UN ENFOQUE DESDE LA PNL - Universidad de...
Embed Size (px)
Transcript of UN ENFOQUE DESDE LA PNL - Universidad de...
-
LA GRAMTICA TERAPUTICAUN ENFOQUE DESDE LA PNL
Luisa Mora(Departamento Filologa Francesa UCA)
contacto: [email protected]
-
La Gramtica Teraputica
Richard Bandler & John Grinder (PNL) Noam Chomsky (Lingista) Virginia Satir (Terapia familiar) Fritz Perls (Terapia Gestalt) Milton Erickson (Hipnsis)
-
PNL
Terapia psicolgica
Proceso de aprendizaje Mtodo descriptivo de la interaccin humana.
> Estrategias mentales > Trasciende las intervenciones verbales
-
La GT/ PNL
Sistema de creencias (sociales, culturales, familiares, individuales...)
No estoy en este mundo para llenar tus expectativas, y t no ests en este mundo para llenar las mas. Si alguna vez nos encontramos, es hermoso, si no, no puede remediarse" (Fritz Perls)
Disonancia cognitiva Rechazo la disonancia Analizo la disonancia
Cambiar de idea Debilitando la mente Potenciando la mente(Miriam y Otto Ehrenberg Cmo desarrollar una mxima capacidad cerebral Edaf)
-
La GT/PNL
La PNL: El contenido es relegado a un segundo plano. No hay que verbalizar el contenido que permanece en la intimidad. Esto diferencia la PNL de otras terapias alternativas.
La GT: El contenido es relegado a un segundo plano. Se analiza la interaccin comunicativa.
Honestidad para una Voluntad de Cambio (PNL: Modelos para el cambio: del Estado presente al Estado Deseado (EP al ED)
Sensibilidad (habilidad perceptiva) Objetivo: conseguir C.I.
-
El Proceso de Aprendizaje
I.I. Yo no s que no sI.C. Yo s que no sC.C. Yo s que sC.I. Yo no s que s
-
El Arte de la comunicacin eficaz
La lingstica adquiere una dimensin teraputica. Existe anlisis descriptivo pero centrado en la estructura de la
conducta, del comportamiento.
Toda conducta/ tiene una estructura y sta puede ser aprehendida, modelada (Modelaje), cambiada.
PROGRAMACIN: proceso que sigue nuestro sistema representaciones sensoriales para organizar sus estrategias operativas
NEURO: toda conducta implica la intervencin de actividad neurolgica, en conexin con la actividad mental.
LINGSTICA: la actividad neurolgica y la organizacin de las estrategias operativas se ponen de manifiesto en el proceso comunicativo ("lingstica" hace referencia a la comunicacin a travs del lenguaje, entendido en un sentido amplio que incluye verbal/no verbal).
-
Quera convencer a mi interlocutor(a) de .............. Quera hacerle ver que yo no haba dicho ...........
sino ........
Quera que quedase claro que yo no opinaba as/lo mismo sobre .........
Quera que supiera mi opinin sobre ........... Quera dejarle claro que no admitira ............ Quera hacerle ver que deba hacer/ pensar/ decir
....... sobre .........
No acepto (que) ...... Tienes que aceptar (que) .....Video 1 (Bailarina)
-
La comunicacin eficaz
La comunicacin como proceso / resultado
En la comunicacin no hay errores slo resultados
No es posible no comunicar (el silencio)
-
En la comunicacin no hay errores solo resultados.
(observa si te ocurri alguna vez)
Una vez dije ------------ y entendieron ---------------
Mi intencin era -------- y la otra persona crey que -------------
Cuntas veces has pronunciado frases como estas?
"No, no me has entendido"
"yo no te dije que ...... sino ......"
"yo no te dije eso!"
-
La Gramtica de las relaciones
Identificar y conocer las tcnicas cuya aplicacin pueda ser llevada a cabo por todos y cada uno de nosotros de manera simple y sencilla.
Herramienta de crecimiento o desarrollo personal. (Eneagrama de la Personalidad, basado en la auto-conciencia y auto-observacin es uno de los mtodos ms
claros y precisos que hay para entendernos a nosotros mismos y por ende para entender la forma cmo los dems se ven a s mismos y el punto desde el cual gira su estrategia vital)
-
El Glamour de las relaciones
GLAMOURPalabra de origen escocs (datada ya en 1715), alteracin del vocablo ingls grammar (del griego grammatik > latin grammatica; francs grammaire.
