un líder empresarial que mantiene en alto el nombre...

21
El Empresario 1 Ing. Félix García Castellanos un líder empresarial que mantiene en alto el nombre del Cibao

Transcript of un líder empresarial que mantiene en alto el nombre...

Page 1: un líder empresarial que mantiene en alto el nombre …acis.org.do/wp-content/uploads/2016/02/Revista-ACIS-mayo...terminación del circuito vial de Santiago, lo que concierne a impulsar

El E

mp

resa

rio

1

Ing. Félix García Castellanos

un líder empresarialque mantiene en alto

el nombre del Cibao

Page 2: un líder empresarial que mantiene en alto el nombre …acis.org.do/wp-content/uploads/2016/02/Revista-ACIS-mayo...terminación del circuito vial de Santiago, lo que concierne a impulsar

El E

mp

resa

rio

El E

mp

resa

rio

32

JUNTA DIRECTIVA ACISSandy A. Filpo Fernández PresidenteLuis Caraballo 1er. Vice PresidenteCarlos Guillermo Núñez 2do Vice PresidenteJosé Octavio Pérez Zapata Secretario GeneralLuis Liriano Vice SecretarioRicardo De La Rocha TesoreroFélix Eduardo García Vice TesoreroManuel Estrella Tavárez DirectivoJosé Ant. Peralta DirectivoBernardo Espinosa DirectivoAlfredo Pappaterra DirectivoRovin Rodríguez DirectivoLuis Miguel Arias DirectivoJoaquín Medina DirectivoDavid Prieto DirectivoJuan José Jiménez DirectivoJuan Lendoiro DirectivoJuan Ramírez DirectivoSonly Hiraldo DirectivoJosé Miguel Minier DirectivoCarlos Otero DirectivoJuan Lucas Alba DirectivoJosé Camacho DirectivoMarcos Santana DirectivoFrank Rodríguez DirectivoNicasio Pérez DirectivoEddy Alvarez DirectivoGeorge Schwarbartl DirectivoFélix Muñoz DirectivoLeandro Montes García DirectivoRobin Robles DirectivoEdwin Tavárez DirectivoNelson Viñas DirectivoAnyelo Rodríguez DirectivoMikael Guerrero DirectivoGrimaldy Pantaleón DirectivoMarino González DirectivoEmilio Muñoz DirectivoAbelardo Iglesias DirectivoThomas Brunh DirectivoLuis Núñez Pasado PresidenteTomoko Yamaki Directora Ejecutiva

Producción Ejecutiva:Comisión de Comunicaciones de la ACISCoordinación General: Henry Tavárez

Asistente de Coordinador: Caroliz Tejada Colaboradores: Nelson Peralta

Bartolo GarcíaFotos: Carlos García y Fuentes Externas

Diseño y Diagramación: Rafael CasanovaImpresión: Wikiprint

INDICE Asociación de Comerciantese Industriales ACIS, Inc

EDITORIAL 4

RECUENTO Visita al Presidente Medina promete obras para Santiago 6

1er Congreso de Prevención y Riesgos Exponen Retos del Sistema 8

Doctor Pedro Luis Castellanos Superintendente de SISARIL cita desafíos

del Sistema Nacional de Salud 9

Piden control de Cámara Asociaciones piden al PLD control de la Cámara

de Diputados en Santiago 10

Transporte de Carga Comerciantes debaten observaciones

a la Ley de Tránsito con diputados 11

ZONA FRANCAParque Industrial Víctor Espaillat Mera

La mejor Zona Franca de Latinoamérica 12-15

COPA ACIS 2016ACIS celebra XIV Torneo de Golf Empresarial 17-21

Ganadores de la Copa 21

Patrocinadores de la Copa 23

ENTREVISTAFélix García CastellanosLíder empresarial que mantiene

en alto el nombre del Cibao 24-27

Ellos Opinan... 28-29

SENTENCIA DEL TCNueva norma sobre procedimiento para

la Autorización, Emisión y Control de

Comprobantes Fiscales (NCF) 32-36

RECICLAJEMarcel Santana

un reciclador en etapa temprana

que tiene el cielo como límite 37-38

Page 3: un líder empresarial que mantiene en alto el nombre …acis.org.do/wp-content/uploads/2016/02/Revista-ACIS-mayo...terminación del circuito vial de Santiago, lo que concierne a impulsar

El E

mp

resa

rio

El E

mp

resa

rio

54

Lic. Sandy A. Filpo F.Presidente.

Entre la incertidumbre y la esperanza

EDITORIAL

facebook.com/ACIS09 @ACIS61 www.acis.org.do

Page 4: un líder empresarial que mantiene en alto el nombre …acis.org.do/wp-content/uploads/2016/02/Revista-ACIS-mayo...terminación del circuito vial de Santiago, lo que concierne a impulsar

El E

mp

resa

rio

El E

mp

resa

rio

76

El presidente Danilo Medina, prometió a miembros del Consejo Directivo de la institución, encabezado por Sandy Filpo retomar la construcción del Puerto de Manzanillo, la carretera Navarrete-Puerto Plata a dos carriles y otras obras y acciones para impulsar el desarrollo de la provincia.

En ese sentido la directiva de la ACIS visitó al Jefe de Estado para desearle sus parabienes en la nueva gestión que encabezará a partir del 16 de agosto.

De igual forma, el presidente Sandy Filpo, al hablar con los periodistas que cubren la fuente del Palacio Nacional, dijo que “quisimos venir donde el Presidente de la República a los fines de externarle nuestras felicitaciones por haber obtenido

el triunfo electoral en las pasadas elecciones”.

A seguidas puntualizó que también le plantearon algunas inquietudes que tenían para la ciudad de Santiago y lo exhortaron a seguir haciendo el trabajo que estaba realizando con la pequeña y mediana empresa, sobre todo en la parte del financiamiento.

“Yo creo que es un hecho

que hay que reconocer, la apertura que ha tenido el Gobierno en darle participación a la pequeña y mediana empresa en las compras públicas, es también un hecho que debe ser reconocido por todo el sector”, dijo.

Precisó que hay otros temas que se están trabajando como el Puerto de Manzanillo, la terminal eléctrica para la zona Norte, la terminación del circuito vial de Santiago, lo que concierne a impulsar la Ley de Movilidad y Transporte, que según dijo cursa en el Congreso Nacional para solucionar el problema de la carga.

Asimismo, trataron aspectos vinculados a la Ciudad Juan Bosch Norte, que dinamizará, según su precisión, la economía local y regional.

Visita al Presidente Visita al Presidente

Danilo Medina promete a la ACIS obras para Santiago Sectores de Santiago piden país vuelva a la tranquilidad “para no entorpecer proceso productivo”

RECUENTORECUENTO

Dos dirigentes empresariales e industriales de esta ciudad declararon que la República Dominicana debe volver a la tranquilidad para no entorpecer o interrumpir el proceso productivo del país, tras las elecciones presidenciales del pasado 15

de los corrientes.Carlos Fondeur Victoria,

presidente del Consejo para el Desarrollo de Santiago (CDES), y Sandy Filpo, presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de esta ciudad (ACIS), indicaron, por separado, que el progreso y el desarrollo de la nación no deben detenerse, por reclamos de grupos o personas disconformes con los resultados del pasado proceso comicial.

“Entendemos que la Junta Central Electoral organizó, planificó y celebró unas elecciones transparentes y diáfanas, donde millones de dominicanos acudieron a ejercer el sufragio universal con civismo y en paz”, subrayó Sandy Filpo.

Indicó que a pesar de algunos inconvenientes en el inicio de las votaciones, en la mayoría de los colegios electorales se desarrollaron las votaciones en orden.

“Felicitamos al presidente Danilo Medina, ya que recibió una alta votación, lo cual quiere decir que la mayoría están de acuerdo en la forma en que ha venido conduciendo los destinos de la nación”, puntualizó Filpo.

Dijo esperar que en los próximos cuatro años las realizaciones del Gobierno Central sean mayores para beneficio del país.

