UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA...

321
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DOCTORADO EN EDUCACIÓN Tesis Doctoral FACTORES DE MEDIACIÓN EN LA POSICIÓN LABORAL Y EL INGRESO DE LOS PROFESIONISTAS DE LAS ÁREAS DE INGENIERÍA Y JURÍDICO ADMINISTRATIVAS EN TRES LOCALIDADES DE TAMAULIPAS José Antonio Martínez Torres Presenta en cumplimiento parcial de los requisitos académicos para obtener el grado de Doctor en Educación Ciudad Victoria, Tamaulipas Mayo de 2012

Transcript of UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA...

Page 1: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD AAUUTTÓÓNNOOMMAA DDEE TTAAMMAAUULLIIPPAASS

UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS, EDUCACIÓN Y

HUMANIDADES

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

Tesis Doctoral

FACTORES DE MEDIACIÓN EN LA POSICIÓN LABORAL Y EL INGRESO DE

LOS PROFESIONISTAS DE LAS ÁREAS DE INGENIERÍA Y JURÍDICO

ADMINISTRATIVAS EN TRES LOCALIDADES DE TAMAULIPAS

José Antonio Martínez Torres

Presenta en cumplimiento parcial de los requisitos académicos para obtener el grado de

Doctor en Educación

Ciudad Victoria, Tamaulipas Mayo de 2012

Page 2: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

ii

UUNNIIVVEERRSSIIDDAADD AAUUTTÓÓNNOOMMAA DDEE TTAAMMAAUULLIIPPAASS

UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA DE CIENCIAS, EDUCACIÓN Y

HUMANIDADES

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

Tesis Doctoral

FACTORES DE MEDIACIÓN EN LA POSICIÓN LABORAL Y EL INGRESO DE

LOS PROFESIONISTAS DE LAS ÁREAS DE INGENIERÍA Y JURÍDICO

ADMINISTRATIVAS EN TRES LOCALIDADES DE TAMAULIPAS

José Antonio Martínez Torres

Presenta en cumplimiento parcial de los requisitos académicos para obtener el grado de

Doctor en Educación

Director

Dr. Marco Aurelio Navarro Leal

Ciudad Victoria, Tamaulipas Mayo de 2012

Page 3: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

iii

FACTORES DE MEDIACIÓN EN LA POSICIÓN LABORAL Y EL INGRESO DE

LOS PROFESIONISTAS DE LAS ÁREAS DE INGENIERÍA Y JURÍDICO

ADMINISTRATIVAS EN TRES LOCALIDADES DE TAMAULIPAS

Tesis presentada al Comité de Tesis, en la División de Estudios de Posgrado e

Investigación de la Unidad Académica de Ciencias Educación y Humanidades de la

Universidad Autónoma de Tamaulipas, en cumplimiento parcial de los requerimientos

para la obtención del grado de Doctor en Educación.

Aprobada por el Comité de Tesis:

__________________________________

Dr. Héctor Manuel Capello García

__________________________________

Dr. José Luis Pariente Fragoso

__________________________________

Dr. Marco Aurelio Navarro Leal

__________________________________

Dr.

__________________________________

Dr.

Page 4: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

iv

DEDICATORIAS

Para mi gran comunidad de amor:

Angelina y Antonio, Claudia, Alejandro,

Antonio Fernando, Lillyán y Antonio.

Ma. de Guadalupe y Víctor Manuel.

Los amo.., desde antes y por siempre.

Para Fernando Ortega Bernés como

un testimonio de mi afecto.

Page 5: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

v

AGRADECIMIENTOS

Expreso mi gratitud y reconocimiento a la Universidad Autónoma de Tamaulipas, en

particular a la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades, y

a su División de Estudios de Posgrado, a todos los que hicieron posible la oportunidad de

cursar el doctorado en educación; muchas gracias, han sido años de una gran experiencia de

estudio y aprendizaje.

Aprecio el apoyo que para la realización de esta investigación me otorgaron, en la

aplicación del cuestionario, estudiantes de nuestra máxima casa de estudios, coordinados por

los profesores Alfonso Tello Iturbe y Lidia Rangel Blanco en Tampico, Madero y Altamira;

Luciano Rivera Arteaga en Cd. Victoria; Ma. Magdalena García Lozano y Laura Elena Muñoz

Palacios en Reynosa

Agradezco al Departamento de Estadística de la Secretaría de Educación en Tamaulipas

y en particular a la maestra Refugio Varela Reyes, Andrés Medrano Maydon, Ernesto

Guillermo Amaya García, Sheyla Muller Pérez, Fernando Almaraz Saénz y Erick Essau De la

Fuente por las facilidades para contar con los datos relativos a la matrícula, egresados y

programas educativos, de las áreas de conocimiento correspondientes al estudios.

De igual manera a la Delegación Tamaulipas del Instituto Nacional de Estadística

Geografía e Informática (Inegi) y a su delegado el Ing. Marco Antonio Chapa Martínez, por el

apoyo respecto a los datos del censo y del conteo económico que se expresan en la

investigación.

Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por su apoyo en la búsqueda para la

revisión de la literatura.

Valoro con especial gratitud las orientaciones del Dr. Carlos Muñoz Izquierdo, le

entrego mi reconocimiento por todo lo que ha hecho por la educación en nuestro país; el

detalle de facilitarme sus textos sobre su libro “¿Cómo puede la educación contribuir a la

Page 6: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

vi

movilidad social?”, antes de que se editara, siempre lo recordaré, como una gran lección de

vida.

Doy las gracias a mi amigo y compañero Raúl Marín, por esclarecerme a Pearson y su

chi cuadrada.

Mi gratitud por siempre a la colaboración de la Lic. Ma. de Lourdes Saldívar Santana y a

la Lic. Maricela López Gutiérrez, en la elaboración de n cantidad de borradores de cada

capítulo, desde la presentación del protocolo de investigación hasta este reporte.

Guardo con especial amor la contribución de mi esposa y compañera de vida Claudia

Georgina Beltrán Caballero, su apoyo, paciencia y comprensión, han llenado de cariño estos

largos años de estudio.

A todos, muchas gracias… de lo expresado en este reporte, la responsabilidad es

enteramente del autor.

Page 7: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

vii

“La región es el espacio natural de pertinencia entre la

universidad y la sociedad”

ANUIES

(Asociación Nacional de Universidades e Instituciones

de Educación Superior)

Page 8: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

viii

RESUMEN

Ubicada en los estudios del área de conocimiento educación, trabajo, ciencia y

tecnología, y específicamente en el campo de estudio “educación-trabajo”, esta investigación

analiza cómo se relacionan las variables escolares y las no escolares, cuando actúan como

factores de mediación en la posición laboral y el ingreso de los profesionistas de las áreas de

ingeniería y jurídico-administrativas, en tres regiones del estado de Tamaulipas.

El trabajo muestra las dos corrientes teóricas predominantes en la explicación de las

relaciones educación-trabajo. La del Capital Humano que considera a los factores escolares

como los significativos al mediar en la relación y las Teorías Alternativas, que señalan a los

factores no escolares como los importantes; en este último cuerpo teórico se observa

especialmente a la teoría de la educación como un bien posicional, en cuanto a su término

“profesiones saturadas”.

La hipótesis de investigación sostiene: que el contexto socioeconómico propicia que los

factores escolares y los no escolares, tengan efectos diferenciados al mediar en la posición

laboral y el ingreso de los profesionistas.

En consecuencia, las explicaciones teóricas hasta ahora dadas, deben ser

complementadas, en atención a cada uno de los contextos socioeconómicos, en donde se

establece la relación educación-trabajo.

Al efecto se aplicó un cuestionario a una muestra representativa de profesionistas de los

municipios Tampico-Madero-Altamira (como región), Cd. Victoria y Reynosa del estado de

Tamaulipas; observando la forma en que se relacionan los factores escolares (profesión

estudiada, titulación y posgrado) y los no escolares (ubicación laboral del padre, edad y sexo),

con su posición laboral e ingresos.

Los resultados muestran como los factores no escolares, casi en todos los casos tienen

relación con la posición laboral de ambos grupos de profesionistas, en las tres regiones de

Tamaulipas, con excepción de la edad y la ocupación laboral del padre en la zona Tampico-

Madero-Altamira.

Page 9: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

ix

En cambio los factores escolares tienen un comportamiento muy diferenciado, al

relacionarse y no, con la posición laboral en las tres regiones.

En cuanto a los ingresos los resultados expresan un predominio de los factores escolares,

en las tres regiones, en el caso del grupo de profesionistas de las ingenierías (con la sola

excepción del posgrado en Reynosa). En el caso de los profesionistas jurídico-administrativos,

se observa el predominio de los factores no escolares, en las tres regiones (con la excepción de

la ocupación del padre en la zona conurbada y en Reynosa).

La investigación nos muestra evidencias de que los factores escolares y los no escolares,

se relacionan de manera diferente en distintos contextos socioeconómicos y como

consecuencia, sus efectos en la mediación en la posición laboral y el ingreso de los

profesionistas es diferenciado.

Los resultados son útiles para afirmar que tanto los supuestos de la teoría del Capital

Humano, como los de la educación como un bien posicional, deben ser complementados con

el modelo de análisis pertinencia-competencia; para darle al contexto socioeconómico de cada

región el peso específico, factor de explicación de la relación educación-trabajo.

El trabajo aporta una visión regional de los elementos a tener en cuenta para la

realización de una integral planeación de la oferta de educación superior y hablar de

pertinencia y competencia, sólo en función del contexto socioeconómico de cada región.

Palabras clave:

Posición laboral, ingresos, profesionistas, factores escolares, factores no

escolares, mediación, contexto socioeconómico.

Page 10: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

x

ABSTRACT

Located in the studies of the of knowledge area of education, work, science and

technology, and specially in the field of study of “education-work”, this research analyzes how

the scholar and non-scholar variables are related when acting as factors of mediation at the

labor position and income in the areas of engineering and legal-administrative professionals in

three regions of the State of Tamaulipas.

The study shows the two predominant theoretical streams in the explanation of the

education-work relationship. The Human Capital trend that considers scholar factors as the

significant ones when mediating the relationship and the Alternative Theories, which point to

the non-scholar factors as the important ones; in this preceding theoretical body, theory of

education is specially observed as a positional good, regarding its term “saturated

professions.”

The research hypothesis holds: that the socio-economic context favor that scholar

variables and non-scholar variables have differentiated effects when mediating the labor

position and the income of the professionals.

In consequence, the mentioned theoretical explanations, must be complemented, in

attention to each of the social-economic contexts where the relationship education-work is

established.

For that purpose, questionnaires where applied to a representative group of

professionals of the municipalities of Tampico-Madero-Altamira (as one urban region), Cd.

Victoria and Reynosa of the State of Tamaulipas; in order to observe the way the scholar

factors (profession studied, degree and postgraduate) and the non-scholar factors (parent job

position, age and gender) are related to their job position and income.

The results show how non-scholar factors, almost in all situations, have a relationship

with the job position in both groups of professionals, in the three regions of Tamaulipas, with

the exception of age and job occupation of the parent in the Tampico-Madero-Altamira region.

Page 11: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

xi

Instead, scholar factor have a much differentiated behavior when related and not

related to the job position in the three regions.

As for income, the results expressed a predominance of the scholar factors, in the three

regions; in the Engineering professionals group case (with the only exception of the

postgraduate in Reynosa). In the case study of the juridical-administrative professionals, the

predominance of the non-scholar factors is observed in all regions (with the exception of the

parent’s occupation in the metropolitan region and Reynosa).

The research shows evidence that scholar factors and non-scholar factors are related in

different ways on different social-economic contexts and as a result its effects on mediation of

the job position and income of professionals are differentiated.

The results are useful to affirm that both, the assumptions of the theory of Human

Capital, as well as education as a positional good, must be complemented with the model of

analysis pertinence-competence; in order to give social-economic context of each region the

specific gravity, the explanation factor of the education-work relationship.

The study provides a regional vision of the elements to take into consideration for the

realization of a comprehensive planning of higher education offer and talk about pertinence

and competence, only in the social-economic context of each region.

Key words:

Labor position, income, professionals, scholar factors, non-scholar factors,

mediation, socioeconomic context.

Page 12: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

xii

INDICE

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN

1.1. Antecedentes ......................................................................................................................... 1

1.2 El Problema ........................................................................................................................... 4

1.3 Preguntas de investigación .................................................................................................... 5

1.4 Justificación. .......................................................................................................................... 6

1.5. Objetivos ............................................................................................................................... 7

1.6. Metodología .......................................................................................................................... 8

1.7 Delimitaciones conceptuales ................................................................................................. 9

1.8 Limitaciones ........................................................................................................................ 10

1.9 Estructura ............................................................................................................................. 11

1.10 Conclusión ......................................................................................................................... 12

CAPÍTULO II: FUNDAMENTOS

2.1. Introducción ........................................................................................................................ 13

2.2 Enfoques teóricos que analizan la relación educación-trabajo. ........................................... 15

2.2.1 La Teoría del Capital Humano. ..................................................................................... 16

2.2.1.1 Adam Smith............................................................................................................ 18

2.2.1.2 La teoría de Solow.................................................................................................. 18

2.2.1.3. La Economía de la Educación y la Teoría del Capital Humano. .......................... 19

2.2.1.4 Algunas actualizaciones de la Teoría del Capital Humano .................................... 22

2.2.2 Teorías Alternativas (La Explicación de la economía política y la sociología). .......... 23

2.2.2.1. Críticas a la teoría del Capital Humano ................................................................ 25

2.2.2.2 Collins y el Credencialismo Duro. ......................................................................... 26

Page 13: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

xiii

2.2.2.3 Thurow y el Credencialismo Débil. ....................................................................... 26

2.2.2.4 La Teoría de la Fila. ............................................................................................... 28

2.2.2.5 La Teoría de Devaluación de Certificados. ............................................................ 29

2.2.2.6 La Teoría de la educación como un bien posicional. ............................................. 30

2.2.2.7 La Teoría de Segmentación de los Mercados......................................................... 31

2.2.2.8 La Sociología de la Educación. .............................................................................. 33

2.3 Estado del conocimiento sobre el campo de estudio de educación y trabajo. ..................... 35

2.3.1 Estudios realizados en México en 1992-2002. ............................................................. 35

2.3.1.1 Educación, formación, profesiones y mercado de trabajo. .................................... 37

2.3.1.2 Educación, competencias y trabajo. ....................................................................... 44

2.3.1.3 Educación y economía. .......................................................................................... 45

2.3.1.4 Educación y vinculación ........................................................................................ 47

2.3.2. Estudios realizados en Tamaulipas. ............................................................................. 49

2.3.2.1 Educación Superior y Trabajo en Tamaulipas. Escolaridad y empleo juvenil en

Ciudad Victoria (Navarro, 1986). ...................................................................................... 50

2.3.2.2 Prácticas profesionales emergentes del profesional de la educación en Tamaulipas

(Navarro Leal, 1991). ......................................................................................................... 51

2.3.2.3 Seguimiento de egresados en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (Clemente

Miranda, 1993). .................................................................................................................. 51

2.3.2.4 Seguimiento de egresados como opción de evaluación curricular (Vázquez

González, 1996). ................................................................................................................ 52

2.3.2.5 Educación y trabajo (Pérez Charles y Oralia Luz, 1997). ...................................... 52

2.3.2.6 Procesos de inserción laboral de jóvenes técnicos en la frontera norte de México:

el caso de Reynosa, Tamaulipas (Cueva Luna, 1999)........................................................ 53

2.3.2.7 Educación Superior y Trabajo en Tamaulipas (Navarro Leal, 2000). ................... 54

Page 14: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

xiv

2.3.2.8 Educación Superior y Movilidad Social en Tamaulipas (Lladó Larraga, 2000). ... 59

2.4. La globalización y el cambio de paradigma económico..................................................... 64

2.5 El contexto del desarrollo socioeconómico en Tamaulipas................................................. 70

2.5.1 Indicadores de Población. ............................................................................................. 72

2.5.2 Indicadores Económicos ............................................................................................... 73

2.5.3 Indicadores de Oferta Educativa. .................................................................................. 79

2.5.4 Tres escenarios: Tampico-Madero-Altamira, Victoria, Reynosa ................................. 84

2.5.4.1 Tampico-Madero-Altamira .................................................................................... 84

2.5.4.2 Victoria ................................................................................................................... 92

2.5.4.3. Reynosa ................................................................................................................. 95

2.6 Hipótesis de investigación e hipótesis adicionales, modelo de análisis y operacionalización

de variables. ............................................................................................................................... 98

2.6.1 Hipótesis de investigación e hipótesis adicionales. ...................................................... 98

2.6.2. Modelo de análisis: .................................................................................................... 102

2.6.3 Operacionalización de Variables. ............................................................................... 106

2.7. Conclusión ........................................................................................................................ 108

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA.

3.1. Introducción ...................................................................................................................... 109

3.2 Características del estudio ................................................................................................. 110

3.3 Justificación del procedimiento muestral .......................................................................... 111

3.4. Estrategia de definición del universo, muestra y recolección de datos ............................ 113

3.4.1. Los sujetos ................................................................................................................. 113

3.4.2 Criterios de inclusión .................................................................................................. 113

3.4.3 Población y muestra .................................................................................................... 114

Page 15: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

xv

3.4.4 Tamaño de la muestra ................................................................................................. 115

3.4.5 Procedimientos para recopilación de datos y selección de la muestra........................ 119

3.5 Administración de instrumentos ........................................................................................ 120

3.5.1 Aplicación ................................................................................................................... 120

3.5.2 Prueba piloto .............................................................................................................. 121

3.6 Limitaciones ...................................................................................................................... 122

3.7 Procesamiento estadístico .................................................................................................. 122

3.8 Conclusión ......................................................................................................................... 122

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.

4.1 Introducción ....................................................................................................................... 124

4.2 Tampico – Madero – Altamira .......................................................................................... 126

4.2.1 Situación de los profesionistas en el empleo. ............................................................. 126

4.2.2 Posición Laboral ......................................................................................................... 127

4.2.2.1 Factores de la estructura sectorial y de la oferta educativa. ................................. 128

4.2.2.2 Factores Escolares ................................................................................................ 133

4.2.2.3 Factores No Escolares .......................................................................................... 140

4.2.3 Ingresos ....................................................................................................................... 146

4.2.3.1 Factores de la estructura sectorial y de oferta educativa. ..................................... 146

4.2.3.2 Factores escolares ................................................................................................. 149

4.2.3.3 Factores no escolares ............................................................................................ 156

4.3. Ciudad Victoria ................................................................................................................ 162

4.3.1 Situación de los profesionistas en el empleo .............................................................. 162

4.3.2. Posición laboral .......................................................................................................... 163

4.3.2.1 Factores de la estructura sectorial y de la oferta educativa .................................. 163

Page 16: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

xvi

4.3.2.2. Factores Escolares ............................................................................................... 167

4.3.2.3. Factores no escolares. .......................................................................................... 173

4.3.3. Ingresos ...................................................................................................................... 181

4.3.3.1. Factores de la estructura sectorial y de oferta educativa ..................................... 181

4.3.3.2. Factores escolares ................................................................................................ 185

4.3.3.3. Factores no escolares ........................................................................................... 191

4.4. Reynosa ............................................................................................................................ 199

4.4.1. Situación de los profesionistas en el empleo ............................................................. 199

4.4.2. Posición laboral. ......................................................................................................... 200

4.4.2.1. Factores de la estructura sectorial y de la oferta educativa. ................................ 200

4.4.2.2. Factores Escolares ............................................................................................... 204

4.4.2.3 Factores no escolares. ........................................................................................... 210

4.4.3. Ingresos ...................................................................................................................... 217

4.4.3.1. Factores de la estructura sectorial y de oferta educativa ..................................... 218

4.4.3.2. Factores escolares. ............................................................................................... 221

4.4.3.3. Factores no escolares ........................................................................................... 227

4.5 conclusión .......................................................................................................................... 234

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES

5. 1. Introducción ..................................................................................................................... 235

5.2. Conclusiones acerca de las preguntas de investigación e hipótesis.................................. 238

5.2.1. Sobre las preguntas de investigación ......................................................................... 240

5.2.1.1. Posición laboral. .................................................................................................. 240

5.2.1.2. Ingresos. .............................................................................................................. 241

5.2.2. Sobre la hipótesis. ...................................................................................................... 243

Page 17: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

xvii

5.2.2.1. : H2....................................................................................................................... 243

5.2.2.2.: H3........................................................................................................................ 247

5.2.2.3. H4. ........................................................................................................................ 248

5.2.2.4. H5. ........................................................................................................................ 248

5.2.2.5. Hipótesis de Investigación .................................................................................. 250

5.2.3. Sobre el modelo de análisis........................................................................................ 257

5.3. Conclusiones sobre el problema de investigación ............................................................ 261

5.4. Implicaciones para la teoría .............................................................................................. 263

5.4.1. Sobre la teoría del Capital Humano. .......................................................................... 264

5.4.2. Sobre las teorías alternativas. ..................................................................................... 268

5.5. Implicaciones para políticas y prácticas ........................................................................... 274

5.5.1. Para el sector público ................................................................................................. 274

5.5.2. Para el sector privado ................................................................................................. 276

5.5.3. Para el sector social .................................................................................................... 276

5.6. Implicaciones para investigaciones posteriores ................................................................ 277

BIBLIOGRÁFIA

ANEXOS

GLOSARIO DE TERMINOS

Page 18: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

xviii

ÍNDICE DE TABLAS, GRÁFICAS, FIGURAS Y CUADROS

TABLAS

Tabla 2.3.1.1. Estudios realizados en México - Educación y trabajo. Modalidad de trabajos

1992-2002

Tabla 2.5.1.1 Población total de Tamaulipas y de los municipios bajo estudio

Tabla 2.5.1.2 Población de 20 a 24 años de edad en Tamaulipas y los municipios bajo estudio

Tabla 2.5.2.1. Población Económicamente Activa (PEA) en Tamaulipas y los municipios bajo

estudio.

Tabla 2.5.2.2 Población Económicamente Activa – Ocupada en Tamaulipas y los municipios

bajo estudio.

Tabla 2.5.2.3. PEA-ocupada por rama de actividad en Tamaulipas.

Tabla 2.5.2.4. PEA-ocupada por sector de actividad en Tamaulipas.

Tabla 2.5.2.5. PEA- Ocupada por ocupación principal en Tamaulipas y los municipios bajo

estudio.

Tabla 2.5.2.6. PEA- ocupada por ocupación principal según situación en el trabajo en

Tamaulipas.

Tabla 2.5.3.1. Carreras profesionales de nivel licenciatura que se ofrecen en Tamaulipas y en

los municipios bajo estudio, ciclo escolar 2005-2006.

Tabla 2.5.3.2. Carreras profesionales de nivel licenciatura que se ofrecen en Tamaulipas y en

los municipios bajo estudio por área de conocimiento, ciclo escolar 2005-2006.

Tabla 2.5.3.3. Población escolar de carreras profesionales de nivel licenciatura que se ofrecen

en Tamaulipas y en los municipios bajo estudio, ciclo 2005-2006.

Tabla 2.5.3.4. Población escolar por área de conocimiento, ciclo escolar 2005-2006.

Tabla 2.5.3.5. Escuelas de educación superior pública y privada, ciclo escolar 2005-2006.

Page 19: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

xix

Tabla 2.5.3.6. Escuelas de educación superior por área de conocimiento en las instituciones

particulares, ciclo escolar 2005-2006.

Tabla 2.5.3.7. Escuelas de educación superior por área de conocimiento en las instituciones

públicas, ciclo escolar 2005-2006.

Tabla 2.5.3.8. Egresados de las escuelas de educación superior en el estado por tipo de

institución, ciclos escolares 1997-1998 al 2005-2006.

Tabla 2.5.3.9. Egresados de las escuelas de educación superior en el estado por municipio,

ciclos escolares 1997-1998 al 2005-2006.

Tabla 2.5.3.10a Egresados de las escuelas particulares de educación superior por área de

conocimiento, ciclos escolares 2003-2004 al 2005-2006.

Tabla 2.5.3.10b Egresados de las escuelas particulares de educación superior por área de

conocimiento, ciclos escolares 2003-2004 al 2005-2006.

Tabla 2.5.3.11a Egresados de las escuelas públicas de educación superior por área de

conocimiento, ciclos escolares 2003-2004 al 2005-2006.

Tabla 2.5.3.11b Egresados de las escuelas públicas de educación superior por área de

conocimiento, ciclos escolares 2003-2004 al 2005-2006.

Tabla 2.5.4.1.1. PEA-ocupada por rama de actividad en Altamira.

Tabla 2.5.4.1.2. PEA-ocupada por sector de actividad en Altamira.

Tabla 2.5.4.1.3. PEA-ocupada por rama de actividad en Madero.

Tabla 2.5.4.1.4. PEA-ocupada por sector de actividad en Madero.

Tabla 2.5.4.1.5. PEA-ocupada por rama de actividad en Tampico.

Tabla 2.5.4.1.6. PEA-ocupada por sector de actividad en Tampico.

Tabla 2.5.4.1.7. PEA- ocupada por ocupación principal según situación en el trabajo en

Altamira.

Tabla 2.5.4.1.8. PEA- ocupada por ocupación principal según situación en el trabajo en

Madero.

Page 20: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

xx

Tabla 2.5.4.1.9. PEA- Ocupada por ocupación principal según situación en el trabajo en

Tampico.

Tabla 2.5.4.2.1. PEA-ocupada por rama de actividad en Victoria.

Tabla 2.5.4.2.2. PEA-ocupada por sector de actividad en Victoria.

Tabla 2.5.4.2.3. PEA- ocupada por ocupación principal según situación en el trabajo en

Victoria.

Tabla 2.5.4.3.1. PEA-ocupada por rama de actividad en Reynosa.

Tabla 2.5.4.3.2. PEA-ocupada por sector de actividad en Reynosa.

Tabla 2.5.4.3.3. PEA- ocupada por ocupación principal según situación en el trabajo en

Reynosa.

Tabla 3.4.2.1. Tamaulipas. Población de 22 años y más, con 4 o más años de educación

superior Tabla 3.4.4.1. Reynosa. Población de 22 años y más, con 4 o más años de educación

superior

Tabla 3.4.4.2. Victoria. Población de 22 años y más, con 4 o más años de educación superior

Tabla 3.4.4.3. Altamira. Población de 22 años y más, con 4 o más años de educación superior

Tabla 3.4.4.4. Ciudad Madero. Población de 22 años y más, con 4 o más años de educación

superior

Tabla 3.4.4.5. Tampico. Población de 22 años y más, con 4 o más años de educación superior

Tabla 3.5.1.1. Distribución de cuestionarios por nivel socioeconómico.

Tabla 4.2.1.1 Tampico-Madero-Altamira. Situación de los profesionistas en el empleo

Tabla 4.2.2.1.1. Tampico-Madero-Altamira PEA Ocupada por sector de actividad

Tabla 4.2.2.1.2 Tampico – Madero – Altamira. Carreras ofertadas por área de conocimiento.

Ciclo escolar 2005- 2006.

Tabla 4.2.2.1.3 Tampico – Madero – Altamira. Matrícula de educación superior por área de

conocimiento, Ciclo escolar 2005-2006

Page 21: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

xxi

Tabla 4.2.2.1.4a Tampico- Madero – Altamira. Egresados por área de conocimiento. Ciclo

escolar 2005- 2006.

Tabla 4.2.2.1.4b Tampico- Madero – Altamira. Egresados por área de conocimiento. Ciclo

escolar 2005- 2006.

Tabla 4.2.2.1.5 Tampico-Madero-Altamira. - Ubicación de profesionistas por segmento

laboral.

Tabla 4.2.2.1.6 Tampico – Madero – Altamira. Diferencias de medias. Posición por

segmentos.

Tabla 4.2.2.1.7 Tampico – Madero – Altamira. Prueba de muestras independientes por

segmentos de ubicación.

Tabla 4.2.2.2.1a Tampico – Madero – Altamira. Relación entre Posición laboral y carrera

estudiada según segmento.

Tabla 4.2.2.2.1b Tampico – Madero – Altamira. Relación entre Posición laboral y carrera

estudiada según segmento.

Tabla 4.2.2.2.2 Tampico – Madero – Altamira. Prueba Chi Cuadrada. Relación entre posición

laboral y carrera estudiada.

Tabla 4.2.2.2.3 Tampico – Madero – Altamira. Posición según titulación.

Tabla 4.2.2.2.4 Tampico – Madero – Altamira. Prueba Chi cuadrada. Relación posición

laboral y titulación.

Tabla 4.2.2.2.5 Tampico- Madero – Altamira. Posición y estudios de posgrado.

Tabla 4.2.2.2.6 Prueba Chi cuadrada Tampico-Madero-Altamira.- Posición y estudios de

posgrado.

Tabla 4.2.2.3.1 Tampico-Madero-Altamira Segmento de ubicación del profesionista según

segmento de ubicación del padre

Tabla 4.2.2.3.2. Tampico-Madero-Altamira. Prueba Chi-cuadrada – Posición y segmento

laboral del padre

Tabla 4.2.2.3.3. Tampico-Madero-Altamira. Posición y Edad

Page 22: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

xxii

Tabla 4.2.2.3.4. Tampico-Madero-Altamira. Prueba Chi-Cuadrada. Posición y edad.

Tabla 4.2.2.3.5 Tampico-Madero-Altamira Segmento de ubicación según género.

Tabla 4.2.2.3.6. Tampico-Madero-Altamira. Prueba Chi-Cuadrada. Posición y Género.

Tabla 4.2.3.1.1 Tampico-Madero Altamira Nivel salarial según área de conocimiento

Tabla 4.2.3.2.1. Tampico- Madero-Altamira – Ingresos y relación de la carrera estudiada con

el empleo.

Tabla 4.2.3.2.2. Tampico-Madero-Altamira. Prueba Chi-cuadrada. Ingresos y relación de la

carrera estudiada con el empleo.

Tabla 4.2.3.2.3 Tampico-Madero-Altamira. Ingresos y titulación

Tabla 4.2.3.2.4 Tampico-Madero-Altamira. Prueba Chi-cuadrada- Ingreso y titulación.

Tabla 4.2.3.2.5 Tampico-Madero-Altamira- Relación ingreso y posgrado.

Tabla 4.2.3.2.6 Tampico-Madero-Altamira. Prueba Chi-cuadrada. Ingresos - posgrado.

Tabla 4.2.3.3.1 Tampico-Madero-Altamira. Ingreso según segmento laboral del padre.

Tabla 4.2.3.3.2 Tampico-Madero-Altamira. Nivel salarial según segmento laboral del padre

Tabla 4.2.3.3.3. Tampico-Madero-Altamira Prueba Chi-cuadrada Ingresos y segmento laboral

del padre.

Tabla 4.2.3.3.4. Tampico-Madero-Altamira- Nivel de Ingresos según edad.

Tabla 4.2.3.3.5. Tampico-Madero-Altamira- Prueba Chi cuadrada Ingresos y Edad.

Tabla 4.2.3.3.6a. Tampico-Madero-Altamira- Ingresos y Género.

Tabla 4.2.3.3.6b. Tampico-Madero-Altamira- Ingresos y Género.

Tabla 4.2.3.3.7. Tampico-Madero-Altamira- Prueba Chi cuadrada. Ingresos – sexo.

Tabla 4.3.1.1. Ciudad Victoria. Situación de los profesionistas en el empleo.

Tabla 4.3.2.1.1. Ciudad Victoria. PEA Ocupada por sector de actividad

Tabla 4.3.2.1.2. Carreras ofertadas por área de conocimiento. Ciclo escolar 2005-2006.

Page 23: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

xxiii

Tabla 4.3.2.1.3 Matrícula de educación superior por área de conocimiento. Ciclo escolar 2005-

2006.

Tabla 4.3.2.1.4. Cd. Victoria. Egresados de las escuelas de educación superior por área de

conocimiento. Ciclo escolar 2005-2006.

Tabla 4.3.2.1.5 Ciudad Victoria. Distribución de profesionistas por segmento laboral

Tabla 4.3.2.1.6. Ciudad Victoria. Comparación de medias. Segmentos de ubicación

Tabla 4.3.2.1.7. Ciudad Victoria. Prueba de t muestras independientes de segmentos de

ubicación

Tabla 4.3.2.2.1 Ciudad Victoria. Posición laboral y relación carrera estudiada según empleo

Tabla 4.3.2.2.2.2 Ciudad Victoria. Prueba chi cuadrada posición laboral y relación carrera

estudiada – empleo

Tabla 4.3.2.2.3 Ciudad Victoria Posición según titulación

Tabla 4.3.2.2.4 Ciudad Victoria. Prueba Chi-cuadrada Posición y titulación

Tabla 4.3.2.2.5. Ciudad Victoria. Posición y estudios de posgrado

Tabla 4.3.2.2.6 Ciudad Victoria. Prueba Chi-cuadrada posición-estudios de posgrado

Tabla 4.3.2.3.1 Ciudad Victoria. Posición laboral del profesionista según ubicación del padre

Tabla 4.3.2.3.2 Ciudad Victoria. Prueba Chi-cuadrada. Posición laboral del profesionista

según ubicación del padre

Tabla 4.3.2.3.3. Ciudad Victoria. Segmentos de ubicación según edad

Tabla 4.3.2.3.4. Ciudad Victoria. Prueba Chi-cuadrada relación segmento de ubicación-edad

Tabla 4.3.2.3.5 Ciudad Victoria. Segmento de ubicación según sexo

Tabla 4.3.2.3.6. Ciudad Victoria. Prueba Chi-cuadrada. Segmento de ubicación según sexo

Tabla 4.3.3.1.1. Ciudad Victoria. Nivel Salarial según área de conocimiento

Tabla 4.3.3.1.2. Victoria. Comparación de medias nivel salarial

Page 24: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

xxiv

Tabla 4.3.3.1.3. Ciudad Victoria Prueba de t. Diferencia de medias Nivel de ingresos según

área de estudios

Tabla 4.3.3.2.1. Ciudad Victoria. Nivel salarial según relación de carrera estudiada con el

empleo

Tabla 4.3.3.2.2. Ciudad Victoria. Prueba de Chi-cuadrada nivel salarial y relación de

ocupación con carrera estudiada

Tabla 4.3.3.2.3. Ciudad Victoria. Relación titulación con nivel salarial

Tabla 4.3.3.2.4. Ciudad Victoria. Prueba de Chi - cuadrada Relación titulación con nivel

salarial

Tabla 4.3.3.2.5 Ciudad Victoria. Relación nivel salarial y posgrado

Tabla 4.3.3.2.6. Ciudad Victoria. Prueba Chi-cuadrada Relación nivel salarial-posgrado

Tabla 4.3.3.3.1. Ciudad Victoria. Nivel salarial según segmento laboral del padre

Tabla 4.3.3.3.2. Ciudad Victoria. Prueba Chi-cuadrada nivel salarial según segmento laboral

del padre

Tabla 4.3.3.3.3. Ciudad Victoria. Nivel de ingresos según edad del profesionista

Tabla 4.3.3.3.4. Ciudad Victoria. Prueba Chi-cuadrada nivel salarial y edad

Tabla 4.3.3.3.5. Ciudad Victoria. Nivel salarial según sexo

Tabla 4.3.3.3.6. Prueba Chi-cuadrada. Relación nivel salarial y sexo

Tabla 4.4.1.1. Situación de los profesionistas en el empleo

Tabla 4.4.2.1.2. Reynosa carreras ofertadas por área de conocimiento, ciclo escolar 2005-

2006.

Tabla 4.4.2.1.3 Reynosa matrícula de educación superior por área de conocimiento, ciclo

escolar 2005-2006.

Tabla 4.4.2.1.4. Reynosa egresados por área de conocimiento, ciclos escolares 2005-2006.

Tabla 4.4.2.1.5. Reynosa. Distribución de los profesionistas por segmento laboral

Page 25: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

xxv

Tabla 4.4.2.1.6 Reynosa. Comparación de medias. Segmentos de ubicación

Tabla 4.4.2.1.7. Reynosa. Prueba de t. Segmento de ubicación de los profesionistas

Tabla 4.4.2.2.1. Reynosa. Relación posición laboral y relación carrera estudiada con el empleo

Tabla 4.4.2.2.2. Reynosa. Prueba Chi-cuadrada. Relación posición laboral y carrera estudiada

según empleo.

Tabla 4.4.2.2.3 Reynosa. Posición según titulación

Tabla 4.4.2.2.4. Reynosa. Prueba Chi-cuadrada posición-titulación

Tabla 4.4.2.2.5 Reynosa. Posición según posgrado

Tabla 4.4.2.2.6. Reynosa. Prueba de Chi-cuadrada Posición según posgrado

Tabla 4.4.2.3.1a. Reynosa. Posición laboral, según posición del padre

Tabla 4.4.2.3.1b. Reynosa. Posición laboral, según posición del padre

Tabla 4.4.2.3.2 Reynosa. Prueba Chi-cuadrada posición laboral, según posición del padre

Tabla 4.4.2.3.3. Reynosa. Posición según edad

Tabla 4.4.2.3.4. Reynosa. Prueba de Chi cuadrada posición según edad

Tabla 4.4.2.3.5 Reynosa. Segmento de ubicación según sexo

Tabla 4.4.2.3.6. Reynosa. Prueba Chi-cuadrada posición según género

Tabla 4.4.3.1.1. Reynosa. Nivel Salarial según área de conocimiento

Tabla 4.4.3.1.2. Reynosa. Diferencia de medias. Nivel salarial

Tabla 4.4.3.1.3. Reynosa. Prueba de t. Nivel de ingresos según área de estudios

Tabla 4.4.3.2.1. Reynosa. Nivel salarial según relación de carrera estudiada con el empleo

Tabla 4.4.3.2.2. Reynosa. Prueba Chi-cuadrada ingresos según relación carrera estudiada y

empleo

Tabla 4.4.3.2.3. Reynosa. Relación titulación- nivel de ingresos

Tabla 4.4.3.2.4. Reynosa. Prueba chi-cuadrada relación titulación nivel de ingresos

Page 26: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

xxvi

Tabla 4.4.3.2.5 Reynosa. Nivel de ingresos según posgrado

Tabla 4.4.3.2.6. Reynosa. Prueba chi-cuadrada nivel salarial posgrado

Tabla 4.4.3.3.1. Reynosa. Nivel salarial según segmento laboral del padre

Tabla 4.4.3.3.2. Reynosa. Prueba de chi-cuadrada. Nivel salarial según segmento laboral del

padre

Tabla 4.4.3.3.3. Reynosa. Nivel salarial según edad

Tabla 4.4.3.3.4. Reynosa. Prueba chi-cuadrada nivel salarial según edad.

Tabla 4.4.3.3.5. Reynosa. Nivel salarial según sexo.

Tabla 4.4.3.3.6. Reynosa. Prueba chi-cuadrada Nivel salarial según sexo.

Tabla 5.2.1. Tamaulipas. Situación de los profesionistas en el empleo 2009.

Tabla 5.2.2. Tamaulipas. Situación en el empleo por región y área de conocimiento 2009.

Tabla 5.2.1.1. Tamaulipas. Relación Posición laboral con factores escolares y no escolares, por

área de conocimiento.

Tabla 5.2.1.2. Tamaulipas. Relación ingresos con factores escolares y no escolares, por área de

conocimiento.

Tabla 5.2.2.2.1. Relevancia de factores por regiones H3, grupos del supuesto de la H3.

Tabla 5.2.2.2.3.Relevancia de factores por regiones, grupos del supuesto de la H5.

Tabla 5.2.2.5. Tamaulipas. Relación posición laboral con factores escolares.

Tabla 5.2.2.5.2.1. Tamaulipas. Relación ingresos con factores escolares.

Tabla 5.2.2.5.3. Tamaulipas. Relación posición laboral con factores no escolares.

Tabla 5.2.2.5.4. Tamaulipas. Relación ingresos con factores no escolares.

Tabla 5.2.1.1. Tamaulipas. Relación Posición laboral con factores escolares y no escolares, por

área de conocimiento.

Tabla 5.2.1.2. Tamaulipas. Relación ingresos con factores escolares y no escolares, por área de

conocimiento.

Page 27: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

xxvii

Tabla 5.2.2.5.1. Tamaulipas. Relación posición laboral y factores escolares.

Tabla 5.2.2.5.2.1. Tamaulipas. Relación ingresos con factores escolares.

Tabla 5.2.2.5.2.1. Tamaulipas. Relación ingresos con factores escolares.

Tabla 5.2.2.5.3. Tamaulipas. Relación posición laboral con factores no escolares.

Tabla 5.2.2.5.4. Tamaulipas. Relación ingresos con factores no escolares.

Tabla 5.2.2.5.4. Tamaulipas. Relación ingresos con factores no escolares.

Tabla 5.2.2.5.4. Tamaulipas. Relación ingresos con factores no escolares.

FIGURAS

Figura 2.1.1 Ubicación del problema de investigación y su hipótesis en el área de

Figura 2.1.2 Esquema relacional del campo de estudio, los cuerpos teóricos y la investigación.

Figura 2.6.2.1 Modelo de análisis. “Pertinencia-Competencia”.

Figura 2.6.3.1. Estructura relacional de las variables.

Figura 5.2.3.1. Tampico-Madero-Altamira. Modelo “Pertinencia-Competencia”.

Figura 5.2.3.2. Cd. Victoria. Modelo “Pertinencia-Competencia”.

Figura 5.2.3.3. Reynosa. Modelo “Pertinencia-Competencia”.

CUADROS

Cuadro 2.1.1. Exponentes de la Teoría del Capital Humano.

Cuadro 2.2.1.4.1a Actualización de las aportaciones a la Teoría del Capital Humano.

Cuadro 2.2.1.4.1b. Actualización de las aportaciones a la Teoría del Capital Humano.

Cuadro 2.2.2.1a. Principales exponentes de las teorías alternativas.

Cuadro 2.2.2.1b. Principales exponentes de las teorías alternativas.

Cuadro 2.2.2.8.1. Principales exponentes de la Sociología de la Educación.

Cuadro 2.4.1. Medición de la pobreza, Estados Unidos Mexicanos, 2010.

Page 28: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

xxviii

Cuadro 2.6.3.1 Definición conceptual de variables.

Cuadro 2.6.3.2. Operacionalización de variables.

GRÁFICAS

Gráfica 2.4.1. Medición de la pobreza, Estados Unidos Mexicanos, 2010.

Gráfica 2.5.2.1 Población Económicamente Activa – Ocupada en Tamaulipas en año 2000.

Gráfica 2.5.2.2 Población Económicamente Activa – Ocupada por sector de actividad en los

municipios bajo estudio.

Gráfica 4.2.2.1 Tampico-Madero-Altamira. Ubicación de profesionistas por segmentos

laborales.

Gráfica 4.2.3.1. Tampico-Madero-Altamira. Nivel de ingresos según área de estudios.

Gráfica 4.3.2.1 Ciudad Victoria. Ubicación de profesionistas por segmentos laborales

Gráfica 4.3.3.1. Cd. Victoria. Nivel de Ingresos según área de estudios.

Gráfica 4.4.2.1. Reynosa. Ubicación de los profesionistas por segmento laboral.

Gráfica 4.4.3.1. Reynosa. Nivel de ingresos según área de estudios.

Page 29: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

1

CAPÍTULO I.

INTRODUCCIÓN

1.1. Antecedentes

La educación y el trabajo han sido objeto de múltiples estudios que muestran sus

relaciones intensas y complejas. En este campo, diversas investigaciones han dado lugar a la

integración de un muy amplio cuerpo teórico, que ha observado y mostrado evidencias de

dichas relaciones desde diversas perspectivas.

Fundamentos como la Teoría del Capital Humano que perfila las bases de la economía

de la educación, y tiene como significativos exponentes a Theodore Schultz (Schultz, 1959) y

a Edward F. Denison (Dennison, 1964), han tratado de explicar que los factores escolares son

significativos en la mediación entre el campo formativo y el desempeño laboral.

Diversos autores como Mincer (1962), Blaug y Duncan (1967) y Lucas (1988)

evidenciaron con sus investigaciones las limitaciones de la Teoría del Capital Humano para

explicar por sí misma la relación entre educación y trabajo, y señalaron a los factores no

escolares como los significativos que inciden en dicha relación.

Posterior a ello, otras teorías emergentes como la de la Fila (Thurow y Lucas, 1972); la

de la Devaluación de los Certificados (Dore, 1983); la de la Educación como un Bien

Posicional, planteada por Carlos Muñoz Izquierdo (1996), ayudan a explicar cómo existen

otras variables importantes, que se convierten en factores para definir la posición y los

ingresos de los profesionistas en el mercado laboral, atendiendo ambas perspectivas.

Dentro del campo de “educación y trabajo” mencionado, esta investigación busca

analizar cómo se relacionan esas diversas variables escolares y no escolares, que median en la

posición que ocupan en el campo laboral y en los ingresos, de los profesionistas de tres

localidades del Estado de Tamaulipas. Al hacerlo, también se repasan los cuerpos teóricos que

han buscado explicar la relación educación-trabajo, así como sus capacidades para hacerlo.

Page 30: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

2

En Tamaulipas, investigaciones como la de Navarro Leal (2000), que analizan la

relación educación-trabajo, han permitido tener un acercamiento al mundo de los

profesionistas y conocer las condiciones laborales (empleo, desempleo, subempleo), niveles

salariales, ocupación, rama o giro productivo del centro de trabajo en donde laboran. Hoy, al

transcurrir la primera década del siglo XXI, y tomando en cuenta las transformaciones

socioeconómicas y educativas, de las diversas regiones de Tamaulipas, se hace necesario

actualizar la observación de las variables que influyen en la posición laboral y en los ingresos

de los profesionistas. Así como observar sus efectos en ellos.

En la vertiente teórica, algunos enfoques señalan que son los factores escolares los que

determinan mayores oportunidades de progreso y de mejora de las condiciones de vida de la

población en general y de los profesionistas en particular.

Otros, expresan que la relación entre educación, trabajo e ingresos que perciben los

individuos no es tan lineal, sino que ésta se encuentra mediada por factores no escolares como

el nivel de estratificación, sexo, edad, raza, institución de procedencia, habilidad verbal,

pruebas psicométricas; los cuales sirven a los empleadores al momento de reclutarlos.

De igual manera, existen estudios que enfocan el análisis desde la forma en que el

mercado laboral está estructurado. Dicha estructura o segmentación de los mercados está

centrada en los procesos productivos y las condiciones en que éstos operan (Carnoy, 1977).

En nuestro país, en el estudio realizado por Muñoz Izquierdo (1996, p. 246) en cinco

universidades los resultados revelaron la existencia de diferencias significativas entre los

cargos desempeñados y las remuneraciones económicas a favor de los profesionistas

egresados de instituciones particulares. Estos resultados ponen de relieve el enfoque que

indica que los profesionistas egresados de instituciones de educación superior de “prestigio”,

tienen mejores condiciones laborales, tanto al momento de buscar un empleo, como en las

ocupaciones e ingresos salariales que perciben.

Es estudio enfatiza como causa de esa mejor condición en el empleo e ingresos, a el

origen social de los alumnos.

Page 31: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

3

Ante dichos planteamientos pareciera que las evidencias de los estudios realizados hasta

el momento, en relación con los profesionistas en nuestro país y en particular en Tamaulipas,

han demostrado que no se pueden explicar desde una sola posición teórica. Adicionalmente, la

prioridad por la realización de este tipo de investigaciones ha venido creciendo desde la

década de los noventa. El acercamiento hacia los profesionistas y al mundo laboral en el que

se desempeñan, se ha convertido en un factor primordial para realizar valoraciones sobre el

trabajo que desempeñan las Instituciones de Educación Superior (IES) como formadoras de

profesionistas.

Una vía para hacerlo son los estudios de egresados, que constituyen un instrumento

básico para orientar la evaluación de las IES; los mismos, además de otorgar conocimiento

sobre los procesos formativos, son punto de partida para la actualización y mejora continua en

la búsqueda de la calidad de la oferta educativa en el nivel que nos ocupa. Dicha calidad

pudiera ser entendida como una fuerte y congruente vinculación entre los procesos educativos,

las necesidades sociales y las exigencias del mercado laboral.

Otra vía son los estudios abiertos sobre profesionistas, como el presente, realizados de

manera directa, buscando observar el comportamiento de diversos factores en diferentes

localidades y su influencia respecto de la posición laboral e ingreso.

En los últimos años en México, la situación económica ha evidenciado que sus mercados

laborales han sido insuficientes en su crecimiento para absorber la demanda de empleo de los

profesionistas egresados de las Instituciones de Educación Superior (IES).

Más de 7 millones de jóvenes que no estudian, ni trabajan (los llamados “ninis”), es una

evidencia; la otra, el que un alto porcentaje de los profesionistas no cuenta con un empleo ó

sólo tiene uno de tiempo parcial, es otra. Por ello, esta tesis se ubica en el campo educación-

trabajo, en particular en dos áreas de conocimiento sobre profesionistas en Tamaulipas, para

observar cómo diversos factores, incluyendo los socioeconómicos, determinan su posición

laboral e ingreso.

Page 32: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

4

1.2 El Problema

En México, el fenómeno expresado de que millones de jóvenes no encuentren una

posición en el mercado de trabajo, habiendo terminado una carrera profesional, demanda

estudio y observación. Además, particularmente en Tamaulipas no hay un conocimiento

actualizado acerca del comportamiento de los factores de mediación entre la educación y el

mundo de trabajo de los profesionistas.

Así el problema tratado en esta investigación es:

¿Cómo se relacionan las variables escolares y las no escolares, cuando actúan como

factores de mediación en la posición laboral y en el ingreso de los profesionistas, en tres

regiones de Tamaulipas?.

El autor argumenta que las variables mencionadas se relacionan de manera diferente,

cuando actúan como mediadores en la posición laboral y el ingreso de los profesionistas,

dependiendo del contexto socioeconómico y de oferta educativa en el que se presentan, y por

lo tanto sus efectos en dicha posición e ingresos son diferenciados.

De igual manera, el hecho de que desde el punto de vista teórico-metodológico, no

exista un modelo que explique totalmente la relación educación-trabajo y por el contrario,

cada vez sean más las evidencias que le atribuyen una multifactorialidad a dicha relación,

representa un problema que requiere nuevos enfoques de estudio que apoyen sus explicaciones

desde las perspectivas socioeconómicas regionales.

Estudios que anteceden al presente, respecto del tema en Tamaulipas como el de

Navarro Leal (2000, p. 241), muestran evidencias de la complejidad de los mecanismos que

operan para determinar la posición laboral y el ingreso de los profesionistas en el mercado de

trabajo.

Esa complejidad pudiera presentar diferencias significativas, en la posición laboral y el

ingreso de los profesionistas, atendiendo a que se exprese en características de desarrollo

socio-económico distintas en cada localidad. Se busca demostrar que algunas teorías se

relativizan, dado que no pueden dar explicaciones acabadas a las relaciones entre el mundo de

Page 33: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

5

la educación y el del trabajo, en virtud de que los factores escolares y los no escolares, ejercen

su mediación de manera diferente, dependiendo de otros factores socioeconómicos y de oferta

educativa, propios de cada región del estado.

Investigar el comportamiento de esas variables de mediación y observar las diferencias

en la posición laboral e ingreso de los profesionistas en dos áreas específicas de estudio, en

tres localidades distintas del estado, es el objetivo de esta investigación.

1.3 Preguntas de investigación

La pregunta que guía la presente investigación es:

¿Cómo se comportan los factores escolares y los no escolares al mediar en la posición

laboral y el ingreso de los profesionistas, ante entornos socioeconómicos y de oferta educativa

distintos?

Preguntas específicas que apoyan la investigación:

¿Cómo se relacionan los factores escolares con la posición laboral de los

profesionistas de las áreas de ingeniería y económico administrativa en entornos

socioeconómicos y de oferta educativa diferentes?

¿Cómo se relacionan los factores no escolares con la posición laboral de los

profesionistas de las áreas de ingeniería y económico administrativa en entornos

socioeconómicos y de oferta educativa diferentes?

¿Cómo se relacionan los factores escolares con el ingreso de los profesionistas de

las áreas de ingeniería y económico administrativa en entornos socioeconómicos

y de oferta educativa diferentes?

¿Cómo se relacionan los factores no escolares con el ingreso de los profesionistas

de las áreas de ingeniería y económico administrativa en entornos

socioeconómicos y de oferta educativa diferentes?

Page 34: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

6

1.4 Justificación.

Esta investigación busca aportar información para encontrar nuevas explicaciones en

torno a los factores que intervienen en la definición de las características de la posición

laboral y el ingreso de los profesionistas en Tamaulipas.

Se guía en el supuesto de que los factores escolares y no escolares se comportan de

manera diferente, atendiendo a las características de las estructuras socioeconómicas y de

oferta educativa de cada localidad.

Se pretende debatir los supuestos de la Teoría del Capital Humano, sus fundamentos, así

como los planteamientos de los enfoques teóricos alternativos provenientes de la economía

política y de la sociología; como son. Teoría del Credencialismo, de La Fila, de la

Devaluación de los Certificados, de la Segmentación de Mercados y la Teoría de la educación

como un Bien Posicional.

El tema es debatir todas aquellas teorías que se olvidan del contexto socioeconómico de

la localidad, en que el individuo educado pretende una posición laboral y un ingreso.

Navarro Leal (2000, p. 241), refiriendose a Karabel y Halsey señala que no se ha

formulado todavía una teoría que comprenda totalmente las relaciones entre el mundo de la

educación y del trabajo que otorgue comprehensión; en esta idea se basa el supuesto de esta

investigación.

También señala el mismo autor que existen una serie de mediaciones de naturaleza

diversa que determinan el destino laboral de los profesionistas, y que las principales

mediaciones son: primero, las condiciones y dinámicas propias de la estructura, y segundo, los

sectores económicos de cada localidad. (Navarro Leal, 2000, p.76)

Esta mediación, de suyo compleja, se refiere a ciertos supuestos que bien pudieran

relativizar específicamente la Teoría de la Educación como un Bien Posicional, en el sentido

de que no se puede hablar de saturación de profesionistas o de saturación en la oferta de

profesionistas al egresar, sino en función de las condiciones propias del desarrollo económico

de la región donde se egresa o busca empleo.

Page 35: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

7

Asimismo, otro factor que señala dicha teoría en la mediación son los patrones de

estratificación social (clase, edad, sexo, institución de procedencia), que influyen en la

posición laboral de los profesionistas.

Bajo este entendido, la realización de este tipo de trabajos de investigación, toma

relevancia al permitir recabar datos empíricos que ayuden a discutir el argumento de la

“Saturación de Mercado en Carreras Profesionales”, y relacionar este hecho con el tipo de

economía que caracteriza a cada una de las localidades estudiadas.

El resultado del estudio podría generar nuevas aportaciones teórico-metodológicas para

analizar el comportamiento de los factores que intervienen en la relación entre educación y

trabajo; así como el comportamiento de los factores escolares y no escolares, al relacionarse

con el desarrollo sectorial en las localidades bajo estudio. Esto brindará información que

apoye evidencias significativas sobre su mediación.

Aún y cuando ya existen estudios que demuestran la intervención de factores

extraescolares en la posición laboral, como los realizados por Mincer, Becker, Bowles, Gintis,

Arrow, citados por Carnoy (1982), para efectos de este trabajo se partirá del supuesto de

investigación de que la posición laboral de los profesionistas y los ingresos tendrán diferente

influencia de dichos factores de mediación, dependiendo de las características económicas y

de la oferta educativa de la localidad en la que se desempeñan los profesionistas.

Por ello, la hipótesis que esta investigación plantea es:

“El contexto socioeconómico propicia que los factores escolares y no escolares tengan

efectos diferenciados, al mediar en la posición laboral y el ingreso de los profesionistas”.

1.5. Objetivos

Este trabajo tiene como objetivo general conocer de qué manera se relacionan los

factores escolares y los no escolares con la posición laboral y el ingreso de los profesionistas

de dos áreas de conocimiento, en tres localidades de Tamaulipas.

Page 36: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

8

De manera particular se pretende:

Evidenciar las diferencias de comportamiento de las variables escolares y las no

escolares en su mediación con la posición laboral y el ingreso de los profesionistas, en

los distintos contextos socioeconómicos y de la oferta educativa de cada localidad.

Aportar nuevas consideraciones teórico-metodológicas para el análisis de la relación

entre la educación y el trabajo.

1.6. Metodología

Aunque se explicará más adelante en el capítulo correspondiente, se adelanta que la

información analizada proviene de un cuestionario aplicado en la zona conurbada de Tampico-

Madero-Altamira, así como en Ciudad Victoria y Reynosa, a una muestra representativa de los

profesionistas residentes en el estado de Tamaulipas, con base a los resultados del Censo

Económico 2005, levantado por el INEGI. De manera más específica el estudio enfoca a los

profesionistas de las áreas de ingeniería y a los de jurídico-administrativas.

Para observar el comportamiento de los factores de mediación en la posición laboral y el

ingreso de dichos profesionistas en las localidades en estudio, se identificó un contexto de las

regiones del estado con mayor dinamismo socioeconómico y de oferta educativa, de ahí la

regionalización.

Dicho contexto, se reitera, son tres localidades del estado de Tamaulipas: Reynosa en el

Norte, Ciudad Victoria en el Centro y Tampico, Madero y Altamira en el Sur. En el capítulo 2

se explican las razones de esta selección.

La aplicación de la encuesta se realizó en los meses de octubre y noviembre de 2009 y el

paquete estadístico utilizado para su análisis fue el Paquete Estadístico para Ciencias Sociales,

SPSS (por sus siglas en inglés Statistical Package for the Social Sciences), versión 17.

Page 37: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

9

1.7 Delimitaciones conceptuales

Respecto a las delimitaciones conceptuales, se entiende al concepto de mercado laboral

como el lugar donde concurren ofertas y demandas de trabajo, pudiendo ser calificado o no,

pero enfocado a profesionistas. (Navarro Leal, 2000, p. 15)

La inserción laboral se define, para estos fines, como “la consecución y desempeño de

un empleo dentro de un área y sector...”, (Barrón, 2003, p. 31)

Respecto al término profesionista se entiende “... todo aquel individuo que haya

egresado de una licenciatura, independientemente de que trabaje o no como

profesional”. (Navarro Leal, 2000)

Por mediatización o mediación se entiende la incidencia de factores que impiden una

relación directa entre dos o más elementos.

Relativizar teorías es el término utilizado aquí para decir que estas no son absolutas en

su intento por explicar un fenómeno.

Saturación de mercados en carreras profesionales, frase utilizada por quienes

argumentan que la necesidad de egresados de una carrera desborda los límites de

satisfacción de una demanda del mercado de trabajo.

Densidad de la oferta de programas educativos. Dimensión del número de carreras que

en una localidad se ofrecen (oferta educativa de la región).

Variables escolares. Son aquellas que están directamente relacionadas con la

formación académica de una persona, como nivel de escolaridad, carrera estudiada,

titulado, etc.

Variables no escolares. Son aquellas referidas a atributos que no son adquiridos por los

individuos en su formación académica, como son raza, sexo, edad, etc.

Page 38: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

10

Ingresos. La remuneración recibida por el desempeño de un trabajo, gradualmente

observada en medidas mensuales.

Posición laboral. La ubicación que ocupa un profesionista en la jerarquía de la división

del trabajo al interior de una empresa o institución.

Estructura sectorial. Se refiere a las características de los sectores de la economía de

una localidad y la distribución de la Población Económicamente Activa entre estos.

Pertinencia. Relación estrecha entre la carrera estudiada y los empleos ofrecidos en el

mercado de la localidad.

Competencia Alta. Concurso de profesionistas egresados de diversas áreas de

conocimiento ofreciendo un trabajo especializado.

Si bien estos son los conceptos principales, como se verá más adelante en el capítulo

tres, se definirán categorías multi variables, con la idea de agrupar todas estas definiciones, en

variables pertinentes para el estudio.

1.8 Limitaciones

La investigación se circunscribe únicamente al análisis del comportamiento de tres

variables escolares y tres variables no escolares al mediar en la posición en el empleo y el

ingreso, de los profesionistas de carreras relacionadas con las áreas de ingenierías y jurídico-

administrativas en las tres regiones de la entidad.

Se advierte que la recogida de datos fue realizada en el 2009, utilizando como marcos

muéstrales las estadísticas del INEGI generadas en el 2005, por ser en ese momento las de

mayor actualidad.

Page 39: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

11

1.9 Estructura

Respecto de la estructura de la presente investigación, se han planteado en este primer

capítulo los antecedentes, el problema, sus interrogantes, justificación, objetivos, metodología,

delimitaciones conceptuales y limitaciones que conforman el trabajo.

En el Capítulo II de Fundamentos, se analizan los diversos cuerpos teóricos que estudian

la relación educación-trabajo y el estado del conocimiento del tema.

En este mismo capítulo se dedica un apartado al tema de profesionistas y la

transformación del mercado laboral y se plantea el contexto mediante la caracterización

socioeconómica y de oferta educativa de Tamaulipas, así como información educativa

relacionada con las carreras profesionales y matrícula por área de conocimiento en las

localidades de estudio. Finalmente se plantean las hipótesis del trabajo, sus supuestos y las

variables a analizar.

En el Capítulo III, se describe el método de la investigación en el que se caracterizan los

sujetos bajo estudio, y la ubicación de los mismos, el muestreo y se detalla el procedimiento

estadístico.

En el Capítulo IV se efectúa el análisis de la información a partir del cual será posible

mostrar las evidencias de los supuestos del estudio.

El Capítulo V presenta las conclusiones de la investigación, relacionadas con la

hipótesis, el problema de investigación y sus implicaciones teóricas.

Anexo se incluyen las fuentes bibliográficas, hemerográficas y de medios electrónicos

en los que se sustentó la investigación, así como las notas correspondientes a cada capítulo y

un apartado estadístico complementario.

Page 40: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

12

1.10 Conclusión

Se han expresado en este capítulo las bases de este trabajo. Se planteó el problema de

investigación, las preguntas de investigación y la hipótesis.

Así mismo, contiene la justificación de la investigación, sus objetivos y la metodología.

De igual manera, se trataron las delimitaciones conceptuales, sus limitaciones y su estructura.

Se procede ahora, con el detalle de la investigación.

Page 41: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

13

CAPÍTULO II: FUNDAMENTOS

2.1. Introducción

El propósito de este capítulo es construir un fundamento teórico en que se sustente la

investigación. Se inicia ubicando el problema a resolver y su hipótesis en el área de

conocimiento que corresponde, así como en su campo de estudio (Figura 2.1.1).

De igual manera se manifiestan las variables de análisis que se estudian con los cuerpos

teóricos, que desde diversos enfoques han tratado de explicar la relación entre educación y

trabajo (Figura 2.1.2).

Para hacer la revisión de la literatura, se seleccionan las teorías que estudian dicha

relación y que de manera especial, analizan los factores que determinan la posición laboral y el

ingreso. Al efecto, con apoyo en las conocidas formas de agruparlas para su referencia en

corrientes de pensamiento, se presenta la primera, representada por la Teoría del Capital

Humano y la segunda, correspondiente a las teorías alternativas que incluyen elementos

conceptuales de la economía política y de la sociología, tal y como se ha mencionado en el

capítulo anterior.

Así, el primer enfoque está centrado en un paradigma económico, donde la Teoría del

Capital Humano es la principal perspectiva a analizar; el segundo grupo se basa en diferentes

puntos de vista de la economía política y la sociología, representando los “enfoques

alternativos” a dicha teoría.

En este apartado se analiza también el estado de conocimiento sobre educación y

trabajo, en el país y en el Estado de Tamaulipas, y se expresan observaciones sobre la actual

relación entre los profesionistas y la transformación del mercado laboral.

Posteriormente, el capítulo contextualiza la realidad socioeconómica de Tamaulipas para

observar las regiones de mayor desarrollo económico, crecimiento de empleo y oferta

educativa, con el objeto de apoyar el enfoque de la investigación. Finalmente, este apartado

mostrará la hipótesis general y la operacionalización de las variables del estudio.

Page 42: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

14

Subcampos de

estudio

Ejes temáticos

Figura 2.1.1 . Ubicación del problema de investigación y su hipótesis en el área de conocimiento y campo temático.

Fuente: el autor con base en la clasificación de áreas de conocimiento y campo de estudio, elaborada por el Consejo Mexicano de

Investigación Educativa, A.C. (COMIE).

( * ) Nota: En el estado de conocimiento de 1992 a 2002 sólo se trabajaron estos tres de los seis campos previstos.

Área de

conocimiento

Campos de Estudio

Vinculación

Productividad

Configuraciones

Capacitación

Formación

profesional y

ocupación laboral

Educación,

competencias y

trabajo

Educación y

economía

Educación y

vinculación

Educación,

formación,

profesiones y

mercado de

trabajo

Tasas de retorno

Crecimiento económico y

educación

* Educación y

trabajo.

Estudios econométricos

en educación

* Seguimiento de

egresados

* Estudios sociales de

Ciencia y Tecnología

Educación,

trabajo, ciencia

y tecnología

“El contexto socioeconó-

mico propicia que los

factores escolares y no

escolares tengan efectos

diferenciados, al mediar en

la posición laboral y el

ingreso de los profesio-

nistas”

¿Cómo se relacionan las

variables escolares y las no

escolares cuándo actúan

como factores de

mediación, en la posición

laboral y el ingreso de los

profesionistas en tres

regiones de Tamaulipas?

Posición Laboral

Ingresos

Problema de

investigación

Hipótesis

de Investigación Variables

Page 43: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

15

Figura 2.1.2. Esquema relacional del campo de estudio, los cuerpos teóricos y la investigación.

Campo Cuerpos Problema Hipótesis

de estudio teóricos. de investigación de Investigación Variables

2.2 Enfoques teóricos que analizan la relación educación-trabajo.

Diversos enfoques teóricos han abordado la compleja relación entre el mundo de la

educación y el mundo del trabajo. En dicha relación es que se encuentra inscrito este estudio y,

en consecuencia, sus fundamentos.

Para su estudio, es común agrupar los cuerpos teóricos en dos corrientes o escuelas del

pensamiento (Pescador, 1979; Muñoz Izquierdo, 1980; Gómez Campo, 1982; Navarro Leal,

1982); la primera, que apoyándose en la economía clásica, fundamenta la economía de la

educación y que se conoce como “la Teoría del Capital Humano”.

La segunda contiene a los enfoques teóricos emergentes o teorías alternativas, los cuales

muestran evidencias de la insuficiencia de la Teoría del Capital Humano y contribuyen, con

fundamentos de la economía política y la sociología, a explicar las relaciones entre la

educación y el trabajo. Entre estos están la Teoría del Credencialismo, la Teoría de La Fila, la

“El contexto socio-

económico propicia

que los factores

escolares y no

escolares tengan

efectos diferencia-

dos, al mediar en

la posición laboral

y el ingreso de los

profesionistas”

¿Cómo se relacio-

nan las variables

escolares y las no

escolares cuándo

actúan como facto-

res de mediación,

en la posición

laboral y el ingreso

de los profesio-

nistas en tres

regiones de

Tamaulipas?

Posición

Laboral

Ingresos

Teoría del

Capital

Humano

Teorías

Alternativas

(Teoría de la

Educación

como un bien

posicional)

Educación y

trabajo,

Page 44: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

16

Teoría de la Devaluación de Certificados, la Teoría “de la Educación como un Bien

Posicional” y la Teoría de Segmentación de los Mercados, sustentados por autores como

Mincer (1962), Blaug (1967), Arrow (1973), Bowles y Gintis (1975), así como Lyons (1982).

2.2.1 LA TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO.

La economía, como una de las disciplinas más sobresalientes en la explicación de los

fenómenos humanos, tiene un papel de suma importancia en la educación. Las explicaciones

económicas del fenómeno educativo han sido muy útiles para dar luz sobre el comportamiento

humano en la sociedad, en particular al analizarlo en los mercados de trabajo.

Los estudios sobre la economía del trabajo han apoyado la comprensión de los

fenómenos que se plantean al estudiar el mercado de trabajo, pues su base cuantitativa ha

permitido operacionalizar los procesos laborales y desde ese enfoque hacer comparaciones,

medir, evaluar y contrastar.

Estudiar el mercado de trabajo desde el enfoque de la economía, implica hacer

referencia al origen de la economía clásica (Smith 1776) y sus factores de producción: tierra,

capital y trabajo. Del mismo modo y continuando con su evolución, los clásicos plantean

términos como análisis de la oferta y la demanda y su interacción para observar el mercado de

trabajo.

Así el nivel de empleo y el salario de equilibrio estarían dados por dicha relación y al

estudio del mercado de trabajo corresponderá un análisis como el de cualquier otro mercado.

Los economistas clásicos suponían que la oferta de trabajo estaba determinada por la

cantidad de población en edad de trabajar y que no estuvieran impedidos físicamente.

Al replantear en sus estudios estos conceptos, posteriormente, los economistas

neoclásicos (Kosters 1966) refutan la idea de que la decisión de ofrecer trabajo era

independiente del salario real ofrecido y señalan a la oferta de trabajo como la oferta de

cualquier otro bien y la expresan como una función de su precio.

Page 45: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

17

El lenguaje de la economía posibilita un marco de referencia desde donde se puede

construir conocimiento de manera agregada, pues la base descansa en principios sólidos,

definidos por las matemáticas y su valor axiomático; así pues, un enfoque sobre

posicionamiento laboral desde esta visión implica que sea un enfoque basado en la

racionalidad cuantitativa.

Ese mecanismo de análisis da lugar al enfoque más influyente en este rubro, a saber, la

Teoría del Capital Humano; es ésta quizá una de las perspectivas más trabajadas para definir la

vinculación educación y trabajo. En las siguientes líneas nos ocuparemos de revisar los

orígenes de dicha teoría, centrándonos en los autores clásicos que desde la economía

posibilitaron este corpus, para después expresar las principales características de la misma. Un

resumen de esta corriente de pensamiento se puede observar en el cuadro 2.2.1.1.

Cuadro 2.2.1.1. Exponentes de la Teoría del Capital Humano.