Sir Walter Scott (poeta escocs 1771-1832)
sentido original: hechizo , encantamiento
por extensin encanto sensual que fascina, atraccin excitante
Cuando nos referimos a Magia afirmamos a que los cambios no se producen de manera consciente
Bandler & Grinder La estructura de la magia
Bandler La magia en accin
Alexa Mohl El aprendiz de brujo
-
1 En la flexibilidad est el cambio
-
Bebo para hacer interesantes a las
dems personas
(Groucho Marx)
-
2El mapa no es el territorio
-
3comunicacin digital y comunicacin
analgica
-
Di el color no la palabra
AMARILLO AZUL NARANJA
NEGRO ROJO VERDE
MORADO AMARILLO ROJO
NARANJA VERDE NEGRO
AZUL ROJO MORADO
VERDE AZUL NARANJA
-
Conflicto entre comunicacin digital y comunicacin analgica
Tenemos tendencia a priorizar el lenguaje verbal.
Debemos atender y desarrollar todos nuestros canales perceptivos.
Existe conflicto entre ambos sistemas? Nuestro objetivo es:- detectar si hay congruencia (ausencia de incoherencias) entre ambos lenguajes (video 2)
- detectar incoherencias (caso de haberlas)
- detectar el autntico mensaje: priorizar cual es el mensaje "real" que nos est dando nuestro interlocutor el transmitido verbalmente o el transmitido analgicamente?
-
LA GT IDENTIFICAR
LOS SISTEMAS REPRESENTACIONALES
1- Analizo y comprendo mi propio lenguajeno verbal: cfr. Messinger
verbal: identificando las estructuras y lxico que utilizo; existencia muletillas, ....
2- Analizo y comprendo el lenguaje del otrono verbal: calibracin / rapport (acoplar y dirigir)
verbal: aprendo a identificar conflictos.
-
Lenguaje no verbal (comunicacin paralingstica)
-
PNGProgramacin Neuro-Gestual
El cuerpo es un habitculo en el que estamos como
inquilinos, no como propietarios, e inquilinos con
un contrato temporal, no indefinido (Joseph Messinger)
http://www.joseph-messinger.fr/
-
Los gestos son el sustrato emocional de la comunicacin verbal.
Sin gestos no hay emocin.(video 3 las 7 expresiones universales)
No hay gestos que deban hacerse / no hacerse (la ergonoma gestual)
(el mtodo Feldenkraiss La autoconciencia por el movimiento)
-
CALIBRACIN
Analizad video 4ALGUNOS CAMBIOS EXTERNOS A OBSERVAR
movimientos de los ojos (accesos oculares)respiracin (ritmo/localizacin) - el ritmo respiratorio
Observar la localizacin respiratoria (abdominal, media, alta)
color de la pielcambios de tamao (pupilas, labios ...)tono y movimiento de msculos (faciales ...)inclinacin de la cabezapostura corporal (simetra, orientacin ...)gestos de manos, dedos ...VOZ (tono, ritmo, volumen, ....)
- el ritmo y la velocidad del habla- el tono de voz
CABEZA
- los gestos (expresiones faciales y otros ademanes)arruga de la frenteojos
Los accesos ocularesLas pupilas se dilatan cuando ven algo que le gusta
orejaspmulosbocacomisura de los labiosmentnmsculos maxilaresglotisvenas yugulares
EL CUERPO
- la postura corporal (eje: simetra, asimetra)- el corazn late ms rpido > se traduce en torpeza de
movimientos
-
EJERCICIO DE CALIBRACIN Los accesos oculares
-
Rapport
"manipulacin positiva de la gestualidad cuya funcin es la de crear una atmsfera propicia a la comunicacin"
(Danzaterapia).
La sincrona interaccional
Acoplar Dirigir
-
EJERCICIO DE CALIBRACIN
Sentados por parejas una observa a la otra persona atentamente. Luego sta realiza algn cambio mientras la otra cierra los ojos. Luego esta ltima tendr que detectar los cambios.
