Un Cuento Sobre Los Cuentos

34
1 Germán Aguirrezabala Un cuento sobre los cuentos

description

Los cuentos son como el aire que respiramos, necesarios y transparentes.¿Cuál es su origen? ¿De qué están hechos? ¿Para qué sirven? ¿Cómo interactúan con nuestra mente? ¿Por qué deberían preocuparnos? ¿Hasta dónde llega su poder?

Transcript of Un Cuento Sobre Los Cuentos

Page 1: Un Cuento Sobre Los Cuentos

1

Germán Aguirrezabala

Un cuento sobre los cuentos

Page 2: Un Cuento Sobre Los Cuentos

2

UN CUENTO SOBRELOS CUENTOS

Germán Aguirrezabala

Page 3: Un Cuento Sobre Los Cuentos

3

Primera edición.Montevideo. Uruguay.

© 2013 Germán [email protected]

Page 4: Un Cuento Sobre Los Cuentos

4

A María Noel

Page 5: Un Cuento Sobre Los Cuentos

5

PRÓLOGO

El 16 de mayo, en la Fundación “María Tsakos”, el Ing. Germán Aguirrezabala brindó la charlatitulada “Un cuento sobre los cuentos”, embelesando a un multitudinario público. Esa charla seha transformado en esta obra que hoy tienen en sus manos.

¿Quién no ha contado alguna vez un cuento? ¿Quién no ha oído un cuento? Uno y muchomás de uno en ambos casos. También hemos formado parte de muchos cuentos.

La palabra cuento puede sonar muy dulce cuando es el que una madre le hace a su hijo, perotambién muy sospechosa cuando creemos que nos quieren engañar.

En esta obra, Germán Aguirrezabala nos propone un viaje al mundo de los cuentos, un viajeque nos va sorprender, nos va a cuestionar, nos va a plantear interrogantes, nos va a divertir,pero sobre todo, nos va a fascinar de inicio a fin.

Una vez, una niña preguntó a su padre, “¿Este cuento es de verdad?”. “Sí”, le respondió, “esun cuento de verdad”.

Déjense conducir por Germán en este cuento sobre los cuentos, no se arrepentirán de laexperiencia.

Lic. Margarita LarrieraDirectoraFundación “María Tsakos”

Page 6: Un Cuento Sobre Los Cuentos

6

INTRODUCCIÓN

—Desde mi punto de vista, Dios se identifica con la suma de todos los

cuentos —dijo el hakawati1—. Porque…

El viejo se miró las uñas, duras y amarillas, mientras callaba como un reloj de

arena. Podía escucharse el humo de los narguiles y el vapor de los cafés, suspendidos

en los labios de los parroquianos, a orillas del más antiguo de los misterios.

Podemos sobrevivir cuarenta días sin alimentos, tres días sin agua, cuatro minutos sinrespirar y no más de 35 segundos sin saber qué pasa; es decir, sin encontrar un cuentoque relacione lo nuevo con algo que ya conocemos.

Nuestro cerebro respira historias, cuyo oxígeno es el significado que buscamosincansablemente. “Inhala experiencia; exhala poesía”, sugería Muriel Rukeyser2. Loscuentos son tan necesarios para nuestra vida como el aire. Y tan transparentes queapenas nos damos cuenta de que vivimos inmersos en ellos.

Este libro se desarrolla, basado en la ciencia y la ficción, a partir del mismo origen deluniverso. Al explorar la diferencia entre mapas y territorios, transita tanto por el mundoimaginario como por el mundo real. Observa las palabras desde su elusiva definición y,con ayuda de un microscopio etimológico, descubre cuáles son las oscuras fuerzas quese oponen a lo simbólico. Muestra a la gramática como el conjunto de reglas que nospermiten ordenar el mundo mediante las oraciones. También estudia las metáforas y surelación con la más antigua de las emociones. Busca referencias en los ejes delconocimiento y de la ética, ya que los cuentos intentan satisfacer nuestra curiosidad ynuestra preocupación. Describe el encuentro de la ciencia y la ficción, de la memoria yel relato, en nuestra mente narrativa. Por último, presenta la asombrosa capacidad queexiste, a través de los cuentos, de moldear nuestro cerebro y de asomarnos a loinsondable.

1 Contador de historias en los cafés del Cercano Oriente.2 Muriel Rukeyser (1913-1980), poetisa estadounidense.

Page 7: Un Cuento Sobre Los Cuentos

7

Capítulo I

¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LOS CUENTOS?

Emilio también quedó suspendido, al borde de su silla, esperando las próximas

palabras del hakawati. Por un momento, tan efímero como la perfección, el mundo

dejó de jadear. Todos los presentes, más de sesenta personas de todas las edades y

oficios, hacían lo mismo. Esperar. Cuando ese vacío se hizo intolerable, una

explicación acudió a la mente de Emilio. “El universo está hecho de cuentos, no de

átomos” 3.

En ese instante, el viejo volvió a hablar.

La invención de Demócrito

Todo sucede como si el universo estuviera hecho de cuentos, no de átomos. Incluso haycuentos sobre los propios átomos. El de Dalton de 1808: la bolilla indivisible. El deThomson de 1904: brotan los electrones como pasas en un budín. El de Rutherford de1911: aparece el núcleo, rodeado por un espacio, la corteza, donde están los electrones.El de Bohr de 1913: un clásico, con los electrones girando en sus órbitas bien definidasen torno a un núcleo. Y por último, en 1926, el de Schrödinger, más abstracto: no sepuede determinar con precisión la posición exacta de un electrón, si bien hay algunoslugares que son más probables que otros…

En esta reseña falta el padre de la teoría atómica, Demócrito, que (2200 años antes queDalton) afirmó que no se puede dividir la materia en partes cada vez más pequeñashasta el infinito. Es decir, en determinado momento se llega a una partícula indivisible(que en griego se dice “átomo”).

Según las malas lenguas4, para dar mayor solidez a sus argumentos, Demócrito tambiéninventó a Leucipo, su maestro, y de alguna manera lo presentó como el “abuelo de lateoría atómica”. Por lo tanto, no es un pecado original suponer que “el universo estáhecho de cuentos, no de átomos”.

El hueso hioides

En la base de nuestra lengua (y de nuestro lenguaje) hay un hueso muy especial. Es elúnico de nuestro cuerpo que no articula con otros huesos. Está allí como un verdaderopuente colgante, cuya ubicación final respecto a la laringe les permitió a nuestrosantepasados comenzar a emitir una variedad de sonidos nunca antes escuchados en laTierra.

Pasaron 300.000 años desde ese hito en la evolución de nuestra especie. Por otra parte,las primeras representaciones artísticas del ser humano tuvieron lugar hace 30 o 40.000años (en las Cuevas de Altamira, por ejemplo).

3 Verso del poema de Muriel Rukeyser titulado “The Speed of Darkness”, 1968.4 La de Epicuro era una de ellas.

Page 8: Un Cuento Sobre Los Cuentos

8

En algún momento, entre ambas fechas, alguien interrumpió la primitiva rutina de suclan con tres series de sonidos y gestos. La primera hizo referencia a su vida cotidiana.Cuando los demás interpretaron la segunda como algo sorprendente (y cada vez máscomplicado) que le había pasado a quien emitía los sonidos, quedaron pasmados. Conla tercera pasaron por una rara experiencia. Aunque buscaban dentro de ellos, eso queaún hoy nos acompaña, todos terminaron por mirar hacia abajo.

Así se utilizó el hueso hioides (en sintonía con un cerebro que cada día estrenaba unafunción diferente) para contar el primer cuento.

Sin embargo, la duda es válida: o bien el hueso hioides dio origen a los cuentos, o bienlos cuentos (acerca de los átomos de calcio) dieron origen al hueso hioides. Planteadoasí, es un dilema similar al del huevo y la gallina.

La propuesta de Butler

Para resolver este problema ancestral, el novelista inglés Samuel Butler5 propuso que“la gallina sólo es el instrumento que tiene un huevo para hacer otro huevo”.

Por eso, también hay quienes opinan que los cuentos tienen vida propia y usan a losseres humanos para poder replicarse. Tal es el caso de los memes, esos virus de lamente postulados por el zoólogo británico Richard Dawkins6.

Su único fin es propagarse. Infectan nuestro pensamiento y se replican para preservarciertas historias, ciertos patrones de información cultural (que van desde chistes hastareligiones). Sólo los memes más aptos sobreviven. Y al igual que los genes, también seheredan o sufren mutaciones.

