Una Breve Introduccion a Una Economia Basada en Recursos Ebr

4
Una breve introducción a una Economía Basada en Recursos (EBR) En la primera, así como en los inicios de la segunda década del siglo XXI, los seres humanos y el planeta hemos sido testigos de una profunda crisis económica y de recursos, pero, sobre todo, una crisis de valores. La crisis actual se compara con la gran crisis vivida en los años 30 del siglo XX, pero algunos, como el economista y catedrático español Santiago Niño Becerra 1 , han predicho con sus estudios y trabajos que esta crisis es mucho peor que cualquier otra que haya existido, y además es un punto de partida de no retorno a muchas cosas que aún damos por sentadas, especialmente en los países desarrollados, que se han presentado como incuestionables e inamovibles, y que ahora se están volviendo cada vez más lejanas e imposibles dentro de las reglas del presente sistema financiero, monetario y político. Algunas de estas, como el Estado de Bienestar o la Salubridad Básica para todos, que en algunos países es el resultado de una lucha que se ha ganado a lo largo de 100 o 150 años, ¡ahora parecen desvanecerse en meses y días! Toda esta crisis hace que por estos días la gente viva con gran temor e incertidumbre, que los gobiernos tambaleen y que regímenes completos caigan bajo supuestos actos populares de democracia, que otros entienden como actos agresivos y desesperados de un modelo económico y de un sistema en decadencia que, bajo un paradigma de crecimiento infinito, está por encima de cualquier ser vivo, orden social o capacidad de carga del planeta Tierra, llevándose por delante a la vida misma. Frente a esta terrible realidad, es obvio que las personas comiencen a buscar alternativas, soluciones o cualquier cosa que sirva para mejorar la situación, así sea en el corto plazo. Por lo tanto, el sistema, siempre atacando la inmediatez, imprime o genera más dinero a través de la creación de deuda ( véase el libro Telaraña de Deuda 2 ), crea ocio barato para mantener a las masas distraídas, promueve la competencia y el individualismo para hacer que cada quien se preocupe sólo de sí mismo, pero NO brinda soluciones reales y de fondo, pues, en este sistema en el que vivimos, simplemente no existen. Por otro lado, como medida paliativa y de control, el sistema presente procura una ignorancia generalizada, que mantiene y perpetúa muchas veces de formas insospechadas, para que la mayoría de los ciudadanos del mundo permanezcan inmóviles y volubles, ¡inocentes y ajenos al real espíritu de la época o el Zeitgeist 3 que vivimos! El célebre y denominado “Libertador de América” Simón Bolívar 4 , decía: «nuestras discordias tienen su origen en las dos más copiosas fuentes de calamidad pública: la ignorancia y la debilidad ». Y bastante razón tenía, pues gran parte del observar, que frente a la actual crisis no parezca existir otra alternativa más que seguir ‘sosteniendo’ el insostenible modelo económico 1 Santiago Niño Becerra (1951, Barcelona, España) es un economista español. Ha desempeñado diversos puestos en empresas del sector siderúrgico y desde el año 1994 es catedrático de 'Estructura Económica' en la Universidad Ramón Llull de Barcelona. Ver mas: http :// es . wikipedia . org / wiki / Santiago _ Ni % C 3% B 1 o _ Becerra 2 Blog del libro Telaraña de Deuda por Ellen Brown: http :// telaranadedeuda . wordpress . com / 3 Zeitgeist es originalmente una expresión del idioma alemán que significa "el espíritu (Geist) del tiempo (Zeit)". Muestra el clima intelectual y cultural de una era. La pronunciación de la palabra en alemán es [ˈt͡saitg͡aɪst]. Ver mas: http :// es . wikipedia . org / wiki / Zeitgeist 4 Simón Bolívar: Caudillo de la independencia hispanoamericana (Caracas, Venezuela, 1783 - Santa Marta, Colombia, 1830). Nacido en una familia de origen vasco de la hidalguía criolla venezolana, Simón Bolívar se formó leyendo a los pensadores de la Ilustración (Locke, Rousseau, Voltaire, Montesquieu…) y viajando por Europa.Ver mas: http :// www . biografiasyvidas . com / biografia / b / bolivar . htm

