Un contexto actualizado sobre el movimiento social ... contexto actualizado sobre el... · 1 Un...

35
1 Un contexto actualizado sobre el movimiento social panameño Andrés Barrios López y Cesar Del Vasto Introducción Los movimientos sociales en América Latina durante los años 50 hasta los 80 del siglo pasado, son considerados actualmente como una expresión de participación social. Dicha participación, era la exigencia y reivindicación de todos los derechos políticos, civiles y sociales, ante gobiernos autoritarios tradicionales y/o dictaduras militares. Era la exigencia del desarrollo de una ciudadanía plena; es decir, la búsqueda de un Estado que desarrollara la democracia social participativa. Sin embargo, fue una época donde se desarrolló las políticas de Estado Bienestar, el cual coincidió con la ampliación de los derechos sociales. Aunque, se dio una amplitud de los derechos sociales; también, hubo una restricción de los derechos políticos presentándose poco desarrollo del elemento civil. En ese caso, en la mayoría de los Estados de la región se desarrolló una ciudadanía regulada. Esa situación trascendió a que la mayoría de los Estados (autoritarios y militares) de la región, durante los años 80 y 90, se convirtieran en Estados democráticos. Dicha transición de los Estados, se le atribuye hoy en día a las acciones y participación de la expresión de los movimientos sociales. No obstante, esa transición coincidió con la introducción y aplicación de las políticas neoliberales del consenso de Washington (1979/80) (Assies, 2002). Asimismo, la introducción de dichas políticas provocó el fraccionamiento de los movimientos sociales; la aparición de nuevos actores y nuevos movimientos sociales; la reconfiguración de las acciones y mecanismos de exigencias ante el Estado; la estigmatización y criminalización de algunas acciones de los movimientos sociales; y las demandas ante otros organismos (Assies, 2002 y 2009) (ALAMES, 2009) (Retamozo, 2009). Además, las políticas neoliberales absorbieron algunas prácticas realizadas anteriormente por el movimiento social. Con lo último, aparece la denominada sociedad civil, conformada por los distintos actores y movimientos sociales, y también, por las distintas ONG´s nacionales e internacionales (Assies, 2002). Contexto en el cual el Estado panameño no se encuentra exento. En ese sentido, Panamá siendo Estado latinoamericano, ha experimentado desde su conformación como Estado Nacional; las acciones y participaciones de los movimientos sociales de reivindicación de derechos económicos, sociales, culturales y de identidad nacional. Actualmente investigador social y Magíster en Ciencias Sociales por la FLACSO. Actualmente investigador histórico, escritor y Licenciado en Humanidades con especialización en Historia por la Universidad de Panamá.

Transcript of Un contexto actualizado sobre el movimiento social ... contexto actualizado sobre el... · 1 Un...

1

Un contexto actualizado sobre el movimiento social panameño

Andrés Barrios López y Cesar Del Vasto

Introducción

Los movimientos sociales en América Latina durante los años 50 hasta los 80 del siglo pasado, son considerados actualmente como una expresión de participación social. Dicha participación, era la exigencia y reivindicación de todos los derechos políticos, civiles y sociales, ante gobiernos autoritarios tradicionales y/o dictaduras militares. Era la exigencia del desarrollo de una ciudadanía plena; es decir, la búsqueda de un Estado que desarrollara la democracia social participativa.

Sin embargo, fue una época donde se desarrolló las políticas de Estado Bienestar, el cual coincidió con la ampliación de los derechos sociales. Aunque, se dio una amplitud de los derechos sociales; también, hubo una restricción de los derechos políticos presentándose poco desarrollo del elemento civil. En ese caso, en la mayoría de los Estados de la región se desarrolló una ciudadanía regulada.

Esa situación trascendió a que la mayoría de los Estados (autoritarios y militares) de la región, durante los años 80 y 90, se convirtieran en Estados democráticos. Dicha transición de los Estados, se le atribuye hoy en día a las acciones y participación de la expresión de los movimientos sociales. No obstante, esa transición coincidió con la introducción y aplicación de las políticas neoliberales del consenso de Washington (1979/80) (Assies, 2002).

Asimismo, la introducción de dichas políticas provocó el fraccionamiento de los movimientos sociales; la aparición de nuevos actores y nuevos movimientos sociales; la reconfiguración de las acciones y mecanismos de exigencias ante el Estado; la estigmatización y criminalización de algunas acciones de los movimientos sociales; y las demandas ante otros organismos (Assies, 2002 y 2009) (ALAMES, 2009) (Retamozo, 2009). Además, las políticas neoliberales absorbieron algunas prácticas realizadas anteriormente por el movimiento social. Con lo último, aparece la denominada sociedad civil, conformada por los distintos actores y movimientos sociales, y también, por las distintas ONG´s nacionales e internacionales (Assies, 2002). Contexto en el cual el Estado panameño no se encuentra exento.

En ese sentido, Panamá siendo Estado latinoamericano, ha experimentado desde su conformación como Estado Nacional; las acciones y participaciones de los movimientos sociales de reivindicación de derechos económicos, sociales, culturales y de identidad nacional.

Actualmente investigador social y Magíster en Ciencias Sociales por la FLACSO. Actualmente investigador histórico, escritor y Licenciado en Humanidades con especialización en Historia por la Universidad de Panamá.

2

En 1968, con la entrada del nuevo régimen, también, inicia un nuevo proceso socio-histórico, el cual significó la primera etapa y protagonismo del régimen militar. Esa primera etapa finaliza con la muerte del General Omar Torrijos Herrera (1980). De ese modo, entra la segunda etapa del régimen militar bajo la dirección del General Manuel Antonio Noriega. Con dicho régimen, los movimientos sociales se encontraba dividido; pero sus acciones de reivindicación exigían el desarrollo y aplicación de la democracia desde sus propias perspectivas (Gandásegui, 2003).

El fin de la dictadura militar en Panamá, ocurre en 1989, con el acontecimiento trágico de la invasión militar estadounidense.

Con el inicio de la década de 1990, ocurre una reconstrucción social, política y económica dentro del país. Asimismo, se inicia la aplicación intensa de las políticas neoliberales, el cual trajo consigo las primeras privatizaciones de las empresas estatales. Después, las privatizaciones de algunos servicios públicos (el INTEL y el IRHE). Esa situación, provocó que los movimientos sociales reaccionaran en contra de la aplicación de las políticas neoliberales dentro del Estado panameño (Gandásegui, 2002) (Campos Candanedo, 2004).

Actualmente, el movimiento social en Panamá se encuentra fraccionado. Esa situación, se evidencia con la existencia de varios actores y nuevos movimientos sociales tales como: el feminista; los pueblos indígenas; los educadores; los periodistas; los profesionales de la salud; los transportistas; los estudiantes universitarios y secundarios; entre otros.

Asimismo, algunos movimientos sociales se caracterizan por estar conformados por grupos institucionalizados (partidos políticos, sindicatos, Congresos indígenas, y ONG´s) y no institucionalizados (distintos actores: profesionales, independientes, otros obreros, algunos militantes de reserva, entre otros); por sus acciones de reivindicación realizadas en áreas rurales y urbanas, de esa cuenta dependen de otro rasgo; el cual es la cobertura de organización y acción de su propio bloque o alianzas de conformación; también esos mismos movimientos sociales pueden estar conformados por grupos dominantes, no dominantes, entre otras fuerzas y posiciones; otra característica es su motivo de reivindicación, y por último, sus prácticas y acciones, y formas de organizaciónreivindicativa (que se resume en sus repertorios de acción y demostración de poder) (Tarrow, 2004).

Ante esa situación, el presente texto tiene la finalidad de resolver la siguiente pregunta: ¿Cuál es el contexto actual del movimiento social en Panamá?; del cual surgen las siguientes preguntas específicas: ¿Cuál es el antecedente del movimiento social en Panamá?; ¿Cuáles son las diferencias que existe entre el movimiento social panameño del siglo XX en comparación con el del siglo XXI?; ¿Cuáles son las características de los nuevos movimientos sociales de Panamá?;

3

¿Cuáles son los problemas que enfrentan actualmente?; y por último, ¿Cuáles han sido los logros alcanzados a través de sus acciones y prácticas como una manera de demostración de poder social y/o popular?

Justificación

De ese modo, el documento actualiza la información y análisis sobre el contexto del movimiento social en Panamá. Dicho de esa forma, es la necesidad de comprender la situación actual del movimiento social en Panamá, encomparación a sus precedentes (durante el siglo XX).