AÑO AUTOR APORTACIONES

1776 Adan Smith

(Escocia)

Al hombre educado se le retornará vía el salario, los gastos realizados en el

aprendizaje de su trabajo. Sus afirmaciones señalan por primera vez a la

educación como causal en la diferencia del ingreso, al estudiar la división del

trabajo.

1956 Robert Solow

(E.U.A.)

Al estudiar el impacto de la tecnología y la productividad, basado en la

econometría asegura que en el modelo de crecimiento neoclásico, que es con

inversión en capital humano y en tecnología, como se puede crecer y tener

mejores salarios.

1960 Theodore

Schultz

Se le considera como el iniciador de la Teoría del Capital Humano, afirmó que

el crecimiento económico no se explica solamente por la inversión en capital

físico; señala que se debe incluir a la educación o capital humano y

considerarlo como un bien en el que se debe invertir. Al invertir en educación

mejora el salario del individuo y en consecuencia la renta nacional.

1960 Herbert S.

Parnes

Desarrollo la “Teoría de la Funcionalidad Técnica de la Escolaridad”.

Comprobó la relación causal entre la educación de los trabajadores, su posición

laboral y su productividad.

1964 Edward F.

Dennison

Da lugar al enfoque llamado Funcionalidad Técnica de la Educación en materia

de planeación educativa. Sus estudios demostraron que el incremento en el

gasto educativo era una vía efectiva para aumentar el producto nacional bruto.

1964 Gary S. Becker Define el conjunto de capacidades productivas acumuladas por un individuo,

como una opción racional e individual de inversión. Su capital humano se

evaluará por la diferencia entre los costos de su educación y el costo de su

productividad, esto es su salario actual y futuro actualizado, si trabajara.

Fuente: Construcción propia con información de Tohaira (1983).

Page 46: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

18

2.2.1.1 Adam Smith.

Aún y cuando Karl Marx considera a William Petty (1623-1687), como fundador de la

ciencia económica, (este funcionario del gobierno inglés en Irlanda, funda el método

estadístico en economía y aporta en su teoría del valor la idea de que “el trabajo es el padre de

la riqueza…”); es Adam Smith (1776), el que al estudiar la aportación mencionada, retoma en

su obra “investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones”, el estudio

formal del trabajo.

En los tres primeros capítulos dedicados a la división del trabajo, lo considera por

primera vez como un factor económico, y como tal, como un bien en el mercado.

Es este fundador de la escuela clásica de la economía, el primero en tratar de manera

sistemática una teoría sobre los salarios, y considerar su determinación como una convención

en el mercado de las partes contratantes, y aunque está consciente de la desigualdad entre la

oferta y la demanda, es el primero en considerar las fases del desarrollo económico de un país

como factor en su mediación, incluyendo al nivel educativo como parte de dicho desarrollo.

Así, “la diferencia entre los salarios de un trabajador adiestrado y de un trabajador común

estaba cimentado en que los gastos de aprendizaje se le retornarían a quien los realizó”, Adam

Smith en Navarro Leal (1998).

2.2.1.2 La teoría de Solow.

A diferencia de la teoría clásica, la economía neoclásica, que nace a mediados de los

años cincuenta del siglo XX, modifica el análisis del mercado de trabajo al ubicar la decisión

de ofrecer trabajo en un mercado en el contexto de la elección de quien lo va a consumir.

Así, se parte del supuesto de que el trabajador puede decidir si trabaja o no, así, el

trabajo se convierte en un medio para obtener un fin que sería el ingreso.

Page 47: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

19

A diferencia de los clásicos, al analizar el mercado de trabajo como cualquier otro bien,

la cantidad de la oferta será una función del precio y como consecuencia éste de los costos que

lleve implícito, entre otros el de educarse o adiestrarse.

Se retoma así, con enfoques evolucionados, el estudio del mercado de trabajo,

considerando a la educación como un costo del bien a ofrecer llamado trabajo.

Robert Solow (1956), a través de sus estudios econométricos referentes a inversiones en

capital fijo y al impacto de la tecnología en el aumento de la productividad, concluye que, el

incremento de la desigualdad social, es un efecto del crecimiento económico, y que por medio

de inversión en capital humano es como se puede incrementar la productividad, vía la mejora

salarial, lo que al final del camino se traduce en bienestar y desarrollo.

Nos encontramos aquí con una visión que asocia el crecimiento económico a las

características del trabajo, combinando ya tecnología e inversión en capital humano para una

mayor productividad. Es bajo este enfoque que el conocimiento empieza a tomar una mayor

importancia, anteriormente, se podía hablar del capital físico derivado de la mano de obra, con

estos estudios se da énfasis al capital humano.

2.2.1.3. La Economía de la Educación y la Teoría del Capital Humano.

Teniendo como origen la economía clásica, al plantear Adam Smith que invertir en los

trabajadores era tanto como invertir en la maquinaria de una empresa (Navarro Leal, 2000); la

Teoría del Capital Humano es punto de partida para la economía de la educación. Smith

argumentaba que los gastos de aprendizaje que el trabajador habrá realizado para ser diferente

a un trabajador común le serán retornados y harán la diferencia salarial.

Sin embargo, “...se dice que la economía de la educación nació en, St. Louis (Blaug y

Duncan, 1967), cuando Theodore Schultz (1960) pronunció su conferencia ante la American

Economic Association sobre el tema “inversión en capital humano”. En ella explicaba cómo

los ingresos adicionales en la renta nacional de Estados Unidos de Norte América

correspondían a rendimientos de la educación adicional recibida.

Page 48: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

20

La necesidad de dirigir con mayor focalización las inversiones en educación y, desde

luego, el que se establecieran relaciones causa-efecto más directas con el mundo del trabajo

propició que instituciones como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico (OCDE), apoyaran publicaciones como la de Edward F. Dennison (1964),

Measuring the Contribution of Education (and the residual) to Economic Growth, en la cual

asegura que la inversión en educación genera ingresos mayores que la inversión en capital

físico y que, en consecuencia, los incrementos en gasto educativo eran un instrumento efectivo

para incrementar el Producto Nacional Bruto. Este enfoque, para efectos de planeación

educativa, es conocido como “de la Funcionalidad Técnica de la Educación”.

Herbert S. Parnes desarrolla en los años sesenta la “Teoría de la Funcionalidad Técnica

de la Escolaridad” al demostrar la relación causal entre la educación del trabajador y su

posición laboral y productividad” (Muñoz Izquierdo 2004, p. 36).

Por otra parte, la Funcionalidad Técnica de la Educación se funda en los siguientes

conceptos:

La experiencia educativa escolar está directamente relacionada con una mayor

productividad y eficiencia de la fuerza laboral. Por tanto, el desarrollo económico depende en

gran parte del nivel educativo de ésta, (Denison, 1972).

La afirmación implica a su vez que el desarrollo económico de un país depende del

grado de desarrollo de su sistema educativo y de que la relación entre la educación y su

economía sea una relación de naturaleza técnica; de allí su nombre.

Como un marco de criterios para invertir en educación, la economía de la educación se

define a sí misma “...como una rama de la ciencia económica...” (Peter, 1970, p. 201-18), en

ella, el capital humano se refiere al stock de conocimientos teóricos y prácticos incorporados

en la capacidad para realizar el trabajo a fin de producir valor económico; esta es la razón por

la que muchos de los principios de las teorías económicas se refieren a ella simplemente como

mano de obra, uno de los tres factores de la producción.

Page 49: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

21

Al retomar el estudio del capital humano, como insumo de trabajo en la economía, Gary

Becker (1975), expresa que todas las perspectivas alrededor de esta teoría coinciden en que la

Teoría del Capital Humano, considera al individuo como agente económico, en el momento

que toma la decisión de invertir o no en su educación (invertir en estudiar o no), también

decide al mismo tiempo los beneficios que tendrá en el futuro si sigue formándose, “y si los

costos de la inversión (por ejemplo, el costo de oportunidad ―salario que deja de percibir por

estar estudiando― y los costos directos ―gastos de estudios―); así, seguirá estudiando si el

valor actualizado neto de los costos y de las ventajas es positivo”.

Lo anterior es importante, pues la visión de esta teoría es que ―al más puro estilo neo-

clásico de la economía― se considera que el agente económico tiene un comportamiento

racional, pues invierte para sí mismo y esa inversión se realiza con base en un cálculo de

naturaleza cuantitativa.

Una contribución importante de Becker es que este enfoque permite distinguir entre

formación general y formación específica. La primera, es adquirida en el sistema educativo

como alumno y tiene por objeto incrementar la productividad del o los individuos; la segunda,

a menudo relacionada con el área de especialización de los sujetos, que puede darse de manera

opcional en función de esta misma racionalidad económica.

La relevancia de estos argumentos es significativa, pues a partir de las decisiones sobre

el tipo de formación los individuos incrementarán su productividad media y marginal en la

economía. Esta es la razón por la cual el financiamiento de esa formación lo realizan dichos

individuos por sí mismos; las empresas no tienen incentivo alguno para financiar ese gasto,

dado que ese capital humano no tiene colateral o, dicho de otra forma, los empresarios no

tienen la certidumbre de que si llevan a cabo ese gasto después los trabajadores utilizarán sus

conocimientos adquiridos al servicio de la empresa o abandonarán la misma para hacer valer

sus conocimientos y habilidades en otra, dispuesta a remunerarlos con mejores salarios.

Dado este problema de información asimétrica, la compra de educación en ese nivel de

formación debería ser financiada esencialmente por el individuo, pues gran parte de su

progreso depende de una correcta y racional toma de decisiones sobre este tópico.

Page 50: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

22

Al profundizar su explicación y aplicación, diversos investigadores como Lucas y

Thurow (1972), Sewell y Hauser (1974), así como Bowles y Gintis (1975) citados por Navarro

Leal (2000, p. 24-25), evidenciaron que existen otros factores sociológicos que influyen, tanto

en los puestos de trabajo como en sus ingresos, mostrando las insuficiencias de esta teoría.

2.2.1.4 Algunas actualizaciones de la Teoría del Capital Humano

El enfoque teórico del Capital Humano, ha seguido aportando una gran cantidad de

estudios que, referidos a la educación continúan influyendo en las políticas educativas en

diversos países.

Al exponer en este apartado algunos de ellos, nos basamos en el repaso que al respecto

hace André Gérald Destinoble en 2006, en la que las variables de los modelos econométricos

plantean una diversidad de conclusiones, que ratifican sus significados teóricos.

A continuación se presentan algunos de sus exponentes (Cuadros 2.2.1.4.1a y

2.2.1.4.1b).

Cuadro 2.2.1.4.1a. Actualización de las aportaciones a la Teoría del Capital Humano.

AÑO AUTOR APORTACIÓN

1976

Assaf Razin En su obra “Education and Economic Grow: NEW Evidence”, analiza 11

paises desarrollados entre 1953 y 1956. Al estudiar sus respectivos

Productos Internos Brutos per cápita, concluye que: “la tasa de

escolarización del nivel secundaria tiene un impacto positivo sobre la tasa

de crecimiento anual del PIB per cápita”.

1983 Daniel Landau Analiza 65 países entre 1960 y 1980. Encontró que: “el indicador

compuesto de los gastos públicos en educación, tienen un efecto positivo

sobre el crecimiento del PIB per cápita”.

1988 Didier Blanchet Estudia 75 países entre 1960 y 1980, concluyó que: la tasa de

escolarización tiene un efecto positivo sobre el crecimiento económico.

1991 Robert Barro Analizan 98 países sobre el periodo 1960-1985, para una estimación de la

tasa de crecimiento del ingreso per cápita. Utiliza 3 índices: a) La tasa de

escolarización primaria y secundaria iniciales, cuyos efectos son positivos;

b)La tasa de alfabetización en 1960, cuyo efecto es positivo y, 3) La tasa de

encuadramiento (inversa de la calidad del servicio escolar), cuyo efecto es

negativo en el caso del nivel primario y no significativo en el caso del nivel

secundario.

Fuente: El Capital Humano en las Teorías del Crecimiento Económico. André Gerald Destinoble. (1983).

Page 51: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

23

Cuadro 2.2.1.4.1b. Actualización de las aportaciones a la Teoría del Capital Humano.

AÑO AUTOR APORTACIÓN

1992 Barlow Analiza 85 países entre 1968-1982 para una estimación en panel de la tasa

de crecimiento del ingreso per cápita, encontró que el impacto del

incremento de la dinámica de la escolarización secundaria rezagado de un

periodo es positivo y ocasionalmente significativo.

1995 Birdsall, Ross y

Sabot

Analizan 100 países para el periodo 1960-1985. Estimaron el papel directo

de la educación sobre el crecimiento del ingreso per cápita de esos países.

Observaron que la tasa de escolarización primaria y secundaria afecta de

manera positiva al ingreso per cápita.

1997 Easterly y

Levine

Analizan 96 países no petroleros entre 1960 y 1980― la tasa de

crecimiento del ingreso per cápita sobre tres periodos decenales. Hallaron

un efecto positivo y significativo del número promedio de años de

escolarización en todas las estimaciones. Constataron que la diversidad

étnica afecta de manera negativa la acumulación de capital humano.

Fuente: El Capital Humano en las Teorías del Crecimiento Económico. André Gerald Destinoble. (1983).

2.2.2 TEORÍAS ALTERNATIVAS (LA EXPLICACIÓN DE LA ECONOMÍA POLÍTICA Y LA

SOCIOLOGÍA).

Diversos estudios comenzaron a evidenciar que eran insuficientes las explicaciones de la

teoría del capital humano, respecto de la relación educación-trabajo. Así, lo demostraron Gary

S. Becker en 1964 y Blaug y Duncan en 1967. El primero encontró a los factores raciales

como determinantes en la tasa de rendimiento del costo de la educación universitaria en

Estados Unidos, en atención a los ingresos; y los segundos evidenciaron a la posición socio

económica y educativa de los padres, como causas mediadoras de mayores ingresos en la

posición laboral de los hijos.

Así, al tenor de esas demostraciones, nace la corriente alternativa de pensamiento que

señala a los factores extra escolares como mediadores significativos en el campo temático

educación-trabajo, teniendo este nuevo corpus teórico a la economía política (crítica interna a

la teoría del capital humano), y a la sociología (crítica externa a la teoría del capital humano),

como sus fundamentos.

Por su parte, Maurice Godelier (1976), al revisar los enfoques de la economía, para

explicar ciertos fenómenos, señala que una de las principales falacias de la racionalidad es

Page 52: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

24

pensar en ella en términos estrictamente económicos; para este autor francés la racionalidad

humana está asociada a otros factores, pues a menudo la toma de decisiones no se basa en

criterios estrictamente cuantitativos.

Godelier en su extensa obra explica como la racionalidad es un concepto integral, es

decir, existe una parte económica pero sólo es una parcialidad pues existen y confluyen

complementariamente, la racionalidad política, la social, la personal, y otras, e incluso

diversos niveles de irracionalidad dependiendo de los contextos.

En efecto, las decisiones de los individuos en cuanto a su educación y su empleabilidad

a menudo exigen explicaciones complejas y las dadas solo por la economía, se muestran

insuficientes a la luz de otras disciplinas como la economía política y la sociología que

construyen un cuerpo teórico alternativo sobre esta temática.

Por ello, nos disponemos a mostrar las explicaciones más significativas sobre esta

corriente explicativa del fenómeno educación- trabajo. (Cuadros 2.2.2.1a y 2.2.2.1b).

Cuadro 2.2.2.1a. Principales exponentes de las teorías alternativas.

AÑO AUTOR APORTACIONES

1964 Gary Becker La racionalidad económica se aplica a todos los comportamientos. En la

medida que aumenta los ingresos de la familia, los padres invierten más

tiempo y dinero en la educación de sus hijos. La raza como factor extra

escolar de mediación entre el costo de la educación y el ingreso.

1967 Peter Blau ,

Otis Duncan

La educación y la ocupación de los padres influyen en el ingreso de sus

hijos, puesto que habrá algunos que tengan mayor oportunidad de recibir

y en consecuencia otorgar más a educación.

1972 Mark Blaug Afirma a través de la hipótesis de selección que existen causas extra

escolares por las que los empleadores van a seleccionar a quienes

emplearán: rasgos de personalidad, confianza y deseo de logro, y por lo

tanto los ingresos dependen de la capacidad de ser formado en el trabajo.

Esa será la base de la teoría del credencialismo.

1972 Lesther Thurow,

Robert Lucas

La educación y la capacitación poco influye en la productividad, solo

ayudan a discriminar entre aspirantes a un empleo, para observar su

entrenabilidad.

1973 Michael Piore Critica la teoría del capital humano por su método, y cuestiona el

supuesto de la conducta de la teoría del capital humano y de toda la teoría

neo-clásica que adjudica al individuo la capacidad de distinguir entre

medio y fines. En su teoría de los salarios señala que no es susceptible

analizar el mercado como cualquier otro mercado, pues el mercado de

trabajo tiene interdependencias de utilidad que marcan la conducta del

individuo. Es pionero en dividir en segmentos el mercado de trabajo.

Fuente: El autor.

Page 53: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

25

Cuadro 2.2.2.1b. Principales exponentes de las teorías alternativas.

AÑO AUTOR APORTACIONES

1975 Samuel Bowles,

Heber Gintis

Desde la óptica Marxista argumentan el papel ideológico de considerar al

trabajo como un capital, puesto que esta confusión no expresa que los

trabajadores sean los dueños de los medios de producción, por lo tanto el

individualismo es inválido como punto de partida del análisis del

mercado de trabajo. Para ellos la educación solo reproduce la diferencia

de clases ya existente en las familias y como consecuencia sus ingresos.

1979 Randall Collins Los nuevos empleos demandan más educación y esto obliga a contar con

credenciales (títulos) que respalden su adquisición.

1983 R. Dore La selección de a quién se va a otorgar un empleo se hace a base de los

capitales de estudio que presentan y al incrementarse la demanda de su

adquisición, estos se devalúan. Cada vez se necesitan más certificados

para un empleo.

Fuente: El autor.

2.2.2.1. Críticas a la teoría del Capital Humano

En los años 60’s al estudiarse, desde el punto de vista de la economía política el

mercado laboral, comienzan a surgir críticas a la Teoría del Capital Humano.

Gary S. Becker (1964) al realizar su monografía sobre el estudio del Capital Humano,

expresa que la racionalidad económica no solo se encuentra en el individuo que escoge un

empleo, sino que se plantea en todos los demás factores que integran el fenómeno económico.

El costo de la educación mediante una oferta, el rendimiento marginal de la empresa, los

costos de producción de la empresa, son factores que son racionalizados para determinar la

inversión en capital humano. Por lo tanto, no es sólo la decisión individual de la persona que

elige educarse lo que define invertir en Capital Humano, sino que, median otros factores fuera

de la educación misma que van a definir el invertir o no en educación de los individuos como

una relación directa para obtener mayores rendimientos en el ingreso individual, empresarial o

nacional.

Por su parte Mark Blaug (1972) plantea a la hipótesis de selección como una posible

sustitución a la investigación en Capital Humano. Al criticarla, señala que la teoría del Capital

Humano tiene un sesgo persistente por no tomar en cuenta las preferencias de los

empleadores. En virtud de que los trabajadores, poseen rasgos de personalidad que los

Page 54: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

26

empleadores desean; como la confianza en sí mismos, el deseo de logro, el acatamiento a

reglas organizativas y esto además de ser factores extra escolares. Las calificaciones

educativas por lo tanto, serán tomadas como un recurso de selección de los nuevos

trabajadores en función de la capacidad de ser formados o entrenados.

Al plantear la teoría de la selección, critica que la correlación observada entre los

ingresos y los años de escolarización de los trabajadores que señala la Teoría del Capital

Humano, deja de lado una correlación más importante que es la que existe entre la

escolarización y los atributos que caracterizan a la capacidad de los trabajadores para ser

formados. Así, la educación es sólo un recurso de selección de los empleadores y no un factor

que incida directamente en el crecimiento de sus ingresos o el crecimiento económico. Esta

hipótesis de selección da pie a la teoría del credencialismo.

2.2.2.2 Collins y el Credencialismo Duro.

Randall Collins (1979) es autor de un famoso libro titulado “La sociedad

credencialista”; en el expone cómo las credenciales educativas se convierten en lo más

importante para acceder a los nuevos espacios laborales aún y cuando ellas no están

respaldados por un conocimiento suficiente.

Sus estudios observan el incremento de las exigencias educativas para los empleos al

variar el tiempo. Un empleo que antes no exigía educación formal, después requiere para su

desempeño que los trabajadores cuenten con un título.

2.2.2.3 Thurow y el Credencialismo Débil.

Lester Thurow (1980) no considerar a la educación una vía para reducir las

desigualdades. Esta idea deriva de la creencia en la teoría económica sobre el mercado de

trabajo.

Thurow expresa que “el mercado de trabajo se caracteriza muy poco por la

competencia por los salarios, y más por la competencia por los puestos de trabajo. Es decir, en

Page 55: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

27

lugar de buscar la gente puestos de trabajo, los puestos de trabajo buscan gente adecuada. En

un mercado basado en la competencia por los puestos de trabajo la función de la educación no

es proporcionar formación y de ese modo aumentar la productividad y los salarios de los

obreros, sino más bien certificar la "entrenabilidad" y proporcionar una cierta posición en

virtud de dicha certificación”, (1980).

Posteriormente, afirmó “En un mercado de trabajo basado en la competencia por los

puestos de trabajo, los ingresos de un individuo vienen determinados por (a) su posición

relativa en la cola de trabajo y (b) por la distribución de las oportunidades de empleo en la

economía. Los salarios se basan en las características de los puestos de trabajo y los

trabajadores se distribuyen a través de las oportunidades de puestos de trabajo a partir de su

posición relativa en la cola de trabajo”, (Thurow, 1996).

Sus ideas confirman que de acuerdo con este modelo, en el mercado de trabajo no

existen calificaciones de los trabajadores; por el contrario, la mayoría de las calificaciones se

adquieren de modo informal, adiestrándose el trabajador sobre la marcha, una vez que ha

conseguido el primer empleo y una posición en la escala promocional asociada.

Así, se señala que: “Los trabajadores cuyos orígenes prometan los menores costos de

adiestramiento, encontrarán trabajo. Para los obreros con la experiencia previa de un anterior

empleo, sus calificaciones para el puesto de trabajo serán importantes para el proceso de

selección en la medida en que pueden significar unos costos de adiestramiento bajos. Aunque

no puede haber dos trabajadores iguales, cuesta tanto dinero descubrir las pequeñas diferencias

entre unos y otros individuos que estos son clasificados de acuerdo con un número limitado de

características personales”, (Thurow, 2005, p. 46).

En la medida en que la educación y el adiestramiento formal sean una característica

personal importante para la selección de individuos, los cambios de distribución en la

educación pueden tener un impacto importante sobre la forma de la cola de trabajo. Bajo estos

aspectos, se considera que la Teoría del Bien Posicional y la Teoría de Segmentación de los

Mercados, encuentran sus bases principales.

Page 56: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

28

2.2.2.4 La Teoría de la Fila.

En términos generales, la teoría de la fila le otorga un papel diferente a la educación en

cuanto a su influencia en el empleo que se obtiene o el ingreso con el que se cuenta al trabajar.

Este enfoque, con fundamentos sociológicos, afirma que “son los valores y normas no

cognitivas”, adquiridas a través de la educación, los que otorgan al trabajador el perfil de

entrenabilidad que le sirve a los contratantes para seleccionar sus trabajadores. (Carnoy citado

por Navarro Leal, 1982, p. 46) La principal afirmación de dicha teoría es entonces que la

entrenabilidad determina el acceso al empleo y según Carnoy (Navarro Leal, 1982, p. 46), “la

hipótesis de la contribución directa de la educación al crecimiento económico de un país, no se

confirma, sino que sólo es un instrumento para seleccionar trabajadores y otorgarles empleo”.

Así mismo, Lester C. Thurow sostiene que el entrenamiento y la educación no son

factores importantes para determinar la productividad potencial de los trabajadores, dado que

la productividad es un atributo de los puestos de trabajo y no de la mano de obra. Desde esta

perspectiva, los empleos asociados con equipos de capital y tecnologías modernas son

empleos de alta productividad, y los trabajadores “hacen fila” a la espera de un empleo en ese

sector.

Una vez que el trabajador es contratado, las destrezas cognitivas necesarias para elevar

la productividad del trabajador al nivel de la productividad del empleo son aprendidas a través

de programas de entrenamiento que pueden ser formales o informales. De esta manera, el

criterio que los empleadores usan al seleccionar a los trabajadores, es la entrenabilidad;

aquellos que poseen antecedentes y características que los empleadores piensen pueden

reducir los costos del entrenamiento, van a la cabeza de la fila y reciben el mejor trabajo.

Así entonces, el concepto de fila en la vinculación entre la educación y el mercado de

trabajo ve la correlación entre educación e ingresos como una relación no mediada por la

productividad. Sin embargo, la educación es un instrumento conveniente a los empleadores

para identificar a los trabajadores que pueden ser entrenados fácilmente, basados en valores o

normas no cognitivas aprendidas por los alumnos a medida que avanzan en la escuela.

Page 57: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

29

De esta forma, en los planteamientos de Thurow (citado por Morell y Brunet, 1999, p.

173-194) resaltarían dos aspectos:

a) Se considera que la productividad es un atributo de los empleos y no de los

trabajadores. Las empresas que emplean tecnologías modernas y tienen altos fondos de capital

general empleos altamente productivos y bien remunerados, provocando que los demandantes

de empleo hagan “fila” en espera de poder incorporarse a las mismas.

b) Los conocimientos y destrezas necesarias para que los individuos desempeñen una

ocupación se aprenden en las propias empresas, a través del entrenamiento o programas de

capacitación.

Por su parte, los trabajadores invertirán más en educación bajo la expectativa de que

sus certificados amplíen sus posibilidades de incorporarse a las empresas más productivas.

Finalmente bajo esta argumentación se señala que la segregación que se está dando en

virtud del aumento de la calificación media de la fuerza de trabajo, ocasiona que los

individuos requieran invertir más en educación para proteger una determinada cuota del

mercado de trabajo. El aumento de trabajadores con título universitario ocasiona que se

deteriore la posición de otros trabajadores con menor calificación, al empujarles a un lugar

inferior de la cola o fila de trabajo, y por lo tanto, de la distribución de la renta.

2.2.2.5 La Teoría de Devaluación de Certificados.

Por su parte y en ese mismo sentido, la teoría de la devaluación de los certificados (R.

Dore, 1983) afirma que la selección que se hace para otorgar empleo, se funda en los

certificados que se les otorga a los estudiantes conforme avanzan en los sistemas escolares.

Así, al haber muchos profesionistas que demandan empleo, los certificados sufren un proceso

de devaluación y cada vez se requerirán más número de ellos para ocupar un determinado

empleo.

Page 58: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

30

En esencia, estamos hablando de la aplicación más específica de los argumentos de

Collins sobre el “credencialismo duro”, donde como se vio anteriormente se niega una

relación clara entre educación e ingresos, esto precedido por una serie de rigideces

fundamentalmente de carácter económico, que mueve la fuerza de trabajo dependiendo de sus

necesidades.

Al respecto, Collins habló del desarrollo tecnológico como factor clave para que los

certificados (credencialización), no tuvieran un peso específico por la movilidad y la

cualificación del factor humano, un argumento que en la actualidad no ha cambiado. Por el

contrario goza de mayor aceptación por la relocalización de las empresas y la habilitación de

nuevos saberes con fines de especialización.

2.2.2.6 La Teoría de la educación como un bien posicional.

Al establecer su crítica a la teoría de la funcionalidad técnica de la educación y en un

sentido muy similar a las teorías anteriores (Muñoz Izquierdo, 1996, p. 246), afirma que

después de haberse comprobado, incluso en México, con diversos estudios, (Martín Carnoy,

1963), sobre las “tasas de rendimiento” de las inversiones educativas; (Marcelo Salowsky,

1967), sobre la contribución de la educación al crecimiento económico; (Jorge Palau y otros,

1967) sobre la relación de escolaridad y educación, se observó que “los intentos hechos a

través del tiempo, en el objeto de impulsar el desarrollo económico y la movilidad social a

través del desarrollo educativo, se apoyaron en una errónea interpretación de las relaciones

existentes entre el sistema educativo y la estructura económica del país”.

Así, señala que “el crecimiento y la configuración de la oferta educativa sólo pueden

ser interpretados a través de la teoría del ‘bien posicional’…” (Muñoz, 1996).

Su principal afirmación es que “en condiciones de una creciente densidad educativa de

la fuerza laboral, es cada vez mayor la proporción de sujetos que desempeñan cada puesto, con

una escolaridad mayor que la que habían obtenido las personas que se van retirando de los

mercados de trabajo”.

Page 59: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

31

De acuerdo con esta teoría. “…las variaciones observadas en la escolaridad de quienes

desempeñan ocupaciones semejantes pueden explicarse por el hecho de que quienes adquieren

determinadas dosis de escolaridad, lo hacen con el fin de poder competir por determinado

estatus” (Muñoz, 1996 ).

Por lo tanto, la teoría argumenta que, en la medida en que una cierta cantidad de

escolaridad deja de ser suficiente para poder acceder a la posición social deseada, aquellos

individuos que están en condiciones de obtener mayores dosis de educación deciden hacerlo

con el fin de disponer de la educación formal que va siendo necesaria para desempeñar las

mismas ocupaciones que anteriormente requerían menores niveles de educación.

Y continúa afirmando que como consecuencia de la competencia por el estatus, se

eleva continuamente la demanda educativa, aún cuando la demanda laboral tiende a

permanecer en niveles relativamente estables; y que este fenómeno explica con una óptica

dialéctica, el hecho de que la teoría de la funcionalidad técnica de la educación haya resultado

ineficaz, ya que partió del supuesto de que la escolaridad estaría estrechamente correlacionada

con los niveles jerárquicos de las diversas ocupaciones existentes en los mercados de trabajo.

En ese orden de ideas, el autor establece que las relaciones macroeconómicas entre la

oferta y la demanda educativas siempre estarán sujetas al comportamiento de esta dinámica.

Parte de esas afirmaciones son las que provocan replantear los supuestos de que sólo se

puede hablar de densidad educativa de la fuerza laboral en atención a las condiciones

socioeconómicas y de oferta educativa de las regiones en donde se presenta el fenómeno.

2.2.2.7 La Teoría de Segmentación de los Mercados.

Michael Piore (1973) partiendo de la hipótesis del mercado dual de trabajo, plantea las

bases teóricas de la estratificación del mercado de trabajo. Distingue dos segmentos: el

primario, compuestos de trabajos de buenas condiciones y salarios relativamente elevados,

procedimientos establecidos y normas laborales que otorgan estabilidad; el secundario son

Page 60: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

32

puestos con peores condiciones de trabajo, peores salarios, pocas posibilidades de avance y

relaciones laborales caprichosas. A éste último lo caracteriza la inestabilidad en el empleo.

Este análisis de política económica de mercado de trabajo da paso a otros análisis de

carácter sociológico que vinculando el grado de influencia de la educación, complementan el

estudio de mercado con otras tipologías en los siguientes años.

Para comprender lo específico y particular de las relaciones que asumen educación y

trabajo en una determinada sociedad, la corriente sociológica analizó las características

concretas que se presentan en el funcionamiento de los mercados de trabajo y focalizadamente

el papel que el nivel y tipo de escolaridad desempeñan en el mismo, definiendo que son los

procesos de producción, los determinantes para el empleo en lugar de la educación o la

tecnología.

Este enfoque es pertinente al estudio de la empleabilidad, en el sentido de que revela

que los mercados van imponiendo perfiles de formación y desempeño que desde el punto de

vista del buscador de empleo se presentan como obstáculos a vencer de manera individual.

Kerr (1985, p. 39-59) en su trabajo denominado “La balcanización de los mercados”;

hace explícitos los pilares teóricos que dieron origen a las teorías de los mercados de trabajo

segmentados, donde se aprecia el perfil del puesto como definitorio y su naturaleza para

establecer un mercado de trabajo.

Martín Carnoy (1980), establece una tipología de los mercados y los divide en

“segmento de alta educación” formado por trabajos de alto nivel, al que sólo tienen acceso sí

en un contexto particular son favorecidos por los empleadores. Otro segmento, el

sindicalizado, cuyas relaciones laborales están formalizadas por normas y contratos sindicales,

estableciendo mercados internos vía escalafones. Este segmento, dada la globalización está

sometido a un continuo proceso de simplificación, fragmentación y rutina, y no requiere

niveles educativos de alta calificación, ni especializados. Los trabajadores deben ser altamente

disciplinados y obedientes, con disposición para adquirir habilidades específicas y se minimiza

la educación formal.

Page 61: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

33

Le sigue finalmente el segmento competitivo, caracterizado por los salarios más bajos.

No se requiere calificación específica, son trabajos simples y son los de menor estabilidad

salarial. La calificación requerida es de actitud, más que de conocimientos, son ocupaciones

manuales.

Finalmente hay un segmento de la clasificación de Carnoy, en las que ubica a

trabajadores artesanales con habilidades manuales que tradicionalmente se aprenden a través

de mucha práctica. Es un sector de autoempleo, tendiente a desaparecer con algunos niveles

buenos de ingresos. En esencia esta teoría afirma que la inversión en educación tiene efectos

limitados sobre mejores niveles de ingreso.

2.2.2.8 La Sociología de la Educación.

Aún y cuando tradicionalmente en los trabajos de investigación relativos a la relación

educación-trabajo, no se acostumbra plantear o hacer mención de autores o cuerpos teóricos

fundados en la sociología de la educación; se ha considerado pertinente exponer solo algunos

de ellos como referentes de contenidos, sobre todo porque este es un trabajo que busca nuevas

explicaciones a dicha relación y que plantea al desarrollo de las estructuras socioeconómicas,

y a la oferta educativa, como factores decisivos en la mediación de la posición laboral y el

ingreso de los profesionistas.

Es menester observar que la reflexión alternativa planteada por la sociología y

ampliada por la sociología de la educación, da lugar a fundamentos que apoyan el sentido

multifactorial que argumentamos, contiene la relación educación-trabajo, para lograr una

explicación más integral.

A continuación se expresa de manera sintética los principales exponentes de la

sociología de la educación así como sus aportaciones. (Cuadro 2.2.2.8.1)

Page 62: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

34

Cuadro 2.2.2.8.1. Principales exponentes de la Sociología de la Educación.

AÑO AUTOR APORTACIÓN

1921 Max Weber Sociología del poder:

La escuela, la familia y la iglesia son asociaciones de dominación.

Respecto a la educación distingue 3 tipos:

- Carismática: despierta cualidades personales como las del guerrero y

el sacerdocio.

- Humanista: cultiva un modo de vida.

- Especializada: fomenta la estructura de dominación legal.

1924

1928

Emilie Durkheim

(obras póstumas)

Expone a la sociología de la educación como un campo autónomo de

estudio.

- Los sistemas educativos se transforman como consecuencia de los

cambios de la sociedad.

- Las características y estructuras de la educación tienen una relación

estrecha con las necesidades de la sociedad.

- La organización escolar y la pedagogía se volvieron orgánicas a la

transición de la sociedad.

1976 Talcott Parsons Exponente del funcionalismo estructuralista.

La socialización es una de las dos funciones de la clase escolar, la otra

es la función de selección.

La clase (el alúa) actúa como agente de los futuros roles de adultos

incluyendo el trabajo.

1975 Basil Bernstain Expone la diferencia del logro educativo entre estudiantes de clases

medias y altas y los de clases bajas, teniendo los mismos programas y

maestros. Encuentra las causas que la explican, en la reproducción

cultural, expresada en códigos lingüísticos: el elaborado y el restringido.

1975 Antonio Gramsci

(obras escritas entre

1929 y 1935)

Teoría de la reproducción social:

- La escuela contribuye a la reproducción de las jerarquías sociales, así

como, es fuente de la reproducción de su fuerza de trabajo,

hegemónicamente destinada e ideológicamente sujeta.

1977 Paul Willis Teoría de la resistencia.

- Investiga a un grupo de alumnos anti-escuela y encuentra en ellos

oposición a la autoridad y rechazo al conformismo.

- El grupo informal expresa el rechazo a la sociedad (vía la escuela) y

lo constituye como el campo de su contracultura, en este gana

espacios simbólicos que la sociedad no le da.

Desvalora las credenciales educativas e impone hacia el empleo sus

valores grupales.

La gratificación inmediata no sólo se vuelve valor, sino un estilo de

vida.

Fuente: El autor.

Page 63: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

35

2.3 Estado del conocimiento sobre el campo de estudio de educación y

trabajo.

El estado del conocimiento que aquí se plantea, del área de conocimiento “educación,

trabajo, ciencia y tecnología” corresponde al campo de estudio, “educación y trabajo en el

periodo 1992-2002, se sustenta en la publicación que realizó el Consejo Mexicano de

Investigación Educativa, A.C. (COMIE, 2003).

El trabajo del COMIE tiene como antecedente el estado del conocimiento de la década

1982-1992, respecto del área de “educación, trabajo, ciencia y tecnología”, que a su vez cuenta

con una publicación previa en 1996 y que se denomino “economía y políticas en la educación”

(Loyo, 1996).

El último trabajo mencionado estuvo comprendido en el área, que en ese entonces se

denominó “educación, economía y sociedad”. La publicación de 1996 fue dividida en dos

apartados, uno que refiere los trabajos relativos a políticas educativas y científicas y otro, por

medio de cinco sub campos, que se tituló “educación y trabajo”.

Las distintas clasificaciones de campos de estudio y áreas de conocimiento en los

antecedentes del estado del conocimiento tratado, establecerían sentidos un tanto cuanto

artificiales, si se pretendiera plantear un esquema comparativo; pues mientras en los de la

década 1982-1992 incluía el área a la educación con la economía y la sociedad, adicionando

políticas educativas, en la relativa a 1992-2002, se excluye economía, sociedad y políticas

educativas y se incluyen trabajo y ciencia y tecnología.

2.3.1 ESTUDIOS REALIZADOS EN MÉXICO EN 1992-2002.

Los estudios realizados en México sobre el área “educación, trabajo, ciencia y

tecnología” durante la década 1992-2002, se dividieron para su clasificación, en el trabajo del

COMIE, originalmente en seis campos (Figura 2.1), pero sólo se trabajaron tres, a saber:

Page 64: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

36

estudios de seguimiento de egresados, estudios sociales de la ciencia y la tecnología

(denominado y agrupado sin clasificación previa), y el correspondiente a nuestro campo,

estudios de educación y trabajo.

En virtud de los continuos cambios considerados por los campos temáticos de

investigación en los tres estados de conocimiento mencionados y en virtud de que en la década

1992- 2002, la investigación realizada al respecto tuvo limitaciones en la recopilación de los

trabajos, construidos los responsables de su elaboración establecieron criterios que orientaron

la selección de los trabajos a considerar.

Los criterios (Reynaga 2003), fueron los siguientes:

- Que los trabajos fueran resultados de investigación;

- Que fueran realizados en México por mexicanos dentro o fuera del país

- Que los trabajos hubieran sido reportados, presentados o publicados; y

- Salvo el caso del campo de estudios sociales de la ciencia y la tecnología, algunos

de los documentos analizados no siempre son resultados de investigaciones. Sin

embargo, por su impacto temático, se decidió incluirlos.

La década contiene una gran producción de investigación educativa en el plano original

de la educación y trabajo, de la cual podemos dar cuenta gracias al esfuerzo realizado por el

COMIE, que a partir de la publicación del libro 6 de investigación educativa coordinado por

Sonia Reynaga Obregón (2003), facilita esta labor para el periodo que comprende de 1992 a

2002.

Así se reporta que de un universo inicial de 489 trabajos en este periodo, solo se

consideraron 220 como investigaciones formales, las cuales se agruparon en 4 sub campos:

- Educación, formación, profesiones y mercado de trabajo.

- Educación, competencias y trabajo.

- Educación y economía.

- Educación y vinculación (Reynaga y Ruiz, 2003).

Page 65: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

37

La década se analiza a través de estos 4 sub campos planteando los problemas más

significativos estudiados, así como, la óptica teórica y la metodología aplicada y las

aportaciones logradas.

Respecto a las modalidades, los artículos de revista sobresalen con un 43% de las

publicaciones, seguido por los libros que representan un 21%, (Tabla 2.3.1.1).

En cuanto a los lugares en que se editaron las publicaciones, es importante resaltar el

centralismo observado en nuestro país, pues 123 corresponden a la producción en el Distrito

Federal, le sigue Jalisco con 54, Baja California con 7, Morelos con 5, Estado de México con

3, Puebla, Tamaulipas y Yucatán con 2 y seis estados más con 1. El resto se publicó en el

extranjero.

Tabla 2.3.1.1. Estudios realizados en México - Educación y trabajo. Modalidad de trabajos

1992-2002

Modalidad Número Porcentajes

Artículos de revista 95 43%

Libros 46 21%

Capítulos de libro 34 15%

Tesis 18 9%

Memorias 7 3%

Cuaderno de trabajo 7 3%

Reporte de investigación 6 3%

Ponencia 4 2%

Documento Telemático 2 1%

Antología 1 0.5%

Fuente: COMIE. Reynaga y Sonia Díaz 2003.

2.3.1.1 Educación, formación, profesiones y mercado de trabajo.

Este sub campo, que es además en el que se inscribe nuestra investigación, expresa la

interacción estrecha entre la formación de profesionistas y sus trabajos.

Page 66: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

38

Para su análisis este sub campo fue dividido a su vez en seis vertientes o líneas de

investigación, que facilitan su aproximación.

2.3.1.1.1. Profesión, formación profesional y mercado de trabajo.

Esta vertiente que estudia la conexión entre la profesión, la práctica profesional y el

mercado de trabajo, representa la mayor cantidad de trabajos en este sub campo.

Hay desde los que desde la óptica de una determinada profesión, Frank (1994),

Oropesa (2001), Díaz (2001), y Arteaga (1997), (en Reynaga 2003), observan la pertinencia

ofrecida en el contenido de la formación profesional, su evolución para adaptarse al mercado

de trabajo con nuevas características sub económicas que plantea la reconstrucción misma de

la profesión hacia el mercado de trabajo.

Un ejemplo de ellas es la profesión de médico estudiada por los autores mencionados.

Su evolución en general por una parte hacia profesión liberal y por otra con contenidos de

general hacia especialidades y hacia mercados de trabajo diversos como administración de la

salud pública, (Artega, 1997 en Reynaga 2003).

Por otra parte, hay los que analizan nuevos procesos de industrialización y

productividad y observan el impacto en el empleo de profesionistas, como el caso de las

maquiladoras en el norte del país, (Hualde, 1995 en Reynaga 2003). Este autor da seguimiento

a la trayectoria de los ingenieros en dicha industria y concluye sobre la subutilización de sus

conocimientos dada las restricciones en los procesos de planeación y producción.

En esta línea sobresale también el estudio sobre la estratificación de la ingeniería en la

industria manufacturera, pues la reorganización en el trabajo a que obliga la competitividad,

hace presión sobre los contenidos en conocimiento y habilidades de la ingeniería industrial,

que lleva a unos a áreas gerenciales de mayores ingresos, que los encamina hacia nuevos

aprendizajes y deja otros que desempeñen tareas propias de su profesión en niveles

intermedios de la organización y con menores ingresos (Ruiz, 2000 en Reynaga 2003).

Page 67: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

39

Por otra parte las investigaciones que tiene como objetivo de análisis a los empleadores

y sus opiniones sobre los profesionistas, producto de enfoques teóricos sobre el capital cultural

y utilizando métodos cuantitativos y cualitativos, expresan como resultado la predisposición a

seleccionar egresados de instituciones privadas y a que los egresados de instituciones privadas

ocupen mejores posiciones laborales y en consecuencia tendrán mejores ingresos.

Los trabajos de Díaz Barriga (1995 en Reynaga 2003) señalan que existe por parte de

los empleadores predisposición al contratar egresados de escuelas privadas.

Escobar (1997 en Reynaga 2003), en su estudio en el estado de Sinaloa, sobre

empleadores en el comercio formal, expresa conclusiones semejantes atribuyendo el origen

institucional de los egresados como causa de ocupación a puestos clave.

El estudio que realizo en la zona metropolitana de la ciudad de México, Valle en 1994,

sobre la ocupación de profesionistas en ciencias químicas, demuestra que los provenientes de

instituciones privadas se emplean en empresas farmacéuticas grandes, en tanto que los

egresados de las públicas lo hacen en cualquier tipo de empresa (Valle 1994 en Reynaga

2003).

Reynaga (2003), expresa que se presentaron resultados convergentes al estudiarse los

profesionistas en agronomía. González (1994) y el de ingenieros en varios estados de la

república, efectuado por la Academia Mexicana de Ingeniería (AMI, 1995) en donde las

empresas certifican muy positivamente a los egresados de escuelas privadas.

Finalmente están los estudios que observan la relación profesión-mercado de trabajo.

Son estudios analíticos que conceptualizan factores institucionales, educativos y económicos

para comprender cómo evoluciona la profesión y se vincula social y económicamente al

empleo. Pacheco y Barriga en 1997 agruparon varios trabajos en este sentido. (Reynaga 2003).

Page 68: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

40

2.3.1.1.2 La relación escolaridad- empleo.

En estos trabajos predominó la perspectiva económica con base en información censal

sobre Población Económicamente Activa (PEA), en especial la Encuesta Nacional de

Educación, Capacitación y Empleo de 1993. En esta línea, el número de estudios disminuyó

visiblemente en comparación con los años ochenta.

Buscando los efectos de la escolaridad sobre el empleo, puestos de trabajo e impuestos

salariales, María Ibarrola (1984), ya había encontrado que a mayor escolaridad más

probabilidades de acceder al empleo. Este trabajo, que es el precedente de la década en

análisis, buscó en 116 puestos, en una muestra de 56 empresas y casi seis mil empleados, el

contraste de estos con la distribución de empleo de la PEA.

En base a la encuesta mencionada de 1993, la Secretaria del Trabajo promocionó un

estudio realizado por Garro y otros (1997). Se buscó en el, conocer la situación ocupacional y

los niveles de ingresos de los trabajadores y su relación con su educación y capacitación;

encontrándose que la educación y la edad o experiencia laboral, son los determinantes del

nivel de ingresos, pero que el sexo y el estado civil puede ser factores para ingresar al mercado

laboral. (Reynaga, 2003).

En esta línea de estudio, el estado del conocimiento analizado, plantea que en nuestro

estado de Tamaulipas, M. Navarro (2000) realizó una significativa investigación para conocer

las implicaciones de la escolaridad en el empleo, sub empleo y desempleo de profesionistas,

así como, sus ingresos salariales. El trabajo realizado mediante cuestionarios a profesionistas

encontró que una cuarta parte de estos está por debajo del nivel de un empleo de tiempo

completo y más del 12% trabaja en segmentos laborales rutinarios. Sobresale en los resultados

que 15% de ellos se ven obligados a invertir tiempo adicional a sus jornadas de trabajo, por

sus bajos ingresos que perciben. De esa manera transitan en su día entre varios trabajos y la

necesidad de seguir estudiando. Navarro afirma que “la vida se pospone”. (Navarro Leal 2000

en Reynaga 2003).

Page 69: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

41

Por lo significativo de este trabajo y el siguiente, también de nuestro estado realizado

por Dora Ma. Lladó, profundizaremos en ello en el apartado de los estudios relacionados en

Tamaulipas.

Por su parte Lladó (2000) al estudiar a Tamaulipas, la movilidad social de los

profesionistas, encontró que la movilidad tiene como factores a la edad, el sector de

pertenencia, la escolaridad del padre y el desempeñar un trabajo relacionado con la carrera

profesional (Reynaga 2003).

En esta parte se refieren también los dos estudios de campo que realizó Muñoz

Izquierdo para, dada la diferenciación del sistema de educación superior, observar el peso que

tienen las diversas formaciones universitarias en el acceso al mercado de trabajo.

El primer trabajo analizado, profesionistas egresados de escuelas públicas y privadas,

de la zona metropolitana de la ciudad de México, egresados de diferentes áreas de

conocimiento y diversas profesiones. El segundo lo realiza en esa misma zona, a través de

unidades productivas.

Muñoz Izquierdo encontró en su primer estudio aquí referido que los profesionistas

egresados de escuelas privadas, ocupan mejores posiciones laborales con mejores ingresos que

los de las públicas; y en el segundo, además de dicho factor, siempre sobresaliente, encuentra

variables como los antecedentes familiares, la condición social y cultural, los rasgos de la

personalidad como influyentes en la ubicación laboral y los ingresos.

2.3.1.1.3 Retos, tendencias y limitaciones para la formación de recursos humanos.

La formación de recursos humanos para un país, es un factor primordial de desarrollo.

Estudiar sus aspectos institucional y funcional es materia de esta parte. El estado que guarda el

conocimiento en el tiempo estudiado se basa, fundamentalmente en una revisión documental

de tipo analítico.

Page 70: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

42

Teniendo en cuenta el contexto de los cambios en los procesos productivos, el empleo,

las políticas educativas y la formación de recursos humanos, se observan desde el papel social

que cumplen las instituciones de educación superior en el desarrollo de México.

El tema significativo es que los retos de formar recursos humanos pertinentes capaces

de adaptarse a los procesos productivos y a los cambios tecnológicos, encuentran obstáculos

institucionales y funcionales en la IES. Como lo demuestra Didou (1995 y 1997), al analizar

las consecuencias de esa interrelación y encontrar que el desempleo y sub empleo tienen como

origen causas económicas, financieras y políticas; pero también influyen las inercias de las

formas tradicionales de organización laboral, el que surjan numerosas profesiones y los

prestigios referentes a la reestructuración de las existentes. (Didou 1995 y 1997 en Reynaga

2003).

Comboni (1994) estudia la relación universidad- sociedad. Observa que el reto a

superar por la primera es la calificación de la calidad de la enseñanza de los profesionistas y la

descalificación de los que ya se encuentran laborando. Se pronuncia en sus conclusiones por

una planificación educativa más cercana a la sociedad (Conboni, 1994 en Reynaga 2003).

Por su parte Casalet (1994) estudiando la capacitación profesional y técnica en el país,

observa que el reto planteado por la transformación de los procesos productivos, es que las

instituciones educativas reorienten sus contenidos y procesos formativos a través del eje de

productividad (Casalet, 1994 en Reynaga 2003).

2.3.1.1.4 Los sujetos de la relación educación - mercado de trabajo.

Vislumbrar el destino laboral y construir el imaginario laboral y de futuros ingresos,

hace que los sujetos de la relación educación– mercado de trabajo, en especial los

profesionistas, fueran estudiados en la década 1992-2002 desde varias perspectivas.

Los marcos conceptuales de la teoría del capital cultural y el imaginario social, vía

investigación cualitativa, sustentan los principales estudios.

Page 71: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

43

Guzmán (1999) en su estudio, encuentra que los estudiantes de la Universidad

Nacional Autónoma de México (UNAM), de diversas carreras construyen su propia idea de

mercado de trabajo, y que aunque dicha construcción no coincida con las condiciones reales,

en ese imaginario perfilan sus aspiraciones y sus metas.

Reynaga (1999) por su parte analiza a los estudiantes de la carrera de sociología, los

que encuentra construyen su futuro sobre relaciones laborales más especificas.

Por su parte Garduño (1995) al observar las expectativas profesionales y de salario de

los alumnos de la Universidad de las Américas en Puebla (UDLAP), identifica diferencias

entre los varones y las mujeres, aún y cuando ambos presentan expectativas similares en su

proyecto de vida, en ellas sigue siendo importante el objetivo matrimonial. (Garduño, 1995 en

Reynaga 2003).

2.3.1.1.5 La influencia de los procesos de restructuración productiva y cambio

tecnológico en la formación y capacitación.

Reynaga (2003) señala que este es un tema emergente y que aún y cuando utiliza

fundamentos de la sociología del trabajo, sus categorías se desprenden del campo teórico de la

educación.

Al estudiar los cambios organizacionales y tecnológicos en la industria maquiladora,

Carrillo (2001), en Tijuana y Ciudad Juárez, encuentra que son muy escasos los intercambios

entre centros educativos y empresas; solo las prácticas profesionales constituyen un

mecanismo informal de relación.

Por su parte Hualde (2001) también estudia los cambios productivos en la industria

maquiladora fronteriza, pero este autor si encuentra una buena relación entre instituciones

educativas y empresas, a través de los profesores que trabajan en la industria, pero dicha

relación no incluye el mercado de trabajo.

Page 72: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

44

En el mismo ramo industrial en Tijuana, Lara y otros (1996), estudia los componentes

que impactan en la fuerza de trabajo los cambios productivos, encontrando entre ambos una

mutua interacción (Lara y otros 1996 en Reynaga 2003).

2.3.1.1.6 Políticas educativas e instituciones escolares de formación para el trabajo.

En esta línea, el estado del conocimiento plantea a María de Ibarrola como la

investigadora pionera y con mayor producción en la década 1992-2002 en la que produjo 13

trabajos. (Reynaga 2003 p.221)

La formación para el trabajo, en los estudios de la antes mencionada se expresa a través

de la observación a la educación técnica de nivel medio. Sus temas van desde el análisis a las

políticas educativas por crear o transformar instituciones de ese nivel, hasta las que apoyan los

contenidos de sus perfiles curriculares al considerar el mercado de trabajo.

En todos sus trabajos sostiene siempre como tesis que la relación entre la escuela y el

trabajo “son de causa simple y efecto directo” (Reynaga 2003 p.221).

2.3.1.2 Educación, competencias y trabajo.

Con respecto a este tema relativamente nuevo en nuestro país, diversos investigadores

argumentan que como consecuencia del cambio vertiginoso de los procesos productivos que

van más allá de cada país, mediante diversas formas de producción, comercialización, ventas y

demás, la formación universitaria ha sido impactada en términos de contenidos de

conocimiento, enseñanza, habilidades y aplicaciones prácticas; en fin, que al campo educativo

se le ha exigido nuevos contenidos a certificar llamados Competencias.

Las Competencias en su diversidad contienen elementos como: conocimientos,

habilidades, destrezas, aptitudes, actitudes, transferencias, es decir, impacta la vida en general

y a la educación en particular. (Reynaga 2003 p.226).

Page 73: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

45

Formar profesionalmente en este ámbito implica mostrar nuevos procedimientos

lógicos en el trabajo, capacidades de asertividad y una nueva visión sobre los procesos

educativos.

Aún y cuando solo fueron 25 los materiales de investigación entre 1994 y 2001,

abarcan problemas teóricos, de enfoque y experiencias. (Reynaga 2003 p.228).

Destacan los trabajos de Romero Morett (1999) sobre cuales competencias son

necesarias en la reconversión de los procesos empresariales; la de Reynaga (2001) para

otorgarle a la enseñanza de competencias un sentido integral para enfrentar la vida y el de

Ramírez Ramírez (2000) en el que plantea el aprendizaje de nuevas tecnologías como factor

para obtener las nuevas competencias.

2.3.1.3 Educación y economía.

Este sub campo, cuyo enfoque principal son las variables económicas, explica su

integración en virtud de los diversos tipos de nexos que la economía genera con el mundo del

trabajo. Y como consecuencia en educación.

El estado del conocimiento hace una diferenciación de esta con otras temáticas como

políticas y financiamiento como queriendo desprender la relación de este con los dos ámbitos

señalados. Se observa que esta diferenciación es por demás superficial.

Es menester señalar en este sub tema que la relación economía y educación ha sido,

desde el siglo antepasado y el pasado un enfoque que ha transformado no solo los contenidos

sino la propia planeación de la educación. Solo hay que ver los principios teóricos del capital

humano para recordar cómo nace la economía de la educación, y como consecuencia la

funcionalidad técnica de la educación.

Las Naciones Unidas propiciaron desde la década de los noventa la conexión entre

crecimiento económico, aparatos productivos, necesidades sociales y educación. El eje

Page 74: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

46

constructor entre economía y educación ha sido la búsqueda, la generación de nuevas opciones

laborales en América Latina y en México.

Este sub campo produjo en la década 67 trabajos y se continúa observando, como en

los otros temas, la centralización de la producción en el Distrito Federal.

En los estudios se observa el cambio de concepto de la educación, ahora en la llamada

era del conocimiento. (Urquidi 2001; Didou 2000; Reynaga 1997) Investigan sobre la

globalización y sus efectos sobre la sociedad y observan las consecuencias desiguales e

inequitativas que tienen en los países en desarrollo.

La universidad también es observada desde ese enfoque globalizador (Sánchez Díaz y

Mendoza 1995) observan como las universidades redefinen sus funciones y atienden al sentido

de internacionalización que requieren.

Los conocimientos técnicos y las tecnologías para acceder a los procesos de

globalización, a través de necesidades especificas planteadas al sistema educativo son

abordados por Echeverría, 2000; Marum 1992; Moreno 1995.

Hay investigaciones en esta materia de globalización donde se observan también las

consecuencias que se han tenido en el empleo, sub empleo y desempleo. (Crocker 2001;

Cueva 1991).

La otra materia además de la globalización, que es el tratado de libre comercio, es

observada por otro grupo de estudios en el que los contrastes en el ingreso per cápita muestran

la desigual consecuencia de esas realidades comerciales; como el estudio de Heilgroner, en el

que se expresa que en 1998 “el ingreso per cápita en Estados Unidos se estimo en 22,000

dólares, en comparación con los 3,000 dólares per cápita en México” (Heilgroner, 1999).

Lowntal, 1996 y Avoites, 1996, encuentran consecuencias no esperadas del tratado

como la desarticulada relación entre la estructura ocupacional en California y su relación con

la educación de ese estado de la Unión Americana, por una parte, y el segundo evidencia la

falta de búsqueda de calidad en el ámbito educativo al que el componente mercantil rebasa.

Page 75: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

47

Hay otros estudios como el de Pereira, 2001, y Ramcel, 2000, que muestran las

consecuencias correlaciónales entre la población económicamente activa ocupada y la

desempleada y la presión que el tratado ejerce sobre los empleadores.

Hay otros estudios como el de Martínez Fernández 1996; Loyo 1996, y Ojeda 1994,

que plantean la necesidad de relacionar las políticas educativas y científicas en términos de la

demanda económica a que obligan los tratados.

Los diversos estudios muestran lo significativo y complejo del abordaje económico y

su influencia en el ámbito educativo.

2.3.1.4 Educación y vinculación

La vinculación entre las universidades y las empresas ha sido un tema permanente que

ha impactado las estructuras organizacionales de ambos tipos de instituciones. El desarrollo

económico y social obligan por la vía del conocimiento a permanecer juntos en actividades de

vinculación al sector productivo a través de diversas prácticas o modalidad de vinculación.

Desde las simples estancias, hasta la modalidad más compleja, la universidad de empresa para

proyectos específicos.

Los 27 trabajos de este sub campo se centran la mayoría en el DF y plantean las

investigaciones, la vinculación de la universidad con diversos temas en el sector productivo.

La UNAM y la ANUIES sobresalen por sus esquemas metodológicos, que destacan la

importancia de los procesos de formación en la educación como ejes de la vinculación

estudiada.

Autores como Mungaray, 1997; Pérez Esperanza, 1999; Martínez Rizo, 1998; Moreno,

1997; Camacho, 1995; Campos, 1994; Aguilar, 1994; Coronado, 1996; Castañeda, 1997,

concluyen hay que construir una cultura de educación, ciencia y tecnología que favorezca la

vinculación y que las instituciones vinculadas reconozcan la importancia de ello.

Page 76: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

48

Los estudios observan desde las vinculaciones sencillas de prácticas profesionales, las

de proyectos específicos, hasta las que obligan al aprendizaje de nuevos conocimientos y

tecnologías para adaptarse a la innovación.

Casalet, 1998, propone incluso características y compromisos de financiamientos

específicos para la vinculación.

Las conclusiones en esta temática hablan de la flexibilidad que debe de existir en el

ámbito universitario; la utilización del espacio de vinculación como propio para realizar la

investigación básica y aplicada aún y cuando otros concluyen los riesgos de la influencia

empresarial en las instituciones educativas con una visión meramente utilitarista.

Los estudios apuntan hacia la necesidad de una vinculación mas planificada hacia

proyectos específicos de desarrollo regional y nacional.

Concluyendo, el estado del conocimiento aquí planteado nos expresa en qué momento

se encontraba el campo temático de educación y trabajo en nuestro país en la década referida.

Una de las primeras circunstancias que aflora es que la centralización de las investigaciones;

ella expresa las limitaciones de las instituciones de provincia en su sentido amplio. Otra, el

que no se observa en este estado del conocimiento, trabajos específicos de carácter

prospectivo, por demás importante para el desarrollo del país. Prever el futuro para poderlo

diseñar y no sólo esperarlo es nuestro gran reto.

Por otra parte quienes impulsan la investigación han planteado una diversidad temática

tal, que no posibilita el estudio comparativo a través de varias décadas, por lo que es menester

consolidar un acuerdo general sobre la investigación educativa, con políticas de investigación

institucionalizadas como requerimientos del desarrollo económico del país.

Por otra parte seria básico establecer un catálogo de metodologías y fundamentaciones

teóricas en que se basaran las investigaciones, para no perder tiempo en su aceptación o

clasificación y tener mayor rigor en la observación del conocimiento nuevo, ya sea que se

expresen vía discusión de modelos teóricos existentes o la creación de nuevos modelos.

Page 77: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

49

El análisis del estado de conocimiento nos deja un rico acervo sobre problemas por

investigar con nuevas líneas de investigación. Temas como hacia donde nos conducen las

diferenciaciones en la oferta educativa, privada y pública; cuáles son las áreas de mayor

impacto de la economía en términos de demanda de perfiles educativos; qué hacer con los

sistemas de educación continua respecto a la fuerza laboral que se jubila o se pensiona y en fin

muchas preguntas más que en un futuro tenderemos que responder.

2.3.2. ESTUDIOS REALIZADOS EN TAMAULIPAS.

Como ya se precisó con anterioridad, este estudio se ocupa del contexto regional del

Estado de Tamaulipas, es por ello que es pertinente referir los principales trabajos

desarrollados hasta ahora en nuestro Estado, observando así el estado del arte correspondiente.

Cabe señalar que de las nueve publicaciones encontradas, tres se ubican dentro de la

descripción de egresados por disciplina dentro de la Universidad Autónoma de Tamaulipas

(UAT).

Uno más, abarca la importancia teórica de los estudios sobre egresados para la

evaluación curricular (Vázquez González, 1996); otro, abarca la dinámica de los egresados del

Instituto Tecnológico de Matamoros (Pérez Charles, 1997); dos, hablan de la dinámica de

inserción laboral de la educación técnica media superior haciendo énfasis en la frontera norte

(Cueva Luna, 1999); y, finalmente, existen dos trabajos que reportan la dinámica del tema de

educación superior en el estado, en el contexto general y comparativo y, estos últimos dos

trabajos constituyen el referente más importante para esta investigación y serán explicados con

mayor amplitud en la siguiente sección, (Navarro Leal, 2000 y Lladó Larraga, 2000).

Por otra parte, en términos institucionales y haciendo referencia a la década anterior, en

el Plan de Desarrollo Institucional se ha expresado que “la Universidad Autónoma de

Tamaulipas, en los años noventa, realizó esfuerzos dispersos y poco sistemáticos de estudios

de egresados en Facultades y Unidades Multidisciplinarias de la Institución. Fue en el año

2002 cuando se inició un proyecto sistemático”.

Page 78: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

50

De la misma forma, en cuanto a la Universidad Autónoma de Tamaulipas, su

objetivo general en la materia es: “institucionalizar el estudio de seguimiento a

egresados para facilitar a las unidades académicas multidisciplinarias,

facultades y dependencias centrales de la universidad, obtener información

confiable y pertinente para apoyar la toma de decisiones y la planeación

académica a nivel institucional”. Particularmente se busca: 1) apoyar el diseño y

revisión de los planes de estudio; 2) conocer la situación laboral de los

egresados; 3) conocer el grado de satisfacción de los egresados respecto de la

formación recibida; 4) recabar opiniones de los egresados sobre el contenido de

los programas.”

En este contexto, es como se describirán a continuación los estudios antes

mencionados.

2.3.2.1 Educación Superior y Trabajo en Tamaulipas. Escolaridad y empleo juvenil en

Ciudad Victoria (Navarro, 1986).

Desde que en 1982 este autor emitió una de las primeras publicaciones en términos

teóricos sobre el seguimiento a egresados (Navarro Leal, 1982), nos encontramos frente al

académico que más se ha ocupado del tema en esta entidad y quien sin duda ha generado un

aporte sustancial al estudio de los egresados a nivel nacional.

En este artículo se explora la dinámica del empleo juvenil en relación con la

escolaridad dentro de Ciudad Victoria, pues bajo la premisa principal del trabajo se observa

que una gran cantidad de estudiantes optan por ingresar a la vida laboral como resultado de los

problemas económicos por los que atraviesa el país en esta década.

Derivado de ello, este trabajo infiere que las políticas públicas educativas en la entidad,

son insuficientes no solo para atender las demandas de infraestructura y recursos humanos de

las instituciones de educación superior, sino que además los estudiantes tienen que ingresar al

Page 79: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

51

mercado laboral para poder costear sus estudios, como una determinante fundamental de la

eficiencia terminal.

2.3.2.2 Prácticas profesionales emergentes del profesional de la educación en Tamaulipas

(Navarro Leal, 1991).

Mediante este avance de investigación, el autor realiza un acercamiento preciso sobre

la realidad de los profesionales en educación en la práctica.

En esencia, la temática que aborda este trabajo corresponde a analizar si los contenidos

teóricos obtenidos en las aulas, además de las actividades realizadas por los estudiantes a

través de su plan de estudios, eran de utilidad con las funciones desempeñadas en la vida

laboral para este profesional en específico.

El resultado es que se encontró cierta incompatibilidad entre una y otra, atribuyéndose

este problema a diferentes causas, dentro de las cuales se destacaban las transformaciones en

el mundo del trabajo.

2.3.2.3 Seguimiento de egresados en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (Clemente

Miranda, 1993).

Este trabajo, representa el primer aporte institucional elaborado desde la Universidad

Autónoma de Tamaulipas.

En el mismo, se delinean las directrices sobre el mundo del trabajo y la educación,

mediante las teorías del capital humano, además de que se muestran sus limitaciones, lo cual

da pie, al desarrollo de otras explicaciones alternativas, comprobándose que las explicaciones

sociológicas son pertinentes hacia este campo de estudio.

De la misma forma, se aprecia la dinámica diferenciada de las diversas regiones

poblacionales que conforman el estado de Tamaulipas, lo que lleva a acercarse a las

Page 80: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

52

características significativas y de influencia en el desarrollo que tienen cada una de las

localidades del estado.

2.3.2.4 Seguimiento de egresados como opción de evaluación curricular (Vázquez

González, 1996).

Este trabajo se ubica más dentro de una caracterización teórica, pues la autora

concentra más su atención en elaborar una justificación sobre la valoración de la educación

mediante el papel que ocupan los egresados en el mundo laboral.

En estricto sentido, se trata más de un trabajo ligado a la educación como insumo del

trabajo, dando sentido así a la pertinencia de una determinada currícula educativa; sin duda, es

un argumento importante y pertinente para las políticas públicas en materia de educación

superior.

Sin embargo, se considera que este enfoque aunque útil para la evaluación curricular,

puede parecer parcial, sobre todo si se toma en cuenta la naturaleza disciplinaria de algunos

campos de estudio como las artes y las ciencias sociales duras, en donde la dinámica de

nuestro país pareciera desfavorecerlas, en su dimensión laboral, no obstante la currícula que

las compone.

2.3.2.5 Educación y trabajo (Pérez Charles y Oralia Luz, 1997).

Una explicación un tanto más detallada y con mayor particularidad sobre la educación

y el trabajo en Tamaulipas se encuentra en este trabajo, pues el objeto de estudio, aunque

abarca la dinámica estatal, descansa en gran parte en lo que sucede en el Instituto Tecnológico

de Matamoros.

Al respecto hay dos premisas básicas, que no debe de pasar por alto este trabajo, la

primera es que se describe una región que, como ya se mencionó, es diferenciable de otras

Page 81: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

53

dentro del estado, lo que confiere características singulares de acuerdo a un contexto

específico.

La segunda premisa es que aunque abarca el fenómeno de la educación y el trabajo en

Tamaulipas, la valoración de ambos mundos está influenciada por la educación tecnológica, lo

que hace que priven criterios más técnicos y cuantitativos en las evaluaciones que se hacen

sobre los egresados en la vida laboral.

2.3.2.6 Procesos de inserción laboral de jóvenes técnicos en la frontera norte de México:

el caso de Reynosa, Tamaulipas (Cueva Luna, 1999).

Aquí cabe mencionar que la autora publicó dos trabajos con la misma temática en el

mismo año (Cueva Luna, 1999a y Cueva Luna, 1999b), por lo que ambos se explicarán en este

apartado.

En primera instancia cabe decir que estos trabajos se ocupan por analizar una figura de

egresados no considerados anteriormente, como los son los profesionales técnicos, que

típicamente estuvieron asociados a los recursos humanos que se forman en los CONALEP´s;

en la actualidad de las Universidades Tecnológicas egresan Técnicos Superiores

Universitarios. Cabe mencionar que esta es una modalidad diferente. La primera es educación

media superior y esta es educación superior.

El contexto en estos trabajos, (frontera norte de Tamaulipas), establece necesariamente

un marco de diferenciación con respecto de otras zonas del estado como se ha visto en otros

trabajos.

La hipótesis principal es que mediante el seguimiento de los egresados del sistema

educativo a nivel técnico es posible entender el funcionamiento de nichos en el mercado de

trabajo y factores informales relacionados con la vinculación escuela-empresa.

Esto es así, pues de acuerdo con la autora, las relaciones laborales están determinadas

hacia el modelo de maquila o industrias productivas manufactureras en el mejor de los casos,

dando poco espacio a egresados de licenciatura o ingeniería.

Page 82: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

54

Además de lo anterior, lo que también resulta muy relevante en este estudio, es el papel

que juegan las redes sociales de los egresados en la consecución de un empleo, lo cual

consideraría rechazar los postulados del capital humano, y el paradigma económico, y adoptar

elementos más sociológicos como los que ya se vieron, en especial aquellos que tienen que ver

con la segmentación de mercados, pues estos trabajos son un ejemplo claro de los principios

que postula dicha teoría.