Sentados por parejas. (en estado de trance) P1 le pedir que reviva algn hecho feliz. P2 anotar los cambios
-
Ejercicio de Calibracin
Accesos oculares
Accesos oculares y predicados verbales
-
Igualando predicados(Bandler & Grinder)
Yo (no) te entiendo
Siento que lo que ests diciendo es (no es) correcto para m (K)
(No) visualizo lo que ests diciendo (V)
(No) te escucho claramente (A)
Quiero comunicarte algoQuisiera que te contactes con algo (K)Quiero mostrarte algo (V)Quiero que escuches atentamente lo que te voy a decir) (A)
Descrbeme ms tu actual experienciaAydame a contactarme con lo que sientes ahora (K)Mustrame una imagen clara de lo que ves en este momento (V)Cuntame con ms detalle lo que ests diciendo (A)
Entiendes lo que estoy diciendo?Te sientes bien con lo que te estoy contando? (K)Ves lo que te estoy mostrando? (V)Te suena bien lo que te estoy diciendo? (A)
-
El lenguaje verbalEstructura Superficial / Estructura Profunda
-
Los seres humanos utilizamos un Modelo (Transformacional) para representar nuestra experiencia y comunicarla/nos. (Gramtica CHOMSKY)
comunicar la experiencia del mundo (estructura profunda)
comunicar mediantes opciones (estructura superficial) o transformaciones sobre la forma de comunicar la experiencia del mundo y que, generalmente, no se producen de manera consciente.
-
CONTINUUM CONSCIENTE- INCONSCIENTE
TotalmenteTotalmente TotalmenteTotalmente
actitudes creencias valores metaprogramasactitudes creencias valores metaprogramas
ConscienteConsciente InconscienteInconsciente
Metaprograma: filtros a travs de los cuales, las personas sin ser conscientes, organizan y tratan la informacin proveniente del mundo exterior.
-
La GT
Adquirir los conocimientos necesarios sobre la estructura de la comunicacin para el desarrollo personal:
Tomo conciencia de mi modelo (mis limitaciones)Yo puedo modificar mi conducta y no la de mi interlocutor
Aprendo posibles desafos de ese modelo (ampliar opciones)
Activo el Principio de retroalimentacin, feedback conversacional.
-
CONOCIENDO NUESTRO LENGUAJEla lingstica no slo una base terica sino una herramienta teraputica
Esquema:
Persona > representacin del mundo > mundo
Representaciones internas
(modelo)
Nuestra representacin personal (Modelo) determina:
. nuestra experiencia del mundo
. nuestro modo de percibir el mundo
. las opciones de las que disponemos para vivir el mundo
La experiencia y la percepcin. Limitantes:
. neurolgicas
. Sociales
. individuales
-
PEDIR UN CAF EN MLAGA
Nube es un poquito de caf en un vaso de leche realmente es para darle algo de sabor a la leche.Sombra, es un poco ms de caf que una nube sera algo as como un dedo de caf.Corto, es cuando la cantidad de caf no llega a la mitad del vaso.Mitad es mitad de caf y mitad de leche, como en toda Espaa :)Largo, es un poco ms de la mitad del vaso de caf y el resto de leche.Manchao, son unas gotas de leche en un vaso de caf (sera lo contrario a una nube).Solo, este es como en todos sitios,todo el vaso de caf.Y ahora pa complicarlo un peln tenemos:Semicorto, cuando no llega al corto.Semilargo, cuando no llega al largo.
-
CONOCIENDO NUESTRO LENGUAJE
EL Metamodelo
Herramienta teraputica utilizada para ampliar las opciones de las personas para quienes su modelo empobrecido de mundo les causaba dolor y sufrimiento.
-
Cmo / cuando surgen los conflictos?
P1- El conflicto surge a partir de un Modelo empobrecido del mundo
P2- Dicho Modelo empobrecido obedece a las siguientes pautas (universales): elimino/generalizo/distorsiono.
P3- Todos poseemos la facultad que nos permite identificar esas estructuras. (cuento suf. El Gramtico y el Derviche)
-
Gestionando el conflictoIdentificar / Desafiar
Identificando estructuras limitantes Desafiando (Metamodelo)
-
Las preguntas son las respuestas. Cmo funcionan?
Cambian el foco de atencin, y en consecuencia, cmo nos sentimos.
Recuperan aquello que hemos suprimido de la consciencia
Cambian los recursos de los que disponemos
-
METAPREGUNTAS
(orientar tu vida)
En mi vida actual, me encuentro dnde quera estar? Cmo s que si/no?
Qu es lo importante para m hoy? Cmo sque eso es lo ms importante?