Aporta al conocimiento sobre este tema, el cual servirá a profesores, intelectuales, estudiantes, actores sociales, distintos movimientos sociales, y ONG´s, entre otros.

La cuenta anterior, surge por la contribución de analizar y explicar la situación actual del movimiento social panameño; brindando aportes teóricos y empíricos sobre el movimiento social.

De esa manera, partimos de la definición del concepto de movimientos sociales que nos ofrece Garreton: “(…) una acción colectiva con alguna estabilidad en el tiempo y algún grado de organización, orientados hacia el cambio o laconservación de la sociedad o de alguna de sus esferas. La idea de movimientossociales tiende a fluctuar entre dos polos en la teoría social. Uno es la visión demovimientos sociales como acción colectiva que responde a tensiones ocontradicciones específicas en la sociedad y que se orienta a poner término a esacontradicción específica. El otro es el movimiento social como portador del sentido de la historia y como encarnación y principal agente del cambio social global” (1996: 1).

Asimismo, para algunos autores como Cordero (Sin año) y Tarrow (2004) consideran que los movimientos sociales se dividen de dos maneras: viejos movimientos sociales y nuevos movimientos sociales. El primero, explica que los “(…) viejos movimientos sociales serían sinónimo del movimiento obrero tradicional (tanto del sector público como del privado), y por su parte los nuevos movimientos sociales serían aquellos, que denotaban nuevas problemáticas sociales, por ejemplo, las relaciones de género, los movimientos étnicos y los asuntos ambientales” (Cordero, Sin año: 1). El autor, afirma que los viejos movimientos sociales accionan bajo una ideología política de “luchas de clases” (adversas a los intereses del empresario); mientras, los nuevos movimientos sociales realizan acciones policlasista y con una pobre composición social.

Mientras Tarrow (2004), afirma que los viejos movimientos sociales son reconocidos por sus antiguos repertorios de acción; los cuales son una continuidad de experiencias de movimientos anteriores que contribuyeron a la construcción y consolidación del Estado República y/o Estado Nacional. Es

4

decir, en la construcción de una identidad nacional. Mientras, los nuevos movimientos sociales, surgen entre los años 60 y 70 para el caso europeo y de Estados Unidos. En ese sentido, esos nuevos movimientos sociales surgen con nuevos repertorios de acción colectiva y nuevas ideas de reivindicación.

Además, el autor agrega que en la trayectoria de reivindicación de los viejos movimientos sociales, estos logran institucionalizarse debido a las oportunidades en el contexto que el Estado en su momento otorgó. En ese punto, esos movimientos sociales logran consolidarse en organización y números, según su situación: en sindicatos de empresas, congresos de varias organizaciones y partidos políticos. No obstante, su institucionalización fue un arma de doble filo; primero, limitaba su poder para realizar una acción colectiva a su gusto, solo en lo permisible por la ley; y segundo, su institucionalización les permitía mayor acceso a las negociaciones con el Estado y sus dependencias.

Para el caso de los nuevos movimientos sociales, estos surgen por los cambios de contextos de los Estados (político, económico, social y cultural), la represión a los viejos movimientos sociales y la provocación de su declive, e incluso por el contexto de oportunidades ofrecidos internacionalmente. En ese último, punto tanto Cordero como Tarrow coinciden que uno de los factores externos más importantes fue el debilitamiento y posterior caída del Bloque Socialista Europeo a finales de los 80 hasta los 90.

Ese hecho dio la oportunidad a la actuación de nuevos movimientos sociales, que comenzaron a realizar distintas demandas con nuevas formas de acción colectiva (nuevos repertorios), dejando atrás las huelgas y manifestaciones violentas, y adecuándose más a lo permisible por el sistema y el agrado de la sociedad.

La conformación de esos nuevos movimientos sociales, serían antiguos actores que accionaban anteriormente con los llamamientos del viejo movimiento social. Para brindar un ejemplo de lo anterior, Assies (2009) argumenta que en Latinoamérica, los pueblos indígenas eran actores que participaban con el rotulo de campesinos entre los años 50 hasta 70, enfatizando una identidad de clase y no étnica. Eran siempre parte de un movimiento social de ideología nacionalista o izquierdistas mestizos, y contribuyeron a cambiar los procesos de reformas agrarias y el sistema de haciendas que predominaba en el mundo rural.

En esa polarización de los viejos movimientos sociales, surgieron otros nuevos actores y movimientos sociales, tales como: el feminista, los ecologistas yambientalistas, y activistas por los derechos humanos, entre otros.

No obstante, con la aplicación de las políticas neoliberales del consenso de Washington en los países latinoamericanos, también inicia un auge de movimientos sociales institucionalizados (diferente); los cuales actuarían como

5

intermediarios entre los carentes de derechos y el Estado: las ONG´s (organizaciones no gubernamentales).

Estrategia metodológica

El texto, se desarrolló a partir de una metodología cualitativa y comparativa1. Dicha técnica, consistió en la recopilación de datos cualitativos a través de varios documentos, tales como: revistas, periódicos, investigaciones, libros, tesis e información de la Internet.

Realizado el proceso de recopilación de datos, se procedió a la organización y análisis de los datos recopilados. De esa cuenta, se realizó la redacción del contenido del presente texto.

Aproximación socio-histórica de la construcción y desarrollo del movimiento social panameño

Según Gandásegui (2002) y Castillo (2004), los inicios del movimiento social moderno dentro del territorio panameño, se remontan al siglo XIX; el cual ocurrió el “Incidente de la tajada de sandía”. Asimismo, se comenzó a reflejar más antagonismos ante el Ejecutivo Colombiano. Esto último, desarrollado por un movimiento social liberal, el cual buscaba la creación y consolidación de un Estado Nacional Liberal panameño. Los hitos del desarrollo de un movimiento se refieren a fechas y a acontecimientos socio-históricos del periodo Unión a Colombia.

No obstante, Barrios López (2011c) afirma que durante la época de la conquista y colonianismo del territorio americano realizado por los españoles, se evidenció un proceso de aculturación y asimilación a través del cristianismo. Asimismo, en dicho proceso hubo una explotación exagerada y esclavizante de la mano de obra indígena. Ante esa situación, el autor afirma que los pueblos indígenas realizaron “(…) luchas combativas ante el enemigo, y comportamientos como parte de su hábito cultural; lo cual, no era más que resistencias defendiendo su cosmovisión de la vida” (Barrios López, 2011c).

Cabe destacar, que durante ese periodo de conquista y colonialismo español en el territorio panameño se desarrollaron casos de movimiento social, tales como:los ataques del cacique Urracá y el de los cimarrones Felipillo y Bayano (siglo XVI) (CELA, 1992) (Araúz y Pizzurno, 1997). Esos casos, encarnarían los primeros movimientos sociales de la Edad Moderna en territorio panameño, los cuales estarían cargados de un repertorio de acciones de ataques constantes, saqueos y sublevaciones en el caso más violento; pero también, desde un repertorio de acciones pacificas. Este último, abocándose al desarrollo constante

1 Fue comparativa, porque se confeccionó dos cuadros referentes a algunos movimientos sociales del siglo XX y XXI; lo cual permitió la comparación de esos movimientos sociales desarrollados en ambos siglos.

6

de sus vidas desde sus propias cosmovisiones culturales (costumbres, creencias, vestidos y alimentos, y entre otros), lo cual sería la resistencia al proceso de aculturación y asimilación impuesto por el Imperio Español. Asimismo, a ese tipo de repertorio nosotros lo llamaríamos un movimiento social de acciones colectivas pacíficas o lo que James C. Scott (2000) denominaría «resistencias simbólicas».

Aunque, el contenido del presente texto se centra en el análisis sobre la situación del movimiento social actual, es verídico que todo contexto social reciente tiene sus precedentes. El actual movimiento social panameño no es la excepción, y asimismo, sus precedentes no se remontan al siglo XX, y tampoco al siglo XIX. Realmente se remonta al siglo XVI.

Aclarado resumidamente algunos aspectos concernientes a los precedentes del movimiento social panameño en la época moderna, es relevante mencionar que la finalidad de este texto es contextualizar el actual movimiento social de Panamá. De esa manera, en los siguientes sub – apartados de este punto, se esbozara un aproximado sobre los referentes del movimiento social panameño del Siglo XX y XXI.

Mientras, en los apartados posteriores a este punto, se desarrollara un contenido sobre las diferencias del movimiento social panameño desarrollado en el siglo XX y XXI, las características de los nuevos movimientos sociales, los problemas y logros del actual movimiento.

