Un día de lluvia ENTORNO SEGUNDO CICLO 3 …aDeLluvia.pdf · Un día de lluvia Serie: Saari Antes...

14
Un día de lluvia Serie: Saari Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS DESCRIPCIÓN: Atractivo programa de animación infantil con una propuesta estética y audiovisual diferente a la mayoría de los programas infantiles: en ausencia de diálogos, utiliza la música como elemento central para caracterizar a cada uno de sus personajes. Saari es una isla maravillosa donde Pulpo, Pii, Buu y Rikitiki viven diferentes experiencias, explorando, observando, descubriendo algo nuevo de su mundo y enfrentando de manera muy creativa los desafíos y problemas propios de la niñez que se les presentan cada día. Hoy es un día de lluvia y todos están tristes y aburridos porque no pueden salir a jugar. Pero llega Rikitiki con una buena idea, y juntos pasan momentos agradables compartiendo como amigos, donde aprenden a disfrutar la naturaleza con creatividad. ENLACES: http://www.tudiscoverykids.com/juegos/las- 4-estaciones/ http://www.pequenet.com/cuentos/index.as p http://www.saari.es ANEXOS: 1. Imágenes personajes 2. Imágenes del capitulo 3. Estaciones del año 4. Ficha de auto cuidado ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP ÁMBITO: RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL NÚCLEO: SERES VIVOS Y SU ENTORNO APRENDIZAJES ESPERADOS: Apreciar el medio natural como un espacio para la recreación y la aventura, la realización de actividades al aire libre y el contacto con elementos de la naturaleza, reconociendo el beneficio que estas actividades tienen para su salud. ÁMBITO: COMUNICACIÓN NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL APRENDIZAJES ESPERADOS: Distinguir las intenciones comunicativas de los personajes, mediante una actitud atenta y receptiva para reconocer expresiones, funciones y significados del lenguaje. VOCABULARIO Para una mejor comprensión del programa es recomendable comentar previamente los siguientes conceptos: Lluvia, naturaleza, compartir, auto cuidado, entretención SUGERENCIAS DIDÁCTICAS 1. Este programa puede ser utilizado para invitar a niños y niñas a apreciar el medio natural como un espacio de recreación, aun cuando las condiciones climáticas no siempre sean las mejores, ya que siempre existirá la posibilidad de buscar alternativas para protegerse y pasarlo bien junto a sus amigos. También podrá ser utilizado para identificar actividades al aire libre que fomenten la vida sana, determinando acciones de auto cuidado en cada una de ellas.

Transcript of Un día de lluvia ENTORNO SEGUNDO CICLO 3 …aDeLluvia.pdf · Un día de lluvia Serie: Saari Antes...

Un día de lluvia

Serie: Saari

Núcleo: SERES VIVOS Y SU ENTORNO Nivel: SEGUNDO CICLO Duración: 3 MINUTOS

DESCRIPCIÓN: Atractivo programa de animación infantil con una propuesta estética y audiovisual diferente a la mayoría de los programas infantiles: en ausencia de diálogos, utiliza la música como elemento central para caracterizar a cada uno de sus personajes. Saari es una isla maravillosa donde Pulpo, Pii, Buu y Rikitiki viven diferentes experiencias, explorando, observando, descubriendo algo nuevo de su mundo y enfrentando de manera muy creativa los desafíos y problemas propios de la niñez que se les presentan cada día. Hoy es un día de lluvia y todos están tristes y aburridos porque no pueden salir a jugar. Pero llega Rikitiki con una buena idea, y juntos pasan momentos agradables compartiendo como amigos, donde aprenden a disfrutar la naturaleza con creatividad.

ENLACES: http://www.tudiscoverykids.com/juegos/las-4-estaciones/ http://www.pequenet.com/cuentos/index.asp http://www.saari.es

ANEXOS: 1. Imágenes personajes 2. Imágenes del capitulo 3. Estaciones del año

4. Ficha de auto cuidado

____________________________________________________________________________________ ____________________________

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP

ÁMBITO: RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL

NÚCLEO: SERES VIVOS Y SU ENTORNO

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Apreciar el medio natural como un espacio para la recreación y la aventura, la

realización de actividades al aire libre y el contacto con elementos de la naturaleza,

reconociendo el beneficio que estas actividades tienen para su salud.

