un nuevo Colegio Íñigo de la Serna presidió la · la realización del VII Curso Superior de...

28
un nuevo Colegio Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos BOLETÍN DE INFORMACIÓN SUPLEMENTO DE LA ROP DEL COLEGIADO V O Z LA VOZ DEL COLEGIADO Nº 406 DICIEMBRE 2016 319 Íñigo de la Serna presidió la entrega del Premio Rafael Izquierdo a la Solidaridad El jurado del Premio Rafael Izquierdo a la Solidaridad, ha decidido otorgar este galardón, en su tercera edi- ción, ex aequo a la Fundación Typsa, como institución, y a José María Piñero Campos, en representación de la ONG Yakaar África. Más información en páginas interiores Reunión del patronato de la Fundación Caminos La sede del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en Madrid, fue el punto de encuentro de los miembros del Patronato de la Fundación, el pasado 2 de diciembre; una reunión en la que se hizo un repaso a las actividades realizadas por la Fundación durante el año 2016. Más información en páginas interiores Miembros del patronato de la FUNDACIÓN CAMINOS Íñigo de la Serna

Transcript of un nuevo Colegio Íñigo de la Serna presidió la · la realización del VII Curso Superior de...

Page 1: un nuevo Colegio Íñigo de la Serna presidió la · la realización del VII Curso Superior de Formación de Técnico en la Administración local. Acuerdos adoptados en la Junta de

un nuevoColegio

Colegio de Ingenieros de Caminos,Canales y Puertos

BOLETÍN DE INFORMACIÓN

SUPLEMENTO DE LA ROP

DEL COLEGIADO

VOZLA VOZ DEL COLEGIADO Nº 406

DICIEMBRE 2016Nº 319

Íñigo de la Serna presidió la entrega del Premio Rafael Izquierdo a la SolidaridadEl jurado del Premio Rafael Izquierdo a la Solidaridad, ha decidido otorgar este galardón, en su tercera edi-ción, ex aequo a la Fundación Typsa, como institución, y a José María Piñero Campos, en representación de la ONG Yakaar África.

Más información en páginas interiores

Reunión del patronato de la Fundación CaminosLa sede del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales

y Puertos en Madrid, fue el punto de encuentro de los

miembros del Patronato de la Fundación, el pasado 2 de

diciembre; una reunión en la que se hizo un repaso a las

actividades realizadas por la Fundación durante el año 2016.

Más información en páginas interiores Miembros del patronato de la FUNDACIÓN CAMINOS

Íñigo de la Serna

Page 2: un nuevo Colegio Íñigo de la Serna presidió la · la realización del VII Curso Superior de Formación de Técnico en la Administración local. Acuerdos adoptados en la Junta de

CARTA DEL PRESIDENTE

SUMARIO

BOLETÍN DE INFORMACIÓN

LA VOZ DEL COLEGIADO

25 Opiniones • 50 años después por Antonio Peregrín López de Hierro

27 Revista de prensa

Director Antonio Papell

Redactora Jefa Paula Muñoz

Secretario

Lorenzo Martínez Lavado

Fotografía Juan Carlos Gárgoles

Imprime Gráficas 82

Depósito legal M-12882-1960

Maquetación Diana Prieto

MM Mass Media

Edita Colegio de Ingenieros de

Caminos, Canales y Puertos Calle Almagro, 42 28010 - Madrid T. 91 308 19 88 www.ciccp.es

[email protected]

Suplemento de la ROPNOTA DEL SUPLEMENTO DE LA ROP

Este suplemento de la Revista de Obras Públicas que incluye el Boletín de Información y la Voz del Colegiado se envía por correo electrónico a todos los colegiados y permanecerá en la web del Colegio hasta el siguiente número.

No obstante, quienes no dispongan de correo electró-nico podrán solicitar por escrito al Colegio un ejemplar impreso que se les enviará gratuitamente.

BOLETÍN DE INFORMACIÓN Nº 319LA VOZ DEL COLEGIADO Nº 406DICIEMBRE 2016

4 Acuerdos

6 Noticias de portada • Íñigo de la Serna: “Esta profesión debe trazar caminos y tender puentes en el futuro” • Reunión del Patronato de la Fundación Caminos

9 Actos en la sede • Actos conmemorativos en el centenario del nacimiento de Joé Torán • Dar forma a lo resistente • Reunión del Comité de Dirección del PDE 2017-2020

13 Otras informaciones • Resolución de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir • Sentencia del TSJ de Madrid

14 El Colegio en el ámbito internacional • V encuentro de colegiados en México

15 Demarcaciones • Actividades de Andalucía, Ceuta y Melilla, Aragón, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia y Madrid

21 Nombramientos

22 Colegiación

Page 3: un nuevo Colegio Íñigo de la Serna presidió la · la realización del VII Curso Superior de Formación de Técnico en la Administración local. Acuerdos adoptados en la Junta de

DICIEMBRE 2016 | SUPLEMENTO DE LA ROP 3

CARTA DEL PRESIDENTE

Queridos compañeros:

En el presente mes se han aprobado los presupuestos del Colegio y la Fundación para el próximo año. Gracias a este paso se sientan las bases para que arranque la legislatura que permitirá la consolidación del cambio en el Colegio. Un cambio que ya arrancó en 2012 y que se fue fraguando a lo largo de estos últimos cuatro años. Asuntos tan importantes como la equivalencia del título a Máster y el descenso en la tasa de desempleo, que llegó hasta el 13 %, han marcado la pasada legislatura. Además, en estos años el Colegio se ha posicionado, gracias a la Fundación, como referente de los temas de interés para las obras públicas. Así se ha demostrado, por ejemplo, en el Foro Global de Ingeniería y Obra Pública que se ha celebrado este año por segunda vez consecutiva en Santander, donde se han dado cita las más destacadas personalidades del sector: representantes del Ministerio de Fomento, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, de las empresas más importantes del país...

El 2017 está llamado a convertirse en el año del lanzamiento definitivo del Máster Integrado, tras la consideración de NARIC-UK de asignar al título de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos el nivel correspondiente de Integrated Master (FHEQ/EQF 7). Queda así cerrado, respecto al Reino Unido, la correspondencia de nuestro título al nivel de Máster. Nos hemos fijado como objetivos asegurar la colegiación obligatoria, también en la función pública, un ámbito de

actividad en el que los ingenieros de Caminos tenemos que poner en valor la relevancia y trascendencia de nuestro trabajo. En este sentido, hay que destacar que históricamente ha sido este sector, el público, el que ha facilitado a estos profesionales el know how, gracias al que los ingenieros de Caminos han podido modernizar y vertebrar nuestro país.

Además, tendremos que hacernos valer para que se reconozcan nuestras competencias en edificación y rehabilitación energética, dos ámbitos de actividad en los que, por nuestra formación, tenemos mucho que aportar.

Pero, sin duda, un aspecto destacado de este 2017 tiene que ser la trasposición de las directivas europeas sobre los nuevos modelos de contratación. Con las tres nuevas Directivas –la general, la relativa a los contratos de concesión y la referente a los sectores del agua, la energía, los transportes y los servicios postales–, se pretende una fase de selección en la que el mayor peso de la decisión recaiga en la experiencia, idoneidad y capacidad del ofertante y otra de adjudicación que se base fundamentalmente en la calidad de la oferta técnica.

Con estos objetivos para el próximo año ya solo me queda desearos en mi nombre y en el de toda la Junta de Gobierno una feliz Navidad y un venturoso 2017.

Juan A. SantameraPresidente

Page 4: un nuevo Colegio Íñigo de la Serna presidió la · la realización del VII Curso Superior de Formación de Técnico en la Administración local. Acuerdos adoptados en la Junta de

SUPLEMENTO DE LA ROP | DICIEMBRE 20164

ACUERDOS

Acuerdos adoptados en la Junta de Gobierno nº 5

24 de octubre de 2016

La Junta de Gobierno del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos se reunió, el pasado 24 de octubre de 2016, alcanzándose los siguientes acuerdos (en extracto):

- Se aprueba el acta de la sesión anterior de la Junta de Gobier-no celebrada el día 26 septiembre de 2016.

- Se ratifica la designación como representantes del Colegio en la Comisión Mixta de Seguimiento del “Protocolo de colabo-ración entre el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Colegio para apoyar el empleo y favorecer la acreditación de la experiencia profesional mediante los certifi-cados de actuación y experiencia profesional” de las siguientes personas: José Polimón López (vicepresidente), José Javier Díez Roncero (secretario general); y José Francisco Gómez García (responsable de verificación de proyectos y acreditación).

- Acordar la creación en Junta de Gobierno de un Grupode Trabajo del PDE, presidido por el vicepresidente del Colegio, José Polimón, y organizado en Subgrupos:

o Subgrupo de acreditación y de proyectos: Elisa Bueno Ca-rrasco y Pilar Jaén Diego.

o Subgrupo de financiación: Arcadio Gil Pujol.

o Subgrupo de Empleo e internacional: Sara Perales Momparler y Mª Camino Blázquez Blanco.

o Subgrupo de Escuelas y Nuevos Servicios: Montserrat Za-morano Toro.

o Subgrupo Think Tank y Fundación Caminos: Mª CaminoBlázquez Blanco.

- Se acuerda ratificar las aclaraciones realizadas en los Criterios de elaboración de Presupuestos 2017 y su traslado a la Junta de Decanos.

- Aprobar la colegiación de 23 Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.

- Aprobar la colegiación de 53 ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

- Se aprueba el cese en sus funciones de colegiados que eran representantes internacionales del Colegio en Ecuador, Italia, Irlanda, Marruecos y Canadá.

- Se aprueba el nombramiento de los siguientes representan-tes internacionales del Colegio: José Carlos García Orteba (Ar-gelia), José Ramón Delgado González (Ecuador), Juan Calabia Díaz (India) y Marcos Sánchez Sánchez (Irlanda).

- Acometer la reparación urgente necesaria en la Nave de Ar-chivos, propiedad del Colegio, en Fuenlabrada, planteando a continuación un proyecto de rehabilitación y seguridad para la misma.

- Se ratifica el Convenio suscrito entre la Demarcación de Ga-licia y la Federación Gallega de Municipios y Provincias para la realización del VII Curso Superior de Formación de Técnico en la Administración local.

Acuerdos adoptados en la Junta de Gobierno extraordinaria nº 6

15 de noviembre de 2016

La Junta de Gobierno del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos se reunió, el pasado 15 de noviembre de 2016, alcanzándose los siguientes acuerdos (en extracto):

- Aprobar el presupuesto para el ejercicio 2017, de la Sede Nacional para su integración en los presupuestos del Colegio y tramitación de acuerdo con el artículo 45 de los Estatutos del Colegio.