Antecedentes del movimiento social panameño (siglos XX y XXI)

- Siglo XX

La construcción del Estado Nacional panameño logrado en 1903, fue el anhelo de un sector minoritario de la población del territorio del istmo. Es decir, el pequeño grupo o elite que manejaba la economía en el territorio, como: comerciantes, terratenientes, entre otros. No obstante, el proyecto de idealismo liberal evidenció su debilitamiento y consistencias a raíz de la anterior Guerra de Los Mil Días y después, por el poco apoyo recibido de los sectores populares.

Ante esa situación, ese grupo elite no pierde la oportunidad de asegurar su proyecto de la construcción del Estado Nacional Liberal con el apoyo e intervención de los Estados Unidos. Ese hecho, permitió a los Estados Unidos realizar la construcción, luego tomara jurisdicción y explotación del Canal de Panamá; lo que en un futuro, provocaría acciones colectivas y populares, algunas con matiz de nacionalismo.

En 1925, es el año donde se evidencia dos importantes acontecimientos de expresión de movimientos sociales. El movimiento social del pueblo originario Kuna, el cual fue provocado por los intentos de políticas liberales de

7

expropiación y explotación de sus territorios. Los Kunas, quienes guardaban una estrecha relación comercial con el Estado colombiano, estaban siendo cuestionados y asediados por las autoridades del Estado panameño. Aparte, que el propio gobierno panameño excluía a los Kunas en la participación política y el acceso a los servicios públicos y sociales. Ante esos problemas y otros más, inicia la sublevación de los Kunas y su reivindicación de derechos sobre sus territorios ocupados. El fin del conflicto, termina en la década de los años “30”, con la ratificación y conformación de la Comarca Kuna Yala (Herrera, 1999 y 2006).

Ese mismo año (1925), ocurre el Movimiento Inquilinario, el cual tuvo la participación y movilización social de obreros. Estos vivían en inmuebles, donde pagaban exagerados alquileres a sus dueños que eran parte de la clase económica dominante del país. El gobierno liberal de Rodolfo Chiari buscaba aplicar las reformas de un código fiscal en función del alza de arrendamiento a favor de los propietarios; lo cuales estos últimos, no brindaban servicios de mantenimiento a las edificaciones infrahumanas que habitaban los obreros. Asimismo, sin antes estar en vigencia la aplicación de las reformas fiscales, los propietarios querían empezar a cobrar el alto alquiler. Ante esos acontecimientos, los inquilinos, en su mayoría obreros afiliados a la SGT(Sindicato General de Trabajadores) se organizaron y conformaron la “Liga inquilinaria”2, y posteriormente realizaron sus demandas ante los propietarios, y los representantes estatales. Las manifestaciones culminaron negativamente, hasta con la intervención militar estadounidense solicitada por el gobierno panameño (Cuevas, 1974).

Luego, en 1931 ocurre un Golpe de Estado, realizado por “Acción Comunal”. Conformado por jóvenes con preocupaciones e interés de mejorar la situación caótica que experimentaba el Estado panameño; es decir, intervienen por las malas ejecuciones de los gobiernos liberales débiles, decidiendo ejecutar el golpe de Estado e iniciar la aplicación de sus ideas nacionalistas y de soberanía territorial.

Mientras, que en 1940 ocurre la sublevación campesina, el cual estuvo conformada por el Partido socialista y el Frente Popular (alianza obrero –campesina). Sus reivindicaciones se insertaron en contra de las políticas liberales de expropiación de tierra y desplazamiento. Fue una insurrección armada realizada en varios puntos del territorio panameño, el cual termino de forma vana3.

Para las décadas de 1940 y 1950, el Frente de Estudiantes de Panamá (FEP), Magisterio Panameño Unido, el Frente Patriótico de la Juventud y el Partido

2 Departamento del Sindicato General de Trabajadores (SGT), con ejercicio de organización autónoma.3 En la provincia de Panamá: Chorrera, San Carlos y Chame; y en las provincias de Coclé, Chiriquí y Colón.

8

del Pueblo realizan constantes manifestaciones multitudinarias reivindicando los derechos de soberanía territorial y de la identidad nacional. Este movimiento social, obligó a que la Asamblea Legislativa rechazara el convenio que otorgaba el asentamiento prolongado de bases estadounidenses dentro territorio panameño.

Para 1953, los campesinos, Partido del Pueblo y otros simpatizantes, forman parte de las reivindicaciones y manifestaciones violentas en contra de las políticas liberales de expropiación de tierra y desplazamiento. Este movimiento social fue duramente reprimido por la ya conformada Guardia Nacional.

En la década del “60”, se evidencian más movimientos sociales. Entre los cuales se encuentran: 1) Las huelgas bananeras: que tuvo una participación obrera mayoritaria e intensa de ascendencia de pueblos originarios (Guaimíes, Cricamoles y Kunas) en la provincia de Bocas del Toro y que luego se traslado a la provincia de Chiriquí. En el transcurso de los acontecimientos, se logró la reconfiguración y mejor organización del sindicato; a pesar que tuvo sus desavenencias entre los miembros. Aún así, se alcanzó mejoras de condiciones laborales ante el Estado panameño y la Empresa Unit Fruit Company (Pereira Burgos, 1960); 2) Movimiento Kuna del 9 enero de 1962: Según Barrios López (2011b), “(…) el 9 de Enero de 1962 los Kunas habían tenido un lamentable hecho. Se habían enfrentado con la policía (en ese entonces, Guardia Nacional). El resultado de ese conflicto trajo como consecuencia, heridos para ambos bandos. El conflicto radicó en la búsqueda del pueblo Kuna de reafirmar su derecho humano y originario sobre lo que hoy es su actual territorio. Fue una reafirmación ante un Estado panameño que los mantuvo en el olvido, y que no intervenía en los problemas sociales que estos enfrentaban”; y 3) 9 de enero de 1964: en esa fecha, estudiantes del Instituto Nacional habían sido violentados por agentes estadounidenses de la Zona del Canal, cuando estos intentaban izar la bandera panameña en los previos de un colegio ubicado en la zona con el afán de cumplir con los acuerdos entre ambos países.

El mal desarrollo de la administración política de los gobiernos liberales débilesprovocó, que el 11 de octubre de 1968 ocurriera el golpe de Estado en manos de la Guardia Nacional. En dicho golpe, asume el mando y dirección del país: el General Omar Torrijos Herrera.

En los 70, se evidencian nuevamente movimientos sociales de pueblos originarios. En este caso, los Ngäbe – Buglé y Emberá – Wounaan, los cuales se llegaron a realizar negociaciones sobre el derecho a la tierra y reservas naturales. Esas negociaciones, se dan por medio de los espacios políticos de participación otorgados por el régimen militar del General Omar Torrijos. No obstante, es en 1983 y con el régimen militar bajo la dirección del General Noriega que se aprueba la conformación de la Comarca Emberá – Wounaan; y después, en 1997 y mediante un gobierno civil bajo la dirección del presidente

9

electo del Partido Revolucionario Democrático (PRD) Ernesto Pérez Balladares que se aprueba y ratifica la conformación de la Comarca Ngäbe – Buglé.

En los “80”, ocurren dos tipos de movimientos sociales. El primero desarrollado por los sectores obreros, intelectuales, académicos y profesionales de ideología de izquierda. Estos rechazaban la aplicación de las políticas neoliberales. Mientras el segundo, conformados por los partidos políticos de oposición de tendencia liberal y de grupos oligárquicos de Panamá, se oponían al régimen militar bajo la dirección del General Manuel Antonio Noriega4; buscando alcanzar la democracia neo/liberal.

El 20 de diciembre de 1989, ocurre la invasión estadounidense. En el mismo, sobrevinieron muertos de ambas nacionalidades, pero más de nacionalidad panameña. Asimismo, se da el arresto del General Noriega y el desmantelamiento de las Fuerzas de Defensas Panameñas. Este hecho, produjo grandes pérdidas humanas y económicas, y la introducción intensa de las políticas neoliberales de consenso de Washington.

En los inicios de la década de 1990, se promueve un discurso de la introducción de la democracia, y asimismo, también se justifica con los daños y las necesidades de reconstrucción económica y social provocada por la invasión; la aplicación de las políticas neoliberales o de ajuste estructural.

Lo anterior provocó que diferentes actores, entre los cuales se encuentran: funcionarios públicos, SUNTRACS, grupos estudiantiles, entre otros; participaran en el movimiento social en contra de la aplicación intensa de políticas neoliberales.