En efecto, lo que se explica de manera general en ambos trabajos es que la inserción en

el mercado se dibuja mediante sendas laborales que, en ocasiones, dan lugar al surgimiento de

quehaceres e identidades por especialidad profesional, elementos que sin duda, excluyen los

criterios funcionalistas y se acercan más a la explicación de factores contextuales.

2.3.2.7 Educación Superior y Trabajo en Tamaulipas (Navarro Leal, 2000).

Objetivos del estudio:

Determinar la proporción de profesionistas que actualmente se encuentran

empleados, desempleados y subempleados, de acuerdo con sus características

escolares y sociales más relevantes.

Determinar los niveles de ingreso de los profesionistas de acuerdo con su

posición laboral y sus características escolares y sociales más relevantes.

Hipótesis generales:

Las teorías relacionadas con el capital humano, consideran que la inserción laboral de

los individuos (su posición en las jerarquías de la división y organización del trabajo y su

correspondiente remuneración), es función directa, o dependen de lo adecuado que resulten

sus decisiones en materia de inversiones de educación.

Page 83: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

55

Desde la perspectiva de la teoría de la educación como bien posicional, tendrían mejor

ubicación, posición e ingresos aquellos que provienen de familias de un estrato

socioeconómico más alto. También tendrían mejor ubicación, posición e ingresos los de mayor

edad que los más jóvenes; y asimismo, los hombres tendrían mejores condiciones que las

mujeres.

Derivado de las teorías enunciadas anteriormente, lo que estas hipótesis enuncian es

que, en una situación ideal, por una parte, aquellos individuos con mayores inversiones en

educación tendrán un empleo o una ocupación ubicada en uno de los niveles más altos en la

jerarquía de la división del trabajo y asimismo obtendrían los ingresos mensuales más altos.

Por otra parte, ahí mismo estarían ubicados, obteniendo los mayores ingresos, aquellos

profesionistas provenientes de familias de alto nivel socioeconómico, de edad “madura” (entre

40 y 50 años) y del sexo masculino. Sin embargo, en una situación de escasez de

oportunidades laborales y de contención salarial generalizada, se deben de realizar algunas

consideraciones adicionales.

Categorías.

Ubicación. Se desea clasificar y analizar a los profesionistas según sus niveles de

desempleo, subempleo, empleo y sobreempleo.

Posición. Esta categoría permite agrupar y analizar a los profesionistas que trabajan

según la ubicación de su empleo principal al interior de la organización en la que está

incorporado, para ello retoma aportes de la teoría de la segmentación laboral de Kenneth

King,7 considerando la ubicación de los sujetos en la división técnico social del trabajo, por

segmentos: segmento intelectual independiente de los propietarios y a los altos funcionarios;

en el segmento intelectual dependiente, se consideró a funcionarios intermedios y a quienes

realizan un trabajo básicamente interpersonal, en un tercer segmento, se agrupan tanto a

quienes realizan trabajo intelectual rutinario, como a quienes realizan trabajos manuales.

Ingreso. Es utilizada aquí para designar la cantidad de ingresos mensuales en pesos.

Page 84: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

56

Las conclusiones obtenidas para cada uno de estos puntos fueron:

Ubicación.- Sobre la situación laboral de los profesionistas, la cual en el estudio se

analizó mediante la categoría de ubicación, se observó, en términos generales:

• que el 61.7 % de los profesionistas tiene sólo un empleo de tiempo completo;

• que casi un 15 % manifestó no tener empleo alguno y que 8.46 % manifestó

contar con uno o dos empleos de tiempo parcial,

• que casi un 15 % de los profesionistas invierte tiempos adicionales al completo

para trabajar.

Posición laboral.- Se encontró que un 16.54 % de los profesionistas ocupan posiciones

en el segmento de trabajo intelectual independiente, mientras que la gran mayoría, el 55.47 %

están ubicados en el segmento intelectual dependiente. También se encontró que el 12.46 % se

encuentra en el segmento de trabajo intelectual rutinario y el 1 % se desempeña en el

segmento de trabajo manual.

Ingresos.- Los ingresos percibidos en su empleo principal por los profesionistas

ocupados al momento de la encuesta en general fueron bajos, considerando que poco menos

de la mitad de ellos manifestó ganar menos de $2,000 pesos mensuales, en este rango se

ubican también 90% profesionistas a pesar de que en su empleo de tiempo completo se

encuentran en el segmento intelectual independiente.

Terminación de estudios.- El no terminar los estudios de licenciatura parece ser una

condición determinante de la ubicación y de la posición, ya que buena parte de quienes están

en esta situación escolar se encuentran en el desempleo y los que están empleados tienen

ocupaciones de tempo parcial en segmentos laborales inferiores.

Titulación.- Los resultados hasta aquí encontrados dan cuenta de que los factores

escolares si ejercen cierta influencia en la posición de trabajo que tienen los profesionistas. Por

lo que respecta a ingresos, los no titulados registran percepciones sustancialmente menores a

las de los titulados.

Page 85: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

57

Institución de procedencia.- Se encontró un mayor desempleo entre los egresados de

instituciones privadas que entre los egresados de públicas y de la UAT. Así mismo, los

egresados de instituciones privadas tienen también las mayores proporciones en la categoría de

dos tiempos parciales y la de más de dos empleos.

Respecto a la posición de los individuos en los segmentos de trabajo, los egresados de

instituciones públicas tienden a situarse mayoritariamente hacia los segmentos superiores,

mientras que los egresados de instituciones privadas hacia los segmentos inferiores.

Con relación a los ingresos, los egresados de las instituciones públicas se mantienen en

la superioridad. Estos resultados difieren de los hallazgos encontrados por Muñoz Izquierdo

(1996, p. 246) quien concluye que en el área Metropolitana de la Ciudad de México, los

egresados de las instituciones privadas mostraron mejores posiciones e ingresos más altos que

los de las instituciones públicas.

Área de conocimiento.- Del análisis realizado se desprende que el desempleo es

proporcionalmente mayor entre los profesionistas que realizaron sus estudios en áreas de

ciencias sociales, así como de educación y humanidades, siendo los profesionistas de estas

áreas los que tienen una menor participación en empleos de tiempo completo.

Quienes parecen tener una mayor concentración en un empleo de tiempo completo son

los egresados de ciencias de la ingeniería y tecnología. Este grupo es el que también reporta

los más altos ingresos en su empleo principal.

Estudios de posgrado.- Se encontró que aquellos que sí realizaron estudios de posgrado

tienen menores proporciones en el desempleo y en los segmentos rutinario y manual.

Relación con la carrera estudiada.- Se encontró que no existe correspondencia alguna

entre esta relación con el número de empleos ni con la ubicación de los individuos. Sin

embargo, los ingresos de aquellos que respondieron que ambas esferas se relacionan en gran

medida son mayores que los de aquellos que respondieron que en poca y en ninguna medida.

Page 86: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

58

Ocupación del padre.- No se encontró una relación significativa con la ubicación y

posición laboral de los hijos, sin embargo es una variable que influye fuertemente en sus

ingresos.

Sector de procedencia.- El sector de residencia, parece no ser una variable de relación

causa- efecto, respecto a la ubicación, la posición laboral y el ingreso de los profesionistas.

Edad.- Se observa una tendencia en la cual existe una relación proporcional entre la

edad y el tiempo laboralmente invertido, es decir, aquellos profesionistas de mayor edad

tienen proporcionalmente un mayor número de empleos adicionales al tiempo completo. Así

mismo, se encontró que los profesionistas de menor edad (20-30 años) tienen su empleo

principal en segmentos inferiores a los de 41 a 50. También se observó una tendencia en la

cual los menores ingresos tienden a acumularse conforme disminuye la edad, y viceversa,

conforme aumenta la edad los ingresos tienden a ser mayores.

Sexo.- Se encontró que esta variable no tiene un peso similar al de otras variables de

orden social. Con respecto a los ingresos recibidos en su empleo principal, las mujeres tienden

a ganar menos que los hombres. Aunque no existe una diferencia en la posición de su empleo

principal, las mujeres obtienen menores remuneraciones.

Los hallazgos permiten otorgar cierta relatividad a la teoría del capital humano, en

tanto que, en el mercado de trabajo de Tamaulipas, sus supuestos no se cumplen cabalmente;

si bien existen algunas relaciones entre situación escolar y ubicación laboral, estas no existen

en todos los casos ni siquiera de manera tendencial. Esto indica que altas inversiones en

educación pueden tener realización sólo según condiciones de mercado. En este sentido, la

teoría del capital humano debe ser complementada con explicaciones sobre el funcionamiento

de los mercados, para poder dar cuenta de las relaciones educación–trabajo en estas áreas.

Asimismo, las teorías sociológicas se ven relativizadas con los profesionistas que

aparentemente tienen una mejor inserción laboral, son hombres de 40 a 50 años, hijos de padre

con ocupación de propietario o alto funcionario, pero estas condiciones no se cumplen en

todos los casos para la ubicación, la posición o el ingreso.

Page 87: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

59

Con ambas teorías se puede obtener un acercamiento mayor a las características de los

profesionistas que tienen una mejor ubicación en el trabajo, aunque, por supuesto, ambos

conjuntos teóricos debieran ser complementados con información que permita analizar más

allá de las características de los individuos, para considerar ciertos aspectos de su entorno

económico.

2.3.2.8 Educación Superior y Movilidad Social en Tamaulipas (Lladó Larraga, 2000).

Objetivos del estudio

Identificar la existencia de evidencias de movilidad social en los profesionistas de

Tamaulipas.

Identificar las distintas variables que intervienen en la obtención del empleo y por

consiguiente en el logro de movilidad social entre los profesionistas.

De manera más específica:

Conocer las características de los profesionistas que han presentado movilidad social

(tanto ascendente como descendente), en los municipios con un mayor dinamismo

económico y mayor población económicamente activa en el estado de Tamaulipas y

establecer las semejanzas o diferencias en ambos grupos.

Indagar sobre la situación laboral que tienen los profesionistas con movilidad social

ascendente.

Determinar la rama de producción, ocupación, relación trabajo y carrera y rango

salarial de los profesionistas que presentan movilidad social ascendente.

Indagar si el título y los estudios de posgrado son elementos que influyen para que los

profesionistas presenten movilidad social ascendente.

Page 88: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

60

Identificar aquellas áreas de conocimiento en donde se presenta mayor movilidad

social ascendente.

Conocer si las características socioculturales han influido en la movilidad de los

profesionistas del estado.

Conocer la influencia que puede tener la escolaridad del padre del profesionista en sus

oportunidades de movilidad social ascendente.

Hipótesis, categorías e indicadores

a) La hipótesis del capital humano: Según la cual una mayor educación de la fuerza de trabajo

se refleja en la productividad de los individuos, y a su vez, en el incremento de la producción,

en la remuneración de éstos y en consecuencia en una mejor distribución del ingreso. De este

modo, el sistema educativo se constituye como la principal palanca de movilidad social.

b) La hipótesis dualista: Cuya esencia se centra en el análisis de la tecnología empleada en

ambos sectores: de capital intensivo en el moderno, con empleo para pocos trabajadores en

relación con las inversiones de capital; y tecnología de trabajo intensivo en el sector

tradicional. Así el criterio central que utilizan los empleadores modernos para el reclutamiento

y selección de personal es la “entrenabilidad”, para enunciar con ello ciertas características

como sexo, educación, edad, personalidad, habilidad verbal, pruebas psicométricas o

experiencia previa, ya que el dualismo tecnológico genera una competencia por las vacantes

entre los trabajadores; en estas teorías, la productividad no es un atributo de los trabajadores,

sino de los puestos cuyo equipamiento tecnológico los hace ser más productivos y por ello

mejor remunerados. En lo relativo a los salarios, éstos se estructuran según la naturaleza de los

empleos y no están en función de las características que presenta el trabajador.

c) Categorías e indicadores: En correspondencia con las hipótesis planteadas y como medida

para operacionalizar el análisis de la información recopilada, se presentan enseguida las

categorías básicas diseñadas del caso y su correspondiente desdoblamiento en indicadores.

I. Perfil profesional: a partir de esta categoría se agrupan los profesionistas

considerando algunas variables escolares tales como área de conocimiento de la carrera

Page 89: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

61

profesional cursada, institución de procedencia, si estaban titulados, si habían realizado

estudios de posgrado y en qué nivel.

II. Perfil socioeconómico: esta categoría hace referencia al conjunto de rasgos que

permiten distinguir y agrupar a los sujetos según algunas variables socioculturales como son:

sexo, edad, sector de procedencia y escolaridad del padre.

III. Perfil laboral: en esta categoría se incluyen aquellas variables que consideran

información sobre la situación laboral de los profesionistas a partir de las cuales se les puede

agrupar según el número de empleos, rama o giro de la empresa en que laboran, la relación

entre su trabajo y la carrera cursada, ocupación y nivel salarial mensual que perciben.

El análisis realizado lleva a concluir que la mayor proporción de profesionistas que

presentan movilidad social ascendente son aquellos cuya carrera profesional corresponde a las

áreas de salud, agropecuarias, ingeniería y tecnología, educación y humanidades y naturales y

exactas, egresados de la Universidad Autónoma de Tamaulipas o de otras instituciones

públicas del estado y de otras entidades de la República; a su vez, el grupo de profesionistas

que presenta movilidad social descendente lo conforman predominantemente, aquellos

egresados de alguna carrera profesional de las áreas de ciencias sociales y jurídico

administrativas, de instituciones privadas o del extranjero, titulados y con estudios de

posgrado.

Por lo que se refiere a esta variable, es claro que aquellos que cursaron alguna carrera

relacionada con las áreas de salud, agropecuarias, ingeniería y tecnología, educación y

humanidades y naturales y exactas, tienen mayores oportunidades de lograr movilidad social

ascendente, mientras que los de las áreas de ciencias sociales y jurídico administrativa en su

mayoría, descienden.

Una de las explicaciones que pudiera darse al respecto es el hecho de que de los 363

programas que ofrecen las instituciones de educación superior del estado, 210 corresponden a

las áreas de ciencias sociales y económico administrativas, lo que llevaría a suponer una

mayor densidad educativa en estas áreas, y por lo tanto, que la competencia entre los

Page 90: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

62

egresados de las mismas, suele ser mayor; mientras que 153 de las carreras restantes se

distribuyen en las áreas de ingenierías, naturales y exactas, agropecuarias y salud.

Lo anterior llevaría a suponer que cuando la competencia profesional sea cada vez

mayor en ciertas especialidades, provoque la elevación de los requisitos educativos para

desempeñar las mismas tareas; por lo tanto, no logren ascender de la misma forma que los

profesionistas de otras áreas en donde la competencia es menor. Esto permitió retomar las

ideas propuestas por Arrow (sobre la Teoría de la Devaluación de los Certificados), cuando

señala que al existir muchos profesionistas demandantes del empleo, el título se devalúa.

Los hallazgos hasta aquí presentados, permitieron poner en tela de juicio algunos

postulados de la teoría del capital humano, debido a que se pudo constatar que el sistema

educativo no se presenta como la principal palanca para lograr la movilidad e igualdad social

entre los profesionistas de Tamaulipas, ya que si bien es cierto que el nivel de escolaridad

alcanzado por los individuos es una variable que está siendo considerada por los empleadores

al momento de seleccionar personal para un empleo, en el caso de los profesionistas que

cursaron estudios de posgrado, el haber realizado mayores inversiones en educación, no les

garantizó la movilidad social ascendente.

Por lo que respecta a las variables socioculturales, permitió ver de manera general que la

mayor proporción de profesionistas que logran el ascenso social son aquellos que rebasan los

30 años de edad, provenientes del sector medio-bajo y bajo, cuyos padres han realizado

estudios de primaria, secundaria o normal y en su mayoría son hombres; mientras que los que

descienden son aquellos que tienen entre 20 y 30 años de edad, provenientes del sector alto,

cuyos padres han cursado estudios de preparatoria, técnicos, de licenciatura o algún estudio de

posgrado, siendo en su mayoría mujeres.

Por lo que se refiere a la variable edad, los resultados encontrados permitieron advertir

que ésta es una de las condiciones que están presentes en el logro de la movilidad social

ascendente de los profesionistas y a su vez coincidir con los planteamientos que hacen Balán y

Enrique Contreras, cuando señalan que los hombres a medida que avanzan en la edad, se

mueven en la escala ocupacional.

Page 91: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

63

Ahora bien, si se tomara como uno de los indicadores del origen social del encuestado,

la escolaridad y la ocupación del padre, entre el grupo de profesionistas que logró la movilidad

social ascendente, se pudo advertir que entre menor sea el nivel de escolaridad del padre con

relación a éstos, tienen mayores posibilidades de ascenso social; mientras que los

profesionistas que descienden de aquellos cuyos padres logran estudios de nivel medio-

superior y superior; por lo que, para que se de la movilidad social ascendente en este grupo, se

requerirán mayores dosis de escolaridad.

Por otro lado, y retomando a Carnoy, cuando señala que las variables de educación y

ocupación del padre definen la posición socioeconómica de la familia, se puede concluir que

la escolaridad y ocupación del padre no inciden en la movilidad social ascendente de los

profesionistas encuestados y que entre menor educación y ocupación tengan sus padres y entre

más bajo sea el sector de procedencia, mayores posibilidades de escalar en la estructura de

clases, se les presenta.

Perfil laboral.- El análisis de las variables laborales, permiten ver que la mayor

proporción de los que presentan movilidad social ascendente son los que tienen uno o dos

empleos de tiempo completo y aquellos con uno de tiempo completo y uno de tiempo parcial;

los giros productivos en los que se ubica la empresa en que labora son agricultura, extracción

de petróleo y gas, industria manufacturera, electricidad y agua, servicios personales y de

mantenimiento, servicios profesionales y técnicos, restaurante y hotel y comercio; con un

empleo relacionado en gran medida con la carrera cursada, cuya ocupación es de propietario y

funcionario intermedio y con un nivel de salario mensual que fluctúa entre $2,001 hasta más

de $5,600 pesos.

El análisis de la relación que se establece entre el trabajo que realiza el profesionista y

su carrera profesional, toma importancia al cruzar esta información con el ingreso mensual que

percibe el encuestado.

Del grupo de profesionistas que presentan movilidad social ascendente, aquellos que

señalan que la relación se da en gran medida, son quienes presentan mayor proporción entre

quienes ganan de $3,200 hasta más de $5,600 pesos mensuales.

Page 92: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

64

Otro de los análisis realizados fue el cruce de información del nivel salarial y la edad

de los encuestados, encontrando que al igual que las conclusiones presentadas por Mincer en

1962, la diferencia de ingresos entre los profesionistas de Tamaulipas no solo cambia entre los

que tienen distinto nivel educativo sino que van aumentando con la edad.

Del análisis de las variables ocupacionales se puede concluir que en la ocupación de

los profesionistas que presentan movilidad social ascendente, no tienen incidencia el nivel

escolar y ocupacional alcanzado por sus padres y que algunas características de los que

perciben niveles de salarios cada vez más altos, son: rebasar los 30 años de edad, que han

invertido más en educación y que realizan un trabajo relacionado en gran medida con la

carrera cursada.

2.4. La globalización y el cambio de paradigma económico.

Un estudio de las relaciones entre educación y trabajo impone formular algunas

observaciones sobre la globalización y el cambio de paradigma económico.

Con la globalización, una comunidad, país o región económica han visto transformarse

sus variables de contexto que generan su desarrollo socioeconómico. Como se ha expresado,

varios cuerpos teóricos suponen que la educación es un factor determinante, y propiciador del

acceso al mundo del trabajo; pero las variables de contexto del desarrollo socioeconómico de

cada región han cambiado y muestran que la educación puede influir de muy diversas

maneras.

Las afirmaciones teóricas del capital humano o de los cuerpos teóricos alternativos han

requerido de nuevas ideas acerca del contexto, para complementar sus explicaciones, en la

relación educación-trabajo, al cambiar el paradigma económico propiciado por la

globalización.

Page 93: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

65

Examinar las características de contexto, nos hace enfatizar la propuesta de esta tesis,

en que el mundo del trabajo y del mundo de la educación, deben contar con una explicación

complementaria que observe las transformaciones que ha propiciado el fenómeno aludido.

La característica primordial de la globalización de propiciar el surgimiento de

transacciones financieras, sin la debida consolidación de mercados productivos primarios,

secundarios o de bienes y servicios. Dicha característica, ha roto con los efectos normales a

que aspiraba un desarrollo socioeconómico sano; entendido éste, como la generación de

condiciones de igualdad de oportunidades y distribución armónica del producto interno bruto

per cápita.

Las crisis económicas recurrentes propiciadas por la movilidad de las transacciones

financieras sin respaldo productivo, han generado en los últimos años desempleo crónico y

empleo precario por una parte y por otra, concentración del ingreso y crecimiento de la

miseria. Los datos de pobreza extrema en México son evidentes. Casi la mitad de la población

(según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Coneval), se

encuentran en esta circunstancia (cuadro 2.4.1 y gráfica 2.4.1).

Esto nos hace reflexionar que respecto de las concepciones clásicas y neoclásicas del

desarrollo socioeconómico, la relación educación-trabajo se encuentra ante una diversidad de

contextos regionales que condicionan sus contenidos, sus explicaciones y los modelos de

educación superior que se agrupan en la oferta educativa de cada región del país. En estas

características del contexto macroeconómico, es que se debe insertar la adecuada visión de la

óptica regional microeconómica.

Page 94: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

66

Cuadro 2.4.1. Medición de la pobreza, Estados Unidos Mexicanos, 2010

Incidencia, número de personas y carencias promedio en los indicadores de pobreza

Estados Unidos Mexicanos

Indicadores

Porcentaje

Millones de

personas

Pobreza

Población en situación de pobreza 46.2 52.0

Población en situación de pobreza moderada 35.8 40.3

Población en situación de pobreza extrema 10.4 11.7

Población vulnerable por carencias sociales 28.7 32.3

Población vulnerable por ingresos 5.8 6.5

Población no pobre y no vulnerable 19.3 21.8

Privación social

Población con al menos una carencia social 74.9 84.3

Población con al menos tres carencias sociales 26.6 29.9

Indicadores de carencia social

Rezago educativo 20.6 23.2

Carencia por acceso a los servicios de salud 31.8 35.8

Carencia por acceso a la seguridad social 60.7 68.3

Carencia por calidad y espacios de la vivienda 15.2 17.1

Carencia por acceso a los servicios básicos en la vivienda 16.5 18.5

Carencia por acceso a la alimentación 24.9 28.0

Bienestar

Población con un ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo 19.4 21.8

Población con un ingreso inferior a la línea de bienestar 52.0 58.5

Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2008 y 2010.

NOTA: las estimaciones de 2008 y 2010 utilizan los factores de expansión ajustados a los resultados definitivos del Censo de Población y

Vivienda 2010, estimados por INEGI.

Page 95: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

67

Población no pobre y no vulnerable

19.3 %

Población vulnerable por carencias sociales

28.7 %

Población vulnerable por ingresos, 5.8 %

Población en situación de pobreza

moderada35.8 %

Población en situación de pobreza extrema,

10.4 %

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Distribución de la población según situación de pobreza

Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010.

Población en

situación de

pobreza 46.2%

Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010.

Población no pobre

53.8%

Gráfica 2.4.1. Medición de la pobreza, Estados Unidos Mexicanos, 2010.

Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010.

En el ámbito del trabajo la globalización y los modelos de crecimiento económico, en

especial en nuestro país, han propiciado la separación estructural de un mercado de trabajo

formal y otro informal, como lo asegura María de Ibarrola (Ibarrola, 2004), en atención a su

ensayo, es que hemos creído conveniente comentar aquí algunas de sus afirmaciones.

Interesa en este punto referir las transformaciones que el mundo del trabajo ha sufrido,

como los define la autora al hacer referencia a Manuel Castells (1999), quien afirma que existe

una nueva economía informal y global, que depende fundamentalmente de su capacidad para

generar, procesar y aplicar con eficacia la información basada en el conocimiento.

Los cambios, producto de la economía global, es obvio que no se han dado en todas las

empresas, si no en aquellos sectores más dinámicos. Las nuevas formas de integración, los

Page 96: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

68

nuevos contenidos de los procesos, propician que sea la competitividad de los trabajadores el

factor primordial de una gestión exitosa.

Hoy, las empresas se agrupan en clusters de diferentes tipos de tecnología, pero sobre

todo centradas en producir partes o servicios muy específicos.

Producir esas partes conforme a los estándares divididos en proceso, buscando

permanentemente la calidad de la producción para que un proceso pueda certificarse, propicia

que las empresas se inserten en el mundo de la economía moderna y formal.

Esa transformación del mundo del trabajo, propicia que trabajos indispensables, pero

menor calificados, sean prestados por otras empresas que tienen limitaciones estructurales y de

capacidad remunerativa. Son empresas soporte, como los mantenimientos, las limpiezas y las

paqueterías.

Así, se establecen en el mundo zonas de maquila, con procesos que modifican los

tiempos de trabajo, horarios y presiona a profesionistas a competir por los puestos, pasando

por la reducción de jornadas y de salarios que se deben aceptar ó de plano los trabajadores se

contratan por tiempo parcial o por tiempo determinado.

El tiempo, pasa a ser una variable de la calidad, no del esfuerzo del trabajador y se

convierte en un referente de productividad y pierde su sentido de retribución.

La transformación del mundo del trabajo en nuestra economía ha llegado a tal grado,

que la empresa debe encontrar el tamaño idóneo para mejorar los costos de su gestión, aunque

para hacerlo, desestructure las obligaciones que reglamentan los tiempos y contenidos de

trabajo, así como, el monto de la retribución a los trabajadores, pues se convierte en prioridad

la utilidad hacia los propietarios.

Lo anterior es sumamente relevante sobre todo si se toma en cuenta lo asimétrico que

al parecer está el mundo el día de hoy, sobre todo si se realiza un ejercicio de observación

mundial, al apreciar las diferentes conformaciones económicas por zonas, la economía

informacional, la sociedad en red y la utilización de los medios electrónicos.

Page 97: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

69

Estos cambios, por si solo exigen una dinámica completamente diferente, pues el

conocimiento hoy es la herramienta más valiosa para la economía pues ya sea tácita o

explícitamente es la parte más importante de la diferenciación tanto laboral como social,

puesto que el avance ha sido tan significativo que para que sea posible las e@empresas, el

e@gobierno y las e@organizaciones en donde necesariamente descansa la educación virtual y

a distancia, necesitamos e@ciudadanos. Esta conformación ostenta la base de las nuevas

relaciones del trabajo, lo cual paradójicamente supone también un gran vacío legal, resultante

de la propia dinámica tecnológica con la que se dan estos cambios.

Otra transformación importante del mundo del trabajo es la internacionalización que

define una realidad que ha llegado a estar presente en el plano de la educación superior en

diferentes ámbitos, de hecho la configuración de las disciplinas, supone un acercamiento más

estrecho entre pares de la misma rama, que entre sujetos de diversas materias que no está

limitada por las fronteras entre países. Este aspecto, hace que sea más importante el dominio

de lenguajes, formas y costumbres que en el pasado eran simplemente omitidos.

La conformación de un sistema internacional como del que hoy formamos parte,

permite este acercamiento aunque vincula también diferencias importantes, en el

reconocimiento de asimetrías en el plano educativo.

Aquí radica la importancia de la investigación comparada, pues más que saber sobre

los aspectos educativos de cada nación, aquí se vincula una idea de reconocimiento académico

más allá de las fronteras que permite una interacción social importante en el descubrimiento de

nuevos conocimientos y en el contacto con la multi disciplina, aspecto que se puede juzgar

como deseable de pasar al mundo del trabajo.

Así, la concepción de redes toma una vital importancia pues el intercambio es crucial

para una lógica de investigación que contemple una vinculación con las problemáticas sociales

y la forma como diferentes países han sorteado estos aspectos, en prácticamente todos los

campos, es bajo estas circunstancias que el trabajo en red tiene hoy en día una importancia

fundamental.

Page 98: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

70

Sin embargo, tal y como la velocidad de los cambios parecieran presentarse es

necesario la adquisición de conocimientos actualizados y útiles de acuerdo a un contexto que

se va regenerando minuto a minuto, aspecto que amenaza la forma tradicional de la

universidad.

En efecto, el valor actual de algunas disciplinas no está dado por su nivel de

adquisición de estudios de posgrado, sino por ostentar actualizaciones y certificaciones. En ese

contexto, es claro que estos procesos están ya en nuestro país, las evaluaciones de CISCO,

GNU, UNIX, Mac y otras en el campo de la computación así lo evidencian, además de las

evaluaciones efectuadas por CONACYT, CIEES, ANUIES, entre otras.

En suma, el reto que nos impone este contexto es reflexionar si es posible armonizar la

educación superior con un concepto de aprendizaje para todo la vida, propio de las sociedades

modernas, el cual es indispensable hoy en día, pues tanto el conocimiento tácito como

explícito, representan una necesidad, misma que no solo se aprende en la Universidad sino que

prácticamente descansa en todos los ámbitos.

De esta forma, el concepto de educación permanente, trae consigo también la idea de

flexibilidad y adaptación a la educación superior, lo cual contrasta fuertemente con la lentitud

y hasta con los procesos de toma de decisiones democráticos, pero retardados de algunas

instituciones educativas. El reto es fuerte pues define un nuevo comportamiento de todos los

actores, gobierno, instituciones laborales, educativas y desarrollo socioeconómico.

2.5 El contexto del desarrollo socioeconómico en Tamaulipas

En los puntos anteriores del capítulo se han mencionado los enfoques teóricos que

analizan los factores condicionantes del acceso al empleo, de la posición laboral y los ingresos

de profesionistas; también se describe el panorama de estudios que, sobre esos temas han sido

realizados en México y en Tamaulipas, agregando además las transformaciones que se

Page 99: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

71

presentan en el mundo laboral y la entendible crisis de la educación superior ante la ausencia

de proyectos educativos consolidados.

El propósito de este apartado es presentar un marco contextual de Tamaulipas a partir

de indicadores demográficos, económicos y educativos, a fin de caracterizar el desarrollo

económico del estado y de los municipios que presenten mayor dinamismo económico (esto a

partir de indicadores de población y población económicamente activa por rama o giro

productivo) y presentar posteriormente la competencia que existe entre los profesionistas al

momento de pretender una posición en el mercado laboral (esto a partir de indicadores como

número de instituciones de educación superior en el estado, matrícula y número de egresados

por área de conocimiento).

Las fuentes de los datos para la contextualización son:

El II conteo de Población y Vivienda del Inegi 2005. (Fuente con datos de

población de 22 años y más, con 4 ó más años de estudio de educación

superior).

El Censo General de Población y Vivienda 2000. (Fuente con datos

demográficos y de población económicamente activa).

El Departamento de Estadística, de la Secretaría de Educación en Tamaulipas

(para datos de carácter escolar), para el análisis de matrícula y egresados de la

educación superior, se tomó del ciclo escolar 2005-2006.

Por las características socioeconómicas los diversos indicadores confirman la

pertinencia de la decisión sobre los municipios en los que se efectúa el estudio y los de

educación soportan también las áreas de formación que serán consideradas para comprobar los

supuestos de investigación.

Page 100: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

72

2.5.1 INDICADORES DE POBLACIÓN.

Tabla 2.5.1.1 Población total de Tamaulipas y de los municipios bajo estudio

Total Población %

Tamaulipas 3,024,238

Reynosa 526,888 17.42

Victoria 293,044 9.68

Altamira 162,628 5.37

Madero 193,045 6.38

Tampico 303,924 10.04

Total 1,479,529 48.89

Fuente: INEGI – II Conteo de Población y Vivienda 2005.

Tabla 2.5.1.2 Población de 20 a 24 años de edad en Tamaulipas y los municipios bajo estudio

20-24 años %

Tamaulipas 267,644

Reynosa 52,384 19.57

Victoria 26,888 10.04

Altamira 14,627 5.46

Madero 17,050 6.37

Tampico 27,670 10.33

Total 138,619 51.79

Fuente: INEGI – II Conteo de Población y Vivienda 2005.

Las tablas anteriores indican que casi el 50% de la población total del estado se ubica en

5 de los 43 municipios de Tamaulipas. Un comportamiento similar tiene la población ubicada

en el rango de edad de 20 a 24 años, esto es, poco más del 51% de la población en este rango

se ubica en los municipios de Reynosa, Tampico, Victoria, Madero y Altamira.

Page 101: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

73

2.5.2 INDICADORES ECONÓMICOS

Tabla 2.5.2.1. Población Económicamente Activa (PEA) en Tamaulipas y los municipios bajo

estudio.

PEA %

Tamaulipas 1,026,590

Reynosa 168,926 16.46

Victoria 102,516 9.99

Altamira 45,233 4.41

Madero 70,147 6.83

Tampico 118,741 11.57

Total 505,563 49.25 Fuente: INEGI - XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Tabla 2.5.2.2 Población Económicamente Activa – Ocupada en Tamaulipas y los municipios

bajo estudio.

PEA-OCUPADA %

Tamaulipas 1,013,220 98.6%

Reynosa 167,138 16.50

Victoria 101,140 9.98

Altamira 44,284 4.37

Madero 68,567 6.77

Tampico 116,926 11.54

Total 498,055 49.16 Fuente: INEGI - XII Censo General de Población y Vivienda 2000

La PEA del estado es de 1,026,590, de la cual el 49.25% se ubica en los municipios de

Reynosa, Tampico, Victoria, Madero y Altamira. Del total de la PEA del Estado el 98.6% está

ocupada (1,013,220). El 49.16% de la PEA-ocupada se ubica también en los municipios antes

señalados.

Otro indicador relevante que permite contextualizar el desarrollo económico de una

localidad es la distribución de la población ocupada por rama de actividad.

Page 102: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

74

Tabla 2.5.2.3. PEA-ocupada por rama de actividad en Tamaulipas.

TAMAULIPAS 1013220 %

Agricultura, ganadería 92907 9.17

Minería 8821 0.87

Electricidad y agua 5797 0.57

Construcción 93687 9.25

Ind. Manufacturera 235933 23.29

Comercio 160236 15.81

Transportes, correos 51219 5.06

Información en medios 8823 0.87

Servicios financiero y seguros 6959 0.69

Servicios inmobiliarios de alquiler 3502 0.35

Serv. profesionales 16111 1.59

Servicios de apoyo a negocios 17788 1.76

Servicios educativos 54487 5.38

Servicios de salud 30534 3.01

Serv. de esparcimiento y culturales 6443 0.64

Serv. de hoteles y restaurantes 50707 5.00

Otros servicios 95670 9.44

Actividades de gobierno 40398 3.99

No especificado 33198 3.28 Fuente: INEGI - XII Censo General de Población y Vivienda 2000

En Tamaulipas, la mayor proporción de la PEA-ocupada se ubica en la industria

manufacturera (23.29%), en segundo lugar están ubicados en la actividad comercial (15.81%),

el 9.25 de la población ocupada está en la construcción, el 9.17% en la agricultura y ganadería,

el 9.44% de la población trabaja en otros servicios. Tan solo en estas 5 ramas productivas se

ubica el 66.96% de la población ocupada del estado.

Ahora bien, es necesario ver el comportamiento de la PEA-ocupada en Reynosa,

Tampico, Victoria, Madero y Altamira.

Tabla 2.5.2.4. PEA-ocupada por sector de actividad en Tamaulipas.

SECTOR DE

ACTIVIDAD

TOTAL %

1013220 100

Primario1

92907 9.17

Secundario2 344238 33.98

Terciario3 542877 53.59

No especificado 33198 3.28 1 Agrupa actividades agrícolas, ganaderas, de aprovechamiento forestal, caza y pesca. 2 Agrupa actividades de minería, extracción de petróleo y gas; de la industria manufacturera, electricidad, agua y construcción. 3 Agrupa actividades de comercio, transporte, gobierno y otros servicios.

Fuente: INEGI - XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Page 103: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

75

Gráfica 2.5.2.1 Población Económicamente Activa – Ocupada en Tamaulipas en año 2000.

Fuente: INEGI - XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Gráfica 2.5.2.2 Población Económicamente Activa – Ocupada por sector de actividad en los

municipios bajo estudio.

Fuente: INEGI - XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

90000

REYNOSA 3455 80469 77575 5639 VICTORIA 3324 23860 70783 3173 ALTAMIRA 4736 15367 22709 1472 MADERO 587 20809 45063 2108 TAMPICO 2312 28808 81629 4177

PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO NO ESPECIFICADO

Page 104: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

76

La tabla siguiente permite apreciar la congruencia entre la PEA-ocupada por ocupación

principal de Tamaulipas y los municipios bajo estudio. Se retoman las ocupaciones que más

concentran la población ocupada, aún y cuando el orden de prioridad (por el número de

personal laborando) sea distinto.

Tabla 2.5.2.5. PEA- Ocupada por ocupación principal en Tamaulipas y los municipios bajo

estudio.

Ocupación Principal Tamaulipas Reynosa Victoria Altamira Madero Tampico

Profesionistas 38,871 6,249 5,712 631 5,353 6,811

Técnicos 34,867 7,225 3,837 1,171 2,810 4,746

Trabajadores de la educación 38,275 4,126 7,589 779 4,239 5,220

Trabajadores del arte 6,732 1,114 1,002 132 531 1,041

Funcionarios y directivos 24,608 3,843 3,566 386 2,611 4,357

Trabajadores agropecuarios 87,684 2,933 2,709 4,401 404 2,003

Inspectores y supervisores en la

industria 28,224 7,902 1,586 782 2,096 2,332

Artesanos y obreros 170,221 28,159 15,058 9,690 11,367 20,501

Operadores de maquinaria fija 98,710 31,903 4,184 2,105 2,040 2,381

Ayudantes, peones y similares 43,297 6,738 4,102 3,538 3,104 4,168

Operadores de transporte 51,324 7,200 4,250 3,768 4,161 7,652

Jefes y supervisores

administrativos 25,373 3,503 4,874 703 2,710 4,161

Oficinistas 76,385 11,583 11,266 2,604 6,301 11,202

Comerciantes y dependientes 114,223 17,372 11,107 5,085 8,504 16,933

Trabajadores ambulantes 18,420 2,746 2,117 1,019 1,322 2,407

Trabajadores en servicios

personales 60,532 9,630 6,892 2,726 4,108 8,652

Trabajadores domésticos 40,160 5,164 5,344 2,301 3,517 6,478

Trabajadores en protección y

vigilancia 28,705 4,457 4,133 1,475 2,108 3,667

No especificado 26,609 5,291 1,812 988 1,281 2,214

Total 1,013,220 167,138 101,140 44,284 68,567 116,926 Fuente: INEGI - XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Tamaulipas: artesanos y obreros, comerciantes y dependientes, operadores de máquina,

trabajadores agropecuarios, oficinistas y trabajadores en servicios personales.

Reynosa: operadores de máquina, artesanos y obreros, comerciantes y dependientes,

oficinistas, trabajadores en servicios personales e inspectores y supervisores en la industria.

Page 105: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

77

Victoria: artesanos y obreros, oficinistas, comerciantes y dependientes, trabajadores de

la educación, trabajadores en servicios personales y profesionistas.

Altamira: artesanos y obreros, comerciantes y dependientes, trabajadores

agropecuarios, operadores de transporte, ayudantes peones y similares y trabajadores en

servicios personales.

Madero: artesanos y obreros, comerciantes y dependientes, oficinistas, profesionistas,

trabajadores de la educación y operadores de transporte.

Tampico: artesanos y obreros, comerciantes y dependientes, oficinistas, trabajadores en

servicios personales, trabajadores domésticos y profesionistas.

Otro indicador económico es la distribución de la PEA-ocupada según situación en el

trabajo.

Considerando la ocupación principal, la mayor cantidad de profesionistas, técnicos,

trabajadores de la educación, trabajadores del arte, funcionarios y directivos, inspectores y

supervisores en la industria, artesanos y obreros, operadores de maquinaria, ayudantes peones

y similares, operadores de transporte, jefes y supervisores administrativos, oficinistas,

comerciantes y dependientes, trabajadores en servicios personales, trabajadores domésticos y

trabajadores en protección y vigilancia trabajan como empleados u obreros; solo los

trabajadores agropecuarios trabajan en su mayoría como jornaleros y peones y los trabajadores

ambulantes trabajan por su cuenta.

El grupo de empleados y obreros que son 712,213, son el grupo más numeroso y tienen

ocupación de: artesanos y obreros, operadores de máquina, oficinistas, comerciantes y

dependientes, trabajadores en servicios personales y operadores de transporte.

Los jornaleros y peones (55,335), tienen ocupaciones de: trabajadores agropecuarios,

artesanos y obreros, ayudantes, peones y similares y operadores de transporte.

Page 106: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

78

Tabla 2.5.2.6. PEA- ocupada por ocupación principal según situación en el trabajo en

Tamaulipas.

Ocupación

Principal

Población

ocupada

Distribución según situación en el trabajo

Empleados

y obreros

Jornaleros

y peones Patrones

Trabajadores

por su cuenta

Trabajadores

familiares sin

pago

No

especificado

Profesionistas 38,871 28,775 40 2,456 6,657 134 809

Técnicos 34,867 28,906 84 691 4,154 247 785

Trabajadores de

la educación 38,275 36,245 43 250 858 37 842

Trabajadores del

arte 6,732 4,369 31 269 1,852 32 179

Funcionarios y

directivos 24,608 16,624 100 5,111 2,062 212 499

Trabajadores

agropecuarios 87,684 12,323 36,205 3,021 26,128 7,814 2,193

Inspectores y

supervisores en la

industria 28,224 25,682 76 1,180 812 34 440

Artesanos y

obreros 170,221 109,475 6,547 4,915 44,667 1,130 3,487

Operadores de

maquinaria fija 98,710 96,048 304 91 334 10 1,923

Ayudantes,

peones y

similares 43,297 34,404 5,372 62 1,742 858 859

Operadores de

transporte 51,324 40,823 2,201 822 6216 206 1,056

Jefes y

supervisores

administrativos 25,373 23,185 59 1,031 555 79 464

Oficinistas 76,385 72,382 147 514 989 629 1,724

Comerciantes y

dependientes 114,223 58,491 509 7,667 37,971 6,362 3,223

Trabajadores

ambulantes 18,420 4,214 225 417 12,552 473 539

Trabajadores en

servicios

personales 60,532 45,060 1,480 1,876 9,625 968 1,523

Trabajadores

domésticos 40,160 33,155 594 42 5,015 224 1,130

Trabajadores en

protección y

vigilancia 28,705 26,629 635 156 369 65 851

No especificado 26,609 15,423 683 301 990 365 8,847

Total 1,013,220 712,213 55,335 30,872 163,548 19,879 31,373 Fuente: INEGI - XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Page 107: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

79

Los patrones (30,872), en su mayoría tienen ocupación como: comerciantes y dependientes,

funcionarios y directivos, artesanos y obreros, trabajadores agropecuarios y profesionistas.

El grupo de los que laboran por su cuenta (163,548) tienen ocupaciones como:

artesanos y obreros, comerciantes y dependientes, trabajadores agropecuarios, trabajadores

ambulantes y trabajadores en servicios personales.

El grupo de trabajadores familiares sin pago (19,879) tienen ocupaciones de:

trabajadores agropecuarios, comerciantes y dependientes y en menor medida como artesanos y

obreros y trabajadores en servicios personales.

2.5.3 INDICADORES DE OFERTA EDUCATIVA.

Estadísticas de educación superior, ciclo escolar 2005-2006

Tabla 2.5.3.1. Carreras profesionales de nivel licenciatura que se ofrecen en Tamaulipas y en

los municipios bajo estudio, ciclo escolar 2005-2006.

Número de

carreras Proporción

Reynosa 59 38%

Victoria 66 38%

Altamira 24 14%

Madero 29 16%

Tampico 77 44%

Tamaulipas 175 Fuente: SET- Departamento de Estadística. Ciclo escolar 2005-2006.

Tabla 2.5.3.2. Carreras profesionales de nivel licenciatura que se ofrecen en Tamaulipas y en

los municipios bajo estudio por área de conocimiento, ciclo escolar 2005-2006.

Ingeniería

y

Tecnología

Ciencias

Agropecuar

ias

Educación

y

Humanidad

es

Ciencias

Sociales y

Administrat

ivas

Ciencias

Naturales y

Exactas

Ciencias de

la Salud

Reynosa 25 0 5 21 0 8

Victoria 16 1 26 16 2 5

Altamira 11 1 1 10 1 0

Madero 8 0 15 4 0 2

Tampico 22 0 19 29 2 5

Tamaulipas 52 3 49 53 5 13 Fuente: SET- Departamento de Estadística. Ciclo escolar 2005-2006.

Page 108: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

80

Tabla 2.5.3.3. Población escolar de carreras profesionales de nivel licenciatura que se ofrecen

en Tamaulipas y en los municipios bajo estudio, ciclo 2005-2006.

Total de población

escolar Proporción

Reynosa 10,983 13%

Victoria 17,427 21%

Altamira 2,702 3%

Madero 7,313 9%

Tampico 22,309 27%

Subtotal 60,734 73%

Tamaulipas 83,867 Fuente: SET- Departamento de Estadística. Ciclo escolar 2005-2006.

Nota: No se incluye educación normal.

Tabla 2.5.3.4. Población escolar por área de conocimiento, ciclo escolar 2005-2006.

Ingeniería

y Tecnología

Ciencias

Agropecuari

as

Educación

y

Humanidad

es

Ciencias

Sociales y

Administrat

ivas

Ciencias

Naturales y

Exactas

Ciencias de

la Salud

Reynosa 5,262 0 719 3,840 0 1,162

Victoria 4,384 710 4,234 6,585 220 1,294

Altamira 803 123 25 1,615 136 0

Madero 5,424 0 1,776 34 0 79

Tampico 6,164 0 2,468 10,597 40 3,040

Subtotal 22,037 833 9,222 22,671 396 5,575

Tamaulipas 30,297 921 12,439 32,347 426 7,437 Fuente: SET- Departamento de Estadística. Ciclo escolar 2005-2006

Tabla 2.5.3.5. Escuelas de educación superior pública y privada, ciclo escolar 2005-2006.

Número de Escuelas

Públicas de

Educación Superior

Proporción

Número de Escuelas

Privadas de

Educación Superior

Proporción

Reynosa 4 8% 11 12%

Victoria 15 31% 7 8%

Altamira 1 3% 2 2%

Madero 2 4% 7 8%

Tampico 9 19% 19 21%

Subtotal 31 65% 46 52%

Tamaulipas 48 89 Fuente: SET- Departamento de Estadística. Ciclo escolar 2005-2006

Page 109: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

81

Tabla 2.5.3.6. Escuelas de educación superior por área de conocimiento en las instituciones

particulares, ciclo escolar 2005-2006.

Ingeniería

y Tecnología

Ciencias

Agropecuarias

Educación

y Humanidades

Ciencias Sociales y

Administrativas

Ciencias

Naturales y

Exactas

Ciencias de la

Salud

Reynosa 6 0 3 7 0 3

Victoria 3 0 2 5 0 2

Altamira 2 0 1 2 0 0

Madero 0 0 6 1 0 1

Tampico 6 0 6 11 1 3

Subtotal 17 0 14 26 1 9

Tamaulipas 38 1 30 55 2 16 Fuente: SET- Departamento de Estadística. Ciclo escolar 2005-2006

Tabla 2.5.3.7. Escuelas de educación superior por área de conocimiento en las instituciones

públicas, ciclo escolar 2005-2006.

Ingeniería

y Tecnología

Ciencias

Agropecuarias

Educación

y Humanidades

Ciencias Sociales y

Administrativas

Ciencias

Naturales y

Exactas

Ciencias de la

Salud

Reynosa 3 0 1 3 0 1

Victoria 4 2 6 4 2 2

Altamira 0 1 0 1 1 0

Madero 1 0 1 0 0 0

Tampico 4 0 2 2 0 3

Subtotal 12 3 10 10 3 6

Tamaulipas 17 4 20 15 3 9 Fuente: Departamento de Estadística, SET. Ciclo escolar 2005-2006

Tabla 2.5.3.8. Egresados de las escuelas de educación superior en el estado por tipo de

institución, ciclos escolares 1997-1998 al 2005-2006.

Tipo de

institución 97-98 98-99 99-00 00-01 01-02 02-03 03-04 04-05 05-06

Publico 4,068 4,904 4,798 6,156 6,154 6,988 7,303 6,290 7,131

Privado 5,696 6,078 6,966 8,541 8,524 8,275 8,076 5,572 6,235

Total general 9,764 10,982 11,764 14,697 14,678 15,263 15,379 11,862 13,366 Fuente: Departamento de Estadística, SET. Ciclos escolares 1997-1998 al 2005-2006.

Page 110: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

82

Tabla 2.5.3.9. Egresados de las escuelas de educación superior en el estado por municipio,

ciclos escolares 1997-1998 al 2005-2006.

Municipio Ciclo Escolar

97-98 98-99 99-00 00-01 01-02 02-03 03-04 04-05 05-06

Reynosa 838 856 988 1,268 1,481 1,631 1,808 1,366 1,419

Victoria 1,511 1,880 1,955 2,631 2,065 3,014 2,401 1,958 2,675

Altamira 288 245 306 286 387 410 362 472 391

Madero 2,612 2,566 3,241 3,486 3,167 1,948 1,906 1,506 1,069

Tampico 2,460 3,132 3,137 4,108 4,585 4,620 5,136 3,179 3,621

Subtotal 7,709 8,679 9,627 11,779 11,685 11,623 11,613 8,481 9,175

Tamaulipas 9,764 10,982 11,764 14,697 14,678 15,263 15,379 11,862 13,366 Fuente: Departamento de Estadística, SET. Ciclos escolares 1997-1998 al 2005-2006.

Tabla 2.5.3.10a Egresados de las escuelas particulares de educación superior por área de

conocimiento, ciclos escolares 2003-2004 al 2005-2006.

Municipios Ingeniería y Tecnología Ciencias Agropecuarias Educación y Hum

03-04 04-05 05-06 03-04 04-05 05-06 03-04 04-05 05-06

Reynosa 393 190 330 0 0 0 65 57 66

Victoria 30 121 196 0 0 0 323 306 493

Altamira 135 122 116 0 0 0 3 6 4

Madero 0 0 0 0 0 0 984 501 216

Tampico 312 330 360 0 0 0 1,514 360 767

Subtotal 870 763 1,002 0 0 0 2,889 1,230 1,546

Tamaulipas 1,525 1,374 1,482 3 1 0 3,172 1,557 1,895 Fuente: Departamento de Estadística, SET. Ciclos escolares 2003-2004 al 2005-2006.

Tabla 2.5.3.10b Egresados de las escuelas particulares de educación superior por área de

conocimiento, ciclos escolares 2003-2004 al 2005-2006.

Municipios C. Soc. y Admvas

Ciencias Naturales y

Exactas Ciencias de la Salud

03-04 04-05 05-06 03-04 04-05 05-06 03-04 04-05 05-06

Reynosa 661 435 511 0 0 0 41 64 59

Victoria 141 111 164 0 0 0 103 83 106

Altamira 166 206 172 0 0 0 0 0 0

Madero 6 9 11 0 0 0 7 35 23

Tampico 829 655 673 7 0 0 316 56 105

Subtotal 1803 1416 1531 7 0 0 467 238 293

Tamaulipas 2,870 2,362 2,485 9 2 4 497 276 369 Fuente: Departamento de Estadística, SET. Ciclos escolares 2003-2004 al 2005-2006.

Page 111: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

83

Tabla 2.5.3.11a Egresados de las escuelas públicas de educación superior por área de

conocimiento, ciclos escolares 2003-2004 al 2005-2006.

Municipios Ingeniería y Tecnología Ciencias Agropecuarias Educación y Hum.

03-04 04-05 05-06 03-04 04-05 05-06 03-04 04-05 05-06

Reynosa 503 409 278 0 0 0 29 35 34

Victoria 468 270 508 102 30 62 326 235 276

Altamira 0 0 0 22 35 24 0 0 0

Madero 824 888 733 0 0 0 85 73 86

Tampico 742 434 448 0 0 0 30 25 39

Subtotal 2,537 2,001 1,967 124 65 86 470 368 435

Tamaulipas 3,289 2,575 3,033 137 73 95 647 525 690 Fuente: Departamento de Estadística, SET. Ciclos escolares 2003-2004 al 2005-2006.

Tabla 2.5.3.11b Egresados de las escuelas públicas de educación superior por área de

conocimiento, ciclos escolares 2003-2004 al 2005-2006.

Municipios C. Soc. y Admvas

Ciencias Naturales y

Exactas Ciencias de la Salud

03-04 04-05 05-06 03-04 04-05 05-06 03-04 04-05 05-06

Reynosa 114 172 117 0 0 0 2 4 24

Victoria 782 676 737 27 11 23 99 115 110

Altamira 36 76 58 0 27 17 0 0 0

Madero 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Tampico 1,057 1,004 1,018 0 0 0 329 315 211

Subtotal 1,989 1,928 1,930 27 38 40 430 434 345

Tamaulipas 2,593 2,580 2,767 27 38 40 610 499 506 Fuente: Departamento de Estadística, SET. Ciclos escolares 2003-2004 al 2005-2006.

Page 112: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

84

2.5.4 TRES ESCENARIOS: TAMPICO-MADERO-ALTAMIRA, VICTORIA, REYNOSA

2.5.4.1 Tampico-Madero-Altamira

Tabla 2.5.4.1.1. PEA-ocupada por rama de actividad en Altamira.

ALTAMIRA 44,284 %

Agricultura, ganadería 4,736 10.69

Minería 523 1.18

Electricidad y agua 473 1.07

Construcción 6,871 15.52

Ind. Manufacturera 7,500 16.94

Comercio 7,401 16.71

Transportes, correos 3,263 7.37

Información en medios 174 0.39

Servicios financiero y seguros 84 0.19

Servicios inmobiliarios de alquiler 160 0.36

Serv. Profesionales 550 1.24

Servicios de apoyo a negocios 925 2.09

Servicios educativos 1,321 2.98

Servicios de salud 580 1.31

Serv. de esparcimiento y culturales 165 0.37

Serv. de hoteles y restaurantes 1,996 4.51

Otros servicios 4,647 10.49

Actividades de gobierno 1,443 3.26

No especificado 1,472 3.32 Fuente: INEGI - XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

El 70.35% de la PEA-ocupada de Altamira se ubica en cinco ramas de actividad:

comercio (16.71%), industria manufacturera (16.94%), construcción (15.52%), agricultura y

ganadería (10.69%) y otros servicios 10.49%).

Tabla 2.5.4.1.2. PEA-ocupada por sector de actividad en Altamira.

Sector de

Actividad

TOTAL %

44,284 100

Primario 4,736 10.69

Secundario 15,367 34.71

Terciario 22,709 51.27

No especificado 1,472 3.32 1 Agrupa actividades agrícolas, ganaderas, de aprovechamiento forestal, caza y pesca. 2 Agrupa actividades de minería, extracción de petróleo y gas; de la industria manufacturera, electricidad, agua y construcción. 3 Agrupa actividades de comercio, transporte, gobierno y otros servicios. Fuente: INEGI - XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Page 113: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

85

Tabla 2.5.4.1.3. PEA-ocupada por rama de actividad en Madero.

MADERO 68,567 %

Agricultura, ganadería 587 0.86

Minería 2,600 3.79

Electricidad y agua 517 0.75

Construcción 7,329 10.69

Ind. Manufacturera 10,363 15.11

Comercio 11,861 17.30

Transportes, correos 4,887 7.13

Información en medios 795 1.16

Servicios financiero y seguros 708 1.03

Servicios inmobiliarios de alquiler 456 0.67

Serv. Profesionales 1,824 2.66

Servicios de apoyo a negocios 1,456 2.12

Servicios educativos 5,897 8.60

Servicios de salud 3,812 5.56

Serv. de esparcimiento y culturales 470 0.69

Serv. de hoteles y restaurantes 3,474 5.07

Otros servicios 6,868 10.02

Actividades de gobierno 2,555 3.73

No especificado 2,108 3.07 Fuente: INEGI - XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

El 68.85% en este municipio se distribuye en seis ramas de actividad: comercio

(17.30%), industria manufacturera (15.11%), construcción (10.69%), otros servicios (10.02%),

servicios educativos (8.60%) y transportes (7.13%).

Tabla 2.5.4.1.4. PEA-ocupada por sector de actividad en Madero.

Sector de

Actividad

Total %

68,567 100

Primario 587 0.86

Secundario 20,809 30.34

Terciario 45,063 65.74

No especificado 2,108 3.07 Fuente: INEGI - XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Page 114: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

86

Tabla 2.5.4.1.5. PEA-ocupada por rama de actividad en Tampico.

TAMPICO 116,926 %

Agricultura, ganadería 2,312 1.98

Minería 1,414 1.21

Electricidad y agua 1,002 0.86

Construcción 11,162 9.55

Ind. Manufacturera 15,230 13.03

Comercio 24,463 20.92

Transportes, correos 8,740 7.47

Información en medios 1,551 1.33

Servicios financiero y seguros 1,237 1.06

Servicios inmobiliarios de alquiler 700 0.60

Serv. Profesionales 3,249 2.78

Servicios de apoyo a negocios 2,826 2.42

Servicios educativos 7,695 6.58

Servicios de salud 4,872 4.17

Serv. de esparcimiento y culturales 991 0.85

Serv. de hoteles y restaurantes 7,581 6.48

Otros servicios 13,173 11.27

Actividades de gobierno 4,551 3.89

No especificado 4,177 3.57

Fuente: INEGI - XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

El 75.3% de la población se distribuye en siete ramas de actividad: comercio (20.92%),

industria manufacturera (13.03%), otros servicios (11.27%), construcción (9.55%), transportes

(7.47%), servicios educativos (6.58%) y servicios de hoteles y restaurantes (6.48%).

De lo anterior se advierte que: la industria manufacturera es una actividad preponderante

del Estado y de los cinco municipios antes enunciados, sin embargo es Reynosa la localidad

que ubica la mayor proporción de PEA ocupada en este sector, mientras que el comercio, que

es la segunda actividad relevante en Tamaulipas, es la principal actividad en Victoria,

Altamira, Madero y Tampico. La rama de la construcción es la tercera principal actividad en el

Estado así como en Reynosa, Altamira y Madero, mientras que los servicios educativos es la

tercera principal actividad para Victoria y en la rama de otros servicios están los del municipio

de Tampico.

En la cuarta principal actividad ya no se advierte tanta coincidencia entre el estado y los

municipios bajo estudio. En Tamaulipas esta actividad se concentra en la agricultura y

Page 115: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

87

ganadería al igual que en Altamira; en Reynosa y Madero son otros servicios, en Victoria son

actividades de gobierno y en Tampico la construcción.

Por último es necesario señalar que mientras que en Tamaulipas el 66.96% de la PEA-

ocupada se distribuye en cinco ramas de actividad, Reynosa tiene el 74.29% en cinco ramas de

actividad, Altamira distribuye al 70.35% de la PEA-ocupada en cinco ramas de actividad,

Victoria tiene el 72% en seis ramas de actividad, Madero tiene un 68.85% en seis ramas de

actividad y Tampico tiene un 75.3% en siete ramas de actividad. Esto es, aún y cuando es

posible encontrar los mayores índices porcentuales en algunas ramas de actividad, algunas

localidades distribuyen los índices altos en más ramas que en otros, ejemplo de ello es

Reynosa que distribuye casi tres cuartas partes de la PEA-ocupada en cinco ramas de actividad

mientras que Tampico distribuye una proporción similar en siete ramas.

Tabla 2.5.4.1.6. PEA-ocupada por sector de actividad en Tampico.

Sector de

Actividad

Total %

116,926 100

Primario 2,312 1.98

Secundario 28,808 24.65

Terciario 81,629 69.82

No especificado 4,177 3.57 1 Agrupa actividades agrícolas, ganaderas, de aprovechamiento forestal, caza y pesca. 2 Agrupa actividades de minería, extracción de petróleo y gas; de la industria manufacturera, electricidad, agua y construcción. 3 Agrupa actividades de comercio, transporte, gobierno y otros servicios.

Fuente: INEGI - XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Considerando la ocupación principal de Altamira, la mayor cantidad de profesionistas,

técnicos, trabajadores de la educación, trabajadores del arte, funcionarios y directivos,

inspectores y supervisores en la industria, artesanos y obreros, operadores de maquinaria,

ayudantes peones y similares, operadores de transporte, jefes y supervisores administrativos,

oficinistas, comerciantes y dependientes, trabajadores en servicios personales, trabajadores

domésticos y trabajadores en protección y vigilancia trabajan como empleados u obreros; solo

los trabajadores agropecuarios trabajan en su mayoría como jornaleros y peones y los

trabajadores ambulantes trabajan por su cuenta. (Al igual que en Tamaulipas)

Page 116: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

88

Tabla 2.5.4.1.7. PEA- ocupada por ocupación principal según situación en el trabajo en

Altamira.

Ocupación Principal Población

ocupada

Distribución según situación en el trabajo

Empleados

y obreros

Jornaleros

y peones Patrones

Trabajadores

por su cuenta

Trabajadores

familiares sin

pago

No

especificado

Profesionistas 631 469 1 31 121 1 8

Técnicos 1,171 1,001 2 13 130 4 21

Trabajadores de la educación 779 732 0 2 18 1 26

Trabajadores del arte 132 76 0 4 47 0 5

Funcionarios y directivos 386 271 2 80 19 10 4

Trabajadores agropecuarios 4,401 587 2,560 36 954 161 103

Inspectores y supervisores en la

industria 782 696 4 45 22 1 14

Artesanos y obreros 9,690 7,099 287 133 1,952 66 153

Operadores de maquinaria fija 2,105 2,015 15 7 20 0 48

Ayudantes, peones y similares 3,538 3,083 226 0 101 55 73

Operadores de transporte 3,768 3,060 142 28 446 14 78

Jefes y supervisores

administrativos 703 642 3 25 20 2 11

Oficinistas 2,604 2,496 6 3 14 23 62

Comerciantes y dependientes 5,085 2,699 45 151 1,509 537 144

Trabajadores ambulantes 1,019 251 5 18 660 43 42

Trabajadores en servicios

personales 2,726 2,125 45 36 404 53 63

Trabajadores domésticos 2,301 1,817 16 0 416 10 42

Trabajadores en protección y

vigilancia 1,475 1,361 39 5 15 6 49

No especificado 988 634 13 7 14 17 303

Total 44,284 31,114 3,411 624 6,882 1,004 1,249

Fuente: INEGI - XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

El grupo de empleados y obreros que son 31,114, son el grupo más numeroso y tienen

ocupación de: artesanos y obreros, ayudantes, peones y similares, operadores de transporte,

comerciantes y dependientes, oficinistas y trabajadores en servicios personales.

Los jornaleros y peones (3,411), la mayor proporción son trabajadores agropecuarios.

Los patrones (624), en su mayoría tienen ocupación como: comerciantes y

dependientes, y como artesanos y obreros.

Page 117: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

89

El grupo de los que laboran por su cuenta (6,882) tienen ocupaciones como: artesanos

y obreros, comerciantes y dependientes, trabajadores agropecuarios y trabajadores ambulantes.

El grupo de trabajadores familiares sin pago (1,004) tienen ocupaciones de:

comerciantes y dependientes y trabajadores agropecuarios.

Considerando la ocupación principal en Madero, la mayor cantidad de profesionistas,

técnicos, trabajadores de la educación, trabajadores del arte, funcionarios y directivos,

inspectores y supervisores en la industria, artesanos y obreros, operadores de maquinaria,

ayudantes peones y similares, operadores de transporte, jefes y supervisores administrativos,

oficinistas, comerciantes y dependientes, trabajadores en servicios personales, trabajadores

domésticos y trabajadores en protección y vigilancia trabajan como empleados u obreros; solo

los trabajadores agropecuarios trabajan en su mayoría como jornaleros y peones y los

trabajadores ambulantes trabajan por su cuenta. (Al igual que en Tamaulipas)

Tabla 2.5.4.1.8. PEA- ocupada por ocupación principal según situación en el trabajo en

Madero.

Ocupación Principal Población

ocupada

Distribución según situación en el trabajo

Empleados

y obreros

Jornaleros

y peones Patrones

Trabajadores

por su cuenta

Trabajadores

familiares sin

pago

No

especificado

Profesionistas 5,353 4,211 5 205 837 12 83

Técnicos 2,810 2,368 3 34 333 24 48

Trabajadores de la educación 4,239 3,977 3 30 136 6 87

Trabajadores del arte 531 363 1 14 139 3 11

Funcionarios y directivos 2,611 1,708 2 549 267 37 48

Trabajadores agropecuarios 404 145 16 54 166 16 7

Insp. y sup. en la industria 2,096 1,857 3 109 84 8 35

Artesanos y obreros 11,367 7,934 121 213 2,813 95 191

Operadores de maquinaria fija 2,040 1,970 6 8 19 0 37

Ayudantes, peones y similares 3,104 2,705 92 11 154 86 56

Operadores de transporte 4,161 3,166 10 55 821 21 88

Jefes y supervisores admvos. 2,710 2,499 2 79 70 20 40

Oficinistas 6,301 6,021 3 32 53 72 120

Comerciantes y dep. 8,504 4,553 11 437 2658 664 181

Trabajadores ambulantes 1,322 291 7 19 914 54 37

Trabaj. en servicios personales 4,108 2,975 28 147 735 119 104

Trabajadores domésticos 3,517 2,861 25 3 546 10 72

Trabaj. en protec. y vigilancia 2,108 2,031 1 5 22 3 46

No especificado 1,281 789 4 13 48 29 398

Total 68,567 52,424 343 2,017 10,815 1,279 1,689 Fuente: INEGI - XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Page 118: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

90

El grupo de empleados y obreros que son 52,424 son el grupo más numeroso y tienen

ocupación de: artesanos y obreros, oficinistas, operadores de máquina, comerciantes y

dependientes, profesionistas, trabajadores de la educación y operadores de transporte.

Los jornaleros y peones (343), tienen ocupaciones de: artesanos y obreros y de

ayudantes, peones y similares.

Los patrones (2,017), en su mayoría tienen ocupación como: funcionarios y directivos,

comerciantes y dependientes, artesanos y obreros y profesionistas.

El grupo de los que laboran por su cuenta (10,815) tienen ocupaciones como: artesanos y

obreros, comerciantes y dependientes, trabajadores ambulantes, profesionistas, trabajadores

agropecuarios y operadores de transporte.

El grupo de trabajadores familiares sin pago (1,279) en su mayoría son comerciantes y

dependientes.

Considerando la ocupación principal en Tampico la mayor cantidad de profesionistas,

técnicos, trabajadores de la educación, trabajadores del arte, funcionarios y directivos,

trabajadores agropecuarios, inspectores y supervisores en la industria, artesanos y obreros,

operadores de maquinaria, ayudantes peones y similares, operadores de transporte, jefes y

supervisores administrativos, oficinistas, comerciantes y dependientes, trabajadores en

servicios personales, trabajadores domésticos y trabajadores en protección y vigilancia

trabajan como empleados u obreros; solo los trabajadores ambulantes, en su mayoría, trabajan

por su cuenta.

El grupo de empleados y obreros que son 88,507, son el grupo más numeroso y tienen

ocupación de: artesanos y obreros, oficinistas, comerciantes y dependientes, trabajadores en

servicios personales, operadores de transporte y trabajadores domésticos.

Los jornaleros y peones (360), la mayoría son artesanos y obreros.

Los patrones (4,250), en su mayoría tienen ocupación como: funcionarios y directivos,

comerciantes y dependientes, artesanos y obreros y profesionistas.

Page 119: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

91

Tabla 2.5.4.1.9. PEA- Ocupada por ocupación principal según situación en el trabajo en

Tampico.

Ocupación Principal Población

ocupada

Distribución según situación en el trabajo

Empleados

y obreros

Jornaleros

y peones Patrones

Trabajadores

por su cuenta

Trabajadores

familiares sin

pago

No

especificado

Profesionistas 6,811 4,928 5 429 1,290 25 134

Técnicos 4,746 3,941 4 84 592 30 95

Trabajadores de la educación 5,220 4,865 5 50 187 11 102

Trabajadores del arte 1,041 691 1 49 280 5 15

Funcionarios y directivos 4,357 2,655 9 1,095 469 36 93

Trabajadores agropecuarios 2,003 1,034 39 253 587 34 56

Inspectores y supervisores en la

industria 2,332 1,950 4 173 160 5 40

Artesanos y obreros 20,501 14,289 101 458 5,119 111 423

Operadores de maquinaria fija 2,381 2,282 4 11 41 1 42

Ayudantes, peones y similares 4,168 3,737 75 4 158 106 88

Operadores de transporte 7,652 5,953 12 117 1,384 21 165

Jefes y supervisores

administrativos 4,161 3,808 5 166 99 11 72

Oficinistas 11,202 10,660 8 56 99 94 285

Comerciantes y dependientes 16,933 10,062 22 950 4,663 785 451

Trabajadores ambulantes 2,407 643 1 44 1,569 66 84

Trabajadores en servicios

personales 8,652 6,681 31 257 1,327 129 227

Trabajadores domésticos 6,478 5,526 23 4 756 23 146

Trabajadores en protección y

vigilancia 3,667 3,483 5 23 34 9 113

No especificado 2,214 1,319 6 27 71 20 771

Total 116,926 88,507 360 4,250 18,885 1,522 3,402 Fuente: INEGI - XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

El grupo de los que laboran por su cuenta (18,885) tienen ocupaciones como: artesanos y

obreros, comerciantes y dependientes, trabajadores ambulantes, operadores de transporte,

trabajadores en servicios personales y profesionistas.

El grupo de trabajadores familiares sin pago (1,522) la gran mayoría son comerciantes y

dependientes.

Page 120: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

92

2.5.4.2 Victoria

Tabla 2.5.4.2.1. PEA-ocupada por rama de actividad en Victoria.