Mientras que Carlos

Fondeur Victoria, presidente del CDES, además de felicitar a los ganadores de las pasadas elecciones, resaltó que en 26 años será la primera vez que tengamos autoridades nacionales y municipales del mismo partido, en lo que se refiere a Santiago.

“La vocación y actitud democrática del pueblo debe ser reconocida por todos los actores económicos, sociales y políticos de la nación”, manifestó Victoria.

Desde la izquierda, Rafael Hernández, Félix Eduardo García, José Octavio Pérez, Sandy Filpo, presidente Danilo Medina, Carlos Guillermo Núñez, Eddy Alvarez, José Miguel Minier y Félix Muñoz.

“hay que reconocer, la apertura que ha

tenido el Gobierno en darle participación a

la pequeña y mediana empresa en las

compras públicas.” Sandy Filpo

“La vocación y actitud democrática del pueblo

debe ser reconocida por todos los actores

económicos, sociales y políticos de la nación”

Carlos Fondeur

“Entendemos que la Junta Central Electoral

organizó, planificó y celebró unas elecciones

transparentes y diáfanas, donde

millones de dominicanos acudieron

a ejercer el sufragio universal con civismo y

en paz”Sandy Filpo

Page 5: un líder empresarial que mantiene en alto el nombre …acis.org.do/wp-content/uploads/2016/02/Revista-ACIS-mayo...terminación del circuito vial de Santiago, lo que concierne a impulsar

El E

mp

resa

rio

El E

mp

resa

rio

98

1er. Congreso de Prevención de Riesgos Laborales

Exponen retos del sistema en 1er Congreso Regional Prevención de Riesgos Laborales

Pedro Rodríguez director ejecutivo de COPARDOM acompañado de los expositores Juan Carlos Olmo y Javier Córdobas.

Dirigentes empresariales de Santiago y la capital, expresaron en el marco del Primer Congreso Regional Prevención de Riesgos Laborales y salud Ocupacional, que la prevención debe concebirse como un tema estratégico para las empresas, porque una población laboral sana y protegida aumenta la productividad.

Asimismo, manifestaron Sandy Filpo, presidente de la ACIS y Joel Santos, de COPARDOM, que la prevención de los riesgos en el trabajo, es un derecho, un deber y una tarea colectiva de la sociedad.

El Congreso, que tuvo una duración de dos días, se realizó en los salones del hotel Gran Almirante, y adoptó el slogan: “Sumando esfuerzos para la seguridad y salud en el trabajo .

Las palabras de apertura fueron pronunciadas por

el presidente de la ACIS, Sandy Filpo, quien dijo que la configuración de la prevención de los riesgos derivados del trabajo, se articula sobre las tres dimensiones: derecho, deber y tarea.

Sostuvo que es un derecho porque la prevención de riesgos laborales, tiene por finalidad garantizar un derecho del trabajador a que se le proteja frente a los riesgos del trabajo.

Manifestó Filpo que la prevención debe ser tenida en cuenta como un factor estratégico de la empresa, tanto en su proceso técnico, como en la organización del trabajo o las condiciones en que el mismo presta.

Igualmente, habló el presidente de COPARDOM, Joel Santos, quien saludó a la ACIS por la organización del evento, porque es un deber

promover la prevención.“Debo aprovechar la

ocasión para resaltar que junto a la ACIS, COPARDOM, procura impulsar cambios en materia de cambio de mercado de trabajo y seguridad social”, dijo.

De su lado, el empresario José Octavio Pérez Zapata, enlace entre la ACIS y el IDSS, quien resaltó la importancia del curso para capacitar a los integrantes de las empresas.

Las palabras de apertura fueron pronunciadas por el presidente de la ACIS, Sandy Filpo

Roberto Duque expone sobre Incendio como Elemento de Riesgo Control, Prevención y Seguimiento

RECUENTORECUENTO

Al centro, Pedro Luis Castellanos, superintendente del Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), acompañado por directivos de la ACIS.

la población.Tenemos el desafío de la

gobernabilidad para lograr que progresivamente se reduzca la conflictividad dentro del sistema”, sostuvo el doctor Pedro Luis Castellanos.

El presidente de la ACIS, Sandy Filpo, reconoció las labores realizadas por el actual Superintendente de la SISALRIL, porque es respetuoso de la Ley, equilibrado, donde los testimonios de esos sectores dan cuenta de la rectitud en el apego de la Ley.

Estuvieron presentes en el encuentro, además de Filpo, el ex presidente Luis Núñez, José Octavio Pérez, doctor Francisco Estepan, doctor Juan Ramírez, Carlos Guillermo Núñez, Eddy Álvarez,

Félix Eduardo García, entre otros dirigentes de la ACIS.

Sandy Filpo, al pronunciar las palabras ere apertura del encuentro, resaltó la preocupación del superintendente porque los que interactúan en la seguridad social hagan su trabajo de manera confiable.

La institución ofrece un servicio adecuado que entiende que el sistema está por encima de cualquier interés particular donde ha primado el interés colectivo y social.

Filpo, expresó el mea culpa del sector empresarial porque se equivocaron en las bajas expectativas y se ha demostrado que ha realizado una labor extraordinaria sobre todo muy equitativo.

El Superintendente del Sistema de Seguridad Social de Riesgo Laborales (SISALRIL), doctor Pedro Luis Castellanos, afirmó en Santiago que el gran desafío de este sistema es ofrecer cobertura universal, donde toda la población logre acceder al seguro familiar de salud.

Dijo que para el gobierno es el sistema de seguridad social es prioritaria, como también lo es para todo el país porque es muy difícil que una nación enfrente los desafíos del desarrollo de una salud adecuada.

“Este desarrollo no se logra sin tener un buen sistema de protección social y de salud”, advirtió el funcionario, en el marco de un encuentro con los miembros de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), que encabeza Sandy Filpo.

Dijo que la protección de la salud es un elemento clave en la calidad de la vida y también de la productividad de las empresas, así como de la gobernabilidad.

A juicio del Superintendente de la SISALRIL, otro de los retos es lograr que el sistema nacional de salud represente la protección, por lo menos, para los principales problemas de salud que se presentan a

Doctor Pedro Luis Castellanos

Superintendente SISALRIL cita desafíosSistema Nacional de Salud

Page 6: un líder empresarial que mantiene en alto el nombre …acis.org.do/wp-content/uploads/2016/02/Revista-ACIS-mayo...terminación del circuito vial de Santiago, lo que concierne a impulsar

El E

mp

resa

rio

El E

mp

resa

rio

1110

El presidente de ACIS, Sandy Filpo, junto a representantes de las demás asociaciones en la rueda de prensa. Entre ellos, Marcos Pichardo, Luis Lora, Eddy Álvarez, Elpidio Sánchez, José Octavio Pérez y Juan Ramos.

Sandy Filpo.

La Asociación de Comerciantes e Industriales (ACIS) y un conjunto de instituciones comerciales y empresariales de Santiago, pidieron ayer al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), mantener en la presidencia de la Cámara de Diputados a uno de los legisladores de esta provincia.

Durante una rueda de prensa, el vocero del grupo que presidió el empresario Sandy Filpo, enviaron una comunicación al presidente del PLD, doctor Leonel Fernández.

Además de la ACIS, firman el documento propuesta la Asociación Nacional de Agencias Distribuidoras de Vehículos, (ANADIVE Filial Norte); Asociación de Mayoristas en Provisiones de Santiago (AMAPROSAN).

Igualmente, la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (APROCOVICI), Asociación de Comerciantes e Importadores del Cibao, Inc. (ASICI); Federación de Cooperativas del Cibao Central, (FECOOPCEN) y la Asociación de Empresas de Tecnología y Computación, (ASETEC).

