Un marco global para la evaluación de la solvencia del ... · A partir de un marco de riesgo...

208
Un marco global para la evaluación de la solvencia del asegurador INTERNATIONAL ACTUARIAL ASSOCIATION ASSOCIATION ACTUARIELLE INTERNATIONALE Un marco global para la evaluación de la solvencia del asegurador Informe del Grupo de Trabajo para la Evaluación de la Solvencia del Asegurador ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE ACTUARIOS

Transcript of Un marco global para la evaluación de la solvencia del ... · A partir de un marco de riesgo...

  • Un marco global para la evaluacinde la

    solvencia del asegurador

    INTERNATIONAL ACTUARIAL ASSOCIATIONASSOCIATION ACTUARIELLE INTERNATIONALE

    Un marco global para la evaluacinde la

    solvencia del asegurador

    Informe del Grupo de Trabajo para la Evaluacin de la Solvencia del AseguradorASOCIACIN INTERNACIONAL DE ACTUARIOS

  • ISBN 978-0-9812787-8-0

    Association Actuarielle Internationale International Actuarial Association

    150 Metcalfe Street, Suite 800 Ottawa, Ontario Canada K2P 1P1 www.actuaries.org

  • Un marco global para la evaluacin de la solvencia del asegurador

    Informe del Grupo de Trabajo de la Asociacin Internacional de Actuarios

    para la evaluacin de la solvencia del asegurador

    Ttulo del original: A Global Framework for Insurer Solvency Assesment Traductores:

    Rosa Mara Mayoral Martnez Actuario de Seguros y Doctora en Ciencias Econmicas y Empresariales Profesora Titular de Economa Financiera y Contabilidad de la Universidad de Valladolid

    Rafael Moreno Ruiz Actuario de Seguros y Doctor en Ciencias Econmicas y Empresariales Profesor Titular de Economa Financiera y Contabilidad de la Universidad de Mlaga

    Andrs Dan Lerner Waen Actuario de Seguros Departamento Actuarial de Aviva Corporacin

  • PRLOGO A LA TRADUCCIN

    Un marco global para la evaluacin de la solvencia del asegurador contiene el anlisis y las conclusiones desarrollados por un Grupo de Trabajo, compuesto por expertos en las distintas facetas de la gestin de los riesgos implcitos en el ejercicio de la actividad aseguradora. Este Grupo se constituy en el seno de la Asociacin Actuarial Internacional con el fin de colaborar con la Asociacin Internacional de los Supervisores de Seguros (IAIS), en la labor de identificacin de los principios tcnicos fundamentales sobre los que, de acuerdo con el estado actual de los conocimientos y tecnologa del sector asegurador, idealmente debera basarse la evaluacin y regulacin de los requisitos de solvencia de las entidades aseguradoras.

    Esta publicacin se convirti rpidamente en referencia obligada para abordar los nuevos anlisis sobre la solvencia en el ejercicio de la actividad aseguradora.

    Peraita y Asociados, S.L. se congratula de poder presentar ahora a la comunidad hispano parlante la versin en espaol de la aludida obra, queriendo destacar no slo la gran calidad y fidelidad del texto, en cuanto a terminologa y tecnicismos aplicados, sino tambin la muy trabajada edicin tanto de frmulas como de grficos, complementos absolutamente necesarios en un documento tcnico de esta naturaleza.

    Esta traduccin es el resultado del intenso empeo de un equipo de tres destacados actuarios que combina una amplia experiencia docente e investigadora con el ejercicio profesional en el sector. Desde aqu quiero trasladarles mi ms sincero agradecimiento por la dedicacin y el esfuerzo que han derrochado en este trabajo, y felicitarles por la calidad del resultado obtenido.

    Manuel Peraita Madrid, octubre de 2008

  • Copyright 2009 International Actuarial Association (i)

    TABLA DE CONTENIDOS

    PRLOGO ................................................................................................................ iv

    1. INTRODUCCIN ..................................................................................................... 1

    2. RESUMEN EJECUTIVO ......................................................................................... 3

    3. REQUISITOS DE CAPITAL ................................................................................... 9

    3.1 La Funcin del Capital ......................................................................................... 9 3.1.1 Funcionamiento o liquidacin de la compaa .......................................... 9 3.1.2 A quin y qu se protege ......................................................................... 10 3.1.3 Estrategia de salida en caso de quiebra .................................................... 11 3.1.4 El reto de evaluar la solvencia del asegurador ......................................... 11 3.1.5 El grado de proteccin ............................................................................. 12 3.1.6 Horizonte temporal .................................................................................. 13 3.1.7 El papel de la contabilidad - la necesidad de un requisito para el

    balance total .............................................................................................. 15 3.2 Factores que complementan la funcin protectora del capital ............................ 15

    3.2.1 Gobierno corporativo ............................................................................... 15 3.2.2 Gestin del riesgo .................................................................................... 16 3.2.3 Poltica de inversin y ALM ................................................................... 16 3.2.4 Pruebas de resistencia (Stress Testing) .................................................... 17 3.2.5 Reparto del riesgo y participacin en beneficios ..................................... 17 3.2.6 Revisin pericial actuarial ....................................................................... 18 3.2.7 Fondos de proteccin de los tomadores de plizas .................................. 18 3.2.8 Enfoque del supervisor ............................................................................ 18

    4. MARCO PARA LA EVALUACIN DE LA SOLVENCIA ............................... 19

    4.1 Los tres pilares ..................................................................................................... 19 4.2 Enfoque fundamental .......................................................................................... 19 4.3 Enfoque del balance total .................................................................................... 21 4.4 Grado de proteccin ............................................................................................ 22 4.5 Horizonte temporal .............................................................................................. 22 4.6 Enfoques estandarizados y avanzados ................................................................. 24 4.7 Enfoque total para la compaa ........................................................................... 25 4.8 Cuestiones relativas a la implementacin ............................................................ 25

    4.8.1 Datos ........................................................................................................ 25 4.8.2 Agencias de calificacin ........................................................................... 25 4.8.3 Disponibilidad de profesionales cualificados ........................................... 26

    4.9 Capital apto .......................................................................................................... 26

  • ii Copyright 2009 International Actuarial Association

    5. RIESGOS DEL ASEGURADOR ............................................................................ 27

    5.1 Fundamentos del riesgo ....................................................................................... 27 5.1.1 Definicin de riesgo ................................................................................. 28 5.1.2 Introduccin a los tipos de riesgo del asegurador .................................... 28 5.1.3 Componentes bsicas del riesgo ............................................................... 29

    5.2 Tipos de riesgo ..................................................................................................... 31 5.2.1 Riesgo de suscripcin ............................................................................... 31 5.2.2 Riesgo de crdito ...................................................................................... 32 5.2.3 Riesgo de mercado ................................................................................... 33 5.2.4 Riesgo operacional ................................................................................... 33 5.2.5 Riesgo de liquidez .................................................................................... 35

    5.3 Medidas del riesgo ............................................................................................... 37 5.4 Gestin, reduccin y transferencia del riesgo ...................................................... 39

    5.4.1 Reaseguro ................................................................................................. 39 5.4.2 Cobertura .................................................................................................. 40 5.4.3 Seguro con participacin en beneficios .................................................... 41

    6. EVALUACIN ESTANDARIZADA DE LA SOLVENCIA .................................. 43

    6.1 Introduccin ......................................................................................................... 43 6.2 Distintos enfoques estandarizados ....................................................................... 43

    6.2.1 Desarrollo de un enfoque estandarizado basado en factores .................... 44 6.3 Riesgo de suscripcin en seguros de vida ........................................................... 47

    6.3.1 Riesgo de mortalidad ................................................................................ 47 6.3.2 Riesgo de cada ........................................................................................ 51 6.3.3 Riesgo de gastos ....................................................................................... 53

    6.4 Riesgo de suscripcin en seguros no-vida (seguros generales) .......................... 55 6.5 Riesgo de suscripcin Prestaciones de invalidez .............................................. 58 6.6 Riesgo de crdito ................................................................................................. 60 6.7 Riesgo de mercado .............................................................................................. 61

    6.7.1 Enfoques estandarizados para el riesgo Tipo A ....................................... 63 6.7.2 Enfoques estandarizados para el riesgo Tipo B ........................................ 64

    6.8 Riesgo operacional .............................................................................................. 65 6.9 Etapas finales ....................................................................................................... 65

    7. EVALUACIN AVANZADA DE LA SOLVENCIA ........................................... 67

    7.1 Introduccin ......................................................................................................... 67 7.2 La adopcin de enfoques especficos de compaa ............................................. 67

    7.2.1 Semejanzas y diferencias con Basilea II .................................................. 67 7.2.2 Condiciones de aprobacin ...................................................................... 68

    7.3 Ejemplos de enfoques especficos de compaa .................................................. 68 7.3.1 El riesgo de crdito en Basilea II ............................................................. 69 7.3.2 Productos con traslado de riesgo .............................................................. 69 7.3.3 Tarificacin segn la experiencia ............................................................. 70

  • Copyright 2009 International Actuarial Association iii

    7.4 Modelos internos ................................................................................................. 71 7.4.1 Introduccin a los modelos internos ......................................................... 71 7.4.2 Utilizacin de los modelos internos ......................................................... 72 7.4.3 Criterios de validacin ............................................................................. 72 7.4.4 Modelos internos y valoracin de pasivos ............................................... 74 7.4.5 Modelos internos y enfoque estandarizado .............................................. 74

    8. REASEGURO ........................................................................................................... 75

    8.1 Motivos para contratar reaseguro ........................................................................ 75 8.2 Tipos de reaseguro ............................................................................................... 76 8.3 Efecto del reaseguro sobre el perfil de riesgo...................................................... 78 8.4 Dificultades en la evaluacin del efecto del reaseguro sobre el perfil

    de riesgo de la compaa ..................................................................................... 79 8.5 Consecuencias de tener en cuenta el reaseguro en un sistema

    de solvencia futura ............................................................................................... 80 8.6 Riesgo de crdito en el reaseguro ........................................................................ 82