Asimismo, en el transcurso de ese siglo, los movimientos sociales logran institucionalizarse como sindicatos, otros como partidos políticos (como el Acción Comunal, hoy día Partido Panameñista); otros movimientos sociales que aglutinaban obreros sindicales, intelectuales, profesionales y de tendencia progresistas se acoplaron con el proyecto militar del General Torrijos y conformaron el PRD. Mientras, los pueblos originarios mediante su propia acción colectiva de identidad cultural y derecho sobre la tierra, lograron institucionalizarse mediante las conformaciones de sus comarcas y lascreaciones de congresos. Este último, como la expresión administrativa y legal de cada comarca ante el Estado, las dependencias y sus representantes(Observar Cuadro No. 1).

Sin embargo, después de la invasión de 1989 se evidenció un gran deterioro de los movimientos sociales nacionalistas, sindicales y progresistas, lo cual permitió con más facilidad por parte de los gobiernos civiles la introducción eficaz de las políticas neoliberales. Ese hecho, contribuyó a reconfigurar la

4 Éste, había asumido la administración del Estado panameño, tras la muerte de su antecesor: el General Torrijos.

10

participación social de los movimientos, donde se les estigmatizó y criminalizó sus acciones colectivas de reivindicación y demandas de derechos. Asimismo, en suplanto del papel de estos movimientos que defendían los derechos políticos, sociales, económicos y culturales del pueblo, se inició la institucionalización de nuevos movimientos sociales (las ONG´s). En ese caso, algunos movimientos sociales no institucionalizados, se convirtieron en ONG´s, sin fines de lucro y en intermediarios y reproductores de derechos entre el pueblo y el Estado.

- Siglo XXI

Uno de los problemas más evidentes y prevalecientes en la actualidad, son la adopción y aplicación de políticas de visión neoliberal de la mayoría de nuestros gobiernos latinoamericanos. Las políticas neoliberales o de ajuste estructural se empezaron a implementar en nuestra región entre los años de 1979/80, bajo el consenso de Washington. Al inicio, en algunos Estados Latinoamericanos su aplicación fue con mayor o menor eficacia.

Para el mismo periodo que ocurría esa transición de políticas de bienestar social hacia las neoliberales; Panamá se encontraba en un régimen militar catalogado de tendencias populista, progresista y nacionalista, bajo la dirección del General Omar Torrijos Herrera. Torrijos muere en un accidente aéreo en 1980, lo cual fue sucedido por el General Manuel Antonio Noriega.

Noriega, con su dirección dictatorial inicia la aplicación de las políticas neoliberales, lo cual provocó el antagonismo y el rompimiento del pacto social entre el Estado y los distintos sectores sociales de la población panameña (obreros, campesinos, indígenas, magisterio, clase media profesional e intelectual, y sindicatos, entre otros). Asimismo, se sumaba a esa situación el descontento de la burguesía, la cual se encontraba en ese momento representada en partidos políticos (PDC5, MOLIRENA6 y el Panameñista), y que en 1989 participaron en la contienda electoral bajo la nominación de “Cruzada Civilista”. Dichas elecciones terminaron en un fraude electoral, y posteriormente, ese mismo año en la invasión estadounidense.

Derrocado el General Noriega; Panamá inicia en 1990 la reconstrucción política, social y económica; y asimismo, la aplicación contundente de políticas neoliberales por parte de gobiernos civiles panameños y transitorios.

La aplicación de dichas políticas desde la década de 1990, provocó la acción colectiva de un movimiento social que se llegó a consolidar (a finales de esa década) bajo el denominado MONADESO (Movimiento Nacional por la Defensa de la Soberanía). Este se creó en 1998, y llegó a realizar acciones colectivas bajo ese nombre hasta el principio del presente siglo (Gandásegui,

5 Partido Democracia Cristiana. 6 Movimiento Liberal Republicano Nacionalista.

11

2000). Durante el periodo presidencial de Mireya Moscoso (1999 – 2004), MONADESO se reconstituye y se transforma en FRENADESSO (Frente Nacional por la Defensa de la Seguridad Social)7. Después, durante la administración del presidente Martín Torrijos (2005 – 2009), el frente cambia sus siglas a FRENADESO (Frente Nacional por la defensa de los derechos económicos y sociales). Según Prado Franco, ese cambio “(…) obedeció a que dicho movimiento amplió sus objetivos, metas y fines de lucha y acción que ya no solo se circunscribirían a la defensa de la seguridad social sino a la defensa de los derechos económicos, sociales y culturales del pueblo panameño” (2009: 107).

No obstante, en el 2001 se evidenció una proliferación de acciones colectivas emanadas de distintos actores y que daban vida al movimiento social panameño en su conjunto. Estos los realizaban desde sus propias perspectivas, reivindicaciones y demandas de derechos por separados. En ese sentido, se encuentran: 1) Movimiento social de los funcionarios públicos de la salud, que demandaron aumento de salario; 2) Movimientos sociales de funcionarios públicos de la Asamblea Legislativa, que exigieron referendo de contratos y el pago de salarios atrasados; 3) Huelgas de los trabajadores de las empresas bananeras, solicitaron el cumplimiento de sus derechos sindicales y laborales; 4)Movimientos Sociales de Colón, demandaron solución al desempleo en la provincia de Colón; 5) Movimiento social de estudiantes universitarios, exigieron la no suspensión del suministro eléctrico en universidades públicas (Universidad de Panamá y Universidad Autónoma de Chiriquí); 6) Movimiento social de los presos de las cárceles de Panamá, estos demandaron libertades condicionales; y 7) Movimiento social del transporte público de la ciudad de Panamá, que estuvieron en contra de la decisión emitida por la Corte Suprema de Justicia que había suspendido la unificación del pasaje del transporte público. Asimismo, MONADESO es el que se organiza en contraposición ante el aumento de ese pasaje del transporte público (OSAL, 2002) (Observar Cuadro No. 2).

Para el 2004, se realizan las elecciones presidenciales en Panamá y en las mismas se efectúa un movimiento social que promovió el voto en blanco denominado “Victoriano Lorenzo presidente”. El mismo había sido promovido por un conjunto de distintos actores que integraron la llamada Alternativa Patriótica Popular.

Al año siguiente, se evidencia el movimiento social de los pueblos originarios de Panamá a través de la Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas Panameños (CNPIP), los cuales demandaron un conjunto de derechos económicos, sociales y culturales (OSAL, 2005) (Observar el Cuadro No. 2).

7 Creada “(…) para encabezar las luchas contra la privatización de la CSS y también contra la política de empobrecimiento general” (Gandásegui, 2005: 203).

12

En el 2006, se evidencian dos movimientos sociales: el magisterial, que exigían aumento salarial; y los jubilados, que demandaron el aumento en el pago de las pensiones mensuales y el abastecimiento de las farmacias pertenecientes a la CSS (Caja de Seguro Social) (OSAL, 2006).

Mientras, la Universidad de Panamá (UP) a través de los profesionales de la educación y estudiantes universitarios expresaron su rechazo en el 2007 ante la propuesta de la creación de una Universidad Pedagógica (Barrios López, 2009). Ese mismo año y al siguiente, el SUNTRACS (Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares), realizaron jornadas de protestas y marchas que se tornaron violentas por la demanda de mejores condiciones laborales y la no creación de sindicatos amarillos (Prado Franco, 2009).

Para el 2009, se evidencia varios movimientos sociales espontáneos y esporádicos pertenecientes a distintas comunidades del país, pero sin ninguna relación entre sí. Las mismas se enfocaron en demandar derechos en el acceso y prestación de distintos servicios públicos. Ese mismo año, el pueblo originarios Naso y campesinos de la región de Azuero y Veraguas; estuvieron de manera separada demandando el no desplazamiento en los territorios (CELA, 2009).

Asimismo, dadas las elecciones presidenciales en el 2009, es elegido como presidente de Panamá Ricardo Martinellí. El mismo, inicia su labor en el 2010 con una contundente campaña administrativa para ejecutar varias políticas neoliberales. Entre las cuales se encuentran: La ley Chorizo, la cual modificaba algunos códigos (por ejemplo: el de Trabajo y la eliminación de los estudios de impactos ambientales). Ante ese hecho, varios actores (FRENADESO, ULIP(Unidad de Lucha Integral del Pueblo), estudiantes universitarios, ambientalistas y ecologistas, intelectuales, docentes, estudiantes, y pueblos originarios) salen en la defensa en la no aprobación de dicha ley. Ese mismo año, se da el movimiento social de los periodistas a favor de la libertad de expresión y en contra de su persecución (Noguera, 2010).