VICTORIA 101,140 %

Agricultura, ganadería 3,324 3.29

Minería 272 0.27

Electricidad y agua 611 0.60

Construcción 10,384 10.27

Ind. Manufacturera 12,593 12.45

Comercio 16,681 16.49

Transportes, correos 3,136 3.10

Información en medios 1,262 1.25

Servicios financiero y seguros 999 0.99

Servicios inmobiliarios de alquiler 381 0.38

Serv. Profesionales 2,363 2.34

Servicios de apoyo a negocios 1,908 1.89

Servicios educativos 11,863 11.73

Servicios de salud 5,039 4.98

Serv. de esparcimiento y culturales 943 0.93

Serv. de hoteles y restaurantes 4,896 4.84

Otros servicios 10,502 10.38

Actividades de gobierno 10,810 10.69

No especificado 3,173 3.14 Fuente: INEGI - XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

La PEA-ocupada de Victoria tiene un comportamiento diferente al de Reynosa, el 72%

se distribuye en las siguientes seis ramas de actividad: comercio (16.49%), industria

manufacturera (12.45%), servicios educativos (11.73%), actividades de gobierno (10.69%),

otros servicios (10.38%) y construcción (10.27%).

Tabla 2.5.4.2.2. PEA-ocupada por sector de actividad en Victoria.

SECTOR DE

ACTIVIDAD

TOTAL %

101,140 100

Primario 3,324 3.29

Secundario 23,860 23.59

Terciario 70,783 69.99

No especificado 3173 3.14 1 Agrupa actividades agrícolas, ganaderas, de aprovechamiento forestal, caza y pesca. 2 Agrupa actividades de minería, extracción de petróleo y gas; de la industria manufacturera, electricidad, agua y construcción. 3 Agrupa actividades de comercio, transporte, gobierno y otros servicios.

Fuente: INEGI - XII Censo General de Población y Vivienda 2000

Page 121: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

93

Tabla 2.5.4.2.3. PEA- ocupada por ocupación principal según situación en el trabajo en

Victoria.

Ocupación

Principal

Población

ocupada

Distribución según situación en el trabajo

Empleados y

obreros

Jornaleros

y peones Patrones

Trabajadores

por su cuenta

Trabajadores

familiares sin

pago

No

especifica-

do

Profesionistas 5,712 4,506 5 243 817 19 122

Técnicos 3,837 3,230 12 47 404 28 116

Trabajadores de la

educación 7,589 7,343 6 25 86 8 121

Trabajadores del arte 1,002 751 4 39 185 5 18

Funcionarios y

directivos 3,566 2,575 6 614 269 31 71

Trabajadores

agropecuarios 2,709 516 956 178 752 197 110

Inspectores y

supervisores en la

industria 1,586 1,331 1 136 88 5 25

Artesanos y obreros 15,058 8,785 866 433 4,598 87 289

Operadores de

maquinaria fija 4,184 4,014 39 9 37 1 84

Ayudantes, peones y

similares 4,102 2,938 725 9 247 109 74

Operadores de

transporte 4,250 3,692 79 35 351 11 82

Jefes y supervisores

administrativos 4,874 4,578 6 125 74 15 76

Oficinistas 11,266 10,843 13 33 105 62 210

Comerciantes y

dependientes 11,107 5,943 44 702 3,435 687 296

Trabajadores

ambulantes 2,117 581 29 38 1,370 41 58

Trabajadores en

servicios personales 6,892 5,379 134 179 939 93 168

Trabajadores

domésticos 5,344 4,599 95 4 523 14 109

Trabajadores en

protección y

vigilancia 4,133 3,826 71 12 31 8 185

No especificado 1,812 1,073 28 13 60 20 618

Total 101,140 76,503 3,119 2,874 14,371 1,441 2,832 Fuente: INEGI - XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Considerando la ocupación principal de ciudad Victoria, la mayor cantidad de

profesionistas, técnicos, trabajadores de la educación, trabajadores del arte, funcionarios y

directivos, inspectores y supervisores en la industria, artesanos y obreros, operadores de

maquinaria, ayudantes peones y similares, operadores de transporte, jefes y supervisores

Page 122: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

94

administrativos, oficinistas, comerciantes y dependientes, trabajadores en servicios personales,

trabajadores domésticos y trabajadores en protección y vigilancia trabajan como empleados u

obreros; solo los trabajadores agropecuarios trabajan en su mayoría como jornaleros y peones

y los trabajadores ambulantes trabajan por su cuenta. (Al igual que en Tamaulipas)

El grupo de empleados y obreros que son 76,503, son el grupo más numeroso y tienen

ocupación de: oficinistas, artesanos y obreros, trabajadores de la educación, comerciantes y

dependientes y trabajadores en servicios personales.

Los jornaleros y peones (3,119), tienen ocupaciones de: trabajadores agropecuarios,

artesanos y obreros, ayudantes, peones y similares, principalmente.

Los patrones (2,874), en su mayoría tienen ocupación como: comerciantes y

dependientes, funcionarios y directivos y artesanos y obreros.

El grupo de los que laboran por su cuenta (14,371) tienen ocupaciones como: artesanos y

obreros, comerciantes y dependientes, trabajadores ambulantes, trabajadores en servicios

personales y profesionistas.

El grupo de trabajadores familiares sin pago (1,441) tienen ocupaciones de:

comerciantes y dependientes, trabajadores agropecuarios y, en menor medida, como ayudantes

peones y similares.

Page 123: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

95

2.5.4.3. Reynosa

Tabla 2.5.4.3.1. PEA-ocupada por rama de actividad en Reynosa.

REYNOSA 16,7138 %

Agricultura, ganadería 3,455 2.07

Minería 3,327 1.99

Electricidad y agua 677 0.41

Construcción 15,626 9.35

Ind. Manufacturera 60,839 36.40

Comercio 24,321 14.55

Transportes, correos 6,079 3.64

Información en medios 1,426 0.85

Servicios financiero y seguros 1,104 0.66

Servicios inmobiliarios de alquiler 592 0.35

Serv. Profesionales 2,250 1.35

Servicios de apoyo a negocios 3,343 2.00

Servicios educativos 5,512 3.30

Servicios de salud 4,249 2.54

Serv. de esparcimiento y culturales 1,023 0.61

Serv. de hoteles y restaurantes 8,913 5.33

Otros servicios 14,478 8.66

Actividades de gobierno 4,285 2.56

No especificado 5,639 3.37

Fuente: INEGI - XII Censo General de Población y Vivienda 2000

Del 74.29% de la PEA-ocupada en Reynosa se ubica en la industria manufacturera

(36.40%), el comercio (14.55%), la construcción (9.35%), en otros servicios (8.66%) y en

servicios de hoteles y restaurantes (5.33%).

Tabla 2.5.4.3.2. PEA-ocupada por sector de actividad en Reynosa.

SECTOR DE

ACTIVIDAD

TOTAL %

167,138 100

Primario1

3,455 2.07

Secundario2 80,469 48.15

Terciario3 77,575 46.40

No especificado 5,639 3.37 1 Agrupa actividades agrícolas, ganaderas, de aprovechamiento forestal, caza y pesca. 2 Agrupa actividades de minería, extracción de petróleo y gas; de la industria manufacturera, electricidad, agua y construcción. 3 Agrupa actividades de comercio, transporte, gobierno y otros servicios.

Fuente: INEGI - XII Censo General de Población y Vivienda 2000

Page 124: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

96

Tabla 2.5.4.3.3. PEA- ocupada por ocupación principal según situación en el trabajo en

Reynosa.

Ocupación Principal Población

ocupada

Distribución según situación en el trabajo

Empleados y

obreros

Jornaleros y

peones Patrones

Trabaja dores

por su cuenta

Trabajadores

familiares sin

pago

No especificado

Profesionistas 6,249 4,736 2 438 909 14 150

Técnicos 7,225 6,164 12 149 724 26 150

Trabajadores de la

educación 4,126 3,870 2 34 109 3 108

Trabajadores del arte 1,114 696 4 36 333 2 43

Funcionarios y directivos 3,843 2,684 8 763 280 23 85

Trabajadores

agropecuarios 2,933 832 827 205 771 183 115

Inspectores y supervisores

en la industria 7,902 7,367 11 243 159 1 121

Artesanos y obreros 28,159 18,644 797 821 7,169 122 606

Operadores de maquinaria

fija 31,903 31,138 40 17 53 0 655

Ayudantes, peones y

similares 6,738 5,986 316 9 196 82 149

Operadores de transporte 7,200 5,700 156 151 1,016 20 157

Jefes y supervisores

administrativos 3,503 3,141 8 186 89 8 71

Oficinistas 11,583 10,961 16 96 169 91 250

Comerciantes y

dependientes 17,372 8,790 41 1242 6,200 595 504

Trabajadores

ambulantes 2,746 566 22 84 1,952 48 74

Trabajadores en

servicios personales 9,630 7,152 149 307 1,676 119 227

Trabajadores

domésticos 5,164 4,241 64 7 640 34 178

Trabajadores en

protección y vigilancia 4,457 4,149 61 26 86 7 128

No especificado 5,291 3,236 69 53 173 59 1,701

Total 167,138 130,053 2,605 4,867 22,704 1,437 5,472 Fuente: INEGI - XII Censo General de Población y Vivienda 2000

Considerando la ocupación principal en Reynosa, la mayor cantidad de profesionistas,

técnicos, trabajadores de la educación, trabajadores del arte, funcionarios y directivos, los

trabajadores agropecuarios, inspectores y supervisores en la industria, artesanos y obreros,

operadores de maquinaria, ayudantes peones y similares, operadores de transporte, jefes y

supervisores administrativos, oficinistas, comerciantes y dependientes, trabajadores en

servicios personales, trabajadores domésticos y trabajadores en protección y vigilancia

trabajan como empleados u obreros; solo los trabajadores ambulantes trabajan por su cuenta.

Page 125: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

97

El grupo de empleados y obreros que son 130,053, es el grupo más numeroso y tienen

ocupación de: operadores de máquina, artesanos y obreros, oficinistas, comerciantes y

dependientes, inspectores y supervisores en la industria y trabajadores en servicios personales.

Los jornaleros y peones (2,605), tienen ocupaciones de: trabajadores agropecuarios,

artesanos y obreros, ayudantes, peones y similares, operadores de transporte y trabajadores en

servicios personales.

Los patrones (4,867), en su mayoría tienen ocupación como: comerciantes y

dependientes, artesanos y obreros, funcionarios y directivos, profesionistas y trabajadores en

servicios personales.

El grupo de los que laboran por su cuenta (22,704) tienen ocupaciones como: artesanos y

obreros, comerciantes y dependientes, trabajadores ambulantes, trabajadores domésticos y

operadores de transporte.

El grupo de trabajadores familiares sin pago (1,437) tienen ocupaciones de:

comerciantes y dependientes, trabajadores agropecuarios, artesanos y obreros, y trabajadores

en servicios personales.

Del grupo de empleados y obreros, en los cinco municipios se ubican con mayores

proporciones artesanos y obreros, oficinistas, comerciantes y dependientes.

Reynosa, Victoria, Altamira y Tampico tienen una buena parte de la PEA-ocupada como

trabajadores en servicios personales; Altamira, Madero y Tampico a su vez ocupan una buena

parte de operadores de transporte. Los tipos de ocupación entre los que se diferencian los

municipios son: Reynosa con los inspectores y supervisores en la industria, Victoria y Madero

con los trabajadores en educación, Altamira con los ayudantes, peones y similares, Madero

con los profesionistas y Tampico con los trabajadores domésticos.

Del grupo de PEA-ocupada en la ocupación de jornaleros, en Reynosa, Victoria y

Altamira hay una buena proporción de trabajadores agropecuarios; Reynosa, Victoria, Madero

y Tampico tienen artesanos y obreros; la mayoría de ayudantes y peones es posible ubicarlos

en Reynosa, Victoria y Madero.

Page 126: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

98

Del grupo de PEA-ocupada en la ocupación de los que laboran por su cuenta en los

cinco municipios es posible encontrar a los comerciantes y dependientes, artesanos y obreros,

trabajadores ambulantes.

Operadores de transporte se ubican en Reynosa, Madero y Tampico; trabajadores

agropecuarios en Altamira y Madero; profesionistas en este tipo de ocupación (que laboran

por su cuenta), están en los municipios de Madero y Tampico y finalmente, los trabajadores

en servicios personales están en Victoria y Tampico.

Por último, del grupo de trabajadores familiares que no reciben pago se encuentran en

los cinco municipios los comerciantes y dependientes y en Reynosa, Victoria y Altamira los

trabajadores agropecuarios.

2.6 Hipótesis de investigación e hipótesis adicionales, modelo de análisis y

operacionalización de variables.

2.6.1 HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN E HIPÓTESIS ADICIONALES.

En cuanto a la formulación de la hipótesis, como sabemos, “…son explicaciones

tentativas de la relación entre dos o más variables” (Hernández S., 2010); por las respuestas

que se pretendieron encontrar, el alcance del estudio, es de tipo correlacional, pues busca

conocer el grado de asociación entre dos ó más variables. En la clasificación del alcance se

pudiera decir que se busca el sentido de la correlación entre sus variables, atendiendo a ello, la

hipótesis de investigación planteada es de tipo correlacional. Además, como este estudio

correlacionado pudiera presentar algunas inferencias explicativas, se plantean también

hipótesis adicionales.

Ampliando el concepto, y como es sabido los estudios de alcance correlacional en cierta

medida tienen un valor explicativo.

Page 127: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

99

A partir de los modelos teóricos revisados, es posible advertir la presencia de dos

planteamientos: el primero que incluye el conjunto de enfoques teóricos que consideran

relevante los factores escolares (carrera profesional, condición de titulado, estudios de

posgrado) en la posición laboral y el ingreso de los profesionistas y, el segundo que integra

planteamientos que consideran relevantes los factores no escolares (los atributos de

adscripción social tales como: ocupación del padre, edad, sexo.

Sin embargo, ambos conjuntos de supuestos dejan de lado elementos del contexto que

también pueden ser relevantes en la posición laboral y el ingreso de los profesionistas, tales

como las características económicas y la oferta educativa de las localidades. En este sentido, el

presente trabajo busca determinar el comportamiento de las variables escolares y no escolares

en relación con la posición laboral y el ingreso de los profesionistas, en atención a la

estructura socioeconómica y oferta educativa de cada localidad. Precisamente la inclusión de

estos elementos es lo que otorga originalidad al presente estudio. Como se explicó

anteriormente, ni la Teoría del Capital Humano, ni las teorías que enfocan los atributos

socioeconómicos de los profesionistas, explican por sí mismas el sentido de las relaciones

entre educación superior y trabajo. Su capacidad explicativa es relativa al considerarse la

estructura económica que condiciona a los mercados de trabajo en cada localidad. Esta es

nuestra premisa.

La hipótesis de investigación se describe de la siguiente manera:

H1 “El contexto socioeconómico propicia que los factores escolares y no escolares

tengan efectos diferenciados, al mediar en la posición laboral y el ingreso de los

profesionistas”

Si bien, la definición de las variables se incluye en un apartado posterior, los conceptos

incluidos en la hipótesis de investigación, pueden ser entendidos de la siguiente manera: el

“contexto socioeconómico” estará determinado por las ramas productivas con mayor

Población Económicamente Activa, ya que en ellas es donde se obtiene mayor productividad e

ingresos en la localidad por las carreras profesionales de la oferta educativa de nivel

licenciatura que es ofrecida por las Instituciones de Educación Superior de cada localidad;

Page 128: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

100

“posición laboral” significará que los profesionistas que están laborando actualmente ocupan

un puesto atendiendo a la jerarquía organizacional del trabajo y que perciben salarios ubicados

en los diferentes rangos de ingresos.

Efectos diferenciados (se pueden relacionar o no y ser en un sentido positivo o

negativo).

Para explorar las hipótesis, se retoma la información de profesionistas que se

encontraban laborando en el estado de Tamaulipas en el 2009. Atendiendo a la información

del contexto del estado, el estudio se realizó en las localidades que presentan mayor

dinamismo socioeconómico, considerando el total de la población del estado, la población

económicamente activa-ocupada por giro productivo.

Los datos relacionados con la PEA-ocupada por ocupación principal y la PEA-ocupada

según su condición de trabajo, permiten tener un panorama sobre la distribución de los

profesionistas en el mercado de trabajo de Tamaulipas.

Los cinco municipios seleccionados son los que presentan las mayores proporciones en

los indicadores antes citados: Reynosa es un municipio ubicado en la zona norte; Victoria,

ubicado en la zona centro y tres municipios de la zona sur: la zona conurbada de Tampico,

Madero y Altamira. Por su ubicación y características geográficas las localidades tienen

diferencias en cuanto al tipo de desarrollo económico y oferta educativa entre las localidades.

Se advierte que los últimos tres municipios, por estar conurbados son considerados como una

sola localidad, como zona conurbada. Dada la movilidad de trabajadores entre los tres

municipios que la componen, se considera como un solo mercado de trabajo.

Por otro lado, la información de instituciones de educación superior, carreras y

matrícula por área de conocimiento y por tipo de institución, permiten justificar la

delimitación del estudio con profesionistas de dos áreas del conocimiento: jurídico

administrativa e ingeniería y tecnología, al ser éstas áreas en las que se concentra la mayor

parte de la población estudiantil en las IES y por consiguiente son las que egresan mayor

número de profesionistas.

Page 129: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

101

A partir de la información anterior, se desprende de la hipótesis de investigación, otras

hipótesis adicionales, las cuales, además de considerar las características económicas de los

municipios y la oferta educativa de los mismos, retoman de los planteamientos teóricos las

ideas que permiten identificar el comportamiento de las variables escolares y no escolares y su

mediación en la posición laboral y los ingresos de los profesionistas.

De este modo, la construcción de varias hipótesis adicionales en este estudio, se plantean

en los siguientes términos:

H2 “Los profesionistas formados en aquellas áreas del conocimiento relacionadas

directamente con la estructura sectorial de la localidad, tendrán una mejor ubicación laboral e

ingresos, que aquellos que se forman en carreras que tienen poca relación con el tipo de

economía de la misma”.

H3 “En los profesionistas formados en aquellas áreas del conocimiento relacionadas

directamente con el desarrollo sectorial de la localidad, en donde existe además gran oferta de

programas de IES, que ofrecen carreras relacionadas con el sector de la localidad, tenderán a

ser más relevantes en la mediación, los factores escolares para su posición laboral e ingresos”.

H4 “En los profesionistas formados en aquellas áreas del conocimiento no relacionadas

directamente con el desarrollo sectorial de la localidad, en donde existe además una reducida

oferta de programas de IES, que ofrecen carreras relacionadas con el sector de desarrollo de la

localidad, tenderán a ser más relevantes en la mediación, los factores no escolares para su

posición laboral e ingresos”.

H5 “Los profesionistas formados en aquellas áreas del conocimiento no relacionadas

directamente con el desarrollo sectorial de la localidad, en donde además no existe reducida

oferta de programas de IES, que ofrecen carreras relacionadas con el sector de desarrollo de la

localidad, tenderán a ser relevantes en la mediación, los factores escolares, tanto como los no

escolares, para su posición laboral e ingresos”.

Page 130: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

102

Las anteriores hipótesis de la investigación, permitirán dar elementos para discutir y

cuestionar los planteamientos teóricos del capital humano y de teorías alternativas. De tal

manera que:

a. Se relativizan los planteamientos de la teoría del capital humano en la medida en que

los factores escolares (carrera, título, posgrado) no serían determinantes en la

posición laboral y el ingreso.

b. Se relativizan los planteamientos de las teorías alternativas al cuestionar que las

características no escolares (edad, sexo y ocupación del padre) sean determinantes en

la posición laboral y el ingreso.

Por lo tanto, se argumenta sobre el Capital Humano y las teorías alternativas que

para determinar las características del empleo y los ingresos, deberán ser consideradas

las condiciones económicas de la localidad, la oferta educativa de la misma, los factores

escolares y los no escolares de los profesionistas; y que específicamente en el caso de la

teoría de la educación como un bien posicional, no se debería de hablar de profesiones

saturadas (“creciente densidad educativa de la fuerza laboral”), si no es en relación con

las características económicas y la oferta de programas educativos de cada localidad.

En atención a las teorías planteadas en el capítulo II es menester afirmar que la posición

y el ingreso de los profesionistas, dependerá de los factores escolares, en el caso de la teoría

del capital humano, y/o de los factores no escolares, en el caso de las teorías alternativas.

2.6.2. MODELO DE ANÁLISIS:

En relación con las hipótesis de investigación, pudiera expresarse que la posición de los

profesionistas en un segmento laboral alto y la percepción de ingresos altos estarán también en

función de la relación de su carrera con la estructura sectorial de la localidad, y de la densidad

de la oferta de programas en un área de estudio determinada. Por lo que se generan las

siguientes argumentaciones iniciales:

En la zona conurbada de Tampico-Madero-Altamira, donde el sector servicios es más

importante que el sector industrial, pero donde la oferta de programas educativos del

Page 131: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

103

área de ciencias sociales y administrativas es mayor que la de ingenierías, es de

esperar que los egresados de el área jurídico-administrativa, estén mejor colocados y

obtengan mayores ingresos que sus contrapartes del área de ingeniería. En razón de

que, aún, existiendo una mayor competencia entre los egresados del ésta jurídico-

administrativa, su posibilidad de empleo es mayor. Aquí entrarán en operación

factores escolares que inciden en la posición e ingreso de estos profesionistas.

En Ciudad Victoria, en términos de la distribución de su PEA, el sector secundario es

menor que el sector servicios, en el que una buena parte de las personas trabaja en

servicios gubernamentales, sector que, obviamente, se caracteriza por ser un mercado

intervenido, en el que no se produce un encuentro libre entre la oferta y demanda de

trabajo especializado. Por otra parte, si bien el sector industrial es menor que el de

servicios, el volumen de egresados del área de ingenierías es considerable, por lo que

la competencia entre ellos por las plazas laborales debe ser mayor que la competencia

entre sus colegas del área jurídica administrativa. Por lo que en este escenario no

habría razones suficientes para afirmar que existan diferencias entre ambos grupos de

profesionistas.

En el municipio de Reynosa, el sector industrial es equiparable al sector servicios, sin

embargo la intensidad de la oferta de programas de ingeniería es mayor que el de las

ciencias jurídico-administrativas, por lo que se podrá considerar que ambos grupos

están en igualdad de condiciones de competencia. En este escenario los ingenieros

tienen mayores oportunidades laborales, incluso que en otras localidades, por lo que

esto permite suponer que efectivamente, en Reynosa éste grupo de profesionistas esta

mejor ubicado y tiene mayores ingresos que el grupo de profesionistas de jurídico-

administrativos.

El modelo de análisis que subyace en la estructura del conjunto de supuestos aquí

contenidos se expone en la figura 2.6.2.1, la cual expresa la posible ubicación de los

profesionistas estudiados en cuatro diferentes escenarios, según la pertinencia y la

competencia que encuentran en cada localidad.

Page 132: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

104

Figura 2.6.2.1 Modelo de análisis. “Pertinencia-Competencia”.

* Competencia: Número de programas educativos con egresados y profesionistas de una misma área de

conocimiento en busca de un puesto de trabajo.

** Pertinencia: Área de estudio de la carrera del profesionista, altamente relacionada con la estructura productiva

de la localidad.

El modelo apoya el análisis modificando las argumentaciones iniciales:

Un escenario de alta pertinencia, es aquel en el que un área de estudios está altamente

relacionada con la estructura sectorial de una localidad, y además se encuentra con una

relativamente baja competencia, al no existir en la misma una gran cantidad de programas y

egresados de la misma área. Este es el caso de los egresados de ingeniería en el mercado de

trabajo del área conurbada, Tampico-Madero-Altamira. Nuestra argumentación es que en esa

circunstancia, su ubicación será mejor, y su ingreso mayor, que el de los egresados del área

jurídico administrativa, que en esa misma localidad se encuentran en una circunstancia de alta

pertinencia, pero con una definitivamente alta competencia.

Jurídico

Administrativas

Zona conurbada

Ingenierías

Reynosa

Jurídico

Administrativas

Victoria

Alta

Competencia

Baja

Competencia

Baja

Pertinencia

Alta

Pertinencia Ingenierías

Zona conurbada

Jurídico

Administrativas

Reynosa

Ingenierías

Victoria

Page 133: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

105

En Ciudad Victoria, el área jurídico-administrativa es de alta pertinencia, por el

desarrollo alcanzado en la estructura sectorial de la PEA, sin embargo los egresados se

encuentran con una alta competencia por la cantidad de programas ofrecidos y su consiguiente

cantidad de egresados. Su contraparte, los egresados del área de ingenierías, se encuentran en

un escenario de menor pertinencia (de acuerdo a la PEA incorporada al sector secundario), así

como de menor competencia. En esta circunstancia es de esperar que no exista diferencia entre

la ubicación e ingresos de ambos grupos, en un mercado de trabajo intervenido por una

influencia amplia en la rama de servicios gubernamentales, es factible encontrar en operación

la incidencia de factores ajenos al área que los profesionistas han estudiado.

En Reynosa, en cambio, las condiciones del mercado para estos grupos de profesionistas

son diferentes. El tamaño del sector industrial es similar al del sector servicios, en términos de

incorporación de la PEA, lo que hace que ambas áreas de conocimiento sean de alta

pertinencia. Sin embargo la oferta de carreras del área de ingeniería es inusualmente alta,

mayor que el conjunto de programas del área completa de ciencias sociales. En esta

circunstancia es posible encontrar una diferencia de ubicación e ingresos entre ambos grupos

de profesionistas, en correspondencia a la diferencia entre niveles de competencia que

enfrentan.

Page 134: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

106

2.6.3 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES.

La figura 2.4 nos muestra las variables a relacionar. Dado el alcance correlacional del

estudio, y su tipo de hipótesis, no se expresa el sentido de las posibles correlaciones entre

variables.

Figura 2.6.3.1. Estructura relacional de las variables.

Fuente: El autor, con base en información de Hernández Sampieri 2010.

Se expresan a continuación las definiciones conceptuales y operacionales de las

variables de la hipótesis de investigación y las adicionales.

Las definiciones ayudan a otorgar el mismo significado a las variables y mostrar su

variable de medición.

El cuadro 2.6.3.1 nos expresa las definiciones conceptuales de las variables y el cuadro

2.6.3.2 su operacionalización.

Factores escolares

Factores no escolares

Posición

Ingreso

Estructura

socioeconómica de la

región

Oferta educativa de la

localidad

Page 135: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

107

Cuadro 2.6.3.1 Definición conceptual de variables.

Variables Definición Conceptual

Posición

Indicadores que se relacionan directamente con la actividad laboral del sujeto y la

relación que guarda con su situación actual en su aspecto profesional.

Ingreso Rangos salariales expresados en pesos mexicanos.

Factores escolares Situación escolar del profesionista encuestado, tales como: carrera profesional,

condición de titulado, si cuenta con estudios de posgrado, si los estudios están

concluidos, si está titulado de estudios de posgrado y la relación que guarda su

trabajo actual con los estudios realizados.

Factores no escolares Edad, sexo, estado civil, tipo de institución de procedencia de los estudios de

licenciatura y en su caso de posgrado, nivel educativo y ocupación del padre o

tutor.

Estructura

socioeconómica de la

localidad

Población Económicamente Activa (PEA) por rama o giro productivo en cada

localidad bajo estudio.

Oferta educativa Número de programas educativos por área de conocimiento, agrupados por tipo de

institución pública y privada y por localidad. A partir de esta variable es posible

evaluar la densidad de la oferta educativa, además de mantener la perspectiva del

análisis por zonas, lo que implica que esta variable esté presente de manera general

en la mayoría de la investigación, lo que ocasiona que su catalogación sea de igual

forma interviniente.

Cuadro 2.6.3.2. Operacionalización de variables.

Variables Definición operacional

Posición

Propietario, alto funcionario, funcionario intermedio, trabajo interpersonal, trabajo

intelectual rutinario, trabajo manual

Ingreso Nivel salarial, de 0 a 5,000 pesos, de 5001 a 10,000 pesos, de 10,001 a 15,000

pesos, de 15,001 a 20,000 pesos, de 20,001 a 25,000 pesos, de 25,001 a 30,000

pesos y más de 30,000 pesos

Factores escolares Carrera profesional, condición de titulado, si cuenta con estudios de posgrado, y la

relación que guarda su trabajo actual con los estudios realizados.

Factores no escolares Edad, sexo, estado civil, tipo de institución de procedencia de los estudios de

licenciatura y en su caso de posgrado, nivel educativo y ocupación del padre o

tutor, el grado máximo de estudios que tienen los padres de los entrevistados.

Estructura

socioeconómica de la

región

Los datos relacionados con la PEA-Ocupada y la PEA-Ocupada por ocupación

principal según su condición de trabajo.

Oferta educativa Número de programas educativos por área de conocimiento que se ofertan en la

región, así como el número de egresados de cada una.

Page 136: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

108

Finalmente; cabe señalar que la descripción estadística de cada variable en cuanto a la

metodología a emplear y la utilización del programa estadístico de SPSS se desarrolla en el

siguiente capítulo.

2.7. Conclusión

En este capítulo se han planteado los fundamentos conceptuales en los que se enmarca la

investigación. Se ha ubicado primero el problema de investigación y su hipótesis en su área de

conocimiento y campo de estudio, para de ahí, partir a la revisión de la literatura, a través de

las distintas corrientes teóricas que explican el fenómeno de la relación educación-trabajo.

Al analizar dichos cuerpos teóricos, se ha reiterado el sentido de las corrientes

significativas del pensamiento en cuanto a qué factores influyen en la relación mencionada.

Así, se observó como la Teoría del Capital Humano hace énfasis en los factores escolares y su

influencia en el campo del trabajo y las corrientes alternativas centran su énfasis en los

factores no escolares.

Se ha dado aquí también, un repaso al estado del conocimiento, con el análisis de

investigación en México y en Tamaulipas, y se han observado, en apartado especial, el

contexto socioeconómico y de oferta educativa que justifica la regionalización y la selección

de las localidades bajo estudio.

Posteriormente, se plantearon: las hipótesis de investigación, las hipótesis adicionales,

por región, un modelo de análisis de los efectos de la mediación en los distintos contextos; de

competencia por el empleo, en tanto la pertinencia de la carrera estudiada con la realidad

socioeconómica e intensidad de la oferta educativa y su consecuencia en el número de

egresados o profesionistas al competir por un empleo.

Y finalmente, expresó la operacionalización de las variables a analizar en el capítulo

IV.

Page 137: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

109

Capítulo III. Metodología.

3.1. Introducción

El propósito del presente capítulo es exponer los procedimientos metodológicos

utilizados, tanto en la definición del universo de profesionistas a estudiar, como los de carácter

operativo que llevaron a obtener la muestra representativa requerida para obtener la

información necesaria, para dar respuestas a las interrogantes que originaron la presente

investigación.

Retomando el objetivo del trabajo, lo que se desea conocer es de qué manera se

relacionan los factores escolares y los no escolares con la posición en el trabajo y sus

ingresos, de dos grupos de profesionistas en tres localidades tamaulipecas: la zona

metropolitana de Tampico-Madero-Altamira, Ciudad Victoria y Reynosa.

Los dos grupos son: a) el de los profesionistas egresados de las carreras de ingeniería, y

b) los profesionistas egresados de las carreras del área de ciencias jurídico-administrativas.

Al realizar dicha observación lo que se busca es discutir, con información empírica,

tanto las teorías asociadas a la perspectiva del Capital Humano, como las agrupadas en la

corriente de las teorías alternativas, en tanto que ambos cuerpos teóricos, subestiman aspectos

importantes de los contextos locales como son la estructura sectorial y la oferta educativa.

El capítulo da a conocer primero los conceptos metodológicos sobre los que se sustenta,

agrupados en el apartado denominado “características del estudio”. Continua con la

justificación de la metodología utilizada, para posteriormente plantear la estrategia de

recolección de información y que está dedicada a exponer la forma en que fue construido en

universo de sujetos, así como los procedimientos para determinar un tamaño de muestra para

cada una de las localidades.

Enseguida se exponen los procedimientos seguidos para la localización de los sujetos

de la muestra y la mecánica de aplicación de los instrumentos.

Page 138: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

110

Finalmente se expresan algunas limitaciones del caso y la información relativa al

procesamiento estadístico.

3.2 Características del estudio

La presente investigación utiliza el enfoque cuantitativo, pues contiene las características

de medir un fenómeno, utiliza estadística, prueba hipótesis y hace análisis de tipo

correlacional; a diferencia de otros enfoques de investigación como el cualitativo y el mixto.

El enfoque utilizado tiene un proceso secuencial, es deductivo, probatorio y analiza la realidad

objetiva.

En términos de clasificación, y en atención al criterio sobre el periodo en que se capta la

información, el presente es un estudio prospectivo, pues la información ha sido colectada para

los fines específicos de la investigación, después de su planeación y en atención a criterios

propios del trabajo. En términos de la evolución del fenómeno, el presente es un estudio de

tipo trasversal pues mide las características del fenómeno en un momento dado, sin pretender

observar su evolución.

En relación al alcance de la investigación, aún y cuando el análisis de información

plantea algunos datos de carácter descriptivo, su alcance es correlacional y de alguna manera

explicativo. Se investigan tres grupos que pueden expresar diferencias en varias modalidades

regionales. Por el tipo de interferencia en la investigación el estudio es de tipo observacional

en el que solo se mide el fenómeno estudiado.

Como se ha mencionado, frente al tipo de preguntas que en esta investigación se

plantearon y por el tipo de respuestas a construir, el estudio es de corte cuantitativo, de

carácter inferencial, en el que además de analizar la información mediante tablas de

contingencia, se aplican pruebas duras a diversas series estadísticas extraídas de una muestra

estratificada de sujetos.

Se plantea para complementar el análisis de las variables en estudio, un modelo analítico

pertinencia-competencia que contiene 2 ejes de ubicación de cuadrantes a través de observar la

competencia (eje de la y), entendido este como número de programas educativos, en

Page 139: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

111

egresados y profesionistas, de una misma área de conocimiento, en busca de un puesto de

trabajo; la pertinencia (eje de la x) entendida ésta como área de estudio de la carrera del

profesionista, relacionada con la estructura productiva de la localidad.

El modelo analítico toma las variables de los cuerpos teóricos en que se sustenta la

investigación, y ubica a los profesionistas, de las dos carreras de conocimiento observadas,

primero en base a los supuestos teóricos (capítulo II), y posteriormente los observará, en

atención a los resultados del estudio, en el capítulo de conclusiones.

Para el análisis de la información y su correspondiente validación de hipótesis, se

utilizan pruebas de correlación: la t de student y la chi cuadrada de Pearson.

3.3 Justificación del procedimiento muestral

De existir en Tamaulipas un censo de profesionistas con información sobre la carrera

que estudiaron y con la dirección de sus domicilios actuales, fácilmente se podría obtener la

selección de una muestra de cada grupo para ir a recopilar directamente la información

requerida para este estudio. Pero dado que se desconoce la cantidad de profesionistas

correspondientes a cada carrera, se tuvieron que diseñar ciertos procedimientos para llegar a

definiciones del universo y posteriormente muestrales, de carácter asertivo.

Se eligió trabajar con un modelo de muestreo estratificado, por las razones teóricas que

se exponen a continuación:

Es frecuente que al estudiar una variable se conozca que la población con la que se

trabaja está dividida en grupos por alguna característica distinta de la que determina a la

variable de interés.

Cuando además sucede que la variable de interés toma en los elementos de cada grupo

valores homogéneos y, en los de grupos distintos, valores heterogéneos, se puede tener una

buena representatividad de la muestra, seleccionando por separado una muestra aleatoria de

cada grupo. El procedimiento que se sigue es el siguiente9:

Page 140: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

112

Tomar una muestra de los profesionistas en cada uno de los grupos o nivel

socioeconómico.

A cada nivel o grupo se le llama Estrato y al conjunto de los grupos: Muestra

Estratificada.

Estrato: grupo o conjunto de elementos de muestreo en el que la variable de interés toma

valores relativamente homogéneos; los valores de la variable cambian bastante de estrato a

estrato.

Una vez determinado el tamaño que debe tener la muestra estratificada y el tamaño de

muestra de cada estrato, se toma la muestra por estrato a través del muestreo aleatorio simple.

Ventajas:

- Se requiere de tamaño de muestra más pequeño que el muestreo aleatorio simple,

lo que puede disminuir el costo de muestreo.

- Como el muestreo se realiza de manera independiente en cada uno de los estratos,

se pueden utilizar marcos muestrales de diferentes tipos en cada estrato.

Desventajas:

- Se necesita contar con un marco muestral que identifique en una u otra forma, a

cada uno de los elementos de la población. Además, para aplicar este tipo de

muestreo, se requiere de información complementaria acerca de la distribución de

los valores de la variable de interés en diferentes estratos.

- Los elementos seleccionados pueden quedar geográficamente dispersos, lo que

aumenta el costo de muestreo.

Page 141: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

113

3.4. Estrategia de definición del universo, muestra y recolección de datos

3.4.1. LOS SUJETOS

Como se comentaba al inicio de este capítulo, no se cuenta con un listado nominal de los

profesionistas que habitan en el estado de Tamaulipas, que contenga la carrera que han

estudiado. Si así fuera, bastaría con seleccionar de ese listado aquellos que, por cuya carrera

profesional, nos interesa analizar ciertas características que están relacionadas con su posición

e ingreso en el mundo del trabajo. Ese sería el universo de sujetos del cual seleccionaríamos

una muestra utilizando procedimientos convencionales.

Pero no es así. Aún si las instituciones de educación superior contaran con listados

actualizados de sus egresados, según carrera estudiada, no podríamos saber cuantos

permanecen en la entidad. Por otro lado, tampoco se conoce cuantos egresados de

instituciones de educación superior de otras entidades se han incorporado a las localidades

tamaulipecas, ni de manera absoluta, mucho menos desagregados por carrera estudiada.

La única información “dura” disponible es la del II Conteo de Población y Vivienda

2005, del INEGI. Si bien, no es información reciente, como fuera deseable, es la que más nos

aproxima a los sujetos que deseamos analizar. El Conteo 2005 contiene información de la

población de 22 años y más con estudios de educación superior. Dada esta información, es que

para efectos de análisis de indicadores escolares, se escogió el ciclo escolar 2005-2006.

3.4.2 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

De dicha tabulación hemos extraído la población con 22 años y más, que tiene cuatro

años y más de educación superior. Dentro de ese grupo se encuentran los sujetos cuya

información nos interesa captar. De esta manera se puede observar que, para el caso de

Tamaulipas, se cuenta aproximadamente con un total de 206, 144 individuos con estudios de

Page 142: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

114

educación superior. En este Conteo también se pueden apreciar, para cada una de las

localidades bajo estudio, las cantidades de individuos con estos atributos.

Tabla 3.4.2.1. Tamaulipas. Población de 22 años y más, con 4 o más años de educación

superior

Edad 4 grados 5 grados 6 y más grados Maestría Doctorado Total

22 años 4,317 1,972 31 65 0 6,385

23 años 4,248 3,117 317 161 0 7,843

24 años 3,869 3,563 418 241 23 8,114

25 - 29 años 16,394 18,117 2,434 1,511 139 38,595

30 - 34 años 13,868 16,367 2,186 1,761 185 34,367

35 - 39 años 12,185 13,692 1,919 1,682 230 29,708

40 - 44 años 11,328 12,598 1,947 1,833 240 27,946

45 - 49 años 8,070 10,214 1,733 1,727 292 22,036

50 - 54 años 4,409 6,958 1,201 1,275 230 14,073

55 - 59 años 2,281 3,683 707 689 132 7,492

60 - 64 años 1,338 2,215 430 348 66 4,397

65 años y más 1,553 2,680 566 288 101 5,188

Total 206,144

Fuente: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005

3.4.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

La población como se ha mencionado, son todos los profesionistas en el estado de

Tamaulipas, expresado en el Conteo de Inegi 2005, como mayores de 22 años y con 4 años ó

más de educación superior.

En tanto que se desconoce, repetimos, información sobre la carrera que todos los

profesionistas estudiaron, para efectos de determinar un tamaño de muestra, arbitrariamente

introdujimos el supuesto de que todos ellos egresaron de alguna de las carreras pertenecientes

a los dos grupos de profesionistas cuyos atributos laborales buscamos estudiar. De antemano

sabemos que esto no es así, pero la única consecuencia posible de este supuesto es la

obtención de un tamaño de muestra mayor al requerido, ya que en cualquier caso la proporción

real de nuestros sujetos siempre será menor al universo muestral (N). Es preferible contar con

una muestra “sobrada” que con una muestra que, por insuficiente, no resulte representativa.

Page 143: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

115

Así, para cada una de las tres localidades, una vez que se determinó su universo muestral

(N), se procedió a determinar el tamaño de muestra (n), lo cual se hizo mediante la fórmula

recomendada por Fisher y Navarro (1984)10

para la investigación de mercados en poblaciones

menores a 500,000 sujetos:

n=

ó2 M p q

e2 (N-1) + ó

2 p q

En donde:

ó = Coeficiente de confianza (1.96)

N= Universo o población

p = Probabilidad a favor (0.2)

q = Probabilidad en contra (0.8)

e = Error de estimación (0.05)

n = Tamaño de la muestra

3.4.4 TAMAÑO DE LA MUESTRA

Reynosa

De acuerdo al Conteo 2005, en ese año se detectaron 27,293 individuos con cuatro años

o más de educación superior y con una edad de 22 años o mayores:

Page 144: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

116

Tabla 3.4.4.1. Reynosa. Población de 22 años y más, con 4 o más años de educación superior

Edad 4 Grados 5 Grados 6 y más

Grados Maestría Doctorado Total

22 años 465 240 9 9 0 723

23 años 580 369 57 14 0 1,020

24 años 595 404 86 17 2 1,104

25 - 29 años 2,926 2,171 514 178 18 5,807

30 - 34 años 2,594 2,064 444 243 25 5,370

35 - 39 años 2,004 1,574 329 205 36 4,148

40 - 44 años 1,618 1,277 301 222 27 3,445

45 - 49 años 1,012 940 240 168 27 2,387

50 - 54 años 591 583 182 98 29 1,483

55 - 59 años 306 286 109 57 14 772

60 - 64 años 194 177 69 33 8 481

65 años y más 185 232 100 26 10 553

Total 27,293

Fuente: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005

La aplicación de la fórmula mencionada arroja los resultados siguientes:

n = 3.84*27293*0.2*0.8 = 16769 = 818

0.0025*27292*.3 20.5

Por lo que el tamaño de muestra (n) para esta localidad fue de 818. En la siguiente

sección del presente capítulo se expondrá la forma en que la muestra fue seleccionada al

interior de cada una de las localidades.

Page 145: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

117

Ciudad Victoria

Tabla 3.4.4.2. Victoria. Población de 22 años y más, con 4 o más años de educación superior

Edad 4 grados 5 grados 6 y más

grados Maestría Doctorado Total

22 años 825 263 4 12 0 1,104

23 años 742 506 28 39 0 1,315

24 años 690 649 41 75 4 1,459

25 - 29 años 2,712 3,309 304 364 32 6,721

30 - 34 años 2,191 2,972 249 416 46 5,874

35 - 39 años 2,197 2,615 244 338 65 5,459

40 - 44 años 2,131 2,491 260 389 63 5,334

45 - 49 años 1,584 2,096 222 373 82 4,357

50 - 54 años 860 1,373 142 288 57 2,720

55 - 59 años 405 707 95 143 27 1,377

60 - 64 años 242 436 49 68 12 807

65 años y más 268 433 59 48 18 826

Total 37,353

Fuente: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda 2005

n = 3.84*37353*0.2*0.8 = 22950 = 819

0.0025*37352*.3 28.01

Tabla 3.4.4.3. Altamira. Población de 22 años y más, con 4 o más años de educación superior

Edad 4 grados 5 grados 6 o más

grados Maestría Doctorado Total

22 años 148 105 1 5 0 259

23 años 153 142 18 7 0 320

24 años 133 174 14 8 1 330

25 - 29 años 487 795 110 29 2 1,423

30 - 34 años 331 602 82 31 3 1,049

35 - 39 años 240 452 74 38 3 807

40 - 44 años 256 361 78 39 4 738

45 - 49 años 152 262 53 27 6 500

50 - 54 años 83 148 35 23 5 294

55 - 59 años 34 56 11 9 1 111

60 - 64 años 15 24 9 5 1 54

65 años y más 15 28 5 2 0 50

Total 5,935 Fuente: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda. 2005

Page 146: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

118

Tabla 3.4.4.4. Ciudad Madero. Población de 22 años y más, con 4 o más años de educación

superior

Edad 4 grados 5 grados 6 o más

grados Maestría Doctorado Total

22 años 599 324 0 14 0 937

23 años 495 566 22 28 0 1,111

24 años 409 644 45 37 3 1,138

25 - 29 años 1,593 3,134 178 270 18 5,193

30 - 34 años 1,230 2,707 142 276 16 4,371

35 - 39 años 1,197 2,340 135 278 34 3,984

40 - 44 años 1,162 2,280 139 360 33 3,974

45 - 49 años 905 2,052 160 321 40 3,478

50 - 54 años 531 1,385 119 281 27 2,343

55 - 59 años 310 763 72 139 18 1,302

60 - 64 años 165 411 39 71 13 699

65 años y más 194 482 49 42 10 777

Total 29,307

Fuente: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda. 2005

Tabla 3.4.4.5. Tampico. Población de 22 años y más, con 4 o más años de educación superior

Edad 4 grados 5 grados 6 o más

grados Maestría Doctorado Total

22 años 773 527 2 7 0 1,309

23 años 687 799 49 33 0 1,568

24 años 545 852 69 39 3 1,508

25 - 29 años 1,925 4,397 358 260 21 6,961

30 - 34 años 1,617 4,037 344 303 35 6,336

35 - 39 años 1,313 3,442 263 296 34 5,348

40 - 44 años 1,259 3,271 277 282 43 5,132

45 - 49 años 886 2,561 224 365 46 4,082

50 - 54 años 515 1,835 176 240 46 2,812

55 - 59 años 274 996 73 119 20 1,482

60 - 64 años 186 637 40 71 11 945

65 años y más 245 968 83 75 29 1,400

Total 38,883

Fuente: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda. 2005

Para determinar el tamaño de la muestra para la Zona Conurbada se considera a los tres

municipios como un solo mercado de trabajo, ya que los individuos pueden habitar y trabajar

indistintamente en cualquiera de los tres. Así, el total de sujetos con los atributos requeridos es

de 74,125 representando esta cantidad el universo muestral de la zona.

Page 147: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

119

Sustituyendo en la fórmula:

n = 3.84*74125*0.2*0.8 = 45542 = 819

0.0025*74124*.3 55.6

De acuerdo a los cálculos mostrados, el tamaño de muestra para cada una de las

localidades fue la siguiente: para Reynosa, 818; para Ciudad Victoria, 819 (se aplicaron 826);

para la Zona Conurbada Tampico-Madero-Altamira, 819 (se aplicaron 820).

3.4.5 PROCEDIMIENTOS PARA RECOPILACIÓN DE DATOS Y SELECCIÓN DE LA MUESTRA.

Sin perder la perspectiva, que se desea comparar, tanto la posición laboral como el

ingreso, como variables, de los sujetos: a) los profesionistas egresados de carreras de

ingeniería, y b) los profesionistas egresados de carreras del área de ciencias jurídico-

administrativas; pero, dadas las limitaciones de información, se recurrió al supuesto de que

todos los profesionistas pertenecían a alguno de los dos grupos mencionados.

Sin embargo, se presentó una nueva interrogante: ¿qué proporción de la muestra se

asigna a uno y otro grupo? la misma ausencia de información sobre las carreras estudiadas por

los profesionistas, llevó a considerar dos alternativas para responder a esa pregunta:

a) Suponer que la distribución de profesionistas por área de conocimiento en

Tamaulipas, es un reflejo de la estructura de la matrícula de la educación superior

mexicana, según áreas de conocimiento y; por tanto, suponer que la existencia

actual de profesionistas en Tamaulipas conservaría una estructura similar a la de la

matrícula.

b) Suponer que, ante la ausencia de un directorio de profesionistas por carrera y por

localidad, al ir el encuestador a tocar la puerta de un hogar de cualquier colonia de

una ciudad, la probabilidad de que ahí habite un profesionista de uno u otro grupo

será la misma.

Page 148: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

120

Al analizar ambas opciones se tomo en consideración que las carreras bajo estudio no

consideran todos los campos profesionales englobados por las estadísticas de la educación

superior por área de conocimiento, por lo que realmente se desconocen las proporciones

reales.

Enfocando mejor el problema a resolver en la identificación de los sujetos, la decisión

fue tomada favoreciendo la segunda opción, de tal manera que se pudieran buscar

profesionistas en sus hogares hasta localizar la mitad del tamaño de la muestra de un grupo y

la mitad del otro. El contar con dos grupos del mismo tamaño permite comparar variables

apareadas de ambos conjuntos de atributos.

3.5 Administración de instrumentos

3.5.1 APLICACIÓN

Durante los meses de octubre y noviembre del 2009, simultáneamente se hizo el

levantamiento de información en Reynosa, Ciudad Victoria y la zona conurbada, atendiendo a

los siguientes principios para operacionalizar y organizar la aplicación de cuestionarios:

i) El grupo de egresados de ingeniería estaría representado por egresados de las

carreras de: ingeniería eléctrica, ingeniería mecánica, ingeniería química, ingeniería

petrolera, o equivalentes.

ii) El grupo de egresados de las ciencias jurídico-administrativas estaría representado

por egresados de las carreras de Derecho, Administración y Contaduría.

iii) La cantidad de cuestionarios que se aplicaron en cada localidad fue de más de 800,

considerando 400 para el grupo a); y 400 para el grupo b).

iv) Dado que se desea conocer, entre otras cosas, el nivel de desempleo y subempleo de

ambos grupos de profesionistas, los cuestionarios se aplicarían en hogares y no en

centros de trabajo.

v) Para asegurar que estas muestras fueran representativas de distintas situaciones

socioeconómicas, la aplicación de los cuestionarios se distribuyó

Page 149: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

121

proporcionalmente entre los distintos sectores de las ciudades, para lo cual se

procedió a identificar, sobre un plano de las ciudades, aquellas colonias

consideradas como: 1) de nivel socioeconómico alto, 2) de nivel socioeconómico

medio-alto, 3) de nivel socioeconómico medio-bajo, y 4) nivel socioeconómico

bajo.

vi) La siguiente tabla muestra la forma en la que, de manera indicativa, se distribuyeron

los cuestionarios. Decimos indicativa, ya que la cantidad fue un poco mayor para

cumplir con el tamaño de muestra calculado.

Tabla 3.5.1.1. Distribución de cuestionarios por nivel socioeconómico.

Nivel socioeconómico de

colonias y

fraccionamientos

a) Grupo ingeniería b) Grupo jurídico

administrativas

Nivel 1 100 100

Nivel 2 100 100

Nivel 3 100 100

Nivel 4 100 100

Total 400 400

Fuente: Autor.

vii) El área metropolitana Tampico-Madero-Altamira se consideró como una sola

localidad, por lo que las muestras de los dos grupos representan los 4 estratos

socioeconómicos de las colonias y fraccionamientos de las tres ciudades.

3.5.2 PRUEBA PILOTO

El instrumento diseñado fue piloteado aplicándolo a 20 sujetos de los cuatro estratos de

colonias de Ciudad Victoria. Este piloteo, además de que permitió elaborar el guión de

capacitación de los encuestadores, llevó a la necesidad de realizar ajustes en algunos de los

ítems, para la mejor captura de datos en el programa SPSS.

La capacitación de encuestadores se realizó también en las otras dos localidades, en las

que colaboraron tres profesores universitarios como coordinadores de campo de cada una de

las localidades y con estudiantes de los últimos semestres del nivel superior. Participaron en

este estudio más de 30 personas en cada localidad.

Page 150: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

122

3.6 Limitaciones

Se expresa la limitación que por diversas circunstancias, los encuestadores no pudieron

tener acceso a algunos fraccionamientos de estratos superiores. También, comentamos que

algunos encuestados se negaron a responder el cuestionario o no contestaron algunos ítems

que consideraron podría contener información personal.

Dicha limitación se manifiesta solo como circunstancia del contexto, pues en ambos

casos, la aplicación fue sustituida conforma a procedimiento evitándose un posible sesgo que

provocara la no respuesta.

3.7 Procesamiento estadístico

Para la captura y el análisis de los datos se utilizó el programa SPSS 17 y como se podrá

observar en el siguiente capítulo, se utilizan tablas de contingencia y pruebas de t de student

para determinar diferencias significativas entre las medias de distintos conjuntos de datos, y

para las pruebas de asociación de las tablas de contingencia, en la parte inferencial, se utiliza

el chi-cuadrado de Pearson.

3.8 Conclusión

Se ha visto en este capítulo el proceso metodológico seguido para la recopilación de los

datos que serán el soporte para dar respuestas a las hipótesis planteadas.

Primeramente se hizo una definición del tipo de estudio cuantitativo que justificó el

procedimiento muestral, dada la identificación del universo de profesionistas. Así mismo, se

ha mencionado la estrategia, seguida para la determinación de la muestra y los criterios de

inclusión.

Page 151: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

123

El tamaño de la muestra de cada una de las localidades nos ésta dado por una fórmula

que expresa un nivel de confianza de 95%.

Finalmente se expresó, el procedimiento para la recopilación de los datos, la

administración del instrumento, su aplicación, limitaciones y procedimiento estadístico, de los

datos que serán analizados en el siguiente capítulo.

Page 152: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

124

Capítulo IV: Análisis de la Información.

4.1 Introducción

Se ha planteado en el capitulo anterior los aspectos metodológicos utilizados para

obtener la información necesaria para otorgar respuestas a las interrogantes de la

investigación.

Es propósito de este capítulo, analizar dicha información mediante un orden tal, que se

puedan mostrar evidencias relativas a los argumentos planteados, y de esa manera, observar

las relaciones entre las variables expuestas. De igual manera, contar con bases de discusión

respecto de las teorías que concursan en la explicación de las relaciones entre la educación y el

trabajo.

Al efecto, es importante recordar una afirmación clave de la hipótesis de estudio, cuando

se expresa que los factores escolares y no escolares actúan de manera diferente en relación con

la posición laboral y el ingreso de los profesionistas en el mercado de trabajo, y que lo hacen

así por estar en distintos contextos de estructura socioeconómica y de oferta educativa en cada

localidad.

Se parte así del supuesto de que los profesionistas del área de ingenierías, en relación

con los del área económico-administrativas, tendrán una mediación diferente de parte de los

factores escolares y no escolares en atención a la actuación de dichos factores en cada

localidad y serán sus diferencias en la posición laboral y el ingreso, el resultado que muestre

evidencias sobre la hipótesis sustentada, que es: “el efecto de mediación de los factores

escolares y no escolares, se da diferente en la posición laboral y el ingreso de los

profesionistas, es diferente cuando actúan en distintos entornos socioeconómicos y de oferta

educativa”.

Así, el capítulo se estructura analizando la información por localidad, primero y como

una sola, la relativa a los municipios de Tampico – Madero – Altamira, después la de Ciudad

Victoria y posteriormente la de Reynosa.

Page 153: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

125

Al interior de cada localidad se expresan primero las características de la situación de los

profesionistas en términos de empleo, para después, en sendos apartados, analizar la

información relativa a las variables de posición laboral e ingresos.

La información de cada variable se plantea observando primero su comportamiento en

cada localidad, en atención a cada contexto de estructura sectorial y de oferta educativa;

posteriormente se analiza el comportamiento de los factores escolares y el de los no escolares,

en cada una de las localidades arriba mencionadas.

A cada variable se le expresa el resultado de su correlación.

En la última parte se recapitula sobre las diferencias observadas, como punto de enlace

con las posteriores conclusiones.

Para el análisis de la información se ha considerado el alcance de la investigación, que

es correlacional a su tipo de hipótesis, que es también correlacional, el número y tipo de

variables involucradas, su nivel de medición y se atiende al hecho de que son muestras

independientes. Así, se han utilizado pruebas estadísticas de asociación e independencia, que

apoyan la comprobación de la relación entre variables. Al efecto en algunos casos se ha

utilizado la prueba t de student y en otros la prueba de chi-cuadrada de Pearson, ambas

disponibles en el paquete estadístico SPSS (paquete estadístico de ciencias sociales por sus

siglas en inglés)

Las pruebas nos permiten comprobar la existencia o no existencia de relación entre

variables. En este capítulo la inferencia se hace presentando solo el resultado de la prueba.

Las tablas y las gráficas son utilizadas como instrumento de presentación de la

información.

En la diversidad de la información se significan:

En la situación en el empleo, el que los profesionistas no tengan ningún empleo en un

porcentaje mayor del 16% en la zona conurbada Tampico-Madero-Altamira, después en

Reynosa 6% y en Ciudad Victoria sólo 1% declara no tener empleo.

Page 154: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

126

En cuanto a la posición laboral de los dos grupos en estudio, son los de ingeniería,

quienes tienen mejor posición en Tampico-Madero-Altamira. En Ciudad Victoria están muy

iguales ambos grupos y en Reynosa tanto las ingenierías como los jurídico-administrativos

tienen posiciones muy similares.

En relación con los ingresos, en Tampico-Madero-Altamira, la información muestra que

los jurídico-administrativos mayormente ocupan los rangos de salarios bajos (menores a

10,000 pesos mensuales), en tanto son mayoría los de ingenierías en los rangos de 10,000

pesos hacia arriba. En Ciudad Victoria en el rango más bajo (de 1 a 5,000 pesos), ambos

grupos están parejos, en el de 5,000 a 10,000 pesos, son mayoría los jurídico-administrativos y

después con una excepción predominan los de las ingenierías. En Reynosa se observa que en

los ingresos bajos (menores a 10,000 pesos), son mayoría los jurídico-administrativos, y

después, a mayor ingreso, mayor predominio de las ingenierías.

Por otra parte, la información nos muestra como en cada localidad, los factores de

estructura sectorial y oferta educativa ejercen una influencia determinante y que en relación a

la posición laboral y al ingreso, los factores escolares y no escolares, en cada localidad, se

relacionan o no de manera diferente.

A continuación, se reportan los detalles.

4.2 Tampico – Madero – Altamira

4.2.1 SITUACIÓN DE LOS PROFESIONISTAS EN EL EMPLEO.

Relativo a las características que respecto al empleo presentan los profesionistas en esta

región conurbada, podemos asumir que son similares. Mientras los ingenieros en un 64%

tienen solo un empleo, los jurídico-administrativos lo hacen en un 62%. El 12 % de los

primeros tienen un empleo de tiempo parcial, y los segundos en un 15%. En uno de tiempo

completo y otro parcial los ingenieros lo hacen en un 2 % y los jurídico-administrativos en un

4 % y en ambos casos solo un 1 % tiene dos empleos de tiempo completo. (tabla 4.2.1.1)

Page 155: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

127

En cuanto a no contar con ningún empleo los ingenieros suman un 17 %, entre tanto los

del área jurídico-administrativa son 14 %

Tabla 4.2.1.1 Tampico-Madero-Altamira. Situación de los profesionistas en el empleo Área disciplinaria

Total Ingeniería Jur-Ad

Ninguno 56 51 107

17.2% 14.3% 15.7%

Solamente uno de tiempo

parcial

39 55 94

12.0% 15.4% 13.8%

Dos de tiempo parcial 10 12 22

3.1% 3.4% 3.2%

Solamente uno de tiempo

completo

208 220 428

63.8% 61.8% 62.8%

Uno de tiempo completo y

otro de tiempo parcial

7 13 20

2.1% 3.7% 2.9%

Dos de tiempo completo 2 4 6

.6% 1.1% .9%

Más de dos empleos 4 1 5

1.2% .3% .7%

Total 326 356 682

100.0% 100.0% 100.0%

Es menester observar en el cuadro anterior que si sumamos en el caso de las ingenierías

17.2% de ningún empleo con 12% de uno de tiempo parcial, estamos ante un 29% en términos

económicos de desempleo. Y en el caso de los jurídico-administrativos la suma es del 15.7%

más 13.8% lo que da una tasa de 29.5%.

4.2.2 POSICIÓN LABORAL

Para el análisis de la información de esta y las demás localidades, la categoría de

posición laboral se conceptualiza sobre la información obtenida en el empleo, si se cuenta con

varios será la del primero. Así mismo, la codificación se sustenta en la segmentación de la

jerarquía organizacional del trabajo y en el tipo de ocupación.

Es propósito de este análisis, observar como los diversos factores, considerados como

variables se relacionan con la posición laboral de los profesionistas estudiados.

Page 156: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

128

4.2.2.1 Factores de la estructura sectorial y de la oferta educativa.

En atención a la información expresada en el capítulo de fundamentos, en esta localidad

la industria petroquímica, junto con sus derivados, juega un papel importante en la actividad

económica del sector industrial, de tal forma que los profesionistas del área de ingenierías,

encontrarán oportunidades para desarrollarse en su empleo.

En Tampico, el sector secundario de la economía absorbe al 25% de la Población

Económicamente Activa, mientras que en Madero lo hace con más del 30% y en Altamira

alcanza un 35%.

Tabla 4.2.2.1.1. Tampico-Madero-Altamira PEA Ocupada por sector de actividad

Municipio Primario 1 Secundario 2 Terciario 3 NE Total

Tampico 2312 1.98% 28808 24.64% 81629 69.50% 4177 3.57% 116926

Madero 587 0.86% 20809 30.35% 45063 65.72% 2108 3.07% 68567

Altamira 4736 10.69% 15367 34.70% 22709 51.28% 1472 3.32% 44284

Total 7635 3.32% 64984 28.28% 149401 65.02% 7757 3.38% 229777 1 Agrupa actividades agrícolas, ganaderas, de aprovechamiento forestal, caza y pesca. 2 Agrupa actividades de minería, extracción de petróleo y gas; de la industria manufacturera, electricidad, agua y construcción. 3 Agrupa actividades de comercio, transporte, gobierno y otros servicios. Fuente: INEGI - XII Censo General de Población y Vivienda 2000

Sin embargo, en términos de absorción de la PEA, es el sector terciario el que sigue

manteniendo su predominio: en Tampico es casi el 70%, en Madero más del 65% y en

Altamira más del 50%.

De esa manera integrada, como una zona económica, en esta localidad el sector terciario

absorbe el 65% de la PEA, mientras que el sector secundario solo al 28%, de acuerdo al

CENSO del 2000. (Tabla 4.2.2.1.1.) Estas características implican un tipo de desarrollo

socioeconómico de una sociedad tradicional y natural en su crecimiento económico y su

desarrollo.

Es en este escenario de estructura sectorial, que se dirimen las oportunidades para tener

mejor posición laboral e ingresos en el empleo, por parte de los profesionistas de carreras del

área de las ingenierías, como aquellos vinculados al área de las ciencias jurídico-

administrativas.

Page 157: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

129

Con respecto a la oferta educativa, en el 2005, en esta conurbación se ofrecieron un total

de 45 carreras vinculadas al área de ingeniería y tecnología, mientras que de las áreas sociales

y administrativas (incluidas las jurídico- administrativas) se ofrecieron 37 carreras (Tabla

4.2.2.1.2).

Tabla 4.2.2.1.2 Tampico – Madero – Altamira. Carreras ofertadas por área de conocimiento.

Ciclo escolar 2005- 2006.

Municipio Ingeniería y

Tecnología

Ciencias

Agropecua-

rias

Educación

y Humanida-

des

Ciencias

Sociales y

Administrati-

vas

Ciencias

Naturales

y Exactas

Ciencias

de la

Salud

Total

Altamira 11 1 1 9 1 0 23

Madero 9 0 14 3 0 2 28

Tampico 25 0 19 25 3 6 78

Total 45 1 34 37 4 8 129

% 34,88 0,78 26,36 26,36 3,10 6,20 100,00 Fuente: SET- Departamento de Estadística. Ciclo escolar 2005-2006.

En el ciclo escolar 2005 – 2006, la matricula por área de conocimiento es de 12,516 para

las ingenierías y de 12,092 para la otra área. Lo que indica una matrícula ligeramente mayor

en el área de las ingenierías. (Tabla 4.2.2.1.3)

Tabla 4.2.2.1.3 Tampico – Madero – Altamira. Matrícula de educación superior por área de

conocimiento, Ciclo escolar 2005-2006

Municipio Ingeniería

y Tecnología

Ciencias

Agropecua-

rias

Educación

y Humanida-

des

Ciencias

Sociales y

Administrati-

vas

Ciencias

Naturales

y Exactas

Ciencias

de la

Salud

Total

Altamira 803 123 25 1615 136 0 2702

Madero 5428 0 1776 30 0 79 7313

Tampico 6285 0 2468 10447 69 304 19573

Total 12516 123 4269 12092 205 383 29588

% 42,30 0,42 14,43 40,87 0,69 1,29 100,00 Fuente: SET- Departamento de Estadística. Ciclo escolar 2005-2006

Ahora bien, analizando la información de las 3 tablas anteriores se pudiera pensar en que

tendrán una mejor posición laboral los profesionistas relacionados con las disciplinas jurídico-

administrativas, dadas las dimensiones del sector terciario, pero también es de tomarse en

cuenta que la competencia es mayor, ya que los profesionistas que egresaron de esta área

totalizaron 1932 para el ciclo escolar 2005-2006, mientras que para el área de las ingenierías

los egresados fueron 1697 en ese mismo ciclo. (Tablas 4.2.2.1.4a y 4.2.2.1.4b)

Page 158: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

130

Tabla 4.2.2.1.4a. Tampico- Madero – Altamira. Egresados por área de conocimiento. Ciclo

escolar 2005- 2006.

Municipios Ingeniería y Tecnología Ciencias Agropecuarias Educación y Hum

03-04 04-05 05-06 03-04 04-05 05-06 03-04 04-05 05-06

Altamira 135 122 116 22 35 24 3 6 4

Cd. Madero 824 888 733 1069 574 302

Tampico 1054 764 848 1534 385 806

TOTAL 2013 1774 1697 22 35 24 2606 965 1112

Tabla 4.2.2.1.4b. Tampico- Madero – Altamira. Egresados por área de conocimiento. Ciclo

escolar 2005- 2006.

Municipios C. Soc. y Admvas Ciencias Naturales y Exactas Ciencias de la Salud

03-04 04-05 05-06 03-04 04-05 05-06 03-04 04-05 05-06

Altamira 202 282 230 27 17

Cd. Madero 6 9 11 7 35 23

Tampico 1886 1659 1691 7 0 0 645 371 306

TOTAL 2094 1950 1932 7 27 17 652 406 329

Fuente: SET- Departamento de Estadística.

Observemos entonces la posición laboral en dichos contextos:

Tabla 4.2.2.1.5 Tampico-Madero-Altamira. Ubicación de profesionistas por segmento laboral.

Segmentos laborales Área disciplinaria

Total Ingeniería Jur-Ad

Propietario (copropietario)

de compañía, negocio, etc.

23 52 75

8.5% 17.1% 13.0%

Alto funcionario, directivo,

gerente.

21 30 51

7.7% 9.9% 8.9%

Funcionario intermedio, jefe

de grupo, supervisor

114 88 202

42.1% 28.9% 35.1%

Trabajo interpersonal (agente

de ventas, maestro, etc.)

47 63 110

17.3% 20.7% 19.1%

Trabajo intelectual rutinario

(cajero, capturista, analista)

25 56 81

9.2% 18.4% 14.1%

Trabajo manual (operario de

máquina, obrero, peón)

38 9 47

14.0% 3.0% 8.2%

Otro 3 6 9

1.1% 2.0% 1.6%

Total 271 304 575

100.0% 100.0% 100.0%

Page 159: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

131

En esta región la posición del funcionario intermedio es mayoritaria en un 35%. De lo

cual por grupo las ingenierías sobresalen mayormente con un 42% en su agrupamiento, en

cambio en el área jurídico administrativa solo conjunta casi un 29% en esa posición. En el

trabajo interpersonal es muy pareja la participación; en tanto en el de propietarios sobresalen

los jurídico administrativos (tabla 4.2.2.1.5).

En la gráfica 4.2.2.1 se puede observar que mientras en el grupo “b” correspondiente a

los profesionistas del área jurídico-administrativo existen más elementos incorporados como

propietarios y altos funcionarios que los del grupo “a”, correspondiente a las ingenierías.

Gráfica 4.2.2.1 Tampico-Madero-Altamira. Ubicación de profesionistas por segmentos

laborales.

Llama la atención la cantidad de ingenieros (grupo “a”) ubicados en el segmento de

funcionario intermedio, ya que es mayor que la barra correspondiente al grupo “b”. Mientras

que los segmentos de trabajo interpersonal y trabajo intelectual rutinario son mayores en el

Page 160: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

132

segundo grupo, que en el primero; pero en el segmento de trabajo manual, están más

representados los ingenieros que los del área jurídico- administrativa.

Para estimar cual de los dos grupos, en el conteo global ha obtenido una posición más

alta en su distribución, a través de los distintos segmentos, se han calculado las medias de

ambos, por lo que, de acuerdo a la tabla 4.2.2.1.6, podemos asumir que el grupo de los

ingenieros está mejor posicionado que el grupo de los jurídico-administrativos, ya que el

primer grupo tiene una media de 3.58, mientras que la del segundo es de 3.30.

Tabla 4.2.2.1.6 Tampico – Madero – Altamira. Diferencias de medias. Posición por

segmentos.

Área disciplinaria Media N

Desviación

Std.

Ingeniería 3.58 271 1.440

Jurídico-

Administrativa 3.30 304 1.492

Total 3.43 575 1.473

La prueba de t, nos permite verificar que efectivamente existe una diferencia

estadísticamente significativa entre la distribución de ambos grupos a través de los segmentos.

En la tabla 4.2.2.1.7 se puede observar que la significancia es de 0.026 lo cual es menor a

0.05.

Tabla 4.2.2.1.7 Tampico – Madero – Altamira. Prueba de muestras independientes por

segmentos de ubicación.

Prueba de t para igualdad de medias

t df

Sig. (2-

tailed)

Mean

Difference

Std. Error

Difference

95% Confidence Interval of

the Difference

Lower Upper

Equal

variances

assumed

2.227 573 .026 .273 .123 .032 .514

Equal

variances

not

assumed

2.231 569.334 .026 .273 .122 .033 .513

Page 161: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

133

Mediante estos procedimientos estadísticos podemos asumir que en la localidad

Tampico – Madero – Altamira los ingenieros tienen una mejor posición que los egresados de

las áreas jurídico-administrativas.