    9. REQUISITO TOTAL PARA LA COMPAA .................................................... 85

    9.1 Concentracin ...................................................................................................... 85 9.2 Diversificacin .................................................................................................... 85 9.3 Dependencias del riesgo ...................................................................................... 85

    APNDICES A. CASO PRCTICO DE SEGURO DE VIDA ........................................................ 87

    B. CASO PRCTICO DE SEGUROS NO VIDA (DAOS) ................................. 119

    C. CASO PRCTICO DE SEGURO DE SALUD ................................................... 129

    D. RIESGO DE MERCADO ...................................................................................... 143

    E. RIESGO DE CRDITO ........................................................................................ 161

    F. LECCIONES DE QUIEBRAS DE ASEGURADORES ..................................... 171

    G. INTRODUCCIN A LOS RIESGOS DEL ASEGURADOR ............................ 179

    H. MTODOS ANALTICOS ................................................................................... 185

    I. CPULAS ............................................................................................................... 191

    GLOSARIO ................................................................................................................... 197

  • iv Copyright 2009 International Actuarial Association

    Prlogo A principios de 2002, el Comit de Regulacin de Seguros de la Asociacin Actuarial Internacional (IAA) cre el Grupo de Trabajo de Evaluacin de la Solvencia del Asegurador (GT) con el fin de colaborar con la Asociacin Internacional de Inspectores de Seguros (IAIS). El GT tena que elaborar un informe sobre la evaluacin de la solvencia del asegurador. El presente documento materializa el cumplimiento de ese encargo y pretende servir de ayuda al desarrollo de un marco global para la evaluacin de la solvencia del asegurador y la determinacin de sus necesidades de capital. La IAA considera que este documento constituye un material formativo til. Este informe no pretende dar un punto de vista nico o absoluto sobre las cuestiones que surgen en torno al tema de la evaluacin de la solvencia del asegurador. El material contenido en este documento necesitar perfeccionarse a la luz de posteriores desarrollos. En el transcurso de su actividad, el GT realiz diversas presentaciones del material elaborado en distintos encuentros con inspectores de seguros y con actuarios. El GT se reuni con el Subcomit Tcnico de Solvencia y Otros Asuntos Actuariales de la IAIS, la junta directiva del mercado asegurador interno de la Comisin Europea, la Conferencia de Inspectores de Seguros Europeos, as como con numerosas asociaciones profesionales actuariales. El resultado de estas presentaciones ha sido positivo y constructivo. El GT quiere hacer extensivo su agradecimiento a todas aquellas personas y organizaciones que han aportado sus comentarios sobre este informe. De particular relevancia son las contribuciones de la Casualty Actuarial Society y la Society of Actuaries, que han colaborado con la edicin de este documento. Los miembros del GT tambin quieren manifestar su ms sincero agradecimiento a quienes han contribuido en este documento con sus conocimientos, ideas y ejemplos prcticos. En particular, queremos resaltar el trabajo de Peter-Paul Hoogbruin, Christoph Hummel, John Manistre, Greg Martin, Ulrich Mueller, Martin Paino, Les Rehbeli, Shawn Stackhouse, Erik von Schilling y Brent Walker por sus valiosas aportaciones. La presidencia del GT agradece especialmente a Julie Silva su especial talento para recopilar y dar formato a este extenso documento y al conjunto de sus apndices. Finalmente, los miembros del GT agradecen la ayuda de sus empleados y de las asociaciones actuariales en este proyecto. El GT espera que se produzca un debate ms amplio sobre las cuestiones tratadas en este informe.

    Grupo de trabajo para la evaluacin de la solvencia del asegurador de la IAA Allan Brender (Canad) Peter Boller (Alemania & Suiza) Henk van Broekhoven (Pases Bajos) -Vicepresidente Tony Coleman (Australia) Jan Dhaene (Blgica) David Finnis (Australia) Marc Goovaerts (Blgica) Burt Jay (U.S.) R. Kannan (India) Toshihiro Kawano (Japn)

    Sylvain Merlus (Francia) Glenn Meyers (U.S.) Teus Mourik (Pases Bajos) Harry Panjer (Canad) Dave Sandberg (U.S.) Nylesh Shah (U.K.) Shaun Wang (U.S.) Stuart Wason (Canad) - Presidente Hans Waszink (U.K.) Bob Wolf (U.S.)

  • Copyright 2009 International Actuarial Association 1

    1. Introduccin 1.1 Una de las iniciativas actuales de la Asociacin Internacional de Inspectores de Seguros

    (IAIS) es desarrollar un marco global para determinar las necesidades de capital del asegurador. Con el fin de apoyar en esta tarea a la IAIS, la Asociacin Actuarial Internacional (IAA) ha creado un Grupo de Trabajo de evaluacin de la solvencia del asegurador cuya misin es elaborar un informe sobre la estructura de un sistema de evaluacin de la solvencia en seguros basado en el riesgo. Las competencias del Grupo de Trabajo (GT) son las que se exponen a continuacin:

    El GT describir los principios y mtodos con los que calcular los fondos totales necesarios para proporcionar a los tomadores de las plizas y a los accionistas un determinado nivel de confianza en que el asegurador podr hacer frente a los compromisos con las plizas.

    El documento tendr un carcter lo suficientemente especfico y prctico como para que los principios y mtodos que recomiende puedan utilizarse como fundamentos de un sistema global para la evaluacin de la solvencia en seguros basado en el riesgo, susceptible de ser tenido en cuenta por la IAIS.

    A partir de un marco de riesgo coherente, el documento identificar medidas de riesgo que puedan ser utilizadas explcita o implcitamente para medir la exposicin a prdidas por el riesgo y tambin las dependencias del riesgo. As mismo, el documento identificar las medidas que no resulten eficaces en este sentido.

    Al elegir entre metodologas prcticas y metodologas sofisticadas, el GT ponderar ms aqullas con mayores posibilidades de ser implementadas. Sin embargo, dado que las metodologas simples susceptibles de aplicarse a muchos aseguradores dentro de un territorio o en varios territorios distintos, pueden no resultar suficientemente fiables o eficientes para el capital, el GT deber valorar si los modelos de riesgo desarrollados internamente por los aseguradores pueden proporcionar un enfoque til y fiable.

    1.2 El principal inters de la regulacin y la supervisin prudencial de las instituciones financieras se define normalmente en trminos de proteccin de los derechos de los tomadores de plizas y de los impositores. Dado que esto implica la supervisin de la capacidad continuada de las compaas de seguros para hacer frente a sus obligaciones contractuales y a otras de tipo financiero con sus tomadores, para el inspector ser particularmente importante vigilar la solvencia continuada tanto de los aseguradores como de los reaseguradores dentro de su jurisdiccin. Se pretende que este informe se aplique tanto a los aseguradores directos como a los reaseguradores. A lo largo de este documento, el trmino asegurador se emplear para hacer referencia tanto a las compaas aseguradoras de directo como a los reaseguradores.

    1.3 En este informe se analizan los mtodos que el inspector podra utilizar tanto para evaluar la posicin financiera actual de los aseguradores como para conocer sus posibles situaciones financieras futuras. Est orientado principalmente a identificar requisitos de capital y prcticas que refuercen la capacidad de una compaa para gestionar adecuadamente su riesgo de manera que consiga reducir su necesidad de capital.

    1.4 Teniendo en cuenta las competencias recogidas en el apartado 1.1, este documento tiene la

    siguiente estructura:

    Captulo 3 - Requisitos de capital revisa la funcin del capital y una serie de principios importantes para la determinacin de los niveles de riesgo adecuados; describe tcticas defensivas para la proteccin de la solvencia y el papel de aqullas en el diseo de un requisito de capital.

  • 2 Copyright 2009 International Actuarial Association

    Captulo 4 - Marco para la evaluacin de la solvencia recoge una introduccin al enfoque propuesto por el GT sobre las necesidades de capital del asegurador.

    Captulo 5 - Riesgos del asegurador describe los principales riesgos del asegurador, as como los factores clave que es necesario tener en cuenta para medirlos.

    Captulo 6 - Evaluacin estandarizada de la solvencia analiza las cuestiones relacionadas con el diseo de enfoques estandarizados para la evaluacin de la solvencia.

    Captulo 7 - Evaluacin avanzada de la solvencia describe los factores relacionados con el diseo de enfoques avanzados o especficos de una compaa para la evaluacin de la solvencia.

    Captulo 8 - Reaseguro esboza las caractersticas peculiares de la evaluacin de la solvencia del reasegurador.

    Captulo 9 - Requisito total para la compaa. Describe los aspectos adicionales a considerar en el desarrollo de un enfoque combinado de evaluacin de la solvencia en una compaa o grupo de compaas.

    Apndice A - Caso prctico de seguro de vida proporciona un ejemplo numrico de seguro de vida de las cuestiones ms importantes tratadas en este documento.

    Apndice B - Caso prctico de seguros no-vida (Daos) proporciona un ejemplo numrico de seguros no-vida de las cuestiones ms importantes tratadas en este documento.

    Apndice C - Caso prctico de seguro de salud proporciona un ejemplo numrico de aplicacin de lo contenido en este informe al seguro de salud.

    Apndice D - Riesgo de mercado recoge una revisin profunda de este riesgo en tanto que afecta a los aseguradores.

    Apndice E - Riesgo de crdito recoge una revisin profunda de este riesgo en tanto que afecta a los aseguradores.

    Apndice F - Lecciones de quiebras de aseguradores analiza algunos ejemplos de compaas aseguradoras en quiebra.

    Apndice G - Introduccin a los riesgos del asegurador plantea una sencilla introduccin a los riesgos que afronta el asegurador.

    Apndice H - Mtodos analticos recoge mtodos matemticos contrastados para la estimacin de las distribuciones del coste total de los siniestros.

    Apndice I - Cpulas describe las caractersticas ms importantes de estas tcnicas matemticas para aproximar dependencias de riesgos.

