gru po dL amigos sin importarme re- prosentar mi personaje a los veinte. treinta y cinco. cuarenta. cuajenta y cuatro y cincuenta y cinco años, pero me negué rotundament a in teipretarlo cuando aparece como un deLkio6O recién nacido. Y el direc tol’ no tuvo más remedio, que capa- blirs. Uia ‘ección prodiric sI, s3gura y qull - brada del mejor cine... LOS ESTRENOS cORMt.t * O?CS ,(VONN PMI CVIU” )>j45 éCWEt LA ULTIMA VERSION DE “rOMFO YJUUET” La más bella hlst3rla de amor La prensa británica lnrwó a temor a pecar de elogiosas, que, parejas con su lna,istral gulin y loç cuatro jefltos una noticia, tal como anunció la prensa in- el virtuosismo de la realización un eco que resonó en Ci mundo glesa, se trata de una de las cm- técnico-artística. entero se había estrerióo una tas más ejemplares que ci. cine Charles Chr’iehton especia- película en 1nglati-ra, uyc) mundial ha realizale runca. El lizado otras veces en temas (le asunto era el más sensacional - tema, - de un valor human,) y humor ha logrado la más de los últimos diez años. Dicha emotivo extraordinario, rt-lata peifecta obra del cine inghs cii película llevaba por ululo «Divi- los avatares de dos mujeres con los últimos años. Y Corriell Bor ded Heart», producción ir.giesa respecto al ser al que tienen de- chers la revelación del cine realizada por el miiretni Char- techo de madre. La madre natu- europeo, reclamada ya por los les Crichton para «Eealiiii-Esiu ral y la madre adoptiva riñen estudios de }jollywood la crea- dios» y con Corrie’l Bnrc’hers, una salta lucha de amor para lo- cin que la equipara, en talento Yvonne Mitchell y Ac’rnn Bacile grar el cariño del ‘pequeno. La interpretativo, a Creta Garbo e en el reparto estelar. solución al problema ha de le- Engrid Bergman. «Corazón dividid’s, (‘Sta es la yantar, entre el público. una «Corazon dividido» será el me- denominación casteíla’ia, c’siá ,i oleada ile comentarios contradie- jos- regalo pam’a los aficionados al punto de proyectare en Enice- torioS. cine y para todos aquellos que lona, presentada POC «Ciro El mensaje sublime que (‘on- aun cren en el valor de lo espi Films». Y podernos a!rmar, sin tiene «Corazón dividido» corre ritual. Uzu hstorIa de amor, a la’ espafiola, en cineniascope CARTELERA %%‘INDSÚR. T, 28 65 86. Teatro d e Ens,>yo de Ba,’elona. Tarde, >130, ESPIcIIANI)() A GO DOT, tI>’ Samuel Dcc- lcet:. Noche, no hay lunción. tNtiiS HF E S T It Ii N ti EN FEMINA “CONTINENTE PERDD0” Realizadores: valorados por una fotografía Leonardo- Bonzi tida y brillante, de estupenda ca- Mario aeri , lidadrglovisa.1 completado Enrica (Iras por l aU>jitio qpe constituye la FranceSco. A. Lavagnino se1eechi de motivOs musicales, Giorgio Moser y en una y otros, puestos al ser- Producción: vicio de la referencia documen Astra-Leonardo Bonzi tal, se cifran los principales Distribuída por: atractivos de este «Continente Filmax perdido, descubierto al público , De cuando en cuando convie- por los realizadores del film, ga ne, a mayor amenidad del es- lardonado en el Festival de Can- pectáculo cinematográfico, airear nes de 1955. las cámaras tomavistas sacándo las de las naves de los estudios OBJETIVO __ . para llevarlas a remotos rinco oes del tnundo, sino ignorados poco menos que desconocidos por el hombre medio ele la civi li”.ación occidental, Bien es ver- ciad que la producción llamada «comercial» ha especulado repe tidamente con escenarios y ctos tumbres exóticos reflejados con mayoi- o menor fidelidad en pe lículas de argumento que sirvie ron. cuando menos, para hacer evi(lente la atracción que ejer ceo sobre (1 espectador los am- hic’ntes extraños, así como tam bi>T’n en películas de carácter pu- i’amente docum ental que fueron cual ci-ónicas gráficas animadas de viajes y exploraciones y que ofreciei’on el doble interés de la aventura .y de lo informativo. Sin embargo, se echaban de menos films que tuvieran valores de do- cumermtal y alicientes de gran espectáculo y han querido la” circunstancias que, siguiendo e. camino iniciado por alguna otra película vista ante’rioriflerite, coincidan en los carteles de es- tl’crlo dos de igual carácter, aun- que de tema muy distinto, de los cuáles sólo hemos de referir- nOS ahora a «Continente perdí- do», por haberlo hecho ya en su fliolitento COn respecto al otro film aludido, «Continente perdido» es como la ordenación de los apuntes to mados por siete expedicionarios italiancis durante un viaje que empieza en China con el éxodo de los campesinos atraídos por la ciudad y concluye en Borneo, titia un espaciado periplo a le) largo de las costas de las Islas Fc’Iices, en que las c’ámai’as pe i-ieti’a l’Ofl en el iidcm’ior de las mismas captando la imponente E i’> ntl iosidacl del pa isa,je, las ph>- totescas cOstUlilbt’OS (le lüs naO- i’os. 510 vida, su ctip)ritu, su te’- ligióii y sus i-itns. en interesan- 1 t’ síntesis a la (]I1C1 Pl’estan la riiayor dimet>sión espectacular la pantalla alargada y la fotografía en fcri’aniacoloi’, procedimiento t rutado con notable fortuna en la (t>tt()!