4.2.2.2 Factores Escolares

Se analiza aquí la información relativa a la posición laboral de los profesionistas en

atención a la relación que guarda la carrera estudiada con el empleo, el factor de titulación, y

si se cuenta con estudios de posgrado.

Relación de la carrera estudiada con el empleo

Como se presenta en la tabla 4.2.2.2.1, la posición laboral resultante de la relación de la

carrera estudiada con el empleo, nos muestra, en una primera apreciación se observa que tanto

el área de ingeniería como el de jurídico-administrativa son más los que desempeñan una

trabajo relacionado en gran medida con lo que estudiaron, 63% y 70%, respectivamente;

aunque en números absolutos es mayor el significado en el grupo “b”. Ahora bien en el área

“a”, de los que habiendo declarado que su empleo se relaciona en gran medida con su carrera

estudiada, 49% ocupa el rango de funcionario intermedio, jefe o supervisor, así de igual

manera en “b” se aglutina la mayor proporción, 31%, en el rango de funcionario intermedio,

jefe de grupo, supervisor.

Aunque en los otros rangos de la jerarquía ocupacional, en “b” se concentra el 19% en el

de propietarios y en “a” el 15%.

Page 162: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

134

Tabla 4.2.2.2.1a Tampico – Madero – Altamira. Relación entre Posición laboral y carrera

estudiada según segmento.

Área disciplinaria

¿Tiene su empleo u ocupación actual

alguna relación con sus estudios

profesionales

Total

en ninguna

medida

en poca

medida

en gran

medida

Ingeniería Propietario

(copropietario) de

compañía, negocio,

etc.

5 3 15 23

14.3% 4.7% 8.7% 8.5%

Alto funcionario,

directivo, gerente.

2 4 15 21

5.7% 6.3% 8.7% 7.7%

Funcionario

intermedio, jefe de

grupo, supervisor

3 26 85 114

8.6% 40.6% 49.4% 42.1%

Trabajo interpersonal

(agente de ventas,

maestro, etc.)

10 11 26 47

28.6% 17.2% 15.1% 17.3%

Trabajo intelectual

rutinario (cajero,

capturista, analista)

5 10 10 25

14.3% 15.6% 5.8% 9.2%

Trabajo manual

(operario de máquina,

obrero, peón)

7 10 21 38

20.0% 15.6% 12.2% 14.0%

Otro 3 0 0 3

8.6% .0% .0% 1.1%

Total 35 64 172 271

100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Page 163: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

135

Tabla 4.2.2.2.1b Tampico – Madero – Altamira. Relación entre Posición laboral y carrera

estudiada según segmento.

Área disciplinaria

¿Tiene su empleo u ocupación actual

alguna relación con sus estudios

profesionales

Total

en ninguna

medida

en poca

medida

en gran

medida

Jur-Ad Propietario

(copropietario) de

compañía, negocio,

etc.

2 10 40 52

5.4% 18.5% 18.8% 17.1%

Alto funcionario,

directivo, gerente.

1 1 28 30

2.7% 1.9% 13.1% 9.9%

Funcionario

intermedio, jefe de

grupo, supervisor

8 15 65 88

21.6% 27.8% 30.5% 28.9%

Trabajo interpersonal

(agente de ventas,

maestro, etc.)

12 12 39 63

32.4% 22.2% 18.3% 20.7%

Trabajo intelectual

rutinario (cajero,

capturista, analista)

8 13 35 56

21.6% 24.1% 16.4% 18.4%

Trabajo manual

(operario de máquina,

obrero, peón)

6 2 1 9

16.2% 3.7% .5% 3.0%

Otro 0 1 5 6

.0% 1.9% 2.3% 2.0%

Total 37 54 213 304

100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Así la prueba de Chi cuadrada nos muestra que en los dos grupos existe una relación

significativa entre ambas variables, al arrojar valores menores a 0.05 Es decir, entre el

segmento en que se ubica y el hecho de que la naturaleza de su trabajo tenga relación con la

carrera que estudió el profesionista.

Page 164: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

136

Tabla 4.2.2.2.2 Tampico – Madero – Altamira. Prueba Chi Cuadrada. Relación entre posición

laboral y carrera estudiada.

Área disciplinaria Value df Asymp. Sig. (2-

sided)

a Pearson Chi-Square 45.306a 12 .000

Likelihood Ratio 41.013 12 .000

Linear-by-Linear

Association

10.920 1 .001

N of Valid Cases 271

b Pearson Chi-Square 44.141b 12 .000

Likelihood Ratio 39.043 12 .000

Linear-by-Linear

Association

14.982 1 .000

N of Valid Cases 304

a. 8 cells (38.1%) have expected count less than 5. The minimum expected count is .39. b. 6 cells (28.6%) have expected count less than 5. The minimum expected count is .73.

Relación de la titulación con el segmento de ubicación.

Relativo a la titulación, la tabla 4.2.2.2.3 nos muestra que en ambos grupos es mayor el

número de titulados, 85% en “a” y 88% en “b”. Ahora bien en el caso de los ingenieros, las

proporciones de aquellos que se ubican en segmentos de Alto funcionario, tanto como de

Funcionario Intermedio y Trabajo interpersonal son mayores entre quienes están titulados que

los que no lo están. Lo mismo sucede con los profesionistas del área jurídico-administrativa,

así se hace notar que en ambas muestras la proporción de profesionistas no titulados, se reduce

a una cantidad igual o menor al 15%.

Page 165: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

137

Tabla 4.2.2.2.3 Tampico – Madero – Altamira. Posición según titulación.

Área disciplinaria

Titulado

Total 0. No 1. Si

Ingenie

ría

Segmentos Propietario (copropietario) de compañía,

negocio, etc.

6 16 22

15,8% 7,0% 8,2%

Alto funcionario, directivo, gerente. 2 19 21

5,3% 8,3% 7,9%

Funcionario intermedio, jefe de grupo,

supervisor

13 101 114

34,2% 44,1% 42,7%

Trabajo interpersonal (agente de ventas,

maestro, etc.)

3 41 44

7,9% 17,9% 16,5%

Trabajo intelectual rutinario (cajero,

capturista, analista)

4 21 25

10,5% 9,2% 9,4%

Trabajo manual (operario de máquina,

obrero, peón)

9 29 38

23,7% 12,7% 14,2%

Otro 1 2 3

2,6% ,9% 1,1%

Total 38 229 267

100,0% 100,0% 100,0%

Jur-Ad Segmentos Propietario (copropietario) de compañía,

negocio, etc.

2 49 51

5,6% 18,4% 16,9%

Alto funcionario, directivo, gerente. 2 27 29

5,6% 10,2% 9,6%

Funcionario intermedio, jefe de grupo,

supervisor

7 81 88

19,4% 30,5% 29,1%

Trabajo interpersonal (agente de ventas,

maestro, etc.)

6 57 63

16,7% 21,4% 20,9%

Trabajo intelectual rutinario (cajero,

capturista, analista)

16 40 56

44,4% 15,0% 18,5%

Trabajo manual (operario de máquina,

obrero, peón)

3 6 9

8,3% 2,3% 3,0%

Otro 0 6 6

,0% 2,3% 2,0%

Total 36 266 302

100,0% 100,0% 100,0%

La prueba de Chi cuadrada (Tabla 4.2.2.2.4), sin embargo, arroja por resultado que

solamente en el caso de los profesionistas del área Jurídico-Administrativa es posible desechar

Page 166: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

138

la hipótesis de nulidad, mientras que en el caso de los egresados de ingenierías no se verifica

una relación entre el segmento de ubicación con el hecho de estar titulado.

Tabla 4.2.2.2.4 Tampico – Madero – Altamira. Prueba Chi cuadrada. Relación posición

laboral y titulación.

Área disciplinaria Value df Asymp. Sig. (2-

sided)

Ingeniería Pearson Chi-Square 9.917a 6 .128

Likelihood Ratio 9.279 6 .158

Linear-by-Linear

Association

.521 1 .471

N of Valid Cases 267

Jur-Ad Pearson Chi-Square 24.998b 6 .000

Likelihood Ratio 22.277 6 .001

Linear-by-Linear

Association

12.531 1 .000

N of Valid Cases 302

a. 5 cells (35.7%) have expected count less than 5. The minimum expected count is .43.

b. 3 cells (21.4%) have expected count less than 5. The minimum expected count is .72.

Posición y estudios de posgrado.

Los estudios de posgrado realizados son otro factor que pudiera estar relacionado con la

posición laboral, la tabla 4.2.2.2.5 nos muestra que tanto en el área de ingeniería, como la

jurídico administrativa son más quienes no cuentan con posgrado, en el caso del grupo “a”

más del 80% y en el “b” el 80%.

Page 167: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

139

Tabla 4.2.2.2.5 Tampico- Madero – Altamira. Posición y estudios de posgrado.

Área disciplinaria

Posgrado

Total 0. No 1. Si

Ingenie

ría

Segmentos propietario (copropietario) de compañía,

negocio, etc.

20 3 23

9.0% 6.7% 8.6%

alto funcionario, directivo, gerente. 12 9 21

5.4% 20.0% 7.9%

funcionario intermedio, jefe de grupo,

supervisor

102 10 112

45.9% 22.2% 41.9%

trabajo interpersonal (agente de ventas,

maestro, etc.)

27 20 47

12.2% 44.4% 17.6%

trabajo intelectual rutinario (cajero,

capturista, analista)

24 1 25

10.8% 2.2% 9.4%

trabajo manual (operario de máquina, obrero,

peón)

34 2 36

15.3% 4.4% 13.5%

Otro 3 0 3

1.4% .0% 1.1%

Total 222 45 267

100.0% 100.0% 100.0%

Jur-Ad Segmentos propietario (copropietario) de compañía,

negocio, etc.

44 7 51

18.3% 11.7% 16.9%

alto funcionario, directivo, gerente. 23 7 30

9.5% 11.7% 10.0%

funcionario intermedio, jefe de grupo,

supervisor

73 15 88

30.3% 25.0% 29.2%

trabajo interpersonal (agente de ventas,

maestro, etc.)

41 20 61

17.0% 33.3% 20.3%

trabajo intelectual rutinario (cajero,

capturista, analista)

46 10 56

19.1% 16.7% 18.6%

trabajo manual (operario de máquina, obrero,

peón)

9 0 9

3.7% .0% 3.0%

otro 5 1 6

2.1% 1.7% 2.0%

Total 241 60 301

100.0% 100.0% 100.0%

Ahora bien, podemos observar que en el grupo “a” quienes dicen si tenerlo, la mayoría,

44%, se agrupa en el rango del trabajo interpersonal, de igual manera en el grupo “b”, la

mayoría 33% se ubica en dicho rango de posición laboral. Aún y cuando en el grupo “b” se

Page 168: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

140

aglutinan más, casi 12% en la posición de propietarios, en ambos grupos la tendencia de los

que si cuentan con posgrado esta hacia ser funcionario o alto funcionario.

Tabla 4.2.2.2.6 Prueba Chi cuadrada Tampico-Madero-Altamira.- Posición y estudios de

posgrado.

Área disciplinaria Value df

Asymp. Sig. (2-

sided)

a Pearson Chi-Square 44.377a 6 .000

Likelihood Ratio 40.356 6 .000

Linear-by-Linear

Association

1.958 1 .162

N of Valid Cases 267

b Pearson Chi-Square 10.655b 6 .100

Likelihood Ratio 11.789 6 .067

Linear-by-Linear

Association

.203 1 .652

N of Valid Cases 301

a. 5 cells (35.7%) have expected count less than 5. The minimum expected count is .51.

b. 3 cells (21.4%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 1.20.

Sin embargo la prueba de chi cuadrada (tabla 4.2.2.2.6), nos muestra que solo en el caso

de las ingenierías, podemos considerar una relación estadísticamente significativa entre contar

o no con posgrado y la posición laboral. No así en el caso de los jurídico-administrativos.

4.2.2.3 Factores No Escolares

Se analiza aquí la información relativa a la posición laboral de los profesionistas en

atención a la ocupación del padre; y referida a la edad y sexo del profesionista.

La tabla 4.2.2.3.1 nos muestra la posición en función del trabajo que ocupa el padre, es

así que en el grupo “a” la posición de funcionario intermedio agrupa el 42% y en el grupo “b”,

esa misma posición solo que con el 28%.

Page 169: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

141

Tabla 4.2.2.3.1 Tampico-Madero-Altamira Segmento de ubicación del profesionista según

segmento de ubicación del padre.

Segmento laboral del

profesionista

Segmento laboral del padre:

Total propietario

alto

funcionario

funcionario

intermedio

trabajo

interpersonal

trabajo intelectual

rutinario

trabajo

manual otro.

Ingeniería Propietario 5 1 2 4 0 9 2 23

10.0% 7.7% 6.3% 9.5% .0% 7.4% 22.2% 8.5%

alto funcionario 6 2 2 4 1 6 0 21

12.0% 15.4% 6.3% 9.5% 25.0% 5.0% .0% 7.7%

funcionario intermedio

21 6 14 13 3 52 5 114

42.0% 46.2% 43.8% 31.0% 75.0% 43.0% 55.6% 42.1%

trabajo

interpersonal

4 2 6 15 0 19 1 47

8.0% 15.4% 18.8% 35.7% .0% 15.7% 11.1% 17.3%

trabajo intelectual

rutinario

9 1 2 2 0 11 0 25

18.0% 7.7% 6.3% 4.8% .0% 9.1% .0% 9.2%

trabajo manual 5 1 5 4 0 22 1 38

10.0% 7.7% 15.6% 9.5% .0% 18.2% 11.1% 14.0%

Otro 0 0 1 0 0 2 0 3

.0% .0% 3.1% .0% .0% 1.7% .0% 1.1%

Total 50 13 32 42 4 121 9 271

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Jur-Ad Propietario 14 2 4 5 1 21 5 52

26.4% 8.3% 10.5% 14.3% 6.7% 17.4% 27.8% 17.1%

alto funcionario 3 7 6 3 0 9 2 30

5.7% 29.2% 15.8% 8.6% .0% 7.4% 11.1% 9.9%

funcionario

intermedio

14 7 14 10 3 36 4 88

26.4% 29.2% 36.8% 28.6% 20.0% 29.8% 22.2% 28.9%

trabajo

interpersonal

14 5 7 11 5 18 3 63

26.4% 20.8% 18.4% 31.4% 33.3% 14.9% 16.7% 20.7%

trabajo intelectual

rutinario

4 3 7 4 6 31 1 56

7.5% 12.5% 18.4% 11.4% 40.0% 25.6% 5.6% 18.4%

trabajo manual 2 0 0 1 0 5 1 9

3.8% .0% .0% 2.9% .0% 4.1% 5.6% 3.0%

Otro 2 0 0 1 0 1 2 6

3.8% .0% .0% 2.9% .0% .8% 11.1% 2.0%

Total 53 24 38 35 15 121 18 304

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Agregaríamos que el análisis nos dice que en el grupo “a” esa significación es apoyada

en un número de 43% por los casos en que el padre es trabajador manual y lo mismo sucede

con el grupo “b” sólo que en un 29.8%.

Si observamos en términos de movilidad ocupacional veríamos que en el grupo “a” de

las ingenierías, el 42% mayoritario de posición de funcionario intermedio contrasta con

Page 170: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

142

diferentes tipos de movilidad ocupacional con un 46% en la posición que ocupa el padre como

alto funcionario y 42% como propietario y la de un 43% en la ocupación del padre como

trabajador manual. Y sobre todo, un 75% en el que el padre es de trabajo intelectual rutinario.

Un 43.8% de los hijos permanece como funcionario intermedio.

Por otra parte el grupo “b” de los jurídico administrativos del 28.9% mayoritario en

posición de funcionario intermedio, contrasta en movilidad en un 29.8% de la ocupación del

padre que es de trabajador manual, 28.6% que es de trabajador interpersonal y 20% de trabajo

intelectual rutinario. En cambio se presenta otra movilidad hacia un 29.2% cuyo padre es alto

funcionario y en un 26.4% cuyo padre es propietario. Un significativo 36.8% de los hijos

profesionistas permanece en la posición de funcionario intermedio.

Tabla 4.2.2.3.2. Tampico-Madero-Altamira. Prueba Chi-cuadrada – Posición y segmento

laboral del padre

Área disciplinaria Value df Asymp. Sig. (2-

sided)

a Pearson Chi-Square 36.482a 36 .446

Likelihood Ratio 37.490 36 .401

Linear-by-Linear Association 1.179 1 .277

N of Valid Cases 271

b Pearson Chi-Square 56.431b 36 .016

Likelihood Ratio 54.812 36 .023

Linear-by-Linear Association 2.346 1 .126

N of Valid Cases 304

a. 34 cells (69.4%) have expected count less than 5. The minimum expected count is .04. b. 29 cells (59.2%) have expected count less than 5. The minimum expected count is .30.

Sin embargo la prueba chi cuadrada nos expresa que sólo en el caso del grupo “b”;

podemos afirmar que existe una relación entre la posición del profesionista y el segmento

laboral del padre, pues en el resultado los valores en el grupo “a” es mayo a 0.05.

Page 171: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

143

Tabla 4.2.2.3.3. Tampico-Madero-Altamira. Posición y Edad

Área disciplinaria

Edad

Total 0. 18-35 1. 36 o más

Ingeniería Propietario (copropietario) de compañía, negocio, etc. 9 14 23

6.0% 11.5% 8.5%

Alto funcionario, directivo, gerente. 4 17 21

2.7% 13.9% 7.7%

Funcionario intermedio, jefe de grupo, supervisor 68 46 114

45.6% 37.7% 42.1%

Trabajo interpersonal (agente de ventas, maestro, etc.) 17 30 47

11.4% 24.6% 17.3%

Trabajo intelectual rutinario (cajero, capturista, analista) 22 3 25

14.8% 2.5% 9.2%

Trabajo manual (operario de máquina, obrero, peón) 27 11 38

18.1% 9.0% 14.0%

Otro 2 1 3

1.3% .8% 1.1%

Total 149 122 271

100.0% 100.0% 100.0%

Jur-Ad Propietario (copropietario) de compañía, negocio, etc. 23 29 52

12.6% 24.0% 17.1%

Alto funcionario, directivo, gerente. 15 15 30

8.2% 12.4% 9.9%

Funcionario intermedio, jefe de grupo, supervisor 58 30 88

31.7% 24.8% 28.9%

Trabajo interpersonal (agente de ventas, maestro, etc.) 38 25 63

20.8% 20.7% 20.7%

Trabajo intelectual rutinario (cajero, capturista, analista) 40 16 56

21.9% 13.2% 18.4%

Trabajo manual (operario de máquina, obrero, peón) 6 3 9

3.3% 2.5% 3.0%

Otro 3 3 6

1.6% 2.5% 2.0%

Total 183 121 304

100.0% 100.0% 100.0%

Relativo a la posición laboral y edad, la tabla 4.2.2.3.3 nos muestra que en el grupo “a”

la mayoría es funcionario intermedio 42%; de estos es en la edad de entre 18 y 35 los que

representan mayoría con un 45%.

Page 172: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

144

En el grupo “b” de igual manera casi el 30% es funcionario intermedio y es en el mismo

rango de edad, entre 18 y 35 años, donde se ubica la mayoría con un 31.7%.

Tabla 4.2.2.3.4. Tampico-Madero-Altamira. Prueba Chi-Cuadrada. Posición y edad.

Área disciplinaria Value df Asymp. Sig. (2-

sided)

a Pearson Chi-Square 246.807a 228 .187

Likelihood Ratio 237.411 228 .321

Linear-by-Linear Association 12.120 1 .000

N of Valid Cases 271

b Pearson Chi-Square 283.134b 240 .029

Likelihood Ratio 250.892 240 .301

Linear-by-Linear Association 12.619 1 .000

N of Valid Cases 304

a. 266 cells (97.4%) have expected count less than 5. The minimum expected count is .01. b. 284 cells (99.0%) have expected count less than 5. The minimum expected count is .02.

La tabla 4.2.2.3.4 nos muestra la prueba de que solamente en el grupo “b” se puede

inferir que hay una relación significativa entre la posición y la edad. No así en el grupo “a”,

cuyo valor resultante es, mayor a 0.05.

Posición laboral y género.

En atención al género, se presentan también, agrupamientos diferentes en cuanto a la

posición labora.

La tabla 4.2.2.3.5, nos expresa el agrupamiento mayoritario del grupo “a” en la posición

de funcionario intermedio, casi 42%; lo mismo sucede en el grupo “b” con el 28%.

Page 173: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

145

Tabla 4.2.2.3.5 Tampico-Madero-Altamira Segmento de ubicación según género.

Área disciplinaria

Sexo

Total Mujer Hombre

Ingenierías propietario (copropietario) de

compañía, negocio, etc.

2 21 23

3.9% 9.6% 8.5%

alto funcionario, directivo,

gerente.

2 19 21

3.9% 8.7% 7.8%

funcionario intermedio, jefe

de grupo, supervisor

14 99 113

27.5% 45.2% 41.9%

trabajo interpersonal (agente

de ventas, maestro, etc.)

18 29 47

35.3% 13.2% 17.4%

trabajo intelectual rutinario

(cajero, capturista, analista)

13 12 25

25.5% 5.5% 9.3%

trabajo manual (operario de

máquina, obrero, peón)

1 37 38

2.0% 16.9% 14.1%

Otro 1 2 3

2.0% .9% 1.1%

Total 51 219 270

100.0% 100.0% 100.0%

Jur-Ad propietario (copropietario) de

compañía, negocio, etc.

19 33 52

12.1% 22.6% 17.2%

alto funcionario, directivo,

gerente.

9 21 30

5.7% 14.4% 9.9%

funcionario intermedio, jefe

de grupo, supervisor

43 44 87

27.4% 30.1% 28.7%

trabajo interpersonal (agente

de ventas, maestro, etc.)

37 26 63

23.6% 17.8% 20.8%

trabajo intelectual rutinario

(cajero, capturista, analista)

40 16 56

25.5% 11.0% 18.5%

trabajo manual (operario de

máquina, obrero, peón)

6 3 9

3.8% 2.1% 3.0%

Otro 3 3 6

1.9% 2.1% 2.0%

Total 157 146 303

100.0% 100.0% 100.0%

Sin embargo de esas posiciones en el grupo “a” son los hombres los que hacen mayoría

con el 45%, en cambio en el grupo “b” es muy pareja la distribución 27.4% y 30% entre

mujeres y hombres, respectivamente.

Page 174: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

146

Tabla 4.2.2.3.6. Tampico-Madero-Altamira. Prueba Chi-Cuadrada. Posición y Género.

Área disciplinaria Value df

Asymp. Sig. (2-

sided)

a Pearson Chi-Square 42.287a 6 .000

Likelihood Ratio 39.985 6 .000

Linear-by-Linear

Association

2.803 1 .094

N of Valid Cases 270

b Pearson Chi-Square 21.416b 6 .002

Likelihood Ratio 21.941 6 .001

Linear-by-Linear

Association

16.218 1 .000

N of Valid Cases 303

a. 5 cells (35.7%) have expected count less than 5. The minimum expected count is .57.

b. 4 cells (28.6%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 2.89.

La prueba de chi cuadrada nos muestra que en ambos grupos existe relación entre la

posición y el género.

4.2.3 INGRESOS

4.2.3.1 Factores de la estructura sectorial y de oferta educativa.

Como se aprecia en la tabla 4.2.3.1.1 para efectos del análisis la categoría ingresos se

establece en siete rangos de cinco mil pesos mensuales, hasta el rango de más de treinta mil

pesos.

Los factores de la estructura sectorial y de oferta educativa de la localidad Tampico-

Madero-Altamira, ya se han referido en el apartado 4.2.1.1 de este capítulo, aquí referiremos

algunos datos, para ahora relacionarlos con los ingresos de los profesionistas estudiados.

Page 175: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

147

Tabla 4.2.3.1.1 Tampico-Madero Altamira Nivel salarial según área de conocimiento

Área disciplinaria

Total Ingenierías Jur-Ad

Nivel salarial de 0 a 5,000 pesos 48 79 127

18.0% 26.1% 22.3%

de 5001 a 10,000 pesos 69 117 186

25.9% 38.6% 32.7%

de 10,001 a 15,000 pesos 58 56 114

21.8% 18.5% 20.0%

de 15,001 a 20,000 pesos 42 23 65

15.8% 7.6% 11.4%

de 20,001 a 25,000 pesos 32 13 45

12.0% 4.3% 7.9%

de 25,001 a 30,000 pesos 8 8 16

3.0% 2.6% 2.8%

más de 30,000 pesos 9 7 16

3.4% 2.3% 2.8%

Total 266 303 569

100.0% 100.0% 100.0%

Atendiendo a que casi el 70% de la PEA lo absorbe el sector terciario (comercio,

transporte, gobierno y otros servicios), en Tampico, más del 65% en Madero, y más del 50%

en Altamira; y que con respecto a la oferta educativa se ofrecieron 45 carreras relacionadas

con el área de ingeniería y tecnología, mientras que las áreas sociales y administrativas (en las

que está incluido el grupo “b”), ofrecieron 37; que además en el ciclo escolar 2005-2006, la

matricula escolar fue similar (12,516 para el grupo “a” y 12,092 para el grupo “b”), y que la

diferencia en egresados ese año consiste en que del grupo “a” egresaron 1,697 y del grupo “b”

1,932. Así, lo anterior nos pudiera hacer pensar que el grupo “b” tuviera la oportunidad de

contar con mejores ingresos, ya que la absorción de la PEA favorece su relación (tabla

4.2.2.1.1), así como el que la matrícula fuera casi la misma (tabla 4.2.2.1.3) y solo tuviera

mayor competencia por el mayor número de egresados (tabla 4.2.2.1.4).

En la tabla 4.2.3.1 observamos que más del 30% de los profesionistas ubican sus

ingresos en el rango de los 5,000 a 10,000 pesos, después un 22% lo tiene de 1 a 5,000 y un

Page 176: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

148

20% de 10,000 a 15,000 pesos. Si agrupamos, diremos que un 75% de los profesionistas

tienen un ingreso de 1 a 15,000 pesos.

Por grupo y en el rango predominante de 5,000 a 10,000 pesos, más de un 38% lo aporta

el grupo “b”, lo que confirma la idea de que tendría mayor ingreso, pues el grupo “a” aporta el

25% de ese rango, pero en el mejor rango de los 10,000 a los 15,000 pesos, del total del 22%

de él, el grupo “a” tiene un 21% contra un 18% del grupo “b”, y en el rango de ingresos

mayores tanto el grupo “a” de los ingenieros, como el “b” de los jurídicos administrativos,

están ligeramente mejor los de las ingenierías.

Gráfica 4.2.3.1. Tampico-Madero-Altamira. Nivel de ingresos según área de estudios.

La gráfica 4.2.3.1, nos expresa que en la región en el rango mayoritario de ingresos de

5,000 a 10,000 pesos mensuales, el grupo “b” predomina, lo que confirma el supuesto de la

influencia de la estructura socioeconómica en el ingreso de los profesionistas, ya que el sector

terciario impulsa más oportunidades de ingresos en el agrupamiento mayoritario, pero en el de

10,000 a 15,000 pesos, el sector secundario condiciona a que sea el grupo “a” el que

predomine en los de mayores ingresos. La egresión mayor de profesionistas del grupo “b”,

propicia más competencia y por lo tanto agrupamiento en los niveles bajos de ingresos.

Page 177: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

149

Tabla 4.2.3.1.2 Tampico-Madero-Altamira. Medias Nivel salarial

Área

disciplinaria N Mean Std. Deviation Std. Error Mean

Nivel salarial Ingeniería 266 3.00 1.563 .096

Jur-Ad 303 2.43 1.400 .080

En esta tabla las medias de ingresos están calculadas considerando los rangos de

ingresos, los cuales van del 1 al 7, siendo el 1 el de menor monto (0-5,000 pesos) y el 7 el

mayor (más de 30,000 pesos). La media de ingresos de los ingenieros se encuentra en el rango

3, es decir en el rango de 10,001 a 15,000 pesos (ver al final de este archivo), mientras que la

media de ingresos de los Jur-Ad es menor, ubicándose en el rango 2.

La prueba de t muestra que efectivamente la diferencia de ingresos entre uno y otro

grupo es estadísticamente significativa, con una significancia en F de 0.25 (menor a 0.05) y

con una significancia de t de .000 (en las dos colas de la curva).

4.2.3.2 Factores escolares

Se analiza aquí, la importancia relativa al ingreso de los profesionistas observando la

relación que guardan la carrera estudiada con el empleo, si están titulados o no y si cuentan

con estudios de posgrado.

La tabla 4.2.3.2.1 nos muestra que del grupo “a”, quienes desean contar con una relación

en gran medida entre su trabajo y la carrera estudiada son mayoría, 63%. De estos, el 25% se

agrupa entre el rango de ingresos de 10,000 a 15,000 pesos, un 22.6% en el de 5,000 a 10,000

pesos y un 20% en el de 15,000 a 20,000 pesos. Así, más del 68% del grupo que en gran

medida tiene relación la carrera estudiada y el empleo tienen ingresos entre 5,000 y 20,000

pesos. En este grupo, los porcentajes en los otros dos tipos de relación son, en poca medida

23%, y en ninguna medida 14%, se observa que entre menor sea la relación entre carrera

estudiada y el empleo, mayor agrupamiento en los rangos de salarios bajos; 80% en los dos

primeros rangos, los que de en ninguna medida y 59% en los de en poca medida.

Page 178: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

150

Tabla 4.2.3.2.1. Tampico- Madero-Altamira – Ingresos y relación de la carrera estudiada con

el empleo.

Área disciplinaria

Relación

Total en ninguna medida en poca medida en gran medida

Ingenierías Nivel salarial mensual

de 0 a 5,000 pesos

17 17 14 48

50.0% 26.6% 8.3% 18.0%

de 5001 a

10,000 pesos

10 21 38 69

29.4% 32.8% 22.6% 25.9%

de 10,001 a

15,000 pesos

3 12 43 58

8.8% 18.8% 25.6% 21.8%

de 15,001 a 20,000 pesos

0 8 34 42

.0% 12.5% 20.2% 15.8%

de 20,001 a

25,000 pesos

2 4 26 32

5.9% 6.3% 15.5% 12.0%

de 25,001 a

30,000 pesos

2 0 6 8

5.9% .0% 3.6% 3.0%

más de 30,000 pesos

0 2 7 9

.0% 3.1% 4.2% 3.4%

Total 34 64 168 266

100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Jur-Ad Nivel salarial mensual

de 0 a 5,000 pesos

11 25 43 79

28.9% 46.3% 20.4% 26.1%

de 5001 a 10,000 pesos

20 19 78 117

52.6% 35.2% 37.0% 38.6%

de 10,001 a 15,000 pesos

6 5 45 56

15.8% 9.3% 21.3% 18.5%

de 15,001 a 20,000 pesos

1 2 20 23

2.6% 3.7% 9.5% 7.6%

de 20,001 a 25,000 pesos

0 2 11 13

.0% 3.7% 5.2% 4.3%

de 25,001 a 30,000 pesos

0 1 7 8

.0% 1.9% 3.3% 2.6%

más de 30,000 pesos

0 0 7 7

.0% .0% 3.3% 2.3%

Total 38 54 211 303

100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

En el grupo “b” también son mayoría los que expresan que existe en gran medida una

relación entre la carrera estudiada y el empleo, casi 70%. De estos, 37% ganan entre 5,000 y

10,000 pesos, 21% entre 10,000 y 15,000 y 20% de 1 a 5,000 pesos mensuales. En este grupo

observamos que la mayoría (78%) de quienes en gran medida se relaciona su carrera con el

empleo, están en los rangos de ingresos de entre 1 y 15,000 pesos, agrupamiento en un rango

menor de ingresos que el grupo “a”.

Page 179: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

151

Al igual que en el grupo “a”, en el “b” a menor relación de carrera estudiada con el

empleo, mayor agrupamiento en niveles salariales bajos. El 17% de en poca medida, se

significa con un 81% en el rango de 1 a 10,000 pesos y el 13% de los de en ninguna medida

80% están en el mismo rango.

Tabla 4.2.3.2.2. Tampico-Madero-Altamira. Prueba Chi-cuadrada. Ingresos y relación de la

carrera estudiada con el empleo.

Área disciplinaria Value Df Asymp. Sig. (2-

sided)

a Pearson Chi-Square 53.561a 12 .000

Likelihood Ratio 58.352 12 .000

Linear-by-Linear Association

30.147 1 .000

N of Valid Cases 266

b Pearson Chi-Square 26.958b 12 .008

Likelihood Ratio 31.109 12 .002

Linear-by-Linear Association

15.400 1 .000

N of Valid Cases 303

a. 5 cells (23.8%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 1.02. b. 9 cells (42.9%) have expected count less than 5. The minimum expected count is .88.

La prueba muestra, al ser en ambos grupos el valor menor a 0.05, que en los dos existe

una relación estadísticamente significativa entre el ingreso y la relación carrera estudiada con

el empleo.

Relación titulación - nivel de ingresos.

Referente a los ingresos y titulación se observa en la tabla 4.2.3.2.3 que aunque en

ambos grupos hay casi la misma proporción de titulados, es en el grupo “b” donde los no

titulados se agrupan. En el rango de los 5,000 pesos 44% y en el de 5,000 a 10,000 pesos, en

casi 42% los que no están titulados, y en un 38% los que sí. En ese mismo grupo en los que

ganan de 10,000 a 15,000 pesos, está el 20% de los que sí están titulados, y 23% en el de 1 a

5,000 pesos.

Page 180: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

152

Tabla 4.2.3.2.3 Tampico-Madero-Altamira. Ingresos y titulación

Área disciplinaria

Titulado

Total 0. No 1. Si

Ingenierías Nivel salarial mensual de 0 a 5,000 pesos 14 34 48

36.8% 15.2% 18.3%

de 5001 a 10,000 pesos 5 61 66

13.2% 27.2% 25.2%

de 10,001 a 15,000 pesos 8 49 57

21.1% 21.9% 21.8%

de 15,001 a 20,000 pesos 7 35 42

18.4% 15.6% 16.0%

de 20,001 a 25,000 pesos 3 29 32

7.9% 12.9% 12.2%

de 25,001 a 30,000 pesos 0 8 8

.0% 3.6% 3.1%

más de 30,000 pesos 1 8 9

2.6% 3.6% 3.4%

Total 38 224 262

100.0% 100.0% 100.0%

Jur-Ad Nivel salarial mensual de 0 a 5,000 pesos 16 63 79

44.4% 23.8% 26.2%

de 5001 a 10,000 pesos 15 101 116

41.7% 38.1% 38.5%

de 10,001 a 15,000 pesos 2 54 56

5.6% 20.4% 18.6%

de 15,001 a 20,000 pesos 2 20 22

5.6% 7.5% 7.3%

de 20,001 a 25,000 pesos 0 13 13

.0% 4.9% 4.3%

de 25,001 a 30,000 pesos 1 7 8

2.8% 2.6% 2.7%

más de 30,000 pesos 0 7 7

.0% 2.6% 2.3%

Total 36 265 301

100.0% 100.0% 100.0%

En el grupo “a” es parecido el comportamiento de titulación, sólo que en rangos

salariales más elevados 27% de los titulados ganan entre 5,000 y 10,000 pesos, casi 22% entre

Page 181: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

153

10,000 y 15,000 mil pesos y 15% entre 15,000 y 20,000 pesos. En cambio la mayoría de los

que no lo están (36%), se ubica entre 1 y 5,000 pesos de ingresos.

En ambos grupos, los no titulados se agrupan mayoritariamente, en los dos rangos de

ingresos más bajos.

Tabla 4.2.3.2.4 Tampico-Madero-Altamira. Prueba Chi-cuadrada- Ingreso y titulación.

Área disciplinaria Value df Asymp. Sig. (2-

sided)

a Pearson Chi-Square 13.165a 6 .040

Likelihood Ratio 13.299 6 .039

Linear-by-Linear

Association

3.430 1 .064

N of Valid Cases 262

b Pearson Chi-Square 11.897b 6 .064

Likelihood Ratio 14.769 6 .022

Linear-by-Linear

Association

7.210 1 .007

N of Valid Cases 301

a. 3 cells (21.4%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 1.16.

b. 4 cells (28.6%) have expected count less than 5. The minimum expected count is .84.

En la tabla 4.2.3.2.4 la prueba nos muestra que las variables ingreso y titulación tienen

relación sólo en el grupo “a”, pues su significancia es menor a 0.05; no así en el grupo “b”.

Nivel de ingreso y posgrado.

La tabla 4.2.3.2.5 nos muestra que tanto en el grupo “a” como en el “b”, la inmensa

mayoría no tiene estudios de posgrado, como lo referimos en la tabla 4.2.2.2.5.

Se observa también que los que si tienen en el grupo “a” son mayoría los que tienen

ingresos entre 5,000 y 20,000 pesos (61.4%), en tanto que en el grupo “b” los rangos

predominantes de los que si tienen posgrado (62.2%), son de ingresos, más bajos, entre 1 y

15,000 pesos.

Page 182: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

154

Tabla 4.2.3.2.5 Tampico-Madero-Altamira- Relación ingreso y posgrado.

Área disciplinaria

Posgrado

Total 0. No 1. Si

Ingenierías Nivel salarial

mensual

de 0 a 5,000 pesos 41 5 46

18.8% 11.4% 17.6%

de 5001 a 10,000 pesos 58 9 67

26.6% 20.5% 25.6%

de 10,001 a 15,000 pesos 48 10 58

22.0% 22.7% 22.1%

de 15,001 a 20,000 pesos 34 8 42

15.6% 18.2% 16.0%

de 20,001 a 25,000 pesos 28 4 32

12.8% 9.1% 12.2%

de 25,001 a 30,000 pesos 5 3 8

2.3% 6.8% 3.1%

más de 30,000 pesos 4 5 9

1.8% 11.4% 3.4%

Total 218 44 262

100.0% 100.0% 100.0%

Jur-Ad Nivel salarial

mensual

de 0 a 5,000 pesos 65 11 76

27.1% 18.3% 25.3%

de 5001 a 10,000 pesos 100 17 117

41.7% 28.3% 39.0%

de 10,001 a 15,000 pesos 40 16 56

16.7% 26.7% 18.7%

de 15,001 a 20,000 pesos 19 4 23

7.9% 6.7% 7.7%

de 20,001 a 25,000 pesos 9 4 13

3.8% 6.7% 4.3%

de 25,001 a 30,000 pesos 4 4 8

1.7% 6.7% 2.7%

más de 30,000 pesos 3 4 7

1.3% 6.7% 2.3%

Total 240 60 300

100.0% 100.0% 100.0%

Por su parte, los que no tiene posgrado en el grupo “a”, casi el 70% se agrupa en el

rango de ingresos de 1 a 15,000 pesos, en cambio en el grupo “b”, ese mismo porcentaje lo

agrupan los dos rangos más bajos, de 1 a 10,000 pesos de ingresos mensuales.

Page 183: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

155

Tabla 4.2.3.2.6 Tampico-Madero-Altamira. Prueba Chi-cuadrada. Ingresos - posgrado.

Área disciplinaria Value df

Asymp. Sig. (2-

sided)

Ingenierías Pearson Chi-Square 14.412a 6 .025

Likelihood Ratio 11.380 6 .077

Linear-by-Linear

Association

6.899 1 .009

N of Valid Cases 262

Jur-Ad Pearson Chi-Square 17.786b 6 .007

Likelihood Ratio 15.449 6 .017

Linear-by-Linear

Association

12.728 1 .000

N of Valid Cases 300

a. 2 cells (14.3%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 1.34.

b. 4 cells (28.6%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 1.40.

En ambos grupos, la prueba nos muestra la relación significativa entre las variables

observadas al expresar valores menores a 0.05.

Page 184: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

156

4.2.3.3 Factores no escolares

Segmento Ingresos y segmento laboral del padre

4.2.3.3.1 Tampico-Madero-Altamira. Ingresos según segmento laboral del padre.

Área disciplinaria

Segmento laboral del padre:

Total

propietario (copropietari

o) de compañía, negocio,

despacho,

alto funcionario,

directivo, gerente.

funcionario intermedio,

jefe de grupo,

supervisor.

trabajo interpersonal

(agente de ventas,

maestro, ext.)

trabajo intelectual rutinario (cajero,

capturista, analista)

trabajo manual

(operario de máquina, obrero, peón) otro.

Ingeniería de 0 a 5,000 pesos

4 2 7 9 1 25 0 48

8.2% 15.4% 21.9% 22.5% 25.0% 21.0% .0% 18.0%

de 5001 a 10,000 pesos

13 3 7 8 1 34 3 69

26.5% 23.1% 21.9% 20.0% 25.0% 28.6% 33.3% 25.9%

de 10,001 a 15,000 pesos

13 4 8 8 2 20 3 58

26.5% 30.8% 25.0% 20.0% 50.0% 16.8% 33.3% 21.8%

de 15,001 a 20,000 pesos

8 2 5 7 0 18 2 42

16.3% 15.4% 15.6% 17.5% .0% 15.1% 22.2% 15.8%

de 20,001 a 25,000 pesos

7 2 3 4 0 15 1 32

14.3% 15.4% 9.4% 10.0% .0% 12.6% 11.1% 12.0%

de 25,001 a 30,000 pesos

1 0 2 3 0 2 0 8

2.0% .0% 6.3% 7.5% .0% 1.7% .0% 3.0%

más de 30,000 pesos

3 0 0 1 0 5 0 9

6.1% .0% .0% 2.5% .0% 4.2% .0% 3.4%

Total 49 13 32 40 4 119 9 266

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Jur-Ad de 0 a 5,000 pesos

9 5 8 11 3 37 6 79

17.0% 20.8% 21.1% 30.6% 20.0% 31.1% 33.3% 26.1%

de 5001 a 10,000 pesos

21 8 19 15 5 44 5 117

39.6% 33.3% 50.0% 41.7% 33.3% 37.0% 27.8% 38.6%

de 10,001 a 15,000 pesos

12 6 4 4 6 21 3 56

22.6% 25.0% 10.5% 11.1% 40.0% 17.6% 16.7% 18.5%

de 15,001 a 20,000 pesos

4 2 4 2 1 9 1 23

7.5% 8.3% 10.5% 5.6% 6.7% 7.6% 5.6% 7.6%

de 20,001 a 25,000 pesos

3 2 1 2 0 4 1 13

5.7% 8.3% 2.6% 5.6% .0% 3.4% 5.6% 4.3%

de 25,001 a 30,000 pesos

3 1 2 1 0 1 0 8

5.7% 4.2% 5.3% 2.8% .0% .8% .0% 2.6%

más de 30,000 pesos

1 0 0 1 0 3 2 7

1.9% .0% .0% 2.8% .0% 2.5% 11.1% 2.3%

Total 53 24 38 36 15 119 18 303

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Page 185: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

157

Tabla 4.2.3.3.2 Tampico-Madero-Altamira. Nivel salarial según segmento laboral del padre

Área disciplinaria

Segmento laboral del padre

Total

propietario

(copropietario) de

compañía, negocio,

despacho,

alto

funcionario,

directivo,

gerente.

funcionario

intermedio,

jefe de

grupo,

supervisor.

trabajo

interpersonal

(agente de

ventas,

maestro,

ext.)

trabajo

intelectual

rutinario

(cajero,

capturista,

analista)

trabajo

manual

(operario de

máquina,

obrero,

peón) otro.

Ingeniería <=$10,000 17 5 14 17 2 59 3 117

34.7% 38.5% 43.8% 42.5% 50.0% 49.6% 33.3% 44.0%

$10,000+ 32 8 18 23 2 60 6 149

65.3% 61.5% 56.3% 57.5% 50.0% 50.4% 66.7% 56.0%

Total 49 13 32 40 4 119 9 266

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Jur-Ad <=$10,000 30 13 27 26 8 81 11 196

56.6% 54.2% 71.1% 72.2% 53.3% 68.1% 61.1% 64.7%

$10,000+ 23 11 11 10 7 38 7 107

43.4% 45.8% 28.9% 27.8% 46.7% 31.9% 38.9% 35.3%

Total 53 24 38 36 15 119 18 303

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Tabla 4.2.3.3.3. Tampico-Madero-Altamira Prueba Chi-cuadrada Ingresos y segmento laboral

del padre.

Área disciplinaria Value df

Asymp. Sig.

(2-sided)

Ingenierías Pearson Chi-Square 22.548a 36 .961

Likelihood Ratio 27.059 36 .859

Linear-by-Linear

Association

1.482 1 .223

N of Valid Cases 266

Jur-Ad Pearson Chi-Square 30.348b 36 .734

Likelihood Ratio 29.885 36 .754

Linear-by-Linear

Association

2.317 1 .128

N of Valid Cases 303

a. 31 cells (63.3%) have expected count less than 5. The minimum expected count is .12. b. 31 cells (63.3%) have expected count less than 5. The minimum expected count is .35.

La prueba de la tabla 4.2.3.3.2. nos expresa la ausencia de relación estadísticamente

significativa entre las variables observadas, al ser los valores de mayores a 0.05.

Page 186: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

158

Ingresos y Edad

Tabla 4.2.3.3.3. Tampico-Madero-Altamira- Nivel de Ingresos según edad.

Área disciplinaria

Edad

Total 0. 18-35 1. 36 o más

Ingeniería Ingreso ($10,000 o más=1) <=$10,000 75 42 117

51.7% 34.7% 44.0%

$10,000+ 70 79 149

48.3% 65.3% 56.0%

Total 145 121 266

100.0% 100.0% 100.0%

Jur-Ad Ingreso ($10,000 o más=1) <=$10,000 131 65 196

72.0% 53.7% 64.7%

$10,000+ 51 56 107

28.0% 46.3% 35.3%

Total 182 121 303

100.0% 100.0% 100.0%

Tabla 4.2.3.3.5. Tampico-Madero-Altamira- Prueba Chi cuadrada Ingresos y Edad.

Área disciplinaria Value df

Asymp. Sig. (2-

sided)

ingenierías Pearson Chi-Square 236.779a 228 .331

Likelihood Ratio 229.917 228 .452

Linear-by-Linear

Association

11.900 1 .001

N of Valid Cases 266

Jur-Ad Pearson Chi-Square 345.645b 240 .000

Likelihood Ratio 246.408 240 .374

Linear-by-Linear

Association

23.602 1 .000

N of Valid Cases 303

a. 273 cells (100.0%) have expected count less than 5. The minimum expected count is .03.

b. 278 cells (96.9%) have expected count less than 5. The minimum expected count is .02.

La prueba muestra que solo en el grupo “b” existe relación entre las variables al ser

menor su significancia a 0.05. No así en el grupo “a”.

Page 187: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

159

Relación nivel de ingresos y genero.

El sexo es un factor que bien puede estar relacionado con el ingreso de los

profesionistas, en esta localidad en el grupo “a” son mayoría los hombres 82%, las mujeres

18%. En cambio en el grupo “b”, 51% lo son mujeres y el 49% hombres.

Es de observarse primero, que en el grupo “a” predominan los hombres y en el grupo

“b” la participación de las mujeres llega a casi a un equilibrio. Así, las tablas 4.2.3.3.5a y

4.2.3.3.5b nos dice que en el rango de ingresos entre 5,000 y 10,000 pesos, son mayormente

significativas las mujeres en el grupo “b” (39%), muy equilibrada la representación con los

hombres 37.7%.

Tabla 4.2.3.3.6a. Tampico-Madero-Altamira- Ingresos y Género.

Área disciplinaria

Sexo

Total masculino Femenino

Ingeniería Nivel salarial mensual de 0 a 5,000 pesos 33 15 48

15.3% 30.0% 18.1%

de 5001 a 10,000 pesos 55 14 69

25.6% 28.0% 26.0%

de 10,001 a 15,000 pesos 51 7 58

23.7% 14.0% 21.9%

de 15,001 a 20,000 pesos 36 6 42

16.7% 12.0% 15.8%

de 20,001 a 25,000 pesos 27 4 31

12.6% 8.0% 11.7%

de 25,001 a 30,000 pesos 6 2 8

2.8% 4.0% 3.0%

más de 30,000 pesos 7 2 9

3.3% 4.0% 3.4%

Total 215 50 265

100.0% 100.0% 100.0%

100.0% 100.0% 100.0%

Page 188: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

160

Tabla 4.2.3.3.6b. Tampico-Madero-Altamira- Ingresos y Género.

Área disciplinaria

Sexo

Total masculino Femenino

Jur-Ad Nivel salarial mensual de 0 a 5,000 pesos 22 57 79

15.1% 36.5% 26.2%

de 5001 a 10,000 pesos 55 61 116

37.7% 39.1% 38.4%

de 10,001 a 15,000 pesos 31 25 56

21.2% 16.0% 18.5%

de 15,001 a 20,000 pesos 16 7 23

11.0% 4.5% 7.6%

de 20,001 a 25,000 pesos 9 4 13

6.2% 2.6% 4.3%

de 25,001 a 30,000 pesos 6 2 8

4.1% 1.3% 2.6%

más de 30,000 pesos 7 0 7

4.8% .0% 2.3%

Total 146 156 302

100.0% 100.0% 100.0%

Nos dice así en el grupo “a” al apreciar el siguiente el siguiente rango de 1 a 5,000 pesos

(26%), son las mujeres en el grupo “b” las que son mayoría contra los hombres, en cambio en

el “a” la mayoría son hombres. Es decir, a menor salario en el grupo “b” mayor número de

mujeres. En cambio en el grupo “a” el siguiente grupo significativo 21.9% (ingresos entre

10,000 y 15,000 pesos), es ocupado mayoritariamente por hombres, lo que nos dice que en el

grupo “a” a mayor ingreso, menor número de mujeres y más de hombres, situación muy

similar en el grupo “b”.

Page 189: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

161

Tabla 4.2.3.3.7. Tampico-Madero-Altamira- Prueba Chi cuadrada. Ingresos – sexo.

Área disciplinaria Value Df

Asymp. Sig. (2-

sided)

Ingenierías Pearson Chi-Square 8.209a 6 .223

Likelihood Ratio 7.903 6 .245

Linear-by-Linear

Association

2.530 1 .112

N of Valid Cases 265

Jur-Ad Pearson Chi-Square 30.607b 6 .000

Likelihood Ratio 34.070 6 .000

Linear-by-Linear

Association

28.171 1 .000

N of Valid Cases 302

a. 2 cells (14.3%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 1.51. b. 4 cells (28.6%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 3.38.

La prueba de la tabla 4.2.3.3.6 nos muestra que en el caso del grupo “b” si existe una

relación significativa entre las variables, al ser menor su significancia a 0.05. No así en el caso

del grupo “a”.

Page 190: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

162

4.3. Ciudad Victoria

4.3.1 SITUACIÓN DE LOS PROFESIONISTAS EN EL EMPLEO

En cuanto a las características que sobre el empleo tienen los profesionistas en la

localidad de Cd. Victoria, la tabla 4.3.1.1 nos muestra que tanto el área de ingeniería grupo

“a”, como la jurídico administrativa grupo “b” tienen como significativo el que el 76% tiene

un solo empleo. El grupo “a” 77.7% y el “b” 75.3% son una característica similar.

4.3.1.1 Ciudad Victoria. Situación de los profesionistas en el empleo

Área disciplinaria

Total Ingeniería Jur-Ad

ninguno 1 8 9

.3% 2.1% 1.2%

solamente uno de tiempo

parcial

33 42 75

8.8% 11.0% 9.9%

dos de tiempo parcial 15 12 27

4.0% 3.1% 3.6%

solamente uno de tiempo

completo

290 287 577

77.7% 75.3% 76.5%

uno de tiempo completo y

otro de tiempo parcial

29 24 53

7.8% 6.3% 7.0%

dos de tiempo completo 4 4 8

1.1% 1.0% 1.1%

más de dos empleos 1 4 5

.3% 1.0% .7%

Total 373 381 754

100.0% 100.0% 100.0%

En cuanto a que si el 10% tiene un empleo de tiempo parcial, la diferencia la marca el

grupo “b” que suman sus casos 11%, mientras que los del grupo “a” lo hacen en un 8.8%. Un

7% tiene un empleo de tiempo completo y otro parcial y aquí los dos grupos están casi en

igualdad de circunstancias, el “a” sus casos suman un 7.8% y el “b” 6.3%.

Relativo a no contar con ningún empleo en el grupo “a” es mínimo 0.3%, en cambio en

el “b” es de 2.1%, de desempleados.

Page 191: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

163

Si observamos la suma del grupo “a” en cuanto a ningún empleo 0.3% y uno de tiempo

parcial 8.8 % la suma es 9.1%. En cambio en el grupo “b” ninguno es 2.1 % y uno parcial es

de 11% lo que suma 13%, valores indicativos de desempleo.

4.3.2. POSICIÓN LABORAL

Recordaremos, aquí que la información analizada corresponde al primer empleo, si se

cuenta con varios y que es la jerarquía organizacional del trabajo y el tipo de ocupación lo que

nos ayuda a codificar la posición, y a observar como las diversas variables se relacionan con

ella.

4.3.2.1 Factores de la estructura sectorial y de la oferta educativa

Observando la información del capítulo de fundamentos y que se reitera ahora en la

tabla 4.3.2.1.1, en la localidad de Cd. Victoria, es el sector terciario, el que casi con un 70%,

se convierte en el predominante. En esta localidad los servicios de comercio y administración,

educativos, de transporte y otros son significativos, de tal manera que se pensaría que los

profesionistas de las áreas jurídico administrativas, encontrarían un campo propicio para su

empleo.

Al efecto, la tabla 4.3.2.1.1, también nos muestra que el sector secundario de la PEA,

solo absorbe el 23%.

Es en este contexto de estructura sectorial que los grupos “a” y “b” compiten por una

posición laboral en el empleo y sus consecuentes ingresos.

Tabla 4.3.2.1.1. Ciudad Victoria. PEA Ocupada por sector de actividad

SECTOR DE

ACTIVIDAD

TOTAL %

101140 100

PRIMARIO 3324 3.29

SECUNDARIO 23860 23.59

TERCIARIO 70783 69.99

NO ESPECIFICADO 3173 3.14 1 Agrupa actividades agrícolas, ganaderas, de aprovechamiento forestal, caza y pesca. 2 Agrupa actividades de minería, extracción de petróleo y gas; de la industria manufacturera, electricidad, agua y construcción. 3 Agrupa actividades de comercio, transporte, gobierno y otros servicios.

Fuente: INEGI - XII Censo General de Población y Vivienda 2000

Page 192: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

164

Respecto a la oferta educativa, en el ciclo escolar 2005-2006, en Cd. Victoria se

ofrecieron un total de 66 carreras (tabla 4.3.2.1.2), de esas, 15 carreras son vinculadas al área

de ingeniería y tecnología, en tanto que las áreas sociales y administrativas, incluidas las

jurídico (incluidas las jurídico-administrativas) ofertaron 18.

Tabla 4.3.2.1.2. Carreras ofertadas por área de conocimiento. Ciclo escolar 2005-2006.

Ingeniería

y Tecnología

Ciencias

Agropecuarias

Educación

y Humanidades

Ciencias

Sociales y

Administrati-

vas

Ciencias

Naturales y

Exactas

Ciencias de la

Salud

Victoria 15 2 25 18 1 5

TAMAULIPAS 66 3 45 56 4 15

Fuente: SET- Departamento de Estadística. Ciclo escolar 2005-2006.

En el ciclo escolar 2005-2006, la matrícula por área de conocimiento es de 30,403 por

las ingenierías y 32,219 para las ciencias sociales y administrativas. Lo que nos indica una

matrícula un poco mayor a las áreas de ciencias sociales y administrativas (tabla 4.3.2.1.3).

Tabla 4.3.2.1.3 Matrícula de educación superior por área de conocimiento. Ciclo escolar 2005-

2006.

Ingeniería

y Tecnología

Ciencias

Agropecuarias

Educación

y

Humanidades

Ciencias Sociales

y Administrativas

Ciencias

Naturales y

Exactas

Ciencias de la

Salud

Victoria 4,385 710 4,223 6,677 138 1,294

TAMAULIPAS 30,403 921 12,428 32,219 429 7,467

Fuente: SET- Departamento de Estadística. Ciclo escolar 2005-2006

Analizando la información de las tres tablas anteriores, se pudiera pensar que tendrían

una mejor posición laboral los profesionistas relacionados con las áreas jurídico-

administrativas, en virtud del mayor campo de empleo en casi iguales condiciones de

matrícula educativa.

Tabla 4.3.2.1.4. Cd. Victoria. Egresados de las escuelas de educación superior por área de

conocimiento. Ciclo escolar 2005-2006.

Ingeniería

y Tecnología

Ciencias

Agropecuarias

Educación

y

Humanidades

Ciencias Sociales

y Administrativas

Ciencias

Naturales y

Exactas

Ciencias

de la Salud

Victoria 704 62 769 901 23 216 Fuente: SET- Departamento de Estadística. Ciclo escolar 2005-2006.

Page 193: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

165

Ahora bien, el factor de egresados por área de conocimiento (tabla 4.3.2.1.4), nos

muestra que para el ciclo escolar 2005-2006 egresaron 704 profesionistas relacionados con las

ingenierías, en tanto que 901 correspondieron a las ciencias sociales y administrativas.

Todo lo anterior nos haría pensar que los egresados al ser más del área jurídico

administrativas tuvieran, aún con la mayor capacidad de absorción del sector terciario, mayor

competencia por el empleo, por el número de egresados.

Observamos ahora la posición laboral de ambos grupo en dichos contextos:

Tabla 4.3.2.1.5 Ciudad Victoria. Distribución de profesionistas por segmento laboral Área disciplinaria

Total Ingeniería Jur-Ad

propietario (copropietario) de

compañía, negocio, etc.

72 60 132

19.3% 16.1% 17.7%

alto funcionario, directivo,

gerente.

31 31 62

8.3% 8.3% 8.3%

funcionario intermedio, jefe

de grupo, supervisor

92 91 183

24.7% 24.4% 24.5%

trabajo interpersonal (agente

de ventas, maestro, etc.)

90 96 186

24.1% 25.7% 24.9%

trabajo intelectual rutinario

(cajero, capturista, analista)

29 68 97

7.8% 18.2% 13.0%

trabajo manual (operario de

máquina, obrero, peón)

52 6 58

13.9% 1.6% 7.8%

otro 7 21 28

1.9% 5.6% 3.8%

Total 373 373 746

100.0% 100.0% 100.0%

La tabla 4.3.2.1.5 nos muestra que en Cd. Victoria las posiciones de funcionario

intermedio y trabajo interpersonal tiene una singular participación con un 24%, le sigue con

casi un 18% el de propietario. En las dos primeras posiciones mencionadas llama la atención,

la casi similar participación de los dos grupos, “a” y “b”, con casi agrupamientos similares

entre 24% y 25% cada uno. En cambio en la posición de propietarios, las ingenierías superan

con un 19% de agrupados en esa posición, a las jurídicos administrativos que tienen un 16%.

Page 194: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

166

Gráfica 4.3.2.1 Ciudad Victoria. Ubicación de profesionistas por segmentos laborales

La gráfica 4.3.2.1 nos muestra la similitud de participación en las posiciones centrales

mayoritarias, en tanto las diferencias de las de propietario con mayoría en las ingenierías y el

trabajo intelectual rutinario con mayoría en las jurídico administrativas.

Tabla 4.3.2.1.6. Ciudad Victoria. Comparación de medias. Segmentos de ubicación

Área

disciplinaria N Media Std. Deviation Std. Error Mean

Segmentos de Ubicación Ingeniería 373 3.42 1.671 .087

Jur-Ad 373 3.49 1.589 .082

Para estimar cual de los dos grupos, en el conteo global tendría una posición más alta en

su distribución, a través de los distintos segmentos, se calcularon medias de ambos. De

acuerdo a la tabla 4.3.2.1.6, asumimos que los jurídico administrativos, y los ingenieros tiene

Page 195: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

167

posiciones muy similares expresados por sus medias; 3.42 ingenierías y 3.49 jurídico

administrativos, con una muy ligera diferencia a favor de estos últimos.

Tabla 4.3.2.1.7. Ciudad Victoria. Prueba de t muestras independientes de segmentos de

ubicación

Segmentos de ubicación

Equal variances

assumed

Equal variances

not assumed

Levene's Test for

Equality of Variances

F 1.729

Sig. .189

t-test for Equality of

Means

t -.584 -.584

df 744 742.115

Sig. (2-tailed) .560 .560

Mean Difference -.070 -.070

Std. Error Difference .119 .119

95% Confidence Interval of

the Difference

Lower -.304 -.304

Upper .165 .165

La prueba t, nos permite verificar que no existen diferencias estadísticamente

significativas en la distribución de los grupos, al ser los valores en ambos casos, mayores a

0.05.

4.3.2.2. Factores Escolares

Se analiza en esta parte, la información relativa a la posición laboral de los

profesionistas, en atención a la relación que tiene la carrera estudiada con el empleo, si el

profesionista esta titulado o no y si cuenta con estudios de posgrado.

Relación de la carrera estudiada con el empleo.

En la tabla 4.3.2.2.1 se observa la posición laboral que resulta de la relación de la carrera

estudiada con el empleo.

Una primera observación es que en ambos grupos “a” y “b”, son más los que

desempeñan un trabajo relacionado en gran medida en la carrera estudiada, 68%, teniendo en

ambos grupos igual número de casos.

Page 196: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

168

Tabla 4.3.2.2.1 Ciudad Victoria. Posición laboral y relación carrera estudiada según empleo

Área disciplinaria

Relación empleo-carrera estudiada

Total en ninguna

medida en poca medida en gran medida

Ingeniería propietario (copropietario) de compañía, negocio, etc.

7 7 58 72

14.0% 10.3% 22.7% 19.3%

alto funcionario, directivo, gerente.

1 4 26 31

2.0% 5.9% 10.2% 8.3%

funcionario intermedio, jefe de grupo, supervisor

7 18 67 92

14.0% 26.5% 26.3% 24.7%

trabajo interpersonal (agente de ventas, maestro, etc.)

9 14 67 90

18.0% 20.6% 26.3% 24.1%

trabajo intelectual rutinario (cajero, capturista, analista)

16 7 6 29

32.0% 10.3% 2.4% 7.8%

trabajo manual (operario de máquina, obrero, peón)

8 18 26 52

16.0% 26.5% 10.2% 13.9%

otro 2 0 5 7

4.0% .0% 2.0% 1.9%

Total 50 68 255 373

100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Jur-Ad propietario (copropietario) de compañía, negocio, etc.

1 6 53 60

2.2% 8.3% 20.8% 16.1%

alto funcionario, directivo, gerente.

3 3 25 31

6.5% 4.2% 9.8% 8.3%

funcionario intermedio, jefe de grupo, supervisor

7 9 75 91

15.2% 12.5% 29.4% 24.4%

trabajo interpersonal (agente de ventas, maestro, etc.)

9 29 58 96

19.6% 40.3% 22.7% 25.7%

trabajo intelectual rutinario (cajero, capturista, analista)

18 22 28 68

39.1% 30.6% 11.0% 18.2%

trabajo manual (operario de máquina, obrero, peón)

6 0 0 6

13.0% .0% .0% 1.6%

otro 2 3 16 21

4.3% 4.2% 6.3% 5.6%

Total 46 72 255 373

100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Ahora bien, de los que habiendo declarado que su empleo se relaciona en gran medida

con la carrera estudiada, en el grupo “a” las posiciones de trabajo interpersonal y al de

funcionario intermedio agrupan un significativo 26.3% cada uno, siguiéndolos con un 22% la

Page 197: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

169

posición de propietario. En el grupo “b” en cambio, la posición es que se significan son

jerarquizadas, funcionario intermedio 29%, trabajo interpersonal 22.7% y propietario 20.8%.

Tabla 4.3.2.2.2.2 Ciudad Victoria. Prueba chi cuadrada posición laboral y relación carrera

estudiada – empleo

Área disciplinaria Value df

Asymp. Sig. (2-

sided)

Ingeniería Pearson Chi-Square 74.203a 12 .000

Likelihood Ratio 62.885 12 .000

Linear-by-Linear Association 22.235 1 .000

N of Valid Cases 373

Jur-Ad Pearson Chi-Square 97.572b 12 .000

Likelihood Ratio 81.605 12 .000

Linear-by-Linear Association 31.816 1 .000

N of Valid Cases 373

a. 5 cells (23.8%) have expected count less than 5. The minimum expected count is .94.

b. 6 cells (28.6%) have expected count less than 5. The minimum expected count is .74.

La prueba de chi cuadrada nos muestra que en los dos grupos existe una relación

estadísticamente significativa entre ambas variables, al presentar valores menores a 0.05. Esto

es, entre el segmento laboral en que se ubica y el hecho de que el trabajo que ocupa tenga

relación con la carrera estudiada por el profesionista.

Relación de la titulación con el segmento de ubicación.

Referente a la titulación la tabla 4.3.2.2.3 nos muestra que los profesionistas titulados

son abrumadora mayoría, 90% en el grupo “a” y 91% en el “b”.

En el caso de los profesionistas de las ingenierías, las mayores profesiones de los

titulados se ubican en las posiciones de funcionario intermedio, 25.8%, trabajo interpersonal,

24.6%, y propietario 19.3%. En este grupo los no titulados se agrupan mayoritariamente en las

posiciones de trabajo manual, 26.5% y trabajo intelectual rutinario, 17%, aunque se significan

también 17% de cada uno en las posiciones de trabajo interpersonal y propietario.

Page 198: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

170

Tabla 4.3.2.2.3 Ciudad Victoria Posición según titulación

Área disciplinaria

Titulado

Total 0. No 1. Si

Ingeniería propietario (copropietario) de

compañía, negocio, etc.

6 65 71

17.6% 19.3% 19.1%

alto funcionario, directivo,

gerente.

1 30 31

2.9% 8.9% 8.4%

funcionario intermedio, jefe

de grupo, supervisor

5 87 92

14.7% 25.8% 24.8%

trabajo interpersonal (agente

de ventas, maestro, etc.)

6 83 89

17.6% 24.6% 24.0%

trabajo intelectual rutinario

(cajero, capturista, analista)

6 23 29

17.6% 6.8% 7.8%

trabajo manual (operario de

máquina, obrero, peón)

9 43 52

26.5% 12.8% 14.0%

otro 1 6 7

2.9% 1.8% 1.9%

Total 34 337 371

100.0% 100.0% 100.0%

Jur-Ad propietario (copropietario) de

compañía, negocio, etc.

3 57 60

9.1% 16.8% 16.1%

alto funcionario, directivo,

gerente.

2 29 31

6.1% 8.5% 8.3%

funcionario intermedio, jefe

de grupo, supervisor

8 83 91

24.2% 24.4% 24.4%

trabajo interpersonal (agente

de ventas, maestro, etc.)

8 88 96

24.2% 25.9% 25.7%

trabajo intelectual rutinario

(cajero, capturista, analista)

9 59 68

27.3% 17.4% 18.2%

trabajo manual (operario de

máquina, obrero, peón)

2 4 6

6.1% 1.2% 1.6%

otro 1 20 21

3.0% 5.9% 5.6%

Total 33 340 373

100.0% 100.0% 100.0%

En el grupo de las jurídico administrativos los titulados se agrupan mayoritariamente en

las posiciones de trabajo interpersonal, 25.9%, funcionario intermedio, 24.4% y los no

Page 199: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

171

titulados se agrupan en las posiciones de trabajo intelectual rutinario, 27.3% y trabajo

interpersonal y funcionario intermedio con 24.2% cada uno.

En ambos grupos, estamos ante una no titulación igual o menor al 10%.

Tabla 4.3.2.2.4 Ciudad Victoria. Prueba Chi-cuadrada Posición y titulación

Área disciplinaria Value df

Asymp. Sig. (2-

sided)

A Pearson Chi-Square 12.512a 6 .051

Likelihood Ratio 11.307 6 .079

Linear-by-Linear Association 5.373 1 .020

N of Valid Cases 371

B Pearson Chi-Square 7.873b 6 .248

Likelihood Ratio 6.309 6 .389

Linear-by-Linear Association 1.836 1 .175

N of Valid Cases 373

a. 4 cells (28.6%) have expected count less than 5. The minimum expected count is .64.

b. 3 cells (21.4%) have expected count less than 5. The minimum expected count is .53.

La prueba chi cuadrada (tabla 4.3.2.2.4) nos muestra sin embargo, que solo en el grupo

“a” de las ingenierías podemos afirmar que existe una relación estadísticamente significativa,

al tener valor de 0.05. No así en el grupo “b” de las jurídico administrativas, donde el valor de

la prueba es de 0.248, no menor a 0.05 y en este caso no existe una relación entre el segmento

de ubicación de estos profesionistas con el hecho de estar o no titulado.

Relación de los estudios de posgrado con el segmento de ubicación.

Los estudios de posgrado son otro factor que pudiera estar relacionado con la posición

laboral de los profesionistas, la tabla 4.3.2.2.5 muestran que en ambos grupos son mayoría

quienes no cuentan con posgrado, el 82% en el grupo “a” y el 79% en el grupo “b”.

Page 200: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

172

Tabla 4.3.2.2.5. Ciudad Victoria. Posición y estudios de posgrado

Área disciplinaria

Posgrado

Total 0. No 1. Si

Ingeniería propietario (copropietario) de

compañía, negocio, etc.

69 2 71

22.5% 3.1% 19.2%

alto funcionario, directivo,

gerente.

21 9 30

6.9% 14.1% 8.1%

funcionario intermedio, jefe

de grupo, supervisor

78 14 92

25.5% 21.9% 24.9%

trabajo interpersonal (agente

de ventas, maestro, etc.)

54 35 89

17.6% 54.7% 24.1%

trabajo intelectual rutinario

(cajero, capturista, analista)

26 3 29

8.5% 4.7% 7.8%

trabajo manual (operario de

máquina, obrero, peón)

51 1 52

16.7% 1.6% 14.1%

otro 7 0 7

2.3% .0% 1.9%

Total 306 64 370

100.0% 100.0% 100.0%

100.0% 100.0% 100.0%

Jur-Ad propietario (copropietario) de

compañía, negocio, etc.

