Una apuesta por la equidad y el desarrollo local

26
Una apuesta por la equidad y el desarrollo loca Regionalizac

description

Regionalización. Una apuesta por la equidad y el desarrollo local. Universidad de Antioquia. Regionalización. 1803 - 1995. 1995 - 2012. Presencia Viva en Antioquia. *Compromiso de matrícula para 2012/2. Universidad de Antioquia Seccional Bajo Cauca. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Una apuesta por la equidad y el desarrollo local

Page 1: Una apuesta por la equidad y el desarrollo local

Una apuesta por la equidady el desarrollo local

Regionalización

Page 2: Una apuesta por la equidad y el desarrollo local

RegionalizaciónUniversidad de Antioquia

1803 - 1995 1995 - 2012

Page 3: Una apuesta por la equidad y el desarrollo local

Presencia Viva en AntioquiaSedes y Seccionales - 11 Matriculados 2012 - 5272*

Egresados 5000 egresados de 40 diferentes programas, provenientes de 106 municipios antioqueños y de 89 municipios de 23 departamentos del país.

Programas activos: 47 Grupos activos: 204

Programas creados especialmentepara las regiones: 15

95% de las unidades académicas participan con programas formales en las regiones

Convocatoria para proyectos de Investigación

9 convocatorias54 Proyectos aprobados$700 millones

Convocatoria para proyectos de Extensión

8 convocatorias69 Proyectos aprobados $666 millones

Extensión 60 mil beneficiarios anuales

*Compromiso de matrícula para 2012/2

Page 4: Una apuesta por la equidad y el desarrollo local

Universidad de AntioquiaSeccional Bajo Cauca

Page 5: Una apuesta por la equidad y el desarrollo local

En 1996 la Universidad se estableció en la región Bajo Cauca –municipio de Caucasia– para aumentar las posibilidades de acceso a la educación superior. A partir del segundo semestre de 1997, se iniciaron las actividades académicas con la Tecnología en Administración de Servicios de Salud.

Para ese entonces, la Universidad prestaban sus servicios en una institución educativa de la zona. Pero, la alta demanda de la comunidad bajocaucana y el crecimiento de la región impulsó a la Institución a contar con instalaciones propias. La nueva sede se construyó en un terreno localizado en el área urbana de Caucasia y que pertenecía a la Secretaria de Agricultura del Departamento de Antioquia, el cual fue entregado a la Universidad como dación de pago por parte de la administración departamental en 1998.

Desde 2004, la Universidad cuenta con una moderna planta que ha garantizado las condiciones físicas y de infraestructura necesarias para el desarrollo de los programas de docencia, investigación y extensión en la región.

Universidad de AntioquiaSeccional Bajo Cauca

Page 6: Una apuesta por la equidad y el desarrollo local

Matriculados 2012-1869*

procedentes de 6 municipios de Bajo Cauca,

de otras regiones y otros departamentos

Egresados 2012-1

877 Procedentes de 5

municipios de Bajo Cauca26 de otras regiones

45 de otros departamentos

Convocatoria Investigación 2004- 2012 5 proyectos aprobados

Convocatoria Extensión 2005-2012 7 proyectos aprobados

Programas activos 2012-1 24

Unidades académicas vinculadas 13

Costo promedio estudiante semestre Seccional Bajo Cauca: $2.302.959 (ABC)

Balance general 2012 Seccional Bajo Cauca

*Compromiso de matrícula para 2012/2

Page 7: Una apuesta por la equidad y el desarrollo local

Evolución matrícula 1996 – 2012*

Seccional Bajo Cauca

*Compromiso de matrícula para 2012/2

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 20120

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

25

110145 145

11292

173

307

547

673

777

713687

927888 869*

Page 8: Una apuesta por la equidad y el desarrollo local

Programa Estudiantes Administración de Empresas 24 Biología 25 Matemáticas 1 Comunicación Social 51 Psicología 37 Trabajo Social 39 Sociología 47 Tecnología en Artesanías 22 Gestión Cultural 20 Ingeniería Industrial – Semipresencial 35 Ingeniería Ambiental – Distancia 42 Ingeniería Agropecuaria 69 Tecnología de Alimentos 15 Tecnología en Regencia de Farmacia 60

Técnico Profesional en Atención Prehospitalaria 14

Administración en Salud : Gestión de Servicios de Salud 27 Técnico Profesional en Saneamiento Básico 17 Tecnología en Medio Ambiente 38 Licenciatura en Filosofía 23 Licenciatura en Educación Básica Énfasis Humanidades Lengua Castellana

21

Licenciatura en Educación Básica Énfasis Ciencias Naturales y Ambiental

15

Licenciatura en Educación Especial 28 Licenciatura en Educación Física 1 Maestría en Educación 23