>0(’iÓO Y suavidad ile las pa mas. ‘l’ati oi-denaciórt, he(’ha, sin dci- dti, soPle la pauta de un guión elemental que mantiene’, no obs Cinte, el carácter documental del . . (Orn, se rige por- un criterio que busca en la diversidad de moti- El rcio temperam>nto español d forma inimitable, tipos femeni vos traitios a la pantalla la ame- de las gente5 de la baja .Andalu- nos de gran personalidad y ex- t;idail del relato renovando cons- cia, su carácter indómito, seme- traordlnarla fuerza dramática; par tantemente su intem’és, y aunque jantes incluso a las re-es bravas eso ella era la actriz más’ cauri (01 algunos pasajes de la pelícu- que se crían en sus campos, me- , cada para personificar a «Maria, la que bien lo merecen los redan ser reflejados e una pelícu- la Gata>,, capaz de pelear con sus realizadores se recrearon en lo la realista y sin tópicos, COU fuer- compañeras armada de una hoz (ieSciiI)tiVO, merced a un hábil 75 dramátIca y, ante todo, valor de amar al mozo más incontrola montaje saben pasar a Otros epi- humano. ble de todos, Jorge Mistral. sc>dios sin exprimir excesiva- «La Gata» es esa película que De este actor podríamos exten mente las posibilidades de cada debía hacerse y han realizado Mar- demos ampliamente. Mistral, que t(’flici, salvo en III concesión a la garita Alexandre y Rafael Torre- ha Interpetrado ültimamente :uu fantasía que hacen en el último cilla seleccionando para la pare- chas películas en América y a capítulo, al 1-ecogel’ una leyenda ja centrai a Aurora Bautista y quien todos conocemos como el (10 los «cazadores de cabezas» Jorge Mistral, valores de máxima galán de mayor éxito en nuestro (le Floineo paia relacionarla con cotización en el cine español. cine, es ‘el actor a quien se ha un suceso amoroso que culmina (‘La Gata» es ci nombre que dan Confiado el primer «rol» masculi i-ul)rayad() p01’ un gran concer- a una moza fuerte e indomaole, no en el apasionante drama de ttjtlte musical, motivo cuyo 1ii-i’- mo si rio es lo más interesante qce ha pasado su infancia entre «La Gata> cuyo guión se debe al (la la película en su aspecto do- los toros de las dehñsas andalu- talento e inspirac1ó de César Aa’- c’urnental, posiblemente será uno zas, que sabe enseñar las uñas al davín, >le los más gratos al gran pto hombre a quien ama, Cuando pre hIlen. teflde hacerla víctima de sus la- Otro5 nombres destacados en el La gi-andeza y magnificencia constantes amoríos, dominándola reparto de esta producción Nec- de los templos budistas, prodi- Con su salvaje carcter que ro vión Films, presentada por Rbi- gios del arte asiático; la expre- . admite oposiciones ni rivalidades pano Foxfilm. S. A. E., SO0 lo de sividad ele las danzas de las bai- Y que sabe deshacerse de un jo- Nani Fernández, José Nieto y el larinas javanesas, el sorprenden- . zagal que ronda a «La Gata>,. nuevo galán Felipe Simón, todos te y cambiante paisaje de la sel- Repasando la labor cinemato- dirigidos magistralmente por los va virgen recori ida a lo largo gráfica de Aurora Bautista, desde jóvene5 directores Margarita Ale- (le SUS t’IOS, la beileza de los su genial creación de doña Juana xandre y Rafael Torrecilla, la más arrozales inundados y el agreste la Loca en «Locura de amor», ve- firme realidad del panorama cinc’- panorama de los volcanes,están remos que siempre ha Incorporado matogrfico españoL ‘l’ E A T It O ALRXIS. (Vestíbulo Ale- xandra.) TeL 27 46 62. Cía. Catalana. 6’15 y 1O’45: CAMARAI)A CU PIDO, de Regás. APOLO. Teiéf. 21 50 40. Todos los días: Lrde. 6’15, noche, 1045; Fu- Manchú con la fanta- eta mágica er. tres a>’- tos de maravillosa pre sentación: HECHIZOS PE FU-MANCEItJ, ( ta para todos los pO- hlicoe.) BARCELONA. T, 213751 Compañía de Tina Gas- có_ A los 6’15 y 1045: LA GUERRA EMPIE ZA EN CITFIA, de 111>17- Iriarte, Risa de 1956 en el mundo de 1896! CALDERON. T. 218030. Compañía de . revistas ,le Manuel Paso con Tony Leblanc. A las 6 y 1O’45 Gran éxl to de la divertida re- vista: ;ANI)A CON ELr.A!», de M Pa6o, mósica de Olmedo y ‘y 1..ehlanc. COMEI)IA. T. 21 51 72. Compañía Lope de Ve- ga. A las 6’15 y lO’45 Quinta semana (le IIIS ‘POEtA DE UN RE- SENTIDO, de Calvo So te’lo, i Ultinios d i a a Miéicoles. nochhe, Es- treno ca España: LA NOVIA DEL ESPICIO, de López Rubio, con asIstencia del auto!-. COMICO. T 23 33 20. A las 6 y 10’45. Joaquín Gasa presenta la mejo!’ producción de Kaps y ,JOhSrTl CAMPANAS DE VIENA, ron Raquel Meller, por la Ci i, de Los Vieneses, SIete ma>’ «es de éxito, Hacia las 5 0 0 representaciones. Se despacha para sic- te días. ROMEA. ‘fel. 21 ‘5147. Cía. telaraga!!, II o y tarde, 6 y noche, 1O’45 Gian éxito de la di- vertIda comedia i’ómi ca: .10 SEllE EL SEt’ CENDRE!, de .J a im e Vi 1 ano va, TAII. T. 23 50 33. Cía. Pedio Martínez Soria. aIE HA CAlDO UNA MAN(’IIA! (No apt ) ‘ ICTOIIL,%. Hoy, 530 y 1045. Margai’ita so>,- ( hez, ‘rita (Ita (‘ii> a Slaría do Tria,,a, ile>’ manas Garbi, Vev)sl md Partenaire, cci’- meo y Julio ritla, Fi rs Pacheco, Amp ir,>> ri-iguero. Emi-Go,’> ( a jamón, LOs 3 Misley ‘i, Ptatea: lm’,le, 15 Jitas. noche, 20. General, lar- de, 5 pta5; noche, 6, mio: 4’lO, 645 y 1110) y No-Do. (Pt’ogt’atiia (10 apto.) NiZA. Continua desde las 330: LA CONDESA DESCALZA. además, It MES’I’JZA. tPri>gra. ti)» 00 aptO.) I’.IRIS. Desde las 330: MA[)IIMOJSELLE 1) E PARIS (estreno) y EL PAI)FIE DE LA NOViA y No-Do. (No apto.) CELAVO. Desde tas 330 (‘UANI)O ME VAYA y MI HERMANA ELENA (en (-iremascope) (No - >910.) WÍNDSOR PALACJI. . Taide, 4’ noche, 10:10, nume,’ada: t:r, TEMI IILE rIUIILON (en te>’ nicolor) , por Bui-t Lo»- caster y Eva Bajtok (Apto.) 1 I’%ES DE 11 I E 4 1’ K E N O ALONDRA. II ONDO y NAVIDADI:s BLAN CAS. (i’rogt’airma apto tVENIDA. 2,a semana de rxito: I.k ZAPATI J.IA DE CRISTAL (pa- noramascope). por Les- he C a m- o n I Michael Vilding y SC’ARAMOU CHE (tecnicolor). B!iLMES. Continua, 3’4e Semana OnDa. F1L0N 1)1: PLATA en tecoico ‘o>’ ( 11 5 0,, 7, 16) y MARTV (510, S’20 y 1130). BAR(’EI{»A. hONDO y CITA EN HOND(ÍRAS (ambas tecnicolor). CAIALE’Ñi. Fn exclu Civ»; útti>)i,)s días de: LA PlC)Jt,’ MOLINE RA y EL PIR.&’l’A DF: LOS StETE MARES ( aritbas er t cc>> ic’olo> ) además LAS ALEGRES (‘OMADRF:S DII WIND 5011. > No apto. i (‘:l(.%N I’104. F)NIN) y I’L G FI A N (1()RIT.A (T’,’,grana apto.) (‘1111,11. (‘ITA EN RON- DURAS y ESTRELlA 1)11 1.A INI)T . 1 )ro. >‘ra>na apto.) l)OIt.l)O. II O ‘>1 1) 1) y RAEB. AZUl,. ESPAÑOL. 