un entorno natural único - suelosdelsur.com · del sector de deportes invernales. El desarrollo en...

8

Transcript of un entorno natural único - suelosdelsur.com · del sector de deportes invernales. El desarrollo en...

Page 1: un entorno natural único - suelosdelsur.com · del sector de deportes invernales. El desarrollo en etapas permite también que cada área que entre en las sucesivas etapas de construcción
Page 2: un entorno natural único - suelosdelsur.com · del sector de deportes invernales. El desarrollo en etapas permite también que cada área que entre en las sucesivas etapas de construcción

un en t o rn o na tur a l ún i c o . . .

Page 3: un entorno natural único - suelosdelsur.com · del sector de deportes invernales. El desarrollo en etapas permite también que cada área que entre en las sucesivas etapas de construcción

Identidad

Noregon, terr i tor io natural, es el lugar ideal para quienes desean v iv i r o descansar en un entorno

natural único, donde el paisaje es respetado y protegido a part i r de un trazado urbano amigable con

la r iqueza del medio ambiente que lo rodea.

Noregon propone una urbanización de baja densidad que dest ina el 60 % de la superf ic ie a áreas

verdes y naturales y garant iza la intangibi l idad de la bel leza que ofrecen la montaña, los cipresales y

arroyos si tuados dentro de las 252 has. del terreno.

Ubicado sobre la suave ladera de un pequeño cerro casi a or i l las del lago Lolog y con imponentes

v istas del lago y del r ío Qui lquihue, Noregon contará con todos los serv ic ios, club house, pi leta

cl imat izada, cabal ler izas, refugio de montaña, zona de deportes invernales, ci rcui tos ecuestres y de

trekking y una zona para deportes acuát icos en el lago Lolog.

Director de Noregon S.A.

Dr. Mariano Berrondo

Estudio de Impacto Ambiental

Biólogo Horacio Botta

Diseño Urbaníst ico

Estudio Pondal Malenchini

Ident idad y Diseño

theLine

Comunicación

Emprendia

Page 4: un entorno natural único - suelosdelsur.com · del sector de deportes invernales. El desarrollo en etapas permite también que cada área que entre en las sucesivas etapas de construcción

Ubicación

Noregon está si tuado a sólo 8 km de San Mart ín de los Andes, provincia de Neuquén, en una de las

zonas más bel las y pr iv i legiadas de la Patagonia Argent ina,

A sólo 15 minutos de San Mart ín de los Andes, sobre el Camino al Lago Lolog, Noregon se encuen-

tra sobre un cerro con v istas imponentes del lago y del r ío Qui lquihue. El camino es directo a la

ciudad y se encuentra en un muy buen estado de mantenimiento, otorgando la posibi l idad de arr ibar

a un centro poblado en pocos minutos.

El fraccionamiento de media, baja y muy baja densidad de Noregon permite mantener todo el encanto

de una zona montañosa. El perímetro, que l inda con campos que actualmente se encuentran dedicados

a la producción agrícola-ganadera, garantiza un entorno de naturaleza autóctona y virgen.

El empredimiento

Luego del éx i to en el desarrol lo y la comercia l ización de Rincón Radales, Mar iano Berrondo, desar-

rol lador de ese emprendimiento y pionero en la creación de barr ios pr ivados en San Mart ín de los

Andes ideó Noregon en respuesta a una necesidad de generar una urbanización pr ivada cercana a

la ciudad de San Mart ín de los Andes, en un entorno donde el paisaje natural ex istente sea

respetado tanto geográf ica como arquitectónicamente.

Para crear Noregon se encargó un estudio de impacto ambiental que fue real izado por el reconocido

biólogo y magíster en Ingenier ía Ambiental Horacio Botta. Dicho relevamiento l levó más de 14 meses

y permit ió garant izar las condiciones para que el proyecto mantuviera intacto un paisaje único por

sus cual idades naturales, sus especies forestales y sus v istas imponentes.

Siguiendo las recomendaciones del estudio de impacto ambiental, e l prest ig ioso Estudio Pondal

Malenchini real izó el diseño urbaníst ico que mant iene un 60 % de áreas verdes, protegiendo el

Page 5: un entorno natural único - suelosdelsur.com · del sector de deportes invernales. El desarrollo en etapas permite también que cada área que entre en las sucesivas etapas de construcción

Cipresal, e l Mal l ín y la cima de la Loma Redonda. Además, redujo al mínimo el impacto de los

caminos vehiculares y dispuso el t razado de senderos peatonales y ecuestres que permiten disfrutar

a l máximo el maravi l loso entorno de Noregon.