  • Copyright 2009 International Actuarial Association 3

    2. Resumen ejecutivo 2.1 Este documento ha sido elaborado para la Asociacin Internacional de Inspectores de

    Seguros (IAIS) con el fin de analizar los elementos necesarios para la creacin de una norma internacional de capital as como para proporcionar a todos los supervisores un referente de buenas prcticas. El informe incluye mtodos que el supervisor podra utilizar tanto para evaluar la situacin financiera presente de los aseguradores como para conocer sus posibles situaciones financieras futuras. Se dedica especial atencin a los requisitos de capital para los aseguradores.

    2.2 Con el fin de colaborar en el desarrollo de un marco global para evaluar la solvencia del asegurador y determinar sus necesidades de capital, el GT propone una serie de principios clave a utilizar en su diseo. En resumen, estos principios son,

    Un enfoque de tres pilares para la supervisin (ver epgrafe 4.1) Enfoque basado en principios frente a enfoque basado en normas (ver epgrafe 4.2) Enfoque del balance total (ver epgrafes 3.1.7 y 4.3) Grado de proteccin (ver epgrafes 3.1.5 y 4.4) Horizonte temporal adecuado (ver epgrafes 3.1.6 y 4.5) Tipos de riesgo a considerar (ver epgrafes 5.1.2, 5.1.3 y 5.2) Medidas de riesgo adecuadas (ver epgrafes 4.5 y 5.3) Dependencias del riesgo (ver epgrafes 6.2.1 y 9.3) Gestin del riesgo (ver epgrafe 3.2.2) Enfoques estandarizados (ver epgrafes 4.6 y 6) Modelos avanzados o especficos de cada compaa (ver epgrafes 4.6 y 7) Requisitos de capital en un mercado eficiente (ver epgrafe 3.1.1)

    Enfoque de tres pilares 2.3 El GT cree que un rgimen de supervisin basado en mltiples pilares resulta esencial para

    la implementacin con xito del marco global propuesto en este documento. Las conclusiones de este informe son coherentes con el enfoque de tres pilares para la regulacin de entidades financieras que se recoge en el Acuerdo de Basilea de regulacin internacional de bancos.

    2.4 El enfoque previsto tendra los tres pilares siguientes:

    Pilar I: Requisitos financieros mnimos Pilar II: Procedimiento de revisin por parte del supervisor Pilar III: Medidas para reforzar la disciplina de mercado.

    La concrecin de estos tres pilares debe reflejar las caractersticas especiales del seguro.

    2.5 El pilar I (requisitos financieros mnimos) implica el mantenimiento de a) un nivel adecuado de provisiones tcnicas (compromisos con las plizas), b) activos adecuados para cubrir esas obligaciones y c) una cantidad mnima de capital (constituida por un conjunto de elementos de capital aptos y exigidos) para cada asegurador. En este documento, el GT da especial relevancia a los requisitos de capital. En aras de conseguir el mayor alcance posible de estos requisitos, y dadas la sofisticacin del enfoque elegido y la capacidad del asegurador para recogerlos en un modelo, el GT cree que estos clculos deben proporcionar una visin global de los riesgos propios del asegurador.

    2.6 El pilar II (procedimiento de revisin por parte del supervisor) se necesita para complementar el primer pilar, dado que no todos los tipos de riesgos pueden evaluarse adecuadamente utilizando slo medidas cuantitativas. Incluso para aquellos riesgos susceptibles de ser evaluados cuantitativamente, su determinacin con fines de solvencia

  • 4 Copyright 2009 International Actuarial Association

    requerir una revisin independiente por parte del supervisor o de un tercero designado suficientemente cualificado. Esto se produce especialmente en aqullos que se hayan determinado con modelos internos. El segundo pilar no slo pretende garantizar que los aseguradores tengan un nivel adecuado de capital para hacer frente a todos los riesgos de su negocio, sino tambin incentivar a los aseguradores a desarrollar y utilizar mejores tcnicas de gestin del riesgo que reflejen el perfil de riesgo del asegurador y permitan controlar y gestionar dichos riesgos. Asimismo, el procedimiento de revisin permitir la intervencin del supervisor si el capital de un asegurador no cubre suficientemente los riesgos.

    2.7 El pilar III tiene la funcin de reforzar la disciplina de mercado estableciendo exigencias

    de informacin. Se prev que, por medio de estas exigencias, se incentivarn las buenas prcticas en el sector.

    2.8 La profesin actuarial puede colaborar con los supervisores en el marco del segundo pilar proporcionando una revisin pericial independiente sobre aspectos como la determinacin de los compromisos que el asegurador tiene con las plizas, la gestin del riesgo, los requisitos de capital, la posicin financiera actual y futura, etc., cuando precisen de un dictamen o juicio fundamentado. As mismo, puede participar en el tercer pilar diseando prcticas adecuadas de informacin a los mercados en beneficio del inters pblico.

    2.9 El GT considera que si bien es necesario particularizar la aplicacin de los tres pilares individuales al sector asegurador, un enfoque de tres pilares similar al diseado para los bancos resultar adecuado y extremadamente til dado que,

    ambos sistemas financieros tienen caractersticas comunes muchos inspectores de seguros forman parte de agencias supervisoras de todo tipo de

    entidades financieras y conocen bien el Acuerdo de Basilea.

    2.10 Algunas de las razones que justifican la utilizacin de un enfoque algo diferente para el sector asegurador son 1) la naturaleza de los riesgos propios de los seguros y las tcnicas para evaluarlos, dentro del pilar I; 2) la necesidad de una revisin que abarque varios periodos, en el pilar II; y 3) la definicin de informacin relevante con fines de transparencia, en el pilar III.

    Enfoque de principios frente a normas

    2.11 La evaluacin de la solvencia debe estar basada en principios bien fundamentados. Para implementar los sistemas de evaluacin de la solvencia se necesitan normas desarrolladas a partir de estos principios. Sin embargo, el GT considera que las normas utilizadas deberan incluir disposiciones para permitir su adaptacin a las circunstancias actuales o imprevistas con el acuerdo previo del supervisor pertinente.

    Enfoque del balance total

    2.12 La aplicacin de un conjunto comn de requisitos de capital producir probablemente diferentes resultados en la evaluacin de la solvencia del asegurador para cada sistema contable utilizado, debido a las distintas formas en que los sistemas contables pueden definir los valores de activos y pasivos. En opinin del GT, estas definiciones pueden crear un beneficio o una prdida oculta que debe detectarse convenientemente en el proceso de evaluacin de la solvencia.

    2.13 El GT considera que una evaluacin adecuada de la verdadera solidez financiera de un asegurador en trminos de solvencia requiere la valoracin de todo el balance en una base integrada bajo un sistema que dependa de valores realistas, un tratamiento consistente de activos y pasivos y que no genere un beneficio o un dficit oculto.

  • Copyright 2009 International Actuarial Association 5

    Grado de proteccin 2.14 Es imposible que los requisitos de capital por s mismos eviten totalmente la quiebra. El

    establecimiento de requisitos de capital extremadamente conservadores, muy por encima de los niveles de capital econmico, tendra el efecto de desincentivar el despliegue del capital del asegurador en la jurisdiccin.

    2.15 En la elaboracin de su recomendacin para conseguir un nivel de proteccin adecuado en trminos de evaluacin de la solvencia del asegurador, el GT consider el papel de las agencias de calificacin en la evaluacin de los aseguradores y el importante volumen de datos sobre los ndices de crdito y de impago disponible a travs de estas agencias. El GT tambin destac la relacin entre el grado de proteccin y el horizonte temporal considerado. Adems, el grado de proteccin elegido se ver afectado por la manera especfica de aplicar la medida del riesgo del requisito de capital. Por consiguiente, el grado de proteccin sugerido por el GT est vinculado con su recomendacin de un horizonte temporal adecuado para la evaluacin de la solvencia, tal y como consta en los siguientes apartados.

    Horizonte temporal adecuado 2.16 Una extensin recomendable del horizonte temporal para la evaluacin de la solvencia,

    con el fin de determinar la situacin financiera actual de un asegurador (pilar I requisitos de capital), es en torno a un ao. Este horizonte temporal de evaluacin no debe confundirse con la necesidad de considerar, en dicha valoracin, el plazo completo hasta el vencimiento de todos los activos y obligaciones del asegurador.

    2.17 La cuanta del capital exigido debe ser suficiente para hacer frente, con un elevado nivel de confianza, por ejemplo el 99%, a todas las obligaciones correspondientes al horizonte temporal considerado y tambin al valor actual, al final del horizonte temporal, de las obligaciones futuras pendientes (ej., el valor de la estimacin ptima con un nivel de confianza moderado tal como el 75%).

    2.18 El largo plazo y la compleja naturaleza de algunos de los riesgos del asegurador hacen aconsejable que ste valore sus riesgos durante su periodo de vigencia utilizando una serie de tests anuales consecutivos con un elevado nivel de confianza (por ejemplo el 99%) y de forma que reflejen la gestin y el comportamiento de las plizas (pero no el negocio nuevo). Alternativamente, este test puede utilizarse con un nico nivel de confianza equivalente, si bien inferior (por ejemplo del 90% o 95%), para todo el horizonte temporal de evaluacin. Este menor nivel de confianza para un horizonte temporal ms amplio es equivalente a la aplicacin de una serie de medidas consecutivas anuales de nivel de confianza ms alto.

    Tipos de riesgos incluidos 2.19 En principio, el GT recomienda que en la evaluacin de la solvencia se tengan en cuenta

    (implcita o explcitamente) todos los tipos de riesgo relevantes. Sin embargo, puede haber razones suficientes por las que ciertos riesgos no se presten a la cuantificacin y, en consecuencia, slo puedan ser supervisados en el pilar II. El GT considera que los tipos de riesgo del asegurador que deben analizarse mediante un conjunto de requisitos de capital del pilar I son el de suscripcin, el de crdito, el de mercado y los riesgos operacionales.