En ese sentido, desde hace tiempo se discute sobre cuántas tramas básicas (de esas queaparecen una y otra vez en los cuentos) existen. Las distintas listas incluyen desde unatrama hasta treinta y seis (el hombre contra la naturaleza, el amor prohibido, la pérdidade los seres queridos, etcétera). Pero quizás fue Horacio Quiroga, sin proponérselo,quien más se acercó a la verdad: todos los cuentos se basan en una combinación linealde amor, de locura y de muerte.

5 Samuel Butler, Life and Habit, 1877.6 Richard Dawkins, The Selfish Gen, 1976.

Page 9: Un Cuento Sobre Los Cuentos

9

En definitiva, como ocurre con esta figura (extraída de un afiche teatral) el origen delos cuentos puede interpretarse de dos formas alternativas o conjugadas.

En el principio fue el verbo

Así figura en Juan 1:1 y así parece ser. En el origen de los átomos, hay un cuento. En elorigen de los cuentos, hay un cuento. Por lo tanto, en el origen del universo (ya sea queesté hecho de átomos o de cuentos) también hay un cuento.

Veamos dos principios bien diferentes, basados en los verbos contraer y expandir.

Tsim-tsum

En pleno siglo XVI, Isaac Luria imaginó el origen del universo como una contracciónvoluntaria de Dios: tsim-tsum, en hebreo.

Si es que Dios está en todos lados y lo sabe todo, se preguntaba Luria, ¿cómo puedehaber lugar para que existan otras entidades y qué oportunidad tienen los sereshumanos para tomar sus propias decisiones?

La respuesta es: ‘tsim-tsum’, contraerse; y en un gesto de inmenso amor, hacer sitiopara que crezca en libertad algo totalmente nuevo.

Sin embargo, al retraerse, Dios deja en el espacio vacante su esencia, tal como un buenvino deja su fragancia en un tonel vacío.

Big Bang

El Big Bang, la gran expansión, no tenía nombre hasta que uno de sus detractores lallamó así para ridiculizarla. Se basa en una cadena de observaciones, suposiciones yverificaciones o refutaciones.

En este caso, podemos observar que el universo se expande en todas las direcciones almismo tiempo. Entonces, podemos suponer que, en algún momento, el universo estuvoconcentrado en un punto. Al expandirse, dicho punto dio origen al movimiento y a todolo que éste implica: la materia, el espacio y el tiempo.

Uruguay

También el origen de nuestro país es un cuento; tal vez un tsim-tsum artiguista o quizásun big bang montevideano.

Este es uno de los aspectos más hermosos de los cuentos: nos presentan un mundofantástico y en el centro de ese misterio, en forma sorpresiva, nos encontramos anosotros mismos.

Page 10: Un Cuento Sobre Los Cuentos

10

Capítulo II

¿DE QUÉ ESTÁN HECHOS LOS CUENTOS?

—¿Para qué sirve la gramática? —preguntó el hakawati, dando un rodeo—.

¿Podemos jugar al ajedrez, o más importante aún, podemos convivir sin reglas?

La audiencia, muda y algo sorprendida, respondió que no.

—La gramática funciona como el conjunto de reglas con las cuales podemos

hacer todas las demás reglas. Allí están las partículas de Dios. Las palabras, las

oraciones y también las metáforas.

LENGUAJE

Al decir de William Shakespeare, estamos hechos de la misma materia que los sueños7.

Las palabras, las oraciones y las metáforas son como las partículas subatómicas de loscuentos. Por lo tanto, de continuar con el paralelismo trazado, el lenguaje es como lamateria; la cual se define, en su forma más abstracta, como aquello que tiene masa ypuede ser detectado. A su vez, “masa” se define como “cantidad de materia”. Entonces,la materia (al igual que el lenguaje8) es aquello que tiene cantidad de sí mismo y quepuede ser detectado. Éste es el problema con las definiciones.

Más que bestias, menos que dioses

Según Aristóteles, los animales sólo tienen phoné (voz, para expresar dolor o placer)pero los seres humanos, además, tenemos logos (lenguaje, para manifestar si el dolor oplacer es justo o injusto, bueno o malo).

El lenguaje se basa en un acuerdo colectivo (que en cualquier momento, no sin ciertadificultad, puede ser revisado y modificado) cuyo objeto es trazar la frontera que separaa los signos de las cosas (a las que esos signos supuestamente representan)9.

Ceci n’est pas une pipe

En uno de sus cuadros, debajo de una gran pipa marrón y negra, el pintor belga RenéMagritte escribió: “Esto no es una pipa”. Efectivamente, sólo es la imagen de una pipa.

El lenguaje y la materia nos parecen sólidos hasta que nos detenemos a observarlos.Entonces, nos damos cuenta del vacío (o del Éter10) que hay en ellos: es mejor volver averlos de lejos. Preferimos un cuento a la nada.

7 William Shakespeare: La tempestad, acto 4, escena 18 Al igual, también, que cualquier otro concepto elemental.9 Sandino Núñez: La vieja hembra engañadora. Ensayos resistentes sobre el lenguaje y el sujeto.10 Ese aire superior que sólo respiran los dioses del Olimpo.

Page 11: Un Cuento Sobre Los Cuentos

11

PALABRAS

Cuantas más palabras conocemos por litro de cerebro, mejor podemos pensar.

Y mejor podemos actuar (aunque por esta vía vayamos en sentido contrario a lo queexpresa el dicho romano “res non verba”: hechos, no palabras). Según John L. Austin11,hay “actos lingüísticos” que se dicen con la intención de producir un efecto.

Cuando las amas de casa declaran “la cena está servida”, el mundo cambia (para loscomensales) y se repite (para las amas de casa). Todos los seres humanos realizamosafirmaciones, efectuamos declaraciones y hacemos promesas que tienen la mismapresencia, la misma fuerza, que un hecho. Como las “palabras mágicas” que lesenseñamos a nuestros hijos para abrir las puertas de la vida. Lo siento mucho. Por favor.Perdón. Gracias. Te amo.

Significado

El cuento más breve del mundo tiene una sola palabra, es de Sergio Golwarz12 y diceasí: Dios. Su significado es el más extenso que podamos imaginar.

Pero ¿cómo podemos llegar a conocer el significado de una palabra?

Por intermedio de las definiciones, de los ejemplos y de los propios cuentos.

Las definiciones

Definir una palabra puede ser tan difícil como observar un electrón. El principio deincertidumbre13, la simple presencia del observador, afecta a ambos conceptos por igual.

Los diccionarios, por un lado, son catálogos de piezas con las cuales construimos elmundo narrativo; por otro lado, son un sencillo ejemplo de que nada es absoluto. Enellos, cada palabra es causa y consecuencia de todas las demás.

Dice Mario Consens14: “Los insólitos resultados de intentar obtener conocimientoapenas por dar nombres y significados a aquello que no conocemos, es un morbo ennuestra cultura posmodernista. Lo que hacemos es argumentar que conocemos, apenasporque nombramos: porque etiquetamos. Esto es maravilloso, porque eso esexactamente lo que los indígenas hacían: daban nombres para explicar lo que les eradesconocido. Por lo que ambas formas de conocimiento, la de los indígenas y la nuestra,terminan siendo apenas actos mágicos”.

11 John L. Austin: How to do Things with Words.12 Sergio Golwarz nació en Ginebra, en 1906. Residió muchos años en Argentina aunque finalmente seradicó en la ciudad de México. Ingeniero de profesión, fue músico y escritor.13 Principio de incertidumbre de Heisenberg: el acto mismo de observar cambia lo que se estáobservando.14 Mario Consens: El pasado extraviado.

Page 12: Un Cuento Sobre Los Cuentos

12

Los ejemplos

Para comprender ciertos conceptos, más que una definición hace falta un ejemplooperativo, como el que podemos encontrar en un buen libro de cocina.

La palabra “flan” la define mejor Doña Petrona que la Real Academia Española.

Los propios cuentos

Para casos extremos, están los cuentos; que según Hannah Arendt “revelan elsignificado sin cometer el error de definirlo”. Por ejemplo: para revelarnos elsignificado de la palabra hipocresía, nada mejor que el cuento “Bola de sebo” de Guyde Maupassant.

El microscopio etimológico

Otra forma de llegar al significado de una palabra es a través de su etimología.

Si observamos las raíces griegas de la palabra etimología descubriremos que “el estudiodel origen y de la historia de las palabras” en realidad se refiere a lo verdadero (etymos)que hay en ellas. La etimología se parece a un microscopio que acerca la verdad de laspalabras a nuestros sentidos.