La preocupación por el cuidado del medio ambiente es una constante en el Director del Proyecto, quien es

miembro de la Asociación Amigos de la Patagonia, asociación civil nacida en San Martín de los Andes que

tiene como misión desarrollar y/o colaborar con iniciativas que promuevan la concientización y educación

ambiental así como la preservación del medio ambiente en la región de la Patagonia

Para diseñar el porta l de acceso y el c lub house se convocó a un concurso del que part ic iparon

var ios Estudios de arquitectura con reconocida trayector ia en el rubro.

El emprendimiento cuenta con las siguientes caracter íst icas:

- Posee una baja densidad f inal, teniendo el 60 % de la superf ic ie dest inada a áreas verdes y natu-

ra les con lotes de aprox. 2000 m2, teniendo una importante cant idad de lotes de 5000 m2 o más.

- La conformación de las áreas de loteos y sus v ia l idades están relacionadas a la distr ibución al t imé-

tr ica de la montaña y sus montes ( los lotes fueron diseñados para que cada casa se ubique de una

forma que los edi f ic ios modif iquen lo menos posible el área donde se implantarán)

- Las cal les se ubican de manera que “serpentean” la montaña, buscando las menores pendientes

posibles en su recorr ido, dando a su circui to un recorr ido seguro y más senci l lo.

- La cima del monte está exenta de cualquier t ipo de construcción tanto de cal les como de v iv ien-

das, s iendo la naturaleza el pr incipal protagonista del conjunto.

Filosofía patagónica

Por sus caracter íst icas f i togeográf icas Noregon es el paradigma del paisaje Patagónico Andino. Esto

se comprueba al observar su fauna (especies autóctonas), f lora (bosques de cipreses, combinados

con otras especies) y su suelo.

Por estas razones, Noregon fue concebido como un proyecto con el menor impacto ambiental

posible. El objet ivo es generar un ámbito donde se conserve y se proteja el terreno, la f lora y la fauna

autóctonos.

Nuestra Fi losof ía Patagónica se basa en el respeto y el cuidado del entorno natural a l desarrol lar

di ferentes estrategias de asentamientos edi l ic ios teniendo en cuenta:

- Respeto de la geograf ía montañosa existente.

- Mantenimiento, protección y ampl iación de masas verdes y bosques, cuidando la f lora nat iva y la

fauna autóctona.

- Intangibi l idad de zonas de gran valor natural como el mal l ín y la cumbre del cerro.

- Minimización del impacto de la ci rculación vehicular tanto en lo v isual como en lo audit ivo ocultando

y reduciendo a la mínima expresión los recorr idos vehiculares.

Page 6: un entorno natural único - suelosdelsur.com · del sector de deportes invernales. El desarrollo en etapas permite también que cada área que entre en las sucesivas etapas de construcción

Loteado y Etapas

El loteado y las etapas de comercia l ización t ienen como objet ivo mantener un importante porcentaje

del terreno de forma natural. Como resultado, el proyecto se desarrol lará en cuatro etapas. Cada

una de las etapas se i rá conectando con la anter ior y funcionará de manera que el crecimiento de la

urbanización sea orgánico y económicamente sustentable. Además, el avance del proyecto está

organizado de manera ta l que el desarrol lo de las nuevas etapas no genere disturbios en las etapas

ya desarrol ladas, lo que garant iza la tranqui l idad para quienes hayan consol idado sus v iv iendas.

La pr imera etapa intervendrá la zona del pedemonte. Esta área es el corazón del emprendimiento. Al

ser la pr imera etapa también inclu i rá los edi f ic ios comunes y el c lub house. El mal l ín natural que

rodea parte de esta etapa serv i rá como marco natural de las casas.

La segunda etapa toma la zona de las cabal ler izas y los pr imeros lotes en “a l tura”, s iguiendo estos

un camino serpenteante que respeta los cursos semi-permanentes, el c ipresal y por supuesto las

cotas de nivel. En este sector se encuentran lotes de mayor superf ic ie a la anter ior. Los lotes en este

sector se ubican pasando el área del c ipresal, manteniendo su estado si lvestre y l ibre de interven-

ción urbaníst ica. Esta etapa incluye también un sector reducido de lotes vecinos a los accesos,

dentro del área de los puestos existentes.