Sin embargo, entre finales del 2010 y principios del 2011 ocurre la crisis del abastecimiento de agua potable en la ciudad de Panamá, lo cual evidencia la incapacidad del Estado en solucionar el problema. Ante esa situación, distintos actores protagonizan movimientos sociales organizados y no organizados que demandaron solución al problema.

Mientras para el 2011, prosigue el movimiento social panameño enfocado en varias acciones colectivas, con distintos actores y distintas reivindicaciones y demandas. Tal es el caso del movimiento social anti-minero, el cual estuvo conformado por varios actores, algunos coordinando agendas de repertorio en conjunto y otros no. por ejemplo: ULIP, estudiantes universitarios, ambientalistas y ecologistas, intelectuales, artistas, políticos y docentescoordinaron varias acciones colectivas para realizar varios repertorios distintos

13

al de FRENADESO; e incluso, el pueblo originario Ngäbe – Buglé se organizaron y realizaron sus propias acciones colectivas desde su propia cosmovisión (Barrios López, 2011d).

También se encontraron otros movimientos sociales distintos, con otros actores y demandas diferentes; los cuales son: el movimiento social por las victimas del dietilenglicol, los cuales demandan justicia e indemnización por las muertes desus familiares (Rojas L., 2011) (León, 2011); y el movimiento social de los jubilados que exigieron el aumento de salario (Rodríguez Sanjur, 2011).

Asimismo, ante las distintas coyunturas acaecidas a lo largo de la trayectoria de reivindicaciones y demandas justas (cumplidas e incumplidas) de la historia social panameña, se evidenció el reagrupamiento de varios actores. En ese sentido, aparece un repertorio convencional de acción colectiva realizado en conjunto por los Ñagares, distintos artistas nacionales, actores políticos, intelectuales, académicos, y entre otros. Donde unas de sus acciones colectivas pacíficas más recientes, se denomina “Asalto Cultural a la Antigua Embajada de los Estados Unidos”. Cabe destacar, que varios de esos actores participaron en el anterior movimiento social anti-minero de este mismo año (2011).

Diferencias entre el movimiento social del siglo XX y XXI. Contexto panameño

El movimiento social panameño se remonta al siglo XVI; periodo en que el territorio era parte del proceso de conquista, colonización y explotación de riquezas por parte de los españoles en América. El movimiento social de la época estuvo conformado por grupos étnicos originarios de América y negros provenientes de África. Este último grupo se les esclavizó para utilizar su mano de obra y suplantar a la de los originarios. Asimismo, los españoles en su proceso de conquista, colonización y explotación descontrolada, utilizaron mecanismos de aculturación y asimilación con ambos grupos étnicos.

Esos hechos provocaron que ambos grupos se resistieran ante esos mecanismosimpuestos por los españoles. Resistencia que se basó en sublevaciones, ataques constantes, resistencias simbólicas (acciones y prácticas desde su propia cosmovisión) y el rescate y retorno a sus practicas libres y habituales lejos de la subyugación española. De ese modo, este punto del texto tiene la finalidad de comparar el desarrollo del movimiento social panameño del siglo XX y XXI.

Con lo anterior, los contrastes y similitudes entre los movimientos sociales panameños desarrollados entre el siglo XX y XXI son los siguientes:

El primer gran contraste entre el desarrollo de ambos movimientos, son los siglos en que se desarrollaron (XX y XXI). El segundo, fue que en el siglo XX la lucha de los movimientos sociales fue muy prolongado en comparación al siglo XXI. El tercero, que la mayoría de los actores o grupos que conformaban el movimiento social en el siglo XX estaban institucionalizados y otros no, pero al

14

final alcanzaban esa meta. Mientras, que en el siglo XXI gran parte de los movimientos sociales no se encuentran institucionalizados.

La cuarta, es que el movimiento social panameño del siglo XX, se desarrolló con actores influidos por pensamientos de izquierda, nacionalismo, obrerista-campesina, anti-neo/liberal, y con algunas evidencias de identidad cultural étnica. En cambio en el siglo XXI, se mantuvo algunos pensamientos de izquierda y la profundización del pensamiento de la identidad cultural. También, se proliferó el pensamiento reivindicativo insertado por el cumplimiento de los derechos humanos y movimientos sociales con pensamientos de diversas ideologías.

El quinto contraste, es que los actores que conformaban los movimientos sociales del siglo XX eran: la burguesía y sus partidos políticos (por un lado), obreros, campesinos, pueblos originarios, clase media, y sindicatos. En el siglo XXI, se evidenció la ampliación de la actuación de los actores. Es decir, que además de los actores del siglo XX; a estos se sumaron ambientalistas, ecologistas, artistas y ONG´s, entre otros actores de la sociedad civil panameña.

El sexto, es que los repertorios del movimiento social panameño del siglo XX, han sido más violentos en comparación a los del siglo XXI.

No obstante, las similitudes del desarrollo de los movimientos sociales del siglo XX y XXI, se evidencia en la constante y prevalencia de los actores, sus ideologías y algunos de sus repertorios de acción. En este caso, en los siguientes cuadros No. 1 y 2, muestra de manera sistematizada la información expuesta en los párrafos anteriores.

15

Cuadro No. 1Algunos movimientos sociales panameños desarrollados en el siglo XXI

Siglo XX

Movimientos sociales

Fecha Actores Ideología política Repertorios Reivindicaciones y/o demandas

Institucionalización Tipo de institucionalización

Movimiento liberal

Entre el siglo XIX y principio del XX

Clase burguesa y oligarca

Liberalismonacional

- Intentos separatistas- Estado Federal- Participación en la Guerra de Los Mil Días- Construcción de la identidad nacional

Creación y consolidación del Estado Nacional Liberal

Sí Partido político

Movimiento Kuna

1925 Pueblo originario Kuna

Identidad cultural - Rebelión con armas- Negociaciones diplomáticas

Identidad cultural y derecho territorial

No

Movimiento Inquilinario

1925 Clase obrera Reivindicación local y específica

- Mítines en espacios públicos- Reuniones- Propagandas- Huelgas- Memorial (demanda escrita)

Lograr mejores condiciones de arrendamiento para clase proletaria

Sí Liga inquilinaria :Departamento del Sindicato General de Obreros (SGT)

Golpe de Estado de Acción Comunal

1931 Clase media Nacionalismo Golpe de Estado Construir una identidad nacional y soberanía

No

Sublevación campesina

1940 Partido socialistay Frente Popular(alianza obrero –campesina)

Izquierda - Sublevación en forma de guerrilla En contra de las políticas liberales de expropiación de tierra y desplazamiento

No

Manifestaciones multitudinarias

Década de los “40 y 50”

Frente de Estudiantes dePanamá (FEP), Magisterio Panameño Unido, el FrentePatriótico de la Juventud y el Partido del Pueblo

Nacionalista e izquierda

Constantes manifestaciones Derecho de soberanía territorial y defensa de la identidad nacional

No

Movimientos 1953 Campesinos, Antiliberalismo- Manifestaciones violentas En contra de las políticas No

16

campesinos Partido del Pueblo y otros simpatizantes

Izquierda liberales de expropiación de tierra y desplazamiento

Huelga Bananera

1960 Clase obrera de participación Guaimíes, Cricamoles y Kunas

Sindical - Peticiones escritas y verbales- Alteración del orden normativo de la empresa y control por medio del uso de sus bienes (transporte, comunicación y apertura de tiendas - Huelgas pacíficas y violentas

Mejores condiciones laborales ante el Estado panameño y la Empresa Unit Frui Company

Sí Sindicato (Comité Central de Movimiento)

Movimiento Kuna

1962 Pueblo originario Kuna

Identidad cultural - Manifestación Demandas sobre atención a sus necesidades sociales y básicas

Sí Comarca Kuna Yala

Movimiento social popular

1964 Estudiantes, clase media y otros

Identidad nacional anti-imperialista

-Manifestación pacífica y violenta Derecho de soberanía territorial y defensa de la identidad nacional

No

Movimiento de los pueblos originarios

Década de los “70”

Pueblosoriginarios:Ngäbe – Buglé y Emberá –Wounaan

Identidad cultural - Negociaciones dentro de los espacios políticos

Derecho sobre la tierra y reservas naturales

Sí Espacios políticos otorgados por el régimen militar

Movimiento obrero

Década de los “80”

Clase obrera Sindical -Manifestación en las calles Contra las políticas de ajuste estructural

Sí Sindicatos

Cruzada civilista

Finales de los “80”

MOLIRENA, PDC y Partido Arnulfista

Liberal - Manifestación en las calles- Vía electoral

Eliminación de la dictadura militar y ejercicio de la democracia neo/liberal

Sí Partidos políticos

Movimiento campesino

Década de los “90”

CONAC, la Coordinadora de Pueblos Indígenas, la Asociación de Cooperativas de Veraguas y otras organizaciones.