“Las asociaciones suscribientes se dirigieron al presidente del Partido de la Liberación Dominicana, Dr. Leonel Fernández, para expresarle su deseo de que fuera otro diputado de Santiago quien reemplazara a

La Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), reunió a diputados y empresarios de esta provincia para debatir las observaciones realizadas al proyecto de Ley sobre Tránsito, Movilidad, Transporte Terrestre y Seguridad Vial que cursa en la Cámara de Diputados.

El objetivo del encuentro fue tratar las observaciones que se le hicieron a la ley para debatirlas y “poder tener una legislación de transporte más amigable, transparente, y que conlleve al mejor desarrollo comercial”.

Sandy Filpo, presidente de

la ACIS, dijo que desde hace años, el sector empresarial ha enfrentado una lucha por disminuir los altos costos del transporte.

Indicó que cada empresa que tiene flotilla de transporte debería tener la libre facultad de transportar sus productos y mercancías, desde los diferentes muelles del país.

Asimismo, enfatizó que el problema del transporte empobrece el desarrollo comercial del país, y evita poder ser competitivos ante otros países de Latinoamérica.

A la reunión asistieron los diputados Francisco Matos y Altagracia González, y los electos para el próximo periodo, Robinson Díaz, Marta Rodríguez, entre otros.

Abel Martínez, quien asumirá la Alcaldía del municipio de Santiago a partir del 16 de Agosto del año en curso.”

Y dijeron que asumen responsablemente esa postura, ya que, entienden que uno de los elementos fundamentales para garantizar la paz social y el desarrollo social y económico, es el equilibrio del poder legislativo.

La ACIS y las demás seis asociaciones empresariales de Santiago reconocieron en el doctor Fernández el manejo sabio que por 10 años ha tenido en su partido.

“Consideramos además, que en la distribución del poder público es importante el rol de Santiago como capital de la Región del Cibao”,

sostuvieron los empresarios.“Igualmente, las

asociaciones firmantes son de opinión que entre los diputados de Santiago existen los conocimientos esenciales, así como las cualidades políticas, profesionales, sociales y morales para ejercer con integridad, firmeza y eficacia la presidencia de ese importante órgano legislativo, siempre en defensa del orden constitucional, de los derechos fundamentales de la ciudadanía y de los mejores intereses de la Patria.”

Agradecemos de antemano su atención a la presente y aprovechamos la ocasión para saludarle con sentimientos de muy alta consideración y estima.

Asociaciones industriales y comerciales piden al PLD control Cámara Diputados siga en Santiago

Comerciantes de Santiago debaten observacionesa la Ley de Tránsito con diputados

RECUENTORECUENTO

Page 7: un líder empresarial que mantiene en alto el nombre …acis.org.do/wp-content/uploads/2016/02/Revista-ACIS-mayo...terminación del circuito vial de Santiago, lo que concierne a impulsar

El E

mp

resa

rio

El E

mp

resa

rio

1312

Parque Industrial Víctor Espaillat Mera: La mejor zona franca de Latinoamérica

Un ámbito empresarial en crecimiento constante, atractivo y vanguardista es el Parque Industrial Víctor Espaillat Mera (PIVEM) que ha sido motor del desarrollo económico y social desde la ciudad de Santiago, República Dominicana.

Con 42 años de experiencia fabril y en constante producción de artículos de fama mundial, el PIVEM continúa acentuando sus fortalezas al disponer de mayor cantidad de terreno donde se levantan nuevas naves con equipamiento y diseño arquitectónico que responden a los últimos estándares de la manufactura mundial.

El PIVEM es administrado por la Corporación Zona Franca Santiago, entidad que abrió un camino de progreso hace 42 años, al ser pionera en el modelo Zona Franca, sector clave para el desarrollo económico del país.

Empresas donde se fabrican marcas de alcance mundial escogieron el PIVEM como destino de inversión. Actualmente se levanta

el décimo edificio de un conjunto de 20 infraestructuras de vocación eco industrial, de diseño único en el país, pensado en favorecer laintegración y facilitar procesos ágiles de producción, acorde a estándares internacionales.

A la vocación de uso eficiente de energía se suma la plataforma digital del Parque. Gracias a este recurso cada mínima pulgada del PIVEM puede verse y manejarse a distancia, de modo que un cliente tiene la oportunidad de diseñar su propia fábrica desde cualquier lugar del mundo donde se encuentre.

El PIVEM hoy

• Más de 20 mil oportunidades de inserción laboral.• Más de 1.2 millones de metros cuadrados en la ciudad de Santiago.• Operación de 80 empresas en 174 edificios.• El PIVEM es el parque no solo de mayor tamaño sino el más competitivo a nivel regional.• Política de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) capaz de generar valor a

ZONA FRANCA ZONA FRANCA

Page 8: un líder empresarial que mantiene en alto el nombre …acis.org.do/wp-content/uploads/2016/02/Revista-ACIS-mayo...terminación del circuito vial de Santiago, lo que concierne a impulsar

El E

mp

resa

rio

El E

mp

resa

rio

1514

nivel empresarial, ambiental, comunitario y el liderazgo corporativo por medio de inversiones para beneficio de la ciudad.

Valor de nuestra propuesta

• Cultura orientada a la eficiencia y atención al cliente.• Soluciones llave en mano (gestión de permisos, creación de compañías, servicios de reclutamiento).

• Nuevo modelo para rentar espacios para oficinas, centro de llamadas, servicios tecnológicos e informativos.• Amparado en la Ley 8-90 que provee incentivos especiales y de otra índole, haciendo las empresas altamente competitivas. • Acceso a los mejores talentos humanos.• Actividad productiva responsable y en armonía ambiental.• Capacitación y certificación en el Centro de Innovación y Capacitación, CAPEX, dentro

• Ubicación geográfica en la franja del Caribe e incorporación a importantes tratados de Libre Comercio.• Ley 8-90 que otorga regímenes especiales para operar.• Cercanía a Aeropuertos y Puertos.• Infraestructura vial de

¿Por qué invertir en República Dominicana?calidad. • Seguridad Jurídica, estabilidad política, social, económica y laboral del país.• República Dominicana es el primer exportador mundial de cigarros, el segundo exportador de instrumentos médicos de América Latina y tercero de abrigos de lana hacia EEUU.

Hacia el futuro

• Trabajamos en proyectos de energía renovable.• Edificios orientados al uso eficiente de energía y luminarias ecológicas.• Creación de un bosque forestal para compensar la huella de carbono.

Empresas que operan aquí:

• Arturo Fuente Cigar • Swisher International • General Cigar-Scandinavian Tobacco Group• Swedish Match • Esterline• So Danca• Neef Motivation d.b.a Sewn Products, Inc• General Shoes DR Corp.• TRP Dominicana• Boombah• TobaccoRagProcessors• Arnold André Dominicana, S.R.L.

• Notions Dominicana, S. A.• NowLogistics, Inc.• Abar• MinikinTogs, Ltd.• Eurotex• Tabacalera La Alianza• Hilos A & E Dominicana, Ltd

Productos manufacturados para marcas como:

• Volkswagen• Arturo Fuente• Audi• Brax• Náutica

• Liz Claiborne• Boeing• Red Wing Shoes • Carrillo• General Cigar• Timberland• Hanes• Gildan• Fruit of the Loom• Levi´s• Docker• Lucky Brand• Perry Ellis• Halifax• Buffalo• Betsey Johnson

ZONA FRANCA

del Parque, con el Programa de Educación para la Empleabilidad el cual provee a las personas de habilidades técnicas necesarias de acuerdo a la naturaleza de las empresas y sus requerimientos para mantener sus estándares internacionales.• Planeación urbanística y servicios de primera.• Clima de negocios favorable para cadena de suministros. • Brigadas de emergencia y seguridad 24/7.• Espacio para crecer. • Nuevas naves con equipamiento y diseño arquitectónico de vanguardia.• Seguridad, cámaras, acceso electrónico controlado. • Instalaciones dentro del mismo Parque: Estación de bomberos, Clínica Médica, Centro Dental, planta de tratamiento de aguas residuales, red bancaria, guarderías infantiles, helipuerto y Cooperativa de Ahorro y Crédito.