    Medidas de riesgo adecuadas 2.20 Una medida del riesgo es un indicador numrico que puede utilizarse para determinar el

    requisito de capital para la solvencia de una compaa de seguros. Las medidas de riesgo ms adecuadas para la evaluacin de la solvencia deben cumplir una serie de propiedades

  • 6 Copyright 2009 International Actuarial Association

    deseables (ej., consistencia). Naturalmente, resulta difcil que una medida de riesgo recoja adecuadamente toda la informacin que se necesita de un riesgo concreto. Una medida de riesgo que verifica varias propiedades deseables para diversos riesgos (aunque no para todos) es el Valor en Riesgo de la Cola de la Distribucin (Tail Value at Risk) -tambin denominado TVaR, TailVar, Esperanza Condicionada de la Cola de la Distribucin (Conditional Tail Expectation), CTE o incluso Prdida Esperada de las Plizas-. En muchas situaciones, esta medida del riesgo es ms adecuada para los seguros que el Valor en Riesgo (Value at Risk, VaR), una medida del riesgo ampliamente utilizada en banca, ya que, por lo general, las distribuciones de los riesgos en seguros son asimtricas.

    Dependencias del riesgo 2.21 El mtodo de evaluacin de la solvencia debera identificar la influencia de la

    concentracin, la diversificacin y las dependencias del riesgo. Esto repercutir en las propiedades deseables de la medida de riesgo adecuada.

    2.22 Las dependencias del riesgo de un asegurador pueden tener una notable influencia en el efecto neto global de sus riesgos (comparado con el efecto bruto sin tener en cuenta sus dependencias). Incluso el mtodo ms elemental de ratio fijo debera tener en cuenta implcitamente las dependencias del riesgo. En la actualidad, las frmulas del capital exigido que se aplican en Japn y en los Estados Unidos incorporan algn detector de dependencias, concentracin y diversificacin. Sin embargo, en muchos pases, las frmulas del capital exigido no reconocen la diversificacin entre distintos tipos de riesgos.

    2.23 La descripcin de dependencias entre riesgos, en particular mediante la utilizacin de tcnicas basadas en cpulas, se trata tanto en el cuerpo principal de este documento como en sus apndices.

    2.24 Con fines de solvencia, resulta esencial encontrar mtodos o modelos para describir dependencias tanto en aquellos casos en que los datos sean poco fiables o se disponga de poca informacin como para representar la creciente dependencia en los sucesos extremos (ej., en las colas de las distribuciones de probabilidad que describen los riesgos). Esto ltimo es muy importante para la evaluacin de la solvencia, ya que los sucesos de la cola de la distribucin son los ms peligrosos para la posicin financiera de una empresa.

    Gestin del riesgo 2.25 El mtodo de evaluacin de la solvencia debera identificar convenientemente la influencia

    de la transferencia de varios riesgos o de los mecanismos de reparto del riesgo empleados por el asegurador.

    2.26 El ciclo de control actuarial a que se hace referencia en este documento es un proceso de revisin continua que resulta fundamental para todo proceso de control integral del riesgo de la empresa. El ciclo de control proporciona informacin que permite mejorar la capacidad de la compaa para gestionar sus riesgos y tomar decisiones empresariales ms eficaces. Algunas de las formas en que un asegurador puede gestionar sus riesgos, ms all de los fundamentos de una gestin de siniestros prudente, son

    Reduccin de riesgos Integracin de riesgos Diversificacin de riesgos Cobertura de riesgos Transferencia de riesgos Divulgacin de riesgos

  • Copyright 2009 International Actuarial Association 7

    2.27 Si bien muchas de estas modalidades de gestin del riesgo permiten reducir el riesgo en cuestin, es importante advertir que algunas de ellas generan un riesgo adicional relacionado con la tcnica en s misma. Por ejemplo, tanto la cobertura como el reaseguro generan riesgo de contrapartida, un tipo de riesgo de crdito.

    2.28 Sea cual sea el proceso de gestin del riesgo utilizado por el asegurador, incluyendo la retencin total de sus riesgos, la gestin eficaz de los mismos se ver favorecida por la oportuna divulgacin de todos los riesgos y su control por parte de la compaa. Entre los principales destinatarios de esta informacin estn todas las partes interesadas en la entidad aseguradora, incluidos los supervisores.

    Enfoques estandarizados 2.29 Muchos de los anlisis comparativos entre los distintos mtodos de evaluacin de la

    solvencia (ej.: ratio fijo frente a capital con ponderacin del riesgo RBC-

    o frente a capital basado en escenarios, etc.) no explican adecuadamente las condiciones ptimas que deben darse para que cada mtodo sea aplicable. Los supervisores que planteen nuevos mtodos deberan tener en cuenta las condiciones necesarias para que los mismos puedan implementarse con xito. El GT cree que merece la pena que estos conceptos se relacionen y se incluyan convenientemente en este documento.

    2.30 Las medidas de riesgo simples resultan apropiadas cuando se detecta que el riesgo en cuestin es importante desde el punto de vista de la solvencia pero en ese momento no hay una opinin unnime de cmo debera evaluarse. Tambin son apropiadas si el riesgo es poco relevante.

    2.31 Las medidas de riesgo ms sofisticadas resultan adecuadas para riesgos importantes que cumplen al menos una de las siguientes condiciones:

    El riesgo en cuestin es muy importante para la solvencia y no puede evaluarse adecuadamente a travs de medidas de riesgo simples.

    Existe una teora con slidos fundamentos tcnicos sobre el riesgo que se evala y la medida de riesgo a utilizar.

    La compaa cuenta con personal con formacin tcnica y profesionalismo suficientes. Se dispone de una base de datos suficiente y relevante, o la informacin sobre los

    riesgos tiene credibilidad por alguna otra razn. El riesgo se gestiona de acuerdo con la medida del riesgo utilizada. Las prcticas de gestin del riesgo son claras en un alto grado.

    Enfoques avanzados o especficos de cada compaa 2.32 Para las compaas ms fuertes y tcnicamente mejor capacitadas, que cuenten con

    programas eficaces de gestin del riesgo, puede resultar apropiado introducir modelos avanzados (o especficos de cada compaa) que puedan incorporar todas las modalidades de riesgos cuantificables. Un modelo interno puede incorporar asimismo todos los tipos de interacciones entre riesgos si las mismas son entendidas y resultan cuantificables. Sin embargo, en la prctica, muchos aspectos del riesgo no son bien entendidos, particularmente en el caso de sucesos extremos de los que hay pocas observaciones (y que son muy importantes en la evaluacin de la solvencia). Por lo tanto, los modelos internos proporcionan un modelo de los riesgos a los que se enfrenta un asegurador que puede interpretarse, en el mejor de los casos, como una representacin aproximada de la realidad. Al elaborar un modelo interno debe procurarse que queden recogidas las variables de riesgo ms importantes.

    Nota de los traductores: acrnimo de la expresin inglesa risk-based capital.

  • 8 Copyright 2009 International Actuarial Association

    2.33 El capital exigido puede considerarse como una segunda lnea de defensa para la proteccin de la solvencia de una compaa de seguros y de sus asegurados. La primera lnea de defensa es una slida gestin del riesgo. Si surgen problemas que no pueden prevenirse mediante la gestin de un riesgo, entonces debera existir un capital al que recurrir para cubrir las prdidas financieras que pudieran generarse. En consecuencia, para que un supervisor acepte un menor nivel de capital exigido como resultado de aplicar un enfoque especfico de la compaa, debe tener la seguridad de que la fuente de riesgo de que se trate est bajo control, sus efectos estn convenientemente atenuados y se ha reducido la necesidad del capital exigido. As pues, para aprobar que una compaa utilice un enfoque avanzado o especfico, el inspector debera comprobar que la entidad dispone de procesos adecuados para la gestin del riesgo y de una estructura satisfactoria de informacin.

    2.34 Una ventaja de los modelos internos es su capacidad para recoger el impacto de las combinaciones de riesgos ms all de una simple agregacin de factores de riesgo individuales que no puede evaluar de forma precisa los efectos de la interaccin de los riesgos.

    Requisitos de capital en un mercado eficiente 2.35 El establecimiento de unos requisitos mnimos de capital demasiado elevados, si bien

    proporciona una proteccin adicional para la solvencia, tambin puede desincentivar la inversin en el sector asegurador al identificar el coste adicional del capital exigido, por encima del requerido por los niveles econmicos del capital, dado que no siempre ser posible recuperar ese coste adicional por medio de las primas.

  • Copyright 2009 International Actuarial Association 9

    3. Requisitos de capital

    3.1 La funcin del capital 3.1 En este documento, el GT expone un marco consistente para los requisitos de capital y la

    supervisin del riesgo de las compaas de seguros que podra aplicarse en casi todas las jurisdicciones del mundo, recogiendo las circunstancias particulares de cada jurisdiccin. En este marco, si consideramos dos jurisdicciones similares en sector asegurador, entornos legal, econmico y demogrfico y control y filosofa del supervisor, el capital exigido y el proceso de control del riesgo a aplicar en ambas deberan ser tambin parecidos. El capital exigido resultante puede ser sustancialmente distinto entre jurisdicciones que tienen entornos sensiblemente diferentes para sus mercados y compaas de seguros. No obstante, dado que estos requisitos estn basados en un conjunto consistente de principios, las diferencias entre ellos deberan poder explicarse en funcin de los diferentes entornos.

    3.2 Para establecer un objetivo o requisito de la cuanta del capital y del beneficio en una compaa de seguros, se necesita tener una idea clara de cules son las funciones que desempea ese capital. Esto permite saber cmo debera determinarse el requisito. Este epgrafe est dedicado a revisar la funcin del capital y los principios importantes para la determinacin de los niveles de riesgo adecuados.

    3.3 Un requisito de capital definido eficazmente desempea varias funciones:

    proporciona un fondo de imprevistos, de forma que cuando stos tienen lugar, hay recursos financieros para hacerles frente.

    incentiva a la compaa a evitar niveles de riesgo no deseables (desde el punto de vista de los tomadores de plizas).

    dentro de la compaa, fomenta una cultura de la medida y la gestin del riesgo, hasta el punto de que los requisitos de capital son funcin del riesgo econmico real.

    proporciona un instrumento a los supervisores para asumir el control de una empresa con problemas de solvencia o en quiebra.

    alerta a los supervisores de tendencias emergentes en el mercado. garantiza que la cartera de plizas de un asegurador con problemas pueda ser

    transferida a otro con elevada seguridad.