Total 24 Programas 694

Programas activos 2012Seccional Bajo Cauca

694 estudiantes Seccional Bajo Cauca

Page 9: Una apuesta por la equidad y el desarrollo local

Caucasia

Cáceres

El Bagre

Nechí

Zaragoza

Tarazá

Otras Regiones de Antioquia

Otros Departamentos

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0

53,2 % - 369

6,9 % - 48

4,0 % - 28

2,4 % - 17

1,2 % - 8

1,0 % - 7

7,2 % - 50

24,1 % - 167

Distribución población estudiantil

por procedencia 2012-1

68.7% dela región

694 estudiantes en la Seccional Bajo Cauca

Nechí

Tarazá

Caucasia

CáceresEl Bagre

Zaragoza

Page 10: Una apuesta por la equidad y el desarrollo local

Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 50.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0(373)

53,7%

(259) 37,3%

(62) 8,9%

694 estudiantes (59,7% mujeres – 40,3% hombres)

Distribución población estudiantil

estrato socioeconómico

Page 11: Una apuesta por la equidad y el desarrollo local

Privado Público0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

9,8%

90,2%

Procedencia población estudiantil

institución educativa(626)

(68)

694 estudiantes en la Seccional Bajo Cauca

Page 12: Una apuesta por la equidad y el desarrollo local

Total egresados: 292 Total que laboran: 220

Egresados municipio de procedencia1996-2012

877 egresados en la Seccional Bajo Cauca

Caucasia

Cáceres

El Bagre

Nechí

Zaragoza

Tarazá

Municipios de otras regiones

Municipios de otros departamentos

0 100 200 300 400 500 600

544

28

25

15

6

5

99

155

Page 13: Una apuesta por la equidad y el desarrollo local

Programa N° Egresados

Administración de Empresas 39 Administración en Salud: Gestión Sanitaria y Ambiental 51 Administración en Salud: Gestión Servicios de Salud 3 Comunicación Social 5 Derecho 47 Educación Ciencias Naturales 7 Educación Primaria 10 Enfermería 30 Esp. Desarrollo del Pensamiento Reflexivo y Creatividad en Educación 27 Especialización en Salud Ocupacional 15 Ingeniería de Sistemas 30 Licenciatura Biología y Química 3 Licenciatura en Educación Básica Matemáticas 16 Licenciatura en Educación Español-Literatura 22 Licenciatura en Educación Física 58 Licenciatura en Educación Física (Bajo Cauca) 43 Licenciatura en Educación: Énfasis Ciencias Naturales 12 Licenciatura en Matemáticas y Física 17 Licenciatura Geografía e Historia 5 Matemáticas 3 Psicología 65 Técnico Profesional Agropecuario 21 Técnico Profesional en Atención Prehospitalaria 29 Tecnología de Alimentos 21 Tecnología en Administración de Empresas 49 Tecnología en Administración de Servicios de Salud 51 Tecnología en Ecología y Turismo 33 Tecnología en Regencia de Farmacia 49 Tecnología en Saneamiento Ambiental 14 Trabajo Social 28 Zootecnia 74

Total egresados por programa 877

Egresados por programa académico1996-2012/1

Page 14: Una apuesta por la equidad y el desarrollo local

Total que laboran: 469

Total egresados: 292 Total que laboran: 220

Egresados - Situación laboralEgresados – Situación Laboral1996-2012/1

Total que ejercen profesión en la región : 253

877 egresados en la Seccional Bajo Cauca

46953%

26630%

14216%

Laboran No Laboran Sin información

25377%

7623%

Ejercen la profesión en la aregión

No ejercen la profesión en la aregión

Page 15: Una apuesta por la equidad y el desarrollo local

El trabajo que está realizando lo ejecuta en calidad de:

Desde su graduación, ¿cuánto tiempo transcurrió antes de empezar a laborar en su profesión?

Total egresados: 292 Total que laboran: 220

Egresados – Situación Laboral1996-2012/1

877 egresados en la Seccional Bajo Cauca

30365%

5612%

143%

9620%

0 a 6 meses 7 a 12 meses Mas de un añoSin información

5311%

40687%

51%

51%

Independiente Empleado Empresario Sin información

Page 16: Una apuesta por la equidad y el desarrollo local

S ec c ional

Desde 2005, Bajo Cauca cuenta con el Sistema de Radio Educativa

Producción local con emisión departamental

Programación educativa, informativa y cultural de interés local y regional

24 horas de programación

Emisora cultural Bajo Cauca

La voz de la Universidad en las regiones

Seccional Bajo Cauca

96.3 FM

Page 17: Una apuesta por la equidad y el desarrollo local

• 16 Aulas con capacidad para 525 estudiantes

• Auditorio con capacidad para 100 personas

• Biblioteca

• Sala de sistemas (3)

• E-Bohíos

• Zonas comunes y equipos audiovisuales

Recursos e infraestructuraSeccional Bajo Cauca

Page 18: Una apuesta por la equidad y el desarrollo local

S ec c ional

• Jornadas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad

• Jornadas culturales, ciclos de cine, video-conciertos, exposiciones, Feria del libro, Bienal Regional de pintura, dibujo, obra gráfica y fotografía, Cátedra Abierta Regional, Cátedra abierta: Universidad, Cultura y Sociedad, jornadas deportivas, tertulias literarias, escuela de fútbol, olimpiadas de matemáticas y química.

