Un hornero lleno de historias - Revista Tigris Mayo 2014

1
22 U nos lo escuchan mientras manejan en el tráfico, otros mientras miran por la ventana de un tren, andan en bici o mien- tras toman unos mates en casa. Es martes, son las 17 horas y los une una misma frecuencia, una misma voz y un mismo interés: por 91.3 comienza el programa El Hornero. “¿Que la gente no tiene ideales? –dice la cortina del programa- Quedate y escuchá”. El dulce sonido de unos pajaritos y unas cuerdas de guitarra invitan a un espacio alegre, positivo, sereno: pareciera que uno se sentara a la mesa con amigos, a la sombra de una parra, listo para compartir una buena charla y escuchar la valiosa historia de un desconocido que, de a poco, se va volviendo cercano, hermano. Historias de coraje, de dolor convertido en misión, de fe, de hombres y mujeres de carne y hueso comprometidos con los que más lo necesitan, de jóvenes llenos de esperanza. Historias que inspiran y a las que uno no puede permanecer indiferente. Ésas que nos rodean, como el viento, pero que muchas veces pasan desapercibidas. Ese pajarito familiero Francisco Lynch (49) es abogado, comunicador y pa- dre de 5 hijos, y Laura Olivero (41), periodista y madre de 4 hijos. Ambos conducen el programa que ya lle- va cinco años al aire y se emite desde el bajo de San Isidro por Radio Simphony. “El nombre lo elegimos por ese animalito tan querido por nosotros, y que es el ave nacional -explica Francisco-. El hornero es de perfil bajo. Vive con su familia, cuida mucho de ella y hace su propio nido, no ocupa el de otro. Es trabaja- dor y vuela en libertad…”. Desde 2010 Francisco Lynch y Laura Olivero conducen El Hornero, un programa radial que se emite desde San Isidro, donde el micrófono lo tienen aquellas personas cuyo compromiso solidario inspira a miles de oyentes. El programa tuvo su germen en una amistad entre personas con una misma mirada. “Desde chica me crié en un ambiente solidario -cuenta Laura-. Mi papá era bombero voluntario, mi mamá armó una biblioteca popular y en casa, allá en Córdoba, siempre partici- pábamos de iniciativas sociales”. Hasta que un amigo de Laura y de Francisco, Santiago Lynch, les propuso hacer juntos un programa donde exclusivamente ha- blaran de las cosas buenas que se hacen en nuestra sociedad y que tenían poca difusión. La respuesta de la gente Ya son más de 150 las personas pertenecientes a organizaciones de la sociedad civil o vinculadas a ellas que pasaron por el estudio al lado del Tren de la Costa. A todos se les brinda un tiempo considera- ble para que puedan transmitir su historia y también se les hace un interesante y divertido ping-pong de preguntas “universales” a contestar en una palabra. “Hacer este programa te marca a fuego, cada martes, yo no vuelvo igual a mi casa –dice Laura-. Después de escuchar a personas como Noemí, una empleada doméstica paraguaya con una historia repleta de sa- crificios, que te dice que uno puede encontrar a Dios en cualquier parte, hasta limpiando un baño… O his- torias como la de Valeria, una voluntaria que acom- paña a personas que están solas esperando morir. Son cosas que marcan, se aprende muchísimo. Una vez un oyente nos comentó que en una etapa suya de depresión elegía escuchar por la noche algunas en- trevistas de nuestro programa, desde la web, y eso la motivaba. Fue lindísimo”. Una red que se multiplica “Somos un medio pequeño, sin recursos, pero que muestra grandes cosas –dice Francisco-. Y creemos que estas buenas noticias nos hacen volver a creer en el ser humano como género y como rector de este planeta. Queremos ser transformadores que emitan una corriente continua para iluminar la capacidad de amar que tenemos todas las personas, y con eso, echar luz donde aún es tenue”. TEXTO: MARÍA MULLEN UN HORNERO LLENO …estas buenas noticias nos hacen volver a creer en el ser humano VOZ SOLIDARIA la VOCES MÁS DATOS: www.mundoelhornero.com.ar FM 91.3 Radio Simphony (Zona Norte, Gran Buenos Aires) Horario del programa: martes de 17 a 18 Facebook: Mundo el Hornero DE HISTORIAS 22

description

Desde 2010 Francisco Lynch y Laura Olivero conducen El Hornero, un programa radial que se emite desde San Isidro, donde el micrófono lo tienen aquellas personas cuyo compromiso solidario inspira a miles de oyentes.