La tercera etapa desarrol la los lotes más al tos y en general de mayor superf ic ie. Estos lotes poseen

v istas directas al lago Lolog y se encuentran en zonas donde la vegetación es muy poco densa.

Por úl t imo la cuarta etapa abarca el sector más próximo a la ruta, con lotes de superf ic ies que

rondan los 2000 m2. Esta etapa queda circunscr ipta por el mal l ín y la ruta públ ica. En esta etapa

también se prevé la real ización de un hotel bout ique cerca de la cumbre del emprendimiento y al pie

del sector de deportes invernales.

El desarrol lo en etapas permite también que cada área que entre en las sucesivas etapas de

construcción y ventas puedan tener un r iguroso anál is is de implantación edi l ic ia y de distr ibución

vehicular.

Page 7: un entorno natural único - suelosdelsur.com · del sector de deportes invernales. El desarrollo en etapas permite también que cada área que entre en las sucesivas etapas de construcción

Loteado y Etapas (Servicios)

La urbanización constará de los siguientes serv ic ios:

- Porta l de acceso con segur idad 24 hs.

- Cal les de t ierra consol idada con terminación f inal en r ip io.

- Red eléctr ica subterránea en todas las cal les y accesos a cada edi f ic io.

- Porter ía pr incipal y secundar ia, con edi f ic io dest inado a depósito y mantenimiento.

- Red de telefonía.

- Red de agua potable para cada unidad funcional.

- Red de gas para cada unidad funcional.

- Sistema cloacal on-si te que permite un tratamiento ef ic iente y sostenible dada la capacidad de

absorción del suelo.

- Edi f ic io dest inado a cabal ler izas y otro para usos deport ivos.

- Club house, con cinco habitaciones en suite para v is i tantes.

- Pi leta cl imat izada.

- Lote para emplazar un hotel bout ique.

- Refugio de montaña y zona dest inada a circui tos o picadas ecuestres y de trekking.

Amenities

Noregon, cuenta con amenit ies únicos que sólo podrán disfrutar los propietar ios, y también tendrá

áreas que podrán ser ut i l izadas por v is i tantes e inv i tados.

Un hotel bout ique ubicado dentro del per ímetro, permit i rá dar a lo jamiento a los v is i tantes que

deseen disfrutar del proyecto. Estará emplazado l indero a la zona de deportes invernales y poseerá

imponentes v istas al lago y al val le como también a la zona de reserva natural.

La zona de deportes y serv ic ios ecuestres estará ubicada en el extremo norte del emprendimiento

con el f in de quedar próxima a la ruta públ ica para real izar un fáci l mantenimiento y un acceso

directo a v is i tantes en eventos puntuales.

Page 8: un entorno natural único - suelosdelsur.com · del sector de deportes invernales. El desarrollo en etapas permite también que cada área que entre en las sucesivas etapas de construcción

La zona de deportes acuát icos sobre el Lago Lolog será un anexo que permit i rá a los propietar ios

disfrutar del Lago y de la práct ica del kayak y windsurf, entre otras act iv idades, a sólo 5 minutos de

la puerta de acceso a Noregon.

En el corazón del proyecto se ubica la reserva del c ipresal que es el monte más importante que t iene

la f racción y que se deja intacto de intervención edi l ic ia.

Siguiendo la cresta descendiente del cerro se ubicaron tres miradores a dist intas al turas, de acceso

común a los propietar ios, estos están cerca de v ia l idades del barr io y se pueden conectar a través

de las áreas verdes comunes entre el los.

Además de los atr ibutos mencionados, Noregon contará con:

- Refugio con Guardaparque para act iv idades de niños

- Zona dest inada a circui tos o picadas ecuestres y de trekking con Cabal ler izas

- Of ic ina de apoyo para opciones tur íst icas

- Club house con spa y hoster ía

- Restaurant

- Sala de reuniones

- Sala de lectura

- Sala de juegos para niños

- Pi leta Cl imat izada

- Gimnasio

- Areas protegidas como Parque Natural, Miradores, Avista je de aves)

- Area de deportes acuát icos sobre el Lago Lolog

- Act iv idades internas: canchas de tenis y squash

- Zona de Deportes invernales snow tubing, f ishing hole

- Área dest inada a Hotelun pa i sa j e ún i c o i n t a c t o . . .