ÁMBITO: COMUNICACIÓN

NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Distinguir las intenciones comunicativas de los personajes, mediante una actitud

atenta y receptiva para reconocer expresiones, funciones y significados del lenguaje.

VOCABULARIO

Para una mejor comprensión del programa es recomendable comentar previamente

los siguientes conceptos:

Lluvia, naturaleza, compartir, auto cuidado, entretención

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

1. Este programa puede ser utilizado para invitar a niños y niñas a apreciar el

medio natural como un espacio de recreación, aun cuando las condiciones

climáticas no siempre sean las mejores, ya que siempre existirá la posibilidad

de buscar alternativas para protegerse y pasarlo bien junto a sus amigos.

También podrá ser utilizado para identificar actividades al aire libre que

fomenten la vida sana, determinando acciones de auto cuidado en cada una

de ellas.

Un día de lluvia

Serie: Saari

Antes de ver el programa:

2. Si es primera vez que verán un capítulo de la serie “Saari” se sugiere familiarizar a niños y niñas con características de la serie y sus personajes. Esto favorecerá la expresión verbal y la participación de niños y niñas en situaciones de aprendizaje posteriores. Presentar los personajes usando flash card o tarjetas con imágenes de cada uno de ellos, en el anexo 1 encontrará el material sugerido para esta situación de aprendizaje. Luego invitar a niños y niñas a sacar una tarjeta y al momento de verla deberá realizar la mímica del personaje que sacó en la tarjeta, de manera que sus compañeros adivinen de qué personaje se trata.

3. Presente el título del capítulo que verán y realice preguntas como: ¿qué les sugiere el título del capítulo?, ¿sobre qué tema podremos aprender?

4. Definir en conjunto con los niños/as el significado de las palabras del vocabulario. Hacerlo a partir de un contexto, de manera que sean los propios niños/as quienes reconocen su significado. Si esto no fuese posible incorporar el uso del diccionario.

5. En parejas comentar las siguientes preguntas: ¿qué actividades haces al aire libre?, ¿qué haces cuando llueve?, ¿qué haces cuando hace calor?, ¿qué cuidados debes tener cuando llueve o hace frio?, ¿qué cuidados debes tener cuando hacer calor?

6. Pedir a los niños y niñas que dibujen y pinten lo que más les gusta hacer al aire libre, ya sea cuando llueve o cuando hace calor. Luego de realizar su actividad plástica se puede hacer una exposición con los trabajos e invita a cada uno a comentar lo que hizo.¡Error! Marcador no definido.

Mientras ven el programa:

7. Realice un primer visionado sin interrupciones, lo que permitirá que niños y niñas disfruten del audiovisual y tengan una comprensión global del contenido. En un segundo visionado, realizar detenciones, análisis y/o reflexiones: La educadora detiene el visionado en el momento en que llega Rikitiki con su maleta a la casa donde están todos sus amigos muy aburridos. Preguntar: ¿por qué algunos personajes están aburridos?,¿cuándo te has aburrido?¿qué sientes?¿qué haces cuando te ocurre?

Después de ver el programa:

8. Invitar a niños y niñas a recordar el programa. Para facilitar su participación, realice preguntas como: ¿qué le pasaba a

pulpo en este capítulo?¿qué le pasaba a Buu en este capítulo?¿qué le pasaba a Pii en este capítulo? ¿qué crees que

querían hacer?, ¿qué hizo Rikitiki para ayudar a sus amigos?, ¿qué elementos les entregó? ¿?, ¿por qué crees que esos

elementos eran importantes?, ¿qué habrías hecho tu en el lugar de ellos?, ¿para qué les ayudó salir a jugar afuera?.

Utilizar las imágenes que se proponen en el anexo 2 describiendo las distintas escenas, destacando sus detalles y lo que

ocurrió en cada una de ellas.