2,a seitiana >I&’gi-ar, éxito: LA ZA- PATILLA 1)ECIUS’l’A 1. e>! panørama>s’Ope. y (‘.N’lNl)() l)A.J() LA L1.UVTA Oecni>’olr). EX(’EI)R)1t, (‘ontínua, 330. P>-ogrrna ‘ti’>’ nico- br. 2.» semana de Fi- CON DF PLATA (:i’3o. 6’50, 1 0) y 1’ r, 1 5 E S (4’50. s’IO. 11’30). F>i,OI11I),. 1,;) . ‘Fn lI.N l”O 1)E [tCli’AIÁ) 1111.1. y SIERRA MALL)I’I’.. (Programá apto) GOYA. Continuación de estreno y tinico local. 2.a seman > de éxito: EL PIIINCIPE ESTE- DIANFE (cil.emescope) y YO MATE. (IRANVL%. EL TI-DUN FO DE BLJFALO BILL y LINEA Sl’X2IILI’A. (Programa apto.) INTIMO. HONDO y ES- TI-IELLA DE LA IN OlA. (P>ogi’amo apto.> MALflA. FOI1i’ VEN- GANZA y CORAZA NF;GIIA (cinemasco.e). Apto. MAiilL.%. EL ‘FRIUNFO Dg BUEALO hILL y 1. RU’l’A l)EL SIAR I”lL (ambas en tecr,, cotom), además: SIESTA GATUNA. (Apto.) MAIIYLANI). Continua, 330. 2.» .s e m a n a de PRUEBA HEROICA (3’30, 650, 10) y TILI SRS en tecnIcolor (450 8’io_ 1130). MIRtA. CITA EN (ION DURAS y LJNEA SE. ( ‘HETA. (Prog. apto.) IIISTIL.1L. CITA EN IIoNl)URAs, lecnlcolot y MAÑANA SERA OTRO OlA. Mt’NDIAL. HONDO y ESTIlEl,LA t)E LA IX OlA. (l’rograma apto.) NL1’;’O, GUAN’I’E DE ACEDO y 1.A VENTA- Ni INDISCRETA. (No apto.) NIltIA. E!. TRIUNFO DE rtt:r”ALo HILL y L 1 N E A SECRETA. (Progi-ama apto., PAL4(i() DEL, CI”iFMA LA VENTANA IN,)lS (‘ERTA (tecnicolor) y 1’L MALVADO (‘Il. Lucí.. (No apto.) I’RINCESA. HONDO ESTHEI.1.A 1)11 LA IX- flI. tamba,, i’ r, teeni color), a,iemos: (‘_tPitl (140 ITALIANO. nti. PEIINCII’AL. (Gracia. Pantalla panorími(’ç,. (iTA FN II05t)t’IiAS y NAVIDAI)ES IILAN e. s. PRO%Fl( ‘ClON lOt. hoy Ix) y ESTRELLA Dl’: tA INDIA. (Prog>am:, apto. 1 1tAMRJ,.i4. ty)t., Pr:(’ ES Rotos i.tcgs Di’: HROADWAV. (.tpto) EKX. LA SENDA DF; LOS ET.EFAN’rES, e>’. >iicolor, y COYES’ ‘L’11lTt’A, NAVIDADES DL NCAS y LA PA- -rrtpt,i. (Prog. aj>to.) VERPI, Y. 28 51 33. Pan- talio .emipanorám)ca. EL l]llt’XFO ilE 1-it’- FALO hILL y LA PA- ‘rRIu.A. ( Apto.) VERGARA. T. 1 76-16 Desde tas 3. (En ex- ,‘t’)siva(: DI A .5 1) 1’ AMOR (color) por 4a- rin-a Vlady y EL IN l)IANO. (No apto,) AI.EXAXE)IL%. 430 y i 040: AG E Nl’ 1 CIAL. ARISTOS. Continua .3’3 !._ CO Y 1) E 5 , DES- C,L’/,’>.. en te(’Iti(’oor por Ai’>t (.1 i’ mc’> y ltuniphi’ey flog:i>’l y., adem:,s, LA Mt’STtZ.t. (N apto.) AWI’()ItIA. ‘lot. .9’ 28 02. Tarde. 443 y 040: no- >‘c>’, 1041): NO HAY CRIMEN tMt’tJNE, por ltro,le>’icl< (‘rit t(u d y Ruth [loman .N o apto. A’rLANTA. Desde ini 4: GEXTE ESPECT.L y El. IiItLLONA 1110. BOSQIJI’l. Desde tas ‘1: LUCHk A Mt’lR’E, cor R. Scott y Joan Lestie, y LA lilI(’HI t’EH,t HI.,tN(’,. cori S ilavu’ord y It. Minh,>>,, (pto 1. (‘.%PETOL. 1)es,le las IV 1.!. (‘1-lA MuFlIr):, 1 O11 It. Seo> t y Joan t.ette. 1’ (‘ORIlLO DI- 1’I .OMATICO. (‘ >) fl’ ‘1’ l’OV,’i’> .1 1’. Ne.-tt (‘OLESIIt’M. Tarde, 3’43; noche, 1 0 3 (1: No-O,, NO SEllAS FN l’:X TRAÑO, po>’ >)tivta >1>. Ua’i11a>l y It o 1) C 1’ 1 Mitchum. Ni) a))) a CRISTINA. -rarde, 4’4;-i .y 6’40 fl>)(’hP. 1(40: NO U.V (‘itlMt’:N Lii et N E. pi> > H,ode>’ick e->’ iw-f> id y 1 tu t > 1 lo lilao. 4No :>pt:>. F.%NTSIO. ‘far,h,’. 4’ CI: >1ocie, 104(1: MADii’ MOlSiIl,LE l) i’ARi’ (No apia.) FEMiN.. ‘1’.»>1>’, 4’43. r,,,,-t,o, 1>)‘4, i) u,neri’ >1>>: 1’ (1 N ‘1’1 N E N ‘1’11 i’EllDll)O, >‘>> cinemas (‘OJ)e, ( A IIIa . ) ItI’IISAAI. .:i’ arde, -13)): 1 nv:• t 1 ‘. 1((‘40- ., II i))J l.l,. I:l (ltNt)E (NO >1 pl;>.) %IE1’IR)l)I,. ‘,l:,r,í ‘-1’3t), >,oche, a tas 10”tO (nO n,e>:idO: l,1.’C’ll A .A MI’ERTE. (-un It, Schtt loan Leslie y Ellei, 1 )rev. 1Apto.) t1))N rFA%ItI(). ‘l:ftd>’ (‘001 11)1> <1>. 4 a 9: no- (‘Ile, 1 04)): LA (2ONDI:- SA DESCLZA ‘Ilota- .Las obras maestras de William Shakespeare son, indudablemen e, ,aHamlet», «Otelo» y «Romeo .y Julieta». La primera tiene por . «.eaenario el triste y brumoso pai gk(, escandinavo, testigo de la (leventura del atormentado Prín (i de la Duda. La segunda se cídnarca en la romántica Vene çri. y en las murallas de Coriñto, qonde se fragua el drama de ]s celos. . . La última se desarrla €n la rodada ciudad italiana ele Verona en los primeros año3 del aiglo XIV. Ienato Castellani, director de la última versión de «Romeo y .ulleta», sC negó a rodar la obra s.i’lesperiafla en los’estudbs: —Romeo y Julieta vivieron en t roria dijo y volverón a v;vir en Verona. Es mi tinica’ 1 rdición. Castellani tardó mis de dOS sf01. en escribir el guión, y dos meses en concluir las «prueh» de exteriores. Cuando el cpera eor Robert Kraskcr mp1azó (le fnitivamente las cám,r riel Technicolor ante la arquitectura 1 :centista de la ciudad bañada ,, ci Adigio, Castc;1311 a selurida(J del triunfo. A! ( ;i 1 di’ cinco siglos y medio, e- oria, la vieja y monumental Ve- rona, iba ,a presenciar de nuevo la romántica tragedi:i de sus amantes, víctimas del olio entre Montesccs y Capuletos. Lñurencc Harvey y Sian Shentall son los intérprets ccl nuevo Pomeo y Julictas. pro- ducción’ de J. Ai-thur-R’u pro. rcntda por Chamartin y el ca- so de ambos artistas es. real- ciente, sorprendente. Laureuc llarvey no había actuad’) nunca ante las cámaras y su t’inica cx- periencia residía en ur.a repre sentación teatral. Susan Shcnta Ii, por otra parte, no había hecho ‘nada ni en teatro ni cii cinc. Sn embargo, los resultados a cos de esta pareja son le tanta calidad que no parece sea esta la primera película en uc mier ‘1en’n. Puede afirma’sc çu’ «Romeo y Julieta» es el debut y consagración definitiva d’ unt j’>vencísima pareja de a(toTes. , «Romeo y Julieta’,, (‘Xí’C1)(()- na joya del cine ilfllvera!, con- qtiistó el «León de San Mai’ o cie Oro» en la XV Mostra latee- oacional de Veneea. Mña ii recompensa a que pu’1e apíram’ una película en el irnu irrp,r ante cer’tarflemi de cincrual ‘ig a- fía.

