Una buena estrategia

2
Una buena estrategia Guadalupe Martínez Mercado El tema de la sesión de hoy se llama Niveles de Aprendizaje Organizacional y la estrategia es la elaboración de una presentación en equipo de cada uno de los niveles. El primer nivel es el individual, base del aprendizaje organizacional sostenido por el trabajador del conocimiento que es la fuerza intelectual para el éxito de la empresa, siempre que cuente con fuerza intelectual, una nueva mentalidad y que sea capaz de tomar decisiones en beneficio de la organización, la planeación enfocada al trabajador incluye incentivos frecuentes como estímulos, y considerando sus conocimientos tácitos y explícitos, con lo que se espera una actuación autónoma individual. El segundo nivel se refiere al trabajo de equipo que es superior al individual porque en éste se reúnen todos los conocimientos particulares, tácitos y explícitos, el móvil de este nivel es infundir el espíritu de trabajo en cada una de las personas así como la motivación para el trabajo en redes de colaboración y elaboración de proyectos. El modo en que se presentan las interrelaciones de los equipos, da cuenta de la cultura que se vive diariamente en una organización y transforma los objetivos individuales en organizacionales. En el tercer nivel de aprendizaje los objetivos organizacionales superan a los individuales, y el éxito es la consideración de los conocimientos de una manera integrada, se presenta la gestión para el logro de las competencias empresariales y la autoridad se delega en diferentes áreas. Finalmente, en el último nivel, se pretende llegar al aprendizaje inter organizacional en el que dos o más empresas establecidas puedan crear un complejo cultural y tecnológico.

Transcript of Una buena estrategia

Page 1: Una  buena  estrategia

Una buena estrategia

Guadalupe Martínez Mercado

El tema de la sesión de hoy se llama Niveles de Aprendizaje Organizacional y la estrategia es la elaboración de una presentación en equipo de cada uno de los niveles.

El primer nivel es el individual, base del aprendizaje organizacional sostenido por el trabajador del conocimiento que es la fuerza intelectual para el éxito de la empresa, siempre que cuente con fuerza intelectual, una nueva mentalidad y que sea capaz de tomar decisiones en beneficio de la organización, la planeación enfocada al trabajador incluye incentivos frecuentes como estímulos, y considerando sus conocimientos tácitos y explícitos, con lo que se espera una actuación autónoma individual.

El segundo nivel se refiere al trabajo de equipo que es superior al individual porque en éste se reúnen todos los conocimientos particulares, tácitos y explícitos, el móvil de este nivel es infundir el espíritu de trabajo en cada una de las personas así como la motivación para el trabajo en redes de colaboración y elaboración de proyectos.

El modo en que se presentan las interrelaciones de los equipos, da cuenta de la cultura que se vive diariamente en una organización y transforma los objetivos individuales en organizacionales. En el tercer nivel de aprendizaje los objetivos organizacionales superan a los individuales, y el éxito es la consideración de los conocimientos de una manera integrada, se presenta la gestión para el logro de las competencias empresariales y la autoridad se delega en diferentes áreas.

Finalmente, en el último nivel, se pretende llegar al aprendizaje inter organizacional en el que dos o más empresas establecidas puedan crear un complejo cultural y tecnológico.

Para concluir, quiero comentar que he titulado la presente redacción una buena estrategia porque el trabajo que se realizó en equipo, refleja conocimientos individuales y expectativas que en su conjunto conformaron un trabajo de equipo bien definido, integrado y dirigido a un objetivo común