Por ejemplo, si hacemos foco en la palabra simbólico, las raíces griegas bolein (lanzar)y syn (juntos) nos muestran que lo simbólico es aquello que tiende a reunir. El conceptoopuesto a reunir es separar, lanzar en sentidos diferentes, en forma atravesada.

Entonces, las raíces griegas bolein (lanzar) y dia (a través) nos llevan a descubrir que loverdaderamente diabólico en este mundo es todo aquello que nos separa, de nosotrosmismos y de lo que nos rodea.

Así llegamos a esta afirmación, referente a la catedral de lo simbólico:

Los cuentos son la mayor fuerza de unión que existe en la humanidad15.

ORACIONES

Cierto día los sustantivos se reunieron en la calle. Caminando, pasó un adjetivo, con

su oscura belleza. Los sustantivos quedaron impactados, afectados, modificados. El día

siguiente, se arrimó un verbo y creó una oración16.

La oración es aquél conjunto de palabras que nos ayuda a poner en orden el mundo quenos rodea. Por ejemplo: Mi mamá me ama. ¡Qué paz puede traer esta oración a nuestrasvidas! O esta otra, inquietante por lo que no dice: “Vendo zapatos de bebé, sin uso”.Un cuento completo de Ernest Hemingway desarrollado en una sola oración.

15 No en vano, la palabra religión viene del latín religare: volver a unir o unir con mayor intensidad.16 Primeros versos de Permanently, poema escrito por Kenneth Koch (1905 - 2002). Citado por StanleyFish en su libro: How to Write a Sentence.

Page 13: Un Cuento Sobre Los Cuentos

13

La gramática

Con las oraciones, aparecen conceptos tales como sujeto y predicado. La gramática esel conjunto de reglas que nos permite crear todas las demás reglas del universo. Muchasveces, quienes desprecian la gramática tampoco respetan otras normas de convivencia.

METÁFORAS

Del mismo modo que los protones y neutrones forman el núcleo atómico, las metáforasson el núcleo de todo cuento.

Ellas logran trasladar el significado de una cosa (que supuestamente conocemos) haciaotra (que supuestamente ignoramos) usando como vehículo algo que las dos tienen encomún.

Alcohólicos Anónimos

Hay un cuento del escritor catalán Teodoro Baró y Sureda17 en el cual una mariposa, alnacer, busca refugio en una magnolia. Ésta la elogia por su prudencia y le advierte:

—Ten presente que el mal reúne a veces grandes atractivos y que sus galas y el

placer que creemos ha de proporcionarnos, atraen y acaban por fascinar.

—¿Cómo se huye de su fascinación?

—No queriendo ser fascinada y teniendo fuerza de voluntad bastante para no

dejarse atraer.

—Yo la tendré.

—¡Dios lo quiera! No olvides tu propósito, porque vosotras las mariposas

acostumbráis morir atraídas por la llama, en la que os quemáis.

—No me explico que mis hermanas gusten de revolotear alrededor de la llama,

si en ella se abrasan.

—Es que la presunción nos hace suponer con fuerzas superiores a las que

realmente tenemos, y nos empuja, después de habernos obcecado, a arrostrar peligros

en los cuales perecemos.

—No seré presuntuosa.

Al final del cuento, la mariposa es atraída por la luz y el calor de una vela, en una casitadel bosque. Supone que la magnolia exagera con sus consejos porque no puede volar.Se acerca un poco más a la llama y piensa: “Esto no es presunción, sino conocimientode lo que soy”. Ya no puede dejar de acercarse y se quema.

17 Cuento La Mariposa de Teodoro Baró y Sureda (1842 – 1916).

Page 14: Un Cuento Sobre Los Cuentos

14

Esta metáfora sobre la adicción no es casual18.

La organización Alcohólicos Anónimos basa su proceso de curación en las historias. Ylas historias, como las guiñadas, necesitan del otro para que tengan sentido.

“Hola. Mi nombre es Fulano y soy alcohólico”.

Cuando alguien que está sobrio hace años comienza a contar su historia de esta manera,produce un impacto prometedor en quien recién comienza el proceso, pero también leda sentido a la vida del narrador: el ahora, el contar esa historia, es el eslabón que unesu pasado con su futuro.

Y este gran poder que tienen los cuentos está disponible para cualquiera de nosotrosque tenga un problema y se anime con humildad tanto a contar su historia como aescuchar otras similares19.

Metamorfosis

Al tratar de describir el perfume de una flor descubrimos nuestras limitaciones. En esemismo sentido, lo espiritual está más allá de las palabras. Por eso usamos las metáforas.Y cuando éstas no son suficientes, recurrimos a los cuentos, que ponen a la metáfora enmovimiento20 y la transforman en experiencia21.

18 Como toda metáfora —y como el lector podrá descubrir—, esta metáfora es imperfecta. El signo esalgo que debe pero no puede estar en lugar de otra cosa. La metáfora (la relación de un signo con sureferente) es una usurpación, una brecha por donde penetra la crítica que permite revisar y modificar eseacuerdo colectivo que es el lenguaje. Sandino Núñez: La vieja hembra engañadora.19 Como dice el refrán: “Quien escucha, su mal oye”.20 Justamente, la palabra emoción viene del latín emovere: poner en movimiento.21 Ernest Kurtz y Katherine Ketcham: The Spirituality of Imperfection. Storytelling and the Search for

Meaning.

Page 15: Un Cuento Sobre Los Cuentos

15

Capítulo III

¿PARA QUÉ SIRVEN LOS CUENTOS?

El hakawati deslizó su discurso desde la gramática hacia la poesía. Afirmó que

la poesía no había pasado de moda. Al contrario, estaba más viva que nunca en las

canciones, esos cuentos ocultos tras una melodía. La música, citó a Tolstoi, ya de por

sí parece una versión taquigráfica de nuestras emociones.

Emilio, por un momento, se embarcó en su propio cuento. Viajó varios años

hacia atrás y varios miles de kilómetros hacia el Sur. Recordó la letra de Jaime Roos y

la voz de Laura Canoura, pero no el nombre de la canción.

…y me dejaste el misterio

que no intenté descifrar

y me enseñaste esa cosa

que no sé cómo nombrar…

—¡Ah! — “Detrás del miedo”.

HERRAMIENTAS PARA LA VIDA

Dependiendo de la densidad de su núcleo metafórico, los cuentos nos ayudan a vencerla más antigua de las emociones (el miedo, a lo malo, a lo desconocido22) y nos puedenguiar hacia el bien y hacia la sabiduría, como si fueran la rosa de los vientos que rodeanuestra brújula interior.

Mosaico23

Cuando hablamos de cuentos, no nos limitamos a la narración escrita, a la tradición oralo a la sucesión de imágenes. También hablamos, entre otros, de los sueños nocturnos,las fantasías diurnas, los estados contables, las gestas deportivas, los planes de negocio,las canciones, los alegatos judiciales, las tradiciones religiosas, los artículosperiodísticos y las plataformas políticas. Encapsulado en un cuento, todo se digieremejor.

El efecto Sherezade

Si esta heroína sobrevivió más de mil y una noches contándole cuentos a un sultán queestaba dispuesto a matarla desde la primera madrugada, ¿no podemos nosotros usar esamisma técnica en forma cotidiana?

En efecto, los cuentos (no importa su aspecto o su origen) si siembran las preguntascorrectas, nos ayudan a buscar una razón para vivir. En ellos, logramos satisfacer (sinanestesiar) nuestra curiosidad y nuestra preocupación.

22 Justamente, las metáforas trasladan el significado de una cosa (conocida) hacia otra (desconocida).23 Mosaico, del latín mosaicum, relativo a las Musas.

Page 16: Un Cuento Sobre Los Cuentos

16

Los seres humanos tenemos curiosidad por nuestro origen y preocupación por nuestrodestino. Entre todos los seres vivos, somos los únicos que sabemos que vamos a morir.Por eso, necesitamos de la ficción (en particular, del drama24) para poder vivir.

Las preguntas correctas

Un buen cuento nos entrega25:

• Una estructura narrativa mediante la elección de los sucesos significativos quese van a contar, en qué orden y con qué palabras.• El desarrollo de un personaje mediante un conflicto o dilema ético que lo ponebajo presión y lo lleva a cambiar, crecer y aprender una lección sobre la vida.• Una historia subyacente (o subtexto) mediante brechas de conocimiento que lepermiten al lector o espectador proyectarse y hacer interpretaciones26.

Una brecha de conocimiento se produce cuando dos participantes cualesquiera de unahistoria (el protagonista, el antagonista, los otros personajes, el autor o la audiencia)saben cosas diferentes.