    3.4 Al desarrollar los requisitos de capital para aseguradores es deseable tener en cuenta no slo el concepto de capital objetivo (CO), sino tambin el de capital mnimo (CM). El CO es la cantidad adecuada de capital que debe tener el asegurador atendiendo a los riesgos a los que est expuesto. El CM acta como una barrera final que, en caso de ser rebasada, alertar sobre la necesidad de adoptar medidas correctivas extremas por parte del supervisor. Este documento analiza principalmente las cuestiones relacionadas con el desarrollo del CO. Es conveniente destacar que, en este documento, el GT utiliza el trmino beneficio libre (BL) para referirse al estado financiero de exceso de activos sobre pasivos y capital reglamentario (CO).

    3.1.1 Funcionamiento o liquidacin de la compaa 3.5 El capital econmico es aqul que la empresa considera necesario para la cobertura de las

    operaciones en curso y, en el caso de una compaa de seguros, el que debe tener con el fin de conseguir la confianza necesaria del mercado, sus tomadores de plizas, sus inversores y sus inspectores. El capital econmico puede considerarse como la cantidad mnima de acciones o inversiones a mantener en la empresa por sus propietarios (accionistas) con el fin de garantizar las operaciones en curso de la empresa. Dado que frecuentemente el ingreso neto de una empresa se mide como una tasa de rendimiento por accin, muchas

  • 10 Copyright 2009 International Actuarial Association

    compaas se ven incentivadas a mantener el capital real lo ms parecido posible al capital econmico con el fin de maximizar el rendimiento por accin.

    3.6 El GT no se ocupa del capital econmico, sino del capital reglamentario objetivo (es decir, CO), el capital que el supervisor exige que tenga una empresa como condicin para concederle la licencia o para permitirle continuar con su actividad aseguradora en una jurisdiccin. Por lo general, el anlisis del capital reglamentario se centra en determinar la suficiencia del mismo para financiar la liquidacin de los contratos de una empresa en caso de insolvencia. Bajo este punto de vista, el capital reglamentario es considerado como el necesario para una adecuada liquidacin de la empresa o transmisin de la cartera. Sin embargo, antes de producirse la insolvencia la compaa es una organizacin dinmica que se encuentra en continuo cambio. El capital necesario en caso de insolvencia depende de la cartera de negocio que tena la compaa inmediatamente antes de la insolvencia. En este sentido, el requisito legal de capital estar basado en el negocio dinmico que la compaa tiene en curso. Por lo tanto, el capital reglamentario est relacionado con ambas situaciones: funcionamiento y liquidacin; sera errneo establecer que el capital objetivo reglamentario se determinase atendiendo exclusivamente a una base de funcionamiento o a una base de liquidacin.

    3.7 Unos requisitos de capital demasiado elevados, si bien permiten conseguir una mayor proteccin de la solvencia, tambin entorpecer que los inversores coloquen sus recursos en el sector asegurador debido a que no siempre ser posible recuperar el coste adicional del capital va incremento de primas. Esto eleva el coste del seguro para sus compradores o evita que exista mercado.

    3.1.2 A quin y qu se protege 3.8 La proteccin de los tomadores de plizas en caso de quiebra del asegurador es la

    justificacin que tradicionalmente ha inspirado la necesidad de exigir un capital reglamentario. En algunas jurisdicciones, esta proteccin tambin se proporciona a los acreedores comunes de la compaa aseguradora. Sin embargo, la proteccin de los acreedores no est contemplada en muchos sistemas legales, por lo que no ser tratada con detalle dentro de este documento. Hay que destacar que no se va a considerar la proteccin de los intereses financieros de los propietarios o accionistas de un asegurador. En el caso de las mutuas, cuyos propietarios son tambin sus tomadores de plizas, se analizar la proteccin de estos individuos slo como tomadores de plizas y no en relacin con su papel como propietarios.

    3.9 El tipo de proteccin a suministrar a un tomador de un contrato de seguro o de renta depender de los trminos del contrato y de la naturaleza de la cobertura en l establecida.

    3.10 Consideremos, por ejemplo, un contrato a corto plazo tpico de seguro no vida (daos) o una pliza de vida sobre varias personas o un seguro de salud. Si no hubiese siniestros pendientes de la pliza, el objetivo habitual en caso de quiebra del asegurador sera proporcionarle cobertura hasta el vencimiento del contrato. Se supone entonces que el asegurador tendra capacidad para pactar la continuacin del seguro con otra compaa aseguradora. Generalmente, esta hiptesis se cumple dado que normalmente estos contratos no contienen clusulas en las que se garantice la renovacin de los mismos o el nivel de las primas en caso de renovacin. Si la pliza tiene siniestros pendientes cuando se produce la quiebra del asegurador, el objetivo de la compaa ser proporcionar los fondos suficientes para hacer frente a las indemnizaciones correspondientes.

    3.11 Frecuentemente, las plizas de seguros a largo plazo se pactan con unas primas prefijadas

    que estn niveladas y se pagan durante periodos prolongados a lo largo de la vida del contrato. En estos contratos, el coste anual del seguro no es igual a la cantidad de la prima nivelada que se destina a cubrir ese coste. Esto lleva a la creacin de unas reservas,

  • Copyright 2009 International Actuarial Association 11

    constituidas por la compaa, que representan los compromisos futuros con las plizas y que el asegurador utiliza para hacer frente a las prestaciones futuras. En algunas jurisdicciones, una parte de este pasivo puede estar representado concretamente por valores de rescate garantizados en efectivo.

    3.12 Ciertos contratos de seguro, particularmente de vida o de salud, garantizan la continuidad de la cobertura o proteccin del asegurado (conservacin de la asegurabilidad). Dado que las condiciones de un asegurado pueden empeorar con el paso del tiempo, si la compaa quebrase, el asegurado podra no encontrar otra compaa de seguros dispuesta a mantener la cobertura establecida en su pliza inicial. Para estos contratos, en caso de quiebra de la compaa, los supervisores o liquidadores suelen procurar mantener estas plizas en vigor por el tiempo que les queda hasta el vencimiento.

    3.1.3 Estrategia de salida en caso de quiebra 3.13 El mtodo para liquidar una compaa de seguros en quiebra resulta fundamental a la hora

    de determinar el capital reglamentario. En muchos casos, el mtodo preferido ser encontrar otro asegurador, o varios aseguradores, que asuman la cartera de la compaa quebrada. En este caso, el objetivo principal al fijar el capital legalmente exigido es garantizar que habr suficientes activos disponibles entre el patrimonio de la compaa como para que otro asegurador acepte estos activos como pago por hacerse cargo del negocio. En este documento, el GT ha supuesto que ste ser el procedimiento a seguir en caso de quiebra de un asegurador.

    3.14 En determinadas circunstancias es posible que los compromisos derivados de las plizas no sean transferidos o asumidos por otro asegurador. Esto es ms probable que ocurra en caso de quiebra de un asegurador de no vida (daos) que de uno de vida. En este caso, la principal preocupacin del liquidador ser el pago de los siniestros ya ocurridos. Los recursos financieros necesarios para ello dependern del sistema establecido para liquidar el negocio. Los costes administrativos por la gestin de estos siniestros pueden variar considerablemente. Al fijar los requisitos de capital, una jurisdiccin no slo debera prestar atencin al importe de los siniestros pendientes de un asegurador en quiebra, sino que tambin debera tener en cuenta los mtodos que seran utilizados en la determinacin de estos siniestros, as como los costes asociados a dichos mtodos.

    3.15 Muchas jurisdicciones tienen fondos de compensacin o de garanta al consumidor que protegen a los tomadores de plizas en caso de quiebra de una compaa de seguros. La cobertura ofrecida por el fondo de garanta tendr normalmente lmites sobre las indemnizaciones pagaderas a un mismo contrato. En algunos casos, estos fondos de garanta pueden estar respaldados por una organizacin que puede asumir el proceso de liquidacin de una empresa en quiebra; esto puede influir considerablemente en la estimacin de los costes de una futura liquidacin.

    3.1.4 El reto de evaluar la solvencia del asegurador 3.16 Las plizas de seguros presentan retos especficos para la evaluacin de la solvencia.

    Mientras los aseguradores comparten con otros negocios, fundamentalmente otras instituciones financieras, algunos de los tipos de riesgo a los que estn sometidos, su principal riesgo est vinculado a la naturaleza propia de su negocio, la comercializacin y la suscripcin del riesgo. Las modalidades de riesgo a las que los aseguradores estn expuestos se detallan con posterioridad en este documento.

    3.17 La adecuada evaluacin de los riesgos de suscripcin normalmente requiere el anlisis detallado de los datos especficos por producto de seguro y de los disponibles en el sector, tanto para la frecuencia como para la cuanta de los siniestros. Los siniestros pueden

  • 12 Copyright 2009 International Actuarial Association

    suponer el pago de determinadas cuantas en caso de que se produzca una contingencia tal como la salud o el fallecimiento. Tambin pueden consistir en el reembolso de determinados tipos de costes cuyo importe no se conocer hasta que se haya terminado de prestar el servicio al asegurado (ej.: costes mdicos, indemnizaciones por daos sobre la propiedad, etc.).

    3.18 La evaluacin de los riesgos de suscripcin con fines de solvencia constituye un reto por

    distintos motivos:

    Para muchos tipos de compromisos establecidos en las plizas de seguros no existe un mercado con liquidez.

    Las contingencias asegurables pueden estar sometidas a varios tipos de hiptesis (ej.: los pagos de las rentas de invalidez requieren la estimacin de la frecuencia y la cuanta de los siniestros, as como de la tasa de abandono de los tomadores de plizas, entre otras hiptesis).

    Las hiptesis adecuadas pueden depender de la experiencia del asegurador que suscribe ese riesgo. Es posible que la informacin observada de que dispone el asegurador no sea suficiente en grado de detalle o en volumen como para estimar totalmente y con credibilidad todos los parmetros del supuesto sin necesidad de recurrir a la gran base de datos del sector, donde est disponible. Adems, el riesgo depende de la forma en la que el producto se vendi. Algunas veces, un contrato puede venderse a muchos clientes a travs de varios canales de distribucin; en otras ocasiones, cada cliente puede contratar un producto diseado de forma especfica para l.