Transcript of UNA COMEDIA DE CHESTERTON***************** La A LA PANTALLA a la...

Page 1: UNA COMEDIA DE CHESTERTON***************** La A LA PANTALLA a la …hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1956/... · 2004. 9. 4. · UNA COMEDIA DE CHESTERTON***** La

UNA COMEDIA DE CHESTERTON***************** La difícil realización deA LA PANTALLA VIINB a RffceIool y la prestiuios Valhalla del c!ne

MONTECARLOel próximo lunes, noche,

el más grande acontecimien:o’cinematográfico del aíio

¡LUna obra le arte’ qu aicanza losdifidlle limites de la perfección!!

“PISTA DE TERROR”

LAURENCE SUSANk., IIARVEY SUENTALII

‘—

go de ajedrez de oro que sirva deanzuelo al ladrón, el cual burlapláAdose Mbflmente de la preu1ázdose hblbuente de la prec1da joya. El Padres Brown aventaja a Scotland Yard e la persecuclón del escurridizo ilelincuante. al que . J al fin ! locallza enun vtejo catlIlo francés. Recuperala joya, pero no se siente at%sfecho hasta lograr que el ladrónentre en su Iglesia... al lado de laduefia del ajedrez de oro...

Armado de su paraguas, su buenient da aumento y sU beatífica ex-presión clerical, Alee Guinnes rau-sara el regocijo de todo el público en la divertidísima st1ra«El detective», qie dirigió Robert

A los que piensen que nada crigtnal pied ofrecer el género po-Iktaco n la pantalla, se es re-coxfliezida vean «El detective», conA1€e Ouinnes y caerán de su errorLAs peripecias a cargo del famosopr.onaJe creado por G.. K. Caesf4rtop. el ‘adre Brown, que !)-cozra el ftnnenso Alee Guinnes,O21 ¿igó in&ftto y sorprendente, ya4ta ..e dif1ll tmaginarse a un$c11Ó clfrlgo dedicado a la peltØa . profealón de re&ormar p!teufr dellncufltes. Pero el Pa-d 3row emplea unos métodostt2convi1cente y decisivos, que1 ei’initen dudar de su éxito3 flenoe de la divertida acogidaqe le dispensaré el público..

--2: cosa Ideada por £hestsrton EMs o metws, como • sigue:

el Padre Brown dedica sus ociosa a captura y reforma de criminaes. pero uno d ellos, de ca-tegorla Internacional, speclallst* .en el robo de obras de arte.es . demasiado listo para él y sele . escapa. lecidido a prenderlo,Induce a UflS de sus més ricas fe-ligre.sas a subastar un precioso jue

-IiEl amor los hzo sobrevivir y su hlsforia

conmuava y coimoverá como otraninguna

Premio a la mejor peilcula otorgado por la crftfcade Norteamérica

Autorizada para mayores. Abierto el despacho de localidades

Hamer para Columbia Pie-tures.Junto a Guinnes actúan Joan

Greenwood, Petar Flnch , CccliParker, en unas actuaciones re-besantes de ingenio e Ironía.

«El detective», fina parodia, ti-picamente briténica, de explosivos efectos cómicos, será presen- * * * * * * * * * * * * * * * *tada por Cosmoflia. _______________________________________________________________

EL SURUME CONTENI’)O DF“CORAZON DIVIDIDO”

El rodaje de «Plsta de terror»,flini que presentará, en breve Warner Bros, dió ocasión a que laciudad de Phoenix (Arizona), «le-ra desfilar ,por vez primera enveinte aflos, un circo por sus ca-lles principales, cuando el circocompleto de Clyde Beatty realizóuna gran parada para ser filmadatoda su alegría y colorido, por lascámaras Ilel Cinemascope.

