Un Equipo Israelí Descubre Cómo Comían Nuestros Ancestros Hace 400 Mil Años

download Un Equipo Israelí Descubre Cómo Comían Nuestros Ancestros Hace 400 Mil Años

If you can't read please download the document

description

Un equipo israelí descubre cómo comían nuestros ancestros hace 400 mil años

Transcript of Un Equipo Israelí Descubre Cómo Comían Nuestros Ancestros Hace 400 Mil Años

Un equipo israel descubre cmo coman nuestros ancestros hace 400 mil aos

Un equipo de la Universidad de Tel Aviv ha analizado meticulosamente dientes humanos prehistricos hallados en la cueva de Qesem, localizada en el centro de Israel en 2000, y elaborado a partir de ellos el patrn de comportamiento que siguieron sus habitantes sobre qu coman, con qu potencia masticaban y cmo cortaban los alimentos antes de llevrselos a la boca.

Todo gracias al desgaste, desgarro y pequeas fisuras que aparecieron en gran parte de las piezas dentales, que permitieron a los cientficos reconstruir cmo cortaban el alimento en pequeos trozos antes de deglutirlo.

El procedimiento consista en coger un trozo de carne de tamao considerable con una mano y agarrarlo fuertemente por un extremo con los dientes, mientras que con la otra mano se empleaba el filo de un pequeo slex para cortarla o desgarrarla en el aire, de tal manera que el individuo pudiera ingerir un pedazo razonable.

Pero estos modales podan tener sus riesgos y los menos experimentados llevarse un tajo en los carrillos (cachetes), encas o los propios dientes con los mismos cantos tallados, lo que provocaba esas incisiones que despertaron la curiosidad de los investigadores.

Vimos que haba pequeos cortes en la parte exterior del diente y que fueron hechas con herramientas como rocas duras o slex con los que cortaban la comida y en la maniobra podan darselos, explic Rachel Sarig, antroploga dental y odontloga de la citada universidad, que lider el estudio publicado este mes en la revista cientfica Quaternary International.

Gracias a las marcas dejadas en los dientes por estos primitivos utensilios de cubertera, analizadas con microscopio electrnico, los investigadores han sido capaces de reconstruir el patrn de comportamiento, asegur.

El estudio analiz trece dientes pertenecientes a unos once individuos diferentes, en su mayora nios o jvenes adultos.

La gran cantidad de araazos, su forma y ubicacin similar llevaron al equipo a descartar la posibilidad de que las marcas fueran hechas tras la muerte por animales o fenmenos naturales.

Otra de las conclusiones sugiere que estos homnidos debieron emplear una gran potencia a la hora de masticar: Tenan msculos muy desarrollados y esto se debe a la combinacin de comidas duras y una alta capacidad muscular.

Prueba de ello es el amplio desgaste de las piezas pese a pertenecer a jvenes, lo que sugiere que tenan adems una dieta muy abrasiva que, segn Sarig, implica que la consistencia de la comida era dura y requera mucha masticacin al no estar compuesta solo por protenas animales, sino tambin vegetales como semillas.

Pero los dientes an no han revelado qu tipo de homnido vivi en Qesem. Y es que la falta de restos humanos de importancia en el yacimiento trae a los arquelogos de cabeza.

Las personas que vivieron en esta zona hace 400 mil aos eran hbiles y capaces de cazar diferentes animales, seleccionar partes del cuerpo de la presa, cocinarlas -encontraron la evidencia ms temprana del uso de fuego controlado- y luego consumir las partes seleccionadas y extraer la mdula, expuso el profesor Ran Barka, arquelogo que intervino en el estudio.

El retraso en la ingesta de las partes de alta calidad de la presa implica que la carne era compartida con otros miembros del grupo.

Qesem se ha tornado desde su hallazgo en una mina de pequeas herramientas de piedra, generalmente recicladas de otras de mayor tamao y que fueron empleadas para cortar y despedazar a modo de rudimentarios utensilios de cubertera.

El foco de esta actividad se daba en una zona central de la cueva, donde se asaba la carne y se coma en pequeos trozos, precis Barka al subrayar la gran cantidad de huesos de animales con marcas de cortes causados por las herramientas, lo que indica que eran despedazados.

Los arquelogos consideran al habitante de Qesem un eslabn intermedio entre Homo Erectus y el Neardenthal, pues con ambos comparte afinidad, del que se tienen escasas evidencias.

Sabemos una mnima parte de toda las actividades que realizaban en la cueva, pero s que la habitaron durante 250 mil aos, lo que en s supone una forma de supervivencia exitosa desde el punto de vista evolutivo, concluy el investigador. EFE