-
Metapreguntas
-
ESTRUCTURAS LIMITANTES (CONOCIENDO Y DESAFIANDO, EL METAMODELO) Bandler & Grinder
-
"Hijo mo la felicidad est hecha de pequeas cosas: un pequeo yate, una pequea mansin, una
pequea fortuna" (Groucho Marx)
-
Generalizacin
Proceso consiste en generalizar una experiencia que est contextualizada, (individualizada). Se pierde el nexo de unin con la fuente. Se trata de un hecho menor convertido en ley universal.
-
Violacin DesafoGeneralizacin Especificar
NOMINALIZACIN (Uso de sustantivos (> hecho consumado; estancamiento) en vez de verbos (proceso; > posibilidad de cambio)
Necesito experiencia qu necesita experimentar? Mis pensamientos me deprimen y qu es lo que piensas?
CUANTIFICADORES (uso de trminos que indican la extensin)
todas las mujeres son peligrosas todas? las mujeres qu mujeres especficamente? nadie puede negarlo nadie? Siempre me ries a mi siempre?
OPERADORES MODALES (uso de trminos que constituyen limitaciones acerca de personas o situaciones (limitacin del modelo referidas normalmente a creencias)
No puedo decrselo qu te lo impide? El debe hacerlo qu pasara si ....? Tengo que ir all qu pasara si ...? No tengo derecho a herir... qu pasara si ...?
PRDIDA DE CONCRECIN (uso de trminos vagos que dan por supuesto algo que no se especifica)
Tendras que comportarte de otro modo de qu modo? Ella sabe muy bien lo que tiene que hacer qu tiene que hacer?
-
Eliminacin / Seleccin
Implica nuestra toma de conciencia de las partes ausentes en el modelo. El hecho de verbalizar las partes ausentes, de hacerlas aflorar a la estructura de superficie nos ayudar a superar, evitar el conflicto ya sea personal o interpersonal.
-
Violacin DesafoEliminacin Completar
OMISIN SIMPLE (Trminos que han sido eliminados de la frase. Falta el tema en cuestin; el contexto ....)
Soy incapaz incapaz de qu? Soy un desastre para qu/quin? El objetivo ha sido alcanzado por quin? Cuando iba a hacerlo me qued perplejo con qu / cmo?
OMISIN COMPARATIVA (uso de trminos comparativos sin uno de los trminos)
Estoy ms preparado ms que quin? Ahora me siento mejor mejor que quin/cuando? Es mejor no decir nada mejor que qu, especficamente? Es ms difcil ahora ms con respecto a qu?AUSENCIA REFERENTE (falta de ndice referencial. Se hace referencia a persona, lugar o cosa sin especificarla concretamente)
La gente me asusta quin? No volver a hacerlo a hacer qu? Es intil qu es intil?
VERBOS INESPECFICOS (uso de verbos que no clarifican el significado real de la frase)
Si empiezas de nuevo, me voy empiezo con qu? siguiendo as, no consigues nada siguiendo cmo?
-
"l puede parecer un idiota y actuar como un idiota pero no se
deje engaar, es realmente un idiota" (Groucho Marx)
-
Distorsin
Est asociada con hechos y sucesos que no se corresponden con la realidad sino con la representacin que una persona se hace de sta.
-
Violacin DesafoDistorsin Clarificar
MODELO CAUSAL (afirmaciones unidas por la relacin causa-efecto)
El tono de su voz me irrita cmo hace que te irrite? Hizo que me enfadase porque no admita que yo tena razn Hay veces en las que ella no (contraejemplo) admite que t tienes razn y no te
enfadas?
LECTURA MENTAL (uso de trminos o expresiones que denotan que el hablante conoce estados internos y pensamientos de otras)
S lo que crees, pero no es as qu es lo que creo? Dices eso para molestarme cmo te molestoEQUIVALENCIA COMPLEJA (uso de dos experiencias diferentes asociadas a un mismo significado: una asimilacin, asociacin
semntica)
Siempre llega tarde, no me respeta cmo hace que no te respete el hecho de llegar tarde?
Est lloviendo, el da est gafado hay das que llueve y t ests de buen humor?
PRESUPOSICIONES (afirmaciones basadas en un supuesto previo; relacionadas con las creencias limitantes de la persona)
Aqu voy a perder mi tiempo qu te hace pensar que vas a pierdertu tiempo?