Después de este. desfile, la po-blación de la ciudad presenció unaInteresante demostración de ha-bilidad y talento cuando la gentedel circo y los expertos del equipo de rodaje de Warner Bros, cola-boraron para montar los gigantascos entoldados bajo los cuales sedesarrolla gran parte de la trepidante acción policíaca de estefilm.

Ls propios actores cíe cineayudaban con gran entusiasmo alos artistas del circo a desempeñaralgunas de sus tareas profeelonales, Pat O’Brlen y Manan carr,que de niños soñaron en llegar aser estrellas de la pista. se sen-

causa se suependa o interrumpauna representación, 1O miembrosdel equipo cinematográfico y delcirco trabajaron duramente todala noehe para reparar los dañossufridos. Y todo estuvo listo paraque a la hora de costumbre elGran Circo comenzara sri capee-táculo.

Clyde Beatty, Micke>y Spillane,pat O’Brie y Sean Mcclory. clingidos por James EdWard Grant. Intenpretan lo papeles principalesde este fiim.

EL ES SU TIO«Regreso del infierno,,, en tecni.

color 3’ cinmascope, es la autohiografía de Audie Murphy, que pro-tagoniza él mismo en la pantalla.Audie consintió para deleite de susadmiradores en que actuase su hijoTerry.

Sir, embargo, Audie y su hijo nooparecen juntos en el fiim. Además, Terry repiesenta en la cintaa su hermano menor.

Las primeras escenas del film, enque el pequeño act, se refieren ala vida de familia de Audie, dujante su niñez y él está carecterizado por ur, actor de doce años,Gordon Geberi. El hijo menor de lafamilia lo encarna Terry.

—E la primera vez que un chi-quilla ha representado a su propiotío — comentó udie, mientris queel director Jesse Hibhs asegurabaque Terry ha heredado el ta’entode su papá y será una gloria delcinemrtógrafó si sigue la carreradramátfca

tía dichosos de fornr ‘parte.aunque brevemente’, de un grancirco como el Reatty. A su vez,muchos artistas ele circo, entreellos los Hanneforda y lo» Wallendas, estaban igualmente satisfedios de poder Intervenir en unaproduccióR cinematogr.flca.

La gente del circo la gente delcine dieron una espléndida uluest-ra de saber colaborar estrecha-mente cuando una gran tempestady un fuerte huracán se abatieronsobre Phoenix. Todas las tiendas,con excepción de la mayor, dondeel circo daba sus funciones, fue-ron derribadas por el viento, su-friendo algunas de ellas importante5 destrozos. Dos muchachasdel circo y el autor y actor Ml-gckey Spillane, resultaron heridosde consideración. Se creyó que aebido a todo ello se cancelaría lafunción benéfica que el circo«Bcatty» había organizado parael dia siguiente, Pero, ele acuerdo con la tradición de la farán-dula, según la cual no debe ha-ber obstáculo o tragedia por cuya

)tS DIFICIL TODAVIA

Jennifer Joi.es, la exquisita estreha que ha logrudo la más brillantede sus actuaciones cinematográfica con el cinemascope «jQUé hermoso es el amor!», con el varonilWilll m Holden como oponente, viórecornper.sado su esfuerzo con el es-treLLO d un nuevo filrn, tambiénen cinemaScOpe. «Buenos días, misaDoe» (Good Morning, MIss Dove),çsaúlt1mo personaje pone e prueba:$a ta’ento y sus dotes de adap4i4r; a las distlr.tas edades de miaspw que se reflejan en 3a hlstqria.

—Me sometí gustosamente a todo— comentaba Jennifer ante un grupo dL amigos — sin importarme re-prosentar mi personaje a los veinte.treinta y cinco. cuarenta. cuajentay cuatro y cincuenta y cinco años,pero me negué rotundament a inteipretarlo cuando aparece como undeLkio6O recién nacido. Y el directol’ no tuvo más remedio, que capa-blirs.

Uia ‘ección prodiricsI, s3gura y qull -

brada del mejorcine...

LOS ESTRENOS‘ cORMt.t

* O?CS,(VONN

PMI CVIU”)>j45

éCWEt

LA ULTIMA VERSION DE“rOMFO YJUUET”La más bella hlst3rla de amor

La prensa británica lnrwó a temor a pecar de elogiosas, que, parejas con su lna,istral gulin yloç cuatro jefltos una noticia, tal como anunció la prensa in- el virtuosismo de la realizaciónun eco que resonó en Ci mundo glesa, se trata de una de las cm- técnico-artística.entero se había estrerióo una tas más ejemplares que ci. cine Charles Chr’iehton — especia-película en 1nglati-ra, uyc) mundial ha realizale runca. El lizado otras veces en temas (leasunto era el más sensacional - tema, - de un valor human,) y humor — ha logrado la másde los últimos diez años. Dicha emotivo extraordinario, rt-lata peifecta obra del cine inghs ciipelícula llevaba por ululo «Divi- los avatares de dos mujeres con los últimos años. Y Corriell Borded Heart», producción ir.giesa respecto al ser al que tienen de- chers — la revelación del cinerealizada por el miiretni Char- techo de madre. La madre natu- europeo, reclamada ya por losles Crichton para «Eealiiii-Esiu ral y la madre adoptiva riñen estudios de }jollywood — la crea-dios» y con Corrie’l Bnrc’hers, una salta lucha de amor para lo- cin que la equipara, en talentoYvonne Mitchell y Ac’rnn Bacile grar el cariño del ‘pequeno. La interpretativo, a Creta Garbo een el reparto estelar. solución al problema ha de le- Engrid Bergman.

«Corazón dividid’s, (‘Sta es la yantar, entre el público. una «Corazon dividido» será el me-denominación casteíla’ia, c’siá ,i oleada ile comentarios contradie- jos- regalo pam’a los aficionados alpunto de proyectare en Enice- torioS. ‘ cine y para todos aquellos quelona, presentada POC «Ciro El mensaje sublime que (‘on- aun cren en el valor de lo espiFilms». Y podernos a!rmar, sin tiene «Corazón dividido» corre ritual.

Uzu hstorIa de amor, a la’espafiola, en cineniascope

CARTELERA%%‘INDSÚR. T, 28 65 86.