- Elaborar el Presupuesto anual del Colegio para el ejercicio 2017, según documento adjunto, para su tramitación de acuer-do con el artículo 45 de los Estatutos del Colegio.

- Se aprueba proponer al Consejo General los Criterios, para el año 2017, de enajenaciones patrimoniales siguientes:

Con independencia de su situación de adscripción a uso o servicio colegial, en función de las circunstancias de mercado, se podrán enajenar los siguientes bienes inmuebles propie-dad del Colegio: c/ J.S. Elcano (Málaga); c/ María de Molina (Valladolid); c/ Sampiro (León); c/ Mellado (Murcia); y c/ Sierra de Prades (Lleida).

Como criterio general, el precio de enajenación de dichos in-muebles tendrá como referencia el precio de mercado según

Page 5: un nuevo Colegio Íñigo de la Serna presidió la · la realización del VII Curso Superior de Formación de Técnico en la Administración local. Acuerdos adoptados en la Junta de

DICIEMBRE 2016 | SUPLEMENTO DE LA ROP 5

tasación por sociedad homologada, así como el valor contable de los inmuebles.

A propuesta de la Junta de Gobierno, las enajenaciones serán aprobadas por la Mesa del Consejo General, por acuerdo de la mayoría de sus miembros, que deberá informar al Consejo General.

Las enajenaciones se formalizarán por los representantes le-gales del Colegio.

Realizada la enajenación en el caso de Demarcaciones con deuda con Sede nacional, se analizará por una comisión bi-lateral Sede-Demarcación la aplicación de los ingresos que haya generado, que deberán destinarse, al menos en un 50 %, a saldar la deuda de la Demarcación con Sede. En el caso de Demarcaciones prestatarias del Fondo de Liquidez Auto-nómica (FLA), los ingresos generados se aplicarán, en primer lugar, a amortizar el capital prestado en el marco del FLA.

Acuerdos del Consejo General nº 2

1 de diciembre de 2016

El Consejo General del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos se reunió, el pasado 1 de diciembre de 2016, alcanzándose los siguientes acuerdos (en extracto) – pendiente de aprobación el acta correspondiente–:

- Se aprueba el acta de la sesión anterior celebrada el 16 de junio de 2016.

- Se aprueban los Presupuestos del ejercicio 2017.

- Se aprueban los Criterios, para el año 2017, de enajenaciones patrimoniales siguientes:

Con independencia de su situación de adscripción a uso o servicio colegial, en función de las circunstancias de mercado, se podrán enajenar los siguientes bienes inmuebles propiedad del Colegio: C/ J.S. Elcano (Málaga); C/ María de Molina (Va-lladolid); C/ Sampiro (León); C/ Mellado (Murcia); y C/ Sierra de Prades (Lleida).

Como criterio general, el precio de enajenación de dichos inmuebles tendrá como referencia el precio de mercado según tasación por sociedad homologada, así como el valor contable de los inmuebles.

A propuesta de la Junta de Gobierno, las enajenaciones serán aprobadas por la Mesa del Consejo General, por acuerdo de la mayoría de sus miembros, que deberá informar al Consejo General.

Las enajenaciones se formalizarán por los representantes le-gales del Colegio.

Realizada la enajenación en el caso de Demarcaciones con deuda con Sede nacional, se analizará por una comisión bi-lateral Sede-Demarcación la aplicación de los ingresos que haya generado, que deberán destinarse, al menos en un 50 %, a saldar la deuda de la Demarcación con Sede. En el caso de Demarcaciones prestatarias del Fondo de Liquidez Auto-nómica (FLA), los ingresos generados se aplicarán, en primer lugar, a amortizar el capital prestado en el marco del FLA.

ACUERDOS

Page 6: un nuevo Colegio Íñigo de la Serna presidió la · la realización del VII Curso Superior de Formación de Técnico en la Administración local. Acuerdos adoptados en la Junta de

SUPLEMENTO DE LA ROP | DICIEMBRE 20166

Íñigo de la Serna: “Esta profesión debe trazar caminos y tender puentes en el futuro”

Premio Rafael Izquierdo a la Solidaridad, promovido por la Fundación Caminos

El pasado 24 de noviembre tuvo lugar el acto de entrega del premio Rafael Izquierdo a la Solidaridad con la presen-cia del ministro de Fomento, Íñigo de la Serna. Este año, tras analizar las ocho candidaturas presentadas, el jurado del Premio Rafael Izquierdo a la Solidaridad, ha decidido otorgar este galardón, en su tercera edición, ex aequo a la Fundación Typsa, como institución, y a José María Piñero Campos, en representación de la ONG Yakaar África.

Por un lado, y según recoge el Jurado en su acta, la Fun-dación Typsa es merecedora del premio por la excelente labor que está realizando en los países menos desarro-llados contribuyendo a que estos adquieran la capacidad necesaria para desarrollarse por sí mismos, en particular, construyendo y poniendo en marcha una Escuela Univer-sitaria de Ingeniería Civil en la localidad de Mahagi, en la región nororiental de la República Democrática del Congo.

Durante su intervención, Pablo Bueno, presidente de Typsa, agradeció la entrega de este galardón y aseguró que la construcción de esta Escuela es una garantía para conseguir el desarrollo de esta región. “El interés de Typsa, y de todos los que hemos intervenido en este proyecto, es que esta Escuela Universitaria de Ingeniería Civil proporcione a la población de la región una educación con un enfoque práctico, que permita a las generaciones futuras contribuir eficazmente en el desarrollo de su región, de su país y del África subsahariana en general”.

Y añadió: “Con objeto de integrar y consolidar nuestra actividad solidaria –desde la fundación de Typsa, en 1966, hemos tenido una clara vocación de apoyo al desarrollo de los más desfavorecidos–, en el año 2008, creamos la Fun-dación Typsa para la Cooperación, que desde esa fecha ha gestionado y controlado las acciones realizadas, contando con una aportación anual del 0,7 % de los beneficios del Grupo Typsa, una cantidad de unos 70.000 euros anuales”.

Por otro lado, en el caso de Yakaar África, cuyos socios son mayoritariamente ingenieros de Caminos, más que grandes proyectos de infraestructura o de obras públicas, tienen muy presente la importancia del agua en todos sus pro-

Carlos del Álamo, Juan-Miguel Villar Mir, José María Piñero Campos,

Íñigo de la Serna, Pablo Bueno Sáinz, Julio Gómez Pomar, Juan A.

Santamera, José Polimón, José Javier Díez Roncero, Manuel Niño y

Jorge Urrecho

José María Piñero Campos, socio fundador de Yakaar África, y Pablo

Bueno Sáinz, presidente de la Fundación Typsa

NOTICIAS DE PORTADA

yectos, especialmente los relacionados con la lucha contra la anemia y la desnutrición.

Su actual presidente, José María Piñero Campos, fue el encargado de recoger el premio y señaló que “en las zonas en las que trabaja Yakaar se triplica el índice considerado como de alarma global por la Organización Mundial de la Salud ya que la gente no come nada más que hidratos de carbono (arroz, mijo, maíz…) y necesitan diversificar esa alimentación”. De esta manera, “para nosotros son muy importantes las pequeñas aportaciones, se trata de invertir

Page 7: un nuevo Colegio Íñigo de la Serna presidió la · la realización del VII Curso Superior de Formación de Técnico en la Administración local. Acuerdos adoptados en la Junta de

DICIEMBRE 2016 | SUPLEMENTO DE LA ROP 7

NOTICIAS DE PORTADA

Juan A. Santamera, Íñigo de la Serna, José Polimón

y José Antonio Sánchez

José Javier Díez Roncero, Sara Izquierdo, José María Piñero Campos,

Íñigo de la Serna, Pablo Bueno Sáinz, Juan A. Santamera,

José Antonio Sánchez y José Polimón

en el futuro de otros, lo que supone una rentabilidad total para hacer proyectos sostenibles”.

También quiso destacar la “valentía” por parte del Colegio a la hora de premiar una iniciativa como la de Yakaar. En su opinión, “esto demuestra una especial sensibilidad por las pequeñas cosas”.

Esta entrega estuvo presidida por el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, en su primer día de actos públicos tras su reciente nombramiento, y se mostró encantado de acudir

a su Colegio como hizo en ocasiones anteriores, cuando era alcalde de Santander, en esta ocasión “para honrar la memoria de Rafael Izquierdo que hizo de la solidaridad su modo de vida”. Quiso poner en valor el papel de los inge-nieros de Caminos, subrayando la necesidad de aumentar la presencia pública de estos profesionales y de “seguir adquiriendo compromisos en un momento tan difícil como el que vive España”.

De la Serna dijo que “en el mundo de las infraestructuras haremos todo lo posible con las herramientas a nuestro alcance”. En este sentido señaló que ha propuesto la for-mulación de una Acuerdo Nacional de Infraestructuras, “que creo necesario para llegar a un consenso en las líneas esenciales, un acuerdo que no será fácil pero con esfuerzo y generosidad por parte de todos podremos alcanzar”.

Asimismo, el ministro manifestó el compromiso con el ex-traordinario rol que realizan los ingenieros de Caminos, “como es la proyección exterior, lo que supone una po-sición de liderazgo de nuestro país y la contribución a la Marca España”. Para finalizar su intervención, De la Serna aseguró que “esta profesión debe trazar caminos y tender puentes en el futuro que nos toca vivir” y mostró su dispo-sición a trabajar con el Colegio mano a mano.

Por su parte, Juan A. Santamera, presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos y de la Fundación Caminos, quiso reconocer la labor de Rafael Izquierdo así como la labor de los ingenieros de Caminos. “Es verdad que nues-tro trabajo y nuestra profesionalidad son nuestra primera credencial y tenemos que ser los primeros portavoces de la trascendencia de las grandes obras realizadas. Pero, al mismo tiempo, si no vemos la realidad que nos circun-da, las necesidades, la desigualdad, lo que necesitan los más desfavorecidos, es que estamos ciegos y además condenados a dejar a las generaciones futuras un mundo incompleto, una sociedad carente de sentido”, señaló el presidente del Colegio.

Santamera explicó que ahora que la Fundación Caminos desarrolla e impulsa un amplio programa de actividades, “dedicamos todo nuestro aliento a este Premio a la Solida-ridad, como expresión máxima del compromiso de nuestra profesión, el compromiso de los ingenieros de Caminos con los desfavorecidos”. Además, felicitó al ministro por su reciente nombramiento y le agradeció su presencia en este acto especialmente emotivo.

Page 8: un nuevo Colegio Íñigo de la Serna presidió la · la realización del VII Curso Superior de Formación de Técnico en la Administración local. Acuerdos adoptados en la Junta de

SUPLEMENTO DE LA ROP | DICIEMBRE 20168

Reunión del Patronato de la Fundación Caminos

La sede del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en Madrid, fue el punto de encuentro de los miembros del Patronato de la Fundación, el pasado 2 de diciembre.