44 15 59

15.0% 19.2% 15.9%

alto funcionario, directivo,

gerente.

26 5 31

8.8% 6.4% 8.3%

funcionario intermedio, jefe

de grupo, supervisor

71 20 91

24.1% 25.6% 24.5%

trabajo interpersonal (agente

de ventas, maestro, etc.)

68 28 96

23.1% 35.9% 25.8%

trabajo intelectual rutinario

(cajero, capturista, analista)

63 5 68

21.4% 6.4% 18.3%

trabajo manual (operario de

máquina, obrero, peón)

5 1 6

1.7% 1.3% 1.6%

otro 17 4 21

5.8% 5.1% 5.6%

Total 294 78 372

100.0% 100.0% 100.0%

Page 201: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

173

De entre quienes se expresan si tener posgrado en el grupo “a” se agrupan

mayoritariamente en la posición laboral de trabajo interpersonal, 54.7% y en la de funcionario

intermedio 21.9%. En el grupo “b” también, la mayoría se agrupa en el trabajo interpersonal,

35.9% y en la de funcionario intermedio 25.6%, y con un 19% la de propietario, posición esta

última que no sobresale en el grupo “a”.

La prueba de chi cuadrada (tabla 4.3.2.2.6) nos muestra que en ambos grupos podemos

afirmar la existencia de relación estadísticamente significativa entre las variables al expresar

ambos valores ser menores a 0.05. Definiríamos, así la presencia de una relación en ambos

grupos entre la posición laboral y el factor escolar de posgrado.

Tabla 4.3.2.2.6 Ciudad Victoria. Prueba Chi-cuadrada posición-estudios de posgrado

Área disciplinaria Value df

Asymp. Sig. (2-

sided)

Ingeniería Pearson Chi-Square 55.295a 6 .000

Likelihood Ratio 59.013 6 .000

Linear-by-Linear Association .083 1 .774

N of Valid Cases 370

Jur-Ad Pearson Chi-Square 12.815b 6 .046

Likelihood Ratio 14.449 6 .025

Linear-by-Linear Association 1.818 1 .177

N of Valid Cases 372

a. 1 cells (7.1%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 1.21. b. 3 cells (21.4%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 1.26.

4.3.2.3. Factores no escolares.

Se analiza aquí la información relativa a la posición laboral de los profesionistas en

atención a la ubicación en segmentos de ocupación del padre; y referida también a la edad y

sexo del profesionista.

La tabla 4.3.2.3.1 nos muestra la posición en función de la ocupación del padre. Ahí

observamos que en el grupo “a” de las ingenierías, son significativos los agrupamientos,

primero con un 25% la posición de funcionario intermedio y en segundo lugar la de trabajo

interpersonal con un 24%.

Page 202: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

174

Tabla 4.3.2.3.1 Ciudad Victoria. Posición laboral del profesionista según ubicación del padre

Área disciplinaria/segmento

profesional

Segmento de ubicación del padre

Total propietario

alto

funcionario

funcionario

intermedio

trabajo

interpersonal

trabajo

intelectual

rutinario

trabajo

manual otro.

Ingeniería propietario 18 10 2 17 5 17 3 72

26.5% 27.0% 5.4% 23.3% 25.0% 14.9% 12.5% 1.9E1%

alto

funcionario

5 3 9 7 1 6 0 31

7.4% 8.1% 24.3% 9.6% 5.0% 5.3% .0% 8.3%

funcionario

intermedio

14 10 8 15 5 31 9 92

20.6% 27.0% 21.6% 20.5% 25.0% 27.2% 37.5% 2.5E1%

trabajo

interpersonal

14 8 13 23 6 23 3 90

20.6% 21.6% 35.1% 31.5% 30.0% 20.2% 12.5% 2.4E1%

trabajo

intelectual

rutinario

9 1 1 2 2 12 2 29

13.2% 2.7% 2.7% 2.7% 10.0% 10.5% 8.3% 7.8%

trabajo manual 7 5 4 8 1 22 5 52

10.3% 13.5% 10.8% 11.0% 5.0% 19.3% 20.8% 1.4E1%

otro 1 0 0 1 0 3 2 7

1.5% .0% .0% 1.4% .0% 2.6% 8.3% 1.9%

Total 68 37 37 73 20 114 24 373

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 1.0E2% 1.0E2%

Jur-Ad propietario 16 3 7 13 6 12 3 60

20.8% 13.6% 25.9% 17.6% 17.6% 11.9% 8.1% 1.6E1%

alto

funcionario

7 4 1 6 3 4 6 31

9.1% 18.2% 3.7% 8.1% 8.8% 4.0% 16.2% 8.3%

funcionario

intermedio

22 8 9 13 5 20 14 91

28.6% 36.4% 33.3% 17.6% 14.7% 19.8% 37.8% 2.4E1%

trabajo

interpersonal

21 7 7 30 10 19 2 96

27.3% 31.8% 25.9% 40.5% 29.4% 18.8% 5.4% 2.6E1%

trabajo

intelectual

rutinario

6 0 2 9 8 35 8 68

7.8% .0% 7.4% 12.2% 23.5% 34.7% 21.6% 1.8E1%

trabajo manual 1 0 0 0 0 5 0 6

1.3% .0% .0% .0% .0% 5.0% .0% 1.6%

otro 4 0 1 3 2 6 4 20

5.2% .0% 3.7% 4.1% 5.9% 5.9% 10.8% 5.4%

Total 77 22 27 74 34 101 37 372

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 1.0E2% 1.0E2%

Page 203: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

175

En cambio en el grupo “b” de los jurídico-administrativos, el agrupamiento mayor se da

en la posición de trabajo interpersonal con un 26%, seguido de la de funcionario intermedio

con un 24%.

Del significativo 25% de funcionario intermedio en el grupo “a” observamos que

ascienden en movilidad un 27.2% cuyo padre es trabajador manual, un 25% cuyo padre ocupa

un trabajo intelectual rutinario y un 20% que tiene un trabajo interpersonal. En cambio pudiera

expresarse que tienen movilidad laboral descendente un 27% cuyo padre es alto funcionario y

un 20% que son propietarios. Un 21% permanece en la misma posición que el padre.

En ese mismo grupo “a” el significativo 24% de profesionistas en la posición de trabajo

interpersonal, un 31% permanece en la misma posición que el padre, mientras que un 30%

cuya posición del padre es trabajo intelectual rutinario y un 31% cuyo padre ocupa una

posición de trabajo interpersonal, asciende. En cambio descienden de la posición un 35% cuyo

padre es funcionario intermedio, 21% que el alto funcionario y 20% que es propietario.

En el grupo “b” del significativo 26%, la posición de los profesionistas en trabajo

interpersonal, se observa que 40% permanece en la misma posición que el padre, en cambio

ascienden 29.4% cuyo padre ocupa un trabajo intelectual rutinario y un 18% de padres en

posición de trabajo manual.

Respecto del mismo grupo “b” en el significativo 24% de funcionarios intermedios,

observamos que un 33% permanece en la ocupación del padre; y que un 19% cuyos padre es

trabajador manual, un 17% cuyo padre se ocupa en trabajo interpersonal y un 14% cuyo padre

tiene un trabajo intelectual rutinario, ascienden en posición laboral.

Por otra parte un 36% y un 28% cuyos padres son altos funcionarios y propietarios,

respectivamente, descienden en posición laboral.

Page 204: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

176

Tabla 4.3.2.3.2 Ciudad Victoria. Prueba Chi-cuadrada. Posición laboral del profesionista

según ubicación del padre

Área disciplinaria Value df

Asymp. Sig. (2-

sided)

Ingeniería Pearson Chi-Square 55.856a 36 .018

Likelihood Ratio 55.687 36 .019

Linear-by-Linear Association 7.440 1 .006

N of Valid Cases 373

Jur-Ad Pearson Chi-Square 78.857b 36 .000

Likelihood Ratio 84.578 36 .000

Linear-by-Linear Association 13.497 1 .000

N of Valid Cases 372

a. 21 cells (42.9%) have expected count less than 5. The minimum expected count is .38.

b. 21 cells (42.9%) have expected count less than 5. The minimum expected count is .35.

La prueba de chi cuadrada nos expresa que en ambos grupos existe una relación

estadísticamente significativa entre la posición en segmento laboral de los profesionistas y la

ocupación del padre, al ser valores menores a 0.05.

Relación de la edad con el segmento de ubicación

La edad es un factor que pudiera afirmarse tiene relación con el segmento de ubicación

de los profesionistas, la tabla 4.3.2.3.3 muestra que en el grupo “a” son mayoría con un 56%

los mayores de 36 años. En cambio en el grupo “b”, la mayoría lo conforman con un 57% los

de entre 18 y 35 años. De la mayoría en el grupo “a” un 29% está en el trabajo interpersonal,

seguido de un 25% de propietario intermedio. En cambio en “b” la mayoría de entre 18 y 35

años, se agrupa primero en un 27% en funcionario intermedio, seguido de un 25% de trabajo

intelectual rutinario y un 21% de trabajo interpersonal.

La misma tabla 4.3.2.3.3, nos muestra que tanto en el grupo “a” como en el “b”, como

hemos visto, las posiciones significativas son funcionario intermedio y trabajo interpersonal.

Page 205: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

177

Tabla 4.3.2.3.3. Ciudad Victoria. Segmentos de ubicación según edad

Área disciplinaria

Edad

Total 0. 18-35 1. 36 o más

Ingeniería propietario (copropietario) de

compañía, negocio, etc.

20 52 72

12.2% 25.0% 19.4%

alto funcionario, directivo,

gerente.

6 24 30

3.7% 11.5% 8.1%

funcionario intermedio, jefe

de grupo, supervisor

40 52 92

24.4% 25.0% 24.7%

trabajo interpersonal (agente

de ventas, maestro, etc.)

28 62 90

17.1% 29.8% 24.2%

trabajo intelectual rutinario

(cajero, capturista, analista)

25 4 29

15.2% 1.9% 7.8%

trabajo manual (operario de

máquina, obrero, peón)

39 13 52

23.8% 6.3% 14.0%

Otro 6 1 7

3.7% .5% 1.9%

Total 164 208 372

100.0% 100.0% 100.0%

Jur-AD propietario (copropietario) de

compañía, negocio, etc.

26 34 60

12.1% 21.4% 16.1%

alto funcionario, directivo,

gerente.

10 21 31

4.7% 13.2% 8.3%

funcionario intermedio, jefe

de grupo, supervisor

57 34 91

26.6% 21.4% 24.4%

trabajo interpersonal (agente

de ventas, maestro, etc.)

46 50 96

21.5% 31.4% 25.7%

trabajo intelectual rutinario

(cajero, capturista, analista)

54 14 68

25.2% 8.8% 18.2%

trabajo manual (operario de

máquina, obrero, peón)

5 1 6

2.3% .6% 1.6%

Otro 16 5 21

7.5% 3.1% 5.6%

Total 214 159 373

100.0% 100.0% 100.0%

Ahora bien, en el grupo “a” en el caso de los funcionarios intermedios los dos rangos de

edad son muy similares 24.4% y 25%. En cambio en la posición de trabajo interpersonal se

Page 206: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

178

significa con casi un 30% el rango de 36 años o más, en cambio el de 18 a 35 solo ocupa un

17%.

En el caso del grupo “b” los funcionarios intermedios son más los del rango de 18 a 35

años, casi 27%, en tanto los de 35 o más son 21%.

Por otra parte en la posición de trabajo interpersonal se invierten los rangos con un 31%

los de 35 años o más y un 21% los de 18 a 35 años.

Tabla 4.3.2.3.4. Ciudad Victoria. Prueba Chi-cuadrada relación segmento de ubicación-edad

Área disciplinaria Value df Asymp. Sig. (2-

sided)

Ingeniría Pearson Chi-Square 66.942a 6 .000

Likelihood Ratio 70.319 6 .000

Linear-by-Linear Association 41.672 1 .000

N of Valid Cases 372

Jur-Ad Pearson Chi-Square 35.571b 6 .000

Likelihood Ratio 37.053 6 .000

Linear-by-Linear Association 18.918 1 .000

N of Valid Cases 373

a. 2 cells (14.3%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 3.09.

b. 2 cells (14.3%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 2.56.

La tabla 4.3.2.3.4 nos muestra que en ambos grupos hay una relación estadísticamente

significativa entre las variables, al obtenerse valores menores a 0.05.

Relación segmento de ubicación-sexo.

La tabla 4.3.2.3.5 expresa que en el grupo “a” casi un 90% son hombres. En cambio en

“b” aunque la mayoría un 52% son hombres, se presenta un 48% significativo de mujeres. En

el grupo “a” la mayoría de hombres se ubican en un 25% en funcionario intermedio, seguido

de un 23% de trabajo interpersonal y casi un 20% de propietarios. En cambio en “b” la

mayoría de hombres 52%, se distribuye en 25% en trabajo interpersonal, seguido de un 22%

de funcionario intermedio y un mismo 22% de propietarios.

Page 207: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

179

Tabla 4.3.2.3.5 Ciudad Victoria. Segmento de ubicación según sexo

Área disciplinaria

Sexo

Total 0. Mujer 1. Hombre

Ingeniería propietario (copropietario) de

compañía, negocio, etc.

5 65 70

13.2% 19.7% 19.0%

alto funcionario, directivo,

gerente.

1 29 30

2.6% 8.8% 8.2%

funcionario intermedio, jefe

de grupo, supervisor

9 82 91

23.7% 24.8% 24.7%

trabajo interpersonal (agente

de ventas, maestro, etc.)

14 76 90

36.8% 23.0% 24.5%

trabajo intelectual rutinario

(cajero, capturista, analista)

6 23 29

15.8% 7.0% 7.9%

trabajo manual (operario de

máquina, obrero, peón)

1 51 52

2.6% 15.5% 14.1%

Otro 2 4 6

5.3% 1.2% 1.6%

Total 38 330 368

100.0% 100.0% 100.0%

Jur-Ad propietario (copropietario) de

compañía, negocio, etc.

16 44 60

9.0% 22.6% 16.1%

alto funcionario, directivo,

gerente.

14 17 31

7.9% 8.7% 8.3%

funcionario intermedio, jefe

de grupo, supervisor

47 44 91

26.4% 22.6% 24.4%

trabajo interpersonal (agente

de ventas, maestro, etc.)

48 48 96

27.0% 24.6% 25.7%

trabajo intelectual rutinario

(cajero, capturista, analista)

38 30 68

21.3% 15.4% 18.2%

trabajo manual (operario de

máquina, obrero, peón)

2 4 6

1.1% 2.1% 1.6%

Otro 13 8 21

7.3% 4.1% 5.6%

Total 178 195 373

100.0% 100.0% 100.0%

Por su parte las mujeres en el grupo “a” se agrupan mayoritariamente con un 36% en

trabajo interpersonal, seguida esa posición de un 24% de funcionario intermedio, un 15% de

trabajo intelectual rutinario y un 13% de propietario. En el caso del grupo “b”, las mujeres se

Page 208: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

180

agrupan mayoritariamente también con un 27% en el trabajo interpersonal, pero muy de cerca

hay un 26% de funcionario intermedio, le sigue un 21% de trabajo intelectual rutinario.

La tabla 4.3.2.3.5 también expresa de nuevo los agrupamientos mayoritarios en las

posiciones de funcionarios intermedios y trabajo interpersonal en ambos grupos, sin embargo

observamos que en esos grupos significativos, en el grupo “a”, en la posición de funcionario

intermedio, los hombres prevalecen un 24.8% (82 casos), mucho mayor que el 23.7% (9

casos) de mujeres.

En este mismo grupo “a”, igual sucede con la posición de trabajo interpersonal, los

hombres son mayoría con un 23% (76 casos), comparado con el 36% de mujeres (14 casos).

En el grupo “b” el comportamiento en las posiciones laborales significativas es

diferente, aquí en funcionario intermedio 26% son mujeres y 22% hombres; y en la de trabajo

interpersonal 27% son mujeres y 24% hombres.

La prueba chi cuadrada (tabla 4.3.2.3.6) nos expresa la existencia, en ambos grupos, de

una relación estadísticamente significativa entre las variables, al mostrar valores, en ambos

casos, menores a 0.05.

Tabla 4.3.2.3.6. Ciudad Victoria. Prueba Chi-cuadrada. Segmento de ubicación según sexo

Área disciplinaria Value df

Asymp. Sig. (2-

sided)

Ingeniería Pearson Chi-Square 15.786a 6 .015

Likelihood Ratio 16.082 6 .013

Linear-by-Linear Association .998 1 .318

N of Valid Cases 368

Jur-Ad Pearson Chi-Square 15.512b 6 .017

Likelihood Ratio 16.027 6 .014

Linear-by-Linear Association 10.082 1 .001

N of Valid Cases 373

a. 3 cells (21.4%) have expected count less than 5. The minimum expected count is .62.

b. 2 cells (14.3%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 2.86.

Page 209: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

181

4.3.3. INGRESOS

4.3.3.1. Factores de la estructura sectorial y de oferta educativa

De manera similar a las otras localidades, la información sobre el ingreso de los

profesionistas se analiza, a través de siete rangos de cinco mil pesos mensuales.

Por otra parte, se atiende a los factores de la estructura sectorial y de oferta ya

planteados en el apartado 4.3.2.1, educativo, para relacionarlos aquí con los ingresos de los

profesionistas.

Tabla 4.3.3.1.1. Ciudad Victoria. Nivel Salarial según área de conocimiento

Área disciplinaria

Total Ingeniería Jur-Ad

Nivel salarial de 0 a 5,000 pesos 119 119 238

32.2% 32.0% 32.1%

de 5001 a 10,000 pesos 105 138 243

28.4% 37.1% 32.7%

de 10,001 a 15,000 pesos 58 47 105

15.7% 12.6% 14.2%

de 15,001 a 20,000 pesos 40 22 62

10.8% 5.9% 8.4%

de 20,001 a 25,000 pesos 21 22 43

5.7% 5.9% 5.8%

de 25,001 a 30,000 pesos 12 14 26

3.2% 3.8% 3.5%

más de 30,000 pesos 15 10 25

4.1% 2.7% 3.4%

Total 370 372 742

100.0% 100.0% 100.0%

En Cd. Victoria los datos de la PEA (tabla 4.3.2.1.1), nos muestran que casi el 70% la

absorbe el sector terciario; y que respecto de la oferta educativa se ofrecieron 66 carreras

(tabla 4.3.2.1.2), de las cuales 15 son relacionadas con las ingenierías del grupo “a” y del área

de ciencias sociales (donde se incluyen las jurídico-administrativas) se ofertaron 18.

Page 210: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

182

Reiteramos que en la misma tabla se observan 25 relacionadas con el área de educación y

humanidades, para efectos de competencia en el empleo.

Así mismo, en el ciclo escolar 2005-2006, se reitera aquí el dato de que de las

ingenierías egresaron 704 profesionistas y de las ciencias sociales y administrativas 901.

En este contexto de estructura sectorial y de oferta educativa, pudiera pensarse que por

la gran absorción de la PEA del sector terciario el grupo “b” tendrá mayor oportunidad de

mejores ingresos. Aún y cuando en ese grupo, se contaría entre sí con mayor competencia por

el número de egresados (tabla 4.3.2.1.4).

En la tabla 4.3.3.1.1 observamos que los rangos de ingresos que más agrupan a los

profesionistas en un 32%, son los de 1 a 5,000 pesos y los de 5,001 a 10,000 pesos (aún y

cuando en números absolutos es mayor el segundo que el primero).

En esta localidad al agruparlos, el 78% de los profesionistas tiene un ingreso entre 1 y

15,000 pesos mensuales.

Por rango, el 32% de 5 a 10,000 pesos expresa que son mayoría los del área jurídico-

administrativa con un 37%; pues los de ingeniería son un 28%.

En el de 1 a 5,000 pesos (32% similar), es igual la distribución de ambos grupos “a” y

“b”, con un 32% cada uno e igual número de casos.

En el rango de 10,000 a 15,000 pesos (14%) predominan los ingenieros con un 15%,

sobre un 12% de los jurídico-administrativos.

En los demás rangos ascendentes tienen los ingenieros mejor agrupamiento que los del

área jurídico-administrativa; en el de 15,000 a 20,000 pesos en el grupo “a” son casi 11%. Y

en el “b” casi 6% y en el de más de 30,000 pesos con 4% del grupo “a” y 2.7% el “b”, los

demás rangos expresaron una participación muy parecida de ambos grupos.

La gráfica 4.3.1 nos muestra que aunque con una diferencia en el segundo rango los

grupos “a” y “b” tienen participaciones similares en los grupos de ingresos bajos; en la medida

Page 211: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

183

que se asciende el rango, con dos excepciones de similitud, el grupo “a” predomina en los

mayores ingresos.

Gráfica 4.3.3.1. Cd. Victoria. Nivel de Ingresos según área de estudios.

Lo anterior nos expresa que, aunque el sector terciario absorbe el mayor número de la

PEA (casi 70%), so puestos con ingresos menores en los que el grupo “a” y “b” compiten y

que en la medida que ascienden los ingresos en el grupo ”a” presiona la competencia con “b”

y lo supera en tres rangos y en dos los iguala; pudiera pensarse que estos últimos empleos los

oferta el sector secundario.

El mayor número de egresados de “b” (907), que los del grupo “a” (704), expresaría la

mayor competencia por empleo e ingresos en el grupo “b”, que presiona hacia los grupos de

bajos ingresos.

Page 212: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

184

Tabla 4.3.3.1.2. Victoria. Comparación de medias nivel salarial

Área

disciplinaria N Mean Std. Deviation Std. Error Mean

Nivel salarial Ingeniería 370 2.55 1.629 .085

Jur-Ad 372 2.39 1.532 .079

En el caso de Ciudad Victoria, las medias de ambos grupos de profesionistas se

encuentran en el segundo rango de ingresos (de 5001 a 10,000 pesos). Aunque se muestra una

pequeña diferencia porcentual, la prueba de t indica que esta diferencia no es estadísticamente

significativa, ni en la prueba de F (0.051 es ligeramente mayor que 0.05), pero las

significancias de t son de 0.151 en sus dos colas (mayores de 0.05). Se puede concluir que no

hay diferencia de ingresos entre ambos grupos.

Tabla 4.3.3.1.3. Ciudad Victoria Prueba de t. Diferencia de medias Nivel de ingresos según

área de estudios

Nivel salarial:

Equal variances

assumed

Equal variances

not assumed

Levene's Test for Equality of

Variances

F 3.827

Sig. .051

t-test for Equality of Means T 1.438 1.438

Df 740 736.683

Sig. (2-tailed) .151 .151

Mean Difference .167 .167

Std. Error Difference .116 .116

95% Confidence Interval of

the Difference

Lower -.061 -.061

Upper .395 .395

La tabla 4.3.3.1.2 nos muestra que no existe relación estadísticamente significativa entre

las variables, en ambos grupos, al resultar los valores iguales.

Page 213: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

185

4.3.3.2. Factores escolares

Ingresos y relación que guardan carrera estudiada y empleo.

Se analiza aquí el ingreso de los profesionistas, observando la relación que guardan la

carrera estudiada con el empleo, si se encuentran titulados o no y si tienen estudios de

posgrado.

En la tabla 4.3.3.2.1 (siguiente página) se observa que del grupo “a” quienes declararon

que existe relación en gran medida entre su empleo y la carrera estudiada, son mayoría, 68%.

Un 18% dice que en poca medida y un 14% que en ninguna.

De los de en gran medida, en el grupo “a” se agrupan un 30.8% en el rango de 5,000 a

10,000 pesos de ingresos; 19.4% en el de 10,000 a 15,000 pesos, y un 17.4% en de 1 a 5,000

pesos mensuales, se significa también que un 14% están en el de 15,000 a 20,000 pesos. De

manera que en el grupo “a” de los que si tienen relación carrera y empleo, más del 80% ganan

entre 1 y 20,000 pesos.

En el grupo “b” de los jurídico-administrativos, también un 68% mayoritario, expresa

que hay, en gran medida relación entre su carrera estudiada y su empleo. De estos, un 38%

gana entre 5,000 y 10,000 pesos; 23% entre 1 y 5,000 pesos y casi 15% entre 10,000 y 15,000

pesos. Así de este agrupamiento, de en gran medida, la mayoría (casi un 77% de ellos), gana

entre 1 y 15,000 pesos. Casi el mismo porcentaje mayoritario del grupo “a” ( que es de 80%)

pero el grupo “b” en un rango menor de salario (entre 1 y 20,000 pesos el “a” y entre 1 y

15,000 pesos el “b”).

En ambos grupos se observa que a menor relación de la carrera estudiada con el empleo,

los agrupamientos mayoritarios se dan en los rangos salariales menores.

Es así que en el “a” el 18% de en poca medida, se agrupa en casi 65% que el rango de

las 5,000 y 20% en de 5,000 a 10,000 (sumando 85%).

Page 214: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

186

Tabla 4.3.3.2.1. Ciudad Victoria. Nivel salarial según relación de carrera estudiada con el

empleo

Área disciplinaria

Relación empleo-estudios realizados

Total

en ninguna

medida en poca medida en gran medida

Ingeniería de 0 a 5,000 pesos 31 44 44 119

63.3% 64.7% 17.4% 32.2%

de 5001 a 10,000 pesos 13 14 78 105

26.5% 20.6% 30.8% 28.4%

de 10,001 a 15,000 pesos 4 5 49 58

8.2% 7.4% 19.4% 15.7%

de 15,001 a 20,000 pesos 0 3 37 40

.0% 4.4% 14.6% 10.8%

de 20,001 a 25,000 pesos 0 1 20 21

.0% 1.5% 7.9% 5.7%

de 25,001 a 30,000 pesos 0 0 12 12

.0% .0% 4.7% 3.2%

más de 30,000 pesos 1 1 13 15

2.0% 1.5% 5.1% 4.1%

Total 49 68 253 370

100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Jur-Ad de 0 a 5,000 pesos 30 29 60 119

65.2% 40.8% 23.5% 32.0%

de 5001 a 10,000 pesos 12 28 98 138

26.1% 39.4% 38.4% 37.1%

de 10,001 a 15,000 pesos 1 8 38 47

2.2% 11.3% 14.9% 12.6%

de 15,001 a 20,000 pesos 1 4 17 22

2.2% 5.6% 6.7% 5.9%

de 20,001 a 25,000 pesos 0 2 20 22

.0% 2.8% 7.8% 5.9%

de 25,001 a 30,000 pesos 1 0 13 14

2.2% .0% 5.1% 3.8%

más de 30,000 pesos 1 0 9 10

2.2% .0% 3.5% 2.7%

Total 46 71 255 372

100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Page 215: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

187

Y en el “b” el 19% de en poca medida, se agrupa en 41% en el rango de los 5,000 pesos

y 39% de 5,000 a 10,000 pesos (suman un 80%).

En el grupo “a” el 14% de en ninguna medida nos expresa un 63% en el rango de 1 a

5,000 pesos y un 26% en el de 5,000 a 10,000 pesos (suman 89%).

Y en el “b” el 13% de en ninguna medida plantea 65% en el rango de los 5,000 pesos y

un 26% en el de 5,000 a 10,000 (suman 91%).

Se expresa así que, en ambos grupos, a menor relación de carrera estudiada con el

empleo, mayor agrupamiento en los niveles bajos salariales.

Tabla 4.3.3.2.2. Ciudad Victoria. Prueba de Chi-cuadrada nivel salarial y relación de

ocupación con carrera estudiada

Área disciplinaria Value df

Asymp. Sig. (2-

sided)

Ingeniería Pearson Chi-Square 89.596a 12 .000

Likelihood Ratio 98.904 12 .000

Linear-by-Linear Association 51.511 1 .000

N of Valid Cases 370

Jur-Ad Pearson Chi-Square 43.811b 12 .000

Likelihood Ratio 50.432 12 .000

Linear-by-Linear Association 26.140 1 .000

N of Valid Cases 372

a. 6 cells (28.6%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 1.59.

b. 8 cells (38.1%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 1.24.

La prueba de chi cuadrada nos muestra la relación estadísticamente significativa de la

relación entre variables, al plantear, en ambos casos, valores menores a 0.05.

Relación titulación nivel de ingresos

En relación a los ingresos y la titulación, la tabla 4.3.3.2.3 nos muestra que en ambos

grupos 90% en “a” y 81% en “b” están titulados.

Page 216: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

188

Tabla 4.3.3.2.3. Ciudad Victoria. Relación titulación con nivel salarial

Área disciplinaria

Titulado

Total 0. No 1. Si

Ingeniería de 0 a 5,000 pesos 20 98 118

58.8% 29.3% 32.1%

de 5001 a 10,000 pesos 8 96 104

23.5% 28.7% 28.3%

de 10,001 a 15,000 pesos 3 55 58

8.8% 16.5% 15.8%

de 15,001 a 20,000 pesos 0 40 40

.0% 12.0% 10.9%

de 20,001 a 25,000 pesos 3 18 21

8.8% 5.4% 5.7%

de 25,001 a 30,000 pesos 0 12 12

.0% 3.6% 3.3%

más de 30,000 pesos 0 15 15

.0% 4.5% 4.1%

Total 34 334 368

100.0% 100.0% 100.0%

Jur-Ad de 0 a 5,000 pesos 19 100 119

57.6% 29.5% 32.0%

de 5001 a 10,000 pesos 7 131 138

21.2% 38.6% 37.1%

de 10,001 a 15,000 pesos 3 44 47

9.1% 13.0% 12.6%

de 15,001 a 20,000 pesos 2 20 22

6.1% 5.9% 5.9%

de 20,001 a 25,000 pesos 1 21 22

3.0% 6.2% 5.9%

de 25,001 a 30,000 pesos 1 13 14

3.0% 3.8% 3.8%

más de 30,000 pesos 0 10 10

.0% 2.9% 2.7%

Total 33 339 372

100.0% 100.0% 100.0%

De los que están titulados, en el grupo “a” se distribuyen un 29% en el rango salarial de

1 a 5,000 pesos, 28.7% en el de 5,000 a 10,000 y 16.5% en el de 10,000 a 15,000 pesos. Es

decir en el grupo “a”, los titulados ganan en su mayoría entre 1 y 15,000 pesos (74.5%). En

Page 217: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

189

este mismo grupo el 10% de no titulados se agrupa en casi un 59% en el rango de 1 a 5,000

pesos y 23.5% en el de 5,000 a 10,000 pesos. Otra vez, la no titulación los agrupa

mayoritariamente (82.3%) en los rangos salariales bajos.

Ahora bien, en el grupo “b” el 91% de los titulados se distribuye en un 38% en el rango

de 5,000 a 10,000 pesos de ingresos, un 29% en el de 1 a 5,000 pesos y un 13% en el de

10,000 a 15,000 pesos.

El 9% de los no titulados se agrupan, otra vez en los rangos salariales bajos, un 57% en

los 5,000 pesos de ingresos y un 21% en el de 5,000 a 10,000 pesos (suman 78%).

Tabla 4.3.3.2.4. Ciudad Victoria. Prueba de Chi - cuadrada Relación titulación con nivel

salarial

Área disciplinaria Value df

Asymp. Sig. (2-

sided)

Ingeniería Pearson Chi-Square 17.264a 6 .008

Likelihood Ratio 22.070 6 .001

Linear-by-Linear Association 8.898 1 .003

N of Valid Cases 368

Jur-Ad Pearson Chi-Square 11.770b 6 .067

Likelihood Ratio 11.915 6 .064

Linear-by-Linear Association 4.479 1 .034

N of Valid Cases 372

a. 4 cells (28.6%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 1.11.

b. 5 cells (35.7%) have expected count less than 5. The minimum expected count is .89.

La prueba chi cuadrada en cambio nos muestra que sólo en el grupo “a” se puede hablar

de una relación estadísticamente significativa entre variables, al plantearse un valor menor a

0.05. No así en el grupo “b”, donde la expresión es un valor mayor a 0.05.

Nivel de ingreso y posgrado.

Como fue también referido en la tabla 4.3.2.2.5, la tabla 4.3.3.2.5 nos muestra que tanto

en el grupo “a” 82%, como en el “b” 79%, la mayoría no cuenta con estudios de posgrado.

Page 218: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

190

Tabla 4.3.3.2.5 Ciudad Victoria. Relación nivel salarial y posgrado

Área disciplinaria

Posgrado

Total 0. No 1. Si

Ingeniería de 0 a 5,000 pesos 114 3 117

37.5% 4.8% 31.9%

de 5001 a 10,000 pesos 87 18 105

28.6% 28.6% 28.6%

de 10,001 a 15,000 pesos 48 9 57

15.8% 14.3% 15.5%

de 15,001 a 20,000 pesos 20 20 40

6.6% 31.7% 10.9%

de 20,001 a 25,000 pesos 15 6 21

4.9% 9.5% 5.7%

de 25,001 a 30,000 pesos 8 4 12

2.6% 6.3% 3.3%

más de 30,000 pesos 12 3 15

3.9% 4.8% 4.1%

Total 304 63 367

100.0% 100.0% 100.0%

Jur-Ad de 0 a 5,000 pesos 104 14 118

35.4% 18.2% 31.8%

de 5001 a 10,000 pesos 109 29 138

37.1% 37.7% 37.2%

de 10,001 a 15,000 pesos 34 13 47

11.6% 16.9% 12.7%

de 15,001 a 20,000 pesos 14 8 22

4.8% 10.4% 5.9%

de 20,001 a 25,000 pesos 16 6 22

5.4% 7.8% 5.9%

de 25,001 a 30,000 pesos 10 4 14

3.4% 5.2% 3.8%

más de 30,000 pesos 7 3 10

2.4% 3.9% 2.7%

Total 294 77 371

100.0% 100.0% 100.0%

Este factor que pudiera estar relacionado con los ingresos de los profesionistas, nos

expresa en la tabla referida que los que si tienen posgrado en el grupo “a” se agrupan en casi

32% en el rango de ingresos de 15,000 a 20,000 pesos, seguido de un 28.6% en el rango de

5,000 a 10,000 y un 14% en el de 10,000 a 15,000 pesos. En el grupo “b” los que tienen

posgrado se agrupan en casi un 38% en el rango de 5,000 a 10,000 pesos, un 18% de 1 a 5,000

pesos y 16% de 10,000 a 15,000 pesos; esto es mayoritariamente (casi un 73%), de los que

Page 219: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

191

tienen posgrado ganan entres 1 y 15,000 pesos, igual proporción que en el “a”, pero con un

rango menor de ingresos.

Tabla 4.3.3.2.6. Ciudad Victoria. Prueba Chi-cuadrada Relación nivel salarial-posgrado

Área disciplinaria Value df

Asymp. Sig. (2-

sided)

Ingeniería Pearson Chi-Square 52.158a 6 .000

Likelihood Ratio 51.844 6 .000

Linear-by-Linear Association 25.601 1 .000

N of Valid Cases 367

Jur-Ad Pearson Chi-Square 11.906b 6 .064

Likelihood Ratio 12.047 6 .061

Linear-by-Linear Association 8.028 1 .005

N of Valid Cases 371

a. 3 cells (21.4%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 2.06.

b. 4 cells (28.6%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 2.08.

La prueba chi cuadrada nos expresa que solo en el grupo “a” existe una relación

estadísticamente significativa entre las variables, no así en el grupo “b” cuyo valor expresado

es mayor a 0.05.

4.3.3.3. Factores no escolares

Segmento del padre e ingresos del profesionista

En atención al nivel salarial del profesionista, en relación con el segmento laboral del

padre, es otra vinculación que pudiera ser significativa, la tabla 4.3.3.3.1, nos muestra como

los ingresos del grupo “a” se relacionan con el segmento laboral del padre; 30% tiene un padre

cuya ocupación es trabajo manual; de estos, casi 48% tiene ingresos de 1 a 5,000 pesos, esto es

casi la mitad, después un 26% tiene un rango entre 5,000 y 10,000 y un 10% de 10,000 a

15,000.

En este mismo grupo “a”, hay un segmento laboral del padre significativo, es el de 68

casos, 18%. Aquí la distribución se agrupa en un 30.9%en el rango de ingresos de 1 a 5,000

Page 220: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

192

pesos, seguido de casi un 28% de rango de 5 a 10,000 pesos, 17% de 10,000 a 15,000 pesos y

14% de 15,000 a 20,000 pesos.

Tabla 4.3.3.3.1. Ciudad Victoria. Nivel salarial según segmento laboral del padre

Área disciplinaria

Segmento laboral del padre

Total propietario

alto

funcionario

funcionario

intermedio

trabajo

interpersonal

trabajo

intelectual

rutinario

trabajo

manual otro.

Ingeniería

de 0 a 5,000 pesos

21 4 6 19 7 54 8 119

30.9% 10.8% 16.2% 26.8% 35.0% 47.8% 33.3% 32.2%

de 5001 a 10,000 pesos

19 19 9 11 8 30 9 105

27.9% 51.4% 24.3% 15.5% 40.0% 26.5% 37.5% 28.4%

de 10,001 a 15,000 pesos

12 7 6 16 1 12 4 58

17.6% 18.9% 16.2% 22.5% 5.0% 10.6% 16.7% 15.7%

de 15,001 a 20,000 pesos

10 2 7 10 2 8 1 40

14.7% 5.4% 18.9% 14.1% 10.0% 7.1% 4.2% 10.8%

de 20,001 a 25,000 pesos

3 3 2 4 1 7 1 21

4.4% 8.1% 5.4% 5.6% 5.0% 6.2% 4.2% 5.7%

de 25,001 a 30,000 pesos

0 2 1 5 1 2 1 12

.0% 5.4% 2.7% 7.0% 5.0% 1.8% 4.2% 3.2%

más de 30,000 pesos

3 0 6 6 0 0 0 15

4.4% .0% 16.2% 8.5% .0% .0% .0% 4.1%

Total 68 37 37 71 20 113 24 370

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Jur-Ad de 0 a 5,000 pesos

22 4 6 15 10 50 12 119

28.6% 18.2% 23.1% 20.3% 29.4% 49.5% 32.4% 32.1%

de 5001 a 10,000 pesos

31 11 8 23 15 32 18 138

40.3% 50.0% 30.8% 31.1% 44.1% 31.7% 48.6% 37.2%

de 10,001 a 15,000 pesos

8 4 5 10 7 7 5 46

10.4% 18.2% 19.2% 13.5% 20.6% 6.9% 13.5% 12.4%

de 15,001 a 20,000 pesos

7 1 3 8 0 3 0 22

9.1% 4.5% 11.5% 10.8% .0% 3.0% .0% 5.9%

de 20,001 a 25,000 pesos

5 1 3 8 1 4 0 22

6.5% 4.5% 11.5% 10.8% 2.9% 4.0% .0% 5.9%

de 25,001 a 30,000 pesos

0 1 0 8 1 2 2 14

.0% 4.5% .0% 10.8% 2.9% 2.0% 5.4% 3.8%

más de 30,000 pesos

4 0 1 2 0 3 0 10

5.2% .0% 3.8% 2.7% .0% 3.0% .0% 2.7%

Total 77 22 26 74 34 101 37 371

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Page 221: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

193

Otro es el de 71 casos, 19%, en este se agrupan casi un 27% en el rango de ingresos de 1

a 5,000 pesos, un 22.5% en el de 10,000 a 15,000 y un 15% en el de 5 a 10,000 pesos, seguido

de un 14% por el de 15,000 a 20,000 pesos.

Por otra parte en el grupo “b” el mayor agrupamiento 27% se da en la ocupación del

padre de trabajo manual, aquí se agrupan más del 49% en el rango de 1 a 5,000 pesos de

ingresos, casi 32% en el de 5,000 a 10,000 pesos y un 7% en el de 10,000 a 15,000 pesos.

En este mismo grupo “b” un par de ocupaciones, propietario y trabajo interpersonal tiene

un 20% cada uno. En el primero (padres propietarios), se agrupa un 40% con ingresos de

5,000 a 10,000 pesos, seguido de casi un 29%, en el de 1 a 5,000 pesos y por un 10% de

10,000 a 15,000 pesos, además un 9% está en el de 15,000 a 20,000 pesos.

En ambos grupos observamos, que del predominante trabajo manual del padre, casi la

mitad tiene al grupo de ingresos más bajos; y que también en ambos grupos en los

significativos promedios de 20% aproximados (en el caso “a” son 18% y 19%), de ocupación

propietario del padre y trabajo interpersonal, prevalecen los rangos de ingresos de 5,000 a

10,000 pesos, en el grupo “b”, mientras que en el grupo “a” se dispersan entre los de 1 a 5,000

pesos y 5,000 a 10,000 pesos, en el de propietario y en de trabajo interpersonal se dispersan

más ampliamente en rangos entre ingresos de 1 a 20,000 pesos.

Tabla 4.3.3.3.2. Ciudad Victoria. Prueba Chi-cuadrada nivel salarial según segmento laboral

del padre

Área disciplinaria Value df

Asymp. Sig. (2-

sided)

Ingeniería Pearson Chi-Square 76.213a 36 .000

Likelihood Ratio 80.189 36 .000

Linear-by-Linear Association 8.465 1 .004

N of Valid Cases 370

Jur-Ad Pearson Chi-Square 64.625b 36 .002

Likelihood Ratio 71.747 36 .000

Linear-by-Linear Association 6.645 1 .010

N of Valid Cases 371

a. 26 cells (53.1%) have expected count less than 5. The minimum expected count is .65. b. 30 cells (61.2%) have expected count less than 5. The minimum expected count is .59.

Page 222: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

194

La prueba de chi cuadrada de la tabla 4.3.3.3.2 nos expresa que en ambos grupos existe

una relación estadísticamente significativa, al expresarse valores menores a 0.05.

Edad e ingresos de los profesionistas

Tabla 4.3.3.3.3. Ciudad Victoria. Nivel de ingresos según edad del profesionista

Área disciplinaria

Edad

Total 0. 18-35 1. 36 o más

Ingeniería de 0 a 5,000 pesos 78 41 119

47.9% 19.9% 32.2%

de 5001 a 10,000 pesos 46 58 104

28.2% 28.2% 28.2%

de 10,001 a 15,000 pesos 18 40 58

11.0% 19.4% 15.7%

de 15,001 a 20,000 pesos 13 27 40

8.0% 13.1% 10.8%

de 20,001 a 25,000 pesos 5 16 21

3.1% 7.8% 5.7%

de 25,001 a 30,000 pesos 2 10 12

1.2% 4.9% 3.3%

más de 30,000 pesos 1 14 15

.6% 6.8% 4.1%

Total 163 206 369

100.0% 100.0% 100.0%

Jur-Ad de 0 a 5,000 pesos 92 27 119

43.2% 17.0% 32.0%

de 5001 a 10,000 pesos 79 59 138

37.1% 37.1% 37.1%

de 10,001 a 15,000 pesos 15 32 47

7.0% 20.1% 12.6%

de 15,001 a 20,000 pesos 11 11 22

5.2% 6.9% 5.9%

de 20,001 a 25,000 pesos 6 16 22

2.8% 10.1% 5.9%

de 25,001 a 30,000 pesos 5 9 14

2.3% 5.7% 3.8%

más de 30,000 pesos 5 5 10

2.3% 3.1% 2.7%

Total 213 159 372

100.0% 100.0% 100.0%

Page 223: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

195

En el caso de Cd. Victoria, la distribución de la edad (tabla 4.3.3.3.3) nos expresa que en

el grupo “a” 55% son menores de 36 años, en tanto un 45% son menores a esa edad.

En cambio en el grupo “b” es a la inversa 56% tiene entre 18 y 35 años y 44% tiene 36

años ó más.

En el grupo “a” de mayores de 36 años, se agrupan en un 28% en el rango salarial de

5,000 a 10,000 pesos, dos rangos, el de 1 a 5,000 y el de 10,000 a 15,000, tienen 19%

respectivamente y un 13% está en el rango de 15,000 a 20,000 pesos. Es decir, en el grupo

mayor de 36 años en el grupo “a” ganan la mayoría (más de 80%) entre 1 y 20,000 pesos.

En cambio en ese mismo grupo “a”, los menores de 36 años, se agrupan en un 48% en el

rango de 1 a 5,000 pesos. Esto es, casi la mitad esta en el rango salarial más bajo, y sumadas

los dos rangos significativos siguientes (28% y 11%), harían una suma de 87% que ganan

entre 1 y 15,000 pesos; un rango menor que el agrupamiento de mayores de 36 años.

Por otra parte en el grupo “b” el 56%, que tiene entre 18 y 35 años, se agrupan en un

43% en el rango de 1 a 5,000 pesos y un 37% en el de 5,000 a 10,000 pesos.

Así, similar en un 87% al agrupamiento del grupo “a”; los del “b” también están los

menores a 36 años, con ingresos bajos, solo que estos últimos ganan entre 1 y 10,000 pesos,

un rango menor que los del “a”.

Tabla 4.3.3.3.4. Ciudad Victoria. Prueba Chi-cuadrada nivel salarial y edad

Área disciplinaria Value df

Asymp. Sig. (2-

sided)

Ingeniería Pearson Chi-Square 44.083a 6 .000

Likelihood Ratio 46.953 6 .000

Linear-by-Linear Association 38.507 1 .000

N of Valid Cases 369

Jur-Ad Pearson Chi-Square 43.314b 6 .000

Likelihood Ratio 44.730 6 .000

Linear-by-Linear Association 25.956 1 .000

N of Valid Cases 372

a. 0 cells (.0%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 5.30. b. 1 cells (7.1%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 4.27.

Page 224: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

196

La tabla 4.3.3.3.4 nos expresa la relación estadísticamente significativa en ambos

grupos, al resultar valores menores a 0.05.

Relación nivel de ingresos y sexo

Tabla 4.3.3.3.5. Ciudad Victoria. Nivel salarial según sexo

Área disciplinaria

sexo

Total masculino femenino

Ingeniería de 0 a 5,000 pesos 103 16 119

31.5% 42.1% 32.6%

de 5001 a 10,000 pesos 92 10 102

28.1% 26.3% 27.9%

de 10,001 a 15,000 pesos 51 6 57

15.6% 15.8% 15.6%

de 15,001 a 20,000 pesos 35 4 39

10.7% 10.5% 10.7%

de 20,001 a 25,000 pesos 19 2 21

5.8% 5.3% 5.8%

de 25,001 a 30,000 pesos 12 0 12

3.7% .0% 3.3%

más de 30,000 pesos 15 0 15

4.6% .0% 4.1%

Total 327 38 365

100.0% 100.0% 100.0%

Jur-Ad de 0 a 5,000 pesos 50 69 119

25.8% 38.8% 32.0%

de 5001 a 10,000 pesos 70 68 138

36.1% 38.2% 37.1%

de 10,001 a 15,000 pesos 29 18 47

14.9% 10.1% 12.6%

de 15,001 a 20,000 pesos 15 7 22

7.7% 3.9% 5.9%

de 20,001 a 25,000 pesos 14 8 22

7.2% 4.5% 5.9%

de 25,001 a 30,000 pesos 8 6 14

4.1% 3.4% 3.8%

más de 30,000 pesos 8 2 10

4.1% 1.1% 2.7%

Total 194 178 372

100.0% 100.0% 100.0%

Page 225: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

197

En esta localidad la distribución de género en el grupo “a”, se expresa en la tabla

4.3.3.3.5, teniendo mayoría el masculino con casi un 90%. En cambio en el grupo “b” la

participación es más equilibrada, aún con una mayoría de 52% para los hombres y 48% para

las mujeres.

En el grupo “a” el 90% de los hombres se agrupa en 31% en el rango de 1 a 5,000 pesos

de ingresos, 28% de 5,000 a 10,000 pesos, 15% de 10,000 a 15,000 y casi 11% de 15,000 a

20,000 pesos.

En ese mismo grupo la mayoría del 10% de mujeres que participan están 42% en el

rango de 5,000 pesos y 26% en el de 5,000 a 10,000 pesos y casi 16% en el de 10,000 a 15,000

pesos. Esto es la minoría de 10% que participa en el grupo “a” gana entre 1 y 15,000 pesos

(83%).

En cambio en el grupo “b” con una participación de género más equilibrada, el 52% de

los hombres se agrupan en un 36% en el rango de 5,000 a 10,000 pesos mensuales, un 25% en

el de 1 a 5,000 pesos y casi un 15% en el de 10,000 a 15,000 pesos.

Por su parte el 48% de mujeres, se agrupa en un 38.8% en el rango de 1 a 5,000 pesos y

un 38.2% en el de 5,000 a 10,000 pesos y un 10% en el de 10,000 a 15,000 pesos.

Esto es en el grupo “b” con una participación equilibrada de género, las mujeres

compiten con los hombres generándoles rangos de salarios más bajos (de l a 5,000 pesos). En

igualdad de cobertura en el de 5,000 a 10,000 pesos y con poca diferencia de menos en el de

10,000 a 15,000 pesos. En los rangos ascendentes si se da una diferencia a favor de los

hombres.

La tabla 4.3.3.3.6 de la prueba chi cuadrada nos expresa que solo en el grupo “b” existe

una relación estadísticamente significativa, al ser menor a 0.05.

No así en el grupo “a”, cuyo valor es mayor a 0.05.

Page 226: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

198

Tabla 4.3.3.3.6. Prueba Chi-cuadrada. Relación nivel salarial y sexo

Área disciplinaria Value Df

Asymp. Sig. (2-

sided)

Ingeniería Pearson Chi-Square 4.372a 6 .626

Likelihood Ratio 7.084 6 .313

Linear-by-Linear Association 3.177 1 .075

N of Valid Cases 365

Jur-Ad Pearson Chi-Square 13.405b 6 .037

Likelihood Ratio 13.761 6 .032

Linear-by-Linear Association 10.538 1 .001

N of Valid Cases 372

a. 4 cells (28.6%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 1.25.

b. 1 cells (7.1%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 4.78.

Page 227: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

199

4.4. Reynosa

4.4.1. SITUACIÓN DE LOS PROFESIONISTAS EN EL EMPLEO

Tabla 4.4.1.1. Situación de los profesionistas en el empleo

Área disciplinaria

Total Ingeniería Jur-Ad

Empleos de los profesionistas ninguno 18 30 48

4.6% 7.4% 6.0%

solamente uno de tiempo

parcial

66 67 133

16.8% 16.5% 16.6%

dos de tiempo parcial 10 20 30

2.5% 4.9% 3.8%

solamente uno de tiempo

completo

261 246 507

66.2% 60.6% 63.4%

uno de tiempo completo y

otro de tiempo parcial

30 33 63

7.6% 8.1% 7.9%

dos de tiempo completo 5 6 11

1.3% 1.5% 1.4%

más de dos empleos 4 4 8

1.0% 1.0% 1.0%

Total 394 406 800

En la tabla 4.4.4.1.1. se muestra la situación de los profesionistas en el empleo en esta

localidad; en ella se expresa que la mayoría cuentan con un empleo de tiempo completo 63%,

en esta característica el grupo “a” 66%, como el “b” 60%, tienen en su agrupamiento una

ligera diferencia.

En cuanto a que un 16% cuenta con un solo empleo de tiempo parcial, también ambos

grupos, “a” y “b” tienen en sus sumas similitudes, 16% cada uno.

Igual circunstancia acontece en el casi 8% que tiene un empleo de tiempo completo y

uno de tiempo parcial. En “a” y “b” sus casos suman 7.6% y 8.1%, respectivamente.

Page 228: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

200

Quienes no cuentan con empleo suman 6%, aquí la diferencia la hace el grupo “b” en un

7.4%, en tanto los casos del grupo “a” sólo suman 4.6% de desempleados.

En Reynosa la suma del grupo “a” de ningún empleo 4.6% con solamente uno de tiempo

parcial 16.8%, nos da 21.4%; en cambio en el grupo “b” los datos son: ninguno 7.4% y uno de

tiempo parcial 16.5%, suman 23.9% (indicadores de posible desempleo).

4.4.2. POSICIÓN LABORAL.

Recordemos que, para el efecto de analizar la posición laboral, se toma en cuenta la

información del primer empleo, si el profesionista cuenta con varios y que es la jerarquía

organizacional del trabajo y el tipo de ocupación, lo que nos ayuda a codificar. Así,

observaremos como las diversas variables se relacionan con dicha categoría.

4.4.2.1. Factores de la estructura sectorial y de la oferta educativa.

En Reynosa la tabla 4.4.2.1.1 nos muestra que el sector secundario absorbe un 48% y el

terciario un 46%.

4.4.2.1.1. Población ocupada por sector de actividad en Reynosa.

SECTOR DE

ACTIVIDAD

TOTAL %

167,138 100

Primario1

3,455 2.07

Secundario2 80,469 48.15

Terciario3 77,575 46.40

No especificado 5,639 3.37 1 Agrupa actividades agrícolas, ganaderas, de aprovechamiento forestal, caza y pesca. 2 Agrupa actividades de minería, extracción de petróleo y gas; de la industria manufacturera, electricidad, agua y construcción. 3 Agrupa actividades de comercio, transporte, gobierno y otros servicios.

Fuente: INEGI - XII Censo General de Población y Vivienda 2000

Pudiera pensarse así que con ese 48% que absorbe el sector secundario, el área de

ingenierías, tendrá condiciones propicias para desarrollar su empleo; también hay que tener en

cuenta que la absorción en un 46% del sector terciario, equilibra significativamente las

oportunidades del área jurídico-administrativa.

Page 229: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

201

En este contexto de estructura sectorial las áreas de ingeniería y las jurídicas

administrativas ventilan sus oportunidades de empleo e ingresos.

Referente a la oferta educativa, en el ciclo escolar 2005-2006, en Reynosa se ofrecieron

un total de 59 carreras (tabla 4.4.2.1.2), de ellas 25 están relacionadas con el área de ingeniería

y tecnología y 21 en el área de ciencias sociales y administrativas, que incluyen las jurídico

administrativas.

Tabla 4.4.2.1.2. Reynosa carreras ofertadas por área de conocimiento, ciclo escolar 2005-

2006.

Ingeniería

y

Tecnología

Ciencias

Agropecua-

rias

Educación

y

Humanida-

des

Ciencias

Sociales y

Administra-

tivas

Ciencias

Naturales y

Exactas

Ciencias de

la Salud

Reynosa 25 0 5 21 0 8 Fuente: SET- Departamento de Estadística. Ciclo escolar 2005-2006.

En el ciclo escolar 2005-2006, la matrícula escolar por área de conocimiento (tabla

4.4.2.1.3), es de 5,262 para las ingenierías y de 3,840 para las ciencias sociales y

administrativas. Lo que nos muestra una matrícula un poco mayor para el área de ingenierías.

Tabla 4.4.2.1.3 Reynosa matrícula de educación superior por área de conocimiento, ciclo

escolar 2005-2006.

Ingeniería

y Tecnología

Ciencias

Agropecuari

as

Educación

y

Humanidad

es

Ciencias

Sociales y

Administrat

ivas

Ciencias

Naturales y

Exactas

Ciencias de

la Salud

Reynosa 5,262 0 719 3,840 0 1,162 Fuente: SET- Departamento de Estadística. Ciclo escolar 2005-2006

Analizando la información de las tablas anteriores, se pudiera pensar que en términos de

oferta de empleo, ambas áreas tendrían igual de oportunidades, sin embargo en cuanto a la

oferta educativa, las ingenierías tienen mayor número de carreras y mayor oferta de

profesionistas en su matrícula, pero el factor de egresados por área de conocimiento (tabla

4.4.2.1.4), nos muestra que para el ciclo escolar 2005-2006, egresaron 608 profesionistas

relacionados con el área de las ingenierías y 628 correspondieron al área de las ciencias

sociales y administrativas, lo que igualaría los términos del contexto para la competencia por

un empleo y sus correspondientes ingresos.

Page 230: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

202

Tabla 4.4.2.1.4. Reynosa egresados por área de conocimiento, ciclos escolares 2005-2006.

Municipios Ingeniería y

Tecnología

Ciencias

Agropecuarias

Educación

y Hum

C. Soc. y

Admvas

Ciencias

Naturales y

Exactas

Ciencias

de la

Salud

Reynosa 608 0 100 628 0 83 Fuente: Departamento de Estadística, SET. Ciclos escolares 2003-2004 al 2005-2006.

Todo lo anterior, nos haría pensar que los profesionistas de ambas áreas tienen un

contexto sectorial y de oferta educativa, en el que pudiera pensarse en un equilibrio para

competir por una posición laboral.

Observamos ahora, la posición laboral de ambos grupos, en el contexto socioeconómico

y de oferta educativa expresado:

Tabla 4.4.2.1.5. Reynosa. Distribución de los profesionistas por segmento laboral

Área disciplinaria

Total Ingeniería Jur-Ad

Segmentos propietario (copropietario) de

compañía, negocio, etc.

32 81 113

8.4% 21.5% 14.9%

alto funcionario, directivo,

gerente.

54 29 83

14.2% 7.7% 11.0%

funcionario intermedio, jefe

de grupo, supervisor

161 104 265

42.5% 27.6% 35.1%

trabajo interpersonal (agente

de ventas, maestro, etc.)

55 61 116

14.5% 16.2% 15.3%

trabajo intelectual rutinario

(cajero, capturista, analista)

32 52 84

8.4% 13.8% 11.1%

trabajo manual (operario de

máquina, obrero, peón)

27 11 38

7.1% 2.9% 5.0%

Otro 18 39 57

4.7% 10.3% 7.5%

Total 379 377 756

Page 231: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

203

La tabla 4.4.2.1.5 expresa que en Reynosa es mayoría el segmento de funcionario

intermedio 35 %. Se observa además, que en esta posición en el grupo “a” se agrupa el 42% y

que en el “b” sólo un 27%.

La misma tabla nos muestra como la siguiente posición es con un 15% la de trabajo

interpersonal, pero seguida muy de cerca con un 14.9% de la de propietario. Observemos así

que mientras que en el trabajo interpersonal tanto “a”, como “b” tienen agrupamientos

parecidos, 14% y 16% respectivamente; en la posición de propietarios es “b” quien agrupa su

segunda mayoría con un 21%, en tanto “b” solo tiene 8% en su agrupamiento.

Gráfica 4.4.2.1. Reynosa. Ubicación de los profesionistas por segmento laboral.

La gráfica 4.4.2.1 nos confirma, más propietarios del grupo “b”, más altos funcionarios

y funcionarios intermedios del grupo “a”. Muy parejos los grupos en el trabajo interpersonal y

“b” es mayoría en trabajo intelectual rutinario, en tanto “a” lo es en trabajo manual.

Page 232: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

204

Tabla 4.4.2.1.6 Reynosa. Comparación de medias. Segmentos de ubicación

Área

disciplinaria Mean N Std. Deviation

Ingeniería 3.41 379 1.485

Jur-Ad 3.43 377 1.841

Total 3.42 756 1.671

Para estimar cual de los dos grupo tendría, en el conteo global, una posición más alta en

su distribución a través de los distintos segmentos, se calcularon las medias de ambos. La tabla

4.4.2.1.6 nos muestra que ambos grupos tienen medias muy similares.

Tabla 4.4.2.1.7. Reynosa. Prueba de t. Segmento de ubicación de los profesionistas

Segmentos

Equal variances

assumed

Equal variances

not assumed

Levene's Test for

Equality of Variances

F 23.459

Sig. .000

t-test for Equality of

Means

T -.214 -.214

Df 754 720.101

Sig. (2-tailed) .831 .831

Mean Difference -.026 -.026

Std. Error Difference .122 .122

95% Confidence

Interval of the

Difference

Lower -.265 -.265

Upper .213 .213

4.4.2.2. Factores Escolares

Se analiza aquí, la información relativa a la posición laboral de los profesionistas, en

atención a la relación que guarda la carrera estudiada con su empleo, si se encuentra titulado y

si tiene estudios de posgrado.

Relación de la carrera estudiada con el empleo

En la tabla 4.4.2.2.1 como se ha señalado, se observa que en ambos grupos la posición

dominante es la de funcionario intermedio. 42% en el grupo “a” y 27% en el “b”.

Page 233: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

205

Tabla 4.4.2.2.1. Reynosa. Relación posición laboral y relación carrera estudiada con el empleo

Área disciplinaria

Relación empleo-carrera estudiada

Total

en ninguna

medida

en poca

medida

en gran

medida

Ingeniería propietario (copropietario) de compañía, negocio, etc.

5 5 22 32

10.0% 4.7% 10.0% 8.5%

alto funcionario, directivo, gerente. 5 13 35 53

10.0% 12.1% 16.0% 14.1%

funcionario intermedio, jefe de grupo, supervisor

13 46 101 160

26.0% 43.0% 46.1% 42.6%

trabajo interpersonal (agente de ventas, maestro, etc.)

6 18 31 55

12.0% 16.8% 14.2% 14.6%

trabajo intelectual rutinario (cajero, capturista, analista)

11 10 11 32

22.0% 9.3% 5.0% 8.5%

trabajo manual (operario de máquina, obrero, peón)

8 10 8 26

16.0% 9.3% 3.7% 6.9%

otro 2 5 11 18

4.0% 4.7% 5.0% 4.8%

Total 50 107 219 376

Jur-Ad propietario (copropietario) de compañía, negocio, etc.

8 18 53 79

14.8% 19.1% 23.8% 21.3%

alto funcionario, directivo, gerente. 1 4 24 29

1.9% 4.3% 10.8% 7.8%

funcionario intermedio, jefe de grupo, supervisor

8 25 69 102

14.8% 26.6% 30.9% 27.5%

trabajo interpersonal (agente de ventas, maestro, etc.)

8 18 34 60

14.8% 19.1% 15.2% 16.2%

trabajo intelectual rutinario (cajero, capturista, analista)

12 22 17 51

22.2% 23.4% 7.6% 13.7%

trabajo manual (operario de máquina, obrero, peón)

9 1 1 11

16.7% 1.1% 0.4% 3.0%

otro 8 6 25 39

14.8% 6.4% 11.2% 10.5%

Total 54 94 223 371

También ambos grupos se caracterizan por contar con una gran mayoría que declara que

su carrera guarda una relación en gran medida con el trabajo desempeñado 58% en las

ingenierías y 60% en la jurídico administrativas.

Page 234: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

206

De los que las que guardan en gran medida relación de la carrera estudiada con su

empleo, (58% en las ingenierías), las posiciones de funcionario intermedio agrupa un 46%, la

de trabajo interpersonal 14%, y de alto funcionario 16%. Posteriormente y con un 10%, están

la de propietario y la de trabajo intelectual rutinario con un 5%

En cambio en el grupo jurídico administrativas del 60% que declara la relación en gran

medida, a la principal de funcionario intermedio 31%, le sigue la de propietario 24%. Posterior

a ello, están la de trabajo interpersonal 15%, alto funcionario con un 10% y trabajo intelectual

rutinario con un 7%.

Tabla 4.4.2.2.2. Reynosa. Prueba Chi-cuadrada. Relación posición laboral y carrera estudiada

según empleo.

Área disciplinaria Value Df

Asymp. Sig. (2-

sided)

Ingeniería Pearson Chi-Square 32.778a 12 .001

Likelihood Ratio 29.914 12 .003

Linear-by-Linear Association 11.983 1 .001

N of Valid Cases 376

Jur-Ad Pearson Chi-Square 71.173b 12 .000

Likelihood Ratio 57.914 12 .000

Linear-by-Linear Association 17.038 1 .000

N of Valid Cases 371

a. 4 cells (19.0%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 2.39.

b. 3 cells (14.3%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 1.60.

Por su parte la prueba de chi cuadrada nos muestra que en los dos grupos existe una

relación estadísticamente significativa, al presentarse, en ambos casos, valores menores a 0.05.

Ello nos expresa que la posición laboral de los profesionistas de ambos grupos, guarda

relación con el hecho de que el trabajo que ocupa, se relaciona en gran medida con la carrera

estudiada.

Posición y titulación.

Relativo a la titulación, la tabla 4.4.2.2.3, nos muestra que los profesionistas titulados,

son mayoría 87% en el grupo de las ingenierías y 83% en el grupo jurídico administrativo.

Page 235: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

207

Tabla 4.4.2.2.3 Reynosa. Posición según titulación

Área disciplinaria

Titulado

Total 0. No 1. Si

Ingeniería propietario (copropietario) de compañía, negocio, etc.

3 20 23

8.1% 7.4% 7.5%

alto funcionario, directivo, gerente.

5 37 42

13.5% 13.8% 13.7%

funcionario intermedio, jefe de grupo, supervisor

15 122 137

40.5% 45.4% 44.8%

trabajo interpersonal (agente de ventas, maestro, etc.)

3 43 46

8.1% 16.0% 15.0%

trabajo intelectual rutinario (cajero, capturista, analista)

6 18 24

16.2% 6.7% 7.8%

trabajo manual (operario de máquina, obrero, peón)

3 16 19

8.1% 5.9% 6.2%

otro 2 13 15

5.4% 4.8% 4.9%

Total 37 269 306

Jur-Ad propietario (copropietario) de compañía, negocio, etc.

3 62 65

6.5% 25.9% 22.8%

alto funcionario, directivo, gerente.

3 16 19

6.5% 6.7% 6.7%

funcionario intermedio, jefe de grupo, supervisor

11 66 77

23.9% 27.6% 27.0%

trabajo interpersonal (agente de ventas, maestro, etc.)

14 33 47

30.4% 13.8% 16.5%

trabajo intelectual rutinario (cajero, capturista, analista)

7 31 38

15.2% 13.0% 13.3%

trabajo manual (operario de máquina, obrero, peón)

2 6 8

4.3% 2.5% 2.8%

otro 6 25 31

13.0% 10.5% 10.9%

Total 46 239 285

En el caso del grupo de las ingenierías, los titulados se agrupan, además, el 45% en la

posición de funcionario intermedio, 16% en trabajo interpersonal, 13% en altos funcionarios,

seguido de un 7% de propietarios.

En el grupo de los jurídico administrativos, hay un acentuado porcentaje de titulados en

funcionario intermedio 27% y 26% en propietario. Le siguen en un 14% en trabajo

interpersonal y 13% en trabajo intelectual rutinario.

Page 236: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

208

La no titulación en ambos grupos es menor a 20%, aunque es mayor la del grupo “b”

(17%).

Tabla 4.4.2.2.4. Reynosa. Prueba Chi-cuadrada posición-titulación

Área disciplinaria Value df

Asymp. Sig. (2-

sided)

Ingeniería Pearson Chi-Square 5.560a 6 .474

Likelihood Ratio 5.019 6 .541

Linear-by-Linear Association .552 1 .457

N of Valid Cases 306

Jur-Ad Pearson Chi-Square 13.890b 6 .031

Likelihood Ratio 14.871 6 .021

Linear-by-Linear Association 6.364 1 .012

N of Valid Cases 285

a. 4 cells (28.6%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 1.81. b. 2 cells (14.3%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 1.29.

La prueba de chi cuadrada nos muestra sin embargo, que solo en el grupo jurídico

administrativas existe una relación estadísticamente significativa entre las variables

analizadas. No así en el caso del grupo de las ingenierías, cuyos valores son mayores a 0.05.

Esto nos expresa que sólo en el grupo jurídico administrativo la titulación guarda relación con

la posición laboral de dichos profesionistas (tabla 4.4.2.2.4).

Relación de los estudios de posgrado con el segmento de ubicación.

Los estudios de posgrado son una variable que pudiera también estar relacionada con la

posición laboral de los profesionistas. La tabla 4.4.2.2.5 nos muestra que en ambos grupos, son

mayoría quienes no cuentan con estudios de posgrado 82% en las ingenierías y 80% en el área

jurídico-administrativa.

Page 237: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

209

Tabla 4.4.2.2.5 Reynosa. Posición según posgrado

Área disciplinaria

Posgrado

Total 0. No 1. Si

Ingeniería propietario (copropietario) de compañía, negocio, etc.

19 13 32

6.2% 20.3% 8.6%

alto funcionario, directivo, gerente.

39 12 51

12.7% 18.8% 13.7%

funcionario intermedio, jefe de grupo, supervisor

140 18 158

45.5% 28.1% 42.5%

trabajo interpersonal (agente de ventas, maestro, etc.)

42 13 55

13.6% 20.3% 14.8%

trabajo intelectual rutinario (cajero, capturista, analista)

29 3 32

9.4% 4.7% 8.6%

trabajo manual (operario de máquina, obrero, peón)

24 3 27

7.8% 4.7% 7.3%

Otro 15 2 17

4.9% 3.1% 4.6%

Total 308 64 372

Jur-Ad propietario (copropietario) de compañía, negocio, etc.

69 11 80

22.6% 17.2% 21.7%

alto funcionario, directivo, gerente.

17 12 29

5.6% 18.8% 7.9%

funcionario intermedio, jefe de grupo, supervisor

81 20 101

26.6% 31.35 27.4%

trabajo interpersonal (agente de ventas, maestro, etc.)

50 10 60

16.4% 15.6% 16.3%

trabajo intelectual rutinario (cajero, capturista, analista)

44 6 50

14.4% 9.4% 13.6%

trabajo manual (operario de máquina, obrero, peón)

9 2 11

3.0% 3.1% 3.0%

Otro 35 3 38

11.5% 4.7% 10.3%

Total 305 64 369

De entre los que declaran que si lo tienen, en el grupo de las ingenierías se presenta

primero la posición de funcionario intermedio con un 28%, seguida de un 20% en las de

propietario y trabajo interpersonal, así como un 19% en alto funcionario. En el grupo jurídico

administrativo en cambio los que si tienen posgrado se agrupan también primero en un 31% en

funcionario intermedio, pero le sigue con un 19% los de alto funcionario, con un 17%

propietario y con un 15% trabajo interpersonal.

Page 238: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

210

Tabla 4.4.2.2.6. Reynosa. Prueba de Chi-cuadrada Posición según posgrado

Área disciplinaria Value df

Asymp. Sig. (2-

sided)

A Pearson Chi-Square 21.533a 6 .001

Likelihood Ratio 19.413 6 .004

Linear-by-Linear Association 6.899 1 .009

N of Valid Cases 372

B Pearson Chi-Square 16.220b 6 .013

Likelihood Ratio 14.335 6 .026

Linear-by-Linear Association 2.467 1 .116

N of Valid Cases 369

a. 2 cells (14.3%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 2.92.

b. 1 cells (7.1%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 1.91.