Teatro d e Ens,>yo deBa,’elona. Tarde, >130,ESPIcIIANI)() A GODOT, tI>’ Samuel Dcc-lcet:. Noche, no haylunción.

tNtiiS HFE S T It Ii N ti

EN FEMINA

“CONTINENTE PERDD0”Realizadores: valorados por una fotografía ní

Leonardo- Bonzi tida y brillante, de estupenda ca-Mario aeri — , lidadrglovisa.1 completadoEnrica (Iras por l aU>jitio qpe constituye laFranceSco. A. Lavagnino se1eechi de motivOs musicales,Giorgio Moser y en una y otros, puestos al ser-

Producción: vicio de la referencia documenAstra-Leonardo Bonzi tal, se cifran los principales

Distribuída por: atractivos de este «ContinenteFilmax perdido, descubierto al público

, De cuando en cuando convie- por los realizadores del film, gane, a mayor amenidad del es- lardonado en el Festival de Can-pectáculo cinematográfico, airear nes de 1955.las cámaras tomavistas sacándolas de las naves de los estudios OBJETIVO __ .

para llevarlas a remotos rincooes del tnundo, sino ignoradospoco menos que desconocidospor el hombre medio ele la civili”.ación occidental, Bien es ver-ciad que la producción llamada«comercial» ha especulado repetidamente con escenarios y ctostumbres exóticos reflejados conmayoi- o menor fidelidad en películas de argumento que sirvieron. cuando menos, para hacerevi(lente la atracción que ejerceo sobre (1 espectador los am-hic’ntes extraños, así como tambi>T’n en películas de carácter pu-i’amente docum ental que fueroncual ci-ónicas gráficas animadasde viajes y exploraciones y queofreciei’on el doble interés de laaventura .y de lo informativo. Sinembargo, se echaban de menosfilms que tuvieran valores de do-cumermtal y alicientes de granespectáculo y han querido la”circunstancias que, siguiendo e.camino iniciado por alguna otrapelícula vista ante’rioriflerite,coincidan en los carteles de es-tl’crlo dos de igual carácter, aun-que de tema muy distinto, delos cuáles sólo hemos de referir-nOS ahora a «Continente perdí-do», por haberlo hecho ya en sufliolitento COn respecto al otrofilm aludido,

«Continente perdido» es comola ordenación de los apuntes tomados por siete expedicionariositaliancis durante un viaje queempieza en China con el éxodode los campesinos atraídos porla ciudad y concluye en Borneo,titia un espaciado periplo a le)largo de las costas de las IslasFc’Iices, en que las c’ámai’as pei-ieti’a l’Ofl en el iidcm’ior de lasmismas captando la imponenteE i’> ntl iosidacl del pa isa,je, las ph>-totescas cOstUlilbt’OS (le lüs naO-i’os. 510 vida, su ctip)ritu, su te’-ligióii y sus i-itns. en interesan-1 t’ síntesis a la (]I1C1 Pl’estan lariiayor dimet>sión espectacular lapantalla alargada y la fotografíaen fcri’aniacoloi’, procedimientot rutado con notable fortuna enla (t>tt()!>0(’iÓO Y suavidad ile laspa mas.

‘l’ati oi-denaciórt, he(’ha, sin dci-dti, soPle la pauta de un guiónelemental que mantiene’, no obsCinte, el carácter documental del . .

(Orn, se rige por- un criterio quebusca en la diversidad de moti- El rcio temperam>nto español d forma inimitable, tipos femenivos traitios a la pantalla la ame- de las gente5 de la baja .Andalu- nos de gran personalidad y ex-t;idail del relato renovando cons- cia, su carácter indómito, seme- traordlnarla fuerza dramática; partantemente su intem’és, y aunque jantes incluso a las re-es bravas • eso ella era la actriz más’ cauri(01 algunos pasajes de la pelícu- que se crían en sus campos, me- , cada para personificar a «Maria,la — que bien lo merecen — los redan ser reflejados e una pelícu- la Gata>,, capaz de pelear con susrealizadores se recrearon en lo la realista y sin tópicos, COU fuer- compañeras armada de una hoz (ieSciiI)tiVO, merced a un hábil 75 dramátIca y, ante todo, valor de amar al mozo más incontrolamontaje saben pasar a Otros epi- humano. ble de todos, Jorge Mistral.sc>dios sin exprimir excesiva- «La Gata» es esa película que De este actor podríamos extenmente las posibilidades de cada debía hacerse y han realizado Mar- demos ampliamente. Mistral, quet(’flici, salvo en III concesión a la garita Alexandre y Rafael Torre- ha Interpetrado ültimamente :uufantasía que hacen en el último cilla seleccionando para la pare- chas películas en América y acapítulo, al 1-ecogel’ una leyenda ja centrai a Aurora Bautista y quien todos conocemos como el(10 los «cazadores de cabezas» Jorge Mistral, valores de máxima galán de mayor éxito en nuestro(le Floineo paia relacionarla con cotización en el cine español. cine, es ‘el actor a quien se haun suceso amoroso que culmina (‘La Gata» es ci nombre que dan Confiado el primer «rol» masculii-ul)rayad() p01’ un gran concer- a una moza fuerte e indomaole, no en el apasionante drama dettjtlte musical, motivo cuyo 1ii-i’-mo si rio es lo más interesante qce ha pasado su infancia entre «La Gata> cuyo guión se debe al(la la película en su aspecto do- los toros de las dehñsas andalu- talento e inspirac1ó de César Aa’-c’urnental, posiblemente será uno zas, que sabe enseñar las uñas al davín,>le los más gratos al gran pto hombre a quien ama, Cuando prehIlen. teflde hacerla víctima de sus la- Otro5 nombres destacados en el

La gi-andeza y magnificencia constantes amoríos, dominándola reparto de esta producción Nec-de los templos budistas, prodi- Con su salvaje carcter que ro vión Films, presentada por Rbi-gios del arte asiático; la expre- . admite oposiciones ni rivalidades pano Foxfilm. S. A. E., SO0 lo desividad ele las danzas de las bai- Y que sabe deshacerse de un jo- Nani Fernández, José Nieto y ellarinas javanesas, el sorprenden- . zagal que ronda a «La Gata>,. nuevo galán Felipe Simón, todoste y cambiante paisaje de la sel- Repasando la labor cinemato- dirigidos magistralmente por losva virgen recori ida a lo largo gráfica de Aurora Bautista, desde jóvene5 directores Margarita Ale-(le SUS t’IOS, la beileza de los su genial creación de doña Juana xandre y Rafael Torrecilla, la másarrozales inundados y el agreste la Loca en «Locura de amor», ve- firme realidad del panorama cinc’-panorama de los volcanes, están remos que siempre ha Incorporado matogrfico españoL

‘l’ E A T It O ALRXIS. (Vestíbulo Ale-

xandra.) TeL 27 46 62.Cía. Catalana. 6’15 y1O’45: CAMARAI)A CUPIDO, de Regás.

APOLO. Teiéf. 21 50 40.Todos los días: Lrde.6’15, noche, 1045; Fu-Manchú con la fanta-eta mágica er. tres a>’-tos de maravillosa presentación: HECHIZOSPE FU-MANCEItJ, ( ta para todos los pO-hlicoe.)