• Programa de Inducción a la Vida Universitaria —PIVU—.• Semilleros de matemáticas y química• Cursos de cerámica, pintura ,dibujo y fotografía• Cursos de primeros auxilios• Semilleros de teatro, guitarra, danza y percusión• Consultas y asistencia sicológica• Club de conversación en Inglés

Bienestar, investigación y Extensión

Seccional Bajo Cauca

Page 19: Una apuesta por la equidad y el desarrollo local

La Universidad participa activamente en diversos espacios locales y regionales:

• Plan de ordenamiento territorial POT• Plan de educación municipal PEM• Comité Subregional de la corporación CORDUPAZ• Mesa de Educación Superior• Mesa de Articulación Interinstitucional• Mesa de Infancia y Adolescencia• Comisión Subregional de Competitividad

Y se ha convertido en un importante actor cultural con el respaldo de la Administración Municipal, la industria y el comercio locales.

Vinculación a la Vida RegionalSeccional Bajo Cauca

Page 20: Una apuesta por la equidad y el desarrollo local

DIRECCIÓN DE REGIONALIZACIÓN

VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVADEPARTAMENTO DE SOSTENIMIENTO

PROYECTOS DE INVERSIÓNSECCIONAL BAJO CAUCA

Page 21: Una apuesta por la equidad y el desarrollo local

PROYECTO SEDES REGIONALES – BAJO CAUCAUNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

SEDE CAUCASIA

PROYECTO GENERAL

Page 22: Una apuesta por la equidad y el desarrollo local

PROYECTO SEDES REGIONALES – BAJO CAUCAUNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

SEDE CAUCASIA

PROYECTO GENERAL

ÁREAS• Cancha de Fútbol: 4,085 m²• Piscina Semiolímpica: 555 m²• Placa Polideportiva: 1,026 m²

CANCHA FÚTBOLPISCINA SEMIOLÍMPICA

PLACA PÓLIDEPORTIVA

Page 23: Una apuesta por la equidad y el desarrollo local

PROYECTO SEDES REGIONALES – BAJO CAUCAUNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

SEDE CAUCASIA

PROYECTO GENERAL

Planta de TratamientoEd

ifici

o Ex

iste

nte

Futuro LaboratorioÁrea: 411,50 m²

Localización laboratorio Caucasia

Imágenes propuestas laboratorio

Page 24: Una apuesta por la equidad y el desarrollo local

PROYECTO

SEDE DE ESTUDIOS ECOLÓGICOS– TULENAPASEDE DE ESTUDIOS ECOLÓGICOS– TULENAPA

Costos proyectos de inversiónSeccional Bajo Cauca

Concepto Valor total

Construcción laboratorio $1.235.000.000

Construcción y adecuación placa polideportiva, piscina semiolímpica y cancha de fútbol $3.400.000.000

Costo total proyectos $4.635.000.000

Proyecto Área de construcción

Cancha de Fútbol 4,085 m²

Piscina Semiolímpica 555 m²

Placa Polideportiva 1,026 m²

Laboratorio 411,50 m²

PROYECTO SEDES REGIONALES – BAJO CAUCAUNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

SEDE CAUCASIA

Page 25: Una apuesta por la equidad y el desarrollo local

Mejor Experiencia de RegionalizaciónUniversidad de Antioquia

• Universidad de Antioquia• Universidad del Valle• Universidad de Caldas• Universidad Cooperativa de Colombia• Universidad de Ibagué• Universidad Nacional Abierta y a Distancia• Alianza Edupol – Universidad Autónoma de Manizales• Alianza Edupol – Universidad Tecnológica de Bolívar

Universidades evaluadas

Calidad (empleabilidad, Ecaes, Estudios de Contexto, docentes, costo-cobertura, articulación con la media, estudiantes por salón, libros por estudiante, inversión en infraestructura, movilidad interna entre programas, programas, extensión, investigación).Cobertura (número de estudiantes, municipios de proveniencia, presencia geográfica, oferta de programas, estratos).Eficiencia (deserción, bienestar, costo matrícula, apoyos y becas, financiación de matrícula, costo por estudiante, financiación proceso descentralización, costo unitario por graduado).Pertinencia (investigación, extensión, programas ofertados, modelos de descentralización, relación con el sector empresarial).

Criterios de evaluación

Page 26: Una apuesta por la equidad y el desarrollo local

Ser Universidad de Antioquia en las regiones,desde las regiones y para las regiones

es el objetivo que persigue la regionalizaciónuniversitaria

Educación

Antioquia