Page 9: un líder empresarial que mantiene en alto el nombre …acis.org.do/wp-content/uploads/2016/02/Revista-ACIS-mayo...terminación del circuito vial de Santiago, lo que concierne a impulsar

El E

mp

resa

rio

El E

mp

resa

rio

1716

ACIS celebraXIV Torneo deGolf EmpresarialCopa Acis 2016y lo dedica al Ing. Félix García Castellanos

El ingeniero Félix García realiza el drive de salida para dejar inaugurado el Torneo.

COPA ACIS

Page 10: un líder empresarial que mantiene en alto el nombre …acis.org.do/wp-content/uploads/2016/02/Revista-ACIS-mayo...terminación del circuito vial de Santiago, lo que concierne a impulsar

El E

mp

resa

rio

El E

mp

resa

rio

1918

COPA ACIS COPA ACIS

Filpo, Juan Lendoiro, Carlos G. Núñez, Marcos Santana y Manuel Estrella.

El acto contó con la presencia de monseñor Agripino Núñez Collado, junto a los ex presidentes de ACIS, Luis Núñez, Manuel Estrella, presidente Grupo Estrella; Leonel Gutiérrez, José Antonio Peralta; Lina García, AIREN; José Octavio Reinoso, ASECENSA; José Clase, de Wind Telecom, entre otros.

Una vez culminada la ceremonia Sócrates Cosme procedió a la lectura de los reglamentos para dar inició al recorrido de los 18 hoyos en las categorías A, B, y C.

Trayectoria: Un recorrido por su historia

Cada año hombres de negocio se reúnen para participar del tradicional torneo, que a su vez, se ha convertido en parte de las ventajas competitivas que la ACIS ofrece sus miembros, ya que, permite que los empresarios puedan desarrollar propuestas de negocios mientras practican de esta disciplina deportiva.

La actividad que se ha convertido en una marca que concita el respaldo de los sectores productivos y a su vez, logra el apoyo de los jugadores de la región y el país.

El proceso de escogencia de los homenajeados es el siguiente: la Comisión del torneo hace una propuesta de personalidades que por su aporte a la sociedad son merecedoras de ese reconocimiento y es después cuando Junta Directiva de la institución discute el listado de preseleccionados.

Luego se procede a enviar una comunicación y se inicia con los preparativos del torneo.

El primer torneo se llevó a cabo en el año 2003 y fue Carlos Barreras, ex presidente de la ACIS, el seleccionado. Luego le siguieron; Marino Ochoa, Manuel Estrella, Belarmino Cortina, Luis Ma. Pieter, Manuel Arsenio Ureña, Arturo Grullón, Miguel Lama Mitre, José Armando Bermúdez, Manuel González, Hendrik Kelner y Alejandro Grullón.

La competencia deportiva no solo impregna entusiasmo en los jugadores inscritos sino también promueve un ambiente de generosidad, ya que, los fondos obtenidos son destinados al programa de responsabilidad que desarrolla la ACIS. Tal es el caso del apadrinamiento del centro educativo Luis María Pieter en la comunidad de Las Charcas.

La cuarteta conformada por Denny Ureña, Rafael Adames, Abraham Polanco y Alejandro Valdez, conquistó la Copa ACIS 2016, auspiciada por Cementos PANAM.

Juan José Jiménez, George Schwarzbartl, José Antonio Peralta, Marcos Santana, Sandy Filpo, Juan Lendoiro, Carlos Guillermo Núñez, Eddy Álvarez, Robín Robles, Ricardo De la Rocha y Félix Muñoz, miembros de la directiva.

La Asociación de Comerciantes e Industriales ACIS, efectuó su XIV versión del Torneo de Golf Empresarial COPA ACIS 2016. En esta ocasión dedicada al ingeniero Félix María García Castellanos, ejemplar ciudadano, emprendedor y un inversionista que ha confiado en el país.

Antes de iniciar el acto, fueron izadas las banderas de República Dominicana, la ACIS y Las Aromas, a cargo de Leonel Gutiérrez, Eddy Álvarez y Leonardo “Tito” Bueno, respectivamente, al compas del Himno Nacional.

El licenciado Sandy Filpo, en sus palabras de bienvenida, valoró las cualidades humanas de García Castellanos, considerándolo un visionario, un ejemplo de fe, proveniente de una familia católica, de educadores, que con su dedicación ha fortalecido las gestiones empresariales del Cibao y el país.

Durante el acto protocolar también resaltan, la lectura de la semblanza a cargo del ingeniero Carlos Guillermo Núñez, vicepresidente de ACIS, quien también se desempeña como coordinador comité de actividades y eventos.

Participaron de la entrega de placas, Sandy

Page 11: un líder empresarial que mantiene en alto el nombre …acis.org.do/wp-content/uploads/2016/02/Revista-ACIS-mayo...terminación del circuito vial de Santiago, lo que concierne a impulsar

El E

mp

resa

rio

El E

mp

resa

rio

2120

COPA ACIS COPA ACIS

Los cuatro jugadores, Ureña y Adames de la categoría A y Polanco y Valdez por la B, formaron el “foursome” que resultó ganador del máximo galardón del evento que reunió a 108 jugadores

El binomio de Ureña - Adames conquistó su grupo con 61 golpes, mientras que Polanco y Valdez triunfaron en la B con 59 palos para totalizar 120.

Ureña y Adames se alzaron con el bruto de la A al sumar 63 golpes en la modalidad “scramble”, en tanto que Polanco y Valdez se llevaron el bruto de la B con 68 impactos en su recorrido por el campo golf.

En el neto se impusieron Nexido Galán y Luis Tejada con 61 palos y las damas Reyna Tejada y Tadina Compre totalizaron 58.

El segundo encasillado fue para Joe Rodríguez y Federico Carlos Álvarez, quienes golpearon la pelotita en 62 ocasiones y Eduardo y Carlos Estrella quienes lo hicieron en 60.

Ganadores de la Copa ACIS

Denny Ureña y Rafael Adames son premiados en la Bruto Categoría A.

Félix Eduardo García y Eddy Álvarez hacen entrega a Abraham Polanco y Alejandro Valdez ganadores del Bruto Categoría B

Reina Tejada y Danina Compres ganadoras 1er NETO

Golfista Juan Mera durante el torneo en el Campo de Golf Las Aromas

Pedro Estévez y Eligio Cerda

Rovin Rodríguez VP de negocios de Cementos PANAM hace entrega a Eddy Álvarez

Francia Marte y Moraima Sierra

Joe Rodríguez y Federico Carlos Álvarez

ganadores del 2do neto categoría A

Nexido Galán y Luis Tejada 1er neto categoría A.

Campeones de la XIV Copa de Golf Empresarial ACIS, Denny Ureña, Rafael Adames, Abraham Polanco y Alejandro Valdez.

Apertura al torneo de dominó empresarial.

Page 12: un líder empresarial que mantiene en alto el nombre …acis.org.do/wp-content/uploads/2016/02/Revista-ACIS-mayo...terminación del circuito vial de Santiago, lo que concierne a impulsar

El E

mp

resa

rio

El E

mp

resa

rio

2322

COPA ACIS

Patrocinadores del XIV Copa ACIS

Page 13: un líder empresarial que mantiene en alto el nombre …acis.org.do/wp-content/uploads/2016/02/Revista-ACIS-mayo...terminación del circuito vial de Santiago, lo que concierne a impulsar

El E

mp

resa

rio

El E

mp

resa

rio

2524

Por: Castalia Vargas

Sagaz, determinado y atento a las oportunidades del mercado, ingeniero industrial que inició hace varias décadas una ruta de ascenso en base a pasos certeros dentro del mundo empresarial. La cosecha ha sido abundante y satisfactoria, su liderazgo ha trascendido el mercado local, pero sigue apostando a sus orígenes. Santiago continúa siendo la sede de sus operaciones desde donde extiende hacia todo el territorio nacional y hacia varios puntos del mundo, el resultado de su extraordinaria visión.