description

Una Breve Introduccion a Una Economia Basada en Recursos Ebr

Transcript of Una Breve Introduccion a Una Economia Basada en Recursos Ebr

  • Una breve introduccin a una Economa Basada en Recursos (EBR) En la primera, as como en los inicios de la segunda dcada del siglo XXI, los seres humanos y el planeta hemos sido testigos de una profunda crisis econmica y de recursos, pero, sobre todo, una crisis de valores. La crisis actual se compara con la gran crisis vivida en los aos 30 del siglo XX, pero algunos, como el economista y catedrtico espaol Santiago Nio Becerra1, han predicho con sus estudios y trabajos que esta crisis es mucho peor que cualquier otra que haya existido, y adems es un punto de partida de no retorno a muchas cosas que an damos por sentadas, especialmente en los pases desarrollados, que se han presentado como incuestionables e inamovibles, y que ahora se estn volviendo cada vez ms lejanas e imposibles dentro de las reglas del presente sistema financiero, monetario y poltico. Algunas de estas, como el Estado de Bienestar o la Salubridad Bsica para todos, que en algunos pases es el resultado de una lucha que se ha ganado a lo largo de 100 o 150 aos, ahora parecen desvanecerse en meses y das! Toda esta crisis hace que por estos das la gente viva con gran temor e incertidumbre, que los gobiernos tambaleen y que regmenes completos caigan bajo supuestos actos populares de democracia, que otros entienden como actos agresivos y desesperados de un modelo econmico y de un sistema en decadencia que, bajo un paradigma de crecimiento infinito, est por encima de cualquier ser vivo, orden social o capacidad de carga del planeta Tierra, llevndose por delante a la vida misma.

    Frente a esta terrible realidad, es obvio que las personas comiencen a buscar alternativas, soluciones o cualquier cosa que sirva para mejorar la situacin, as sea en el corto plazo. Por lo tanto, el sistema, siempre atacando la inmediatez, imprime o genera ms dinero a travs de la creacin de deuda (vase el libro Telaraa de Deuda2), crea ocio barato para mantener a las masas distradas, promueve la competencia y el individualismo para hacer que cada quien se preocupe slo de s mismo, pero NO brinda soluciones reales y de fondo, pues, en este sistema en el que vivimos, simplemente no existen. Por otro lado, como medida paliativa y de control, el sistema presente procura una ignorancia generalizada, que mantiene y perpeta muchas veces de formas insospechadas, para que la mayora de los ciudadanos del mundo permanezcan inmviles y volubles, inocentes y ajenos al real espritu de la poca o el Zeitgeist3 que vivimos! El clebre y denominado Libertador de Amrica Simn Bolvar4, deca: nuestras discordias tienen su origen en las dos ms copiosas fuentes de calamidad pblica: la ignorancia y la debilidad. Y bastante razn tena, pues gran parte del observar, que frente a la actual crisis no parezca existir otra alternativa ms que seguir sosteniendo el insostenible modelo econmico

    1 Santiago Nio Becerra (1951, Barcelona, Espaa) es un economista espaol. Ha desempeado diversos puestos en empresas del sector siderrgico y desde el ao 1994 es catedrtico de 'Estructura Econmica' en la Universidad Ramn Llull de Barcelona. Ver mas: http://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Ni%C3%B1o_Becerra2 Blog del libro Telaraa de Deuda por Ellen Brown: http://telaranadedeuda.wordpress.com/3 Zeitgeist es originalmente una expresin del idioma alemn que significa "el espritu (Geist) del tiempo (Zeit)". Muestra el clima intelectual y cultural de una era. La pronunciacin de la palabra en alemn es [tsaitgast]. Ver mas: http://es.wikipedia.org/wiki/Zeitgeist4 Simn Bolvar: Caudillo de la independencia hispanoamericana (Caracas, Venezuela, 1783 - Santa Marta, Colombia, 1830). Nacido en una familia de origen vasco de la hidalgua criolla venezolana, Simn Bolvar se form leyendo a los pensadores de la Ilustracin (Locke, Rousseau, Voltaire, Montesquieu) y viajando por Europa.Ver mas: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bolivar.htm