-
"Perdonen que no me levante(Groucho Marx)
-
ESTRUCTURAS POTENCIADORAS (CONOCIENDO Y GESTIONANDO LA MODALIZACIN)
-
MEJORANDO NUESTRO LENGUAJE (NUESTROS HBITOS LINGSTICOS)
Utilizando ciertas estructuras potenciadoras
- Operadores Modales (MO)
- Calificadores cognitivos (Adverbios)
-
Operador Modal(Connie & Steve Andreas)
Es un verbo que modifica a otro verbo. Estos OM se asemejan pues a los adverbios cuya definicin comparten. No obstante un adverbio puede variar su posicin sintctica en la frase con respecto al verbo y el OM siempre precede al verbo.
-
P = ir a casa de Pepe
Tengo que P Quiero P Puedo P Deseo P
-
Motivacin y Opcin
OM (Motivacin)
nos inducen al cambio
necesidad (tengo que, debo ....)
"tengo que mirar por la ventana" (anticipa con un sentimiento de no querer hacer la actividad (ser empujado) que implica el verbo)
deseo (quiero, deseo, me gustara ...)
"quiero mirar por la ventana" (anticipa con un sentimiento de placer la actividad que implica el verbo)
(Fritz Perls : Toma de responsabilidad > cambiar el no puedo por no deseo)
OM (Opcin)
hacen posible el cambio
posibilidad
"puedo mirar por la ventana" (dirige la atencin a las posibilidades de un modo ms genrico)
eleccin (elijo, decido ...)"elijo mirar por la ventana" (implica una focalizacin entre las posibilidades)
-
Ejercicio (Steve Andreas)Identificando la Incongruencia a partir de los OM
En grupos de 3 personas. Una persona (P1) dice una frase (lenguaje verbal) utilizando un OM. Expresando paralingsticamente (no verbalmente) un OM contrario.
En una primera fase P2 toma nota del lenguaje verbal y P3 del lenguaje no verbal
En una segunda fase, ambos P2 y P3, toman nota de la incongruencia
-
Calificadores CognitivosJohn McWhirter
Adverbio de comentario que aparece al comienzo de una oracin o una frase, que se refiere a un estado emocional o cognitivo.
-
Calificadores (1)
DTodava no ha acabado la clase
Observa cmo cambia la experienciaDesgraciadamente todava no ha acabado la
clase
Por suerte todava no ha acabado la clase
-
Un calificador cognitivo prepara a la mente para responder de una manera especfica a cualquier palabra que siga despus.
-
Calificadores (2)
Piensa en alguna experiencia de tu vida que puedas describir como un problema o dificultad y haz simplemente una oracin que la describa, como "Yo odio cuando la gente no cumple sus promesas". Dite esta oracin a ti mismo y observa cmo es tu representacin interna.
-
Repite la misma oracin, pero precedida por la palabra "Interesantemente", "Curiosamente", "Comprensiblemente" y pon atencin a cmo esta palabra cambia tu experiencia.
-
Los calificadores cognitivos como recursos universales para el cambio
Calificadores de estados emocionales/cognitivos que no tiene aspectos negativos o desagradables. Algo desagradable puede ser tan interesante como algo agradable: el estado de inters o fascinacin en si mismo es siempre posible y agradable.
Son calificadores cognitivos que carecen de estados negativos asociados a ellos por lo que se convierten en recursos universales que pueden ser utilizados con cualquier experiencia.
El estado de curiosidad o inters es excelente como recurso para aprender o cambiar.
-
Los Calificadores trascienden el Rapport.
Cuando yo digo "Interesantemente" esto establece un marco que simplemente existe y es tomado como un hecho, y ambos lo experimentamos juntos, sin la separacin entre yo y el otro que con frecuencia mucha gente percibe. Esto trasciende el rapport, porque el rapport presupone la diferencia que debe ser unida.
-
Pon un adverbio en tu vida
Ciertas observaciones parecen indicar que los aspectos modalizadores del lenguaje, tales como los adverbios y las locuciones que expresan una reserva o una acentuacin podran manifestar una especie de comentario, verdadero dilogo de los dos hemisferios .
(J. Cambier, Maurice Masson, H. Dehen Neurologa, Elsevier Espaa 2000:150)
-
Daniel Handler Adverbios realmente p.224
No se trata de diamantes, de pjaros, de personas ni de patatas. No se trata de nombres. El milagro est en
los adverbios, en el modo
en que se hacen las cosas. El modo en el que el amor se manifiesta a pesar de todas las catstrofes .