Si sabemos menos que el protagonista, el misterio despierta nuestra curiosidad. Encambio, si sabemos más que el protagonista, el suspenso activa nuestra preocupación.

Una historia que siembra las preguntas correctas (es decir, que despierta la curiosidad yla preocupación) será recibida con mayor interés y profundidad por la audiencia27.

24 Definido como aquella historia que, debido a sus (posibles) consecuencias trágicas, nos conmueve.25 David Baboulene: The Story Book.26 No soportamos más de unos pocos segundos sin saber qué pasa.27 Es el hábil manejo de estas brechas lo que salva a Sherezade: cada noche deja pendiente el final de uncuento que retoma la noche siguiente.

Page 17: Un Cuento Sobre Los Cuentos

17

Referencias milenarias

Volviendo a la brújula interior, desde hace miles de años, los seres humanos nos hemosguiado por dos ejes cardinales:

El bien y el mal forman una dualidad (basada en la ética) desarrollada mayormente enOccidente junto con las religiones que tienen como antecesor común al profetaAbraham, es decir: el judaísmo, el cristianismo y el islamismo.

Para ser buenos debemos combatir el mal, aunque esa lucha cause males mayores. Estapolaridad, sumada a la democracia griega (otro pilar de la cultura occidental) nos llevóa la transformación social.

La sabiduría y el engaño, a su vez, forman una dualidad (basada en el conocimiento)desarrollada mayormente en Oriente, de la mano del budismo.

Para superar el sufrimiento hay que “despertar”, aunque abrir el tercer ojo nos causemás dolor. Esta polaridad, sumada a la tradicional forma de gobierno asiática, muypoco participativa, lleva a la transformación personal.

Como puede verse, ambas dualidades son complementarias y se integran en ese otro ejeque descubrimos, a partir de lo simbólico y lo diabólico, en el capítulo anterior. Por eso,reunir y separar parecen ser los polos entre los cuales salta la chispa de toda narración.

ÉTICA

En primera instancia, vamos a ver algunos cuentos típicos que transitan entre el bien yel mal. Es decir, que apuntan a nuestra preocupación. Gracias a ellos nos cuestionamossi cumplimos con las normas, cuáles son las consecuencias de nuestros actos y qué tipode personas queremos ser.

Las parábolas

La parábola es una historia simple y creíble que nos enseña a portarnos bien. Tambiénes la trayectoria que hubiera seguido la primera piedra, de haber sido tirada por alguienlibre de pecado.

Los cuentos del tío

En general, las personas que están convencidas de algo son las más fáciles de engañar.Por ejemplo, un comerciante francés dudaba si creerle o no al “funcionario público”que le quería vender la Torre Eiffel. El embaucador, para terminar de convencerlo, lepidió una coima28.

28 Los estafadores (o mentalistas) profesionales nos leen como si fuéramos libros. Este proceso se llama“lectura en frío” y se basa en preguntas que provocan gestos que les permiten conocernos y asombrarnos.

Page 18: Un Cuento Sobre Los Cuentos

18

Los estafadores ejercen su “maldad” al abusar del lenguaje y de la ficción. Por su lado,los violentos hacen lo propio al no usar el lenguaje ni la ficción29.

CONOCIMIENTO

Ahora, pasamos de los cuentos relacionados con la ética (que nos aleja del mal) a loscuentos relacionados con el conocimiento (que nos acerca a la sabiduría). Es decir, sonhistorias que apelan a nuestra curiosidad.

Cartografía

Los seres humanos elaboramos un mapa de la realidad a través de nuestros sentidos,filtrados por nuestras creencias, es decir, por los cuentos en los cuales creemos.

Pero el mapa no es el territorio.

Ningún modelo de la realidad puede ser perfecto y manejable a la vez. Nos lo recuerdaJorge Luis Borges en su cuento “Del rigor en la ciencia” con aquellos cartógrafos quelevantaron inútilmente “un mapa del imperio que tenía el tamaño del imperio”.

Los ciegos y el elefante

Como lo demuestra el cuento sobre los ciegos que se encuentran por primera vez conun elefante, el concepto de realidad es muy difícil de definir.

Para este ciego, el elefante es una serpiente; para este otro, es un abanico. Al tocarlo,cada ciego tiene su opinión respecto a lo que es un elefante y está dispuesto a lucharpor ella.

Podemos decir que la realidad en la que navegamos diariamente, con ayuda de nuestrosentido común, está a medio camino entre la ciencia y la ficción; entre la realidadcientífica (la que resulta de observar - suponer - verificar) y la realidad que emana delos cuentos (la que creemos percibir como individuos o la que llegamos a construirsocialmente).

Sea como sea, la realidad tiene una cualidad indiscutible: es tan poderosa que afectaincluso a quienes no creen en ella. Por ejemplo, si el elefante se mueve, puede aplastara cualquiera de los ciegos, sin tener en cuenta su opinión.

La bomba atómica mató a muchos japoneses que no creían en la fisión nuclear. Y lascorridas bancarias funden tanto a los que creen como a los que no creen en los rumores.En esta última situación, causas imaginarias provocan consecuencias reales30.

29 Al considerar la vida sin drama, sin valor, llena de fetiches (de cosas, como el honor o la bandera, tanfascinantes por sí mismas que impiden la metáfora). Ver, de Sandino Núñez, Disney War.30 Es lo que se conoce como Teorema de Thomas: "Si los individuos definen las situaciones como reales,son reales en sus consecuencias".

Page 19: Un Cuento Sobre Los Cuentos

19

Insight

Según Bernard Lonergan31, los seres humanos llegamos al conocimiento (a la epifanía)mediante cuatro modos de experimentar nuestra vida interior:

• Biológico (modo vinculado con la supervivencia).• Estético (modo contemplativo, no utilitario, asociado al arte).• Intelectual (modo explicativo, universal, part-time, afín al método científico).• Dramático (modo descriptivo, local, full-time, relacionado con el sentido común).

Imaginemos un atardecer a orillas del mar. Mediante el modo biológico podemos llegara saber que antes de anochecer es mejor retirarnos a nuestra cueva. El modo estético,por su parte, nos enseña lo placentero que es disfrutar de este paisaje a esta hora (tanto,que incluso vale la pena aplaudir al sol cuando se retira). Si por un momento —mássería insoportable—, nos dejamos guiar por el modo intelectual, llegaríamos a descubrirque, en realidad, es la Tierra la que gira en torno al Sol (y no al revés, como parece);que la luz solar sufre una gran dispersión a esa hora, al recorrer una distancia mayordentro de la atmósfera, lo que favorece la permanencia de aquellos colores con mayorlongitud de onda (como los rojos y los naranjas), etcétera. A su vez, el modo dramáticonos aportaría el conocimiento de que siento un poco de frío, mejor me pongo un abrigo,así no me resfrío, tengo que preparar la cena y luego me voy a dormir temprano… Poreso, si bien el modo intelectual es el más importante, para Lonergan:

“La primera obra de arte de todo ser humano es su propia vida”.

Esto me recuerda a una historia…

Si definimos el conocimiento como “las experiencias y sus historias”, la inteligencia es“la habilidad de contar la historia correcta en el momento correcto”32. Para lograr eseobjetivo, debemos tener “indexadas” mentalmente todas las historias que conocemos,de manera tal que podamos ubicar rápidamente aquellas cuyo meollo se adapta mejor altema tratado33. Incluso, el pensamiento innovador se basa en recordar las historias queya conocemos y transformarlas en otras nuevas.

Entender la historia que nos cuenta otra persona es vincular dicha historia con las queestán en nuestra “base de datos”, aunque en general sólo prestamos atención (yaprendemos) si las historias son memorables (es decir, si cuestionan nuestro sistema decreencias o tratan temas sobre los cuales aún no tenemos una opinión formada). De locontrario, si la historia que nos cuentan no es memorable, cuando se nos ocurre otrahistoria con la cual contestar, dejamos de escuchar.

Sólo cuando los hechos se transforman en historias (es decir, cuando se relacionan conel contexto) nos parecen reales y los almacenamos como información.

31 Bernard Lonergan (1904-1984). Filósofo y sacerdote jesuita de origen canadiense. Una de sus obrasmás importantes es Insight: A Study of Human Understanding (1957).32 Roger Schank: Tell Me a Story. Según Schank existen cinco tipos de historias: las historias oficiales(aclaran o envian un mensaje), las historias inventadas (entretienen o distraen), las historias de primeramano (cuentan algo sorprendente que nos pasó), las historias de segunda mano (cuentan una historia quenos contaron) y las historias comunes (sirven más para citarlas que para contarlas).33 Abraham Lincoln era famoso por tener esta habilidad.