BARCELONA. T, 213751Compañía de Tina Gas-có_ A los 6’15 y 1045:LA GUERRA EMPIEZA EN CITFIA, de 111>17-Iriarte, Risa de 1956en el mundo de 1896!

CALDERON. T. 218030.Compañía de . revistas,le Manuel Paso conTony Leblanc. A las6 y 1O’45 Gran éxlto de la divertida re-vista: ;ANI)A CONELr.A!», de M Pa6o,mósica de Olmedo y‘y 1..ehlanc.

COMEI)IA. T. 21 51 72.Compañía Lope de Ve-ga. A las 6’15 y lO’45Quinta semana (le IIIS‘POEtA DE UN RE-SENTIDO, de Calvo Sote’lo, i Ultinios d i a aMiéicoles. nochhe, Es-treno ca España: LANOVIA DEL ESPICIO,de López Rubio, conasIstencia del auto!-.

COMICO. T 23 33 20. Alas 6 y 10’45. JoaquínGasa presenta la mejo!’producción de Kaps y,JOhSrTl CAMPANAS DEVIENA, ron RaquelMeller, por la Ci i, deLos Vieneses, SIete ma>’«es de éxito, Hacia las5 0 0 representaciones.Se despacha para sic-te días.

ROMEA. ‘fel. 21 ‘51 47.Cía. telaraga!!, II o ytarde, 6 y noche, 1O’45Gian éxito de la di-vertIda comedia i’ómica: .10 SEllE EL SEt’CENDRE!, de .J a im eVi 1 ano va,

TAII. T. 23 50 33. Cía.Pedio Martínez Soria.aIE HA CAlDO UNAMAN(’IIA! (No apt )

‘ ICTOIIL,%. Hoy, 530 y1045. Margai’ita so>,-( hez, ‘rita (Ita (‘ii> aSlaría do Tria,,a, ile>’manas Garbi, Vev)slmd Partenaire, cci’-

meo y Julio ritla, Firs Pacheco, Amp ir,>>ri-iguero. Emi-Go,’> ( ajamón, LOs 3 Misley ‘i,

Ptatea: lm’,le, 15 Jitas.noche, 20. General, lar-de, 5 pta5; noche, 6,

mio: 4’lO, 645 y 1110)y No-Do. (Pt’ogt’atiia (10apto.)

NiZA. Continua desdelas 330: LA CONDESADESCALZA. además,It MES’I’JZA. tPri>gra.ti)» 00 aptO.)

I’.IRIS. Desde las 330:MA[)IIMOJSELLE 1) EPARIS (estreno) y ELPAI)FIE DE LA NOViAy No-Do. (No apto.)

CELAVO. Desde tas 330(‘UANI)O ME VAYA yMI HERMANA ELENA(en (-iremascope) (No

- >910.)WÍNDSOR PALACJI.. Taide, 4’ noche, 10:10,

nume,’ada: t:r, TEMIIILE rIUIILON (en te>’nicolor) , por Bui-t Lo»-caster y Eva Bajtok(Apto.)

1 I’%ES DE11 I E 4 1’ K E N O

ALONDRA. II ONDO yNAVIDADI:s BLANCAS. (i’rogt’airma aptotVENIDA. 2,a semanade rxito: I.k ZAPATIJ.IA DE CRISTAL (pa-noramascope). por Les-he C a m- o n I MichaelVilding y SC’ARAMOUCHE (tecnicolor).

B!iLMES. Continua, 3’4eSemana OnDa. F1L0N1)1: PLATA en tecoico‘o>’ ( 11 ‘ 5 0, , 7, 16) yMARTV (510, S’20 y1130).

BAR(’EI{»A. hONDO yCITA EN HOND(ÍRAS(ambas tecnicolor).

CAIALE’Ñi. Fn excluCiv»; útti>)i,)s días de:LA PlC)Jt,’ MOLINERA y EL PIR.&’l’A DF:LOS StETE MARES( aritbas er t cc>> ic’olo> )además LAS ALEGRES(‘OMADRF:S DII WIND5011. > No apto. i

(‘:l(.%N I’104. F)NIN) yI’L G FI A N (1()RIT.A(T’,’,grana apto.)

(‘1111,11. (‘ITA EN RON-DURAS y ESTRELlA1)11 1.A INI)T . 1 )ro.>‘ra>na apto.)

l)OIt.l)O. II O ‘>1 1) 1) yRAEB. AZUl,.

ESPAÑOL. 2,a seitiana>I&’ gi-ar, éxito: LA ZA-PATILLA 1)ECIUS’l’A 1.e>! panørama>s’Ope. y(‘.N’lNl)() l)A.J() LAL1.UVTA Oecni>’olr).

EX(’EI)R)1t, (‘ontínua,330. P>-ogrrna ‘ti’>’ nico-br. 2.» semana de Fi-CON DF PLATA (:i’3o.6’50, 1 0) y 1’ r, 1 5 E S(4’50. s’IO. 11’30).

F>i,OI11I),. 1,;) . ‘Fn lI.Nl”O 1)E [tCli’AIÁ) 1111.1.y SIERRA MALL)I’I’..(Programá apto)

GOYA. Continuación deestreno y tinico local.2.a seman > de éxito:EL PIIINCIPE ESTE-DIANFE (cil.emescope)y YO MATE.

(IRANVL%. EL TI-DUNFO DE BLJFALO BILLy LINEA Sl’X2IILI’A.(Programa apto.)

INTIMO. HONDO y ES-TI-IELLA DE LA INOlA. (P>ogi’amo apto.>

MALflA. FOI1i’ VEN-GANZA y CORAZANF;GIIA (cinemasco.e).Apto.

MAiilL.%. EL ‘FRIUNFODg BUEALO hILL y1. RU’l’A l)EL SIARI”lL (ambas en tecr,,cotom), además: SIESTAGATUNA. (Apto.)

MAIIYLANI). Continua,330. 2.» .s e m a n a dePRUEBA HEROICA(3’30, 650, 10) y TILI

SRS en tecnIcolor (4508’io_ 1130).

MIRtA. CITA EN (IONDURAS y LJNEA SE.( ‘HETA. (Prog. apto.)

IIISTIL.1L. CITA ENIIoNl)URAs, lecnlcoloty MAÑANA SERAOTRO OlA.

Mt’NDIAL. HONDO yESTIlEl,LA t)E LA IXOlA. (l’rograma apto.)

NL1’;’O, GUAN’I’E DEACEDO y 1.A VENTA-Ni INDISCRETA. (Noapto.)

NIltIA. E!. TRIUNFODE rtt:r”ALo HILL yL 1 N E A SECRETA.(Progi-ama apto.,

PAL4(i() DEL, CI”iFMALA VENTANA IN,)lS(‘ERTA (tecnicolor) y1’L MALVADO (‘Il. Lucí.. (No apto.)