    Dado que muchos contratos de seguro son a largo plazo, el horizonte temporal para proyectar los flujos de caja futuros del contrato puede extenderse durante varios aos e incluso dcadas, con lo que las estimaciones iniciales pueden no ser vlidas durante todo el horizonte temporal.

    En varios tipos de productos de seguros de vida, las prestaciones contratadas dependen de alguna manera del rendimiento de los activos comprados por el asegurador. El modelo de evaluacin del riesgo debe recoger la forma en que el asegurador lleva a cabo la gestin de activos y pasivos.

    A menudo, es necesario que el modelo de evaluacin del riesgo de suscripcin incorpore el comportamiento del tomador (ej.: abandono del pago de primas, ejercicio de las opciones del tomador de la pliza).

    Dado que muchos contratos de seguro son a largo plazo, es necesario analizar con detenimiento la incertidumbre y los sucesos extremos inherentes al riesgo de suscripcin.

    Para establecer una adecuada estructura de solvencia para los aseguradores es necesario estudiar detenidamente las dependencias significativas entre los riesgos del asegurador.

    3.1.5 El grado de proteccin 3.19 La potencia de un requisito de capital puede medirse a travs de la probabilidad de que los

    activos con los que la compaa cubre sus pasivos, junto con el capital exigido, sean suficientes para hacer frente a todos sus compromisos con las plizas. Esta probabilidad representa un nivel de confianza. Sera deseable poder calcular esta probabilidad una vez que se conoce la cuanta del capital, o saber qu grado de proteccin se tiene con el capital actual ms el beneficio. Por el contrario, un posible enfoque para determinar el capital exigido consistira en elegir primero el nivel de confianza y luego determinar la cuanta de capital necesaria para conseguirlo. Un inconveniente de este enfoque es que algunos riesgos no pueden cuantificarse, bien debido a su naturaleza cualitativa o bien porque no se dispone del volumen de datos suficiente para evaluar correctamente el riesgo. No obstante,

  • Copyright 2009 International Actuarial Association 13

    el GT considera que ste es un planteamiento prometedor que puede dar buenos resultados. Al adoptar este enfoque, es importante que los supervisores de cada jurisdiccin decidan el nivel de confianza que consideran apropiado para las compaas de seguros que supervisan. Dos consideraciones de tipo prctico relacionadas con la introduccin de un nuevo nivel de confianza pueden ser: 1) si los nuevos requisitos son sustancialmente ms elevados que los anteriores, ser necesario establecer un periodo de transicin adecuado; y 2) en algunas situaciones extremas (ej.: una fuerte cada del mercado de inversiones) puede resultar necesario un mecanismo claro y transparente que permita la relajacin temporal de las normas de solvencia en aras de evitar una difcil situacin econmica generalizada en todo el sector.

    3.20 Hay que destacar que el nivel de confianza debe ser menor que uno (1) o 100%. Ningn capital finito puede garantizar de forma absoluta que los asegurados estarn protegidos en todas las circunstancias. Es importante reconocer que en cualquier rgimen de supervisin, por estricto que sea, las compaas siempre pueden quebrar. No es posible eliminar esta posibilidad mediante un requisito de capital elevado.

    3.1.6 Horizonte temporal 3.21 Generalmente, las compaas de seguros preparan los estados financieros, incluidos los

    informes sobre el capital, al final de cada ejercicio fiscal o al final de cada trimestre. La elaboracin de estos documentos supone un trabajo considerable que exige mucho tiempo. Frecuentemente, hay un retraso de varios meses entre la fecha a la que se refiere el estado financiero y aqulla en la que realmente la autoridad de control lo recibe. Es posible incluso que la direccin de la compaa necesite un plazo para implementar acciones correctivas. El inspector, como tiene a su cargo el control de varias compaas, puede necesitar a su vez varios meses para analizar por completo los resultados de una compaa en particular. Si este anlisis refleja que la situacin de la compaa es dbil, llevar un tiempo adicional formular planes de accin y dictar instrucciones adecuadas para la empresa. Si fuese necesario retirar la licencia de una compaa y cerrarla, las formalidades legales y gubernamentales podran suponer retrasos considerables hasta que el inspector haya alcanzado sus objetivos. Hasta que no se lleva a cabo la ltima accin contra una compaa dbil o insolvente, sta puede continuar operando y dirigiendo su negocio, incluyendo la venta de nuevos contratos de seguro y/o de rentas.

    3.22 Al formular un requisito de capital en una jurisdiccin concreta, el supervisor debe tener en cuenta el horizonte temporal entre la fecha en la que la compaa tiene preparados sus estados financieros y el momento en que se espera que, si se estimase necesario, el supervisor podra tomar el control de la compaa aseguradora. Este horizonte variar de una jurisdiccin a otra ya que depende de las prcticas locales del sector, los recursos del supervisor, la regulacin y el sistema legal. Sin embargo, sera irreal suponer que este horizonte temporal pudiese ser muy inferior al ao.

    Vencimiento de activos y pasivos exigibles 3.23 El horizonte temporal para la evaluacin no debera confundirse con la necesidad de

    considerar, en dicha evaluacin, el plazo completo hasta el vencimiento de todos los activos y obligaciones del asegurador.

    3.24 Independientemente del horizonte temporal fijado para la evaluacin de la solvencia (ej.: los activos del asegurador deben ser suficientes para que, con un 99% de probabilidad, la compaa siga siendo solvente dentro de un ao), esta evaluacin debe reflejar el vencimiento completo de los activos y obligaciones del asegurador. stos pueden extenderse muchos aos e incluso dcadas despus del final del horizonte temporal de evaluacin.

  • 14 Copyright 2009 International Actuarial Association

    Periodo de liquidacin 3.25 Dado que la intervencin del supervisor en una compaa al borde de la quiebra requiere

    un periodo de tiempo para liquidar, rehabilitar o vender la empresa, es necesario considerar este tiempo adicional. El horizonte temporal para la evaluacin de la solvencia no debera ser inferior al plazo que se espera que medie entre el punto tcnico de insolvencia y la liquidacin o reestructuracin del asegurador en apuros.

    3.26 Este periodo puede ser diferente para un asegurador cuyo negocio probablemente ser simplemente liquidado y para otro cuyo negocio ser vendido o reestructurado como una entidad en funcionamiento.

    Relacin con el nivel de confianza 3.27 Si asumimos un cierto nivel aceptable de riesgo de insolvencia al ao (expresado como

    una cierta probabilidad de insolvencia asumible), entonces ampliar el horizonte temporal conllevar siempre la necesidad de capital adicional. Alternativamente, una cantidad fija de capital siempre proporciona un menor nivel de confianza en la solvencia para un periodo de tiempo ms extenso (ej: probabilidad de insolvencia ms elevada para un horizonte temporal ms amplio).

    Relacin con el modelo de conducta 3.28 Considerar un horizonte temporal ms extenso generalmente aumentar la necesidad de

    hacer hiptesis explcitas acerca del comportamiento futuro tanto de los tomadores de plizas como de la direccin de la empresa, ya que un horizonte temporal ms amplio aumentar la probabilidad de que el comportamiento actual cambie. En concreto, cuanto mayor sea el horizonte temporal, ms razonable parece tener en cuenta:

    a. futuras transferencias de riesgo (ej: cambiando la poltica de reaseguro o transfiriendo la cartera a otra entidad); por ejemplo, debido a su tamao, esta otra entidad puede no solicitar capital para cubrir la volatilidad del riesgo restante;

    b. futuros cambios de la estrategia de (re)inversin y/o de los procedimientos internos de gestin del riesgo de la compaa, que produzcan menores riesgos ALM y/o riesgos operacionales ms bajos, respectivamente;

    c. futuras compensaciones entre riesgos debidas a nuevos negocios que presentan tipos de riesgo opuestos.

    3.29 En general, utilizar un horizonte temporal ms amplio requiere aplicar mayores controles en las proyecciones (es decir, modelos ms grandes de errores).

    Informes de la situacin financiera futura 3.30 Un mayor horizonte temporal de evaluacin de la solvencia puede resultar conveniente

    cuando se pretende obtener una visin de la situacin financiera futura del asegurador bajo una variedad de posibles escenarios adversos. Algunos supervisores solicitan que anualmente se elabore un informe multiperiodo sobre la situacin financiera futura para su presentacin en el Consejo de Administracin del asegurador, remitindose copia al supervisor. Normalmente, estos informes no se hacen pblicos dado que la informacin que contienen es confidencial.

  • Copyright 2009 International Actuarial Association 15

    3.1.7 El papel de la contabilidad la necesidad de un requisito para el balance total

    3.31 El capital de un asegurador se calcula a partir de los estados financieros como la diferencia entre el valor de sus activos y el de sus pasivos exigibles. La validez de este valor del capital depende directamente de la relativa adecuacin de los mtodos e hiptesis utilizados para determinar los valores de los activos y los pasivos. La utilizacin de mtodos e hiptesis inconsistentes en la valoracin de activos y pasivos (o entre componentes de ambos) puede influir significativamente en la relativa validez de las posiciones de capital de aseguradores que en otro caso seran similares. La aplicacin de un conjunto comn de requisitos de capital probablemente producir distintos resultados sobre la solvencia del asegurador para cada sistema contable utilizado debido a las distintas formas en que esos sistemas contables pueden definir los valores de activos y pasivos. Estas definiciones pueden generar un beneficio o una prdida ocultos. El GT considera que los requisitos de capital establecidos con estos sistemas deben identificar convenientemente estos valores ocultos.