Los asistentes fueron: Ignacio Eyries; Miguel Aguiló; Salvador Sánchez-Terán; Mauricio Gómez; Juan Santamaría; Arcadio Gutiérrez; Juan Luis Lillo; Pablo Otaola; Antonio García; Miguel Heras; Esteban López; Clemente Solé; Pablo Linde; Arcadio Gil; José Polimón; José Javier Díez Roncero; Antonio Papell y Rafael Serrano.

José Polimón, vicepresidente del Colegio, se refirió al Foro de Santander. En su opinión, este acto ha resultado ser una gran oportunidad para estrechar vínculos con el actual mi-nistro de Fomento, Íñigo de la Serna. También señaló que es muy importante conseguir estimular a los jóvenes para que estudien ingeniería de Caminos. Para ello, expuso la intención de la Fundación de trabajar en dos sentidos: me-diante la olimpiada de ingeniería civil y mediante el premio de bachiller; ambos con la intención de prestigiar la profe-sión entre los estudiantes. Durante su intervención también informó de la reciente reunión con los decanos. En ella se acordó trabajar todos en un mismo sentido para conseguir alcanzar los objetivos marcados en cuanto a acciones ha-cia la Administración central y las Administraciones locales. Por ello, se van a incrementar las reuniones “para ir todos a una”. Al hilo de la referencia del vicepresidente a los jóvenes, Esteban López señaló que la primera reivindicación tendría que estar en no permitir que se adjudicaran obras cuyos ho-norarios para ingenieros de Caminos están por debajo del salario mínimo.

El secretario general del Colegio, José Javier Díez Roncero, hizo un repaso a las actividades realizadas por la Fundación durante el año 2016. En esta intervención subrayó la importan-cia del Foro de Santander, celebrado durante el mes de julio.

Asimismo, Díez Roncero hizo referencia al presupuesto y fu-turas actividades de la Fundación para el año 2017. En este sentido, señaló que se pretende abrir el Premio Internacional de Obra Pública Agustín de Betancourt a los países iberoame-ricanos. También dentro de las actividades diseñadas para el año 2017 se encuentran algunas específicas que giran en torno a las ciudades y su digitalización, en opinión de José Polimón. El Foro de Santander podría ser un lugar idóneo para ello. Ade-más el Foro es una plataforma muy importante para la imagen de los ingenieros de Caminos, por su trascendencia mediática.

Miguel Aguiló también se refirió al Foro de Santander y señaló que es necesario insistir en los mensajes lanzados durante el pasado verano. En su opinión, es necesario ordenar los men-sajes y el debate como se hizo en aquellas reuniones.

Para Salvador Sánchez-Terán, el Foro le impresionó por la ca-lidad y la organización y por la participación de periodistas de prestigio, quitándole así ese punto endogámico que perciben algunos profesionales. También señaló la necesidad de incor-porar a los jóvenes a la vida pública.

Clemente Solé puso el foco en la vida pública. En este senti-do, aseguró que es fundamental contar con todas las fuerzas políticas y saber cuáles son sus ideas para solventar los pro-blemas con los que se encuentra la ingeniería de Caminos.

Sin más temas, por el momento, se dio por terminada la reu-nión.

NOTICIAS DE PORTADA

Page 9: un nuevo Colegio Íñigo de la Serna presidió la · la realización del VII Curso Superior de Formación de Técnico en la Administración local. Acuerdos adoptados en la Junta de

DICIEMBRE 2016 | SUPLEMENTO DE LA ROP 9

Actos conmemorativos en el centenario del nacimiento de José Torán

Para cerrar las actividades del ‘Año Torán’

Dentro de las actividades que se han venido realizando con motivo del ‘Año Torán’, el pasado 29 de noviembre se ce-lebró una jornada para homenajear la figura de José Torán, en el centenario de su nacimiento.

Durante su apertura participaron José Polimón, presidente de Spancold y vicepresidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; José Javier Díez Roncero, secretario general del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; Joaquín del Campo, de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir; y Antonio Ramón Guinea, de la Confederación Hidrográfica de Córdoba. El primero en intervenir fue José Polimón, quien dio la palabra al secretario del Colegio. En su alocución, en nombre de Juan A. San-tamera, presidente del Colegio, José Javier Díez Roncero ensalzó la figura de José Torán del que dijo que fue “un visionario de la gestión de los recursos hidráulicos”.

Además definió su intervención en la cuenca del Tigris como una de las primera acciones de un ingeniero de Caminos en la lucha contra el cambio climático. “Desde esta perspecti-va, la ingeniería empezó a aportar alternativas para afrontar y minimizar los riesgos y las incertidumbres que ahora apun-tan las principales organizaciones internacionales como la aceleración del cambio climático y sus consecuencias, el crecimiento de las desigualdades, tensiones y conflictos so-ciales”, señaló. Concluyó su intervención manifestando que José Torán es un “espejo en el que los ingenieros de Cami-nos nos hemos podido mirar para conseguir elevar nuestra profesión a cotas inimaginables hace tan solo unos años”.

Para José Polimón, Torán pertenece a ese grupo de inge-nieros que construyeron “mil presas en 50 años”. Además participó en un cambio de técnicas y de modelo cuando no existían como tal las empresas de ingeniería. En su in-tervención, resaltó la reciente jornada celebrada en Teruel para recordar la figura del ingeniero turolense y su marcado carácter aragonés.

Por último, participó en esta apertura Joaquín del Cam-po, de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Del Campo hizo un repaso histórico de la construcción de la presa José Torán, desde los principios del proyecto en 1967 hasta su inauguración en 1991. Asimismo, hizo un resumen

ACTOS EN LA SEDE

Antonio Ramón Guinea, José Javier Díez Roncero, José Polimón

y Joaquín del Campo

José Polimón hace entrega del premio Torán a Carmen Baena

del plan establecido para la visita a la presa José Torán en Córdoba.

A continuación, José Polimón fue el encargado de pronun-ciar una conferencia con el título ‘Las presas de España’ y Francisco Fernández, del CSIC, realizó una semblanza biográfica de José Torán. En este acto se hizo entrega del VIII Premio José Torán a Carmen Baena, de Jesús Granell Ingenieros Consultores.

Al día siguiente, se realizó una visita a la presa Torán, situa-da en la provincia de Córdoba, de la mano de Juan Saura (director técnico de la CH del Guadalquivir) y con una pre-sentación sobre la misma realizada por Joaquín del Campo y Antonio Ramón.

Page 10: un nuevo Colegio Íñigo de la Serna presidió la · la realización del VII Curso Superior de Formación de Técnico en la Administración local. Acuerdos adoptados en la Junta de

SUPLEMENTO DE LA ROP | DICIEMBRE 201610

Miguel Aguiló, Julio Martínez Calzón y Javier León

ACTOS EN LA SEDE

Dar forma a lo resistente

Tras la inauguración del Museo Torroja, se presentó un libro catálogo bilingüe que recoge la base del proyecto y una serie de artículos sobre el propio Torroja

El pasado 30 de noviembre tuvo lugar la presentación del libro catálogo del Museo Torroja, en el Salón de Actos del Colegio de Ingenieros de Caminos. Asistieron a esta cita José Antonio Torroja, presidente de la Fundación Eduardo Torroja; Pepa Cassinello, editora del libro y comisaria del museo, como coordinadora del coloquio; los siguientes autores de artículos del libro: Miguel Aguiló, Javier Manterola, Julio Martínez Cal-zón y Javier León; y el secretario general de infraestructuras, Manuel Niño.

Arcadio Gil fue el encargado de introducir esta presentación como presidente del Comité de Ciudades, Territorio y Cultu-ra. “Eduardo Torroja fue uno de los más ilustres ingenieros de Caminos que ha dado nuestro país. Él, junto con Agustín de Betancourt, José Echegaray y Sagasta, entre otros, son nuestra referencia hacia la excelencia de la profesión”, señaló Gil. El Museo Torroja es una obra pionera de la construcción moderna. En él, se pone de manifiesto la actitud de Torroja de “búsqueda continuada del equilibrio controlado entre exprimir los límites de las prestaciones de los materiales y la seguridad, optar por la ligereza y, en definitiva, conseguir los objetivos marcados con el menor peso”.

El primero en intervenir fue José Antonio Torroja –hijo del ho-menajeado y presidente de la Fundación Torroja– quien agra-deció “todo el apoyo recibido tanto económico como moral así como el esfuerzo de todos lo que han hecho posible este proyecto”. En la puesta en marcha de este Museo ha sido imprescindible la colaboración del Hipódromo de La Zarzuela, la dirección general de Arquitectura y el Cedex del Ministerio de Fomento, la Fundación ACS y la Fundación Rafael del Pino, la Universidad Politécnica de Madrid, las Escuelas Técnicas Superiores de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y Ar-quitectura, el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), la Fundación Juanelo Turriano, Ferrovial Agro-mán, la Fundación Banco Caminos y Sika España.

Por su parte, Pepa Cassinello, editora de este libro y comisaria del Museo, explicó que, dado el interés internacional que ha despertado este Museo Eduardo Torroja, y con la intención de mantener vivo el conocimiento de su legado, se ha publicado este libro catálogo, en una edición bilingüe.

Presentación del libro catálogo

Javier Manterola, José Antonio Torroja, Manuel Niño y Arcadio Gil

Page 11: un nuevo Colegio Íñigo de la Serna presidió la · la realización del VII Curso Superior de Formación de Técnico en la Administración local. Acuerdos adoptados en la Junta de

DICIEMBRE 2016 | SUPLEMENTO DE LA ROP 11

ACTOS EN LA SEDE

técnica, investigación, ingenio e ilusión”, finalizó Cassinello para dar la palabra a los autores de artículos del catálogo allí presentes.

Javier Manterola explicó que era alumno de Torroja y que les impresionaba la magnitud de su trabajo, de su obra y de sus planteamientos. “Lo que más destacó en la figura de Torroja fue su poder de configurador de formas resistentes, fue un gran inventor de formas”, aseguró. Además, puso en valor “las tres obras magníficas que realizó Torroja antes de los 40”: el Hipódromo de la Zarzuela, el Frontón de Recoletos y el Mer-cado de Algeciras.

Miguel Aguiló, por su parte, aseguró que la obra de Torroja es “fantástica y única”. Además, desgranó el trabajo realizado por Torroja en el Mercado de Algeciras y alabó la adaptación del edificio al entorno y la sintonía con su alrededor. Y es que precisamente lo que hacía Torroja era acabar con esas disyun-tivas obra/paisaje, arte/técnica… “El arte nos necesita, pero los ingenieros no necesitamos el arte, lo utilizamos, pero no añade nada a esas estructuras”, señaló Aguiló.