I’RINCESA. HONDOESTHEI.1.A 1)11 LA IX-flI. tamba,, i’ r, teenicolor), a,iemos: (‘_tPitl(140 ITALIANO. nti.

PEIINCII’AL. (Gracia.Pantalla panorími(’ç,.(iTA FN II05t)t’IiASy NAVIDAI)ES IILANe. s.

PRO%Fl( ‘ClON lOt. hoyIx) y ESTRELLA Dl’:tA INDIA. (Prog>am:,apto. 1

1tAMRJ,.i4. ty)t., Pr:(’ ESRotos ‘ i.tcgs Di’:HROADWAV. (.tpto)

EKX. LA SENDA DF;LOS ET.EFAN’rES, e>’.>iicolor, y COYES’ ‘

‘L’11lTt’A, NAVIDADESDL NCAS y LA PA--rrtpt,i. (Prog. aj>to.)

VERPI, Y. 28 51 33. Pan-talio .emipanorám)ca.EL l]llt’XFO ilE 1-it’-FALO hILL y LA PA-‘rRIu.A. ( Apto.)

VERGARA. T. 1 76-16Desde tas 3. (En ex-,‘t’)siva(: DI A .5 1) 1’AMOR (color) por 4a-rin-a Vlady y EL INl)IANO. (No apto,)

AI.EXAXE)IL%. 430 yi 040: AG E Nl’ 1CIAL.

ARISTOS. Continua .3’3!._ CO Y 1) E 5 , DES-C,L’/,’>.. en te(’Iti(’oorpor Ai’>t (.1 i’ mc’> yltuniphi’ey flog:i>’l y.,adem:,s, LA Mt’STtZ.t.(N apto.)

AWI’()ItIA. ‘lot. ‘ .9’ 28 02.Tarde. 443 y 040: no->‘c>’, 1041): NO HAYCRIMEN tMt’tJNE, porltro,le>’icl< (‘rit t(u d yRuth [loman .N o apto.

A’rLANTA. Desde ini 4:GEXTE ESPECT.L yEl. IiItLLONA 1110.

BOSQIJI’l. Desde tas ‘1:LUCHk A Mt’lR’E,cor R. Scott y JoanLestie, y LA lilI(’HIt’EH,t HI.,tN(’,. cori Silavu’ord y It. Minh,>>,,(pto 1.

(‘.%PETOL. 1)es,le las IV1.!. (‘1-lA ‘ MuFlIr):,1 O11 It. Seo> t y Joant.ette. 1’ (‘ORIlLO DI-1’I .OMATICO. (‘ >) fl’ ‘1’l’OV,’i’> .1 1’. Ne.-tt

(‘OLESIIt’M. Tarde, 3’43;noche, 1 0 ‘ 3 (1 : No-O,,NO SEllAS FN l’:XTRAÑO, po>’ >)tivta >1>.Ua’i11a>l y It o 1) C 1’ 1Mitchum. Ni) a))) a

CRISTINA. -rarde, 4’4;-i.y 6’40 fl>)(’hP. 1(40:NO U.V (‘itlMt’:N Liiet ‘ N E. pi> > ‘ H,ode>’icke->’ iw-f> id y 1 tu t > 1 lolilao. 4 No :>pt:>.

F.%NTSIO. ‘far,h,’. 4’ CI:>1ocie, 104(1: MADii’MOlSiIl,LE l) i’ARi’(No apia.)

FEMiN.. ‘1’.» >1>’, 4’43.r,,,,-t,o, 1 >)‘4, i) u,neri’>1>>: 1’ (1 N ‘1’ 1 N E N ‘1’ 11i’EllDll)O, >‘>> cinemas(‘OJ)e, ( A III a . )

ItI’IISAAI. .:i’ arde, -13)):1 nv:• t 1 ‘. 1 ((‘40- ., II i))Jl.l,. I:l (ltNt)E (NO>1 pl;>.)

%IE1’IR)l)I,. ‘,l:,r,í ‘-1’3t),>,oche, a tas 10”tO (nOn,e>:idO: l,1.’C’ll A .A

MI’ERTE. (-un It, Schttloan Leslie y Ellei,1 )rev. 1 Apto.)

t1))N rFA%ItI(). ‘l:ftd>’(‘001 11)1> <1>. 4 a 9: no-(‘Ile, 1 04)): LA (2ONDI:-SA DESCLZA ‘Ilota-

.Las obras maestras de WilliamShakespeare son, indudablemene, ,aHamlet», «Otelo» y «Romeo.y Julieta». La primera tiene por

. «.eaenario el triste y brumoso paigk(, escandinavo, testigo de la(leventura del atormentado Prín(i de la Duda. La segunda secídnarca en la romántica Veneçri. y en las murallas de Coriñto,qonde se fragua el drama de ]scelos. . . La última se desarrla€n la rodada ciudad italiana eleVerona en los primeros año3 delaiglo XIV.

Ienato Castellani, director dela última versión de «Romeo y.ulleta», sC negó a rodar la obras.i’lesperiafla en los’estudbs:

—Romeo y Julieta vivieron en t roria — dijo — y volverón av;vir en Verona. Es mi tinica’1 rdición.

Castellani tardó mis de dOSsf01. en escribir el guión, y dosmeses en concluir las «prueh»de exteriores. Cuando el cperaeor Robert Kraskcr mp1azó (lefnitivamente las cám,r rielTechnicolor ante la arquitectura1 ‘ :centista de la ciudad bañada

,, ci Adigio, Castc;1311 a selurida(J del triunfo. A!

( ;i 1 di’ cinco siglos y medio, e-

oria, la vieja y monumental Ve-rona, iba ,a presenciar de nuevola romántica tragedi:i de susamantes, víctimas del olio entreMontesccs y Capuletos.

Lñurencc Harvey y SianShentall son los intérprets cclnuevo Pomeo y Julictas. pro-ducción’ de J. Ai-thur-R’u pro.rcntda por Chamartin y el ca-so de ambos artistas es. real-ciente, sorprendente. Laureucllarvey no había actuad’) nuncaante las cámaras y su t’inica cx-periencia residía en ur.a representación teatral. Susan Shcnta Ii,por otra parte, no había hecho

‘nada ni en teatro ni cii cinc. Snembargo, los resultados acos de esta pareja son le tantacalidad que no parece sea estala primera película en uc mier‘1en’n. Puede afirma’sc çu’«Romeo y Julieta» es el debuty consagración definitiva d’ untj’>vencísima pareja de a(toTes.

, «Romeo y Julieta’,, (‘Xí’C1)(()-na joya del cine ilfllvera!, con-qtiistó el «León de San Mai’ ocie Oro» en la XV Mostra latee-oacional de Veneea. Mña iirecompensa a que pu’1e apíram’una película en el irnu irrp,rante cer’tarflemi de cincrual ‘ig a-

fía.