Page 20: Un Cuento Sobre Los Cuentos

20

Según Bateson34, toda información es una diferencia (respecto a otras cosas o respectoa otros tiempos) que produce una diferencia (una reacción por parte de quienesrecibimos esa información).

Recordar es contarnos una historia. Dado un contexto, nuestra mente busca informaciónen los diversos “cajones indexados” de la memoria para armar esa historia35. Luego, laprimera vez que relatamos ese recuerdo a otra persona, creamos el “cajón indexado”que contendrá el meollo de la historia respectiva por el resto de nuestras vidas.

Y cada vez que la volvemos a contar, dependiendo de la audiencia y de nuestrasintenciones, la abreviamos: elegimos qué información dejar y qué información quitar.

Las leyes de Newton

Ya sean leyes científicas (o biografías, o noticias, o mapas) no debemos olvidar que soncuentos, versiones simplificadas de la realidad.

Por ejemplo, al enunciar la ley de gravitación universal de Isaac Newton podemos decir:

"La materia atrae a la materia con una fuerza que es proporcional a las masas einversamente proporcional a la distancia que las separa".

Que no es lo mismo que decir:

"Todo sucede como si la materia atrajera a la materia con una fuerza que esproporcional a las masas e inversamente proporcional a la distancia que las separa".

Todo sucede como si… Esa es la clave para no confundir una teoría con la verdadabsoluta, a nuestra biografía con nuestra vida, a una historia con la Historia, al mapacon el terreno. Es más, volviendo a Lonergan: “… la numerología precedió a las

Matemáticas, la astrología a la Astronomía, la alquimia a la Química, la leyenda a la

Historia…”

Nosotros

Los médicos, con su ojo clínico y a través de los síntomas, acceden a la realidad denuestro cuerpo, que también está a medio camino entre la ciencia (los análisis, lasradiografías, etc.) y la ficción (cuando le contamos al doctor cómo nos sentimos).

En particular, en los últimos años, los médicos y los científicos han avanzado de formanotable en el conocimiento de nuestro cerebro.

34 Gregory Bateson (1904 -1980) antropólogo, experto en cibernética. Cierta vez le preguntaron aBateson cuándo sabremos si las computadoras han alcanzado la inteligencia humana; y él respondió:“Cuando les hagamos una pregunta y contesten: Esto me recuerda a una historia…”.35 Distintos contextos abren diferentes cajones; es decir, implican diferentes recuerdos. En el Capítulo Vtrataremos de nuevo este asunto de la memoria forzada por el contexto, junto con otro tema en el cual seespecializa Roger Schank: la programación y la inteligencia artificial.

Page 21: Un Cuento Sobre Los Cuentos

21

A MODO DE RESUMEN

Yo no sé muchas cosas, es verdad.

Digo tan sólo lo que he visto.

Y he visto:

que la cuna del hombre la mecen con cuentos,

que los gritos de angustia del hombre los ahogan con cuentos,

que el llanto del hombre lo taponan con cuentos,

que los huesos del hombre los entierran con cuentos,

y que el miedo del hombre…

ha inventado todos los cuentos.

Yo sé muy pocas cosas, es verdad,

pero me han dormido con todos los cuentos…

y sé todos los cuentos.

(León Felipe)

Page 22: Un Cuento Sobre Los Cuentos

22

Capítulo IV

¿CÓMO INTERACTÚAN LOS CUENTOSCON NUESTRA MENTE?

—No en vano las Musas nacieron de Mnemósine, la diosa de la memoria —

prosiguió el viejo con su rodeo—. En particular, el cuento y la memoria representan dos

caras de una misma actividad mental, que prefiere la coherencia a la exactitud. ¿Nos

mentimos, entonces, aunque sea en parte, al evocar, al proyectar o al querer saber qué

pasa? Aquel que ya no se engaña a sí mismo, no tiene nada más por delante…36

¿QUÉ PASA?

El fin último de nuestra mente es saber “qué pasa después”.

Por eso, no deja de consumir historias: para poder saber “qué pasa después”.

Como sucede con todo lo que consumimos, las historias nos pueden curar o enfermar.

Cuando leemos algo que no es ficción, lo hacemos con nuestros escudos levantados.Sin embargo, cuando nos atrapa una historia, estamos indefensos. Cada vez queentramos en contacto con un cuento, dejamos que el autor de dicho cuento invadanuestra mente.

Teniendo en cuenta lo anterior: “Todo consiste en estar preparados”37.

Para ello, disponemos de una mente narrativa, dos memorias y tres cerebros.

UNA MENTE NARRATIVA

No importa si se refiere al pasado, al presente o al futuro: aquello que pasa por nuestramente, lo hace asociado a un cuento. Por eso, nuestra mente es una mente narrativa ynuestra identidad es una identidad narrativa.

Identidad

Desde la infancia (que sólo transcurre en el presente) pasamos a la juventud (en la cualel pasado es algo que acaba de nacer y el futuro parece infinito) y luego a la madurez(cuando se percibe que la existencia es limitada, irrepetible e irreversible) hasta llegar ala vejez (dominada por el pasado)38.

36 Por el camino del habla, nos acostumbramos a los horizontes lejanos. Aquel que ya no se engaña a símismo, no tiene nada más por delante… Peter Sloterdijk.37 “The readiness is all”, Hamlet V.ii.23638 Vittorio Guidano: El sí mismo en proceso. Citado por Juan Balbi: La mente narrativa.

Page 23: Un Cuento Sobre Los Cuentos

23

En el transcurso de todos estos cambios, lo que mantiene a nuestro “yo” intacto es lacapacidad que tenemos de identificarnos con una historia, nuestra historia, más allá dela experiencia inmediata. Capacidad, incluso, que nos permite desdoblarnos:

Yo no soy yo.

Soy este

que va a mi lado sin yo verlo;

que, a veces, voy a ver,

y que, a veces, olvido.

El que calla, sereno, cuando hablo,

el que perdona, dulce, cuando odio,

el que pasea por donde no estoy,

el que quedará en pié cuando yo muera.

(Juan Ramón Jiménez)

Nos conocemos a través de los cuentos que hacemos de nosotros mismos, individual ycolectivamente.

DOS MEMORIAS

No hay cuentos si no hay memoria y no hay memoria si no hay cuentos. Son las doscaras de una misma actividad mental.

Estudio sobre la ceguera

Se ha comprobado que los ciegos, más que agudizar los otros sentidos, adquieren unanotable habilidad para recordar historias39. Tal sería el caso, por ejemplo, de Homero.

A propósito, una de las críticas de Sócrates en contra de la escritura era que la mismafavorecía la memoria colectiva pero destruía la memoria individual, cuya base es ellenguaje hablado.

De esta manera, según Sócrates, la alfabetización hace que sea más difícil conocernos anosotros mismos. ¿Qué pensaría hoy Sócrates, que de las tablillas de arcilla pasamos alas tabletas digitales?

Memoria consciente y memoria inconsciente

Desde el punto de vista individual, nuestra memoria consciente “está basada en hechosreales”, pero es una ficción adaptada por nosotros para poder vivir el presente comoprotagonistas.

39 Achille Pasqualotto, Jade S.Y. Lam, Michael J. Proulx: Congenital blindness improves semantic and

episodic memory. Behavioural Brain Research, Volume 244, 1 May 2013, Pages 162-165. Noa Raz, EllaStriem, Golan Pundak, Tanya Orlov and Ehud Zohary: Superior Serial Memory in the Blind: A Case of

Cognitive Compensatory Adjustment. Current Biology 17, 1129–1133, July 3, 2007.

Page 24: Un Cuento Sobre Los Cuentos

24

Por el contrario, lo que nos enseñan los cuentos lo guardamos en nuestra memoriainconsciente, para no confundir (como Don Quijote) la realidad con la fantasía.

Memoria individual y memoria colectiva

Hay tres cosas de Moria Casán que me impresionan. La tercera es el nombre de suautobiografía: MEMORIA. Es realmente fantástico y oportuno.

Desde el punto de vista individual, la memoria es la base de nuestra identidad comopersonas. Nuestros recuerdos no pueden conservar las cosas que el tiempo se llevó, loque hacen es conservar la relación (real o ficticia) que tuvimos con dichas cosas40.

Desde el punto de vista colectivo, la memoria también es la base de actividades, talescomo la ciencia y la Historia, con las cuales fabricamos (de generación en generación)nuestra identidad social.

En esa construcción de nuestra identidad social, una generación se para sobre loshombros de la anterior para crecer y ver más lejos.