También Julio Martínez Calzón destacó la trascendentalidad de Eduardo Torroja haciendo un repaso por varias de sus facetas: como investigador, matemático, filósofo, pedagogo, maestro y gestor de grandes instituciones, refiriéndose a la labor lle-vada a cabo en el Instituto Torroja. Y añadió: “El arte está por encima de nosotros, la realidad de las formas artísticas nos supera a todos”.

Por último, Javier León destacó el papel de Eduardo Torroja en el sector del hormigón y también hizo mención al trabajo de investigación llevado a cabo desde el Instituto gracias a “una visión completa, y muy avanzada para su tiempo, del conoci-miento vinculado a la ingeniería estructural”. Repasó la trayec-toria de Torroja al frente de grandes instituciones del hormigón armado y destacó las aportaciones de Torroja a la estructura de fábrica, “utilizó todos los materiales constructivos”.

Para finalizar la presentación, Manuel Niño, secretario general de Infraestructuras, expresó su satisfacción por este “debate de altura” como homenaje a la figura de Torroja, “un maestro y una persona decisiva en el mundo de las estructuras e impul-sor del laboratorio de estructuras que ha servido de Escuela para los ingenieros de la administración. Sin embargo, en la actualidad, el know-how procede más del sector de la empresa privada mientras que desde la administración se realiza una labora más de dirección”, señaló Niño.

Rafael Fernández Sánchez, José Javier Díez Roncero, Javier León,

Miguel Aguiló, Pepa Cassinello, José Antonio Torroja, Manuel Niño,

Arcadio Gil, Julio Martínez Calzón y Javier Manterola

Pepa Cassinello, Javier Manterola, José Antonio Torroja

y Manuel Niño

Este libro recoge las obras de Torroja expuestas en el museo así como una serie de artículos sobre la obra de Eduardo Torro-ja desde muy diferentes visiones, entre los que se encuentran algunas relevantes autorías de miembros de la Real Academia, Premios Nacionales de Ingeniería y destacados profesionales de la ingeniería, la arquitectura y el periodismo. Los autores (por orden aparición - temática) son: José Antonio Torroja, Luís Fernández Galiano, Pepa Cassinello, Hugo Corres y Javier León, José Calavera, Javier Manterola, Miguel Aguiló, Julio Martínez Calzón, Mike Schlaich, Carmen Jordá y Fernando Sánchez Dra-gó; así como otra serie de artículos sobre la restauración del Hipódromo de la Zarzuela, de la mano de Junquera Arquitec-tos, Leonardo Fernández Troyano, Guillermo Ayuso Calle y José Cuervo Fernández, además de Carmen Andrade.

“El Museo recoge el legado de Torroja, se trata de la materia-lización de la mezcla que hacía en sus obras, mezcla de arte,

Page 12: un nuevo Colegio Íñigo de la Serna presidió la · la realización del VII Curso Superior de Formación de Técnico en la Administración local. Acuerdos adoptados en la Junta de

SUPLEMENTO DE LA ROP | DICIEMBRE 201612

ACTOS EN LA SEDE

Reunión del Comité de Dirección del PDE 2017-2020

El pasado 23 de noviembre se celebró la segunda reunión del Comité de Dirección del Plan Director Estratégico, en la sala José Torán, de la sede del Colegio de Ingenieros de Cami-nos. Los asistentes fueron: José Polimón López, presidente del Comité; Pilar Jaén Diego y Camino Blázquez Blanco; el secretario general, José Javier Díez Roncero; y Juan Luis Lillo Cebrián y Pablo Otaola Ubieta, como invitados. Excusaron su asistencia Arcadio Gil Pujol, Oriol Altisench Barbeito y Carmen Mª Sandoval Sánchez.

El presidente del Comité de Dirección resumió el contenido de las reuniones mantenidas con los Grupos de Trabajo y, en particular, destacó el apartado de comunicación como envol-vente de todo el trabajo del PDE en su nueva etapa 2017-2020.

Los principales acuerdos que van a impulsar los Subgrupos de Trabajo del PDE 2017-2020.

- Subgrupo de acreditación de proyectos:o Repaso del modelo de funcionamiento del CAP: manual de funcionamiento y web, así como cuadro de Demarcaciones con pruebas piloto.

o Comentar en Junta de Gobierno y Junta de Decanos los desarrollos conjuntos AQPE-AIPE (sello) y ver las alternativas que se plantean en este ámbito

o Trabajar, como un ámbito específico de la sede nacional, la certificación ADIF.

- Subgrupo de empleo e internacional:o Publicar, integrando los comentarios, un documento de pre-sentación de la Agencia de Colocación.

o Carta a organismos/Oficinas Comerciales de presentación de la Agencia.

o Se deben recuperar acciones proactivas con distintos seg-mentos profesionales: ingeniería, construcción, servicios, energéticos, finanzas, logística y transportes, con informe final de la donación de solidaridad.

- Subgrupo de nuevos servicios:o Constitución del Comité de Coordinación de MediaCAMI-NOS (presidentes de las Comisiones) y animar en las Demar-caciones que no se han constituido.

o Actualizar el folleto de precolegiación.

o Preparar un documento básico con el posible enfoque de la corte de arbitraje internacional.

o Se va a preparar una nota sobre la gestión de listados y registros.

o Preparar un documento de estrategia común con las Es-cuelas, incluida la precolegiación.

o Crear y desarrollar, apoyándose con la FECYT, un Premio a nivel nacional de Ingeniería de Caminos y ver también cómo se enfoca el tema “olimpiadas de ingeniería de Caminos”, como se hace en Matemáticas. Incluir temas de Solidaridad.

- Subgrupo de comunicación y participación:o Se van a desarrollar acciones de mejora de la web, app y el marketing digital.

o En la próxima reunión se hablará de contenidos generales básicos para el Colegio.

A continuación, se produjo un debate con los miembros del Comité de Dirección en el que se apuntó:

- La necesidad en avanzar, como señalaba el Plan anterior, en el cobro de servicios (formación, certificación, jurídico, etc.).

- Potenciar los convenios con empresas: visado, becarios, etc.

- En el apartado de visado, dar mayor apoyo jurídico desde el Colegio, revisando las tarifas de visado.

- Recuperar y trabajar el tema de plataformas de servicios.

Además, se comentó la necesidad de, dado el tiempo que consumen los Grupos de Trabajo, separar la convocatoria del Comité de Dirección, para tener mayor tiempo para pro-fundizar en la estrategia para 2017-2020. Se pidió, para el mes de enero, una “tormenta de ideas” con los redactores del anterior Plan. Y se propuso como próxima fecha para celebrar el Comité de Dirección del PDE, el próximo mes de febrero, previa convocatoria.

Page 13: un nuevo Colegio Íñigo de la Serna presidió la · la realización del VII Curso Superior de Formación de Técnico en la Administración local. Acuerdos adoptados en la Junta de

DICIEMBRE 2016 | SUPLEMENTO DE LA ROP 13

Resolución de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir

Los ingenieros de Caminos son plenamente competentes para la redacción de proyectos de mejora de los órganos de desagüe y toma de riego de presas

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, en reso-lución de 2 de noviembre de 2016, estima un recurso del Colegio, seguido a instancias de la Demarcación de Anda-lucía, reconociendo la plena competencia de los ingenieros de Caminos para la redacción de proyecto de mejora de los órganos de desagüe y toma de riego de Presas.

Las tareas objeto de contratación estaban referidas a la redacción de un proyecto cuyo objeto era afrontar las actuaciones necesarias para mejorar los órganos de desagüe y toma de riego de la presa de Cubillos, efectuando para ello la limpieza de cuenco amortiguador de salida de aguas hacía el canal de riego; la sustitución de diferentes conductos; la instalación, sustitución y reparación de diversas válvulas y la sustitución del sistema de compuertas.

Dicho concurso requería la adscripción obligada a la eje-cución del proyecto de un ingeniero Industrial y no así de un ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, lo que impli-caba una discriminación injustificada respecto a nuestros profesionales.

No pudiendo proyectarse un monopolio competencial a fa-vor de una titulación profesional específica salvo previsión legal al respecto –lo que no ocurre en el presente caso–, y justificada la habilitación técnica de los ingenieros de Ca-minos, Canales y Puertos para la redacción de un proyecto de mejora de los órganos de desagüe y toma de riego de presas, queda acreditada la competencia profesional para su intervención en igualdad de condiciones con otros pro-fesionales como los ingenieros Industriales.

La no inclusión de los ingenieros de Caminos, Canales y Puertos como profesionales competentes vulneraba prin-cipios constitucionales como el principio de interdicción de la arbitrariedad, el de igualdad y el de libre competencia.

OTRAS INFORMACIONES

Sentencia del TSJ de Madrid

Confirmada la relación de puestos de trabajo del Ministerio de Fomento y la reserva de puestos a ingenieros de Caminos

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, en sentencia de 21 de noviembre de 2016, ha dictado resolución favorable para los intereses de la profesión, en un recurso contencioso adminis-trativo en el que el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Estado han sido partes codemandadas junto con la Administración General del Estado (Ministerio de Fomento).

La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid desestima el recurso del Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas (CITOP) y confirma la Relación de Puestos de Trabajo del Ministerio de Fomento y la reserva a Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de los siguientes puestos que se impugnaban por el CITOP:

• 4057039 Jefe/jefa de Servicio de Reposición

• 3668142 Técnico/técnica Superior

• 3479539 Jefe/jefa de Servicio de Conservación y Explotación

• 4681747 Técnico/ técnica superior

• 3755916 Jefe/jefa de Área de Planeamiento, Proyectos y Obras

• 4002677 Jefe/ jefa de Servicio de Conservación y Explotación

• 1289393 Jefe/jefa Área de Conservación y Explotación

• 3529767 Jefe/jefa de Servicio, Planeamiento , Proyectos y

Obras

• 4681757 Jefe/jefa de Servicio, Planeamiento , Proyectos y

Obras

• 4194547 Técnico/ Técnica Superior

• 887658 Jefe/jefa de Servicio, Planeamiento, Proyectos y Obras

• 1027866 Técnico/técnica Superior (esta abierta también a li-

cenciado/arquitecto/ingeniero superior).

Señala el TSJ que la reserva responde a los principios de idoneidad y suficiencia técnica, por la generalidad, alta es-pecialización técnica y alcance de un amplio campo de cono-cimientos en ingeniería civil de la titulación de los ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, así como que los puestos en cuestión son de nivel 28 lo que excede al subgrupo A2, que es el que corresponde a los ingenieros técnicos.

La sentencia no es firme, pues cabe contra ella recurso de casación.