9. Formar dos grupos para representar el capitulo observado, uno de ellos lo representa sólo con mímica y el segundo

grupo lo representa utilizando el lenguaje verbal y corporal para comunicarse. Luego comentar las semejanzas y

diferencias entre las dos formas de representación utilizando preguntas claves: ¿qué ocurrió en la primera

representación?, ¿qué pasó en la segunda?, ¿qué diferencia encuentran entre las dos representaciones?, ¿en qué se

parecen?

Un día de lluvia

Serie: Saari

10. Invitar a los niños a salir a dar un paseo cerca del jardín o la escuela incentivando la observación de los elementos naturales que encuentran a su alrededor, para lo cual se puede realizar las siguientes preguntas: ¿qué te gusta de la naturaleza?, ¿qué te llama la atención de lo que ves en la naturaleza?, ¿por qué es importante hacer actividades al aire libre? Al regreso a la sala, compartir lo que cada uno observó en el paseo. La educadora registra esto en un papelógrafo o en la pizarra y luego se los lee a los niños.

11. La educadora muestra imágenes de las diferentes estaciones del año a los niños y los invita a comentar las diferentes actividades que se pueden realizar en cada una de ellas. Luego, cada uno puede dibujar aquello que más le gusta hacer en cada estación del año, para lo cual se le entrega una hoja de papel blanco dividida en cuatro, en la que cada uno de los espacios corresponde a una estación del año. En el anexo 3 encontrará una imagen de apoyo para esta actividad

12. Invitar a niños y niñas a comentar medidas de autocuidado que tomaron los personajes para salir a jugar afuera mientras llovía ¿qué hizo Rikitiki para invitar a sus amigos a jugar afuera?¿para qué servían los elementos que les entregó?¿cómo te cuidas cuando llueve?¿qué elementos usas para cuidarte de la lluvia?¿en qué otras situaciones es importante que te cuides?¿cómo te cuidas?

13. Niños y niñas identifican, mencionan medidas de autocuidado completan una ficha de trabajo. En el anexo 4

encontrará una ficha de apoyo para esta actividad

Educación en Medios:

La educación de medios tiene por objetivo despertar el sentido crítico y el visionado activo de los televidentes. Las actividades que

se proponen a continuación formaran en niños y niñas las bases para desarrollar estas habilidades más complejas:

Narradores: Realice preguntas que les ayuden a identificar quién cuenta lo que ocurre: ¿Cómo sabemos lo que está

pasando?, ¿quién cuenta la historia?, ¿hay conversaciones?, ¿qué escuchamos?, ¿escuchamos siempre la misma música?,

¿cómo es la música antes de ver a Rikitiki?, ¿cómo es la música después que aparece Rikitiki?, ¿para qué sirve la música?

Aprendizaje del lenguaje audiovisual: Comenten juntos algunas imágenes del programa y cómo a través del tamaño,

estas representan la distancia a la que se encuentra un personaje u objeto y que reciben un nombre: ”Plano general” o

“Primer plano”. Anímele a graficar a su personaje favorito en un primer plano y en un plano general.

Formato: ¿Las situaciones que les ocurren a los personajes, se parecen a alguna situación que te haya ocurrido a ti o a

alguna persona que conozcas?

Personajes: ¿cómo se relacionan los personajes cuando están en dificultades?, ¿cuando alguien está en problemas

(enfermo, triste, no sabe algo) qué haces tú?

Un día de lluvia

Serie: Saari

Anexo 1: Imágenes de personajes

Pulpo

Un día de lluvia

Serie: Saari

Rikitiki

Un día de lluvia

Serie: Saari

Buu

Un día de lluvia

Serie: Saari

Pii

Un día de lluvia

Serie: Saari

Anexo 2: Imágenes del programa

”Un día de

lluvia”

Un día de lluvia

Serie: Saari

Un día de lluvia

Serie: Saari

Un día de lluvia

Serie: Saari

Un día de lluvia

Serie: Saari

Un día de lluvia

Serie: Saari

Anexo 3: Estaciones del año

VERANO

OTOÑO

PRIMAVERA

INVIERNO