Derechos del pequeño productor y campesino

- Invasiones de tierra- Manifestaciones en la calle

Contra la intensificación de las políticas de ajuste estructural que merman el sector campesino

Sí Asociación de Pequeños y Medianos Productores (APEMEP)

Movimiento contra las políticas Neo liberales

Década de los “90”

Funcionarios públicos, SUNTRACS, grupos estudiantiles, entre otros.

Antineoliberal - Jornadas manifestaciones, protestas y luchas

Contra la intensificación de las políticas de ajuste estructural

Algunos componentes

Sindicatos

Fuente: Elaboración propia.

17

Cuadro No. 2Algunos movimientos sociales panameños desarrollados en el siglo XXI

Siglo XXI

Movimientos sociales

Fecha Actores Ideología política Repertorios Reivindicaciones y/o demandas

Institucionalización Tipo de institucionalización

Movimiento Nacional por la Defensa de la Soberanía (MONADESO)

Finales de los “90” y principios del siglo XXI

Organizaciones de obreros, profesores, maestros, profesionales, indígenas y estu-diantes

Izquierda - Protestas en las calles- Movilizaciones de gran escala

En contra de las políticas neoliberales, a las concesiones territoriales a EEUU y a la reelecciones presidenciales

Algunos de sus integrantes

Varios sindicatos

Movimiento social de los funcionarios públicos da la salud

2001 Médicos especialistas del interior país

Derechos laboralesespecíficos

- Dejan de laborar los turnos de viernes a domingo- Reuniones con las organizaciones médicas y la CSS

Demanda de aumento en el salario en turnos extras.

Sí Sindicato

Movimientos sociales de funcionarios públicos

2001 Funcionarios públicos de la Asamblea Legislativa

Derechos laborales - Huelga de brazos caídos- Cierre de calles- Concentración frente a dependencia estatal- Cierre de calles

- Demandan el refrendo de contratos- El pago de salarios atrasados.

No

Huelgas de los trabajadores de las empresas bananeras

2001 Sindicato de Trabajadores de la Chiriquí LandCompany(SITRACHILCO), trabajadores de la Corporación Bananera Nacional de Panamá (COBANAP),Sindicato de los

Trabajadores de las Bananeras

Derechos sindicales y laborales específicos

- Cierre violento de las vías de acceso a la empresa bananera Puerto Armuelles Fruit Company( PAFCO)- Paro indefinido de trabajadores en la COBANAP- Paro e impiden la salida de los dueñosde las fincas- SolicitudesAnte autoridades de justicia- Reuniones con representantes estatales y empresarios bananeros- Toma de fincas

- Demandan el cumplimiento del acuerdo con el gobierno por el cual lasfincas no pueden ser cedidas a otro grupo cooperativo que no sea SITRACHILCO- Oposición a ala rebaja de salarios aplicados- Salarios atrasados - Prestaciones laborales-Reintegro de empleados

Sí Sindicatos

18

Independientes de Chiriquí (SITRABICH),

- Solicitud de siembra de otros productos para subvencionar necesidad alimentaria de los trabajadores y sus familias

MovimientosSociales de Colón

2001 Miembros de la Alianza de Desempleados Colonense, estudiantes del Centro Regional de Colón (CRUC) y otros actores

Derechos económicos y sociales

- Marchas y cierre violentos en las calles- Marchas pacíficas- Solicitud de mediación ante las autoridades eclesiásticas

- Solución a su situación de desempleo- Liberación a los detenidos- Solución a los problemas de la provincia

No

Movimiento social de estudiantes universitarios

2001 Estudiantes de la Universidad de Panamá y la Universidad Autónomas de Chiriquí

Distintas ideologías - Cierre de calles violentos - En contra de la suspensión de suministro de electricidad en ambas universidades

No

Movimiento social de los presos de las cárceles de Panamá

2001 Reclusos de algunas cárceles de Panamá: La Joya, La Joyita, La Mata, el Centrode Rehabilitación Femenina y la Cárcel Pública de Santiago

Derechos humanos penales

- Huelgas de hambre- Solicitudes ante dependencias y representantes estatales

- Obtener libertades condicionales

No

Movimiento Nacional por la Defensa de la Soberanía (MONADESO)

2001 Organizaciones de obreros, profesores, maestros, profesionales, indígenas y estu-diantes

Izquierda - Marcha En contra del aumento del pasaje del uso del transporte público

Algunos de sus integrantes

Varios sindicatos

Movimiento 2001 Transportistas Reivindicaciones - Paro indefinido en el servicio del En contra de la decisión Si Sindicato

19

social del transporte público de la ciudad de Panamá

urbanos de la capital, nucleados en la Cámara Nacional del Transporte (CANATRA)

específicas transporte público emitida por la Corte Suprema de Justicia que suspende la unificación del pasaje del transporte público

Movimiento social: voto en blanco (Victoriano Lorenzo presidente)

2004 Alternativa PatrióticaPopular (APP)

Izquierda - Promoción del voto en blanco durante los comicios para elegir al presidente de Panamá 2005 - 2009

- En contra de los presidentes anteriores y futuros presidentes de tendencias neoliberales

Algunos de sus integrantes

SUNTRACS

Movimiento social antineoliberal

2005 Frente Nacional por la Defensa de la Seguridad Social (FRENADESSO)

Izquierda - Jornadas de luchas y protestas contra privatización de la Caja de Seguro Social (CSS)- Grandes marchas multitudinarias en contra de visita del presidente de EEUU George Bush hijo

- En contra de las reformas a la Ley 17, que buscaban privatizarla CSS- En contra del imperialismo y sus políticas neoliberales

Algunos de sus integrantes

Sindicatos

Movimiento social de los pueblos originarios

2005 Coordinadora Nacional de Pueblos Indígenas Panameños (CNPIP)

Derechos económicos, sociales y culturales

- Protestas- Marchas- Solicitudes al gobierno

- Repudio a la conmemoración del denominado “día de la raza”.- En contra de los embalses, la explotaciónde la minería y la marginación social.- El cese la venta de tierras en el sector de Darién.

No

Movimiento social magisterial

2006 Frente de Acción Magisterial (FAM),

Derechos laborales - Marchas- Protestas

Aumento salarial Sí Sindicatos

Movimiento social de jubilados

2006 Asociación de Jubilados Independientes de Panamá

Derechos económicos y sociales específicos

Cierre de calles - Aumento de pago en elpensiones mensuales y el abastecimiento de las farmacias pertenecientesa la (CSS)

No

20

Movimiento social de la Universidad de Panamá

2007 Estudiantes y profesionales de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Panamá (UP), y de la sede Veraguas

Derechos laborales - Marchas- Protestas- Dialogo con los representantes del Ministerio de Educación

En contra de la creación de la Universidad Pedagógica

Sí Universidad dePanamá

Movimiento social obrero

2007-2008 SUNTRACS Izquierda Jornadas de luchas y protestas violentas Mejoramiento de lascondiciones de trabajo y en contra delsindicalismo amarillo

Sí Sindicato

Movimientos sociales de comunidades

2009 Distintas comunidades del país

Derechos de servicios públicos

Cierre de avenidas y calles De manera generalizada, demandas por la falta de agua, de pasos a nivel, por la acumulación de basura o por las malas condiciones de los planteles escolares es cotidiano

No

Movimiento social del pueblo originario

2009 Pueblo originario Naso

Identidad cultural y derechos territoriales

Cierre de calles En contra de las inversiones y los desplazamientos provocados por empresas nacionales e internacionales

No

Movimiento socialcampesino

2009 Campesinos (Azuero y Veraguas)

Derechos territoriales

Cierre de calles En contra de los desplazamientos por proyectos mineros que contaminan sus aguas o proyectos hidráulicos

No

Movimientos sociales en contra de la denominada

2010 Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y

Derechos sociales, económicos y ambientales

Marchas y cierre de calles En contra de la Ley 9 en e1, la cual modifica algunos códigos como el de: Trabajo y la

Algunos de los actores

Sindicatos

21

“Ley chorizo” Sociales (FRENADESO), ecologistas, entre otros

eliminación de los estudios de impactos ambientales

Movimientos sociales de los periodistas

2010 Periodistas nacionales y extranjeros

Derechos de libertad de expresión

- Marchas y protestas- Medios de comunicación

En contra de la persecución a periodistas

Algunos Sindicato

Movimiento por la solución de la distribución del agua

2010-2011 Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (FRENADESO), ULIP, estudiantes universitarios, comunidades y ecologistas

