Un paseo por la red diario doble entrada ana delsy almanzar

3
2.- Resumen completo de lectura: Desde siempre, partiendo de mi deseo de dar vida a las aulas y visibilidad de lo que dentro de los centros se hace, había tenido inquietudes por trabajar sumando aportaciones, mejorando las relaciones con las familias y coordinando todas las actuaciones del equipo de ciclo, se crea la única vía posible que es que como educadores nos esforcemos en conocer a los alumnos, sus necesidades, intereses y motivaciones, sin contar los minutos que dedicamos a la enseñanza o los esfuerzos. Por esto nace el plan audiovisual, de la mano de las películas como "Y también la lluvia" Con reflexiones como si optamos por sumar en lugar de restar, iremos construyendo nuevos caminos. Las reflexiones sobre las películas, los valores, sociales y educativos, las emociones transmitidas y compartidas, nos han ido reafirmando en la necesidad de elaborar en nuestros Centros Escolares un Plan Audiovisual. Como educadores el dejar que nuestros alumnos se expresen y compartan emociones, nos permite educar en el sentido crítico, en la responsabilidad y en el amor a la cultura. Si vemos los signos positivos conseguiremos educar adecuadamente Opinión sobre el contenido general de la lectura Algo que comenzó como un simple estudio, culminó en todo un Proyecto Educativo que está siendo implementado en una escuela real, con miras a expandirse. Con las herramientas audiovisuales los alumnos pueden ser los protagonistas de su aprendizaje, las clases en el aula son más emocionantes e interesantes, es algo más interesante y motivador. Tal como plantea la autora, el proyecto educativo debe traer consigo la autoevaluación de cada docente sobre los conocimientos que tiene en materia tecnológica y de cómo podría actualizarse y ponerse al compás de los nuevos tiempos para poder implementar las diferentes herramientas tecnológicas. La educación ha venido evolucionando desde el invento del cine, luego la televisión y las TIC han revolucionado ya que todo ello ha conllevado a una mejor comprensión e integración del proceso enseñanza aprendizaje, los vídeos educativos han logrando con ello una mejor comprensión de la temática desarrollada e integración de procesos. Es nuestra responsabilidad como decentes instruir a nuestros estudiantes de cómo hacer un buen uso del cine y de la tecnología en general, y no solo a ellos, sino también lograr un mayor acercamiento con las familias, con este Diario de doble entrada de Ana Delsy Almanzar Coronado, Artículo: Un paseo por la Red, un encuentro en la nube y aterrizaje en la dirección

Transcript of Un paseo por la red diario doble entrada ana delsy almanzar

Page 1: Un paseo por la red diario doble entrada ana delsy almanzar

1.- Ficha bibliográfica: Olga Catasús Poveda, miembro del colectivo TRIBU 2.0, “Un Paseo por La Red, un encuentro en la nube y aterrizaje en la dirección"2.- Resumen completo de lectura:

Desde siempre, partiendo de mi deseo de dar vida a las aulas y visibilidad de lo que dentro de los centros se hace, había tenido inquietudes por trabajar sumando aportaciones, mejorando las relaciones con las familias y coordinando todas las actuaciones del equipo de ciclo, se crea la única vía posible que es que como educadores nos esforcemos en conocer a los alumnos, sus necesidades, intereses y motivaciones, sin contar los minutos que dedicamos a la enseñanza o los esfuerzos. Por esto nace el plan audiovisual, de la mano de las películas como "Y también la lluvia"

Con reflexiones como si optamos por sumar en lugar de restar, iremos construyendo nuevos caminos.

Las reflexiones sobre las películas, los valores, sociales y educativos, las emociones transmitidas y compartidas, nos han ido reafirmando en la necesidad de elaborar en nuestros Centros Escolares un Plan Audiovisual.

Como educadores el dejar que nuestros alumnos se expresen y compartan emociones, nos permite educar en el sentido crítico, en la responsabilidad y en el amor a la cultura.

Si vemos los signos positivos conseguiremos educar adecuadamente en el futuro espectador para que vuelva al cine a lo grande y poner en valor la educación pública. Con el plan para la Mejora del Éxito Escolar, se proyecta y realiza un proyecto integral focalizado en: la Atención a la diversidad, la búsqueda de nuevas metodologías, estimulación para la lectura y el gusto por la literatura y la participación de la familia en el área de escolaridad.