La teoría de la relatividad es un mejor mapa de la realidad que la física newtoniana. Porlo tanto, es un mapa más complejo y más difícil de entender y de usar.

De nuevo, ningún modelo de la realidad puede ser perfecto y manejable a la vez.

Historia y conspiración

Lo mismo ocurre con la Historia, ese gran cuento con mayúscula. Cuanto más objetiva,más puntos de vista debe considerar y más difícil resulta entenderla.

Pero los seres humanos no podemos dejar de darle un significado a lo que ocurre anuestro alrededor. Dado un contexto, necesitamos consumir historias que podamosentender. Por eso, tenemos una tendencia natural a creer en los cuentos de hadas, en losOVNIS y en las conspiraciones41.

Cuando Cupido (el hijo de Venus) quiso ocultar las aventuras de su madre, le regalóuna rosa a Harpócrates, el dios del silencio. A partir de ese mito, todo lo que ocurre sub

rosa es confidencial y dispara nuestra imaginación. Ella se encarga de simplificar, dellenar todos los huecos y de negar todo aquello que la contradice.

40 Según el psicólogo y Premio Nobel de Economía Daniel Kahneman, nos comportamos como siexistiera un “yo que experimenta” (que vive el presente) y un “yo que recuerda” (el que cuenta la historiade nuestra vida). Cada uno de ellos entiende la felicidad de manera diferente.41 Receta para crear una teoría conspirativa. Primero, elegir un fenómeno que no sea fácil de explicar yque mucha gente esté interesada en conocer. Ejemplo: ¿por qué a mí no me va tan bien como a otros?Segundo: identificar a los conspiradores, un grupo concreto de personas beneficiadas si el fenómenoocurre o se repite. Tercero: inventar una historia sencilla, del tipo “el fenómeno F ocurre porque hay ungrupo G de personas que se benefician con dicho fenómeno”. Cuarto: para darle seriedad, escribir esahistoria sencilla de manera confusa y repetitiva, usando palabras doctas, adjetivos enfáticos y adverbiostales como obviamente o evidentemente; también conviene citar, de manera oportuna, personas, lugaresy hechos conocidos. El autor de ese escrito, o su fuente de información, debe presentarse como unapersona bien informada (un ex integrante del grupo conspirador, por ejemplo) que oculta su identidad porrazones obvias. Cualquiera que ponga en duda la veracidad de esta teoría forma parte del complot.

Page 25: Un Cuento Sobre Los Cuentos

25

En nuestra mente, no existe el vacío narrativo. Cuando algo capta nuestro interés, nopodemos pasar más de 35 segundos sin contarnos un cuento que le dé un significado aeso que está sucediendo a nuestro alrededor42.

¿Cómo lograron ubicarme? ¿Por qué hay tanto ruido? ¿Dónde darán el próximo golpe?

Para responder estas preguntas, no importa qué datos tenemos. Si pasan más de 35segundos, inventamos los que faltan y descartamos los que sobran. Luego vamoscorrigiendo sobre la marcha. Esta es una reacción primitiva, disparada por nuestroinstinto de supervivencia.

TRES CEREBROS

Según la teoría del Dr. Paul McLean, todo sucede como si nuestro cerebro fuese unatrinidad compuesta por un cerebro de reptil (cerebelo y tronco encefálico), un cerebrode mamífero (tálamo, hipotálamo, amígdala cerebral, etc.) y un cerebro propiamentehumano (la neocorteza; compartida, excepto en el desarrollo de los lóbulos frontales,con los primates) 43.

Cerebro reptil

Para poder decidir ya, si esto que está sucediendo se trata de una oportunidad o de unaamenaza, el que interviene es nuestro cerebro de reptil. De pronto, nos encontramospeleando o escapando sin saber por qué. La parte más primitiva de nuestro cerebro estambién la más rápida. Luego, solemos inventar historias que justifican esoscomportamientos instintivos.

Cerebro mamífero

Por comodidad, también caemos en las historias únicas, que no dejan lugar a otrashistorias, como lo describe esta escritora nigeriana, Chimamanda Adichie:

“Es así como creamos la historia única, mostramos a un pueblo como una cosa, unasola cosa, una y otra vez, hasta que se convierte en eso. El poder es la capacidad nosólo de contar la historia del otro, sino de hacer que esa sea la historia definitiva de esapersona. Cuando rechazamos la historia única, cuando nos damos cuenta de que no hayuna historia única, sobre ningún lugar, recuperamos una suerte de paraíso”.

En este caso, el que actúa es nuestro cerebro de mamífero, lleno de emociones, denosotros contra ellos, de proteger nuestra chacra, nuestro espacio físico e ideológico.

42 Desde el punto de vista lúdico, las historias más entretenidas, aquellas en las que nos sentimos máscreativos, son las que nos dejan una buena cantidad de huecos para llenar.43 Esta teoría del Dr. Paul McLean (Estados Unidos, 1913-2007) no pretende establecer que los trescerebros, fruto de nuestra evolución, funcionan de manera independiente. Al contrario, lo hacen en formacoordinada y muchas veces compartida.

Page 26: Un Cuento Sobre Los Cuentos

26

Nuestro código binario emocional está formado por ceros y unos que corresponden aldolor y al placer44.

Así lo muestra el escritor Kurt Vonnegut45, en sus gráficos que describen los vaivenesemocionales que ocurren en ciertos cuentos muy conocidos. Por ejemplo:

Para la protagonista, esta historia empieza mal: huérfana junto a su madrastra y a sushermanastras que la maltratan. Y se pone un poco peor: no puede ir al baile en palacio.Con ayuda de los ratoncitos y del hada madrina, su situación mejora paso a paso. Puedeir al baile, conoce al príncipe, se enamoran y… suenan las doce campanadas. Pierde suzapatito de cristal y su felicidad cae abruptamente, pero no tan bajo como al comienzodel cuento (ahora conoce el amor). Después de sufrir algunos tropiezos, se compruebaque ella será la princesa y su felicidad tiende al infinito.

Esta montaña rusa emocional pone en evidencia cómo un cuento bien pensado puedellegar a programarnos. Veremos más de cerca de este punto en el próximo capítulo.

Cerebro humano

Ahora veremos los cuentos elaborados intelectual y artísticamente.

Los cuentos que se fabrican detenidamente, con su estructura de gancho, nudo ydesenlace (u otras estructuras que desde la Poética de Aristóteles se han desarrollado)nos permiten vivir otras vidas, estar en otras situaciones.

Nos atraen cuando son como la vida misma pero sin las partes aburridas; cuando nosinvitan a explorar un nuevo mundo y, sorpresivamente, en el centro de ese nuevomundo nos encontramos a nosotros mismos.

Estos cuentos están bajo el dominio de nuestro cerebro humano, como si existiera unhemisferio izquierdo racional o científico y un hemisferio derecho creativo o artístico.

La típica estructura en tres actos es tan natural para el ser humano que es la primera quecontamos cuando apenas tenemos unos pocos meses de vida: está, no está, aquí está.

44 No en vano, métodos adivinatorios como el I Ching y los buzios, se basan en estructuras binarias (elying y el yang o el lado abierto y el lado cerrado de los caracoles africanos, respectivamente).45 Kurt Vonnegut (Estados Unidos, 1922-2007). Ver: http://www.youtube.com/watch?v=oP3c1h8v2ZQ

Page 27: Un Cuento Sobre Los Cuentos

27

En una historia tan sencilla como esa (que contamos cubriendo y descubriendo nuestracara) ya aparecen personajes, problemas y soluciones, que integran la fórmula de todahistoria46:

CUENTO = PERSONAJES + PROBLEMA + INTENTO DE SOLUCIÓN

Todas las historias tienen una estructura similar. Las diferencias entre ellas, como entrelos seres humanos, es mínima pero significativa47.

Para aprender a solucionar los problemas48 podemos recurrir a la práctica (emocionante,peligrosa y rápida) como Ícaro. También está disponible la teoría (aburrida, segura ylenta) como un tratado de aerodinámica. Por último, pero en un lugar destacado, estánlos cuentos. Ellos nos permiten experimentar las emociones desde un lugar seguro, enel cual podemos analizar cada situación. Los cuentos son nuestros “simuladores devuelo” sociales.

En particular, intervienen las así llamadas “neuronas espejo”, descubiertas en 1996 porel neurobiólogo italiano Giacomo Rizzolatti49.

Al ver hacer ponemos en funcionamiento las mismas áreas del cerebro que al hacer.

Por ejemplo, al ver imágenes de un accidente, ponemos en funcionamiento nuestrasneuronas espejo y generamos empatía por quienes lo protagonizan50.