Page 14: un nuevo Colegio Íñigo de la Serna presidió la · la realización del VII Curso Superior de Formación de Técnico en la Administración local. Acuerdos adoptados en la Junta de

V Encuentro de colegiados en México

El pasado 24 de noviembre se celebró la quinta convo-catoria de colegiados ejercientes en México. Organizado por el representante del Colegio en el país, Luis Quintana, el encuentro tuvo lugar en la Torre Virreyes (Ciudad de México) donde se dieron cita un centenar de asistentes y fue patrocinado por Sacyr, Construcciones Rubau y Eu-roconsult.

El encuentro contó con la presencia de Carlos Manuel Moyano, consejero de Empleo y Seguridad Social de la Embajada de España en México, Panamá, Centroamérica y Cuba para comentar los mecanismos de protección social de los españoles residentes en México.

Como en otras ocasiones, el encuentro también ha ser-vido para intercambiar experiencias y opiniones sobre la situación del colectivo en México.

Esta actividad entra dentro de la estrategia desarrollada en nuestro Plan de Estrategia –PDE– para la implementa-ción de servicios a nuestros colegiados ejercientes en el extranjero.

EL COLEGIO EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

SUSCRÍBETE A LA ROP EN FORMATO DIGITAL

El precio de la suscripción es de 22 euros/año,

con una tarifa especial para desempleados, jubilados e ingenieros

de las dos últimas promociones (11 euros/año)

http://ropdigital.ciccp.es/suscripcion.php

3580 OCTUBRE 2016

La revista de losIngenieros de Caminos,Canales y Puertos

COYUNTURA• CentenariodelfallecimientodeMariano

CardereraPonzán,ingenierodeCaminosyarquitecto(1846-1916)

• EspañaylareddealtavelocidadenEE.UU.

CIENCIA Y TÉCNICA• Nuevastecnologíasdelacomunicación

multimediaaplicadasalpuentedelaConstitucióndeCádiz

CIUDADES

Entrevista con Luis Cueto, coordinador general del Ayuntamiento de Madrid

INTERNACIONAL, PROFESIÓN Y EMPLEO

• Australia,construcciónalotroladodelmundo

La revista de losIngenieros de Caminos,Canales y Puertos

3581 NOVIEMBRE 2016

MONOGRÁFICO

José Echegaray y Eizaguirre (1832-1916)

Page 15: un nuevo Colegio Íñigo de la Serna presidió la · la realización del VII Curso Superior de Formación de Técnico en la Administración local. Acuerdos adoptados en la Junta de

DICIEMBRE 2016 | SUPLEMENTO DE LA ROP 15

Andalucía, Ceuta y Melilla

• El secretario de la Demarcación, José Luis Sanjuán, actuó el 4 de noviembre como jurado en los I Premios Andalucía de Urbanismo, convocados por la Consejería de Medio Am-biente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía. Los galardones se conceden con la finalidad de reconocer y distinguir públicamente la labor de aquellas Administracio-nes Públicas, instituciones y entidades sociales, así como de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, nacio-nales o extranjeras, que se hayan distinguido en hacer de las ciudades espacios de convivencia a través de la plani-ficación, la mejora de condiciones para el desarrollo soste-nible, la regeneración de áreas urbanas y la participación y cooperación en el proceso de planeamiento como medio para promover la cohesión social, mejorando la identidad cultural. La entrega tuvo lugar el 8 de noviembre, y recaye-ron en: Premio a la actuación ejecutada, Puerto de Málaga; Premio a la planificación; Ayuntamiento de Sevilla; Premio a la trayectoria profesional, al Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Arquitectos; y Mención especial al proyecto ‘De regiones devastadas a Nuevo Amate’, Empresa Municipal de la Vivienda.

• El decano de la Demarcación, José Abraham Carrascosa, acompañado por el secretario, José Luis Sanjuán, se reunió el pasado 9 de noviembre con la diputada de Cohesión Terri-torial de la Diputación Provincial de Sevilla, Asunción Llamas Rengel. El motivo del encuentro era presentarle las ventajas del convenio de Visado y las posibles vías de colaboración entre ambas entidades; propuestas que fueron acogidas con enorme interés trasladándose a una próxima reunión con la presidencia de Diputación para concretar y formalizar los acuerdos.

DEMARCACIONES

• Gregorio Gómez Pina, doctor ingeniero de Caminos, Ca-nales y Puertos y Máster en Ingeniería Oceanográfica (Can-tabria- Hawai), puso el pasado 10 de noviembre un poco de luz sobre la situación de alerta de maremoto o tsunami en la que deberíamos entender que estamos en España y muy especialmente en Andalucía. En una didáctica y esclarece-dora charla en la oficina del Colegio en Sevilla sobre ‘Los Tsunamis: Reflexiones de un ingeniero de Costas 11 años después’, Gómez Pina advirtió de la necesidad de prepararse y concienciar a la sociedad sobre la probabilidad de sufrir un tsunami en nuestras costas.

• El Instituto de Práctica Empresarial (IPE), en colaboración con la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla, organiza-ron el 15 de noviembre en Sevilla una Jornada sobre Tenden-cias y Negocio en el Sector Inmobiliario, en la que tuvieron más de 55 asistentes. Con las distintas intervenciones de ex-pertos, además de conocer de primera mano las tendencias del sector, dónde surgen oportunidades de negocio y cómo afrontarlas, se pudieron resolver innumerables cuestiones con Sareb sobre las soluciones a la viabilidad de proyectos inmobiliarios.

• Los días 15, 16 y 17 de noviembre se presentó en Granada, Málaga y Sevilla, respectivamente, el programa informativo sobre BIM infraestructuras, que la Demarcación de Andalu-cía, Ceuta y Melilla del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos ha organizado para poner al día a nues-tros profesionales sobre la tecnología que se requerirá en un futuro próximo en licitaciones y proyectos. Las charlas tuvieron una numerosa acogida, por la preocupación latente en el sector y el interés por esta metodología. “BIM es un concepto nuevo de trabajo”, como explicó Alberto Cuerva, de Seys, empresa encargada de la presentación a nuestros colegiados, así como distribuidores y formadores en BIM Reunión con Asunción Llamas

Jornada del IPE

Page 16: un nuevo Colegio Íñigo de la Serna presidió la · la realización del VII Curso Superior de Formación de Técnico en la Administración local. Acuerdos adoptados en la Junta de

SUPLEMENTO DE LA ROP | DICIEMBRE 201616

DEMARCACIONES

con Autodesk. La empresa Seys, representada también en la charla por Margarita González, presentó un completo paque-te de BIM para todas las fases de proyecto y anunciaron que se está conveniando con la Demarcación de Andalucía, Ceuta y Melilla la posible realización de cursos semipresenciales para enseñar a nuestros colegiados el manejo de algunas de sus herramientas.

• El decano participó como ponente el 18 de noviembre en Málaga en el I Encuentro Civisur de Infraestructuras, donde se presentó el Informe de la Comisión de Infraestructuras de esta asociación civil. Civisur aglutina a profesionales, em-presarios y miembros de las comunidades universitarias de Málaga y Sevilla, con el objetivo de colaborar, a través de diversas vías, en el entendimiento, buenas relaciones y desa-rrollo de proyectos comunes entre Málaga y Sevilla, contem-plando, a la vez, los efectos sobre el conjunto de Andalucía. Carrascosa Martínez compartió la mesa redonda de ‘Nuevos escenarios, nuevas necesidades, nuevas soluciones’ con el director comercial de Cintra, Federico Gredilla; y el presi-dente de SEOPÁN, Julián Núñez. En este foro, el decano del Colegio pidió que no se haga un recorte zafio de la inversión pública que nos lleve a la demolición del capital de inteligen-cia técnica del sector de la construcción´. En su opinión, la coyuntura económica actual favorece un plan extraordinario de inversiones de 65.000 millones de euros en la próxima legislatura, que implicaría la creación de más de 1.000.000 de empleos; que sería posible con financiación privada, pública o bien con la colaboración pública-privada en sus diferentes modalidades. “Pero todo esto sería absurdo y no nos llevaría a nada si las administraciones no corrigen la deriva actual de estar adjudicando obras a sabiendas de que van a tener problemas y de que no se van a poder finalizar, porque las bajas llegan hasta un 50 %”, subrayó Carrascosa Martínez. Para concluir, insistió en que se escuche a los técnicos, a los

ingenieros de Caminos, Canales y Puertos para lograr entre todos que las nuevas infraestructuras sean las mejores y más necesarias para nuestra región.

Aragón

• Dentro del Convenio de Colaboración con el Gobierno de Aragón de este año 2016, se han desarrollado en la sede de la Demarcación de Aragón del Colegio de Ingenieros de Ca-minos, Canales y Puertos unas jornadas de formación sobre los ‘Informes sectoriales de planeamiento’, que han sido las siguientes:

- ‘Los informes sectoriales de planeamiento. Carreteras estatales’, a cargo de Carlos Casas Nagore (Ministerio de Fomento).

- ‘El abastecimiento, el saneamiento y la depuración en los informes sectoriales aragoneses’, a cargo de Luis Bourgon Camacho (Instituto Aragonés del Agua).

- ‘Informes sectoriales de planeamiento. Ley de Aguas’, a cargo de María Luisa Moreno Santaengracia y Miriam Pardos (Confederación Hidrográfica del Ebro).

- ‘Planeamiento y red viaria provincial’, a cargo de Gonzalo López Pardos (Diputación Provincial de Zaragoza).

Las jornadas se han orientado a los profesionales dedica-dos al planeamiento urbanístico y al personal técnico de la Dirección General de Urbanismo del Gobierno de Aragón, planteándose como un punto de encuentro entre los profesio-nales y las administraciones que han de emitir los informes, de cara a facilitar su tramitación, viendo lo que se quiere ver recogido en el planeamiento y como se quiere ver reflejado en el mismo.

Charla sobre el BIM, en Sevilla

Jornada sobre informes sectoriales de planteamiento

Page 17: un nuevo Colegio Íñigo de la Serna presidió la · la realización del VII Curso Superior de Formación de Técnico en la Administración local. Acuerdos adoptados en la Junta de

DICIEMBRE 2016 | SUPLEMENTO DE LA ROP 17

Asturias

• El 8 de noviembre dio comienzo la 2ª Edición del curso de ‘Mediación. Nuevas estrategias para lograr mejores acuer-dos en situaciones de conflicto’, en el que participan varios colegiados de la Demarcación. Por otra parte, este mes ha finalizado el curso de Istram-Ispol de nivel básico que se impartía desde octubre.

• El 23 de noviembre se celebró la ‘Jornada sobre desliza-mientos en obras de carreteras’, impartida por Goran Vukotic y Ángel Rodríguez (División Iberia de Keller Cimentaciones) y por José Blanco (Inge) en la Demarcación.