El nombre de “Felito” García se ha consolidado como uno de los mayores empresarios de nuestro tiempo. Asociado a renglones agroindustriales, ferreteros, de transporte aéreo y de medios de comunicación ha descollado en grande en la escala productiva nacional.

El presidente del Grupo Linda (Envases Antillanos, Troquedom, La Fabril y Transagrícola) del Aeropuerto Cibao, Pinturas Tucán; y también accionista del Hospital Metropolitano de Santiago HOMS, Multimedios del Caribe y Ferretería Ochoa, entre otros negocios, se hace presente en la cotidianidad dominicana a través de la multiplicidad de productos que ha colocado dentro de la canasta familiar.

Observar e identificar necesidades, y crear soluciones, ha sido el modo de actuar de este ingeniero industrial egresado del Instituto Tecnológico de Monterrey, quien hace poco más de cuatro décadas iniciara su ascenso hacia la cima del éxito, con la calidad y el tesón como soporte.

A base de logros como empresario, como cabeza de familia y como ente social, el ingeniero Félix García Castellanos, se ha ganado un espacio de respeto y preponderancia entre los notables de la economía nacional, siendo de esta generación empresarial, de las propuestas más firmes y fehacientes, que mantienen en alto el nombre del Cibao.

La ACIS enarbola su ejemplo y reconoce el valor de su persona hoy, con la dedicatoria del XIV Torneo de Golf Empresarial ACIS. La revista El Empresario también se impregna de esta intención y comparte con sus lectores una muestra de sus pareceres a través de esta entrevista.

ENTREVISTAPORTADA

Félix García Castellanos: un líder empresarial que mantiene en alto el nombre del Cibao“Nuestra política de negocios está basada en la calidad, los precios y el respeto por los competidores”.Ing. Félix García.

Page 14: un líder empresarial que mantiene en alto el nombre …acis.org.do/wp-content/uploads/2016/02/Revista-ACIS-mayo...terminación del circuito vial de Santiago, lo que concierne a impulsar

El E

mp

resa

rio

El E

mp

resa

rio

2726

¿Por qué, si sus empresas tienen alcance nacional, se mantiene en Santiago y no ha emigrado a la capital?

Es una pregunta interesante. En realidad, como todo santiaguense, soy bastante apegado a mi patria chica. Aquí nací e inicié mi vida laboral y empresarial, y aquí formé mi familia. No hay duda de que donde está el mercado y el consumo es donde deben instalarse las empresas, sin embargo, Santiago es una plaza importante,cuyo crecimiento y desarrollo esperamos seguir apoyando.

“Este es un país relativamente pequeño en donde el transporte es manejable. Quizás el principal escollo de instalarse en el interior del país sean las relaciones gubernamentales, que hacen que todavía, desgraciadamente, haya que recurrir a la ciudad capital para resolver cualquier mínimo detalle.”

¿Vale la pena este mercado cuando tantos bastiones empresariales han sido vendidos a extranjeros en las últimas décadas? ¿Por qué usted sigue apostando a RD?

“Sigo apostando por mi país, por su gente y sus trabajadores. Como país nosotros tenemos ventajas comparativas – la estabilidad política, la cercanía al mercado más grande, el de los EEUU, y otras.”.

Las ventajas comparativas, bien administradas, compensan lo relativamente pequeño de nuestro mercado, al tiempo que nos hacen atractivos a inversiones extranjeras directas. Tenemos razones para seguir aquí trabajando y desarrollándonos. Pensar globalmente y actuar localmente.

¿Cuál fue la fórmula “Felito” para el éxito empresarial?

La fórmula fue, es y seguirá siendo: trabajo, ahorro, visión y la teoría que yo resumo así: “El que estudia pasa de curso”.

Como empresario que se ha hecho a sí mismo, si sus inicios hubiesen sido en el escenario económico actual ¿Cómo arrancaría? ¿Es este un buen momento para emprender?

Estaría y de hecho lo estoy todavía, atento a las necesidades de la gente, cómo están siendo

servidas y qué oportunidad hay de mejorar ese servicio. O sea, qué brecha hay de entrar a servir en el mercado.

En cuanto a si es un buen momento para emprender? Sí, todo momento es bueno, hay que iniciar, arriesgar, tener fe y trabajar duro.

Hay quienes han enfatizado la importancia de incrementar la producción agrícola nacional. ¿Desde su punto de vista, de qué manera debiera replantearse y optimizarse ese sector como ente generador de riqueza y autosuficiencia alimentaria?

Frente a un mundo de mercado abierto como el actual, lo primero es, como país, mantener un menú que nos diga en cuáles productos somos competitivos y en cuáles no, y analizar si en algunos que no lo somos es porque los productores foráneos reciben apoyos, subsidios de sus gobiernos. Por lo tanto, como gobierno debemos estar atentos y aplicar medidas de salvaguardas, fitosanitarias y hasta humanitarias que impidan la llegada de productos indeseables a nuestro mercado.

La producción agrícola debe recibir crédito, apoyo técnico y de administración. A pesar de algunas modas económicas pasajeras, nunca debemos perder de vista que seguimos siendo un país eminentemente agrícola, y lo primero es producir los alimentos básicos para la subsistencia de nuestros nacionales. Un país que no produzca sus alimentos básicos desaparece.

Como principal proveedor nacional de envases para productos enlatados, ¿Qué espíritu prima cuando una gran parte de sus clientes son también competidores?

Nuestra política de negocios está basada en la calidad, los precios y el respeto por los competidores.

La integración vertical y la diversificación parecen ser parte de su “modus operandi”, ¿Cuál ha sido el resultado de la implementación de esas estrategias en sus industrias?

El resultado ha sido muy bueno, porque las empresas se fortalecen entre sí y abren las puertas al crecimiento.

El Aeropuerto Cibao representa la obra de mayor importancia para Santiago en los últimos 12 años. Como su Presidente que es ¿Qué oportunidades económicas y conexiones ha abierto y cuáles otras tantas se pudieran aprovechar?

Para Santiago y la Región del Cibao el aeropuerto ha marcado un antes y un después. Nos conectó efectivamente con todo el mundo, ya sea volando directo o a puntos de conexión. Permítame darle dos datos curiosos y para pensarse: sin el Aeropuerto Internacional del Cibao, el congestionamiento de la autopista Duarte, y aun dentro de la ciudad de Santo Domingo, sería más grave de lo que es hoy; imagínese un movimiento mensual de decenas de miles de personas hacia y desdeel Aeropuerto Internacional Las Américas, pasando por Santo Domingo en dirección al Cibao: Un desastre mayúsculo!!, amén de los incontables accidentes que se producirían. Y el otro dato, de no menor importancia, es que este Aeropuerto es la entidad que más impuesto paga en todo el Cibao.

Se está estudiando la factibilidad de

incursionar en otras rutas desde Santiago hacia los Estados Unidos y Europa.

¿Qué papel juegan los medios de comunicación impresos y televisivos en la era digital?

En los últimos años se habla mucho de que la era digital implica la desaparición de los medios impresos. Pero parece que todavía por un tiempo seguirán manteniendo el favor de una parte del público. En cambio, la televisión como medio visual seguirá su vigencia, pero por otros medios. En ambos casos son expectativas que nos obligan a mantenernos al día y alerta.

¿Cuál es la importancia de la RSC? ¿Qué rol le corresponde al sector empresarial frente a los crecientes problemas sociales?

La Responsabilidad Social Corporativa es una necesidad ineludible de las empresas. Apunta al compromiso con los accionistas, los trabajadores y el medio circundante. La política de buen vecino es de capital importancia para mantener buenas y fructíferas relaciones con el entorno donde trabajamos.