Y hablando de protagonistas, si fuera posible vivir otra vida, muchos escogerían, comoJoaquín Sabina51, la de un pirata. Quizás por la libertad. Quizás por las aventuras.Quizás porque podemos hacer el bien sin que nadie nos lo demande.

Si entramos en resonancia (no importa con qué protagonista) es porque vibramos en lamisma frecuencia y, al sintonizar, amplificamos nuestra experiencia.

Las buenas historias nos hacen vivir la ficción y nos preparan para vivir la realidad.

Según Edouard Brasey: “Los cuentos no están hechos para dormir a los niños sino paradespertar a los adultos”.

46 Jonathan Gottschall: The Storytelling Animal.47 En ese sentido, la creatividad no se basa en la libertad del autor sino en sus limitaciones.48 Recordemos los modos de experimentar de Lonergan.49 Giacomo Rizzolatti, Corrado Singaglia: Las neuronas espejo.50 Hay muchos programas de televisión que se dedican a activar nuestras neuronas espejo mediante muydolorosos “bloopers”.51 Y como además sale gratis soñar / y no creo en la reencarnación, / con un poco de imaginación /

partiré de viaje enseguida a vivir otras vidas, / a probarme otros nombres, a colarme en el traje y la

piel / de todos los hombres que nunca seré: / Pero si me dan a elegir / entre todas las vidas yo escojo / la

del pirata cojo con pata de palo, / con parche en el ojo, con cara de malo, / el viejo truhán, capitán / de

un barco que tuviera por bandera / un par de tibias y una calavera. Joaquín Sabina.

Page 28: Un Cuento Sobre Los Cuentos

28

Capítulo V

¿POR QUÉ DEBERÍAN PREOCUPARNOS LOS CUENTOS?

Engañarse a uno mismo para salir adelante es diferente a ser manipulado o estar

atrapado en una nueva isla de Yerba52, llena de cuentos en vez de lotos, pensó Emilio.

Por estas dos últimas razones había terminado tan lejos de su país. Por la primera,

volvería a ver a su familia y a reconstruir su vida. Como decía el hakawati en ese

momento: hay cuentos que curan.

Emigrantes

A los seres humanos nos atrae la distracción.

Entre el cuento como “simulador de vuelo” y el cuento como adicción o como vía deescape53 hacia un mundo virtual, hay una delgada y peligrosa frontera.

Según el economista Edward Castronova54, ya comenzó la migración más grande de laHistoria: los seres humanos se están moviendo en masa desde el mundo real (que losrepele) hacia el mundo virtual (que los atrae).

En los video juegos, particularmente en los que se desarrollan en forma de historias,cada jugador controla un personaje virtual (un avatar) que se mueve dentro de unmundo “realista” que en muchos casos es más interesante que el verdadero mundo(trabajo, familia) de ese jugador.

En un solo juego (World of Warcraft) ya “viven” más de diez millones de personas.

Desde el diván

Muy pocas personas piensan que son malas, la mayoría afirma que es mejor que elpromedio. Una mente sana se miente a sí misma en forma aduladora.

Las depresiones y otros trastornos de la personalidad surgen con frecuencia de unanarrativa inadecuada acerca de nosotros mismos55.

Por lo tanto, los terapeutas pueden ser vistos como aquellos que intentan “arreglar” losdesperfectos que tienen las historias personales de sus pacientes, devolviéndoles supapel como protagonistas.

52 Frente a Túnez. Allí supuestamente recaló Ulises, cuando estaba habitada por los lotófagos, comedoresde un fruto (quizás de los nenúfares azules) que les hacía perder la memoria.53 La escritora Edith Wharton (Estados Unidos, 1862-1937) ya en su obra El vicio de la lectura (del año1903) nos describe al lector mecánico, el que lee mucho pero en vano, sin ser modificado por la lectura.54 Citado por Jonathan Gottschall: The Storytelling Animal.55 En algunos casos, debido a la ingesta frecuente de “golosinas literarias” o de “literatura chatarra”, quenos provocan o “diabetes narrativa” o elevados niveles de “colesterolectura”.

Page 29: Un Cuento Sobre Los Cuentos

29

Freud, Ortega y Gasset

Según Freud:

El ello es el animal dentro de nosotros, representa nuestros instintos más básicos. Leresulta imposible entender la palabra “no”. Busca el placer y huye del dolor.

El superyó se desarrolla, oponiéndose al ello, durante nuestra adaptación a la sociedad,es decir, a un mundo de cooperación. Es nuestra conciencia, nuestro “padre” interior,nuestra “cultura” interiorizada.

El yo es lo que llegamos a ser como resultado de ese conflicto, siempre presente, entreel ello y el superyó. Tanto las tendencias al ello como las tendencias al superyó sonmuy similares para todas las personas. Lo que nos hace únicos es el yo que resulta de lalucha entre ambas tendencias.

Una buena metáfora respecto al poder de nuestra mente inconsciente respecto a nuestramente consciente es el de un elefante y su conductor.

A diferencia de los animales, que viven en paz con sus instintos, los seres humanosluchamos por escalar una pirámide de necesidades (que van desde las fisiológicas hastalas asociadas a nuestra realización)56.

Por otro lado, según Ortega y Gasset:

Yo soy yo y mis circunstancias.

Entonces, desde el punto de vista narrativo57:

• El ello es el antagonista (el malo de la película, el que separa).• El superyó es el protagonista (el héroe o heroína, el que reúne).• El yo es la historia que resulta de las circunstancias (los conflictos) que revelanla verdadera personalidad del protagonista y del antagonista.

56 Abraham Maslow: Una teoría sobre la motivación humana.57 David Baboulene: The Story Book.

Page 30: Un Cuento Sobre Los Cuentos

30

De allí nuestra empatía con el protagonista, que a través de la historia nos enseña a sermejores personas; aunque lo hace de una manera tal que ese aprendizaje se hunde ennuestra mente inconsciente.

Este enfoque psicológico sobre los cuentos, complementario a los ya vistos en otroscapítulos, nos sirve de base para el siguiente apartado.

Yo, robot

Ciertas historias pueden ser tan atrapantes que llegan a hipnotizarnos.

El Dr. Milton Erickson, por ejemplo, no necesitaba péndulos ni miradas penetrantespara curar a sus pacientes.

Basta una conversación con palabras ambiguas, oraciones largas e historias anidadas(una dentro de la otra) para lograr que la mente analítica del paciente corra tras unhueso que le han tirado muy lejos, así no molesta. Abierta la brecha, se accede a suinconsciente y se apela en forma directa a sus emociones, que le predisponen a dudarde lo que creía y a creer en lo que dudaba.

Esto nos devuelve a las historias que transitan entre el bien y el mal.

Pensemos en una computadora o un robot. ¿Cómo funcionan? ¿Cómo podemosprogramarlos? ¿Para qué? Pensemos ahora en el ser humano. ¿Cómo aprendemos atenerle pánico a las arañas? ¿Podemos, usando el mismo procedimiento, aprender adejar de comernos las uñas? ¿Y a tener fobias útiles, como la fobia a la violencia? ¿Haypalabras que lastiman? ¿Y cuentos que curan? ¿Es mediante el lenguaje, verbal ogestual, que se programan nuestros cerebros? ¿Quién nos está programando? ¿Para qué?

Nuestra mente es como un gran calidoscopio. En ella, nuestros pensamientos seordenan formando complejos vitrales (o comportamientos) que vemos a la luz denuestras emociones. Cada cosa que percibimos produce en ese calidoscopio desdepequeños temblores (que no alcanzan a modificar esas figuras multicolores) hastaterribles sismos (que rompen el continente de la razón y dispersan en forma irreversiblelos cristales). En particular, existen palabras que pronunciadas en determinado ordenlogran dar el golpe perfecto para cristalizar un determinado patrón de pensamientos.Tal es el poder de los predicadores.

Memoria flexible

En 1974 la Dra. Loftus58 realizó el experimento que se describe a continuación.

A un grupo de personas se les mostró un video sobre un accidente de tránsito entre dosautos (uno rojo y otro verde). Una semana más tarde, a cada uno de los “testigos” se lehizo, por ejemplo, una de estas preguntas:

a) A qué velocidad iba el auto rojo cuando tocó al auto verde.b) A qué velocidad iba el auto rojo cuando chocó al auto verde.

58 Elizabeth Loftus y John Palmer: Reconstruction of Automobile Destruction.

Page 31: Un Cuento Sobre Los Cuentos

31

c) A qué velocidad iba el auto rojo cuando reventó al auto verde.

