UN MOMENTO DE REFLEXION

8
DEMOCRACIA: UN MOMENTO DE REFLEXION Nunca un sector de la población apoyado por el periodismo en general , ha guardado tanto odio y resentimiento a un presidente, como lo han hecho con Alberto Fujimori, a quien le han lanzado todo muestro repudio por actos que si somos honestos, siempre hemos tenido en toda nuestra historia republicana, corrupción, matanzas, violación de DDHH y siempre decíamos la misma frase “los políticos solo entran al poder a robar” solo acallábamos esta frase cuando sabíamos con certeza o teníamos la esperanza de ganar algún beneficio monetario de ese político o gobernante, en ese sentido optábamos por el “que me importa”, nunca renegamos de nuestro destino y siempre cumplíamos fielmente con el derecho de votar, justificándonos con la multa por no votar. Y así seguimos siempre gobierno tras gobierno. En nuestra historia tenemos casos tan indignos de masacres, de violación al sagrado principio de la democracia, pero nadie se acuerda, todos lo olvidamos y así formamos a nuestras generaciones sin darles la experiencia valiosa del pasado, de tal forma que este pasado se trasgiversa, se acomoda a los gobierno de turno para continuar con la característica propia y acriollada del peruano “cada quien que luche por lo suyo”. Pero como tenía que ocurrir llego un día un gobernante, Alberto Fujimori, abrió la caja de pandora de nuestra triste realidad, corrupción, robo, coimas, violación de derechos, etc. etc. Y como si nunca hubiéramos sabido nada decimos “corrupto, asesino, y le achacamos todos los adjetivos que debimos decir hace decenas de años. “Es que este gobierno robo mas , es que en este gobierno se violo la democracia, es que no se respetaron los DDHH” frases salidas para no reconocer lo que verdaderamente somos , porque hablando con la verdad, los peruanos nunca defendemos nuestros derechos, nunca tratamos de formar una cultura de valores que ayude a nuestras generaciones a ser solidarios, a respetar nuestras leyes, a identificarnos con los más débiles, a protegernos unos a otros, a darnos las oportunidades unos a otros, a ser un nación que luche por su país, pero no, nosotros luchamos independiente por cada uno de nosotros pensando en nuestro beneficio, robándonos entre nosotros, engañándonos entre nosotros, nunca dijimos Basta!

description

Aprended del pasado y este sera tu mejor consejero

Transcript of UN MOMENTO DE REFLEXION

Page 1: UN MOMENTO DE REFLEXION

DEMOCRACIA: UN MOMENTO DE REFLEXION

Nunca un sector de la población apoyado por el

periodismo en general , ha guardado tanto odio y

resentimiento a un presidente, como lo han hecho con

Alberto Fujimori, a quien le han lanzado todo muestro

repudio por actos que si somos honestos, siempre hemos

tenido en toda nuestra historia republicana, corrupción,

matanzas, violación de DDHH y siempre decíamos la

misma frase “los políticos solo entran al poder a robar”

solo acallábamos esta frase cuando sabíamos con

certeza o teníamos la esperanza de ganar algún beneficio

monetario de ese político o gobernante, en ese sentido

optábamos por el “que me importa”, nunca renegamos

de nuestro destino y siempre cumplíamos fielmente con

el derecho de votar, justificándonos con la multa por no

votar.

Y así seguimos siempre gobierno tras gobierno. En

nuestra historia tenemos casos tan indignos de

masacres, de violación al sagrado principio de la

democracia, pero nadie se acuerda, todos lo olvidamos y

así formamos a nuestras generaciones sin darles la

experiencia valiosa del pasado, de tal forma que este

pasado se trasgiversa, se acomoda a los gobierno de

turno para continuar con la característica propia y

acriollada del peruano “cada quien que luche por lo

suyo”.

Pero como tenía que ocurrir llego un día un gobernante,

Alberto Fujimori, abrió la caja de pandora de nuestra

triste realidad, corrupción, robo, coimas, violación de

derechos, etc. etc. Y como si nunca hubiéramos sabido

nada decimos “corrupto, asesino, y le achacamos todos

los adjetivos que debimos decir hace decenas de años.

“Es que este gobierno robo mas , es que en este gobierno

se violo la democracia, es que no se respetaron los

DDHH” frases salidas para no reconocer lo que

verdaderamente somos , porque hablando con la verdad,

los peruanos nunca defendemos nuestros derechos,

nunca tratamos de formar una cultura de valores que

ayude a nuestras generaciones a ser solidarios, a

respetar nuestras leyes, a identificarnos con los más

débiles, a protegernos unos a otros, a darnos las

oportunidades unos a otros, a ser un nación que luche

por su país, pero no, nosotros luchamos independiente

por cada uno de nosotros pensando en nuestro beneficio,

robándonos entre nosotros, engañándonos entre

nosotros, nunca dijimos Basta!