ENTREVISTAENTREVISTA

Page 15: un líder empresarial que mantiene en alto el nombre …acis.org.do/wp-content/uploads/2016/02/Revista-ACIS-mayo...terminación del circuito vial de Santiago, lo que concierne a impulsar

El E

mp

resa

rio

El E

mp

resa

rio

2928

“Yo soy socio del Ingeniero García en múltiples empresas, como en el Aeropuerto Cibao, donde somos más de 100 socios. Pero, socios él y yo, mitad a mitad, lo somos desde el 2005 cuando compramos a Multimedios del Caribe. Yo creo que es un excelente socio por múltiples razones: primero, tiene cultura corporativa; segundo, cuando las empresas tienen dificultades él las enfrenta y “se coge el pleito para él”. Cuando iniciamos con la cementera la competencia abrió guerra con campaña de descrédito, él salió al frente cuando otro se hubiera ocultado. Tercero, es muy solidario. Recuerdo cuando la crisis bancaria del 2003 que el ingeniero García dejó su dinero en un banco cuando todos los números daban que debía sacarlo. Yo lo califico como un socio 10 de 10.”

Ingeniero Manuel Estrella. Socio

Félix García como socio

“Mi padre nos ha enseñado con su ejemplo a trabajar, a esforzarnos por nuestros sueños y a tomar riesgos. Que en la vida nada es fácil, que cuesta trabajo y sacrificio lograr lo que se quiere. Es una bendición trabajar junto a él, tenerlo cerca, eso me permite contar con su consejo inmediatamente”.

Lina García. Hija.

Félix García como padre

“Yo saludo la iniciativa de la ACIS por seleccionar al Ing. García para este reconocimiento. El ingeniero García es uno de los munícipes que siempre está atento a las necesidades de Santiago, no sólo para denunciar los problemas sino que él mismo se envuelve en la solución; por eso tiene el privilegio de presidir instituciones como el aeropuerto, y en dos períodos, a APEDI. Pertenece a múltiples instituciones de bien social. Aparte de ser un líder empresarial es un hombre con sentido humano, un ejemplo a seguir”.

Monseñor Agripino Núñez Collado.

Félix García como ciudadano

“Es un hombre muy justo, que educa, que da oportunidades pero que exige. Es una experiencia de vida trabajar con el ingeniero García. Él mismo se exige, hace su tarea y se mantiene al día. Él no desacelera, es constante, cada día tiene más planes para él, para el país y para el grupo”.

Bernardo Espínola,Gerente General de La Fabril. 18 años laborando con el Ing. García.

Félix García como empleador

ELLOS OPINAN

Ellos opinan...

Page 16: un líder empresarial que mantiene en alto el nombre …acis.org.do/wp-content/uploads/2016/02/Revista-ACIS-mayo...terminación del circuito vial de Santiago, lo que concierne a impulsar

El E

mp

resa

rio

El E

mp

resa

rio

3130

Revista Mercado Región Norte es una publicación bimensual que se enfoca en resaltar los temas más actuales del apasionante mundo de los negocios, del quehacer económico, financiero y productivo dando un especial énfasis a cada uno de sus principales y más destacados protagonistas.

A lo largo de sus 6 años esta publicación ha mantenido presencia continua y ha dado a conocer la labor de los principales sectores productivos ligados a tan variados ramos como lo son el agro, la industria, el sistema financiero, así como el de los aportes brindados por los incontables innovadores y emprendedores de la Región del Cibao que han encontrado en esta publicación el medio idóneo para dar a conocer el fruto de sus esfuerzos.

Sin duda este periodo ha permitido que Revista Mercado Región Norte alcance el reconocimiento y la ha posicionado como la revista líder en su sector, sino una valiosa fuente de información y consulta gracias a lo variado de sus temas, la profundidad de sus investigaciones y por la importancia de sus protagonistas.

Un claro ejemplo que vale la pena ser destacado es el de la relevancia que han tenido cada uno de nuestros temas de portadas, en los que no solo han desfilado los más destacados y visionarios empresarios, como es el caso de “PowerIssue”; sino que también, nos ha invitado a explorar las maravillas turísticas, lo mejor de la oferta gastronómica, el shopping y más en “TheBest of DR-Región Norte”; no conformes con esto, la publicación ha sido el escaparate idealpara homenajear a nuestras luchadoras,“Mujeres de Poder y Éxito”, que desde la Región Norte destacan y brillan con luz propia iluminando el quehacer de miles de emprendedores en todo el país.

Continuando en el mismo tenor, nos

sentimos orgullosos de haber impuesto un clásico, que convoca a los más jóvenes líderes en los distintos sectores productivos, hacemos referencial “Fortyunder 40”, una de las ediciones de mayor acogida. Y qué hablar de la labor y gestión empresarial de calidad, “Mejores Empresas para Trabajar de la Región Norte”, no podía estar ausente.

Como estos, otros temas de interés y actualidad son presentados en nuestra publicación en la que se han dado cita personalidades destacadas como Víctor Estrella, la raqueta de oro dominicana, un santiaguero que nos ha brindado más de una emoción en cada una de sus competencias.

La labor y entrega de los equipos de editorial, artes y ventas en Revista Mercado Región Norte rinde frutos que se evidencian en cada publicación y en la constante búsqueda de la perfección en la que nos hemos comprometido; es así como nuestros lectores nos han manifestado su satisfacción, ya que ellos son los principales testigos de la permanente transformación tanto en su diseño, como el la profundidad y actualidad en sus contenidos.

Un hecho que nos llena de orgullo es que fruto de la labor comprometida, el director editorial, Miguel Vega, ha sido reconocido con el “Premio George Arzeno Brugal al Periodismo sobre la Industria Nacional” entregado por la Asociación de Industrias de la República Dominicana, AIRD.

Revista Mercado Región Norte circula con una periodicidad bimensual y es un producto de Mercado Media Network una empresa con casi 25 años de experiencia en el mundo de las revistas. En Santiago de los Caballeros nuestras oficinas se localizan en la avenida Juan Pablo Duarte No. 112, en Plaza Palermo; y puede contactarse con nuestro equipo de ventas y tele-mercadeo al número 829.238.8588.

la revista que se impone en el Cibao

REPORTAJE

Page 17: un líder empresarial que mantiene en alto el nombre …acis.org.do/wp-content/uploads/2016/02/Revista-ACIS-mayo...terminación del circuito vial de Santiago, lo que concierne a impulsar

El E

mp

resa

rio

El E

mp

resa

rio

3332

Nueva norma sobre procedimiento para la Autorización, Emisión y Control de

Comprobantes Fiscales (NCF)contraria a la Sentencia 322-14

del Tribunal Constitucional que prohibeel bloqueo de los NCF

El 19 de junio del año 2006 fue dictado el decreto 254-06 que estableció el Reglamento para la Regulación de la Impresión, Emisión y entrega de Comprobantes fiscales, el cual estipula en su artículo 30 que “a partir del 1ro. de enero del año 2007, todos los comprobantes fiscales utilizados por los comerciantes, vendedores de bienes o prestadores de servicios deberán cumplir con los requisitos establecidos por el presente Reglamento” esto generó lo que podemos llamar la más efectiva reforma en termino de control y recaudaciones fiscales desde al año 1992, cuando se promulgó el Código Tributario (C.T) Ley 11-92).

A raíz del decreto 254-06 se dicta la norma 01-07 sobre remisión de información, la cual fue derogada por la norma

06-14 que introduce cambios principalmente en las fechas de envíos y amplía el universo de contribuyentes que deben cumplir con la emisión y envío de comprobantes fiscales.

Para que ustedes tengan una idea del crecimiento de las recaudaciones, desde el año 2006 a la fecha, en el cuadro de la página 32, le presentamos las estadísticas de recaudaciones publicadas por la DGII.

Como pueden observar, la DGII tiene suficientes motivos para cuidar celosamente el cumplimiento y la aplicación de la normativa sobre comprobantes fiscales y es por ello que introducen a la legislación fiscal de manera administrativa un nuevo deber formal que no está contemplado en el art. 50 del CT que es el “Bloqueo de Comprobantes Fiscales”.