Transcript of Un hornero lleno de historias - Revista Tigris Mayo 2014

22

Unos lo escuchan mientras manejan en el

tráfico, otros mientras miran por la

ventana de un tren, andan en bici o mien-

tras toman unos mates en casa. Es martes,

son las 17 horas y los une una misma frecuencia, una

misma voz y un mismo interés: por 91.3 comienza el

programa El Hornero. “¿Que la gente no tiene ideales?

–dice la cortina del programa- Quedate y escuchá”. El

dulce sonido de unos pajaritos y unas cuerdas de

guitarra invitan a un espacio alegre, positivo, sereno:

pareciera que uno se sentara a la mesa con amigos, a

la sombra de una parra, listo para compartir una

buena charla y escuchar la valiosa historia de un

desconocido que, de a poco, se va volviendo cercano,

hermano. Historias de coraje, de dolor convertido en

misión, de fe, de hombres y mujeres de carne y hueso

comprometidos con los que más lo necesitan, de

jóvenes llenos de esperanza. Historias que inspiran y a

las que uno no puede permanecer indiferente. Ésas

que nos rodean, como el viento, pero que muchas

veces pasan desapercibidas.

Ese pajarito familieroFrancisco Lynch (49) es abogado, comunicador y pa-

dre de 5 hijos, y Laura Olivero (41), periodista y madre

de 4 hijos. Ambos conducen el programa que ya lle-

va cinco años al aire y se emite desde el bajo de San

Isidro por Radio Simphony. “El nombre lo elegimos

por ese animalito tan querido por nosotros, y que es

el ave nacional -explica Francisco-. El hornero es de

perfil bajo. Vive con su familia, cuida mucho de ella y

hace su propio nido, no ocupa el de otro. Es trabaja-

dor y vuela en libertad…”.

Desde 2010 Francisco Lynch y Laura Ol ivero conducen El Hornero, un programa radial que se emite desde San

Isidro, donde el micrófono lo t ienen aquel las personas cuyo compromiso sol idario inspira a miles de oyentes.

El programa tuvo su germen en una amistad entre

personas con una misma mirada. “Desde chica me crié

en un ambiente solidario -cuenta Laura-. Mi papá era

bombero voluntario, mi mamá armó una biblioteca

popular y en casa, allá en Córdoba, siempre partici-

pábamos de iniciativas sociales”. Hasta que un amigo

de Laura y de Francisco, Santiago Lynch, les propuso

hacer juntos un programa donde exclusivamente ha-

blaran de las cosas buenas que se hacen en nuestra

sociedad y que tenían poca difusión.

La respuesta de la genteYa son más de 150 las personas pertenecientes a

organizaciones de la sociedad civil o vinculadas a

ellas que pasaron por el estudio al lado del Tren de

la Costa. A todos se les brinda un tiempo considera-

ble para que puedan transmitir su historia y también

se les hace un interesante y divertido ping-pong de

preguntas “universales” a contestar en una palabra.

“Hacer este programa te marca a fuego, cada martes,

yo no vuelvo igual a mi casa –dice Laura-. Después

de escuchar a personas como Noemí, una empleada

doméstica paraguaya con una historia repleta de sa-

crificios, que te dice que uno puede encontrar a Dios

en cualquier parte, hasta limpiando un baño… O his-

torias como la de Valeria, una voluntaria que acom-

paña a personas que están solas esperando morir.

Son cosas que marcan, se aprende muchísimo. Una

vez un oyente nos comentó que en una etapa suya de

depresión elegía escuchar por la noche algunas en-

trevistas de nuestro programa, desde la web, y eso la

motivaba. Fue lindísimo”.

Una red que se multiplica“Somos un medio pequeño, sin recursos, pero que

muestra grandes cosas –dice Francisco-. Y creemos

que estas buenas noticias nos hacen volver a creer

en el ser humano como género y como rector de este

planeta. Queremos ser transformadores que emitan

una corriente continua para iluminar la capacidad de

amar que tenemos todas las personas, y con eso, echar

luz donde aún es tenue”.

T E X T O : M A R Í A M U L L E N

UN HORNERO LLENO

…estas buenas noticias

nos hacen volver a creer

en el ser humano

VOZSOLIDARIA

la

VOCES

MÁS DATOS:

www.mundoelhornero.com.ar

FM 91.3 Radio Simphony

(Zona Norte, Gran Buenos Aires)

Horario del programa:

martes de 17 a 18

Facebook: Mundo el Hornero

DE HISTORIAS

22