Page 2: UN MOMENTO DE REFLEXION

Es impresionante el cinismo cuando atacamos el

gobierno de Fujimori como dictatorial y que debieron

respetarse los principios democráticos, obviando e

ignorando una situación latente y trágica de la sangre

derramada a diario por miles de peruanos que clamaban

“basta de violencia”.

Dicen que cada país tiene el gobierno que se merece, y

en parte es cierto, no podemos pedir a una tierra

arrasada que de una buena cosecha, nosotros le pedimos

y culpamos todo al gobierno, pero nos arreglamos para

violar las leyes, para no pagar un precio justo, para no

cumplir con las disposiciones, para abusar de la

necesidades en nuestro país, y si podemos sacar un lucro

mejor, total “todos roban”.

Un mal padre se avergüenza de su hijo porque es

incapaz, porque no puede ser el hijo ideal que quisiera y

le culpa a el de toda su desgracia, cuando en el fondo el

padre sabe que cuando un hijo falla es porque el mismo

ha fallado, pero su vanidad, su orgullo no le permiten

reconocerlo y lo único que consigue es un hijo que saldrá

a ser lo mismo.

Siempre sentiré la culpabilidad que le dio un poder

judicial corrupto, al Ing. Fujimori, como una falta de

conciencia de los peruanos de culpar a un ex presidente

por los delitos que siempre se cometieron y aun mas por

otros ex presidentes, políticos y congresistas que están

libres, tranquilos, gozando de la fortuna de un país

quitado del bolsillo de los peruanos, para ellos no hubo,

no hay, ni habrá condena, algunos ya ni están.

Pero allí esta Fujimori preso, y seguimos siendo el

mismo pueblo con la misma conducta, con los mismo

hábitos, de corrupción, coimas y atentados contra

nuestros derechos, el cual se viola cada día, sino, no

habrían tantos huérfanos, tantos presos olvidados, tanta

inseguridad ciudadana que cada día crece, total hay que

respetar el orden jurídico aunque este no nos respete a

nosotros.

Fujimori al abrir la caja de pandora de todos nuestros

males, nosotros, para no reconocer nuestra pobre

cultura, cerramos el archivo de las obras que

beneficiaron a miles de peruanos, ignoramos y

enterramos con nuestros muertos el derramamiento de

sangre a que estábamos sometidos durante varios

gobiernos y nadie dijo nada.

Page 3: UN MOMENTO DE REFLEXION

Hablamos de millones de soles robados, pero seamos

sensatos, con que se hubiera asumido la reactivación de

la economía? como se hubiera combatido el terrorismo?

sendero nos dejo con mas 26,000 millones de dólares en

pérdidas materiales, con que se hubieran hechos obras

de millones de dólares a nivel nacional? , francamente

hubiéramos tenido que ser un país con empresas

multinacionales como USA,

Nos acordamos del desempleo, de la falta de estabilidad

laboral, de la eliminación de los sindicatos, de la falta de

la libertad de expresión, porque no queremos reconocer

que también hubieron muchos trabajadores que

cometieron excesos, muchos sindicatos mataron

empresas, porque estaban acostumbrados a sindicatos

politizados cuyos beneficios perjudicaban a la empresa,

los beneficios ganados como trabajadores los

convertimos en armas para exigir más , sin pensar en la

supervivencia de la empresa, como siempre primero

nosotros, individualmente.

La libertad de expresión siempre estuvo sujeta a los

intereses particulares de los dueños, si se respetaran los

principios que tanto pregonan estos profesionales,

podrían también haber decidido por la no intervención

en sus medios , pero no lo hicieron , nunca lo hicieron en

todos los gobiernos democráticos, ni ahora, la prueba

latente esta en el hecho de que ningún periodista en los

últimos 10 años supo respetar su ética , ser imparcial,

informando así como los errores del gobierno de

Fujimori también las condiciones agravantes de nuestro

país cuando se desangraba, sin crédito internacional y

convertirlo en el país que hoy tenemos, esto último

quedo vedado por sus intereses, fácil es criticar y no

acordarse de que hubo un canal de televisión el canal 2 ,

donde prácticamente quedo en ruinas por el terror, ya no

se acuerdan de sus compañeros caídos.

Si le preguntan a los jóvenes de más de 20 años si

conoce la etapa de guerra interna que vivimos dirá que

no, si vemos los libros de historia también veremos

NADA al respecto, un pasaje mas en nuestra historia

para ser guardada en el baúl de la ingratitud y el olvido,

quizás alguien lo desempolve mañana y sea más justo e

imparcial a la hora de juzgar, quizás se aprenda, quizás

otras generaciones valoren este esfuerzo.