El art. 257 del C. T. Ley 11-92 (Modificado por la Ley 495-06 sobre Rectificación Tributaria del 28 de diciembre del 2006), establece que el incumplimiento de los deberes formales será sancionado con multa de cinco (5) a treinta (30) salarios mínimos.Esta sanción es independiente de las sanciones accesorias de suspensión de concesiones, privilegios, prerrogativas y ejercicio de actividades o clausura de locales, según se establezcan

las circunstancias agravantes en el caso.En los casos de incumplimientos de los deberes formales referentes a la remisión de información a la Administración Tributaria, en adición a la multa establecida en la parte principal de este artículo, podrá aplicarse una sanción de un cero punto veinticinco por ciento (0.25%) de los ingresos declarados en el período fiscal anterior.

La Sentencia 197-13 de la segunda sala del Tribunal Superior Administrativo

En el año 2013 un contribuyente sometió un recurso de revisión constitucional en materia de amparo contra la DGII, debido a que esta le había vulnerado sus derechos constitucionales al bloquearle los Números de Comprobantes Fiscales e impedirles hacer negocios por alegadas faltas tributarias; el 5 de junio del 2013 la segunda sala del Tribunal superior administrativo emite la sentencia número 197-13 y en su dispositivo expresa en resumen lo siguiente:

• Rechaza el medio de inadmisión planteado por la accionada DGII,

• Declara bueno y valido la acción de amparo interpuesta por la empresa recurrente contra

SENTENCIA DEL TC SENTENCIA DEL TC

Bernardo Espinosa Familia,MA, CPA, CICNP

Auditor, Asesor Fiscal y Financiero

Page 18: un líder empresarial que mantiene en alto el nombre …acis.org.do/wp-content/uploads/2016/02/Revista-ACIS-mayo...terminación del circuito vial de Santiago, lo que concierne a impulsar

El E

mp

resa

rio

El E

mp

resa

rio

3534

la DGII,• En cuanto al fondo se declara la vulneración

del derecho a la libertad de empresa, obstáculo a la libertad de empresa y el principio de legalidad y en consecuencia ordena a la DGII desbloquear de manera inmediata el sistema electrónico de comprobante fiscal de la empresa accionante,

• Se condena a la DGII al pago de un astreinte de RD$25.000 por cada día de retardo en la ejecución de la presente decisión.

No Conforme con esta decisión y en su afán desmedido cuando se trata de recaudar, la DGII el 24 de junio del año 2013, recurre ante el Tribunal Constitucional esta decisión del Tribunal Superior Administrativo y presenta un recurso de Revisión constitucional en el que solicita sea anulada la Sentencia 197-13 y que se disponga la celebración de la Audiencia Publica perceptiva de ley.

La misma sentencia expresa que no existe disposición legal alguna mediante la cual le dé facultad a la DGII para bloquear NCF de sus contribuyentes, lo que resulta ser en ese sentido una arbitrariedad que vulnera el derecho de libertad de empresa, es violatoria del art. 50 de la Constitución de la República.

La Sentencia TC/0322/04 del Tribunal Constitucional

En el dispositivo de esta sentencia del tribunal Constitucional expresa en su decisión:

• Declarar inadmisible en cuanto a la forma el recurso de revisión constitucional en materia de amparo incoado por la DGII contra la sentencia 197-13 dictada por la Segunda Sala del tribunal Superior Administrativo el 5 de junio de 2013.

• Rechaza en cuanto al fondo el recurso de revisión constitucional y, en consecuencia, confirma la sentencia 197-13 recurrida por la DGII.

La sentencia TC 322-14 explica claramente que, además, bloquear los NCF es una medida secundaria y no se puede aplicar si no fue aplicada la sanción principal.

De acuerdo con la opinión del Tribunal Constitucional, cuando la norma dispone que esa sanción “es independiente de las sanciones accesorias” que lista a seguidas, de

lo que se trata no es de que puedan aplicarse independientemente, sin que la sanción principal hubiera sido aplicada, sino de que una vez impuesta la sanción principal entonces es posible imponer otras sanciones, a juicio de la DGII, si las considerara apropiadas.

En todo caso, el asunto ya fue planteado y resuelto por el Tribunal Superior Administrativo, cuya decisión, como se observa en lo precedentemente expuesto, no es violatoria del orden constitucional; y ha sido ratificado por el Tribunal Constitucional. El Art. 31 de la Ley 137-11 Ley Orgánica del Tribunal Constitucional expresa lo siguiente: “las decisiones del Tribunal Constitucional son definitivas e irrevocables y constituyen precedentes vinculantes para los poderes públicos y todos los órganos del Estado”.

En Conclusión, cualquier contribuyente (cliente) que tenga bloqueado los NCF tiene todo el derecho de someter los recursos establecidos en la Constitución y leyes. No tiene sentido coartar los medios de una empresa para generar recursos (ventas con NCF) que permitan pagar una deuda tributaria, pero tampoco no tiene sentido que un contribuyente con temas pendientes con la DGII tenga los mismos privilegios y libertades que un contribuyente que cumple con sus impuestos, pero las leyes no contemplan esta medida.

http://www.tribunalconstitucional.gob.do/sites/default/files/documentos/TC%200322_14.pdf)

Proyecto de Norma General Sobre el Procedimiento para la Autorización Emisión y Control de Comprobantes Fiscales

Insistir con este tema del bloqueo de comprobantes, es una aberración por parte de la DGII, o es que se trata de legalizar una acción ilegal que ha venido ejecutando la DGII desde el año 2007, pero hacerlo vía una Norma general no es lo correcto, ya que ni la DGII ni una norma emitida por ella está por encima de una sentencia del Tribunal Constitucional.

Esta norma le daría la facultad a la DGII prácticamente discrecional de:

1. Negar o no autorizar la emisión de Números de Comprobantes Fiscales

a) Cuando se detecten inconsistencias entre la información suministrada por el contribuyente o en la que fuere levantada por la DGII,

b) Cuando en la verificación física no se pudo confirmar la actividad económica y/o las operaciones del contribuyente,

c) Si el domicilio del contribuyente no es localizado,

d) Cuando existan incumplimientos en las obligaciones fiscales por parte del contribuyente o sus acciones mayoritarios u otras relacionadas,

e) Cuando la actividad económica del contribuyente no aplique para la emisión de NCFs de conformidad con las Leyes, Reglamentos y Normas correspondientes y

f) En cualquier otro caso o situación en la que la DGII detecte irregularidades en el proceso de solicitud.

2. La inhabilitación de autorización de emisión de Números de comprobantes Fiscales otorgados al contribuyente

a) Omisiones en tres (3) o más períodos fiscales consecutivos en cualquier impuesto

b) Omisión en uno (1) o más períodos fiscales en el Impuesto sobre la Renta (ISR),

c) Deudas en Cobro Coactivo notificadas, sin acuerdo de pagos formalizados,

d) Acuerdos de pago con tres (3) o más cuotas incumplidas consecutivas,

e) Emisión o uso de NCFs que sustentan operaciones fraudulentas,

f) Si estando sujeto a la instalación de Soluciones Fiscales, no la instala conforme a lo establecido en la Norma de Soluciones Fiscales,

g) Cuando el contribuyente se encuentre en un estado diferente al estado Activo,

h) Cuando el contribuyente no utilice los NCFs durante un período de seis (6) meses y

i) Incumplimiento a los deberes formales establecidos en el artículo 50 del Código Tributario.

Estamos de acuerdo en que el proyecto de

normativa administrativa de la DGII para regular los NCF bloqueados debería incluir “medidas persuasivas para que el contribuyente cumpla sus obligaciones y aplicar los mecanismos y sanciones que establece la propia ley, pero jamás recurrir al bloqueo de los NCF” para provocar una reacción en el contribuyente para normalizar su situación fiscal en la DGII.