    http://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Ni%C3%B1o_Becerrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Ni%C3%B1o_Becerrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Ni%C3%B1o_Becerrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Ni%C3%B1o_Becerrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Ni%C3%B1o_Becerrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Ni%C3%B1o_Becerrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Ni%C3%B1o_Becerrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Ni%C3%B1o_Becerrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Ni%C3%B1o_Becerrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Ni%C3%B1o_Becerrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Ni%C3%B1o_Becerrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Ni%C3%B1o_Becerrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Ni%C3%B1o_Becerrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Ni%C3%B1o_Becerrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Ni%C3%B1o_Becerrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Ni%C3%B1o_Becerrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Ni%C3%B1o_Becerrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Ni%C3%B1o_Becerrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Ni%C3%B1o_Becerrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Ni%C3%B1o_Becerrahttp://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Ni%C3%B1o_Becerrahttp://telaranadedeuda.wordpress.com/http://telaranadedeuda.wordpress.com/http://telaranadedeuda.wordpress.com/http://telaranadedeuda.wordpress.com/http://telaranadedeuda.wordpress.com/http://telaranadedeuda.wordpress.com/http://telaranadedeuda.wordpress.com/http://telaranadedeuda.wordpress.com/http://es.wikipedia.org/wiki/Zeitgeisthttp://es.wikipedia.org/wiki/Zeitgeisthttp://es.wikipedia.org/wiki/Zeitgeisthttp://es.wikipedia.org/wiki/Zeitgeisthttp://es.wikipedia.org/wiki/Zeitgeisthttp://es.wikipedia.org/wiki/Zeitgeisthttp://es.wikipedia.org/wiki/Zeitgeisthttp://es.wikipedia.org/wiki/Zeitgeisthttp://es.wikipedia.org/wiki/Zeitgeisthttp://es.wikipedia.org/wiki/Zeitgeisthttp://es.wikipedia.org/wiki/Zeitgeisthttp://es.wikipedia.org/wiki/Zeitgeisthttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bolivar.htmhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bolivar.htmhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bolivar.htmhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bolivar.htmhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bolivar.htmhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bolivar.htmhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bolivar.htmhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bolivar.htmhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bolivar.htmhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bolivar.htmhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bolivar.htmhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bolivar.htmhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bolivar.htmhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bolivar.htmhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bolivar.htmhttp://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bolivar.htm

  • actual, as como la proliferacin de guerras y conflictos entre naciones, facciones, grupos o individuos, radica precisamente en el gran desconocimiento y la falta de claridad de las posibilidades, modelos, conceptos o ideas que la humanidad posee y ha construido a lo largo de su historia en este mundo, que al no saberlas, tristemente nos hace dbiles e indefensos frente a nosotros mismos. Varios autores y pensadores de nuestro tiempo han tratado infructuosamente de buscar salidas a la crisis actual. Dentro de estas propuestas las hay tiles al largo plazo de tantas formas como se pueda imaginar; pero el problema de todas estas propuestas que han aparecido por centenares en los ltimos aos, es que ninguna de ellas tiene la capacidad de salirse del marco de referencia que nos ha dado el modelo econmico presente y sobre todo el sistema actual, pues todas estas propuestas de una u otra forma tienen anquilosadas las formas y medios que hemos utilizado los humanos para construir economas y relaciones sociales, por lo menos durante gran parte de los ltimos cinco a seis milenios hasta donde se puede saber5. Para dar un ejemplo sobre lo anterior, se puede ver como se cree falsamente que las economas deben obligatoriamente funcionar con dinero o alguna forma parecida del mismo, as como tambin que las relaciones entre las personas son comerciales o mercantiles, donde alguien vende algo que otro compra, pues se supone que este tipo de intercambio constituye la nica base de muchas relaciones humanas.

    Teniendo en cuenta el supuesto que presupone el paradigma de la economa y sistema actual y el presunto deber ser para las relaciones entre los seres humanos, vale la pena preguntar: podra existir una economa o modelo econmico, que no use ningn tipo de dinero o intercambio comercial? Es posible pensar la relacin del ser humano con el planeta y sus congneres no basndose en la escasez como regla y patrn de conducta? Para responder estas difciles preguntas es normal que en la mente de muchos no exista una respuesta afirmativa a las mismas pero, para sorpresa de todos, no es as!

    La alternativa existe, y tiene como punto de partida nociones simples y casi intuitivas, que paradjicamente y sin querer, nos remiten a puntos de la historia humana donde la prioridades eran otras, no obstante las tecnologas y conocimientos presentes en esos puntos de la historia humana no eran los actuales, as pues que para responder a las preguntas anteriores de forma afirmativa debemos revisar la idea y concepto poco conocido y relativamente nuevo llamado Economa Basada en Recursos.