• Con motivo de la aprobación del ‘Plan territorial especial para la estrategia integrada de gestión portuaria litoral del Principado de Asturias’ (EIGPLA), tuvo lugar una reunión del grupo de trabajo de urbanismo. Por otro lado, se convocó el grupo de ferrocarriles que analizó el estado actual de la penetración del ferrocarril en Gijón.

• El decano asistió a la mesa de trabajo ‘Medio ambiente y desarrollo urbano’ promovida por el Ayuntamiento de Oviedo y participó en la inauguración y mesa redonda del I Forum de Urbanismo y Edificación Sostenible, celebrado en Oviedo el 30 de noviembre.

Castilla y León

• El pasado día 25 de noviembre, la Demarcación de Castilla y León del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos entregó el premio al mejor Trabajo Fin de Máster de la Universidad de Burgos. Este año, dicho galardón, ha recaído en el trabajo ‘Nueva presa de Pontón Alto en el río

Eresma (Segovia)’ de Pedro Frade Lago, Guillermo García Hernández y Manuel García Santos.

• Se ha publicado la entrevista realizada a Luis Calderón Nágera, vicepresidente de la Excma. Diputación Provincial de Palencia y Alcalde del Ayuntamiento de Paredes de Nava .

• Representantes de la Demarcación asistieron a diversas Comisiones Territoriales de Medio Ambiente y Urbanismo de la Junta de Castilla y León, al Consejo Ejecutivo del Instituto de la Construcción de Castilla y León, a la entrega de los X Premios Castilla y León Económica y al Foro BIMTecnia de AEICE Construcción Eficiente.

Cataluña

• Los días 2, 10 y 17 de noviembre se siguió celebrando el curso ‘Evaluación de inversiones: Infraestructuras urbanas y de transporte’, en su quinta edición, organizado conjun-tamente por el Colegio y el Colegio de Economistas de Ca-taluña.

• El curso ‘Preparación a los exámenes de PMP y CAPM’, para ser especialistas en ‘Project Management’, de 45 horas de duración y en versión online, se inició el 7 de noviembre y durará hasta el día 30 de enero.

• El día 8 de noviembre, Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña, en colaboración con el Colegio, conmemoraron el centenario de la construcción del tramo del ferrocarril Sarriá-Las Planas. El acto contó con dos conferencias a cargo de Pere Calvet y Berenguer Gangolells. El decano de la demar-cación dio la bienvenida a los asistentes y Enric Ticó, presi-dente de FGC, clausuró el acto.

DEMARCACIONES

Curso Istram-Ispol básico

Entrega del premio a mejor trabajo fin de Máster

Page 18: un nuevo Colegio Íñigo de la Serna presidió la · la realización del VII Curso Superior de Formación de Técnico en la Administración local. Acuerdos adoptados en la Junta de

SUPLEMENTO DE LA ROP | DICIEMBRE 201618

1290/2012’, organizada por Suez, se celebró en la sede del Colegio el día 24 de noviembre, a instancias de la Comisión de Agua y Energía del Colegio.

Comunidad Valenciana

• En materia de formación, se celebró el Curso de formación presencial a distancia ‘Primavera P6 Project Management’, entre los días 2 y 23 de noviembre. Además, tuvo lugar el Curso ‘Social Media. Promoción y Posicionamiento en Redes Sociales’, los días 11, 18, 25 de noviembre y 2 de diciembre.• El pasado día 2 de noviembre se celebró el acto de entrega de títulos de Mediación a los inscritos al curso realizado con otros Colegios Profesionales y la UPV.

• El día 7 de noviembre, el representante provincial y la vicedecana mantuvieron una reunión con el alcalde de Ali-cante para ofrecer la ayuda del Colegio en revisar proyectos, poder agilizar trámites en los proyectos que se encuentren pendientes de aprobación y sean de nuestra competencia profesional. Asimismo, el día 29 de noviembre se celebró una nueva reunión de Andrés Rico con el alcalde de Alicante.

• El Colegio de Ingenieros de Caminos, conjuntamente con el Colegio de Arquitectos de Cataluña y el Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña, organizaron un acto de reconocimiento a Javier Rui-Wamba, Premio Nacional de Ingeniería Civil 2016, por su dilatada y brillante trayectoria profesional. El acto contó con una gran asistencia de público y la intervención de diversas personas relacionadas de alguna manera con Javier Rui-Wamba.

• El día 10 de noviembre se celebró la primera reunión del grupo de trabajo para la evaluación de proyectos, impulsado por nuestro Colegio conjuntamente con el Colegio de Eco-nomistas de Cataluña, con el objetivo de favorecer la mejora de los procesos de toma de decisiones en el ámbito de la ingeniería civil.

• El día 29 de noviembre contamos con la asistencia del consejero de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña, Josep Rull, en una comida de trabajo, en la sede del Colegio, con presencia del decano, vicedecano, presidentes de las Comisiones del Colegio y los miembros de la Comisión de Gestión de Infraestructuras.

• Una interesante conferencia titulada ‘Afectaciones a los sistemas de saneamiento derivadas del Real Decreto

DEMARCACIONES

Conferencia sobre afectaciones a los sistemas de saneamiento

Curso sobre redes sociales

Jornada de Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña

Acto de reconocimiento a Javier Rui-Wamba

Page 19: un nuevo Colegio Íñigo de la Serna presidió la · la realización del VII Curso Superior de Formación de Técnico en la Administración local. Acuerdos adoptados en la Junta de

DICIEMBRE 2016 | SUPLEMENTO DE LA ROP 19

• El día 7 de noviembre el decano acude al Foro-Coloquio de Excmo. Sr. D. José María Marín Quemada de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

• El 10 de noviembre, Andrés Rico y Junco Riera acudieron a la Reunión para la presentación del Estudio de Paisaje, dentro del Plan de Participación Pública, convocada por el Concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Alicante en el MACA. Ese mismo día, el representante provincial de Alicante mantiene una entrevista telefónica con el periódico INFORMACIÓN en relación a asuntos de Urbanismo y del Estudio del Paisaje presentado por el Ayuntamiento de Alicante.

• Federico Bonet acudió el 14 de noviembre a la mesa de trabajo sobre el concurso de reurbanización del entorno de la Plaza Ciudad de Brujas. Asimismo, el día 22 asistió a la reunión convocada por la Mesa de Rehabilitación. Y el día 25, estuvo presente en los Actos Institucionales celebrados por el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Valencia, jura de nuevos colegiados, entrega de honores y recompen-sas y entrega de premios AEquitas.

• El día 24 de noviembre se celebró en Alicante, los días 24 y 25 la entrega de Diplomas a los egresados de la UA, a la que asisten la vicedecana y el representante provincial de Alicante.

• Se mantuvo una reunión, el día 17, del representante Pro-vincial y el colegiado Manuel Romero Rincón con el Concejal de Urbanismo de Elche para tratar diversos temas de interés y la cuestión de competencias profesionales. Y el día 22, la Comisión de Urbanismo de Alicante se reunió en la sede de la Demarcación con la presencia de Andrés Rico para infor-mar de las reuniones mantenidas con el Alcalde de Alicante y el Concejal de Urbanismo de Elche. Además, Junco Riera acudió el día 29 de noviembre a un acto del Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig.

• Andrés Rico impartió la ponencia práctica de la Jornada ‘El Informe Pericial’ en la Sede de Alicante el día 25 de no-viembre.

Extremadura

• El pasado 8 de noviembre la Demarcación de Extremadura organizó, invitada por el Cabildo Catedralicio de Coria Cá-ceres, una visita a las obras de Consolidación Estructural y Restauración de la Catedral de Coria, financiadas por el Ministerio de Fomento, la Junta de Extremadura y la Dióce-sis de Coria Cáceres. La catedral de Coria está construida en el borde del desnivel de 40 metros de altura, que limita el ancho valle, por el que serpentea en río Alagón.

La visita fue organizada y guiada por Jorge J. Romo Berla-na, coordinador de los estudios y obras de esta oportuna y modélica restauración.

Galicia

• El día 4 de noviembre un grupo de colegiados, acompaña-dos por el decano, Ricardo Babío y el secretario, Francisco Rosado, visitaron las instalaciones que el Grupo Cortizo tiene en Padrón (A Coruña). Esta empresa fue fundada en 1972 y es el primer fabricante y distribuidor de sistemas en aluminio y PVC para arquitectura en España y Portugal. Los asistentes, además de conocer los distintos sistemas de producción, pudieron participar en un taller de empleo.

• Francisco Alonso Fernández, vocal representante por la provincia de Pontevedra, asistió el día 22 de noviem-bre a una jornada sobre seguridad viaria en las carreteras

DEMARCACIONES

Reunión de la Comisión de Urbanismo de Alicante en la Demarcación

Visita a las instalaciones del Grupo Cortizo en Padrón

Page 20: un nuevo Colegio Íñigo de la Serna presidió la · la realización del VII Curso Superior de Formación de Técnico en la Administración local. Acuerdos adoptados en la Junta de

SUPLEMENTO DE LA ROP | DICIEMBRE 201620

DEMARCACIONES

provinciales, organizada por la Diputación de Pontevedra. Además, aprovechó su asistencia para dar a conocer los preparativos de organización del III Congreso Internacional de Ingeniería y Territorio, Galicia-Norte de Portugal, que con el título ‘Conservación y gestión de la obra pública. Ciudad y territorio’, que, organizado por la Demarcación de Galicia del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y la Ordem Dos Engenheiros-Regiao Norte, se celebrará en Vigo los días 19 y 20 de octubre de 2017.

• Dentro de las actividades formativas, la Demarcación de Galicia anuncia la celebración de un curso online de me-diación, que se iniciará el 12 de diciembre. Este curso es válido para la inscripción en el Registro de Mediadores del Ministerio de Justicia y los ingenieros de Caminos cole-giados que superen este concurso podrán inscribirse de manera gratuita en MediaCaminos.

• La Demarcación de Galicia, en colaboración con la ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de A Coruña organiza el concurso para el diseño del cartel del VII Congreso internacional de ACHE (Asociación Cien-tífico Técnica del Hormigón Estructural), que se celebrará en A Coruña del 20 al 22 de junio de 2017. Las propuestas serán expuestas en la sede de la Demarcación a partir del 19 de diciembre.

Madrid

• El acto más destacado de este mes de la Demarcación de Madrid ha sido la entrega de sus IX Premios Anuales, celebrada el 29 de noviembre en Casa de América. El de-cano de la Demarcación de Madrid, Miguel Ángel Carrillo, inauguró con su discurso la gala, que fue conducida por la presentadora de TVE Sandra Daviú. El nuevo ministro de

Fomento, Íñigo de la Serna, presidió el acto y entregó el premio al Ingeniero Destacado a Mariano Navas.

Entre los 350 asistentes estaban los máximos responsables de entidades, patronales, constructoras e ingenierías espa-ñolas. Como novedad, este año se introdujo el premio a la mejor actuación de servicio público.