La prueba de chi cuadrada de la tabla 4.4.4.2.2.6 nos muestra que en ambos grupos

existe una relación estadísticamente significativa entre las variables analizadas. Ambos grupos

expresan valores menores a 0.05, lo cual presume una relación entre la posición laboral de los

profesionistas y sus estudios de posgrado.

4.4.2.3 Factores no escolares.

Se analiza aquí la información relativa a la posición laboral de los profesionistas en

atención a la ubicación laboral del padre, a la edad y al sexo de los profesionistas.

Las tablas 4.4.2.3.1a y 4.4.2.3.1b nos muestra la posición laboral de los profesionistas

en función de la ocupación del padre. Aquí observamos que en el grupo de las ingenierías, son

hijos en un 26% de padres con ocupación de trabajo manual, un 19% es hijo de propietarios,

seguidos de un 15% de padres funcionarios intermedios, y un 11% de trabajo interpersonal.

En cambio en el grupo de los jurídico-administrativo son hijos primero en un 24% de

padres propietarios y luego en un 23% de trabajadores manuales. Lo siguen en un 15% de

funcionarios intermedios y en un 10% de trabajo interpersonal.

Page 239: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

211

Tabla 4.4.2.3.1a. Reynosa. Posición laboral, según posición del padre

Área disciplinaria y

segmento laboral de los

profesionistas

Segmento laboral en que se desempeña su padre

Total

propietario

(copropietario) de

compañía,

negocio,

despacho,

alto

funcionario

, directivo,

gerente.

funcionario

intermedio,

jefe de

grupo,

supervisor.

trabajo

interpersonal

(agente de

ventas,

maestro,

ext.)

trabajo

intelectual

rutinario

(cajero,

capturista,

analista)

trabajo

manual

(operario

de

máquina,

obrero,

peón) otro.

Ingeniería propietario (copropietario) de compañía, negocio, etc.

10 3 4 0 1 6 8 32

13.9% 13.6% 6.8% 0.0% 6.7% 6.1% 12.7% 8.6%

alto funcionario, directivo, gerente.

8 5 10 5 3 13 8 52

11.1% 22.7% 16.9% 12.2% 20.0% 13.3% 12.7% 14.1%

funcionario intermedio, jefe de grupo, supervisor

27 8 31 16 4 45 24 155

37.5% 36.4% 52.5% 39.0% 26.7% 45.9% 38.1% 41.9%

trabajo interpersonal (agente de ventas, maestro, etc.)

9 3 6 16 4 10 7 55

12.5% 13.6% 10.2% 39.0% 26.7% 10.2% 11.1% 14.9%

trabajo intelectual rutinario (cajero, capturista, analista)

9 2 6 1 2 8 4 32

12.5% 9.1% 10.2% 2.4% 13.3% 8.2% 6.3% 8.6%

trabajo manual (operario de máquina, obrero, peón)

4 0 2 3 0 14 3 26

5.6% 0.0% 3.4% 7.3% 0.0% 14.3% 4.8% 7.0%

Otro 5 1 0 0 1 2 9 18

6.9% 4.5% 0.0% 0.0% 6.7% 2.0% 14.3% 4.9%

Total 72 22 59 41 15 98 63 370

Además en la tabla 4.4.2.3.1a observamos que en términos de movilidad pudiera

pensarse que los profesionistas en el grupo de las ingenierías, cuyo padre tiene posición de

trabajador manual 26%, solo un 14% permanece en esa posición y en cambio de agrupan en

46% en la posición de funcionario intermedio y un 13% en la de alto funcionario y un 10% en

trabajo interpersonal.

Page 240: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

212

Tabla 4.4.2.3.1b. Reynosa. Posición laboral, según posición del padre

Área disciplinaria y

segmento laboral de los

profesionistas

Segmento laboral en que se desempeña su padre

Total

propietario

(copropietario) de

compañía,

negocio,

despacho,

alto

funcionario

, directivo,

gerente.

funcionario

intermedio,

jefe de

grupo,

supervisor.

trabajo

interpersonal

(agente de

ventas,

maestro,

ext.)

trabajo

intelectual

rutinario

(cajero,

capturista,

analista)

trabajo

manual

(operario

de

máquina,

obrero,

peón) otro.

Jur-Ad propietario (copropietario) de compañía, negocio, etc.

27 3 13 6 1 12 17 79

30.3% 12.5% 22.0% 15.8% 14.3% 13.8% 26.2% 21.4%

alto funcionario, directivo, gerente.

6 7 4 1 1 3 6 28

6.7% 29.2% 6.8% 2.6% 14.3% 3.4% 9.2% 7.6%

funcionario intermedio, jefe de grupo, supervisor

21 5 21 13 0 31 12 103

23.6% 20.8% 35.6% 34.2% 0.0% 35.6% 18.5% 27.9%

trabajo interpersonal (agente de ventas, maestro, etc.)

13 7 6 13 1 15 6 61

14.6% 29.2% 10.2% 34.2% 14.3% 17.2% 9.2% 16.5%

trabajo intelectual rutinario (cajero, capturista, analista)

9 1 8 3 3 15 12 51

10.1% 4.2% 13.6% 7.9% 42.9% 17.2% 18.5% 13.8%

trabajo manual (operario de máquina, obrero, peón)

3 1 2 1 0 4 0 11

3.4% 4.2% 3.4% 2.6% 0.0% 4.6% 0.0% 3.0%

Otro 10 0 5 1 1 7 12 36

11.2% 0.0% 8.5% 2.6% 14.3% 8.0% 18.5% 9.8%

Total 89 24 59 38 7 87 65 369

En la misma posición de trabajo manual (23%), los padres en el grupo jurídico-

administrativas permanece sólo un 4%, se mueven un 35% a funcionario intermedio y un 17%

a trabajo interpersonal y a trabajo intelectual rutinario cada uno.

En el grupo de las ingenierías la siguiente ocupación paterna, que es la de propietarios

en un 19%, los hijos permanecen solo en un 14%, y se mueven hacia la de funcionarios

intermedios en un 37% y con porcentajes muy similares hacia un 12% de trabajo

interpersonal, un 12% de trabajo intelectual rutinario y un 11% de alto funcionario.

Page 241: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

213

En cambio en el grupo jurídico administrativo la ocupación paterna más significativa

24% de propietarios, permanecen en un 30% en ella y se mueven hacia un 23% de funcionario

intermedio, un 14% de trabajo interpersonal y un 10% de trabajo intelectual rutinario.

Tabla 4.4.2.3.2 Reynosa. Prueba Chi-cuadrada posición laboral, según posición del padre

Área disciplinaria Value df Asymp. Sig. (2-sided)

Ingeniería Pearson Chi-Square 70.038a 36 .001

Likelihood Ratio 71.014 36 .000

Linear-by-Linear Association

1.831 1 .176

N of Valid Cases 370

Jur-Ad Pearson Chi-Square 71.360b 36 .000

Likelihood Ratio 69.934 36 .001

Linear-by-Linear Association

4.133 1 .042

N of Valid Cases 369 a. 22 cells (44.9%) have expected count less than 5. The minimum expected count is .73. b. 21 cells (42.9%) have expected count less than 5. The minimum expected count is .21.

La prueba de chi cuadrada de la tabla 4.4.2.3.2 nos expresa que existe en ambos grupos

una relación estadísticamente significativa entre las variables analizadas, pues en ambos casos

se plantean valores menores a 0.05.

Así pudiéramos expresar que existe relación entre el segmento laboral de los

profesionistas y la ocupación del padre, en ambos grupos.

Relación de la edad con el segmento de ubicación.

La tabla 4.4.2.3.3 nos muestran que el segmento de ubicación de los profesionistas en

relación a su edad, en ambos grupos es mayoría el rango de 18 a 35 años. 60% en las

ingenierías y 62% en las jurídico-administrativas. En el grupo de las ingenierías, la mayoría de

18 a 35 años se agrupan primero en un 43% en funcionario intermedio, después en un 14% en

trabajo interpersonal, un 11% en trabajo intelectual rutinario y un 12% en alto funcionario.

Page 242: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

214

Tabla 4.4.2.3.3. Reynosa. Posición según edad

Área disciplinaria

Edad

Total 0. 18-35 1. 36 o más

Ingeniería propietario (copropietario)

de compañía, negocio, etc.

14 18 32

6.1% 12.0% 8.4%

alto funcionario, directivo,

gerente.

28 26 54

12.2% 17.3% 14.2%

funcionario intermedio, jefe

de grupo, supervisor

99 62 161

43.2% 41.3% 42.5%

trabajo interpersonal (agente

de ventas, maestro, etc.)

32 23 55

14.0% 15.3% 14.5%

trabajo intelectual rutinario

(cajero, capturista, analista)

27 5 32

11.8% 3.3% 8.4%

trabajo manual (operario de

máquina, obrero, peón)

20 7 27

8.7% 4.7% 7.1%

otro 9 9 18

3.9% 6.0% 4.7%

Total 229 150 379

Jur-Ad propietario (copropietario)

de compañía, negocio, etc.

41 40 81

17.4% 28.8% 21.6%

alto funcionario, directivo,

gerente.

12 17 29

5.1% 12.2% 7.7%

funcionario intermedio, jefe

de grupo, supervisor

61 43 104

25.8% 30.9% 27.7%

trabajo interpersonal (agente

de ventas, maestro, etc.)

44 16 60

18.6% 11.5% 16.0%

trabajo intelectual rutinario

(cajero, capturista, analista)

43 8 51

18.2% 5.8% 13.6%

trabajo manual (operario de

máquina, obrero, peón)

8 3 11

3.4% 2.2% 2.9%

otro 27 12 39

11.4% 8.6% 10.4%

Total 236 139 375

En el grupo del área jurídico administrativa, en cambio la mayoría de ese rango de edad

se agrupa también primero en un 26% en funcionario intermedio, pero seguido de un 18% en

trabajo interpersonal, un 18% en trabajo intelectual rutinario, y un 17% de propietarios.

Page 243: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

215

Tabla 4.4.2.3.4. Reynosa. Prueba de Chi cuadrada posición según edad

Área disciplinaria Value df

Asymp. Sig. (2-

sided)

Ingeniería Pearson Chi-Square 16.170a 6 .013

Likelihood Ratio 17.197 6 .009

Linear-by-Linear Association 5.433 1 .020

N of Valid Cases 379

Jur-Ad Pearson Chi-Square 25.750b 6 .000

Likelihood Ratio 26.887 6 .000

Linear-by-Linear Association 15.230 1 .000

N of Valid Cases 375

a. 0 cells (.0%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 7.12.

b. 1 cells (7.1%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 4.08.

La tabla 4.4.2.3.4 nos muestra la existencia de una relación estadísticamente

significativa entre las variables analizadas, pues plantea valores menores a 0.05. Así

pudiéramos presumir una relación entre el segmento de ubicación del profesionista y sus

edades, en ambos casos.

Posición y género.

La tabla 4.4.2.3.5 nos muestra la relación entre el género y la ubicación laboral de los

profesionistas. En el grupo de las ingenierías existe una mayoría de hombres 75% y un 25% de

mujeres. En cambio en el jurídico administrativo se plantea un significativo equilibrio entre un

51% de hombres y un 49% de mujeres.

En el grupo de las ingenierías la mayoría masculina, en un 45% en la posición de

funcionario intermedio, seguidos de un 15% de trabajo interpersonal y un 12% de alto

funcionario.

Page 244: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

216

Tabla 4.4.2.3.5 Reynosa. Segmento de ubicación según sexo

Área disciplinaria

Sexo

Total Masculino Femenino

Ingeniería propietario (copropietario) de

compañía, negocio, etc.

25 6 31

8.9% 6.5% 8.3%

alto funcionario, directivo,

gerente.

35 19 54

12.5% 20.4% 14.4%

funcionario intermedio, jefe

de grupo, supervisor

127 33 160

45.2% 35.5% 42.8%

trabajo interpersonal (agente

de ventas, maestro, etc.)

42 12 54

14.9% 12.9% 14.4%

trabajo intelectual rutinario

(cajero, capturista, analista)

16 16 32

5.7% 17.2% 8.6%

trabajo manual (operario de

máquina, obrero, peón)

22 3 25

7.8% 3.2% 6.7%

otro 14 4 18

5.0% 4.3% 4.8%

Total 281 93 374

Jur-Ad propietario (copropietario) de

compañía, negocio, etc.

44 34 78

23.3% 18.7% 21.0%

alto funcionario, directivo,

gerente.

19 10 29

10.1% 5.5% 7.8%

funcionario intermedio, jefe

de grupo, supervisor

59 43 102

31.2% 23.6% 27.5%

trabajo interpersonal (agente

de ventas, maestro, etc.)

25 36 61

13.2% 19.8% 16.4%

trabajo intelectual rutinario

(cajero, capturista, analista)

14 37 51

7.4% 20.3% 13.7%

trabajo manual (operario de

máquina, obrero, peón)

7 4 11

3.7% 2.2% 3.0%

otro 21 18 39

11.1% 9.9% 10.5%

Total 189 182 371

Por su parte en el grupo jurídico administrativo los hombres se agrupan primero en un

31% en la posición de funcionarios intermedios, pero seguidos de un 23% de propietarios y un

13% de trabajo interpersonal.

Page 245: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

217

En el caso de las mujeres en el grupo de las ingenierías se agrupan mayoritariamente en

un 35% en la posición de funcionario intermedio, seguidos de un 20% de alto funcionario y un

17% de trabajo intelectual rutinario.

En cambio en el grupo jurídico administrativo las mujeres también se agrupan en un

23% de funcionario intermedio, pero seguidos muy de cerca por un 20% de trabajo intelectual

rutinario, un 20% de trabajo interpersonal, y un 19% de propietarios.

Tabla 4.4.2.3.6. Reynosa. Prueba Chi-cuadrada posición según género

Área disciplinaria Value df

Asymp. Sig. (2-

sided)

Ingeniería Pearson Chi-Square 18.426a 6 .005

Likelihood Ratio 17.167 6 .009

Linear-by-Linear Association .006 1 .939

N of Valid Cases 374

Jur-Ad Pearson Chi-Square 19.865b 6 .003

Likelihood Ratio 20.324 6 .002

Linear-by-Linear Association 3.696 1 .055

N of Valid Cases 371

a. 1 cells (7.1%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 4.48.

b. 0 cells (.0%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 5.40

La tabla 4.4.2.3.6 nos expresa, que existe una relación estadísticamente significativa

entre las variables en análisis, al mostrar, en ambos casos, valores menores a 0.05. Lo que nos

presume de una relación entre el segmento de ubicación laboral de los profesionistas y su

género, en ambos grupos.

4.4.3. INGRESOS

En términos de ingresos se analiza la información de esta localidad por medio de los

siete rangos de cinco mil pesos cada uno, y que van de un peso de ingresos, hasta más de

treinta mil.

Page 246: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

218

4.4.3.1. Factores de la estructura sectorial y de oferta educativa

Recordemos que el contexto de la estructura sectorial y de oferta educativa plantea para

los profesionistas, condiciones de competencia muy equilibrada en términos de absorción de la

PEA por sector de actividad (tabla 4.4.2.1.1), ya que el sector secundario absorbe el 48% y el

terciario el 46%. Muy igual la oferta de empleo.

Por su parte la oferta educativa del ciclo escolar 2005-2006, expresa mayor número de

carreras de ingeniería (25), que las del área jurídico-administrativa (21), (tabla 4.4.2.1.2). La

matrícula escolar en ese mismo ciclo expresa una diferencia con mayor inscripción en las

áreas de ingeniería (más de 1,400 alumnos), pero el número de egresados, en el ciclo escolar

mencionado es muy similar (608 en ingenierías y 628 en ciencias sociales y administrativas,

tabla 4.4.2.1.4). Al igual que en el análisis de la posición laboral, pudiera pensarse que el

contexto está muy equilibrado para que ambos grupos compitan por ingresos.

Tabla 4.4.3.1.1. Reynosa. Nivel Salarial según área de conocimiento

Área disciplinaria

Total Ingeniería Jur-Ad

Nivel Salarial de 0 a 5,000 pesos 44 64 108

11.9% 17.6% 14.7%

de 5001 a 10,000 pesos 77 115 192

20.8% 31.7% 26.2%

de 10,001 a 15,000 pesos 72 73 145

19.4% 20.1% 19.8%

de 15,001 a 20,000 pesos 63 44 107

17.0% 12.1% 14.6%

de 20,001 a 25,000 pesos 45 33 78

12.1% 9.1% 10.6%

de 25,001 a 30,000 pesos 27 19 46

7.3% 5.2% 6.3%

más de 30,000 pesos 43 15 58

11.6% 4.1% 7.9%

Total 371 363 734

100.0% 100.0% 100.0%

Page 247: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

219

La tabla 4.4.3.1.1 expresa que el rango mayoritario de ingresos para ambos grupos es el

de 5,000 a 10,000 pesos, 26%. En este rango, por área, el agrupamiento mayor lo tiene las

jurídico administrativas con 32%, en cambio los ingenieros tienen un 21%.

El siguiente rango, de los 10,000 a 20,000 pesos lo tiene un 20% de los profesionistas y

por área el agrupamiento está muy equilibrado, 20% el grupo “b” y 19% el “a”.

En los dos siguientes rangos predominantes, el de uno a 5,000 pesos (15%), el

agrupamiento de “b” (17%), es mayor que “a” (12%); en cambio con la misma participación

total (15% de profesionistas), en el rango de 15,000 a 20,000 pesos, en el agrupamiento el

predominio es a la inversa, 17% para “a” y 12% para “b”.

Ahora bien, la jerarquía de los ingresos en el grupo “a” es primero con un 21% de 5,000

a 10,000 pesos, le sigue el de 10,000 a 15,000 con un 19% y el de 15,000 a 20,000 con un

17%. En este grupo el rango menor de uno a 5,000 pesos agrupa un 12%, porcentaje similar al

rango de 20,000 a 25,000 pesos y casi igual (11.6% significativo) en el rango de ingresos de

más de 30,000 pesos.

Por su parte en el grupo “b” predomina igual el rango de 5,000 a 10,000 pesos en un

32%, seguido, también, igual que en “a”, por un 20% del rango de 10,000 a 15,000 pesos, pero

acá el rango que sigue es de uno a 5,000 pesos con un 17% y posteriormente con un 12% el de

15,000 a 20,000 pesos. En este grupo “b” el rango de 20,000 a 25,000 pesos tiene 9% y el de

más de 30,000 sólo un 4%.

La gráfica 4.4.3.1.1 nos confirma los predominios por área en los rangos de ingresos. En

los dos rangos bajos predominan los jurídico-administrativos, hasta el rango de 5,000 a 10,000

pesos, muy parejo el de 10,000 a 15,000 y de ahí en adelante el predominio es el de las

ingenierías.

Sobresale que a mayor ingreso, mayor número de las ingenierías.

Page 248: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

220

Gráfica 4.4.3.1.1. Reynosa. Nivel de ingresos según área de estudios.

Tabla 4.4.3.1.2. Reynosa. Diferencia de medias. Nivel salarial

Área

disciplinaria N Mean Std. Deviation Std. Error Mean

Nivel salarial Ingeniería 371 3.65 1.853 .096

Jur-Ad 363 2.96 1.626 .085

En Reynosa la media de ingresos de los ingenieros se encuentra en el rango 3 (de 10,001

a 15,000 pesos), mientras que la media del grupo Jurídico-Administrativo se encuentra en el

rango 2 (de 5,001 a 10,000 pesos). Las pruebas de F y las de t tienen significancias de 0.000,

por lo que se puede afirmar que el primer grupo tiene un mayor ingreso, con una diferencia

estadísticamente significativa.

Page 249: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

221

Tabla 4.4.3.1.3. Reynosa. Prueba de t. Nivel de ingresos según área de estudios

Nivel salarial

Equal variances

assumed

Equal variances

not assumed

Levene's Test for

Equality of Variances

F 13.796

Sig. .000

t-test for Equality of

Means

t 5.386 5.394

df 732 723.531

Sig. (2-tailed) .000 .000

Mean Difference .694 .694

Std. Error Difference .129 .129

95% Confidence Interval of

the Difference

Lower .441 .441

Upper .947 .946

4.4.3.2. Factores escolares.

Al igual que en los otros análisis, se observan aquí los ingresos en atención a la relación

que guarda la carrera estudiada con el empleo, si el profesionista esta titulado o no, y si cuenta

con estudios de posgrado.

Ingresos y relación de la carrera estudiada con el empleo.

La tabla 4.4.3.2.1 nos muestra de nuevo que en ambos grupos, la mayoría (casi 60% en

cada uno), declara que su empleo guarda, en gran medida relación con la carrera estudiada.

De quienes declaran, dicha relación, en el grupo “a”, 21% tienen ingresos entre 15,000 y

20,000 pesos, seguido de un 19% del rango entre 10,000 y 15,000 pesos y un 15,000 del

predominante general de entre 5,000 y 10,000 pesos y sobresale también un 15% de los de

más de 30,000 pesos.

Page 250: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

222

Tabla 4.4.3.2.1. Reynosa. Nivel salarial según relación de carrera estudiada con el empleo

Área disciplinaria

Relación entre ocupación y carrera estudiada

Total

en ninguna

medida en poca medida

en gran

medida

Ingeniería Nivel salarial de 0 a 5,000 pesos 13 15 14 42

28.3% 13.8% 6.6% 11.4%

de 5001 a 10,000 pesos 15 29 33 77

32.6% 26.6% 15.5% 20.9%

de 10,001 a 15,000 pesos 10 22 40 72

21.7% 20.2% 18.8% 19.6%

de 15,001 a 20,000 pesos 4 15 44 63

8.7% 13.8% 20.7% 17.1%

de 20,001 a 25,000 pesos 3 13 29 45

6.5% 11.9% 13.6% 12.2%

de 25,001 a 30,000 pesos 0 5 21 26

.0% 4.6% 9.9% 7.1%

más de 30,000 pesos 1 10 32 43

2.2% 9.2% 15.0% 11.7%

Total 46 109 213 368

100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Jur-Ad Nivel salarial de 0 a 5,000 pesos 14 17 28 59

26.4% 18.7% 13.1% 16.5%

de 5001 a 10,000 pesos 16 42 56 114

30.2% 46.2% 26.3% 31.9%

de 10,001 a 15,000 pesos 12 12 49 73

22.6% 13.2% 23.0% 20.4%

de 15,001 a 20,000 pesos 5 9 30 44

9.4% 9.9% 14.1% 12.3%

de 20,001 a 25,000 pesos 4 3 26 33

7.5% 3.3% 12.2% 9.2%

de 25,001 a 30,000 pesos 2 2 15 19

3.8% 2.2% 7.0% 5.3%

más de 30,000 pesos 0 6 9 15

.0% 6.6% 4.2% 4.2%

Total 53 91 213 357

100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

En cambio en el grupo “b”, los que declaran la relación en gran medida, se agrupan en

un 26% en el rango predominante general de ingresos entre 5,000 y 10,000 pesos; seguido de

Page 251: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

223

un 23% del de 10,000 a 15,000 y por el de 15,000 a 20,000 con un 14%. Aquí los de más de

30,000 sólo son un 4%.

Tabla 4.4.3.2.2. Reynosa. Prueba Chi-cuadrada ingresos según relación carrera estudiada y

empleo

Área disciplinaria Value df

Asymp. Sig. (2-

sided)

Ingeniería Pearson Chi-Square 42.707a 12 .000

Likelihood Ratio 45.274 12 .000

Linear-by-Linear Association 35.638 1 .000

N of Valid Cases 368

Jur-Ad Pearson Chi-Square 29.513b 12 .003

Likelihood Ratio 32.331 12 .001

Linear-by-Linear Association 11.972 1 .001

N of Valid Cases 357

a. 1 cells (4.8%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 3.25.

b. 5 cells (23.8%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 2.23.

La prueba de chi cuadrada de la tabla 4.4.3.2.2 nos muestra que en ambos grupos, existe

una relación estadísticamente significativa al expresarse los resultados, con valores menores a

0.05.

Lo anterior nos confirma la relación que guarda, en ambos grupos, el ingreso, con el

hecho de desempeñar un empleo, relacionado, en gran medida con la carrera estudiada.

Ingreso y titulación.

En relación con la titulación, la tabla 4.4.3.2.3 nos muestra que en ambos grupos, la gran

mayoría están titulados. Más del 80% en los dos grupos, aunque con una ligera diferencia

menor del grupo “b”.

Ahora bien, de los titulados, en el grupo “a” se agrupan con rangos muy similares 19%

está en el de los ingresos entre 15,000 y 20,000 pesos, 18% en el de 5,000 10,000 y 18% en el

de 10,000 a 15,000 pesos. Sobresale otra vez el 13% del rango de 20,000 a 25,000 y el 14% de

más de 30,000 pesos.

Page 252: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

224

Tabla 4.4.3.2.3. Reynosa. Relación titulación- nivel de ingresos

Área disciplinaria

Titulado

Total 0. No 1. Si

Ingeniería de 0 a 5,000 pesos 6 24 30

16.7% 9.1% 10.0%

de 5001 a 10,000 pesos 12 49 61

33.3% 18.6% 20.4%

de 10,001 a 15,000 pesos 10 48 58

27.8% 18.3% 19.4%

de 15,001 a 20,000 pesos 5 50 55

13.9% 19.0% 18.4%

de 20,001 a 25,000 pesos 1 34 35

2.8% 12.9% 11.7%

de 25,001 a 30,000 pesos 1 22 23

2.8% 8.4% 7.7%

más de 30,000 pesos 1 36 37

2.8% 13.7% 12.4%

Total 36 263 299

100.0% 100.0% 100.0%

Jur-Ad de 0 a 5,000 pesos 12 34 46

25.5% 14.8% 16.7%

de 5001 a 10,000 pesos 23 67 90

48.9% 29.3% 32.6%

de 10,001 a 15,000 pesos 9 51 60

19.1% 22.3% 21.7%

de 15,001 a 20,000 pesos 1 29 30

2.1% 12.7% 10.9%

de 20,001 a 25,000 pesos 1 25 26

2.1% 10.9% 9.4%

de 25,001 a 30,000 pesos 1 15 16

2.1% 6.6% 5.8%

más de 30,000 pesos 0 8 8

.0% 3.5% 2.9%

Total 47 229 276

100.0% 100.0% 100.0%

En cambio en “b” el agrupamiento mayor, 29%, es entre 5,000 y 10,000 pesos, le sigue

un 22% del rango de 10,000 a 15,000 y un 15% de uno a 5,000 pesos. Un 13% está en el de

15,000 a 20,000 y sólo un 3.5% en el de más de 30,000 pesos.

Page 253: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

225

Tabla 4.4.3.2.4. Reynosa. Prueba chi-cuadrada relación titulación nivel de ingresos

Área disciplinaria Value df

Asymp. Sig. (2-

sided)

Ingeniería Pearson Chi-Square 14.201a 6 .027

Likelihood Ratio 16.047 6 .014

Linear-by-Linear Association 12.467 1 .000

N of Valid Cases 299

Jur-Ad Pearson Chi-Square 17.615b 6 .007

Likelihood Ratio 21.341 6 .002

Linear-by-Linear Association 14.688 1 .000

N of Valid Cases 276

a. 4 cells (28.6%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 2.77.

b. 3 cells (21.4%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 1.36.

La prueba de chi cuadrada de la tabla 4.4.3.2.4 nos muestra que, en ambos casos, existe

una relación estadísticamente significativa al resultar valores menores a 0.05.

Lo anterior expresa que existe una relación entre los ingresos de los profesionistas y su

titulación.

Ingresos y estudios de posgrado.

Los estudios de posgrado, como se ha visto, también pudieran guardar relación con los

ingresos.

La tabla 4.4.3.2.5 nos muestra como ya se ha visto en anteriores análisis, que la mayoría

de los profesionistas, más del 80% en ambos grupos, no cuenta con estudios de posgrado.

Ahora bien, dentro de los que declaran que si cuentan con posgrado, en el grupo “a”

tienen un agrupamiento similar con un 19%, lo rangos de ingresos de 10,000 a 15,000 pesos y

el de 15,000 a 20,000. Le sigue con un 17% el de 20,000 a 25,000 pesos y un 15% en el de

más de 30,000.

Page 254: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

226

Tabla 4.4.3.2.5 Reynosa. Nivel de ingresos según posgrado

Área disciplinaria

Posgrado

Total 0. No 1. Si

Ingeniería Nivel salarial de 0 a 5,000 pesos 33 9 42

11.0% 14.1% 11.5%

de 5001 a 10,000 pesos 71 5 76

23.7% 7.8% 20.9%

de 10,001 a 15,000 pesos 58 12 70

19.3% 18.8% 19.2%

de 15,001 a 20,000 pesos 50 12 62

16.7% 18.8% 17.0%

de 20,001 a 25,000 pesos 33 11 44

11.0% 17.2% 12.1%

de 25,001 a 30,000 pesos 22 5 27

7.3% 7.8% 7.4%

más de 30,000 pesos 33 10 43

11.0% 15.6% 11.8%

Total 300 64 364

100.0% 100.0% 100.0%

Jur-Ad Nivel salarial de 0 a 5,000 pesos 55 8 63

18.8% 12.7% 17.7%

de 5001 a 10,000 pesos 104 9 113

35.6% 14.3% 31.8%

de 10,001 a 15,000 pesos 53 18 71

18.2% 28.6% 20.0%

de 15,001 a 20,000 pesos 31 12 43

10.6% 19.0% 12.1%

de 20,001 a 25,000 pesos 22 10 32

7.5% 15.9% 9.0%

de 25,001 a 30,000 pesos 17 2 19

5.8% 3.2% 5.4%

más de 30,000 pesos 10 4 14

3.4% 6.3% 3.9%

Total 292 63 355

100.0% 100.0% 100.0%

En cambio en el grupo “b”, los que si tienen posgrado se agrupan en un predominante

28%, en un rango de 10,000 a 15,000 pesos, seguido de un 19% en el de 15,000 a 20,000

pesos y un 16% en el de 20,000 a 25,000.

En los extremos un 14% está en el de 5,000 a 10,000 pesos, 13% en el de uno a 5,000 y

un 6% en el de más de 30,000 pesos.

Page 255: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

227

Tabla 4.4.3.2.6. Reynosa. Prueba chi-cuadrada nivel salarial posgrado

Área disciplinaria Value df

Asymp. Sig. (2-

sided)

a Pearson Chi-Square 9.565a 6 .144

Likelihood Ratio 10.933 6 .090

Linear-by-Linear Association 2.981 1 .084

N of Valid Cases 364

b Pearson Chi-Square 20.162b 6 .003

Likelihood Ratio 20.579 6 .002

Linear-by-Linear Association 7.698 1 .006

N of Valid Cases 355

a. 1 cells (7.1%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 4.75.

b. 2 cells (14.3%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 2.48.

La prueba de chi cuadrada de la tabla 4.4.3.2.6 nos muestra sin embargo que, sólo en el

grupo “b” se presenta una relación estadísticamente significativa, no así en el grupo “a”.

Lo que expresa que sólo se puede afirmar en el grupo “b”, la existencia de una relación

en el ingreso y el hecho de contar con posgrado. Negándose tal relación en el grupo “a”.

4.4.3.3. Factores no escolares

Ingresos y segmento laboral del padre.

Se analiza aquí, la información relativa a los ingresos de los profesionistas de ésta

localidad, y una posible relación con el segmento laboral del padre, así como, la edad y el

género de los profesionistas.

La tabla 4.4.3.3.1 nos muestra los ingresos de los profesionistas en función del segmento

laboral del padre.

Page 256: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

228

Tabla 4.4.3.3.1. Reynosa. Nivel salarial según segmento laboral del padre

Área disciplinaria

Segmento laboral del padre

Total

propietario

(copropietari

o) de

compañía,

negocio,

despacho,

alto

funcionario,

directivo,

gerente.

funcionario

intermedio,

jefe de

grupo,

supervisor.

trabajo

interpersonal

(agente de

ventas,

maestro,

ext.)

trabajo

intelectual

rutinario

(cajero,

capturista,

analista)

trabajo

manual

(operario de

máquina,

obrero,

peón) otro.

Ingeniería de 0 a 5,000 pesos

11 3 6 4 3 8 8 43

15.5% 13.6% 10.2% 10.0% 20.0% 8.4% 13.3% 11.9%

de 5001 a 10,000 pesos

12 5 12 9 0 26 11 75

16.9% 22.7% 20.3% 22.5% .0% 27.4% 18.3% 20.7%

de 10,001 a 15,000 pesos

11 4 9 7 8 17 13 69

15.5% 18.2% 15.3% 17.5% 53.3% 17.9% 21.7% 19.1%

de 15,001 a 20,000 pesos

14 1 13 11 1 16 7 63

19.7% 4.5% 22.0% 27.5% 6.7% 16.8% 11.7% 17.4%

de 20,001 a 25,000 pesos

15 3 5 3 0 12 5 43

21.1% 13.6% 8.5% 7.5% .0% 12.6% 8.3% 11.9%

de 25,001 a 30,000 pesos

2 1 8 3 1 4 8 27

2.8% 4.5% 13.6% 7.5% 6.7% 4.2% 13.3% 7.5%

más de 30,000 pesos

6 5 6 3 2 12 8 42

8.5% 22.7% 10.2% 7.5% 13.3% 12.6% 13.3% 11.6%

Total 71 22 59 40 15 95 60 362

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Jur-Ad de 0 a 5,000 pesos

14 3 8 9 4 16 9 63

16.5% 13.0% 14.5% 24.3% 50.0% 18.8% 14.8% 17.8%

de 5001 a 10,000 pesos

21 7 16 12 3 33 19 111

24.7% 30.4% 29.1% 32.4% 37.5% 38.8% 31.1% 31.4%

de 10,001 a 15,000 pesos

21 5 12 7 0 15 11 71

24.7% 21.7% 21.8% 18.9% .0% 17.6% 18.0% 20.1%

de 15,001 a 20,000 pesos

11 1 9 3 0 11 8 43

12.9% 4.3% 16.4% 8.1% .0% 12.9% 13.1% 12.1%

de 20,001 a 25,000 pesos

10 4 4 4 0 4 7 33

11.8% 17.4% 7.3% 10.8% .0% 4.7% 11.5% 9.3%

de 25,001 a 30,000 pesos

7 1 4 1 1 1 4 19

8.2% 4.3% 7.3% 2.7% 12.5% 1.2% 6.6% 5.4%

más de 30,000 pesos

1 2 2 1 0 5 3 14

1.2% 8.7% 3.6% 2.7% .0% 5.9% 4.9% 4.0%

Total 85 23 55 37 8 85 61 354

100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%

Page 257: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

229

Tabla 4.4.3.3.2. Reynosa. Prueba de chi-cuadrada. Nivel salarial según segmento laboral del

padre

Área disciplinaria Value df

Asymp. Sig. (2-

sided)

Ingenierìa Pearson Chi-Square 49.088a 36 .072

Likelihood Ratio 50.365 36 .056

Linear-by-Linear

Association

.016 1 .898

N of Valid Cases 362

Jur-Ad Pearson Chi-Square 31.902b 36 .664

Likelihood Ratio 35.513 36 .492

Linear-by-Linear

Association

.934 1 .334

N of Valid Cases 354

a. 20 cells (40.8%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 1.12.

b. 25 cells (51.0%) have expected count less than 5. The minimum expected count is .32.

La prueba de chi cuadrad de la tabla 4.4.3.32 nos muestra resultados mayores a 0.05 en

ambos casos, por lo que se infiere que no existe una relación estadísticamente significativa

entre variables.

Por lo tanto en ambos grupos, el ingreso del profesionista y el segmento laboral del

padre no guardan relación.

Ingreso y edad.

La tabla 4.4.3.3.3 muestra el ingreso de los profesionistas en función de su edad,

reiterando la observación que, en ambos grupos, el rango de 18 a 35 años es mayoritario con

más del 60% en cada uno.

En el grupo “a” el grupo mayoritario se agrupa primero en un 25% en el rango de 5,000

a 10,000 pesos de ingresos, seguido de un 21% en el de 10,000 a 15,000 pesos y un 16% en el

de uno a 5,000 pesos. Sólo el 6% gana más de 25,000 pesos y un 5% más de 30,000 pesos.

Page 258: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

230

Tabla 4.4.3.3.3. Reynosa. Nivel salarial según edad.

Área disciplinaria

Edad

Total 0. 18-35 1. 36 o más

Ingeniería Nivel salarial de 0 a 5,000 pesos 36 8 44

16.1% 5.4% 11.9%

de 5001 a 10,000 pesos 56 21 77

25.1% 14.2% 20.8%

de 10,001 a 15,000 pesos 47 25 72

21.1% 16.9% 19.4%

de 15,001 a 20,000 pesos 32 31 63

14.3% 20.9% 17.0%

de 20,001 a 25,000 pesos 27 18 45

12.1% 12.2% 12.1%

de 25,001 a 30,000 pesos 13 14 27

5.8% 9.5% 7.3%

más de 30,000 pesos 12 31 43

5.4% 20.9% 11.6%

Total 223 148 371

100.0% 100.0% 100.0%

Jur-Ad Nivel salarial de 0 a 5,000 pesos 50 14 64

22.0% 10.4% 17.7%

de 5001 a 10,000 pesos 86 28 114

37.9% 20.9% 31.6%

de 10,001 a 15,000 pesos 44 29 73

19.4% 21.6% 20.2%

de 15,001 a 20,000 pesos 21 23 44

9.3% 17.2% 12.2%

de 20,001 a 25,000 pesos 13 20 33

5.7% 14.9% 9.1%

de 25,001 a 30,000 pesos 8 10 18

3.5% 7.5% 5.0%

más de 30,000 pesos 5 10 15

2.2% 7.5% 4.2%

Total 227 134 361

100.0% 100.0% 100.0%

En cambio en el rango de 36 años ó más el agrupamiento es diferente, 21% gana más de

30,000 pesos, y con igual 21% están los de entre 15,000 y 20,000 pesos, seguidos de un 14%

en el de 5,000 a 10,000 pesos.

Por su parte en el grupo “b” el rango entre 18 y 35 años, se agrupa primero en un 38%

en el rango de 5,000 a 10,000 pesos, le sigue con 22% el de uno a 5,000 pesos y con 19% el de

10,000 a 15,000 pesos, el 9% gana más de 15,000 pesos y sólo un 2% más de 30,000 pesos.

Page 259: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

231

En cambio en el segmento de más de 36 años el agrupamiento es primero con un 21%, el

rango de 10,000 a 15,000 pesos, seguido también por un 21% del de 5,000 a 10,000 pesos y

por un 17% del de 15,000 a 20,000 pesos. Aquí un 15% gana más de 20,000 y un 7% más de

30,000 pesos.

Tabla 4.4.3.3.4. Reynosa. Prueba chi-cuadrada nivel salarial según edad

Área disciplinaria Value df

Asymp. Sig. (2-

sided)

Ingeniería Pearson Chi-Square 37.050a 6 .000

Likelihood Ratio 37.902 6 .000

Linear-by-Linear

Association

32.646 1 .000

N of Valid Cases 371

Jur-Ad Pearson Chi-Square 34.647b 6 .000

Likelihood Ratio 34.800 6 .000

Linear-by-Linear

Association

31.589 1 .000

N of Valid Cases 361

a. 0 cells (.0%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 10.77.

b. 0 cells (.0%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 5.57.

La tabla 4.4.3.3.4 nos muestra valores que expresan la existencia, en ambos grupos, de

una relación estadísticamente significativa entre las variables.

Así podemos afirmar que existe relación entre el ingreso de los profesionistas y su edad,

en ambos grupos.

Ingresos y género

La tabla 4.4.3.3.5 nos muestra la relación entre los ingresos y el género de los

profesionistas. Ya se ha expresado el agrupamiento mayoritario de hombres (más del 70%) en

el grupo “a” y el equilibrio es de género en la participación en el grupo “b” (es casi el mismo

porcentaje).

Page 260: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

232

Tabla 4.4.3.3.5. Reynosa. Nivel salarial según sexo

Área disciplinaria

sexo

Total masculino femenino

Ingeniería Nivel salarial de 0 a 5,000 pesos 28 14 42

10.3% 15.1% 11.5%

de 5001 a 10,000 pesos 54 22 76

19.8% 23.7% 20.8%

de 10,001 a 15,000 pesos 58 14 72

21.2% 15.1% 19.7%

de 15,001 a 20,000 pesos 46 16 62

16.8% 17.2% 16.9%

de 20,001 a 25,000 pesos 31 14 45

11.4% 15.1% 12.3%

de 25,001 a 30,000 pesos 20 6 26

7.3% 6.5% 7.1%

más de 30,000 pesos 36 7 43

13.2% 7.5% 11.7%

Total 273 93 366

100.0% 100.0% 100.0%

Jur-Ad Nivel salarial de 0 a 5,000 pesos 24 38 62

13.2% 21.7% 17.4%

de 5001 a 10,000 pesos 49 64 113

26.9% 36.6% 31.7%

de 10,001 a 15,000 pesos 38 35 73

20.9% 20.0% 20.4%

de 15,001 a 20,000 pesos 28 15 43

15.4% 8.6% 12.0%

de 20,001 a 25,000 pesos 22 10 32

12.1% 5.7% 9.0%

de 25,001 a 30,000 pesos 9 10 19

4.9% 5.7% 5.3%

más de 30,000 pesos 12 3 15

6.6% 1.7% 4.2%

Total 182 175 357

100.0% 100.0% 100.0%

En el grupo de las ingenierías, la mayoría de hombres agrupa primero en un 21% en el

rango de ingresos de 10,000 a 15,000 pesos, le sigue con un 20% el de 5,000 a 10,000 pesos y

un 17% el de 15,000 a 20,000 pesos. Un 13% con más de 30,000.

En cambio las mujeres se agrupan primero con un 24% en el de 5,000 a 10,000 pesos, le

sigue un 17% el de 15,000 a 20,000 y dos de 15%, el de uno a 5,000 pesos y el de 20,000 a

25,000 pesos. Aquí sólo un 7% gana más de 30,000 pesos.

Page 261: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

233

Por su parte, el grupo de los jurídico-administrativos y su equilibrio en la participación

de género muestra que, los hombres se agrupan primero en un 27% en el rango de 5,000 a

10,000 pesos de ingresos, le siguen con un 21% el de 10,000 a 15,000 pesos y con un 15% el

de 15,000 a 20,000 pesos. Un 6% gana más de 30,000 pesos.

Por su parte las mujeres se agrupan primero también pero con un 36% en el de 5,000 a

10,000 pesos, le siguen con un 22% el de uno a 5,000 pesos y con un 20% el de 10,000 a

15,000 pesos.

Aquí sólo un 1% gana más de 30,000 pesos.

Tabla 4.4.3.3.6. Reynosa. Prueba chi-cuadrada Nivel salarial según sexo

Área disciplinaria Value df

Asymp. Sig. (2-

sided)

Ingeniería Pearson Chi-Square 5.988a 6 .425

Likelihood Ratio 6.132 6 .409

Linear-by-Linear

Association

1.947 1 .163

N of Valid Cases 366

Jur-Ad Pearson Chi-Square 19.029b 6 .004

Likelihood Ratio 19.611 6 .003

Linear-by-Linear

Association

13.576 1 .000

N of Valid Cases 357

a. 0 cells (.0%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 6.61.

b. 0 cells (.0%) have expected count less than 5. The minimum expected count is 7.35.

Sin embargo la prueba de chi cuadrada de la tabla 4.4.3.3.6, nos muestra que sobre el

grupo “b” podemos afirmar la existencia de una relación estadísticamente significativa, no así

en el grupo “a”.

Por lo tanto sólo en el grupo jurídico administrativo, se puede afirmar que existe una

relación entre los ingresos de los profesionistas y su género, pero no en el de las ingenierías.

Page 262: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

234

4.5 conclusión

Se ha analizado en este capítulo la información relativa a las diversas categorías que

componen las variables en estudio, así como la existencia o no de relación entre cada una de

ellas.

La información como se mencionó, se observó en las tres localidades bajo estudio,

primero la situación en el empleo de los dos grupos de profesionistas, ingenierías y jurídico

administrativo. Posteriormente se analizó la información relativa a la posición laboral y a los

ingresos de los profesionistas y su relación o no en los factores escolares y no escolares.

A cada resultado se le han presentado las pruebas de validación.

En el capítulo 5, se otorgarán las conclusiones, en base a la información planteada en

este capítulo.

Page 263: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

235

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES

5. 1. Introducción

La complejidad que caracteriza las relaciones entre la educación y el trabajo, se ha

expresado desde el inicio y a lo largo de los capítulos de este reporte.

Para desarrollar su análisis, la investigación que nos ocupa, insertado en el esquema de

clasificación del Consejo Mexicano de Investigación Educativa, primero se ubicó en el área de

conocimiento denominada “Educación, Ciencia y Tecnología”, precisamente en el campo de

estudio “Educación y Trabajo”, en el subcampo “Educación, formación, profesiones y

mercado de trabajo” y en el eje temático ó área de investigación “Formación profesional y

ocupación laboral”.

Después, se planteó el problema de investigación a resolver:

“¿Cómo se relacionan las variables escolares y las no escolares, cuando actúan como

factores de mediación en la posición laboral y el ingreso de los profesionistas, en tres regiones

de Tamaulipas?”

Posteriormente, se expresó el propósito de aportar evidencias, acerca del

comportamiento de dichas variables, desde un enfoque regional, dada la diversidad de

características del desarrollo socioeconómico en cada localidad y su correspondiente oferta

educativa en materia de educación superior.

Obteniendo primero la situación que guardan los profesionistas en el empleo, la pregunta

que guió la investigación fue:

¿Cómo se comportan los factores escolares y los no escolares, al mediar en la posición

laboral y el ingreso de los profesionistas, ante entornos socioeconómicos y de oferta educativa

distintos?

Page 264: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

236

Y las preguntas específicas fueron:

¿Cómo se relacionan los factores escolares con la posición laboral de los

profesionistas de las áreas de ingeniería y jurídico-administrativas en entornos

socioeconómicos y de oferta educativa diferentes?

¿Cómo se relacionan los factores no escolares con la posición laboral de los

profesionistas de las áreas de ingeniería y jurídico-administrativas en entornos

socioeconómicos y de oferta educativa diferentes?

¿Cómo se relacionan los factores escolares con el ingreso de los profesionistas de las

áreas de ingeniería y jurídico-administrativas en entornos socioeconómicos y de

oferta educativa diferentes?

¿Cómo se relacionan los factores no escolares con el ingreso de los profesionistas de

las áreas de ingeniería y jurídico-administrativas en entornos socioeconómicos y de

oferta educativa diferentes?

Al buscar las respuestas se partió de las siguientes hipótesis:

H1.“El contexto socioeconómico propicia que los factores escolares y los no escolares

tengan efectos diferenciados al mediar en la posición laboral y el ingreso de los

profesionistas”.

Hipótesis adicionales:

H2.“Los profesionistas formados por aquellas áreas de conocimiento relacionadas

directamente con la estructura sectorial de la localidad, tendrán una mejor ubicación laboral e

ingresos, que aquellos que se formen en carreras que tienen poca relación con el tipo de

economía de la misma”.

H3.“En los profesionistas formados en aquellas áreas de conocimiento relacionadas

directamente con el desarrollo sectorial de la localidad, en donde existe además gran oferta de

Page 265: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

237

programas de IES, que ofrecen carreras relacionadas con el sector de la localidad, tenderán a

ser más relevantes en la mediación, los factores escolares para su posición laboral e ingresos”.

H4.“ En los profesionistas formados en aquellas áreas del conocimiento no relacionadas

directamente con el desarrollo sectorial de la localidad, en donde existe además una reducida

oferta de programas de IES, que ofrecen carreras relacionadas con el sector de desarrollo de la

localidad, tenderán a ser más relevantes en la mediación, los factores no escolares para su

posición laboral e ingresos”.

H5.“ Los profesionistas formados en aquellas áreas del conocimiento no relacionadas

directamente con el desarrollo sectorial de la localidad, en donde además no existe reducida

oferta de programas de IES, que ofrecen carreras relacionadas con el sector de desarrollo de la

localidad, tenderán a ser relevantes en la mediación, los factores escolares, tanto como los no

escolares, para su posición laboral e ingresos”.

Para fundar su análisis, la investigación repasó en el capítulo 2, los diversos enfoques

teóricos que tratan de explicar la relación educación-trabajo, y señaló la necesidad de tomar de

varios de ellos las bases para el estudio, al afirmar, como ya se ha dicho, la imposibilidad de

otorgar a través de un solo corpus teórico, explicación suficiente del fenómeno.

Así, para observar la posición laboral y el ingreso de los profesionistas, se tomaron de la

corriente teórica del Capital Humano, el estudio de las variables escolares y de las teorías

alternativas, el de las variables no escolares.

Al argumentar la insuficiencia explicativa de dichos enfoques para estudiar la relación

desde las perspectivas regionales, se adicionaron variables de carácter socioeconómico y de

oferta educativa, para observar el comportamiento de las variables de cada corriente teórica y

mostrar así las evidencias que confirmaran las hipótesis de que dichos factores, tienen efectos

diferenciados cuando actúan en entornos socioeconómicos distintos, al mediar en la posición

laboral y el ingreso de los profesionistas.

Para ubicar la posición que los profesionistas tendrán, por área de conocimiento y

región, en atención a las argumentaciones de las hipótesis, se planteó un modelo de análisis

Page 266: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

238

que expresa la posibilidad de cuatro escenarios, según la pertinencia de la carrera para la

región y la competencia entre los profesionistas por un empleo.

En el mismo capítulo 2 se hizo referencia al estado del conocimiento sobre el tema, en

México y en Tamaulipas, y de igual manera se mostró el contexto socioeconómico y de oferta

educativa de las localidades bajo estudio, y justificar así la selección del enfoque regional.

En el capítulo 3 se hizo referencia a la metodología y se explicó como en Tamaulipas, de

una muestra representativa de profesionistas de las tres regiones bajo estudio, y mediante la

aplicación de un cuestionario específico, se obtuvo la información para las respuestas del

estudio, cuya información se analizó en el capítulo 4.

En el capítulo 5 de conclusiones se estructura primero retomando el problema de

investigación, las preguntas, las hipótesis y el modelo de análisis. Posteriormente, se otorgan

conclusiones en el punto 5.2 sobre las preguntas de investigación e hipótesis. Y en el 5.3 sobre

el problema de investigación; al hacerlo, se sigue el orden del capítulo 4, Tampico-Madero-

Altamira, Cd. Victoria y Reynosa por localidades y situación en el empleo, posición laboral e

ingreso, en términos de información.

Las implicaciones para la teoría se expresan en el punto 5.4 y en el 5.5 las

correspondientes a políticas y prácticas. Finalmente en el 5.6 se plantean las limitaciones y en

el 5.7 las implicaciones para investigaciones posteriores.

5.2. Conclusiones acerca de las preguntas de investigación e hipótesis

Concluiremos primero con la situación de los profesionistas en el empleo, punto de

partida para las respuestas a las preguntas.

La situación de los profesionistas en el empleo confirma la diferenciación a que están

sujetos dadas las distintas condiciones en que se compite por un empleo y un ingreso, en las

regiones (tabla 5.2.1).

Page 267: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

239

Tabla 5.2.1. Tamaulipas. Situación de los profesionistas en el empleo 2009.

Tampico- Madero-

Altamira Cd. Victoria Reynosa

Ningún empleo 16% 1.2% 6%

Solamente uno de tiempo parcial 13.8% 9.9% 16.6%

Solamente uno de tiempo completo 62.8% 76.5% 63.4%

*Solamente se muestran 3 datos de cada región.

La zona conurbada muestra condiciones sumamente difíciles para el empleo de

profesionistas, entre el desempleo formal y el desempleo disfrazado la suma es de casi el 30%

de los profesionistas; sin duda es la región más crítica en cuanto a situación de empleo. Le

siguen Reynosa, con una suma de más del 22% y Victoria con más del 11%.

En cuanto a que un profesionista cuente con un empleo de tiempo completo en la zona

conurbada y en Reynosa no hemos podido superar la tendencia estatal del 60% en los últimos

10 años, (61%, Navarro Leal, 2000). Sólo en Victoria se ha podido superar (76.5%).

Por área de conocimiento la tabla 5.2.2. nos muestra las diferencias por regiones:

Tabla 5.2.2. Tamaulipas. Situación en el empleo por región y área de conocimiento 2009.

Región Situación en el empleo Ingenierías Jurídico-

Administrativas

Tampico

Madero

Altamira

Ningún empleo 17.2% 14.3%

Solamente uno de tiempo parcial 12% 15.4%

Solamente uno de tiempo

completo

63% 61.8%

Victoria

Ningún empleo 0.3% 2.1%

Solamente uno de tiempo parcial 8.8% 11%

Solamente uno de tiempo

completo

77.7% 75.3%

Reynosa

Ningún empleo 4.6% 7.4%

Solamente uno de tiempo parcial 16.8% 16.5%

Solamente uno de tiempo

completo

66.2% 60.6%

Page 268: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

240

Las ingenierías muestran en la zona conurbada su tasa más alta (17.2%) de desempleo,

situación que se minimiza en Reynosa con 4.6% y termina muy reducida en Victoria con un

0.3%. Igual comportamiento tienen los jurídico-administrativo, por regiones, aunque con

números diferentes.

Cd. Victoria muestra resultados diferentes a las otras dos regiones del estado, y dadas

sus características de mercado de trabajo en el que el sector servicios es mucho mayor que el

secundario, se confirma que hay factores extraescolares que condicionan el empleo.

5.2.1. SOBRE LAS PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

Se abordan primero las relativas a las preguntas específicas. Para concluir con las

referentes a la pregunta de investigación, mostrando positiva () si existe relación entre las

variables y negativa ( ) cuando no hay relación.

5.2.1.1. Posición laboral.

¿Cómo se relacionan los factores escolares en la posición laboral de los profesionistas,

de las áreas de ingeniería y jurídico-administrativas, en entornos socioeconómicos y de

oferta educativa diferentes?.

¿Cómo se relacionan los factores no escolares con la posición laboral de los

profesionistas, de las áreas de ingeniería y jurídico-administrativas, en entornos

socioeconómicos y de oferta educativa diferentes?

La tabla 5.2.1.1. expresa, en atención a la información del capítulo 4, cómo se

relacionan los factores escolares y los no escolares, por área de conocimiento en las tres

regiones del estado.

Page 269: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

241

Se observa como los factores no escolares, casi en todos los casos tienen relación con

la posición laboral de ambos grupos, en las tres regiones, con excepciones de la edad y la

ocupación laboral del padre en la zona conurbada.

Tabla 5.2.1.1. Tamaulipas. Relación Posición laboral con factores escolares y no

escolares, por área de conocimiento.

Región Factores

escolares

Área de

conocimiento Factores No

Escolares

Área de

conocimiento

a B a b

Tampico

Madero

Altamira

Carrera estudiada

Ocupación del

padre

Titulación Edad

Posgrado Género

Victoria

Carrera estudiada

Ocupación del

padre

Titulación Edad

Posgrado Género

Reynosa

Carrera estudiada

Ocupación del

padre

Titulación Edad

Posgrado Género

a: ingenierías

b: jurídico-administrativas

Existe relación No Existe relación

En cambio los factores escolares tienen un comportamiento diferenciado en su relación

con la posición laboral de ambos grupos en las tres regiones del estado. Se observa en lo

particular el predominio de ellos en Victoria para el grupo “a”, y en Reynosa el “b”.

5.2.1.2. Ingresos.

¿Cómo se relacionan los factores escolares con el ingreso de los profesionistas, de las

áreas de ingeniería y jurídico-administrativas, en entornos socioeconómicos y de oferta

educativa diferentes?

Page 270: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

242

¿cómo se relacionan los factores no escolares con el ingreso de los profesionistas, de

las áreas de ingeniería y jurídico-administrativas, en entornos socioeconómicos y de

oferta educativa diferentes?.

Tabla 5.2.1.2. Tamaulipas. Relación ingresos con factores escolares y no escolares, por área de

conocimiento.

Región Factores

escolares

Área de

conocimiento Factores No

Escolares

Área de

conocimiento

a b a b

Tampico

Madero

Altamira

Carrera estudiada Ocupación del padre

Titulación Edad

Posgrado Género

Victoria Carrera estudiada Ocupación del padre

Titulación Edad

Posgrado Género

Reynosa

Carrera estudiada Ocupación del padre

Titulación Edad

Posgrado Género

a: ingenierías

b: jurídico-administrativas Existe relación

No Existe relación

Con información del capítulo 4, la tabla 5.2.1.2. nos expresa lo variado del

comportamiento de los factores observados, pero a diferencia de las conclusiones respecto de

su comportamiento con la posición laboral de los profesionistas, aquí, al analizar su relación

con el ingreso observamos en el grupo “a” de los ingenieros el predominio de los factores

escolares en las tres regiones, con la sola excepción del posgrado en Reynosa. De igual

manera, se observa el predominio de los factores no escolares en el grupo “b”, en las tres

regiones, con excepciones hechas de la ocupación del padre en la zona conurbada y Reynosa.

Concluimos, respecto de las preguntas específicas de la investigación, que: en cuanto a

la posición laboral de los profesionistas, los factores No escolares predominan al estar

mayoritariamente relacionados en su mediación, en las tres regiones y para ambos grupos.

Page 271: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

243

No así los factores escolares, que en cuanto a la posición laboral, actúan

diferenciadamente en la zona conurbada, con predominio en Victoria para el grupo “a” y con

predominio para el grupo “b” en Reynosa.

Referente a los ingresos, la relación de los factores escolares se observa predominante

para ambos grupos, con cuatro excepciones; la titulación para el grupo “b” en la zona

conurbada, titulación y posgrado en Victoria y posgrado en Reynosa.

En cuanto a los ingresos y los factores no escolares, su relación es muy diferenciada, con

excepción de su predominio para el grupo “b” en Victoria.

Respecto a la pregunta que guió la investigación (¿cómo se comportan los factores

escolares y los no escolares al mediar en la posición laboral y el ingreso de los profesionistas

en entornos socioeconómicos y de oferta educativa distintos?) se concluye que:

“Los factores escolares y los no escolares se relacionan de manera diferente en distintos

entornos socioeconómicos y de oferta educativa, al mediar en la posición laboral y el ingreso

de los profesionistas de ambos grupos en las tres regiones del estado”.

5.2.2. SOBRE LA HIPÓTESIS.

Iniciaremos con las conclusiones sobre las hipótesis adicionales, para tratar

posteriormente las relativas a la hipótesis de investigación.

5.2.2.1. : H2.

H2 “Los profesionistas formados en aquellas áreas del conocimiento relacionadas

directamente con la estructura sectorial de la localidad, tendrán una mejor ubicación laboral e

ingresos, que aquellos que se forman en carreras que tienen poca relación con el tipo de

economía de la misma”.

Page 272: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

244

Para las respuestas a las hipótesis se concluye desde las diferentes perspectivas

socioeconómicas y de oferta educativa, los efectos del comportamiento diferenciado de

factores escolares y no escolares en la mediación:

Tampico-Madero-Altamira.

Posición laboral e ingresos.

Con base en las tablas 4.2.2.1.5 respecto a la posición laboral en la zona

conurbada, (como lo muestra también la gráfica 4.2.2.1) y la correspondiente prueba de

la tabla 4.2.2.1.6, podemos afirmar que en la localidad Tampico-Madero-Altamira, los

ingenieros tienen una mejor posición laboral.

Teniendo en cuenta el escenario de que el sector servicios en esta zona es mucho

mayor que el secundario para absorber empleo (65% vs 28%), y que los jurídico-

administrativos tendrían mayores oportunidades, pero la oferta de profesionistas en

dicha área es mayor en cantidad de egresados, la hipótesis H2 no se confirma en cuanto a

la posición laboral, al ser las ingenierías quienes tienen una mejor posición.

En cuanto a los ingresos, tanto la tabla 4.2.3.1.1, la gráfica 4.2.3, así como la

prueba de la tabla 4.2.3.1.2, nos muestra que los ingenieros tienen mejor rango de

ingresos que los jurídico-administrativos, al estar en el rango 3 de ingresos.

Las evidencias permiten inferir que al igual que en la posición laboral, los factores

de la estructura sectorial y de oferta educativa propician un comportamiento de los

factores escolares y los no escolares en la mediación del ingreso, con efectos

diferenciados.

La gráfica 4.2.3.1, expresa que en el rango mayoritario de ingresos de 5,000 a

10,000 pesos, el grupo “b” predomina, lo que confirma el supuesto de la influencia de la

estructura socioeconómica que impulsa más oportunidades en el agrupamiento

Page 273: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

245

mayoritario. Pero en el rango de 10,000 a 15,000 pesos de ingresos, el sector secundario

condiciona a que los ingenieros predominen en los de mayores ingresos.

De esa manera en la zona conurbada no se confirma la hipótesis H2, pues en los

ingresos son también los ingenieros quienes tienen mejor rango.

De acuerdo a la hipótesis H2, serían los jurídico-administrativos quienes deberían

tener mejor posición laboral e ingresos.

Cd. Victoria.

Posición laboral e ingresos.

Las tablas 4.3.2.1.5 sobre la posición laboral, la gráfica 4.3.2.1, la tabla 4.3.2.1.6 y

la prueba de la 4.3.2.1.7, expresan los efectos de la mediación de los factores bajo

estudio, en las condiciones socioeconómicas y de oferta educativa de Cd. Victoria.

Predominando el sector terciario, casi un 70% de la PEA, según la hipótesis H2

serían, los profesionistas del grupo “b” quienes tuvieron una mejor posición laboral e

ingresos, dado que en términos de oferta educativa las características son muy similares.

Ambos grupos tienen matrícula casi igual y mayor el número de egresados el grupo “b”

(tabla 4.3.2.1.4).

En esta localidad no existe diferencia significativa en la posición laboral de ambos

grupos, por lo que no se confirma la hipótesis H2, pues en todo caso, seria los jurídico-

administrativos quienes deberían sobresalir.

En cuanto a los ingresos, tanto la tabla 4.3.3.1.1, como la gráfica 4.3.3.1, la tabla

4.3.3.1.2 y la prueba de la 4.3.3.1.3 muestran que ambos grupos de profesionistas se

encuentran en el segundo rango de ingresos. Aún y cuando se muestra una pequeña

diferencia porcentual, la prueba de t indica que no es estadísticamente significativa, por

lo que se concluye que en Cd. Victoria, tampoco es válida la hipótesis H2, en cuanto al

ingreso, pues debieran los jurídico-administrativos estar mejor que los ingenieros.

Page 274: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

246

Reynosa.

Posición laboral e ingresos.

Las tablas 4.4.2.1.5 sobre la posición laboral, la gráfica 4.4.2.1, la tabla 4.4.2.1.6 y

la prueba de la tabla 4.4.2.1.7, nos expresa los efectos de la mediación de los factores

bajo estudio, en las condiciones socioeconómicas y de oferta educativa de Reynosa.

Al tener la estructura sectorial indicadores muy similares en la absorción de la

PEA en dos sectores, 48% el secundario y 46% el terciario, se pensaría en que ambos

grupos tienen oportunidades similares de empleo.

Ahora bien, la oferta educativa y matrícula en las ingenierías es mayor (tabla

4.4.2.1.2 y 4.4.2.1.3), y la egresión es muy similar (tabla 4.4.2.1.4). Se presume así un

equilibrio al competir por una posición laboral e ingresos.

En Reynosa en cuanto a la posición laboral se observa en la tabla 4.4.2.1.6 que

ambos grupos no tienen una diferencia significativa.

En cuanto a los ingresos, la tabla 4.4.3.1.1, como la gráfica 4.4.3.1, la tabla

4.4.3.1.2 y la prueba 4.4.3.1.3, nos muestran que en Reynosa, los ingenieros tienen

mejores ingresos que los jurídico-administrativos, al estar la media del grupo “a” en el

rango 3 (de 10,000 a 15,000 pesos), mientras que el “b” su media está en el rango 2 (de

5,000 a 10,000 pesos).

Por lo que en Reynosa tampoco se confirma la hipótesis H2, pues estando los dos

grupos en igualdad de circunstancias, ambos deberían tener ingresos similares y no es

así, sobresale el grupo “a” de las ingenierías.

Page 275: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

247

5.2.2.2.: H3.

H3 “En los profesionistas formados en aquellas áreas del conocimiento relacionadas

directamente con el desarrollo sectorial de la localidad, en donde existe además gran oferta de

programas de IES, que ofrecen carreras relacionadas con el sector de la localidad, tenderán a

ser más relevantes en la mediación, los factores escolares para su posición laboral e ingresos”.

En atención a las características expuestas por la hipótesis H3, y a la información de las

tablas 5.2.2.1 y 5.2.2.2, se plantea el que por regiones los grupos de profesionistas señalados

son: el “b” en la zona conurbada y en Victoria, y el grupo “a” en Reynosa.

Los profesionistas formados en área de conocimiento relacionadas directamente con el

desarrollo sectorial de la localidad son:

En la zona conurbada el supuesto lo cumple el grupo “b”, jurídico-administrativos, dado

el tamaño de la PEA en el sector terciario 65% (tabla 4.3.3.1.1) en donde existe además gran

oferta de programas de EIS, que ofrecen.

Campos relacionados con el sector de la localidad.

En Cd. Victoria el supuesto lo cumple el grupo “b”, la PEA del sector terciario es mayor

casi 70%, (tabla 4.3.2.1.1), y la oferta educativa (tabla 4.3.2.1.2) lo confirma.

En Reynosa la tabla 4.4.2.1.1 confirma la igualdad de circunstancias del sector

secundario y terciario de la PEA; pero la tabla 4.4.2.1.2 nos muestra el predominio de la oferta

educativa de las ingenierías, por lo tanto de seleccionar al grupo “a” para el supuesto.

Page 276: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

248

En consecuencia la tabla 5.2.2.2.1 nos expresa la relación de los factores por regiones,

en atención a cada área de conocimiento.

Tabla 5.2.2.2.1. Relevancia de factores por regiones H3, grupos del supuesto de la H3.

Tampico-Madero-Altamira Cd. Victoria Reynosa

Grupo “b” Grupo “b” Grupo “a”

Factores relevantes Factores relevantes Factores relevantes

Escolares No Escolares Escolares No Escolares Escolares No Escolares

a: ingenierías Factores escolares: carrera estudiada, titulación y posgrado

b: jurídico-administrativos Factores no escolares: ocupación del padre, edad, género

En los grupos señalados, el supuesto de la hipótesis H3 no se confirma, ya que los

factores escolares no son relevantes ni en la zona conurbada, ni en Victoria, ni en Reynosa.

Los relevantes son los no escolares en las tres regiones. Por lo tanto no se confirma la

hipótesis H3.

5.2.2.3. H4.

H4 “En los profesionistas formados en aquellas áreas del conocimiento no

relacionadas directamente con el desarrollo sectorial de la localidad, en donde existe además

una reducida oferta de programas de IES, que ofrecen carreras relacionadas con el sector de

desarrollo de la localidad, tenderán a ser más relevantes en la mediación, los factores no

escolares para su posición laboral e ingresos”.

Esta hipótesis no se pudo analizar en virtud de no existir grupos de profesionistas, en las

regiones bajo estudio, que cumplan con los supuestos de la hipótesis arriba mencionada.

5.2.2.4. H5.

H5 “Los profesionistas formados en aquellas áreas del conocimiento no relacionadas

directamente con el desarrollo sectorial de la localidad, en donde además no existe reducida

oferta de programas de IES, que ofrecen carreras relacionadas con el sector de desarrollo de la

Page 277: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

249

localidad, tenderán a ser relevantes en la mediación, los factores escolares, tanto como los no

escolares, para su posición laboral e ingresos”.

En atención a la información de las tablas 4.2.2.1.1 y 4.2.2.1.2 de la zona conurbada; las

de las 4.3.2.1.1 y 4.3.2.1.2 en Cd. Victoria y la de las 4.4.2.1.1 y 4.4.2.1.2 de Reynosa, los

grupos que cumplen los supuestos son: el “a” en la zona conurbada y Cd. Victoria y el “b” en

Reynosa.

En atención a las características expuestas por la hipótesis H5, y la información

planteada en las tablas 5.2.1.1. y 5.2.1.2, se expresa la relación de los grupos de profesionistas

por regiones y sus factores.

Tabla 5.2.2.2.3.Relevancia de factores por regiones, grupos del supuesto de la H5.

Tampico-Madero-

Altamira

Cd. Victoria Reynosa

Grupos “a” “a” “b”

Escolares No

Escolares

Escolares No

Escolares

Escolares No

Escolares

Factores

a: ingenierías Factores escolares: carrera estudiada, titulación y posgrado

b: jurídico-administrativos Factores no escolares: ocupación del padre, edad, género

En la tabla 5.2.2.2.3 se expresan los factores del grupo “a” en la zona conurbada y Cd.

Victoria, y “b” en Reynosa, por ser áreas de conocimiento con menor relación con el mayor

mercado sectorial de cada localidad, que es el terciario en las dos primeras y el secundario en

la última y existir en esa zona, gran oferta de programas de IES que ofrecen carreras

relacionada con dichos mercados.

La hipótesis H5 no se cumple en la zona Tampico – Madero – Altamira; y por el

contrario en Cd. Victoria y Reynosa si se cumple la hipótesis, puesto que tanto los factores

escolares, como los no escolares son relevantes en la mediación de la posición laboral y el

ingreso del grupo “a” en Victoria y del “b” en Reynosa.

Page 278: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

250

5.2.2.5. Hipótesis de Investigación

H1 “El contexto socioeconómico propicia que los factores escolares y no escolares

tengan efectos diferenciados, al mediar en la posición laboral y el ingreso de los

profesionistas”.

Observar, desde un enfoque socioeconómico regional el comportamiento de los factores

escolares y los no escolares, y la diversidad de sus relaciones al mediar en la posición laboral y

el ingreso de los profesionistas, en estos distintos contextos, ha sido una constante en el

desarrollo de este estudio.

Corresponde a esta sección aportar conclusiones que muestren las evidencias de la

hipótesis de investigación.