Opinión sobre el contenido general de la lectura

Algo que comenzó como un simple estudio, culminó en todo un Proyecto Educativo que está siendo implementado en una escuela real, con miras a expandirse.

Con las herramientas audiovisuales los alumnos pueden ser los protagonistas de su aprendizaje, las clases en el aula son más emocionantes e interesantes, es algo más interesante y motivador.

Tal como plantea la autora, el proyecto educativo debe traer consigo la autoevaluación de cada docente sobre  los conocimientos que tiene en materia tecnológica y de cómo podría actualizarse y ponerse al compás de los nuevos tiempos para poder implementar las diferentes herramientas tecnológicas.

La educación ha venido evolucionando desde el invento del cine, luego la televisión y las TIC han revolucionado ya que todo ello ha conllevado a una mejor comprensión e integración del proceso enseñanza aprendizaje, los vídeos educativos han logrando con ello una mejor comprensión de la temática desarrollada e integración de procesos.

Es nuestra responsabilidad como decentes instruir a nuestros estudiantes de cómo hacer un buen uso del cine y de la tecnología en general, y no solo a ellos, sino también lograr un mayor acercamiento con las familias, con este mismo fin, para que nuestra labor surta un efecto aun mayor.

Diario de doble entrada de Ana Delsy Almanzar Coronado,Artículo: Un paseo por la Red, un encuentro en la nube y aterrizaje en la dirección

Page 2: Un paseo por la red diario doble entrada ana delsy almanzar

3.- Cinco puntos o citas provocativas :

1. 3. "¿Y ahora dónde vamos?" de Labaki Nadine, una conmovedora historia que consiguió removernos por dentro y buscar los puntos de encuentro con otras personas por distintas que sean. Si optamos por sumar en lugar de restar, iremos construyendo nuevos caminos que sean lugar de encuentro.”

2. “Si la muerte y el dolor a todos nos hace iguales, la vida ha de hacer lo mismo”

3. “Si aunamos esfuerzos y comenzamos a ver todos los signos positivos, conseguiremos educar adecuadamente al futuro espectador para que vuelva al cine a lo grande, donde debe estar, y, a la vez, poner en valor la educación pública.”

4. “Nada de los que hacemos los adultos, es indiferente para nuestros pequeños”

5. “La participación de la familia en el ámbito escolar”

Razones por la que lo consideramos provocativos:

1. Si realmente queremos lograr grandes cosas, debemos dejar de criticar a las personas y enfocarnos en las cosas que tenemos en común, para aunar fuerzas y lograr avanzara juntos.

2. Esta frase es poderosa, representa la igualdad entre todos los humanos no importando su condición social o poder adquisitivo.

3. Se deben integrar e involucrar en el proceso educativo los padres, alumnos, docentes, es decir, la comunidad en general, logrando cumplir cada quien el rol que le corresponde para lograr una educación de calidad.

4. Somos los líderes a seguir, enseñamos con el ejemplo, por lo que es urgente nuestra actualización en materia tecnológica para poder enseñar a una generación nacida en la tecnología que nosotros antes no teníamos.

5. Es tan importante la participación de los padres dentro de la escuela, el trabajar con sus hijos para lograr las metas no solo de ellos individualmente también de la familia.

4.- Pregunta:

¿Qué podemos hacer los docentes para contribuir con la introducción y mejoramientos de las TIC en nuestras asignaturas, escuelas, colegios?

Importancia e implicaciones de la pregunta:

El problema radica en que desearíamos tener una barita mágica y hacer cambiar todo de un golpe. Pero las cosas no cambian así de fácil. Además, los problemas son tantos y tan complejos, que el intentar cambiarlo todo de una vez resulta imposible. Por lo cual, creo que el ejemplo de Olga debe ser imitado si realmente queremos lo mejor para nuestros niños. Debemos ser capaces de mezclar los valores tradicionales de las universidades con la nueva visión de la educación que debe conceder importancia tanto a la formación profesional como a la preparación para

Page 3: Un paseo por la red diario doble entrada ana delsy almanzar

enfrentarse a las transformaciones de la sociedad