Derecho al agua - Marchas y cierre de calles- Solicitudes - Medios de comunicación

Derecho al acceso al agua

Algunos Sindicatos

Movimiento contra la Ley Minera

2011 Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (FRENADESO), ULIP, estudiantes universitarios, ambientalistas y ecologistas, intelectuales, docentes, estudiantes, pueblos originarios

Variadas ideologías - Marchas- Cierres de calles- Medios de comunicación

Derogación de la reforma del códigominero

Algunos Sindicatos partido político

Movimiento social de los jubilados

2011 Asociación de Jubilados Independientes de Panamá

Derechos económicos y sociales específicos

Cierre de calles Aumento de salario No

Movimiento social por las victimas del

2011 Comité de Pacientes por el Derecho a la

Derechos sociales - Cierre de calles- Peticiones y solicitudes

Indemnización por las muertes del jarabe con ingrediente

No

22

dietilenglicol Salud y la Vida dietilenglicolMovimiento social “Asalto Cultural a la Antigua Embajada de Estados Unidos”

2011 Los Ñagares, distintos artistas nacionales, actores políticos, intelectuales, académicos, entre otros

Derechos humanos - Marchas- Protestas- Pintadas artísticas con grafitos y otro tipo pinturas- Comunicados en los distintos medios de comunicación- Eventos artísticos y culturales

- Reivindicaciones sobre el rescate de la historia- Antiminería- Derechos humanos- Derechos de los pueblos originarios

No

Fuente: Elaboración propia.

23

Los nuevos movimientos sociales panameños

Después de haberse esbozado la comparación del desarrollo del movimiento social panameño del siglo XX y XXI; es importante evidenciar las características de los nuevos movimientos sociales de Panamá.

Cabe recordar que tanto Cordero (Sin año) y Tarrow (2004), reconocen la existencia y diferencia de los viejos y nuevos movimientos sociales. Aunque es interesante esa perspectiva, es importante incorporar a esta discusión el argumento de Solervincens (1993). Aunque los aportes de este último fue primero a los dos anteriores, su perspectiva sobre el debate de los viejos y nuevos movimientos sociales en Latinoamérica denota mucha importancia para este texto. El autor expresa, que la asignación de «nuevo» a los movimientos sociales provoca más polémica y es muy discutible.

Solervincens afirma, que “En las sociedades desarrolladas la distinción entre viejos movimientos obreros reivindicativos y nuevos movimientos sociales identitarios o referidos a una condición (pacífistas, ecologistas, mujeres, homosexuales, etc.) corresponde a cambios estructurales en la sociedad. En el caso Latinoamericano (…) esta distinción es más difícil porque los «viejos» movimientos sociales no reflejaban la complejidad de las sociedades latinoamericanas (por la existencia de la problemática indígena, por ejemplo). En cuanto a los «nuevos» movimientos sociales hay dudas sobre la existencia de un nuevo marco estructural por mantención de la segmentación económica y la marginación social en América Latina. Los movimientos sociales urbanos, adscritos al territorio reconocen una influencia de la experiencia del movimiento obrero, lo que podría revelar una línea de continuidad y no de ruptura del movimiento social popular” (1993: 3).

De esa manera, retomando los argumentos de esos autores partimos de una nueva propuesta para delimitar la diferencia entre los viejos y nuevos movimientos sociales panameños. Para el caso panameño proponemos que los viejos movimientos sociales responden primordialmente a una continuidad ideológica y de actores, a repertorios de acción colectiva, y reivindicación y demandas; mientras, los nuevos movimientos sociales lógicamente sería todo lo contrario.

Lo anterior, muy claramente se denota para el contexto panameño. Es decir, que durante el siglo XX los movimientos sociales panameños se mantuvieron en una constante continuidad ideológica, de actores, repertorios, reivindicaciones y demandas. En el presente siglo, aparecen nuevos movimientos sociales, los cuales se reflejan en nuevos pensamientos, actores involucrados, repertorios, reivindicaciones y demandas.

De ese modo, en el siglo XXI se refleja la aparición de nuevos actores, pensamientos, reivindicaciones, demandas y nuevas formas de acciones

24

colectivas, lo cual en su conjunto conforman las características de los nuevos movimientos sociales.

Retomando los cuadros No. 1 y 2, las características de los nuevos movimientos sociales panameños son los siguientes:

Nuevos actores involucrados. En los viejos movimientos sociales y su continuidad, se caracterizó (y sigue caracterizándose) por estar conformados por los siguientes actores: obreros, campesinos, clase media, pueblos originarios, estudiantes, sindicatos, y en algunos casos, por la burguesía y sus partidos políticos, repertorios, reivindicaciones y demandas. Mientras los nuevos movimientos sociales panameños, se caracteriza por tener nuevos actores: funcionarios públicos (por ejemplo: salud y asamblea legislativa), ONG´s, organizaciones no institucionalizadas, desempleados, artistas, ecologistas y ambientalistas, mujeres, jubilados, familiares de victimas muertas (familiares de los envenenados por el dietilenglicol), los presos de las cárceles públicas y población de comunidades carentes de servicios públicos, entre otros.

Nuevos pensamientos. Los nuevos movimientos sociales del siglo XXI se caracterizan por tener un pensamiento distinto a los viejos movimientos sociales. Mientras, que el pensamiento ideológico de los viejos movimientos sociales del siglo XX se caracterizó por ser nacionalista, izquierda, liberal, e identidad cultural y de autonomía. El pensamiento ideológico de los nuevos movimientos sociales se inserta mayormente por el cumplimiento de los derechos humanos colectivos y específicos, y otros con pluralidades ideológicas.

Nuevos repertorios de acción colectiva. Los viejos movimientos sociales se caracterizaron por realizar repertorios de acción colectiva violentos y pacíficos (sublevaciones, golpe Estado, marchas, protestas, huelgas, solicitudes, peticiones y diálogos ante el Estado y sus dependencias). Para el caso de los nuevos movimientos sociales, algunos de sus repertorios de acción colectiva utilizados por los viejos movimientos sociales, se mantienen (marchas, protestas, huelgas, solicitudes, peticiones y diálogos ante el Estado y sus dependencias). Asimismo, los nuevos movimientos sociales han agregado nuevos repertorios, como: solicitudes, peticiones y diálogos ante organismos intergubernamentales y ONG´s nacionales e internacionales; pintadas artísticas con grafitis y otro tipo de pinturas; comunicados en los distintos medios de comunicación (televisión, radio, periódicos e Internet); y eventos informativos, académicos, intelectuales, sociales, artísticos y culturales.

Nuevas reivindicaciones y demandas. Los viejos movimientos sociales se caracterizaron por reivindicaciones y demandas: por la construcción del Estado y la identidad Nacional, soberanía y autonomía territorial, derecho a la tierra, en contra de las políticas del Estado Liberal y Neoliberal, demandas sindicales y laborales, identidad cultural, y en contra del régimen militar y a favor de la

25

democratización del Estado. En el caso de los nuevos movimientos sociales, este se caracteriza por reivindicar todo lo concerniente a los derechos humanos(derecho a los servicios públicos, derechos políticos, económicos, sociales y culturales, derecho a la salud, derecho al agua, derechos ambientales, derecho a la libertad de expresión y derecho de los pueblos originarios).

Asimismo, es importante mencionar que parte de los nuevos movimientos sociales panameños han surgido de manera espontánea y esporádica para reivindicar y demandar derechos específicos. Otros están compuestos por un conjunto de actores y organizaciones no institucionalizadas. Algunos de los nuevos movimientos sociales denotan coordinación y organización entre sus miembros, mientras otros no. Aunque esto es parte de los problemas que enfrenta actualmente el movimiento social panameño en su conjunto y que desarrollaremos en el siguiente apartado.

Problemas que enfrenta actualmente el movimiento social panameño

Los problemas que enfrenta actualmente el movimiento social panameño, no cambio mucho a los que enfrentó el movimiento social del siglo XX.

De esa forma, el actual movimiento social panameño compuesto por los viejos y nuevos movimientos sociales; enfrentan una variedad de problemas, entre los cuales se encuentran:

La falta de efectividad de convocatorias de masas. Este problema del actual movimiento social panameño, evidencia algunos de sus otros problemas. Las convocatorias realizadas para participar en los movimientos sociales no tienen éxito, por la falta de acuerdos, organización y coordinación entre sus miembros; por el tipo de reivindicación o demanda que no aglutinan a la mayoría; por el tipo de repertorios de acción que no todos les gusta; por el miedo de los convocados por experiencias vividas anteriormente de represión por parte del Estado; y por la reputación estigmatizada y criminalizada de los que convocany/o participan.