La argumentación planteada en la hipótesis de la investigación se ha estado validando a

lo largo de este capítulo. Adicionalmente corresponde a esta sección aportar conclusiones que

muestren las evidencias del caso.

5.2.2.5.1. Medición de los factores escolares y sus efectos en la posición laboral.

La tabla 5.2.2.5.1 expresa la relación de los factores escolares con la posición laboral

con cada uno de los grupos bajo estudio, por regiones. En base a ello, observamos que en la

zona conurbada Tampico-Madero-Altamira los factores escolares carrera estudiada y

posgrado, si guardan relación con el grupo “a”, no así la titulación.

Para el grupo “b” la carrera estudiada y la titulación si tienen relación, no así el

posgrado.

Page 279: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

251

Tabla 5.2.2.5. Tamaulipas. Relación posición laboral con factores escolares.

Región Factores Escolares Área de Conocimiento

“a” “b”

Tampico-Madero-

Altamira

Carrera estudiada

Titulación

Posgrado

Victoria

Carrera estudiada

Titulación

Posgrado

Reynosa

Carrera estudiada

Titulación

Posgrado

Al observar la participación de los factores escolares señalados en la zona conurbada

vemos que el contexto socioeconómico propicia que sus efectos en ambos grupos sean

diferenciados, en aquello que existe relación para ambos grupos, aún y cuando para todos los

factores que no se relacionen con la posición el efecto sea nulo.

En Tampico-Madero-Altamira el factor escolar que se relaciona en ambos casos es la

carrera estudiada, ahora bien, veamos esta zona que es un mercado de trabajo integrado y

cuyas condiciones socioeconómicas permiten a sus habitantes vivir en algunas de esas

ciudades, estudiar en otra y trabajar posiblemente hasta en una tercera.

El tamaño del sector servicios es mayor que el sector industrial (65% vs 28% de

absorción de la PEA), el sentido de una relación lineal haría que el efecto del factor escolar-

carrera estudiada, en el grupo “b”, que guarda relación con el mayor mercado de trabajo, fuera

de una mejor posición laboral y en el grupo “a” menor posición.

Pues no es así, al actuar en la medición el factor escolar carrera estudiada tiene un efecto

diferenciado en “a” y en “b”, propiciado por el contexto socioeconómico, como lo demuestra

la tabla 4.2.2.1.6, al expresar que los ingenieros tienen una mejor posición laboral que los

jurídico-administrativos. En esta localidad se confirma la hipótesis.

En Cd. Victoria los factores escolares que median en ambos grupos son carrera

estudiada y posgrado. Por su parte en la estructura socioeconómica de la localidad destaca que

Page 280: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

252

el sector servicios es casi tres veces mayor al sector industrial en términos de absorción de la

PEA (70% vs 24%).

Una actuación lineal de ambos factores escolares haría que el grupo “b” relacionado con

el mayor sector económico tuviera una mejor posición que el grupo “a”.

Sin embargo ello no es así, pues al mediar ambos factores tienen en los grupos efectos

diferenciados, propiciados por el contexto socioeconómico aludido, porque como lo expresa la

tabla 4.3.2.1.6, no existe diferencia significativa en la posición laboral de ambos grupos.

En este contexto se confirma la hipótesis, pues el efecto diferenciado de los factores

escolares, hace que el grupo “a” de las ingenierías, tenga igualdad de características en la

posición laboral.

En Reynosa los factores escolares que se relacionan con la posición laboral son la

carrera estudiada y el posgrado. En esta localidad la estructura socioeconómica plantea una

igualdad de circunstancias para ambos grupos, al absorber el sector secundario y el terciario

porcentajes muy similares de la PEA, (48% vs 46%).

Sería de esperarse que al existir igualdad de condiciones de mercado de trabajo, los

factores escolares actuaran linealmente y existieran los mismos efectos, esto es posiciones

laborales similares en ambos grupos.

En Reynosa es el único caso en el que los factores escolares que se relacionan con la

posición laboral tienen el mismo efecto, pues en ambos grupos no existe diferencia

significativa en su posición laboral como lo demuestra la tabla 4.4.2.1.6 y por lo tanto en este

caso no se confirma la hipótesis.

5.2.2.5.2. Mediación de los factores escolares y sus efectos en los ingresos.

La tabla 5.2.2.5.2.1 expresa la relación de los factores escolares con el ingreso de los

profesionistas por regiones.

Page 281: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

253

Así vemos que en Tampico-Madero-Altamira los factores escolares carrera estudiada y

posgrado se relacionan con el ingreso. En las características socioeconómicas de la zona

conurbada, el grupo “b” relacionado con el sector terciario de mayor absorción de la PEA,

tendrá una inferencia de dichos factores para tener mejores ingresos que el grupo “a”.

Sin embargo no es así, el contexto socioeconómico propicia que los factores escolares

tengan efectos diferenciados.

Tabla 5.2.2.5.2.1. Tamaulipas. Relación ingresos con factores escolares.

Región Factores Escolares Área de Conocimiento

“a” “b”

Tampico-Madero-

Altamira

Carrera estudiada

Titulación

Posgrado

Victoria

Carrera estudiada

Titulación

Posgrado

Reynosa

Carrera estudiada

Titulación

Posgrado

Y que sean los ingenieros, grupo “b”, quienes tengan mejor rango de ingresos, como lo

demuestra la tabla 4.2.3.1.2, confirmando así la hipótesis.

En Cd. Victoria el factor escolar relacionado con el ingreso, en ambos grupos es solo la

carrera estudiada.

Reiterando que el contexto socioeconómico de dicho factor fuera que el grupo “b”

tuviera un mejor rango de ingresos que “a”.

La tabla 4.3.3.1.2 nos demuestra que no es así, pues el contexto socioeconómico hace

que la mediación del factor escolar en ambos grupos tenga un efecto diferenciado, al hacer que

los ingenieros, grupo “a”, tenga el mismo rango de ingresos que el grupo “b”. Se confirma la

hipótesis.

Page 282: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

254

En Reynosa los factores escolares carrera estudiada y titulación guardan relación con el

ingreso de los profesionistas. Al existir igualdad de condiciones en el mercado laboral, sería de

esperarse que el efecto de mediación de los factores escolares en el ingreso de ambos grupos

fuera similar, teniendo el grupo “a” y el “b” rangos de ingresos similares.

Pero no es así, en este contexto socioeconómico los factores escolares aludidos tienen un

efecto diferenciado en la mediación con el ingreso de los profesionistas, como lo demuestra la

tabla 4.4.3.1.2.

Los ingenieros están en el rango 3 de ingresos y el grupo “b” en el rango 2. Esto

confirma la hipótesis.

5.2.2.5.3. Mediación de los factores no escolares y sus efectos en la posición laboral.

Con información de la tabla 5.2.1.1, la tabla 5.2.2.5.3 expresa la relación de los factores

no escolares, con la posición laboral de los profesionistas de ambos grupos por regiones.

Así, observamos que en la zona conurbada Tampico-Madero-Altamira sólo el género

es el factor no escolar relacionado con el ingreso en ambos grupos.

El contexto socioeconómico de mayor absorción de la PEA en el sector terciario haría

que dicho factor tuviera un efecto diferenciado, pues al estar en ambos grupos su mediación

sería para una mejor posición laboral del grupo “b” relacionado con dicho sector.

Page 283: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

255

Tabla 5.2.2.5.3. Tamaulipas. Relación posición laboral con factores no escolares.

Región Factores Escolares Área de Conocimiento

“a” “b”

Tampico-Madero-

Altamira

Ocupación del padre

Edad

Género

Victoria

Ocupación del padre

Edad

Género

Reynosa

Ocupación del padre

Edad

Género

Sin embargo no es así, el grupo “a” tiene mejor posición laboral que el grupo “b”, como

lo demuestra la tabla 4.2.2.1.6; el efecto de mediación del factor es diferenciado. Se confirma

la hipótesis.

En Cd. Victoria todos los factores no escolares se relacionan con ambos grupos. Se

supone que tendrían efectos similares y en ese sentido el grupo “b” relacionado con el sector

terciario, que es mayoritario en absorción de la PEA, haría que dichos factores mediarán en

una mejor posición laboral para el grupo “b”.

Pues no es así, en este contexto socioeconómico, el efecto de mediación de todos los

factores no escolares es diferenciado y propicia que el grupo “a” de los ingenieros tenga una

posición laboral similar al grupo “b” como lo demuestra la tabla 4.3.2.1.6. Se confirma así la

hipótesis.

En Reynosa todos los factores no escolares tienen relación con la posición laboral. En

un contexto socioeconómico de absorción de la PEA en términos de igualdad, los efectos de la

mediación de todos los factores, con la posición laboral de ambos grupos no debería ser

diferenciada y así lo expresa la tabla 4.4.2.1.6, lo que demuestra que no se confirma la

hipótesis.

Page 284: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

256

5.2.2.5.4. Mediación de los factores no escolares y sus efectos en los ingresos.

La tabla 5.2.2.5.4 nos muestra la relación de los factores no escolares con los ingresos de

los profesionistas por regiones.

En Tampico-Madero-Altamira solo la edad y el género se relacionan con el grupo “b”,

ninguno en el grupo “a”. Lo anterior también expresa, que aún al no mediar, los factores no

escolares, actúan diferenciadamente pues el contexto socioeconómico hace que el grupo “a”,

sin ellos, tengan mejores ingresos que el grupo “b”, como lo reitera la tabla 4.2.3.1.2.

La confirmación de los efectos diferenciados de la medición entre grupos, no es posible

hacerla en esta zona.

Tabla 5.2.2.5.4. Tamaulipas. Relación ingresos con factores no escolares.

Región Factores Escolares Área de Conocimiento

“a” “b”

Tampico-Madero-

Altamira

Ocupación del padre

Edad

Género

Victoria

Ocupación del padre

Edad

Género

Reynosa

Ocupación del padre

Edad

Género

En Cd. Victoria la ocupación laboral del padre y la edad se relacionan con los ingresos

de los profesionistas, lo que nos pudiera indicar, si el efecto fuera lineal, que ambos grupos

tuvieran su influencia, aunque con las preferencias del contexto socioeconómico en el ingreso

hacia el grupo “b”.

Page 285: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

257

Pues es así, el efecto de los factores no escolares que si se relacionan con el ingreso

propiciado por el contexto socioeconómico hace que ambos grupos tengan en los efectos, el

mismo nivel de ingresos, como lo reitera la tabla 4.3.3.1.2.

De esa manera en Cd. Victoria no se confirma la hipótesis, pues los efectos son

similares, no diferenciados.

En Reynosa, de los factores no escolares sólo la edad se relaciona en ambos grupos, y

sería de suponer que ante igualdad de circunstancias sobre el contexto socioeconómico,

tuvieran ambos grupos los mismos efectos en el ingreso.

Pues no es así, como lo reitera la tabla 4.4.3.1.2 al expresar que el grupo “a” de las

ingenierías tiene mejor rango de ingresos que el grupo “b”.

Se confirma así, en este contexto socioeconómico la hipótesis.

5.2.3. SOBRE EL MODELO DE ANÁLISIS.

El modelo de análisis ”pertinencia-competencia”, nos ayudaría a observar, como el

contexto socioeconómico de estructura sectorial y de oferta educativa propiciaría que las

argumentaciones iniciales sufrieran modificaciones, tomando en cuenta que la mediación de

los factores escolares y no escolares y sus efectos no es lineal, si no diferenciada.

Esto es, para que los profesionistas puedan ubicarse en un segmento alto de la jerarquía

organizacional (mejor posición laboral), y para obtener un mejor ingreso, no es suficiente

tener una alta escolaridad, sino también, estar situado en una localidad con una circunstancia

de pertinencia y competencia que lo permita.

Esta afirmación, en resumidas cuentas, es la aportación original de esta investigación al

estudio de las relaciones entre la educación superior y el trabajo.

La información empírica capturada y analizada en el presente estudio proporciona la

evidencia necesaria.

Page 286: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

258

Jurídico

Administrativas

Zona conurbada

Alta

Competencia

Baja

Competencia

Baja

Pertinencia

Alta

Pertinencia Ingenierías

Zona conurbada

Así, se argumentó inicialmente que en Tampico-Madero-Altamira el sector servicios, al

ser mayor que el industrial y mayor la oferta del grupo “b” de los jurídico-administrativos,

vería que este tuviera mejor posición laboral y mejores ingresos que el grupo “a”.

En base al modelo “pertinencia-competencia”, la argumentación varía en cuanto a que

un escenario de alta pertinencia es aquel en el que un área de estudio está altamente

relacionada con la estructura sectorial de una localidad y además se encuentra con una

relativamente baja competencia, al no existir gran cantidad de programas de IES y egresados

de esa área.

Ese es el caso de los ingenieros de grupo “a” y la argumentación varió a que el contexto

socioeconómico haría que los factores escolares y no escolares lo ubicaran en ese escenario de

Alta pertinencia-baja competencia, lo que hace que tenga una mejor posición laboral y un

mayor ingreso que el grupo “b”, que se ubicaran en un escenario de alta pertinencia, pero con

una definitiva alta competencia.

Figura 5.2.3.1. Tampico-Madero-Altamira. Modelo “Pertinencia-Competencia”.

Page 287: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

259

En Cd. Victoria se argumentó inicialmente que el sector terciario es mayor que el

secundario y que el mercado laboral tiene características de mercado intervenido por los

servicios gubernamentales.

Aún así los ingenieros tienen un buen número de egresados que les propiciaría

competencia entre ellos para una plaza laboral, lo que haría que no hubiera razones para tener

diferencias significativas en posición e ingreso.

Adicional a la argumentación inicial se expresó que el grupo “b” es de alta pertinencia

por su relación con el sector terciario, sin embargo lo amplio de su oferta educativa los ubica

en un escenario de alta competencia. En cambio el grupo “a” de los ingenieros, están en un

escenario de menor pertinencia, así como, de menor competencia.

Así, los factores escolares y no escolares actuarían en un contexto socioeconómico

todavía más intervenido y como consecuencia con efectos similares, influidos por la

incidencia de factores ajenos a las áreas de estudio.

Figura 5.2.3.2. Cd. Victoria. Modelo “Pertinencia-Competencia”.

Jurídico

Administrativas

Victoria

Alta

Competencia

Baja

Competencia

Baja

Pertinencia

Alta

Pertinencia

Ingenierías

Victoria

Page 288: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

260

En esta localidad el modelo nos ayuda a observar que a pesar de la mediación de

factores escolares y no escolares en términos de pertinencia y competencia, los efectos de su

mediación son diferenciados pues a pesar de la alta pertinencia del grupo “b”, el grupo “a”

tiene similares efectos en la posición laboral y en los ingresos.

En Reynosa se argumentó inicialmente que los sectores secundario y terciario son

similares en la absorción de la PEA, sin embargo la oferta de programas educativos de

ingeniería es mayor que el de los jurídico-administrativos y que por ser ligeramente mayor el

sector secundario, los ingenieros tendrían mejores oportunidades laborales y también mejores

ingresos.

Adicionalmente se expresó que el modelo ayudaría a observar que ambos grupos son de

alta pertinencia, sin embargo, la oferta de carreras del grupo “a” es mayor, por lo que

tenderían a ubicarse en un escenario de mayor competencia por una plaza laboral.

Figura 5.2.3.3. Reynosa. Modelo “Pertinencia-Competencia”.

Ingenierías

Reynosa

Alta

Competencia

Baja

Competencia

Baja

Pertinencia

Alta

Pertinencia

Jurídico

Administrativas

Reynosa

Page 289: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

261

Los escenarios confirman la mediación diferenciada de los factores escolares y no

escolares, propiciada por el contexto socioeconómico de la estructura sectorial y de la oferta

educativa, pues sus efectos son distintos donde el grupo “a” y el “b” tienen posiciones

laborales similares, pero el grupo “a” tiene un rango mayor de ingresos que el grupo “b”.

5.3. Conclusiones sobre el problema de investigación

Diversidad de evidencias se han mostrado en este capítulo, referidas al comportamiento

de las variables escolares y no escolares al mediar en la posición laboral y el ingreso de los

profesionistas de dos áreas de conocimiento en tres regiones de Tamaulipas.

El problema de investigación planteado desde el capítulo 1 y ubicado en su campo

temático en el capítulo 2 se reitera:

“Como se relacionan las variables escolares y las no escolares, cuando actúan como

factores de mediación en la posición laboral y en el ingreso de los profesionistas, en tres

regiones de Tamaulipas”.

En base a las evidencias mostradas en este capítulo, concluimos, que se relacionan de

manera diferente cuando actúan como mediadores, dependiendo del contexto socioeconómico

en que lo hacen.

Cada región del estado ha mostrado las diversas formas en que se relacionan esas

variables e incluso cuando no se relacionan.

Así, la tabla 5.2.1.1, reitera la relación o ausencia de las variables escolares y las no

escolares cuando actúan como factores de mediación en la posición laboral.

Page 290: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

262

Tabla 5.2.1.1. Tamaulipas. Relación Posición laboral con factores escolares y no escolares, por

área de conocimiento.

Región Factores

escolares

Área de

conocimiento Factores No

Escolares

Área de

conocimiento

A b a b

Tampico

Madero

Altamira

Carrera estudiada

Ocupación del

padre

Titulación Edad

Posgrado Género

Victoria

Carrera estudiada

Ocupación del

padre

Titulación Edad

Posgrado Género

Reynosa

Carrera estudiada

Ocupación del

padre

Titulación Edad

Posgrado Género

a: ingenierías b: jurídico-administrativas

Existe relación

No Existe relación

Su relación diferenciada confirma la argumentación inicial de que el contexto

socioeconómico propicia dicha relación o su ausencia de relación y su actuación y efectos

diferenciados.

En relación con el ingreso, la relación de las variables escolares y las no escolares es

reiterada en la tabla 5.2.1.2, donde se observa también la actuación diferenciada en cada

localidad, al tener relación o no al mediar como factores en el ingreso.

Concluimos que:

“Las variables escolares y las no escolares, se relacionan de manera diferente, en

atención al contexto socioeconómico de cada localidad, cuando actúan como factores de

mediación en la posición laboral y el ingreso de los profesionistas, en tres regiones de

Tamaulipas”.

Page 291: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

263

Tabla 5.2.1.2. Tamaulipas. Relación ingresos con factores escolares y no escolares, por área de

conocimiento.

Región Factores

escolares

Área de

conocimiento Factores No

Escolares

Área de

conocimiento

A b a b

Tampico

Madero

Altamira

Carrera estudiada Ocupación del padre

Titulación Edad

Posgrado Género

Victoria Carrera estudiada Ocupación del padre

Titulación Edad

Posgrado Género

Reynosa

Carrera estudiada Ocupación del padre

Titulación Edad

Posgrado Género

a: ingenierías

b: jurídico-administrativas

Existe relación No Existe relación

Esta afirmación se plantea de esa manera (se relaciona de manera diferente), dado el

alcance del estudio, ya que la direccionalidad en algunos contextos, es actuar como causa y

propiciar el efecto correspondiente y en otros, es abstenerse de serlo.

5.4. Implicaciones para la teoría

El estudio de las dos áreas de profesionistas ha tenido dos puntos de interés: el primero

buscó conocer la diferencia de los efectos de la mediación de los factores escolares y los no

escolares en la posición laboral y el ingreso en contextos socioeconómicos diversos.

El segundo interés del estudio, permitió revisar las distintas teorías relativas a la

explicación de las relaciones educación-trabajo, y establecer una discusión que permita

avanzar en su entendimiento.

La investigación empírica en tres localidades de Tamaulipas, con características

socioeconómicas diferentes, ha permitido reflexionar sobre las teorías y su relatividad para dar

explicaciones acabadas a las relaciones entre el mundo de la educación y el del trabajo. Esto

Page 292: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

264

en virtud de que, los factores socioeconómicos y de oferta educativa, propios de cada región,

son contextos que propician una actuación diferente de parte de las variables escolares y las no

escolares al mediar, y en consecuencia tener, efectos diferenciados en la posición laboral y el

ingreso de los profesionistas.

Es propicio señalar, que retomando las expresiones sobre la globalización expresada en

el capítulo de fundamentos (capítulo II) veamos la óptica del desarrollo socioeconómico

regional como uno de los fundamentos para propiciar mejores condiciones de desarrollo

socioeconómico y empleo. El punto es, que desarrollo, financiamiento, educación y empleo

formen parte de una planeación conjunta de la visión de vida que se quiere para cada región.

Más allá de los extremos a que nos obligue el nuevo orden financiero. Planear la vida y

después la educación y el trabajo.

Ahora bien, en el capítulo de fundamentos, posterior al planteamiento de la hipótesis de

investigación, se dieron cuatro elementos para la discusión teórica, en ese sentido es que se

otorgan las conclusiones.

5.4.1. SOBRE LA TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO.

Se argumentó:

Se relativizan los planteamientos de la teoría del Capital Humano en la medida que los

factores escolares (carrera, título, posgrado), no serían determinantes en la posición laboral y

el ingreso”, lo anterior referido a que la estructura del desarrollo socioeconómico propicia una

actuación diferenciada.

También se argumenta que… “para determinar las características del empleo y los

ingresos, deberían ser consideradas las condiciones económicas de la localidad…”. Esto es las

características del nivel de desarrollo socioeconómico.

Dicha teoría, con sus distintas variantes sobre el rendimiento de las inversiones en

educación, es insuficiente para explicar diversas situaciones:

Page 293: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

265

En el caso Tampico-Madero-Altamira, la tabla 5.2.2.5.1, demuestra la existencia de

relación entre los factores escolares y la posición laboral que en el caso del grupo “b” serían

carrera estudiada y titulación. En términos de la teoría en cuestión, dichos factores propiciaría

que a una inversión adecuada de estudios, una carrera seleccionada con el mayor mercado de

trabajo y titularse, correspondería, para el grupo “b” una mejor posición; no es así, como lo

demuestra la tabla 4.2.2.1.6 en el caso de la posición laboral, en el que el grupo “a” la tiene

mejor.

Tabla 5.2.2.5.1. Tamaulipas. Relación posición laboral y factores escolares.

Factores

Tampico-Madero-

Altamira Cd. Victoria Reynosa

a b a b a b

Carrera estudiada

Titulación

Posgrado

En la misma región, la tabla 5.2.2.5.2.1 expresa la relación de la carrera estudiada y el

posgrado con los ingresos en el mismo caso del grupo “b”.

Según la teoría del Capital Humano la inversión en el estudio de una carrera adecuada al

mayor mercado laboral (el terciario) y el posgrado que es mayor inversión en educación,

deberían propiciar el contar en mayores ingresos para el grupo “b”, pero no es así como lo

evidencia la tabla 4.2.3.1.2.

Page 294: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

266

Tabla 5.2.2.5.2.1. Tamaulipas. Relación ingresos con factores escolares.

Región Factores Escolares Área de Conocimiento

“a” “b”

Tampico-Madero-

Altamira

Carrera estudiada

Titulación

Posgrado

Victoria

Carrera estudiada

Titulación

Posgrado

Reynosa

Carrera estudiada

Titulación

Posgrado

Así al observar en la tabla 5.2.2.5.2.1 que el grupo “a” también cuenta con factores

escolares relacionados con sus ingresos, es de señalarse que dichos factores tienen una

actuación diferente en la mediación y como consecuencia efectos diferenciados, como lo

expresa la tabla 4.2.3.1.2 al ser los ingenieros, grupo “a” quienes cuentan con mayores

ingresos.

En Cd. Victoria de igual manera la tabla 5.2.2.5.1 expresa relación de los factores

escolares en la posición laboral, en este caso, en ambos grupos, se relacionan todos los

factores escolares, con excepción de la titulación en el grupo “b”.

Los argumentos del capital humano señalarían que el grupo “b” en atención a la

mediación de dichos factores y por tener su carrera y posgrado, con el mayor mercado de

trabajo, tendrían mejor posición.

La tabla 4.3.2.1.6 nos demuestra que no es así, al observar la tabla 5.2.2.5.1 vemos que

el grupo “a” tiene también relación con los factores escolares, y que estos tienen efectos

diferenciados en la posición de los grupos, propiciando el contexto que sean similares.

En relación al ingreso en esta misma localidad en el grupo “b”, solo la carrera estudiada

tiene relación con el ingreso (tabla 5.2.2.5.2.1), sin embargo la misma tabla nos muestra como

en el caso del grupo “a” los tres factores escolares en estudio, se relacionan con su ingreso y

Page 295: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

267

en todo caso, como lo demuestra la tabla 4.3.3.1.2, su mediación hace que al tener efectos

diferenciados ambos grupos tengan el mismo rango de ingresos (de 5,001 a 10,000 pesos).

Tabla 5.2.2.5.2.1. Tamaulipas. Relación ingresos con factores escolares.

Región Factores Escolares Área de Conocimiento

“a” “b”

Tampico-Madero-

Altamira

Carrera estudiada

Titulación

Posgrado

Victoria

Carrera estudiada

Titulación

Posgrado

Reynosa

Carrera estudiada

Titulación

Posgrado

Esto es, la argumentación de la teoría del Capital Humano señalaría que sólo el factor

carrera estudiada del grupo “b” relacionada con el mayor mercado de trabajo le hiciera tener

mayores ingresos, “no es así”, ambos grupos tienen el mismo rango.

En Reynosa la teoría del capital humano, en cuanto a la posición laboral señalaría que

ambos grupos al tener mayoría de factores escolares relacionados (tabla 5.2.2.5.1), solo con la

excepción de la titulación en el grupo “a”, contarían por su inversión educativa con igualdad

de características en la posición, por estar en circunstancias de mercados laborales similares.

La tabla 4.2.2.1.6 demuestra la actuación diferente de los factores no escolares y sus

efectos diferenciados, al tener el grupo “a” de los ingenieros mejor posición laboral que el “b”.

De igual manera en cuanto a los ingresos la tabla 5.2.2.5.2 muestra como en ambos

grupos con excepción del posgrado en el grupo “a”, todos los factores escolares guardan

relación con el ingreso.

En este caso la teoría del capital humano señalaría que tuvieran ambos grupos iguales

características en los ingresos, dada la similitud de inversión en educación. Es más, al no

invertir en posgrado los ingenieros, grupo “a”, deberían tener menores ingresos que “b”.

Page 296: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

268

La tabla 4.4.3.1.2 nos demuestra que no es así, los ingenieros, grupo “a” tienen mejor

rango de ingresos que el grupo “b”.

Se demuestra así la relativización de los planteamientos de la teoría del capital humano y

habría, en todo caso, que adicionar que el contexto socioeconómico de la localidad, propicia

actuaciones y efectos diferenciados en la posición laboral y el ingreso de los profesionistas.

5.4.2. SOBRE LAS TEORÍAS ALTERNATIVAS.

Del conjunto de las teorías alternativas, se argumento para la discusión:

“Se relativizan los planteamientos de las teorías alternativas al cuestionar

que las características no escolares (edad, sexo y ocupación del padre), sean

determinantes en la posición laboral y el ingreso”.

En esta corriente teórica también se argumentó, específicamente respecto de la teoría de

la educación como un bien posicional:

“no se debería hablar de profesiones saturadas (“creciente densidad

educativa de la localidad”), si no en relación con las características

económicas y la oferta de programas educativos de cada localidad”.

Así, se muestran evidencias para concluir que los factores escolares, actúan, ó no se

relacionan, pero en función del contexto socioeconómico en que se presentan y que su

diferente actuación en cada contexto, propician efectos diferenciados en la posición laboral y

el ingreso de los profesionistas.

De igual manera se concluye como de manera particular respecto de la afirmación de la

teoría del bien posicional sobre “profesiones saturadas”, no se puede hablar de ello, si no en

función del contexto y de la oferta educativa de la localidad.

Page 297: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

269

En Tampico-Madero-Altamira, la tabla 5.2.2.5.3, expresa la relación de los factores no

escolares y la posición laboral, que en el caso del grupo “b” son todos y en el del “a” solo se

relaciona el género.

Tabla 5.2.2.5.3. Tamaulipas. Relación posición laboral con factores no escolares.

Región Factores Escolares Área de Conocimiento

“a” “b”

Tampico-Madero-

Altamira

Ocupación del padre

Edad

Género

Victoria

Ocupación del padre

Edad

Género

Reynosa

Ocupación del padre

Edad

Género

En términos de las teorías alternativas, los factores no escolares, como determinantes de

la posición laboral, harían que el grupo “b” tuviera, al contar con todos, una mediación de

ellos en el efecto de una mejor posición que el grupo “a”, además de que el sector terciario que

es el mayor, lo propiciaría.

Sin embargo no es así, como lo demuestra la tabla 4.2.2.1.6 al ser el grupo “a” quien

tiene mejor posición que el grupo “b”.

Adicionalmente se observa como la estructura socioeconómica propicia que: el mercado

secundario es menor en esta localidad (28% vs 65% del terciario), la oferta educativa de los

profesionistas del grupo “a” (45 carreras), es mayor que la de donde se encuentra el grupo “b”

(37 carreras) y los egresados de “a” (1,697), son menores que los de “b” (1,932), todo ello en

el ciclo escolar 2005-2006.

Por lo tanto, además del comportamiento diferente de los factores no escolares y sus

efectos diferenciados en la posición laboral, no se puede hablar de “profesiones saturadas, si

no en función de la oferta de la localidad, pues aún teniendo mayor oferta educativa el grupo

“a” la competencia en el grupo “b” es mayor por su número de egresados. Aún así no se

Page 298: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

270

podría afirmar que existe saturación en el grupo “b” por el tamaño mucho mayor de su

mercado laboral.

La mejor posición de los ingenieros, grupo “a”, mostrado en la tabla 4.2.2.1.6, otorga

evidencias de que los factores socioeconómicos propician efectos diferenciados de los factores

no escolares, pues la tabla 5.2.2.5.3, dice que para ese grupo “a”, el único factor no escolar

relacionado con la posición es el género.

En la misma región la tabla 5.2.2.5.4 muestra la relación de los factores no escolares

con el ingreso.

Tabla 5.2.2.5.4. Tamaulipas. Relación ingresos con factores no escolares.

Región Factores Escolares Área de Conocimiento

“a” “b”

Tampico-Madero-

Altamira

Ocupación del padre

Edad

Género

Victoria

Ocupación del padre

Edad

Género

Reynosa

Ocupación del padre

Edad

Género

En el caso del grupo “a” ninguno tiene relación y en el del “b” sólo la edad y el género.

Para el tema las teorías alternativas expresaran que el grupo “b”, por contar con la

mediación de dos factores no escolares y el “a” ninguno, “b” debería tener mejores ingresos

que “a”. Esto no es así, como lo muestra la tabla 4.2.3.1.2.

Así la actuación de los dos factores no escolares en un contexto socioeconómico, hace

que su mediación tenga efectos diferenciados, pues en “b” los ingresos son menores que en

“a”.

Page 299: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

271

En Cd. Victoria, reiteramos, todos los factores no escolares se relacionan con ambos

grupos, así el mayor mercado (terciario, casi 70%), haría que el grupo “b” pudiera tener mejor

posición.

Pues no es así, la tabla 4.3.2.1.6 muestra igualdad de posición de ambos grupos.

Ello además de que es propiciado por un mercado laboral intervenido que hace que los

factores no escolares tenga mediación y efectos diferenciados para “a” y “b”.

Adicionalmente demuestra que en esta localidad tampoco se puede hablar de profesiones

saturadas, si no en función de la oferta educativa, pues las ingenierías ofrecen 15 carreras y 18

las ciencias sociales administrativas, así estos últimos “b” tienen en el ciclo escolar 2005-

2006, 901 egresados y el grupo “a” 704; sólo que el grupo “a” tiene el 25% del mercado

laboral como opción de trabajo y el “b” casi el 70%.

Cómo hablar de saturación de profesiones, si la tabla 4.3.2.1.6 muestra igualdad de

posiciones laborales para ambos grupos, con oferta educativa y número de egresados muy

diferentes.

En esa misma localidad, en relación con el ingreso, la tabla 5.2.2.5.4, muestra que todos

los factores no escolares se relacionan, con excepción del género en el grupo “a”.

Tabla 5.2.2.5.4. Tamaulipas. Relación ingresos con factores no escolares.

Región Factores Escolares Área de Conocimiento

“a” “b”

Tampico-Madero-

Altamira

Ocupación del padre

Edad

Género

Victoria

Ocupación del padre

Edad

Género

Reynosa

Ocupación del padre

Edad

Género

Page 300: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

272

Así tendríamos que al estar relacionados todos los factores no escolares en ambos

grupos, el grupo “b” relacionado con el sector terciario, que es el mayor, propiciarían que

tuvieran un mejor ingreso.

Pues no es así, la tabla 4.3.3.1.2, nos demuestra como la mediación de los factores

escolares es diferenciada al tener “a” y “b”, rangos de ingresos similares, ante mercados

laborales muy distintos en tamaño por cada grupo.

En Reynosa (región de cultura más competitiva) todos los factores no escolares se

relacionan con la posición laboral de ambos grupos.

Así mismo, ante la igualdad del mercado secundario con el terciario (48% y 46%

respectivamente), pudiera pensarse, en atención a las teorías alternativas, que los factores no

escolares tendrían una misma actuación y como consecuencia efectos similares en la posición

y el ingreso de los profesionistas.

En cuanto a la posición laboral la tabla 4.4.2.1.6, nos demuestra que así, es; ambos

grupos tiene posiciones similares.

En relación con la afirmación de la saturación de profesiones, afirmamos otra vez que se

concluye que, no se puede hablar de ella, si no en función de las características de oferta

educativa de la localidad.

Es así, que en esta localidad la oferta educativa es en el ciclo escolar 2005-2006, distinta

para ambos grupos. Para el grupo “a” se ofrecen 25 carreras y 21 para el “b”. Los egresados de

“a” fueron 608 y de “b” 628 para ese ciclo escolar; y teniendo diferencias significativas en la

matrícula 5,262 para “a” y 3,840 para “b”, demanda educativa diferente para mercados

laborales similares.

Aquí se evidencia que hay demanda educativa diferenciada (se eleva en “a” y no en

“b”), aunque la demanda laboral sea estable. Aquí no solo es estable, si no igual.

Esto último prueba, que el grupo “a” no demanda más educación, solo por el estatus, si

no porque conoce su mercado laboral que es el mayor.

Page 301: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

273

En cuanto al ingreso la tabla 5.2.2.5.4 expresa que en Reynosa la relación es muy

diferenciada en ambos grupos, pues en el “a” sólo la edad tiene relación y en el “b” sólo la

edad y el género.

Tabla 5.2.2.5.4. Tamaulipas. Relación ingresos con factores no escolares.

Región Factores Escolares Área de Conocimiento

“a” “b”

Tampico-Madero-

Altamira

Ocupación del padre

Edad

Género

Victoria

Ocupación del padre

Edad

Género

Reynosa

Ocupación del padre

Edad

Género

Ante esa circunstancia el grupo “b” que tiene relación con dos factores, en atención a las

teorías alternativas, tendría mayor opción de mejor ingreso, ante igualdad de mercados

laborales en el grupo “a”.

La tabla 4.4.3.1.2 expresa que no es así, el grupo “a” tiene mejor rango de ingresos que

el “b”.

La mediación de los factores, se reitera, es diferente y propicia el contexto

socioeconómico, que produzcan efectos diferenciados.

Concluimos este apartado afirmando que ambas corrientes teóricas se relativizan al tratar

de explicar los comportamientos diferenciados de los factores escolares y los no escolares, en

formaciones empíricas específicas.

Confirmamos que para complementar en sus explicaciones a las dos corrientes de

pensamiento más significativas del tema educación-trabajo, se hace necesario, además de sus

consideraciones básicas, tomar en cuenta la circunstancia socioeconómica y de oferta

educativa particular en cada localidad o región.

Page 302: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

274

Así esta investigación nos muestra la necesaria complementación de las teorías del

capital humano, de las alternativas y en especial de la educación como un bien posicional, para

desde un enfoque regional, agregar el contexto socioeconómico como factor preponderante,

para obtener una mejor explicación en la relación educación-trabajo.

Por lo tanto:

Sí capital humano, sí teorías alternativas, pero sumándoles el contexto socioeconómico;

esto es adicionarles el modelo pertinencia-competencia.

Entendiendo por pertinencia que: la carrera y área de estudio del profesionista esté

altamente relacionada con la estructura productiva de la región.

Y por competencia: el número de programas educativos con egresados y profesionistas

de una misma área de conocimiento, en busca de un puesto de trabajo.

5.5. Implicaciones para políticas y prácticas

Producto de la diversidad de hallazgos del estudio, en esta sección se plantean algunas

recomendaciones para los sectores público, privado y social.

5.5.1. PARA EL SECTOR PÚBLICO

Uno de los aspectos que con esta investigación muestra evidencias, es el que para la

explicación de los factores que incidan en la posición laboral y el ingreso de los profesionistas,

no son suficientes las argumentaciones de las teorías del Capital Humano y su mecanismo de

planeación conocido como funcionalidad técnica de la educación.

Tampoco los argumentos que utiliza la teoría de la educación como un bien posicional

al analizar la demanda educativa en términos de status y sobre todo, al planear hablar de

densidad de profesiones.

Page 303: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

275

Es menester establecer el sentido y vocación del desarrollo socioeconómico regional y

ligarlo a la planeación educativa.

La planeación de la educación superior no puede ser realizada en términos abstractos y

generalizantes. Al realizarla, requerirá de estudios específicos que tomen en cuenta las

características económicas de cada localidad, así como, las de su oferta educativa.

En términos de políticas educativas en materia de educación superior se deberá decidir

la apertura y reorientación de carreras, tomando en cuenta, como valoración

significativa, el sentido socioeconómico de la apertura de plazas laborales, esto es

decisiones conjuntas de autoridades educativas y sectores productivos.

El concepto pertinencia expresado en frecuencia en el diseño e implementación de

políticas de educación superior tendrá una connotación distintiva para cada localidad.

De manera que de una misma carrera se puede decir que es de alta pertinencia mientras

que en otra localidad será de baja o nula pertinencia, dependiendo de su particular

circunstancia. Esto es, atendiendo la estructura de la demanda ocupacional específica.

Otro término de política educativa que deberá de ser adaptado al planear es el de que

“una profesión está saturada”. Además, la perspectiva de generalizar esa visión para

todo el país o estado deberá evitarse. Se deberá atender la particularidad de cada oferta

educativa y su capacidad de inserción laboral, sobre todo, tomar en cuenta la

versatilidad de los perfiles profesionales y de orientación ocupacional al egresar, así

como, la tasa de desarrollo regional.

Se deberá insistir en el establecimiento de nuevos modelos de educación superior, más

cortos y más prácticos, con tendencia a la actualización permanente y con sentido de

desarrollo regional.

Es menester propiciar sistemas educativos consolidados e integrados, en todos sus

niveles y modalidades, con la estructura y el desarrollo socioeconómico de cada

localidad o región.

Page 304: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

276

5.5.2. PARA EL SECTOR PRIVADO

Los hallazgos del trabajo muestran evidencias de la necesidad, no sólo de vinculación

del sector educativo con el sector productivo. Es menester pasar al compromiso de las

universidades empresariales. Sera un emprendimiento conjunto.

El sector privado, así como el sector educativo tienen armas de vinculación, deberá

cumplir con su responsabilidad social, de vincularse a la sociedad y apoyar en cada

localidad, la generación de oportunidades para un mejor nivel de vida. En el balance

contable de cada empresa deberá establecerse el rubro de “aportación de la empresa en

términos de agregar valor a la sociedad”, donde la empresa vive.

5.5.3. PARA EL SECTOR SOCIAL

Aquí comprenderíamos, además de la sociedad misma, las diversas expresiones

sindicales asociadas a la educación y al empleo; las asociaciones de padres de familia en los

diversos sectores escolares y a la sociedad en su conjunto.

Una de las grandes preocupaciones expresadas al inicio de esta tesis, es el hecho de que

en el país millones y en nuestro estado como lo muestra el estudio miles, los profesionistas no

encuentran una posición y un ingreso adecuado en el mundo del trabajo.

Hay algo más que deberemos corregir en términos de compromiso y corresponsabilidad:

Comprender todos de mejor manera y con mejor atención el fenómeno educación-

trabajo. No son aspectos separados, son partes que deben estar y permanecer unidas

como base de una mejor carrera para la vida.

Propiciar el establecimiento de centros de orientación vocacional y para el trabajo, un

servicio que todos los sectores sociales debemos apoyar.

Page 305: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

277

Es menester establecer el “termómetro ocupacional”, tablero de control permanente

sobre nuestros indicadores de empleo y educación, que alerta y propicia la toma de

medidas de la sociedad en su conjunto, para evitar escenarios de catástrofe educativa y

de empleo. Es muy vergonzoso y denigrante andar anunciando la existencia de

millones o miles de ninis y no preguntarnos, institucional y socialmente, dónde

estábamos o que hacíamos cuando eso sucedió, o se fue generando el fenómeno.

5.6. Implicaciones para investigaciones posteriores

Con este trabajo, se ha aportado mayor información para conocer el fenómeno del

trabajo y la educación, de los profesionistas en Tamaulipas.

El análisis y sus conclusiones nos han identificado también la posibilidad de nuevas

líneas de investigación:

Ampliar el alcance de la investigación de la posición laboral y el ingreso de los

profesionistas un mercado laboral intervenido gubernamentalmente, como es el caso de

Cd. Victoria.

En las tres regiones de Tamaulipas es recomendable investigar aspectos relacionados

con el género. Se hace necesario saber por qué razones las mujeres se resisten a

estudiar carreras de ingenierías.

Otra línea pudiera ser estudiar, si efectivamente, la participación de las mujeres

propicia inferioridad laboral expresada en términos de ubicación e ingreso?

En Reynosa, ante mercados laborales de oferta muy igual con los sectores secundario y

el terciario, debería observarse la alta competencia de los profesionistas por un empleo

tenga efectos diferenciados, en términos de rotación en los sectores.

Page 306: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

278

En Tampico-Madero-Altamira, sería importantes saber el efecto del perfil profesional

de otras carreras del área de ciencias sociales, que conjunten con los jurídico-

administrativos y pudieran propiciar competencia en ellos y por lo tanto menores

salarios?

Al concluir el reporte estoy cierto que al estudiar, la educación nos agrega valor y nos

une. Seamos capaces, a través de ella, de agregarle valor a la vida.

Page 307: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

279

BIBLIOGRÁFIA

Althusser, Louis (1974) La filosofía como arma de la revolución. México: Siglo veintiuno

editores.

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES.

(1998) “Esquema básico de estudios de egresados”. México.

Barlow, R. (1992). Demographic Influences on Economic Growth. (Mimeo, Ed.)

Barrón, M. C. (2003). La Investigación Educativa en México 1992-2002. Los Estudios de

Seguimiento de Egresados en el periodo 1992-2002 en Educación, Trabajo, Ciencia y

Tecnología. México.

Becker S, Becker “Capital Humano: Un análisis teórico y empírico, con especial referencia a

la educación”. Chicago. Press.

Becker, Gary y Stanley. (1983) “El capital humano”. Alianza Editorial. Marid.

Benhabid, J. y. (October de 1992). The Role of Human Capital in Economic Development:

Evidence from Aggregate Cross-Country Data. Working paper .

Bernstein, Basil. (1975) “Poder, Educación y Conciencia; Sociología de la transmisión

cultural. Ed Cristian Cox. CIDE. Santiago de Chile.

Bernstein, B. (2001) La estructura del Discurso Pedagógico: clases, códigos y control, Vol. 1.

Madrid: Morata

Berthélemy, J. D. (1997). Capital Humain, ouverture extérieure et croissance: estimation sur

donnés de panel d’un modèle à coefficients variables. (OCDE, Ed.) Documents

Techniques (121).

Bhalla, S. (1995). Freedom and Economic Growth: A virtuous Cycle? Miméo , 83.

Birdsall, N. R. (1995). Inequality and Growth Reconsidered: Lessons from East Asia. The

World Bank Economic Review , 9 (3), 477-508.

Blanchet, D. (1988). Estimer l´Effet de la Croissance Démographique sur la Croissance

Economique dans les PVD/Problémes Méthologiques. Conséquences de la Croissance

Démographique Rapide dans les Pays en Développement , 57-84.

Blau, Peter y Duncan Otis Dudley. M. (1967). The American Occupational Structure. (Wiky.

Editors.) New York, U.S.A.

Blaug, Mark. (1972) “An Introduction to the Economics of Education”. Penguin Books.

Baltimore and Middlesex, England.

Page 308: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

280

Bolstanski, L. y. (2002). El nuevo espíritu del capitalismo, Ediciones. Madrid: Akal.

Bowles, Samuel y Hebert Gintis (1981). “Structure and Prectice in the Labor Theory of

Value”. The Review of Radical Political Economics, vol. 12 Nº 4-1981. University of

Massachussets, U.S.A.

Broccoli, Angelo (1977) “Antonio Gramsci y la Educación como Hegemonía” Ed. Nueva

Imagen, México.

Carnoy, M. (1977). "Education and Employment: A critical appraisal” en Fundamentals of

Education Planning . (IIEP-UNESCO, Ed.) (26), 47.

Carnoy, M. (1982). Economía y Educación. Educación. Revista del Consejo Nacional Técnico

de la Educación, III (40) México.

Castells, M. (1999). “La economía informacional y el proceso de globalización” en La era de

la información. (A. La Sociedad en Red, Ed.) Economía, Sociedad y Cultura , 1.

Cohen, D. (1993). Two Notes on Economic Growth and the Solow Model. (Miméo, Ed.)

Collins, Randall. (1979). “The credential society: A Historical Sociology of Education and

Stratification.” New York Academic Press.

Consejo Mexicano de Investigación Educativa (1992 ). “Estado de conocimiento de la

investigación educativa 1982-1992”. México.

Cosin, B. R. (1991). Economic Growth in a Gross Section of Countries . The Quaterly Journal

of Economics , 2 (106), 407 - 444.

Cueva Luna, T. E. (1999). Proceso de inserción laboral de egresados de la educación técnica

media superior en Reynosa, Tamaulipas. Revista Latinoamericana de Estudios

Educativos , 29 (1), 37-66.

De Grégorio, J. (1992). Economic Growth in Latin America. Journal of Development

Economic (39), 59-84.

Denison, E. (1972). Education of the labor force. Cosing, B.R. (ed) “Education structure and

society” , 80-87. University of Chicago Press.

Denison, E. F. (1964). Measuring the Contribution of Education (and the residual) to

Economic Growth. (OCDE, Ed.)

Dessus, S. y. (1996). Capital Public et Croissance: Une Etude Econométrique sur un Panel de

Pays. (Miméo, Ed.) Développement dans les Années , 80, 19.

Destinubles, André G. (2006) El capital humano en las teorías del crecimiento económico. Ed.

Electrónica eumed inet libros. Universidad Autónoma de Chihuahua, México.

Page 309: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

281

Dieterich, Heinz (2011). “Nueva guía para la investigación científica”. Grupo editorial Orfila

Valentini. México.

Doeringer, P. y Pioreu (1985). Mercados internos de trabajo y análisis laboral. (M. d.

Trabajo, Ed.) Madrid.

Dore, R. (1983). La fiebre de los diplomas, Educación, cualificación y desarrollo, Colección

Popular. México: Fondo de Cultura Economica.

Durkheim, Emile. (1974). Educación y Sociología. Scapire, Buenos Aires.

Easterly, W. (1997). Africa´s Growth Tragedy: Policies and Ethnic Divisions. Quartely

Journal of Economics , 1203-1250.

Fisher de la Vega, Laura y Alma F. Navarro (1984) Introducción a la investigación de

mercados. Fondo Editorial Interamericano, México.

Godelier, Maurice. (1976) Antropología y Economía. Editorial Anagrama. Barcelona, España.

Gómez Campo, V. (1982), “Educación Superior, mercado de trabajo y práctica profesional:

análisis comparativo de diversos estudios en México” en Revista Latinoamericana de

Estudios Educativos, vol. XII, no. 3, México.

Gould, D. y. (1995). Human Capital, Trade and Economic Growth, Weltwirtschaftliches

Archiv . Review of World Economics , Band 131 Heft 3 (WP/95/136, 27), 425-445, 63.

Gramsci, Antonio (1975). EL materialismo histórico y la filosofía de Benedetto Croce, Juan

Pablos, Editor, México

Hadimichael, M. G. (1994). Effects Macroeconomic Stability on Growth, Savings, and

Investment. (W. P. IMF, Ed.) Sub-Saharan Africa: An Empirical Investigation ( 94/98),

116 .

Hadimichael, M. G. (1995). Sub-Saharan Africa, Growth Savings and Investment. (O. P. IMF,

Ed.) 118 (19).

Hicks, N. (1979). Growth vs Basic Needs: Is There a Trade Off? World Development , 7, 985-

994.

Ibarrola, M. D. (2004). Paradojas recientes de la educación frente al trabajo y la inserción

social, Editorial. (B. A. Redetis, Ed.) Buenos Aires.

Inegi. Censo Económico 2005.

Islam, N. (1995). Growth Empirics: A Panel Data Approach. Quarterly Journal of Economics,

100, 1127-1170.

Page 310: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

282

Jiménez, Jiménez, J.A. (2007). “El mercado de trabajo en la escuela neoclásica y su concepto

de capital humano. Una implicación para el desarrollo”. Contribuciones a la Economía,

Junio (2007). Eumet.net. México.

Kerr, C. (1985 ). La balcanización de los mercados de trabajo en Clark Kerr, Mercados de

trabajo y determinación de los salarios. (M. d. Social, Ed.) Madrid.

Kosters, Marvin. (1966) “Effects of an income on labour supply”. Marberger y Baily Eds. The

taxation of income. National forum. Boreau of economic research. U.S.A.

Kyriacou, G. (1991). Level and Growth Effects of Human Capital: A Cross-Country Study.

Economic Journa (49), 783-792.

Landau, D. ( 1983). Government Expenditure and Economic Growth: A Cross-Country Study.

Southern Economic Journal (49), 783-792.

Latapí, P. (. (1992). Educación y escuela, Problemas de Política Educativa (Vol. III). (SEP,

Ed.) México: Nueva Imagen.

Lau, L. J.-C. (1993). Education and Economic Growth. Some Cross Sectional Evidence from

Brazil. Journal of Development Economics (41), 45-70.

Loyo, A. (1996). Coord. “Economía y políticas de la educación”. (COMIE, Ed.) México.

Lucas, R. (1988). On the Mechanics of Economic Development. (J. O. Economics, Ed.) Julio,

3-42.

Lyons, R. (1982). Economía de la Educación (Vols. III, 4ª época). Revista del Consejo

Nacional Técnico de la Educación, México.

Méndez Ramírez, I. (1998). El Protocolo de Investigación. Ed Trillas. México.

Mincer, J. (1962). On-the-Job Training: Costs, Returns and Some Implications. Journal of

Political Economy , 70(5) (Part 2), S50-S79.

Morell, B. y. (1999). El reclutamiento de personal en la nueva sociedad informacional, Papers.

Revista de Sociologia (59), 173-194.

Muñoz Izquierdo, C. (1980) “Investigaciones de las relaciones educación y empleo”,

documento presentado en el Tercer Coloquio RIE, México.

Muñoz Izquierdo, C. (1996). Diferenciación Institucional de la Educación Superior y

Mercados de Trabajo, Seguimiento de egresados de diferentes instituciones a partir de

las universidades de origen y de las empresas en que trabajan. (ANUIES, Ed.) México.

Muñoz Izquierdo, C. (2004). Educación y desarrollo socioeconómico en América Latina.

Universidad Iberoamericana, México.

Page 311: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

283

Muñoz Izquierdo. C. (2009). ¿Cómo puede la educación contribuir a la movilidad social?.

Universidad Iberoamericana. México.

Navarro Leal, M. A. (1982). Un enfoque teórico del seguimiento de egresados. (SEP-

ANUIES, Ed.) Enlace , III (20), 46.

Navarro Leal, M. A. (2000). Posponer la Vida. Educación Superior y Trabajo en Tamaulipas.

(Universidad Autonoma Tamaulipas, Ed.) México: Porrúa.

Nonneman, W. y. (August de 1996). A Further Augmentation of the Solow Model and the

Empirics of Economics Growth for the OECD Countries. The Quartely Journal of

Economics, 943-953.

Otani, I. y. (1990). Long Term Growth in Developing Countries and its Determinants: An

Empirical Analysis . World Development, , 18 (6,19), 769-783.

Pallán Figueroa, C. (1989). La planeación en la historia del desarrollo universitario.

(ANUIES, Ed.) México.

Pallán Figueroa, C. (1999). Universidad, Gobernabilidad y Planeación. (U. y. Morelos, Ed.)

México.

Parsons, Talcott (1976) El Sistema Social. Alianza Editorial. Madrid, España.

Pérez Charles, y. O. (1997). Educación y trabajo. (I. T. Matamoros, Ed.) Ciudad Victoria.

Pescador, José Ángel (1979), “La relación entre educación e ingresos: reflexiones sobre el

caso mexicano”, en Daniel Morales (comp.) La educación y el desarrollo dependiente

en América Latina, Gernika, México.

Peter, B. (1970). A Formal Theory of Differentiation in Organizations. (U. o. Chicago, Ed.)

American Sociology Review (35), 201-18.

Piore, Michael (1973) “The importance of Human Capital Theory to labour Economics. A

Dissenting View” Procedings of the twenty-sixth Annual Winter Meeting. Industrial

Relations Reasearch Association. Madisson, Wisconsin, U.S.A.

Razin, A. (1976). Economic Growth and Education: New Evidence, Economic Development

and Cultural Change.

Reynaga Obregón, S. y Estela Ruíz. (2003). "Estudios de Educación y Trabajo” en

“Educación, Trabajo, Ciencia y Tecnología” en La Investigación Educativa en México

1992 -2002 (Vol. Libro 6). (S. y. COMIE, Ed.) México.

Romer, P. (1991). Progrès Technique Endogène. Annale d´Économie et Statistique (22), 1-32.

Romer, P. (1993). Ideas Gaps and Objects Gaps in Economic Development . Journal of

Monetary Economics (32), 543-573.

Page 312: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

284

Savvides, A. (1995). Economic Growth in Africa. World Development , 23, 449- 458.

Scheifler Amezaga, Xavier. (1969) “Historia del pensamiento económico”. Editorial Trillas.

México.

Schultz, Theodore. (1968). Valor económico de la educación. Ed. Uteha. México.

Schultz, Theodore. (1959). Investement in man: an economic view. Soc. Ser. Review, Chicago

.

Solow, Robert. (1992). La Teoría del Crecimiento. México: Fondo de Cultura Económica.

Thurow, L. (1996). The Future of Capitalism: How Today's Economic Forces Shape

Tomorrow's World. (W. M. Company, Ed.) New York:.

Thurow, L y Lucas, R. (1972). The american distribution of income: a structural problem.

Washington. USA.

Thurow Lester (1980). The Zero-Sum Society: Distribution and the possibilities for economic

change. P. Book, Ed. New York.

Thurow, L. (2005). Fortune Favors the Bold: What We Must Do to Build a New and Lasting

Global Prosperity. (HarperCollins, Ed.)

Tohaira, Luis. (1983) “El mercado de trabajo. Teorías y aplicaciones”. Alianza Editorial.

Mardid, España.

Tunnerman, C. (1996). La educación superior en el umbral del siglo XXI. Caracas:

CRESALC/UNESCO.

Vázquez González, S. (1996). Seguimiento de egresados como opción de evaluación

curricular. Ciudad Victoria.

Weber, M. (2007) La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Editorial Colofón, México.

Wheeler, D. (1980). Human Resources Development and Economic Growth in Developing

Countries: A Simultaneous Model (Vol. 407). (W. B. Paper, Ed.)

Willis, Paul (1977) Aprendiendo a trabajar. Madrid: Akal.

Page 313: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

285

ANEXOS

Cuestionario

Page 314: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

286

Folio

Ciudad

Estrato 1), a ( ) 2,) b ( ), 3) c ( )

Estimado profesionista egresado de las carreras de Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica,

Ingeniería Química, Ingeniería Petrolera; así como de las Licenciaturas en Derecho, Contaduría

y Administración,

Con el objeto de realizar una valoración del ejercicio laboral de los profesionistas de Tamaulipas y

apoyar en sus decisiones a las nuevas generaciones de estudiantes, agradecemos de antemano su

amabilidad y paciencia para responder este cuestionario.

I. DATOS GENERALES

II. INFORMACION DE SU LICENCIATURA:

1. ¿Qué carrera profesional estudió?

2. ¿Terminó la totalidad de sus estudios de licenciatura?

a 1.No ( ) 2.Si ( ) b En que año: c Titulado: 1.No ( ) 2.Si ( )

3. ¿En qué Institución estudió?

1 U.A.T. ( ) 3 Univ. Privada ( ) 5 Tecnológicos Públicos ( )

2 Otra Universidad

pública ( )

4 En el extranjero( ) 6 Otra:

4. ¿Dónde realizó sus estudios de licenciatura?

a. Ciudad b. Estado

5. ¿Realizó estudios de posgrado?

1 No ( ) 2 Si ( )

1. Edad: 2. Lugar de nacimiento: 3. Sexo: a) M ( ), b) F ( )

4. Estado civil: 1) casado ( ), 2) soltero ( ), 3) divorciado ( ), 4) viudo ( ), 5) unión libre ( )

6: Habita en casa: 1) propia ( ), 2) rentada ( ) ; 7: Posee auto propio: 1) Si ( ), 2) No ( )

Page 315: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

287

Si contestó negativamente la pregunta 5 pase a la 9.

6.- ¿Sus estudios de posgrado los terminó, terminará o los suspendió?

a 3. Terminó: ( ) 2. Terminará: ( ) 1. Los suspendió: ( ) b En que año:

7. Niveles de posgrado que ha cursado

a Especialización 3.Si, Titulado ( ) 2.Si, Sin titular ( ) 1.No ( )

b Maestría 3.Si, Titulado ( ) 2.Si, Sin titular ( ) 1.No ( )

c Doctorado 3.Si, Titulado ( ) 2.Si, Sin titular ( ) 1.No ( )

8. ¿En qué institución(es) realizó sus estudios de posgrado?

1 U.A.T. ( ) 3 Privada ( ) 5 Tecnológicos Públicos ( )

2 Otra Universidad

Pública ( )

4 Extranjero ( ) 6 Otra: ( ) ____________

9. Indique el grado máximo de escolaridad de su padre: (aun cuando haya fallecido)

a No estudió 1 ( ) f Normal 10. Sin titular ( )

11.Titulado ( )

b Primaria 2. Sin certificado ( ) 3.Con certificado ( ) g Licenciatura 12.Sin titular ( )

13.Titulado ( )

c Secundaria4. Sin certificado ( ) 5. Con certificado ( ) h Especialización 14. Sin titular ( )

15.Titulado ( )

d Técnico 6.Sin titular ( ) 7.Titulado ( ) i Maestría 16. Sin titular ( )

17.Titulado ( )

e Preparatoria 8.Sin titular ( ) 9.Titulado ( ) j Doctorado 18. Sin titular ( )

19.Titulado ( )

10. Indique el segmento laboral en que se desempeñaba su padre.

1 ( ) Propietario (copropietario) de compañía, negocio, despacho, consultorio.

2 ( ) Alto funcionario, directivo, gerente.

3 ( ) Funcionario intermedio, jefe de grupo, supervisor

4 ( ) Trabajo interpersonal (agente de ventas, maestro, extensionista)

5 ( ) Trabajo intelectual rutinario ( cajero, capturista, analista)

6 ( ) Trabajo manual (operario de máquina, obrero, peón )

7 ( ) Otro:___________________________________________________________________

11. ¿Trabajaba usted mientras estudiaba la licenciatura?

1 No ( ) 2 Si ( )

12. ¿Al terminar sus estudios continuó trabajando en esa empresa?

1 No ( ) 2 Si ( )

Page 316: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

288

13. Si contestó Sí a la pregunta anterior, ¿lo promovieron?

1 No ( ) 2 Si ( )

III. INFORMACION SOBRE SU PRIMER EMPLEO

14. ¿Ha trabajado?

1 No ( ) 2 Si ( )

15. Indique cuanto tiempo pasó entre la fecha de terminación de sus estudios profesionales y la obtención de su primer empleo u ocupación:

1 ( ) No ha encontrado 5 ( ) De seis meses a un año

2 ( ) Inmediatamente 6 ( ) De uno a dos a años

3 ( ) De uno a tres meses 7 ( ) Mas de dos años

4 ( ) De tres a seis meses

16. ¿En qué tipo de empresa? Pública Privada Social

1 ( ) Federal 6 ( ) Despacho 11 ( ) Organización

política

2 ( ) Estatal 7 ( ) Industria 12 ( ) Cooperativas

3 ( ) Municipal 8 ( ) Servicios 13 ( ) Organización

religiosa

4 ( ) Descentralizada 9 ( ) Comercio 14: ( ) Otra:

Especifique:

5 ( ) Paraestatal 10 ( ) Agricultura

17. ¿En qué segmento laboral se ubicaba?

1 ( ) Propietario (copropietario) de compañía, negocio, despacho, consultorio, etc.

2 ( ) Alto funcionario, directivo, gerente.

3 ( ) Funcionario intermedio, jefe de grupo, supervisor

4 ( ) Trabajo interpersonal (agente de ventas, maestro, extensionista, etc.)

5 ( ) Trabajo intelectual rutinario ( cajero, capturista, analista)

6 ( ) Trabajo manual (operario de máquina, obrero, peón )

7 ( ) Otro:___________________________________________________________________

18. ¿Ese primer empleo u ocupación estaba relacionado con el área de conocimiento de su formación profesional?

3 ( ) En ninguna medida 2 ( )En poca medida 1 ( ) En gran medida

Page 317: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

289

19. ¿En qué rama o giro de la producción de bienes y servicios se ubicaba?

1( ) Agrícola-ganadero-silvícola,

etc.

8 ( ) Turismo

2( ) Industria extractiva 9 ( ) Educación

3( ) industria de transformación 10( ) Servicios profesionales, técnicos

4( ) Industria de construcción 11( ) Servicios de salud

5( ) Comercio 12( ) Servicios de gobierno

6( ) Servicios bancarios,

financieros y seguros

13( ) Electricidad

7( ) Transportes / comunicaciones 14( ) Otro, especifique:

_______________

20. Permanencia en su primer empleo u ocupación

1 ( ) De uno a seis meses 4 ( ) De dos a tres años

2 ( ) De seis meses a un año 5 ( ) De tres a diez años

3 ( ) De un año a dos años 6 ( ) Más de diez años

21. ¿Cómo ingresó a su primer empleo?

1 ( ) Bolsa de trabajo 7 ( ) Relaciones hechas en empleos

anteriores

2 ( ) Anuncio en el periódico 8 ( ) Creación de un negocio propio

3 ( ) Invitación expresa de una

empresa o institución

9 ( ) Integración a un negocio familiar

4 ( ) Recomendación de amigos de la

licenciatura

10 ( ) Servicio social

5 ( ) Recomendación de un profesor 11 ( ) Otro, especifique:_______________

6 ( ) Recomendación de un amigo o

familiar

IV. INFORMACION SOBRE SU EMPLEO ACTUAL

22. ¿Continúa en el mismo empleo u ocupación?

1 No ( ) 2 Si ( )

23. ¿Tiene su empleo u ocupación actual alguna relación con sus estudios profesionales?

3 En ninguna medida ( ) 2 En poca medida ( ) 1 En gran medida ( )

Page 318: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

290

24. ¿Actualmente cuántos empleos tiene?

1 ( ) Ninguno 5 ( ) Uno de tiempo completo y otro de tiempo

parcial

2 ( ) Solamente uno de tiempo parcial 6 ( ) Dos de tiempo completo

3 ( ) Dos de tiempo parcial 7 ( ) Más de dos empleos

4 ( ) Solamente uno de tiempo completo

25. Rama o giro productivo de la empresa.

1 ( ) Agrícola-ganadero-silvícola, etc. 8 ( ) Turismo

2 ( ) Industria extractiva 9 ( ) Educación

3 ( ) industria de transformación 10 ( ) Servicios profesionales,

técnicos

4 ( ) Industria de construcción 11 ( ) Servicios de salud

5 ( ) Comercio 12 ( ) Servicios de gobierno

6 ( ) Servicios bancarios, financieros

y seguros

13 ( ) Electricidad

7 ( ) Transportes / comunicaciones 14 ( ) Otro, especifique:

_____________

26. En la siguiente clasificación, ¿cómo ubica la empresa, institución u organismo en el

cual trabaja?

Pública Privada Social

1 ( ) Federal 6 ( ) Despacho 11 ( ) Organización

política

2 ( ) Estatal 7 ( ) Industria 12 ( ) Cooperativas

3 ( ) Municipal 8 ( ) Servicios 13 ( ) Organización

religiosa

4 ( ) Descentralizada 9 ( ) Comercio

5 ( ) Paraestatal 10 ( ) Agricultura

27. ¿En qué segmento laboral se ubica Usted?

1 ( ) Propietario (copropietario) de compañía, negocio, despacho, consultorio, etc.

2 ( ) Alto funcionario, directivo, gerente.

3 ( ) Funcionario intermedio, jefe de grupo, supervisor

4 ( ) Trabajo interpersonal (agente de ventas, maestro, extensionista, etc.)

5 ( ) Trabajo intelectual rutinario ( cajero, capturista, analista)

6 ( ) Trabajo manual (operario de máquina, obrero, peón )

7 ( ) Otro:____________________________________________________________________

Page 319: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

291

28. ¿Cómo ingresó a este empleo?

1 ( ) Bolsa de trabajo 7 ( ) Relaciones hechas en empleos

anteriores

2 ( ) Anuncio en el periódico 8 ( ) Creación de un negocio propio

3 ( ) Invitación expresa de una empresa o

institución

9 ( ) Integración a un negocio familiar

4 ( ) Recomendación de amigos de la

Licenciatura

10 ( ) Servicio social

5 ( ) Recomendación de un profesor 11 ( ) Otro, especifique:______________

6 ( ) Recomendación de un amigo o

familiar

29. Nombre y domicilio de la empresa en la que usted trabaja (si tiene dos o más empleos, referirse al de mayor importancia)

30. Régimen del centro de trabajo

1 ( ) Público 2 ( ) Privado 3 ( ) Social

31. Tamaño de la empresa

1 ( )Hasta 15 empleados (Micro)

2 ( )Entre 16 y 99 empleados (Pequeña)

3 ( )Entre 100 y 250 empleados (Mediana)

4 ( )Más de 251 empleados

32. La principal actividad que usted desempeña es de:

1. ( ) Dirección 17. ( ) Asesoría especializada

2. ( ) Coordinación 18. ( ) Consultoría

3. ( ) Dirección de proyectos 19. ( ) Asesoría técnica

4. ( ) Coordinación de

proyectos

20. ( ) Comercialización

5. ( ) Dirección de obras 21. ( ) Ventas

6. ( ) Coordinación de obras 22. ( ) Desarrollo de productos

7. ( ) Análisis de sistema 23. ( ) Control de calidad

8. ( ) Planeación 24. ( ) Atención a pacientes

9. ( ) Programación 25. ( ) Atención psicológica

10. ( ) Evaluación 26. ( ) Trabajo editorial

11. ( ) Supervisión 27. ( ) Actividades de organización

12. ( ) Mantenimiento 28. ( ) Actividades administrativas

13. ( ) Diagnóstico 29. ( ) Publicidad

14. ( ) Investigación 30. ( ) Atención a clientes

15. ( ) Análisis financiero 31. ( ) Docencia

16. ( ) Capacitación 32. ( ) Otra

(especifique):______________

Page 320: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

292

33. Su nombramiento o dedicación en este empleo u ocupación es de: (Marque en ambas

columnas)

a ( ) Tiempo

completo

1 ( ) definitivo 2 ( ) temporal 3 ( ) por obra

b ( ) Medio Tiempo 4 ( ) definitivo 5 ( ) temporal 6 ( ) por obra

c ( ) Tiempo parcial 7 ( ) definitivo 8 ( ) temporal 9 ( ) por obra

34. ¿Su trabajo está relacionado con la carrera que estudió?

3 En gran medida ( ) 2 En poca medida ( ) 1 En ninguna medida ( )

35. Principales requisitos que le pidieron para ingresar a este empleo

(Priorizar del 1 al 4 por orden de importancia)

1 ( ) Personales: edad, sexo, estado

civil,

2 ( ) Laborales: experiencia, antigüedad

3 ( ) Académicos: promedio, título,

exámenes

4 ( ) Políticos: pertenencia a partido, grupo

religioso, grupo social

5 ( ) Ninguno, (no se prioriza)

36. Antigüedad en ese empleo.

1 ( ) Hasta un año cumplido

2 ( ) De uno a dos años

3 ( ) De dos a cuatro años

4 ( ) De cuatro a seis años

5 ( ) De seis a diez años

6 ( ) Más de diez años

37. Indique su nivel salarial mensual en este empleo:

1 ( ) De 0 a 5, 000 pesos 5 ( ) De 20,001 a 25, 000 pesos

2 ( ) De 5001 a 10, 000 pesos 6 ( ) De 25, 001 a 30, 000 pesos

3 ( ) De 10, 001 a 15, 000 pesos 7 ( ) Mas de 30, 000 pesos

4 ( ) De 15, 001 a 20, 000 pesos

¡ MUCHAS GRACIAS !

Page 321: UN I IVVEERRSSIDDA AD DEAAUUTTÓÓNNOOMMA …bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/6... · 2014-06-12 · Doy gracias al maestro José Luis Caballero Rincón por

293

GLOSARIO DE TERMINOS

AMI. Academia Mexicana de Ingeniería

ANUIES. Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior

CIEES. Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior

CONACYT. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

CONEVAL. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

CONALEP. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica.

COMIE. Consejo Mexicano de Investigación Educativa, A.C.

I.E.S. Instituciones de Educación Superior

INEGI. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

OCDE. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

PEA Población Económicamente Activa

S.P.S.S. Statical Package for the social sciences.

UAP. Universidad de las Américas en Puebla

UAT. Universidad Autónoma de Tamaulipas

UNAM. Universidad Nacional Autónoma de México