Pero siempre y cuando nosotros seamos los que

cambiemos primero y en lugar de perseguirnos unos a

otros , olvidando nuestras diferencias , rescatemos lo

Page 4: UN MOMENTO DE REFLEXION

valioso del pasado, optando por la experiencia de un

gobierno que si se enfrento a la adversidad , y cuya

representante Keiko Fujimori está dispuesta a

demostrar que es posible una verdadera democracia ,

teniendo en cuenta la experiencia que le toco vivir en

esos tiempos tan violentes y ahora teniendo un país

pacificado es posible unir esfuerzos , concertar ideas,

hacer realidad una democracia, construyendo un país

para beneficio de todos los peruanos.

Sofía

Page 5: UN MOMENTO DE REFLEXION

Nunca un sector de la población apoyado por el

periodismo en general , ha guardado tanto odio y

resentimiento a un presidente, como lo han hecho

con Alberto Fujimori, a quien le han lanzado todo

muestro repudio por actos que si somos honestos,

siempre hemos tenido en toda nuestra historia

republicana, corrupción, matanzas, violación de

DDHH y siempre decíamos la misma frase “los

políticos solo entran al poder a robar” solo

acallábamos esta frase cuando sabíamos con

certeza o teníamos la esperanza de ganar algún

beneficio monetario de ese político o gobernante, en

ese sentido optábamos por el “que me importa”,

nunca renegamos de nuestro destino y siempre

cumplíamos fielmente con el derecho de votar,

justificándonos con la multa por no votar.

Y así seguimos siempre gobierno tras gobierno. En

nuestra historia republicana tenemos casos tan

indignos durante los gobiernos de la junta militar,

Belaunde, Alan García, de masacres, de violación al

sagrado principio de la democracia, personajes

cuyos políticos cometieron los peores excesos pero

nadie fue denunciado, nadie estuvo preso, y muchos

alegan cínicamente “es que no hay videos” así

nadie se acuerda, todos lo olvidamos y formamos a

nuestras generaciones sin darles la experiencia

valiosa del pasado, de tal forma que este pasado se

trasgiversa, se acomoda a los gobierno de turno

para continuar con la característica propia y

acriollada del peruano “cada quien que luche por lo

suyo”.

Pero como tenía que ocurrir llego un día un

gobernante, Alberto Fujimori, abrió la caja de

pandora de nuestra triste realidad, corrupción, robo,

coimas, violación de derechos, etc. etc. Y como si

nunca hubiéramos sabido nada decimos “corrupto,

asesino, y le achacamos todos los adjetivos que

debimos decir hace decenas de años.

“Es que este gobierno robo mas , es que en este

gobierno se violo la democracia, es que no se

respetaron los DDHH” frases salidas para no

reconocer lo que verdaderamente somos , porque

hablando con la verdad, los peruanos nunca

defendemos nuestros derechos, nunca tratamos de

formar una cultura de valores que ayude a nuestras

generaciones a ser solidarios, a respetar nuestras

leyes, a identificarnos con los más débiles, a

protegernos unos a otros, a darnos las

oportunidades unos a otros, a ser un nación que

Page 6: UN MOMENTO DE REFLEXION

luche por su país, pero no, nosotros luchamos

independiente por cada uno de nosotros pensando

en nuestro beneficio, robándonos entre nosotros,

engañándonos entre nosotros, nunca dijimos Basta!

Es impresionante el cinismo cuando atacamos el

gobierno de Fujimori como dictatorial y que debieron

respetarse los principios democráticos, obviando e

ignorando una situación latente y trágica de la

sangre derramada a diario por miles de peruanos

que clamaban “basta de violencia”.

Dicen que cada país tiene el gobierno que se

merece, y en parte es cierto, no podemos pedir a

una tierra arrasada que de una buena cosecha,

nosotros le pedimos y culpamos todo al gobierno,

pero nos arreglamos para violar las leyes, para no

pagar un precio justo, para no cumplir con las

disposiciones, para abusar de la necesidades en

nuestro país, y si podemos sacar un lucro mejor,

total “todos roban”.

Un mal padre se avergüenza de su hijo porque es

incapaz, porque no puede ser el hijo ideal que

quisiera y le culpa a el de toda su desgracia, cuando

en el fondo el padre sabe que cuando un hijo falla es

porque el mismo ha fallado, pero su vanidad, su

orgullo no le permiten reconocerlo y lo único que

consigue es un hijo que saldrá a ser lo mismo.