    5 Historia del Dinero: http://www.finanzasinversiones.com/humor/49-historia-del-dinero.html

    http://www.finanzasinversiones.com/humor/49-historia-del-dinero.htmlhttp://www.finanzasinversiones.com/humor/49-historia-del-dinero.htmlhttp://www.finanzasinversiones.com/humor/49-historia-del-dinero.htmlhttp://www.finanzasinversiones.com/humor/49-historia-del-dinero.htmlhttp://www.finanzasinversiones.com/humor/49-historia-del-dinero.htmlhttp://www.finanzasinversiones.com/humor/49-historia-del-dinero.htmlhttp://www.finanzasinversiones.com/humor/49-historia-del-dinero.htmlhttp://www.finanzasinversiones.com/humor/49-historia-del-dinero.htmlhttp://www.finanzasinversiones.com/humor/49-historia-del-dinero.htmlhttp://www.finanzasinversiones.com/humor/49-historia-del-dinero.htmlhttp://www.finanzasinversiones.com/humor/49-historia-del-dinero.htmlhttp://www.finanzasinversiones.com/humor/49-historia-del-dinero.htmlhttp://www.finanzasinversiones.com/humor/49-historia-del-dinero.htmlhttp://www.finanzasinversiones.com/humor/49-historia-del-dinero.htmlhttp://www.finanzasinversiones.com/humor/49-historia-del-dinero.htmlhttp://www.finanzasinversiones.com/humor/49-historia-del-dinero.htmlhttp://www.finanzasinversiones.com/humor/49-historia-del-dinero.html

  • La Economa Basada en Recursos, comnmente abreviada como EBR o RBE (por sus siglas en ingls, Resource-based economy) es una propuesta y sistema de creacin de abundancia que usa el mtodo cientfico aplicado al inters y necesidades sociales. Especficamente, es un sistema global de gestin de recursos, que utiliza los principios de la teora general de los sistemas, en donde los bienes y servicios estn disponibles en forma de patrimonio comn para todos los habitantes del mundo sin necesidad de ningn tipo de dinero, crdito, trueque o cualquier otro sistema de intercambio o servidumbre. Adems propone basarse en el uso de la automatizacin avanzada y los ms recientes descubrimientos, para realizar los trabajos montonos, repetitivos, aburridos y peligrosos con sistemas inteligentes y autnomos de distribucin, produccin y reciclaje, de modo tal que ningn humano est en situacin de riesgo o en actividades sin sentido. La premisa principal de este concepto y propuesta de sistema se basa en el hecho de que el planeta Tierra tiene recursos finitos pero suficientes para cubrir las necesidades vitales de todos sus habitantes, si aquellos son gestionados de forma lgica y eficiente, sin usar, ni depender del sistema monetario o de mercados. As pues, una EBR sobrepasa al sistema monetario y a la poltica como la conocemos, como mtodos para resolver problemas y planear sociedades, ya que estos se asumen como anticuados, paralizantes y obsoletos; no obstante, si se promueve e impulsa la superacin de los mismos encaminndose hacia una organizacin social horizontal y descentralizada, donde todo los individuos son igual de relevantes, y por lo tanto todos tienen por igual la potencialidad

  • de injerencia y participacin en todos los aspectos de la sociedad, sin la necesidad de que ningn individuo tenga que competir codo a codo con los dems para lograr su bienestar. En este nuevo sistema econmico se hace una revisin del sistema monetario y a todos los tipos de gobierno (que incluye por ejemplo capitalismo, fascismo, comunismo, socialismo, monarqua y cualquier otra ideologa econmica que utilice dinero y no opere principalmente a travs del mtodo cientfico) sealando que hoy en da solo sirven para generar y perpetuar la escasez, ejercer la negligencia medioambiental y desperdiciar la abundancia de recursos con los que cuenta actualmente el planeta, que actualmente podran satisfacer las necesidades de todos los seres humanos (de ser gestionados de forma eficiente e inteligente).

    La razn de la afirmacin previa se basa en el hecho de que todos los tipos de gobierno que actualmente conocemos y se han impuesto en la historia humana, asumen que el planeta tiene infinitos recursos, que el dinero y los sistemas que se generan alrededor de este como los bancos y otros son las nicas posibilidades y, por sobre todo, que para que la dinmica econmica exista, el consumo cclico y en espiral ascendente son la regla y parmetro a seguir, as como tambin la obligatoriedad de sostener ejrcitos, policas y crceles para que el orden establecido se mantenga y se obedezcan doctrinas y modelos inamovibles e irrefutables. El sistema monetario, a su vez, en pos de perpetuarse, retiene la produccin de tecnologas que podran ser beneficiosas para la humanidad al ser estas demasiado costosas en trminos monetarios, o simplemente al estar orientadas principalmente al lucro y no al bienestar y servicio humano, generando muchos problemas como ineficacia, insostenibilidad, clasismo, elitismo, violencia, crimen, guerra, corrupcin, escasez artificial, contaminacin, pobreza, entre otros; que podran ser evitados si simplemente todos tuvieran acceso a las necesidades bsicas y la posibilidad de realizarse como individuos.