    3.32 Sin considerar por el momento los distintos tipos posibles de capital o beneficios (beneficios retenidos), la cuanta de capital atribuida a una compaa de seguros concreta depender fundamentalmente de cmo estn calculados sus compromisos con las plizas (reservas actuariales). Los mtodos utilizados para calcular estas reservas varan considerablemente entre jurisdicciones. En algunas jurisdicciones se pondera la prudencia y la solidez financiera; a menudo se seala que estas reservas contienen beneficios ocultos. En otras, se da mayor relevancia a que se recojan adecuadamente los ingresos conseguidos y entonces las reservas actuariales resultan menos conservadoras que en el primer caso. Esta variabilidad demuestra que en la eleccin de un requisito de capital, o en la comparacin de cuantas de capital entre compaas, es necesario tener en cuenta los mtodos e hiptesis utilizadas para valorar todos los componentes del balance, incluyendo las reservas actuariales.

    3.33 El GT es consciente del trabajo que se viene desarrollando por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) para obtener una norma internacional contable uniforme para las instituciones financieras. Como parte de este proyecto, la IAA est colaborando con el IASB en la determinacin de un enfoque estndar de principios y mtodos actuariales para el clculo de las reservas actuariales con la nueva norma. En un principio, el GT consider que su labor consista en elaborar un requisito estndar de capital basado en un sistema contable estndar. Sin embargo, dado que la fecha de finalizacin del proyecto del IASB es incierta y que todava no est claro cundo se adoptar en todas las jurisdicciones, el GT ha seleccionado un enfoque de balance total (desarrollado en el epgrafe 4.3) como base comn para establecer los requisitos de capital.

    3.2 Factores que complementan la funcin protectora del capital 3.34 Los requisitos de capital pueden considerarse como una tctica de defensa para proteger a

    los tomadores de plizas y a los depositantes de fondos. Sin embargo, no es la nica tctica utilizada por las compaas de seguros y los supervisores con ese fin. Las dems tcticas defensivas que se apliquen influirn en la cuanta del capital necesitado por una compaa de seguros. En este epgrafe se describen algunos de estos factores y se indica cmo podran introducirse en el diseo de un requisito de capital.

    3.2.1 Gobierno corporativo 3.35 La principal defensa para preservar la integridad financiera de una compaa es una buena

    gestin. Es necesario que las lneas de responsabilidad e informacin estn claramente definidas y la compaa debe contar con procedimientos y normas de funcionamiento bien

  • 16 Copyright 2009 International Actuarial Association

    establecidos y articulados. En resumen, el gobierno corporativo de la compaa es un factor importante para el mantenimiento de su bienestar y su solvencia. Al establecer en el pilar II los niveles de beneficio objetivo, debera tenerse en cuenta la calidad del gobierno corporativo de la compaa. Si la gerencia o los directores tienen un control de los asuntos de la compaa inferior al ptimo, habr que exigir un nivel del capital objetivo superior al normal. Si el supervisor no ha comunicado normas de gobierno corporativo a las instituciones supervisadas y el nivel general del gobierno corporativo en la jurisdiccin no se considera bueno, resultar apropiado reflejar esta caracterstica en el diseo de un requisito de capital.

    3.2.2 Gestin del riesgo 3.36 Un programa de gestin del riesgo en una compaa de seguros es un programa organizado

    en el cual se vigilan las fuentes y niveles de riesgo y se aplican procedimientos para vigilar y elaborar informacin sobre el riesgo. Caractersticas importantes de la gestin del riesgo son los lmites de riesgo y las polticas de gestin del riesgo establecidos por el consejo de administracin, los informes peridicos del riesgo al nivel que corresponda dentro de la compaa, y la supervisin por parte de los responsables de riesgos que son independientes de los jefes de la unidad de negocio.

    3.37 La gestin del riesgo puede considerarse como la primera lnea de defensa de una compaa o como una forma de prevenir la aparicin de situaciones que pueden poner en peligro a la compaa. El capital complementa la gestin del riesgo; se exige para hacer frente a los costes financieros en los que incurre la compaa ante situaciones en las cuales la gestin del riesgo no es un elemento disuasorio suficiente.

    3.38 Si el supervisor considera que el programa de gestin del riesgo de la compaa es muy slido y eficaz, podra resultar apropiado que ello se refleje en el clculo del capital exigido. Esta cuestin se tratar en el epgrafe 5.4 de este informe.

    3.2.3 Poltica de inversin y ALM 3.39 Dado que las compaas de seguros siempre pagan las prestaciones a los asegurados con

    mucha posterioridad al momento en que reciben las primas de los tomadores de plizas, deben invertir esos fondos hasta que los necesiten para pagar los siniestros. El resultado de estas inversiones en activos es importante y se tiene en cuenta al establecer las tarifas de primas. Si el rendimiento de las inversiones es insuficiente o el valor de los activos en que se ha invertido se reduce considerablemente, una compaa de seguros podra experimentar serias dificultades.

    3.40 Unas polticas de inversin consistentes y un programa de gestin de activos y pasivos

    pueden atenuar los riesgos de mercado, de crdito y de falta de adecuacin entre flujos de activos y de pasivos. Para el diseo de un requisito de capital podra resultar adecuado reflejar la presencia o ausencia de estos riesgos y sus efectos sobre el perfil de riesgo de la compaa.

    3.41 Ciertos riesgos de las inversiones pueden quedar bajo control a travs de un programa de cobertura. Esto implica la utilizacin de activos derivados. La cobertura podra reflejarse en el diseo de un requisito de capital. Sin embargo, el supervisor podra querer considerar tambin el programa de cobertura, la disponibilidad de los instrumentos financieros necesarios, la experiencia y capacidad del personal implicado en esta complicada actividad y la capacidad y los buenos resultados de la compaa al dirigir el programa de cobertura.

  • Copyright 2009 International Actuarial Association 17

    3.2.4 Pruebas de resistencia (Stress Testing) 3.42 Realizar peridicamente pruebas de resistencia puede proporcionar a los directores de la

    compaa una idea bastante completa sobre los riesgos a los que se enfrenta el asegurador. Tales pruebas de resistencia se han introducido bajo distintos nombres (ej: DST, DCAT, DFCA, DFA, etc.) en diferentes jurisdicciones. El mtodo implica la construccin de un modelo de computacin de una compaa de seguros y la proyeccin de todos los flujos de caja considerando diversos escenarios de la posible experiencia futura. Resulta posible estudiar la influencia sobre la compaa de futuras situaciones adversas y medir los efectos de distintas estrategias de gestin para afrontar estas situaciones.

    3.43 Las pruebas de resistencia suplementan la gestin del riesgo. No sustituye a un requisito de capital, sino que lo complementa. En numerosas aplicaciones, la finalidad del ejercicio es comprobar que la compaa ser capaz de cumplir con sus requisitos legales de capital en diversos escenarios adversos futuros. El GT es consciente de que la IAIS ha preparado un documento sobre pruebas de resistencia.

    3.2.5 Reparto del riesgo y participacin en beneficios 3.44 Determinadas plizas de seguros, la mayora de seguros de vida, se venden como

    participativas o con beneficios. Estos productos incorporan la participacin del asegurado en los beneficios de la lnea de negocio a travs de un sistema de dividendos o bonos a favor de los tomadores de plizas. Otras plizas, como el seguro de vida universal, contienen elementos ajustables o no garantizados que tambin permiten a la compaa aseguradora ajustar los valores, indemnizaciones o primas de las plizas de acuerdo con su experiencia en estas lneas de negocio.

    3.45 La capacidad de una compaa de seguros para trasladar a sus tomadores de plizas las consecuencias de la experiencia desfavorable mediante ajustes de dividendos o de valores de las plizas puede estar limitada. Los lmites pueden tener su origen en un concepto como las expectativas razonables de los tomadores de plizas (PRE), en virtud del cual los tomadores de plizas pueden desarrollar una esperanza de que diversos elementos ajustables de las plizas continuarn siendo gestionados por el asegurador conforme a las prcticas del pasado. Por ejemplo, los aseguradores pueden ser reacios a transmitir a los asegurados los efectos de una experiencia desfavorable por razones comerciales. PRE pueden verse afectadas si los cambios en los dividendos o en los valores de las plizas se introducen con un considerable retraso, dado que entonces la experiencia empieza a deteriorarse. Las restricciones tambin pueden provenir de los lmites contractuales para determinados elementos de las plizas (ej.: primas, recargos por mortalidad o gastos, tipos de inters crediticios).

    3.46 Al plantear los requisitos de capital, suele argumentarse que si se comparte el riesgo con

    los tomadores de plizas a travs de la participacin o el ajuste de los valores de las plizas, entonces resultar apropiado fijar unos requisitos de capital ms bajos para los elementos de riesgo que surjan de este negocio. Este razonamiento es correcto. Sin embargo, al disear un requisito de capital, el supervisor debera plantearse la magnitud de la reduccin en dicho requisito por los elementos de traslado de riesgo. Un factor relevante a tener en cuenta es cmo la compaa aseguradora aplica realmente la participacin o los ajustes. Slo se puede liberar una cantidad importante de capital si el asegurador traslada la experiencia financiera desfavorable a sus plizas sin incurrir en un retraso importante. El caso puede ser ligeramente distinto dependiendo de si se considera el capital objetivo (TC) o el capital mnimo (MC). Al definir el TC, las posibilidades de transferencia de riesgos a las plizas de forma apropiada podran ser menores que en el caso de MC, el cual desencadena las medidas mximas de la autoridad supervisora.

  • 18 Copyright 2009 International Actuarial Association

    3.2.6 Revisin pericial actuarial 3.47 Las obligaciones actuariales con las plizas constituyen siempre el mayor concepto

    individual del balance de una compaa de seguros. Por lo tanto, la solidez financiera de una compaa depender frecuentemente de la calidad del anlisis actuarial que se ha realizado para calcular esas obligaciones. En algunas jurisdicciones se ha revelado que una revisin pericial independiente (por un revisor experto) del trabajo llevado a cabo por el actuario de la compaa ha incrementado la calidad del mismo, as como la confianza del supervisor en los resultados financieros de la compaa. En dichas jurisdicciones se ha utilizado para acrecentar la confianza del supervisor en los resultados financieros de la compaa. Estas revisiones periciales actuariales peridicas actan en consonancia con los requisitos de capital para mejorar la proteccin de las plizas.