Siempre sentiré la culpabilidad que le dio un poder

judicial corrupto, al Ing. Fujimori, como una falta de

conciencia de los peruanos de culpar a un ex

presidente por los delitos que siempre se

cometieron y aun mas por otros ex presidentes,

políticos y congresistas que están libres, tranquilos,

gozando de la fortuna de un país quitado del bolsillo

de los peruanos, para ellos no hubo, no hay, ni habrá

condena, algunos ya ni están.

Pero allí esta Fujimori preso, y seguimos siendo el

mismo pueblo con la misma conducta, con los

mismo hábitos, de corrupción, coimas y atentados

contra nuestros derechos, el cual se viola cada día,

sino, no habrían tantos huérfanos, tantos presos

olvidados, tanta inseguridad ciudadana que cada

día crece, total hay que respetar el orden jurídico

aunque este no nos respete a nosotros.

Fujimori al abrir la caja de pandora de todos

nuestros males, nosotros, para no reconocer

nuestra pobre cultura, cerramos el archivo de las

Page 7: UN MOMENTO DE REFLEXION

obras que beneficiaron a miles de peruanos,

ignoramos y enterramos con nuestros muertos el

derramamiento de sangre a que estábamos

sometidos durante varios gobiernos y nadie dijo

nada.

Hablamos de millones de soles robados, pero

seamos sensatos, con que se hubiera asumido la

reactivación de la economía? como se hubiera

combatido el terrorismo? sendero nos dejo con mas

26,000 millones de dólares en pérdidas materiales

con que se hubieran hechos obras de millones de

dólares a nivel nacional? , francamente hubiéramos

tenido que ser un país con empresas

multinacionales como USA.

Hablamos de esterilizaciones forzadas, de miles de

mujeres pero donde están las denuncias de cada

una de ellas? Simplemente hacemos toda una

tempestad para no decir , la precaria y patética

realidad social de una falta de planificación familiar

que llevo al silencio e ignorancia a mujeres

maltratadas y humilladas por maridos machistas,

convertidas en maquinas de reproducción, sin

defensa de nadie , producto de esto criaturas

destinadas al pandillaje , a la delincuencia de la que

tanto nos quejamos, total como siempre "a mí que

me importa hay que defender la vida" defender la

vida si pero una vida digna, quitémonos las

careta hipócrita y puritana

Nos acordamos del desempleo, de la falta de

estabilidad laboral, de la eliminación de los

sindicatos, de la falta de la libertad de expresión,

porque no queremos reconocer que también

hubieron muchos trabajadores que cometieron

excesos, muchos sindicatos mataron empresas,

porque estaban acostumbrados a sindicatos

politizados cuyos beneficios perjudicaban a la

empresa, los beneficios ganados como trabajadores

los convertimos en armas para exigir más , sin

pensar en la supervivencia de la empresa, como

siempre primero nosotros, individualmente.

La libertad de expresión siempre estuvo sujeta a los

intereses particulares de los dueños, si se

respetaran los principios que tanto pregonan estos

profesionales, podrían también haber decidido por

la no intervención en sus medios , pero no lo

hicieron , nunca lo hicieron en todos los gobiernos

democráticos, ni ahora, la prueba latente esta en el

hecho de que ningún periodista en los últimos 10

Page 8: UN MOMENTO DE REFLEXION

años supo respetar su ética , ser imparcial,

informando así como los errores del gobierno de

Fujimori también las condiciones agravantes de

nuestro país cuando se desangraba, sin crédito

internacional y convertirlo en el país que hoy

tenemos, esto último quedo vedado por sus

intereses, fácil es criticar y no acordarse de que

hubo un canal de televisión el canal 2 , donde

prácticamente quedo en ruinas por el terror, ya no

se acuerdan de sus compañeros caídos.

Si le preguntan a los jóvenes de más de 20 años si

conoce la etapa de guerra interna que vivimos dirá

que NO, si vemos los libros de historia también

veremos NADA al respecto, un pasaje mas en

nuestra historia para ser guardada en el baúl de la

ingratitud y el olvido, quizás alguien lo desempolve

mañana y sea más justo e imparcial a la hora de

juzgar, quizás se aprenda, quizás otras generaciones

valoren este esfuerzo.

Pero siempre y cuando nosotros seamos los que

cambiemos primero y en lugar de perseguirnos

unos a otros , olvidando nuestras diferencias ,

rescatemos lo valioso del pasado, optando por la

experiencia de un gobierno que si se enfrento a la

adversidad , y cuya representante Keiko Fujimori

está dispuesta a demostrar, una democracia

autentica , teniendo en cuenta la experiencia que le

toco vivir en tiempos tan violentes y ahora teniendo

un país pacificado es posible unir esfuerzos ,

concertar ideas, construyendo un país para

beneficio de todos los peruanos.

Sofia