• Por otro lado, el 28 de noviembre se celebró en la sede de la Demarcación de Madrid la jornada sobre ‘Oportunidades de la Ingeniería Civil en Iberoamérica’ que contó con la pre-sencia de representantes de las embajadas de Chile, Colom-bia, Panamá y Ecuador y de empresas constructoras con presencia en Latinoamérica: ACS, FCC, Ferrovial y Sacyr.

• El jueves 17 de noviembre se celebró la entrega de diplo-mas y medallas por el 50º Aniversario de la Promoción 1966 de colegiados de Madrid. También se organizó el jueves 10 de noviembre la jornada de bienvenida para los nuevos colegiados de la Demarcación de Madrid.

• El día 21 la Comisión de Jóvenes de la Demarcación or-ganizó una visita al Tercer Depósito del Canal de Isabel II El ministro de Fomento, en la entrega de premios

Entrega de premios de la Demarcación

50º aniversario de la promoción de 1966

Page 21: un nuevo Colegio Íñigo de la Serna presidió la · la realización del VII Curso Superior de Formación de Técnico en la Administración local. Acuerdos adoptados en la Junta de

DICIEMBRE 2016 | SUPLEMENTO DE LA ROP 21

DEMARCACIONES/NOMBRAMIENTOS

de Madrid en colaboración con IAHR-CICCP Madrid Young Professionals Network. Y el día 16 se impartió la confe-rencia sobre ‘Joaquín Costa. Regeneracionismo y política hidráulica’.

• Por otra parte, se abrió la IV convocatoria para inscribirse al Curso de Proyectos Internacionales con prácticas pos-teriores en ingenierías españolas en el extranjero. Además, el día 20 se cerró y se volvió a abrir el plazo de matrícula permanente en los cursos de idiomas online.

• Recordamos que el nuevo Gabinete de Orientación Pro-fesional de la Demarcación de Madrid, funciona con cita previa y complementa al servicio de Atención al Colegiado que se presta por la Demarcación de Madrid.

• Por último, destacar que el perfil en Twitter de la Demar-cación @caminosmadrid ha alcanzado el hito de los 5.000 seguidores.

NOMBRAMIENTOSCarlos Javier Artaiz Wert, ingeniero de Caminos, Miembro del Comité Consultivo de Caixabank

Carlos Javier Artaiz Wert es miembro del Comité Consultivo de Caixabank desde el pasado mes de octubre. Es la primera vez que un ingeniero de Caminos forma parte de dicho órgano.El Comité Consultivo está formado por 17 miembros y está presi-dido por el presidente de Caixabank. Su objetivo es contribuir a la mejora continuada de la comunicación y transparencia entre el Banco y sus accionistas La primera reunión de este órgano a la que asiste nuestro compañero se celebró el pasado 9 de noviembre y estuvo presidida por el Presidente de Caixabank, Jordi Gual, y tuvo como objetivo analizar conjuntamente los resultados previstos del Banco en 2016, así como las líneas estratégicas y objetivos del 2017 en el marco del Plan Estratégico de la entidad. Carlos Javier Artaiz Wert es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, por la Universidad Politécnica de Madrid, (Promoción 1984), obteniendo Premio Extraordinario Fin de Carrera (Pre-mio Becerra) y calificación de Matrícula de Honor.

Con 30 años de experiencia en el sector eléctrico español, ocupando diversos puestos ejecutivos en Red Eléctrica de Es-paña a lo largo de más de 25 años, y representando a nuestro país en diversos organismos eléctricos internacionales euro-peos, tales como ENTSO-E (European Network of Transmis-sion System Operators), UCTE (Union for the Coordination of Transmission of Electricity) y CIGRE (International Council of Large Electricity Systems).

Page 22: un nuevo Colegio Íñigo de la Serna presidió la · la realización del VII Curso Superior de Formación de Técnico en la Administración local. Acuerdos adoptados en la Junta de

SUPLEMENTO DE LA ROP | DICIEMBRE 201622

COLEGIACIÓN

Nº COL. NOMBRE FECHA

33.611 Valls Fernández, Pau Nov.

33.612 Abeledo Leal, María del Mar Nov.

33.613 De Dios Martín, Juan Nov.

33.614 Miranda Mateos, Jesús Nov.

33.615 García del Villar Morán, Marta Nov.

33.616 Martín Taboas, Nuria Nov.

33.617 Bemposta Juncal, Rubén Nov.

33.618Martínez Zaragoza, Francisco Javier

Nov.

33.619 Sánchez Plumed, Sergio Nov.

33.620 Casal González-Outon, Ignacio Nov.

33.621 Casado Pérez, Víctor Nov.

33.622 San Nicolás Martínez, Sergio Nov.

33.623 Canuto Ruiz, María de las Nieves Nov.

33.624 Fernández Ciudad, María Nov.

33.625 Civera Planelles, Sergio Nov.

33.626 Lorente Gay, Pol Nov.

33.627 Celis Sepúlveda, Edwing Alberto Nov.

33.628 Bustillo Iglesias, Jorge Jesús Nov.

33.629 García Hernández, Guillermo Nov.

33.630 Gómez García, Carlos Nov.

33.631 Zalama López, Jonatan Nov.

33.632 Enríquez Rodríguez, Adrián Nov.

33.633 Iglesias Jorquera, Ana Nov.

33.634 Soler Martín, Jesús Nov.

33.635 Ruiz Ruiz, Diego Nov.

33.636 Pérez Mederos, Lilia Margarita Nov.

33.637 Maseda Calvo, María Nov.

ALTAS

Nº COL. NOMBRE FECHA

33.638 Sánchez Arroyo, Francisco Nov.

33.639 Ángel Fonta, José Antonio Nov.

33.640 García Domínguez, Eduardo Nov.

33.641 Martínez Ortega, Juan Antonio Nov.

33.642 Prieto Rodríguez, Javier Nov.

33.643 González Campaña, Lluis Nov.

33.644 Garzón Sevillano, José Antonio Nov.

33.645 Alonso Martín, Tania Nov.

33.646 García Martín, Jorge Amancio Nov.

33.647 Blanco Díaz, Luis Javier Nov.

33.648 Pardo García, Jesús Santos Nov.

33.649 Vera Ovejas, Daniel Nov.

33.650 Bosch Segarra, Roger Nov.

33.651 Tena Huertas, Manuel Nov.

33.652 Galisteo Cabeza, Alberto Nov.

33.653 Vázquez Puig, Pablo Nov.

33.654 Muñoz García, Ana Belén Nov.

33.655 Ortuño Saez, Gonzalo Nov.

33.656Álvarez-Labrador Márquez de Prado, Federico

Nov.

33.657 Tristán Rodríguez, Pedro José Nov.

33.658 Rozados Alegre, Oriol-Iván Nov.

33.659 Roel Castro, Tania Nov.

33.660 Rejas Llorente, Francisco Nov.

33.661 García Gallego, Neus Nov.

33.662 Urdangarín Urrutia, Jon Andoni Nov.

33.663 Gea Javega, Eduardo Nov.

33.664 Gómez Pascual, Javier Nov.

Page 23: un nuevo Colegio Íñigo de la Serna presidió la · la realización del VII Curso Superior de Formación de Técnico en la Administración local. Acuerdos adoptados en la Junta de

DICIEMBRE 2016 | SUPLEMENTO DE LA ROP 23

Nº COL. NOMBRE FECHA PROM.

4.311 Nevot Pérez, Antonio 08/10/16 1972

751 Lobato Díez, Octavio 24/11/16 1953

148Díaz-Río Lavandera, Eduardo

26/11/16 1953

518De Pouplana de Espona, Enrique

01/12/16 1953

4.075 González Gámez, Francisco 11/12/16 1972

FALLECIDOS

COLEGIACIÓN

Nº COL. NOMBRE FECHA

33.665 Ríos Gil, Pedro Jesús Nov.

33.666 Maldonado Fraile, Alberto Francisco Nov.

33.667 García de la Santa Medina, Luis Nov.

33.668 Ortega López, María Elena Nov.

33.669 Gordo Arrebola, Juan Alberto Nov.

33.670 Algue Torres, Marcel Nov.

33.671 Martín García, Pablo Nov.

33.672 Martín Aguilera, Mario Nov.

33.673 Fernández Esgueva, Gabriel Nov.

33.674 Baleta Mulet, Mar Nov.

33.675 Valls Gil, Carles Nov.

33.676 Rodríguez Pérez, Daniel José Nov.

33.677 Sánchez Nava, Johonas Nov.

33.678 Ruiz Medina, Inmaculada Nov.

33.679 Luis Morales, Iván Manuel Nov.

33.680 Cueto Anuarbe, Cristian Nov.

33.681 Yanguas Fernández, Carlos Nov.

33.682 Torrente Posadas, Sergio Nov.

33.683 Martínez Monedero, Paloma Nov.

33.684 Prieto Clavo, Ángel Nov.

33.685 Valdivia Chavarri, Beatriz Nov.

33.686Da Silva Borges Duarte, Álvaro Manuel

Nov.

33.687 Sebastianes Seto, Andrés Nov.

33.688 De Campo Jaular, Juan Nov.

33.689 Rodríguez Boix, Arantzazu Nov.

Page 24: un nuevo Colegio Íñigo de la Serna presidió la · la realización del VII Curso Superior de Formación de Técnico en la Administración local. Acuerdos adoptados en la Junta de

La fuerza de los ingenieros de Caminos

FUNDACIÓNCAMINOS

FUNDACIÓNCAMINOS

FUNDACIÓNCAMINOS

FUNDACIÓNCAMINOS

FUNDACIÓNCAMINOS

FUNDACIÓN CAMINOS

El Think Tank que proyecta la profesión en la sociedad

FUNDACIÓNCAMINOS

FUNDACIÓNCAMINOS

FUNDACIÓNCAMINOS

FUNDACIÓNCAMINOS

FUNDACIÓNCAMINOS

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

rollup_fundacion.pdf 1 13/11/14 13:34

Page 25: un nuevo Colegio Íñigo de la Serna presidió la · la realización del VII Curso Superior de Formación de Técnico en la Administración local. Acuerdos adoptados en la Junta de

DICIEMBRE 2016 | SUPLEMENTO DE LA ROP 25

Esta publicación es el órgano de expresión de las opiniones y comentarios personales sobre temas colegiales y profesionales y sobre cualquier aspecto colegial.

Los autores son los únicos responsables de las opiniones emitidas e informaciones contenidas en sus escritos. Los autores serán responsables de respetar los derechos de terceros y de aportar información veraz y lícita.