    3.48 La profesin actuarial puede asesorar a los inspectores dentro del segundo pilar proporcionando una revisin pericial independiente del clculo de las provisiones (obligaciones con las plizas), la gestin de riesgo, los requisitos de capital, la posicin financiera a corto plazo, la condicin financiera futura, etc., donde se requiere el uso de juicio o criterio slidos. El asesoramiento tambin puede enmarcarse dentro del tercer pilar en el diseo de prcticas de informacin adecuadas para servir al inters pblico.

    3.2.7 Fondos de proteccin de los tomadores de plizas 3.49 Muchas jurisdicciones cuentan con fondos de garanta o de proteccin al consumidor que

    compensan (parcialmente) a los tomadores de plizas por prdidas sufridas a consecuencia de la quiebra de su compaa de seguros. Se plantea la cuestin de si resultara apropiado reconocer el efecto de estos fondos al disear un requisito de capital. El reconocimiento se refiere a que el capital que la compaa necesita se ve reducido ya que las plizas se ven compensadas por el fondo. Si se hiciese esto, la responsabilidad financiera se trasladara de la compaa de seguros a aqullos que financian el fondo, que puede que sea el gobierno, pero que en la mayora de los casos ser la totalidad del sector asegurador de la jurisdiccin. Esto introduce una cuestin de riesgo moral ya que, en este caso, la direccin de la compaa podra sentirse tentada de contar con el fondo de garanta y aceptar ms riesgo que el apropiado para la compaa. El GT considera que reconocer fondos de garanta dentro de un requisito de capital resulta imprudente.

    3.2.8 Enfoque del supervisor 3.50 El GT destaca el papel crucial que desempean los supervisores de seguros en la

    consecucin y el mantenimiento de un mercado asegurador activo y sano dentro de su jurisdiccin. Aunque el GT no manifiesta preferencia por un enfoque supervisor frente a otro, reconocemos el papel integral desempeado por los supervisores conjuntamente con otros mecanismos (incluyendo los requisitos de capital) que proporcionan proteccin a los consumidores de seguros. En la medida en que los enfoques globales de los supervisores sean diferentes, resultar difcil construir un verdadero marco global para la evaluacin de la solvencia del asegurador y los requisitos de capital que conlleva.

  • Copyright 2009 International Actuarial Association 19

    4. Marco para la evaluacin de la solvencia 4.1 En este captulo se presenta el marco propuesto por el GT para determinar los requisitos de

    capital de las compaas de seguros. En primer lugar, se exponen los principios bsicos que subyacen en dicho marco. Asimismo, se analizan una serie de cuestiones relativas a su implementacin que influirn en el diseo de un requisito local por parte del supervisor. En el captulo 5 se describen la naturaleza de los riesgos del asegurador y las medidas de riesgo adecuadas. En el captulo 6 se proponen enfoques estandarizados de capital que pueden aplicarse uniformemente en todas las compaas de seguros de una jurisdiccin concreta. En el captulo 7 se exponen enfoques de capital ms avanzados y especficos para una compaa. Los ltimos captulos de este documento estn dedicados a analizar la particular naturaleza de los riesgos del reasegurador, as como importantes consideraciones de aplicacin a la compaa en su conjunto, tras haber examinado separadamente sus riesgos y sus operaciones.

    4.2 Dado que necesariamente el marco tiene carcter general, en los apndices de este informe

    se analizan varios casos que ilustran la aplicacin del marco, para as incluir las circunstancias particulares de las distintas jurisdicciones. Los apndices tambin recogen varios complementos de tipo tcnico en los que se revisan ciertas ideas con ms profundidad que la que resulta adecuada en el cuerpo principal del documento.

    4.1 Los tres pilares 4.3 El Comit de Basilea de Supervisin Bancaria (BCBS) ha articulado un enfoque de

    supervisin de bancos (conocido como propuesta Basilea II) que incluye tres pilares: capital, supervisin e informacin al mercado. El enfoque es bien conocido y, dada su estructura coherente, parece en principio, fcil de adaptar y adecuado para la supervisin de otras instituciones financieras, incluidas las compaas de seguros. El GT suscribe este enfoque y lo ha utilizado en este documento.

    4.4 Dado que el cometido del GT es proponer un marco de requisitos de capital para las

    compaas de seguros, podra pensarse que su labor est restringida principalmente al pilar I. Sin embargo, al analizar los distintos riesgos que sera deseable cubrir con un requisito de capital basado en el riesgo, se ha puesto de manifiesto que hay varios riesgos que son cualitativos y difciles de medir o cuantificar. Otros riesgos son, en principio, cuantificables, pero no de forma sencilla ya que no se puede acceder fcilmente a los datos necesarios y los modelos adecuados an no estn suficientemente desarrollados. Estos riesgos no pueden analizarse dentro del pilar I, dado que el planteamiento que en l se utiliza es puramente cuantitativo. En la misma lnea que el BSBC, el GT propone que sean los supervisores quienes controlen estos riesgos dentro del pilar II. Si bien los supervisores pueden considerar adecuado incrementar los requisitos de capital que resultan en el pilar I al aplicar nuestro planteamiento, con el fin de dar cobertura a estos riesgos del pilar II, tambin se podrn utilizar tcnicas de revelacin de informacin y gobierno corporativo. Posteriormente, en este informe se recogen algunas sugerencias relativas al tratamiento de estos riesgos.

    4.2 Enfoque fundamental 4.5 El GT considera que la aplicacin por parte de los supervisores de los mtodos propuestos

    en este documento dar como resultado unos requisitos de capital que sern coherentes de una jurisdiccin a otra, pero que no tienen que ser necesariamente idnticos. Existen diferencias significativas entre jurisdicciones en materia de productos y mercados de seguros, sistemas legales, normas contables y caractersticas demogrficas que dificultan la elaboracin de un requisito de capital universal. En su lugar, el GT ha intentado

  • 20 Copyright 2009 International Actuarial Association

    proponer unos requisitos de capital que resulten tanto adecuados para las jurisdicciones individualmente, tambin sean coherentes y comparables entre jurisdicciones diferentes.

    4.6 Con este fin, hemos procurado destacar los principios bsicos a aplicar en cada situacin.

    Slo es posible desarrollar un tratamiento adecuado de los distintos riesgos y aspectos del negocio asegurador si se comprenden estos principios fundamentales.

    4.7 Los enfoques de evaluacin de la solvencia basados en normas tienen como ventajas la

    simplicidad de clculo y la objetividad, pero pueden provocar que los aseguradores jueguen al sistema con respecto a los requisitos de capital, con la consiguiente socavacin de todo el proceso de supervisin. Por el contrario, los enfoques basados en principios estn orientados a hacer lo correcto. Estos enfoques tienden a exigir ms juicio subjetivo en su preparacin y un planteamiento diferente de la supervisin.

    4.8 El GT considera que la evaluacin de la solvencia debera estar basada en principios

    slidos. La implementacin de la evaluacin de la solvencia requerir normas desarrolladas a partir de estos principios. Las normas deberan poder adaptarse a las circunstancias de cada momento.

    4.9 Resulta muy valioso contar con requisitos de capital que sean coherentes

    internacionalmente. El nmero de compaas multinacionales que operan en varias jurisdicciones est creciendo. Es conveniente que los requisitos de capital sean coherentes o uniformes internacionalmente para que las empresas participantes en los mercados nacionales e internacionales estn sujetas a requisitos similares y que se mantenga la justa competencia en todos los mercados internos. Desgraciadamente, en la actualidad las aseguradoras multinacionales estn sometidas a alguna combinacin tanto de los requisitos establecidos en sus jurisdicciones de origen como de los requisitos de cada jurisdiccin extranjera en la que operan. Por ejemplo, la supervisin prudencial dentro de la Unin Europea (UE) est basada en el llamado principio del pas de origen, por el cual todas las entidades legalmente constituidas son supervisadas, para todas sus actividades, por la autoridad competente del pas de origen; la supervisin por parte del estado anfitrin est restringida nicamente a determinadas situaciones de emergencia. De esta forma, una filial de un asegurador internacional es supervisada por las autoridades del estado en el que est domiciliada, pero una sucursal estar sometida a la supervisin por las autoridades del estado donde el asegurador est domiciliado. Unas normas internacionales de solvencia uniformes facilitaran la cooperacin entre los supervisores forneos y del pas de origen de una compaa internacional, y permitiran que el supervisor forneo pudiese confiar ampliamente en el trabajo realizado por el del pas de origen de la compaa. Asimismo, la competencia justa y los mercados aseguradores activos se ven favorecidos cuando los requisitos de las jurisdicciones nacional y forneas son uniformes.

    4.10 El reaseguro es un negocio internacional. Tanto los aseguradores directos como los

    supervisores locales necesitan la garanta de que las compaas de reaseguro que actan en el mercado local son financieramente fuertes. Un conjunto de normas financieras uniformes en el mbito internacional facilitara en gran medida el conocimiento de la solidez financiera de los reaseguradores por parte de todos los interesados. Tambin ayudara a evitar el arbitraje de capital entre (y dentro de) aseguradores y reaseguradores que operen en jurisdicciones distintas.

    4.11 Si bien las normas deberan ser uniformes internacionalmente, tambin deben tener en

    cuenta las caractersticas ms significativas del sector asegurador de cada nacin. Existen diferencias importantes entre las distintas jurisdicciones en materia de diseo de productos y de experiencia de siniestralidad, as como en mercados financieros, incluyendo la oferta y la calidad de los activos financieros en que pueden invertir las compaas de seguros; estas diferencias deben ser tenidas en cuenta por parte de todo requisito local de capital. El tratamiento de los riesgos relacionados con los activos (en particular, el riesgo de crdito y

  • Copyright 2009 International Actuarial Association 21

    el riesgo de mercado) depender de la oferta de activos permitidos, de la profundidad de los mercados financieros locales y de la existencia de medidas de la calidad de los activos (quizs como las medidas realizadas por las agencias de calificacin). La credibilidad de la experiencia de siniestros al establecer las primas, los compromisos con las plizas y los requisitos de capital depender de la posibilidad de disponer de dat