Algunas sugerencias de medidas persuasivas para que el contribuyente cumpla con sus obligaciones fiscales:

1. Citación de cobranza (por ejemplo, 30 días para normalizar sus deudas)

2. No emitir certificaciones a solicitud del contribuyente

3. Designar a quien recibe la factura como agente de retención si el contribuyente no está al día en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.

4. Bloquear el 50% de los comprobantes disponibles

5. Cobros coactivos embargo de cuentas bancarias, bienes, etc.

6. Aplicar las sanciones por violación a los deberes formales (artículo 50 del CT).

“No hay que ser muy inteligente ni muy ilustrado para darse cuenta que donde hay más trabas, regulaciones, controles, impuestos y licencias hay mayor pobreza”. Carlos Ball

http://www.dgii.gov.do/informacionTributaria/publicaciones/ForoContribuyente/Documents/NCF.pdf

Conclusiones

1. Esta norma es una barbaridad que limitaría el comercio, el desarrollo, el empleo y las recaudaciones fiscales, pero más aún, que ya el TC decidió que solo puede eventualmente ser aplicado como sanción accesoria. Sin principal, no puede ser aplicada. El Art. 257 en todo momento lo considera sanción, no medida cautelar.

2. Las instituciones públicas deberían de ser las primeras en respetar y hacer respetar la ley; no torcerla a su favor, interpretándola a su

SENTENCIA DEL TC SENTENCIA DEL TC

Page 19: un líder empresarial que mantiene en alto el nombre …acis.org.do/wp-content/uploads/2016/02/Revista-ACIS-mayo...terminación del circuito vial de Santiago, lo que concierne a impulsar

El E

mp

resa

rio

El E

mp

resa

rio

3736

manera y haciéndole decir cosas que no dice, generalmente a través de la promulgación de normas ilegales que vienen a violar la ley.

3. Entendemos que el contribuyente puede utilizar como base legal la Ley 137-11 y la sentencia 322/04 para hacer valer sus derechos ante una administración tributaria recalcitrante a aplicar la ley y/o ser justa.

4. Cómo se explica que este borrador salió pocos días después del fracaso de la DGII en el TC, y vemos con asombro que en lugar de aplicar la jurisprudencia del TC como le manda la ley 137-11, quiera hacerse justicia sola y piensa poder derogar las leyes a través de una norma que le diera legitimidad, estamos claro con que ese no era el mensaje del TC.

5. Ahora bien, si se quiere poner como medida cautelar, contemplarlo en una modificación del Código Tributario, no en una norma contraria al Código Tributario, y si fuese medida cautelar, hay que respetar el debido proceso. La DGII no puede sola decidir todo y ser constantemente juez y parte.

6. Si bien es cierto que la DGII goza de potestad jurídica para dictar las normas generales que sean necesarias para la administración y aplicación de los tributos e interpretar las leyes tributarias, no menos cierto es que, si bien estas normas generales no son susceptibles de recurso en sede administrativa ni en sede jurisdiccional; pero si podrán ser impugnadas por vía de excepción por ante los Tribunales de la República cuando contravengan a la Constitución Política, Código Tributario y leyes vigentes.

7. El artículo 23 de la Ley General de Libre Acceso a la Información Pública, No. 200-04 establece que los proyectos (borradores) de Norma General deben ser publicados con tiempo suficiente para el conocimiento de los contribuyentes.

8. Es competencia del Tribunal Constitucional conocer en acción directa de inconstitucionalidad contra las Normas Generales dictadas de la Administración Tributaria, cuando no se ajusten a la Constitución (artículo 185, numeral 1 de la Constitución) y el artículo 36 de la Ley 137-11 del Tribunal Constitucional y Procedimientos Constitucionales.

SENTENCIA DEL TC

Por Castalia Vargas

Marcel Santana tiene una década en el mundo empresarial, dio sus primeros pasos en la adolescencia trabajando no sólo en la industria de sus padres, sino también importando ropa al por mayor para tiendas, cuando apenas era un muchachito.

Con un legado familiar apegado al trabajo, Marcel, a sus 23 años, ahora ha instalado su propia empresa: CaribbeanPulps and Paper, una industria con criterio ecológico destinada a la producción de cartones de huevos.

Graduado en Negocios Internacionales, cursando maestría en Dirección de Proyectos, este joven de grandes inquietudes y aspiraciones ha unido el conocimiento, la experiencia, la tradición y las oportunidades que tiene a la mano para consolidar su planta de reciclaje, la cual aprovecha los volúmenes de desperdicios que genera la empresa productora de papel de su padre, para convertirlos en un producto terminado mediante un proceso totalmente amigable con el medio ambiente. También fabrica archivos de metal.

CaribbeanPulps and Paper inició sus operaciones en noviembre de 2015, y ya posee entre un 15 y un 20% de participación en el mercado de los cartones de huevos, donde sólo existen tres fabricantes en el país. Tomando en cuenta que sus competidores se encuentran en Santo Domingo y San Cristóbal, y la producción de huevos se encuentra en el Cibao, Marcel arranca con la ventaja competitiva de la cercanía y también con la facilidad de la materia prima, lo que le permite ofrecer mejores precios como proveedor. Enun futuro, tiene planes de producir

Marcel Santanaun reciclador en etapa temprana que tiene

el cielo como límiteEl joven visionario ha emprendido una industria con criterio 100%

ecológico: recicla papel, sol y lluvia para producir cartones de huevos

“Además de mis padres,yo siempre he seguido a dos empresarios: a Pepín Corripio y a Félix García, porque ellos se hicieron así mismos y se han diversificado. Mi visión es ser como ellos”.

RECICLAJE

Page 20: un líder empresarial que mantiene en alto el nombre …acis.org.do/wp-content/uploads/2016/02/Revista-ACIS-mayo...terminación del circuito vial de Santiago, lo que concierne a impulsar

El E

mp

resa

rio

El E

mp

resa

rio

3938

componentes elaborados a base de papel (las hormas) para la industria del calzado.

“Hay que arriesgarse”, asegura el joven empresario. “Si usted hace lo que le gusta y lo hace bien la gente te pagará por ello”. Para Marcel emprender es un estilo de vida de quienes han encontrado una forma apasionante de hacer o crear –y en su caso- de reciclar.

Vivencias personales

Aunque pareciera que fue fácil para el hijo de Humbertilio Santana y Josefina Matos, propietarios de Industrias Gráficas Nacionales y Materof, a Marcel le costó mucho trabajo y tensión consolidar su propio proyecto. “Aunque no me ha tocado la experiencia de empezar totalmente desde cero, armarlo ha sido tan difícil y estresante, que me he puesto a pensar como se harán los que no cuentan con ninguna plataforma”.

Pero es que este joven empresario tiene en

su haber la sacudida de experiencias fuertes que le han dejado enseñanzas como la humildad y la resiliencia.“En el 2008 la fábrica de mi padre se quemó y un día después murió mi abuelo, fue enterrado bajo humo y cenizas que salían de la planta, el incendio se prolongó durante varios días. De ese episodio de nuestras vidas yo aprendí mucho: aprendí que hay que ser humilde porque uno nunca sabe cuando va a cambiar la cara de la moneda, aprendí sobre la austeridad porque hubo que sacrificarse y trabajar mucho para sobrepasar aquello…nunca vi a mi papá triste sólo dijo que había que salir adelante y ser como el Ave Fénix, que emerge más fuerte de sus cenizas”, rememora Marcel.

Continuar la marcha con determinación les regresó la estabilidad, en el trayecto ha cosechado lo que considera verdaderos privilegios: me gané un premio en el que tuve la oportunidad de compartir cara a cara por varias horas con el señor Corripio, él es mi mentor, eso nunca lo voy a olvidar, no por lo que él tiene, sino por su manera de ver la vida, y por la importancia que le da a la familia en los negocios.

RECICLAJE

Page 21: un líder empresarial que mantiene en alto el nombre …acis.org.do/wp-content/uploads/2016/02/Revista-ACIS-mayo...terminación del circuito vial de Santiago, lo que concierne a impulsar

El E

mp

resa

rio

40