En promedio, quienes tuvieron que responder la pregunta a) declararon una velocidadmenor a la manifestada por los que tuvieron que contestar la pregunta b); que, a su vez,era menor a la velocidad declarada por quienes respondieron la pregunta c).

De esta forma, la Dra. Loftus y sus ayudantes, demostraron que, a partir de unapregunta con “cuento” incluido, es posible moldear nuestra memoria59.

Narrarquía

Veamos que sucede si seguimos en la misma línea pero a otra escala.

En nuestra vida social y política, el proceso narrativo natural ocurre de la siguientemanera: los hechos (A1) del pasado dan credibilidad a las narraciones (B1) de hoy queprovocarán nuevos hechos (C1) en el futuro.

La narrarquía60, es decir, el intento de gobernar mediante los cuentos, es una perversióndel proceso narrativo antes mencionado: para provocar ciertos hechos (C2) en el futuro,hoy se inventan narraciones (B2) que distorsionan en forma creíble los hechos (A1) queocurrieron pasado. De esta manera, se pretende que en el futuro ocurran los hechos (C2)en lugar de los hechos (C1).

Algo similar sucede en el ámbito de las relaciones familiares y de la publicidad. Caveat

emptor, decían los romanos, que el consumidor (en este caso de cuentos) se preocupe,si no quiere quedar atrapado en un mundo virtual.

59 En general, si recordamos algo que nos sucedió antes de los cinco años es porque nos lo contaron.60 Christian Salmon: Storytelling. La máquina de fabricar historias y formatear las mentes. En este librofigura la siguiente cita: “El amor de nuestros líderes políticos por las historias —escribía en 2001 elprofesor Peter Brooks—, tiene menos que ver con [la teoría de] Barthes y de sus sucesores que conRonald Regan, que fue, creo, el primer presidente norteamericano que gobernó ampliamente a golpe deanécdotas”.

Page 32: Un Cuento Sobre Los Cuentos

32

Capítulo VI

¿HASTA DÓNDE LLEGA EL PODER DE LOS CUENTOS?

De tanto pensar al hakawati, Emilio había llegado a escucharlo. Ahora, ese uno

menos uno, esa ilusión, volvía a ser cero. El fuego, apagado, no tardará en reavivarse.

Fingere

Decíamos en el Capítulo III que, en los últimos años, los médicos y los científicos hanavanzado notablemente en el conocimiento de nuestro cerebro.

Por ejemplo, han descubierto que no sólo la herencia genética y el medio ambientepueden afectar físicamente el cerebro, también se puede modelar el cerebro al pensar.

Cuanto más ejercitamos cierta región del cerebro, mayor es el flujo sanguíneo hacia esazona; y, a largo plazo, esto permite formar nuevas conexiones neuronales. Recordemoseste concepto, denominado neuroplasticidad: modelar el cerebro mediante lospensamientos.

Si recurrimos una vez más a la etimología veremos que ficción viene del latín fingere,que significa simular. Pero fingere también significa modelar.

En este punto, la ciencia se encuentra con la ficción: es decir, los cuentos que hacemoso escuchamos tienen el poder de modificar físicamente nuestro cerebro.

Álgebra y fuego

Son nociones que, a partir de un poema suyo61, definen la obra de Jorge Luis Borges.

También son conceptos que nos permitirán llegar a un desenlace interesante.

Uno menos uno es cero. Aunque esto es básico y resulta evidente, la vida nos parecemás compleja. Por ejemplo: 0 + 1 + 1 + 2 + 3 + 5 + 8 + 13 + 21 + 34 - 88 = 0, que endefinitiva es lo mismo. El mundo que nos rodea es un gran cero, indiferente, neutral. Yel fuego (el cuento) sagrado nos toca ponerlo a nosotros.

Los cuentos tienen el poder de hacernos humanos. Porque…

Ser una persona es tener una historia que contar62.

61 Jorge Luis Borges: Mateo, XXV, 30.62 Isak Dinesen (que es el seudónimo de, o la historia contada por, Karen Blixen). Más que “la vida espuro cuento”, podemos decir que “los cuentos son pura vida”.

Page 33: Un Cuento Sobre Los Cuentos

33

SUMARIO Y EPÍLOGO

1) Los cuentos están en el origen de todo lo que conocemos y forman la mayor fuerzade unión que tiene la humanidad. “El universo no está hecho de átomos; está hecho decuentos”. Incluso, algunos de esos cuentos se refieren a los átomos.2) Nada llega a nuestras mentes si antes no pasa por nuestros sentidos. Es a través denuestros sentidos que recibimos información acerca del mundo (directa oindirectamente mediante un cuento). No vemos las cosas como son sino como somos.3) Toda información es una diferencia (respecto a otras cosas o respecto a otrostiempos) que produce una diferencia (una reacción por parte de quienes recibimos esainformación). Como “simuladores de vuelo” sociales, los cuentos nos permiten vivirotras vidas para aprender a vivir la nuestra.4) Si sentimos que hay una amenaza inmediata a nuestras vidas, no perdemos tiempo:reaccionamos instintivamente. Si sentimos que alguien agrede nuestro espacio vital(físico o mental), reaccionamos emocionalmente. Sólo si las circunstancias nos dan —onosotros nos damos— tiempo, reaccionamos racionalmente.5) Antes de reaccionar racionalmente, con la información recibida elaboramos unmapa mental. Pero atención: el mapa no es el territorio. En un mapa necesariamentehay simplificaciones y suposiciones con las cuales llenamos (consciente oinconscientemente) los huecos informativos.6) Del mismo modo que nuestro cuerpo necesita alimento, nuestra mente necesitacuentos. Ellos son causa y consecuencia de nuestra actividad mental.7) Los cuentos le dan sentido a la vida, nos ayudan a vencer el miedo a lo malo y a lodesconocido. Nuestra vida tiene sentido si forma parte de una historia, aunque esahistoria, ese cuento, no tenga sentido.8) Los seres humanos somos el medio que tienen las historias para reproducirse. Estánen todos lados, lo saben todo y tienen todo el poder. La suma de todos los cuentos,como proponía el hakawati de nuestra historia, ¿es lo que llamamos Dios?

En definitiva, porque somos seres más narrativos que racionales, podemos afirmarjunto con Albert Einstein: "El misterio es la cosa más hermosa que podemosexperimentar. Es la fuente de todo arte y ciencia verdaderos".

Los cuentos siempre ocultan otro cuento que nos habla de algo diferente e inexplicable.

Muchas gracias.

Page 34: Un Cuento Sobre Los Cuentos

34

RESEÑA BIBLIOGRÁFICA

Aamodt, Sandra y Wang, Sam – Entra en tu cerebro – Ediciones B, 2008

Aristóteles – Poética – Losada, 2003

Austin, John L. – How to Do Things with Words – Oxford University Press, 1962

Baboulene, David – The Story Book – DreamEngine Media Ltd., 2011

Balbi, Juan – La mente narrativa – Paidós, 2004

Bandler, Richard – Use su cabeza para variar – Cuatro Vientos, 1988

Cabal, Graciela B. – La emoción más antigua – Editorial Sudamericana, 2001

Consens, Mario – El pasado extraviado – Linardi y Risso, 2003

Dawkins, Richard – El gen egoísta – Salvat, 1994

Dilts, Roberts – El poder de la palabra – Urano, 2003

Fish, Stanley – How to Write a Sentence – HarperCollins, 2011

Gotschall, Jonathan – The Storytelling Animal – Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company, 2012

Gramajo, Yuri y Aguirrezabala, Germán – El poder en nuestras manos – Fin de Siglo, 2009

Hayakawa, S.I. – El lenguaje en el pensamiento y acción – UTEHA, 1967

Kurtz, Ernest y Ketcham, Katherine – The Spirituality of Imperfection – Bantam Books, 2002

Loftus, Elizabeth F. y Palmer, John C. – Reconstruction of Automobile Destruction: An Example of the

Interaction Between Language and Memory, Journal of Verbal Learning and Verbal Behavior, 13, 1974,pp. 585-589.

Loy, David R. – The World Is Made of Stories – Wisdom Publications, 2010

McKee, Robert – El guión – ALBA Minus, 2009

Nuñez, Sandino – Disney War – Hum, 2011

Nuñez, Sandino – La vieja hembra engañadora – Hum, 2012

Ortín, Bernardo y Ballester, Trinidad – Cuentos que curan – Océano Ambar 2009

Schank, Roger – Tell Me a Story – Northwestern University Press, 1995

Tekkipe, Terry J. – Bernard Lonergan – Paulist Press, 2003