Condiciones técnicas de las comunicaciones remitidas a ‘La Voz del Colegiado’• Su extensión no debe exceder de dos folios DIN A4 escritos a simple espacio en letra del cuerpo 12.• El idioma empleado será el castellano.• Serán publicadas según el orden de recepción en el Colegio y ajustándose a las disponibilidades de espacio.• Se evitará la publicación de más de tres opiniones de un mismo colegiado dentro del mismo año natural, con el objeto de facilitar el máximo número de aportaciones a ‘La Voz del Colegiado’.• Los temas de debate se cerrarán en un máximo de tres números, advirtiéndose en el segundo número que el asunto cerrará en la siguiente publicación.

Colegio de Ingenieros de Caminos,Canales y Puertos DEL COLEGIADO

VOZLA VOZ DEL COLEGIADO Nº 406DICIEMBRE 2016

OPINIONES50 años después

por Antonio Peregrín López de Hierro Colegiado nº 2.521

En los primeros días de octubre de 1959, a mis 17 años, acompañado de mi padre, pisaba por vez primera la vieja y querida Escuela de Ingenieros de Caminos, noble caserón de finales del siglo XIX que sigue en pie, dedicado a otra función, en una recóndita colina del Parque del Retiro. Muy próximo a éste, se erige otro edificio emblemático, el Real Observatorio de Madrid, joya arquitectónica de Juan de Villanueva, de finales del XVIII. Mi objetivo era matricularme en el curso de Iniciación, y la primera persona con quien tropecé fue un hombre de cabello plateado y pulcramente uniformado, que a mis ojos parecía un almirante. Era el señor Silva, jefe de los bedeles, que amablemente acogía y orientaba a los alumnos noveles. Recuerdo con admiración el nivel de excelencia del profesorado. Aunque un catedrático eminente, Eduardo Torroja, nos dejara prematuramente en 1961, en aquellos años tuvimos la suerte de disfrutar de una pléyade de sabios e ilustres ingenieros como profesores. Un lujo del que creo que, en aquellos años, los alumnos no éramos del todo conscientes. Entre las brumas de la memoria se me

escapan recuerdos y anécdotas de aquellos tiempos... Pero cuando ya - desde comienzos de los 60- los universitarios empezaban a despertar a inquietudes democráticas, tengo la impresión de que algunos de nosotros, tan enchaquetados y encorbatados aún, desde nuestra lejana atalaya madrileña sentíamos una ligera desazón de no estar presentes en la Ciudad Universitaria, donde más intensamente las aspiraciones de cambio se sentían y manifestaban entre los estudiantes de la época, y que culminaron en 1965 con la expulsión de tres catedráticos (Aranguren, Tierno Galván y García Calvo).

Como se sabe, en el año 1966, al terminar la carrera, todos salíamos ya colocados, incluso gozábamos del privilegio de poder elegir entre dos o tres puestos de trabajo en nuestro país. Entonces sí había fronteras, Bolonia era sólo una ciudad -ahora, también un Plan-, y no había más Escuela que la de Madrid. Hasta octubre de 1966, ya graduados nosotros, no comenzó su andadura la Escuela de Santander, impartiendo

Page 26: un nuevo Colegio Íñigo de la Serna presidió la · la realización del VII Curso Superior de Formación de Técnico en la Administración local. Acuerdos adoptados en la Junta de

SUPLEMENTO DE LA ROP | DICIEMBRE 201626

el primer curso de carrera. Pertenecíamos al llamado Plan Nuevo, y, respondiendo a la fuerte demanda de ingenieros, al finalizar el primer curso, fuimos embarcados en un Plan de Aceleración. Tal vez, por tener tan interiorizado lo de plan nuevo, inconscientemente nos cueste más admitir que lo nuevo de entonces sea hoy muy viejo, y aceptar también lo inevitable de nuestra propia realidad... semicrepuscular.

En el mundo globalizado actual, los ingenieros de Caminos españoles destacan por su gran profesionalidad y gozan de merecido prestigio. Sin embargo, el número de Escuelas en España se ha multiplicado quizá de forma desmesurada, y las perspectivas de empleo no son las óptimas. Pero yo prefiero recordar ahora unos sentimientos, unas esperanzas que latían en la sociedad de aquellos años 60. En enero de 1959, el papa Juan XXIII anunciaba la convocatoria de un Concilio Ecuménico que aspiraba a ser de aggiornamento y apertura a las realidades del mundo, y cuyas sesiones de trabajo, desde octubre de 1962 a diciembre de1965, corrían en paralelo a nuestros cursos. Otro acontecimiento destacado que nos tocó vivir por entonces fue la presidencia en EEUU de John F. Kennedy, elegido en 1960 y asesinado en 1963.

Hoy podemos mirar hacia atrás satisfechos pero con un punto de melancolía y perplejidad. El futuro profesional no corre peligro porque la ingeniería civil siempre será necesaria para el desarrollo de los países y las poblaciones. Habrá quizá menos necesidad de ingenieros en Europa pero mucha más en otros continentes... La perplejidad nace de que la brújula que marca ese desarrollo parece en la actualidad un poco desnortada. La desorientación se observa en toda Europa, y se palpa estos días de manera especial en Estados Unidos. Kennedy hablaba, más o menos retóricamente, de una Nueva Frontera a explorar (las áreas de la ciencia y el espacio, los problemas no resueltos de la guerra y la paz -guerra de Vietnam-, los retos de la ignorancia y el fanatismo, de la pobreza y la riqueza, de la opresión y la libertad -muro de Berlín-). Cincuenta y seis años después, el recién elegido presidente habla de altos muros de protección y de aislamiento. Su apellido, Trump, evoca en muchas personas, más que sabores de triunfo, un amenazador sonar de trompeta. Esperemos que, a pesar de las incertidumbres del presente, una era de mayor esperanza vaya abriéndose camino para todos, incluidos los ingenieros de Caminos, canales y puertos futuros.

Quiero recordar una película de culto contemporánea a nuestra promoción, ‘Esplendor en la hierba’ (Elia Kazan, 1961). Y destacar los conocidos versos finales: “Aunque ya

nada pueda devolver la hora del esplendor en la hierba..., no hay que afligirse, porque la belleza siempre subsiste en el recuerdo”. Esto último -una belleza que perdure en el recuerdo-, todos, ayer y hoy, lo podemos hacer deseo nuestro. Pero un ingeniero de Caminos sabe que hay belleza creada en el pasado que no permanece encerrada en el recuerdo, sino que se hace visible, tangible y perdurable por centenares y centenares de años en nuestras carreteras, nuestros puentes, nuestros embalses, nuestras espléndidas y desafiantes estructuras... Pero si alguien se toma la molestia de leer lo que realmente escribió el poeta inglés William Wordsworth en su Oda de 1807, verá que la expresión ‘belleza en el recuerdo’ no fue la empleada por él. Sus versos, cargados de profundidad, me atrevería a traducirlos así: “Aunque nada pueda hacer volver la hora/ del esplendor en la hierba, de la gloria en las flores,/ no nos afligiremos, más bien hallaremos/ fuerza en lo que detrás perdura:/ en la original empatía/ que, habiendo ya sido, lo será para siempre;/ en los consoladores pensamientos que brotan/ del humano sufrimiento;/ en la fe que indaga a través de la muerte;/ en el paso de los años, que nos aportan una mente filosófica”. Es decir, una mente con amor a la sabiduría, y por tanto, una mente -añadiría yo- receptiva también a la utilidad, la belleza y la función social de la ingeniería. Como lo fue, por ejemplo, la mente del ilustre catedrático de Puentes don Carlos Fernández Casado, ingeniero humanista, que no sólo dejó a España sembrada de puentes modélicos, sino que además sacaba tiempo para asistir, en primera fila, a todos los ciclos de conferencias anuales, de gran densidad, que por entonces impartía el prestigioso filósofo Xavier Zubiri. Porque cosas así vuelvan a surgir, haría yo votos al cierre de este cincuentenario de vida profesional.

OPINIONES

Page 27: un nuevo Colegio Íñigo de la Serna presidió la · la realización del VII Curso Superior de Formación de Técnico en la Administración local. Acuerdos adoptados en la Junta de

DICIEMBRE 2016 | SUPLEMENTO DE LA ROP 27

REVISTA DE PRENSA

Aunque el sector de la construcción ha experimentado una caída acu-mulada desde 2008 del 53,45 %, EAE Business School, en su estudio “El sector de la construcción”, prevé un incremento de la producción de un 11,9 % en los próximos dos años.

Efe Empresas. 18/12/2016 Web

La OCDE pronostica que sus políticas de estímulo del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, podrían elevar el crecimiento mundial hasta 0,1 puntos en 2017 y 0,3 puntos en 2018.

El País. 28/11/2016Web

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, reiteró ante los ingenieros de Caminos en Madrid que trabajará en este etapa al frente del Ministerio para lograr un pacto nacional por las infraestructuras que de estabilidad y garantías.

El Economista. 29/11/2016.Web

El Colegio de Ingenieros de Caminos y otras organizaciones están negociando enmiendas al proyecto de Ley sobre Contratación Pública que el Consejo de Ministros aprobó, con carácter urgente para su tramitación en el Congreso, el pasado 25 de noviembre.

El Economista. 16/12/2016Empresas&Finanzas. Página 8

En un ejercicio de nuevas limi-taciones presupuestarias, las constructoras no esperan crecer en España en 2017 y vuelcan sus esfuerzos en el mercado internacional, con múltiples oportunidades en proyectos de obra civil e industrial.

Expansión. 21/12/2016 Agenda 2017. Página 14

Íñigo de la Serna, ministro de Fomento, presidió el acto de entrega del Premio Rafael Izquierdo a la Solidaridad, en su tercera edición, promovido por la Fundación Caminos.

Analytiks. 25/11/2016Web

Page 28: un nuevo Colegio Íñigo de la Serna presidió la · la realización del VII Curso Superior de Formación de Técnico en la Administración local. Acuerdos adoptados en la Junta de

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

anuncio_EscudoLogo_CICCP.indd 1 16/01/13 20:33

3582 DICIEMBRE 2016

La revista de losIngenieros de Caminos,Canales y Puertos

FUNDACIÓN CAMINOSÍñigo de la Serna presidió la entrega del Premio Rafael Izquierdo a la Solidaridad

CIENCIA Y TÉCNICA• Indicadores para la evaluación de la

vulnerabilidad sísmica de presas de tierra. Liber Galbán y Paula Sánchez

INTERNACIONAL, PROFESIÓN Y EMPLEO

Singapur, a la vanguardia de las smart cities

• Construcción y bienestar. Oportunidades y retos Juan-Miguel Villar Mir

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

anuncio_EscudoLogo_CICCP.indd 1 16/01/13 20:33

Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

Almagro, 42 | 28010 - Madrid | T. 913 081 988

www.ciccp.es

ROP - Nº 3582 - DICIEMBRE 2016