(Un Trovador Contemporáneo)

download (Un Trovador Contemporáneo)

of 1

Transcript of (Un Trovador Contemporáneo)

  • 8/17/2019 (Un Trovador Contemporáneo)

    1/1

    Un trovador contemporáneo

     

    EDUARDO GARRIDO09/07/2005

     

    AMANCIO PRADA

    Lugar: Patio Barroco de la Diputación

    Día: Jueves, 7 de julio

    Hora: 22.30 horas

     

    En un lugar tan bello y acertado, como es el Patio Barroco del Palacio de la Merced, se desarrollóbajo un clima de contenido entusiasmo y un cierto recogimiento el recital que el genial trovadormoderno y cantor leonés Amancio Prada (Dehesas, 1949) ofreció el pasado jueves dentro del

    Festival de la Guitarra de Córdoba.

    Primeramente tuvo un bonito gesto que le honra como hombre y como músico. Invitó a cuatro desus alumnos del taller de canciones que ha impartido dentro del festival, Daniel Santana, AlbertoGuerrero, Alirio Guillermo Tapia y Cherra, a interpretar una canción cada uno, cosa que hicieroncon verdadera entrega y profesionalidad. A renglón seguido, Amancio tomó su guitarra (un modelodel conocido luthier madrileño Arcángel Fernández, de cálido sonido) y acompañado por las cellistasMariana Cores y Hilary Fielding, comenzó a desgranar poco a poco esos Romances y Cántigas de laEspaña medieval que tan bien conoce y transmite. En lengua galaico-portuguesa se le pudoescuchar cantar como sólo él sabe hacerlo, con un timbre y entonación tan especiales comocaracterísticos de su estilo. Valiéndose de su infinita gama de recursos y su finísimo gusto para lamelodía culta y popular a un mismo tiempo, entonó acompañándose más que eficazmente por sumoderna vihuela un exquisito repertorio que abarcó desde la mística de San Juan de la Cruz hastala poesía desgarradora de García Lorca, pasando por otros temas propios, como un delicioso polomargariteño en homenaje al amigo desaparecido Chicho Sánchez Ferlosio, o el conocido Jaula en el  pecho , en una maravillosa versión.

    Con sus numerosísimos discos y exitosas giras en España y la práctica totalidad del Globo, desdeque en 1973 debutara en París junto al legendario Georges Brassens, Amancio Prada, con esasencillez y humildad que rezuma en sus interpretaciones, nos ha catapultado siempre hacia ununiverso de sensaciones tan cercanas como turbadoras. En Córdoba hemos tenido la suerte deescucharlo en varias ocasiones y en todas y cada una de ellas ha permanecido intacta esainteligente sensibilidad, que no sensiblería, con la que siempre nos agasaja. Citando al escritorvalenciano Manuel Vicent: "Su voz emerge de un lirismo abrasado". 

    rovador contemporáneo http://www.amancioprada.com/prensa/05_07_09.htm?phpMyAdmin=1...

    1 11/10/2014 19:28