    En resumen, una EBR se perfila como una solucin fuera del marco de referencia presente, la cual a su vez es emergente y plantea el uso de la tecnologa, la ciencia, el sentido comn y la empata con el fin de generar un entorno para la raza humana, as como para las otras formas de vida del planeta, que sea sostenible y ptimo.

    Para finalizar esta breve introduccin a una EBR, se cita al astrnomo, fsico, divulgador cientfico y acadmico Carl Sagan6, quien con sus ideas ha nutrido el concepto y propuesta econmica tratada en el presente artculo: Las viejas peticiones, desde chovinismos raciales, sexuales y religiosos, al rabioso fervor nacionalista, estn empezando a dejar de funcionar. Una nueva conciencia se est desarrollando, que ve a la Tierra como un mismo organismo, y reconoce que un organismo en guerra consigo mismo est condenado. Somos un mismo planeta!.

    Erick ZVisitar: https://sites.google.com/site/zeitgeistnotepad/Escritos-del-Editor/unabreveintroduccionaunaebrVisitar: https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377

    6 Carl Edward Sagan (Nueva York, Estados Unidos, 9 de noviembre de 1934 Seattle, Ibidem, 20 de diciembre de 1996) fue un astrnomo, astrofsico, cosmlogo, escritor y divulgador cientfico estadounidense. Ver ms: http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Sagan

    https://sites.google.com/site/zeitgeistnotepad/Escritos-del-Editor/unabreveintroduccionaunaebrhttps://sites.google.com/site/zeitgeistnotepad/Escritos-del-Editor/unabreveintroduccionaunaebrhttps://sites.google.com/site/zeitgeistnotepad/Escritos-del-Editor/unabreveintroduccionaunaebrhttps://sites.google.com/site/zeitgeistnotepad/Escritos-del-Editor/unabreveintroduccionaunaebrhttps://sites.google.com/site/zeitgeistnotepad/Escritos-del-Editor/unabreveintroduccionaunaebrhttps://sites.google.com/site/zeitgeistnotepad/Escritos-del-Editor/unabreveintroduccionaunaebrhttps://sites.google.com/site/zeitgeistnotepad/Escritos-del-Editor/unabreveintroduccionaunaebrhttps://sites.google.com/site/zeitgeistnotepad/Escritos-del-Editor/unabreveintroduccionaunaebrhttps://sites.google.com/site/zeitgeistnotepad/Escritos-del-Editor/unabreveintroduccionaunaebrhttps://sites.google.com/site/zeitgeistnotepad/Escritos-del-Editor/unabreveintroduccionaunaebrhttps://sites.google.com/site/zeitgeistnotepad/Escritos-del-Editor/unabreveintroduccionaunaebrhttps://sites.google.com/site/zeitgeistnotepad/Escritos-del-Editor/unabreveintroduccionaunaebrhttps://sites.google.com/site/zeitgeistnotepad/Escritos-del-Editor/unabreveintroduccionaunaebrhttps://sites.google.com/site/zeitgeistnotepad/Escritos-del-Editor/unabreveintroduccionaunaebrhttps://sites.google.com/site/zeitgeistnotepad/Escritos-del-Editor/unabreveintroduccionaunaebrhttps://sites.google.com/site/zeitgeistnotepad/Escritos-del-Editor/unabreveintroduccionaunaebrhttps://sites.google.com/site/zeitgeistnotepad/Escritos-del-Editor/unabreveintroduccionaunaebrhttps://sites.google.com/site/zeitgeistnotepad/Escritos-del-Editor/unabreveintroduccionaunaebrhttps://sites.google.com/site/zeitgeistnotepad/Escritos-del-Editor/unabreveintroduccionaunaebrhttps://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377https://www.facebook.com/notes/pro-zeitgeist/una-breve-introducci%C3%B3n-a-una-econom%C3%ADa-basada-en-recursos-ebr/329826797108377http://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Saganhttp://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Saganhttp://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Saganhttp://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Saganhttp://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Saganhttp://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Saganhttp://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Saganhttp://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Saganhttp://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Saganhttp://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Saganhttp://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Saganhttp://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Saganhttp://es.wikipedia.org/wiki/Carl_Sagan