La diversidad de movimientos sociales estallados en el mismo momento o el fraccionamiento del movimiento social que luchan por una misma causa. Barrios López afirma, que durante el reciente problema de la reforma de la ley minera, el movimiento social panameño estuvo fraccionado, no encontró un punto para unificarse. Es decir, “Por un lado se encuentran las reivindicaciones que realizan el Frenadeso, los ambientalistas y ecologistas, los pueblos originarios, los educadores, los estudiantes universitarios, los jubilados, y los que han tenido problemas con el sistema de Salud nacional (enfermos del Sida y familiares de las víctimas del dietilenglicol), entre otros” (Barrios López, 2011c). El autor, añade un ejemplo reciente que reflejó ese tipo de problema, el cual sucedió durante el movimiento social anti-minero. Afirmó, que “(…) el día 15 de febrero de este año, hubo una manifestación que inició en la Iglesia del Carmen. Estuvieron presentes, representantes de la sociedad civil. Mientras en

26

la Asamblea Legislativa, se encontraban un grupo de ngäbes y buglés preparándose para iniciar su marcha y tal vez encontrarse con la manifestación de la Iglesia del Carmen. El problema de la falta de coordinación, desconfianza y (…) prácticas realizadas por el FER-29, provocaron que esa reivindicación se diera de forma desunida. Los (…) ngäbes y buglés decidieron realizar su marcha hasta la Iglesia de Don Bosco, regresando hasta su punto de partida” (Ídem).

Ese tipo de problemas, evidenció que los miembros del movimiento social panameño actualmente no mantienen o no logran acuerdos, organización y coordinación entre sí.

La falta de reivindicaciones o demandas que aglutine en masas. Este problema se relaciona con el fraccionamiento del movimiento social panameño. Muchas veces, el tema de la reivindicación y la demanda del movimiento social, excluye a otros actores; limitando su ampliación o radio de cobertura para que se coordine con otros movimientos sociales. Por ejemplo: recientemente cuando estallo el movimiento social anti - minero, también acaeció el movimiento social de los jubilados. Estos últimos, exigiendo aumento de salario y actuando de manera aislada.

La falta de repertorios de acción colectiva. Muchas veces, el tipo de repertorio de un movimiento social se rige por el tipo de reivindicación o demanda. Esa situación, se concibe como una oportunidad que permite exigir sus derechos. El problema radica en la formas de acciones que se efectuaran para exigir esos derechos. Existe un arraigo de los repertorios de acción colectiva utilizados por los viejos movimientos sociales, que fueron catalogados de violentos y con ellos sus actores. Esos repertorios van desde la sublevación armada hasta las marchas y protestas en las calles. En ese sentido, parte de los actores se limitan en participar en repertorios violentos, para evitar ser estigmatizados; mientras, otros se limitan por el miedo a ser reprimidos fuertemente.

Las formas de represión utilizado por el Estado. La represión es uno de los mayores problemas que limita o fragua el movimiento social panameño. En lo que ha transcurrido el actual gobierno; éste ha aplicado varias políticas neoliberales, lo cual dio oportunidades o motivos para que el movimiento social panameño saliera a las calles y aplicara varios repertorios. Asimismo, el gobierno con sus formas de represión violenta provocó mayor efervescencia del movimiento social. El problema, es que el movimiento social para enfrentar esos tipos de represiones violentas se encuentran en desventajas, y la mayor parte de las veces sufren las peores bajas entre sus miembros (entre heridos y a veces hasta muertos).

Al final, estos tipos de problemas que enfrenta el movimiento social panameño realmente se traducen en debilidades o incapacidad para demostrar su poder. Es importante destacar que el movimiento social se ha convertido en una forma

27

de expresión de participación que permite equilibrar fuerzas ante el Estado y su gobierno en turno; y que su demostración de poder logra incidir de distintas formas. De ese modo, en el siguiente apartado evidenciaremos los logros alcanzados por el actual movimiento social panameño. Logros alcanzados por el movimiento social panameño

Tarrow (2004), manifiesta que la importancia del movimiento social es su demostración de poder en las calles. Eso lo demuestra a través de las masas, sus repertorios de acción colectiva, la importancia o interés de sus demandas constantes o persistentes, y el aprovechamiento de las oportunidades. De esa cuenta, el poder demostrado se transforma en el cambio o incidencia alcanzado ante el Estado y la sociedad.

En todo lo que ha transcurrido en el presente siglo, han estallado varios movimientos sociales. Algunos con buenos cambios, mientras otros no. Sin embargo, nos limitaremos a analizar los logros alcanzados por el movimiento social panameño ante el gobierno del presidente Ricardo Martinellí.

Desde que inicia el gobierno bajo la dirección del presidente Martinellí en el 2010, su gestión es catalogada de apresurada en la aprobación y aplicación de políticas de visión neoliberal. Entre esas políticas, se encuentran: la “Ley 30; cambio curricular del sistema educativo; aumento del ITBM; cambio de la Ley 10 de la Comarca Ngäbe-Buglé; mal abastecimiento de agua potable en la ciudad de Panamá; mal cambio del servicio de transporte colectivo público; y mala recolección de la basura” (Barrios López, 2011a). Adicional, la reforma del Código Minero.

Sin embargo, esas políticas han encontrado sus contraposiciones a través del poder actual del movimiento social panameño, conformado por viejos y nuevos actores, la aplicación de viejos y nuevos repertorios de acción, y por la diversidad de pensamientos y demandas que se tornan constantes al momento que se presente las oportunidades.

En ese sentido, el movimiento social ha demostrado su poder incidiendo y/o cambiando en alguna forma la aplicación de las políticas de este actual gobierno. Entre los cambios alcanzados por el movimiento social ante el actual gobierno, se encuentran los siguientes:

La derogación de la Ley 30, 9 en 1, o Ley chorizo. Esta ley buscaba cambiar el Código de Trabajo, el Código Penal, el Código Judicial, la Ley Orgánica de la Policía Nacional, la Ley de Aeronáutica, la Ley del Tribunal de Cuentas, la Ley Migratoria, y además, la Ley Ambiental, entre otras. No obstante, encontraría su antagonismo en un movimiento social conformado por el FRENADESO, ambientalistas, ecologistas, entre otros; los cuales aplicarían un repertorio de acción de marchas y cierre de calles que se tornarían en violentos debido a la forma de represión del gobierno. Aún así, el movimiento social logró la

28

derogación de gran parte del contenido de la ley. “Se restituyó el derecho a huelga de los trabajadores, el derecho a celebrar convenciones colectivas, la cuota sindical, se impidió la impunidad que se pretendía otorgar a los policías, y los ambientalistas lograron hacer valer los estudios de impacto ambiental” (FRENADESO, 2010).

Solución al problema de abastecimiento de agua potable en la ciudad de Panamá. La mala distribución del agua potable comienza el 8 de diciembre de 2010, a raíz de un fenómeno natural (constantes lluvias, inundaciones, desbordey turbiedad en las fuentes hídricas). El fenómeno natural, hizo que colapsara una de las plantas potabilizadoras que distribuía agua potable a gran parte de la población de la ciudad de Panamá. Esa situación, provocó ausencia del vital líquido y el incremento de precio del agua embotellada. Asimismo, demostraba el poco interés e incapacidad del gobierno de solucionar el problema; hecho que se prolongaba y causaba, el descontento de varios sectores de la población. Ese descontento se evidenció en movimientos sociales conformados por distintos actores organizados, institucionalizados y no institucionalizados (partidos, sindicatos y otras organizaciones). Asimismo, hubo otros tipos de movimientos sociales que surgieron de manera espontánea y esporádica en varias comunidades afectas en la ciudad de Panamá. Estas últimas realizando cierre de calles y avenidas con todos sus vecinos y familiares afectados. Esa situación, logró que en febrero del 2011 se solucionara el problema de abastecimiento.

La derogación de la reforma del Código Minero. El 14 de enero de 2011, inicia el proceso de aprobación de la Ley, por la cual se modificaba el actual código minero. Esa reforma ampliaba la exploración y explotación minera a cielo abierto en todo el territorio nacional. Ese hecho, no se hizo esperar; losdiferentes actores conformados por individuos y organizaciones ambientalistas,ecologistas, pueblos originarios, sindicatos, entre otros se organizaron en una contraofensiva para impedir la aprobación de dicha Ley (Cerrud, 2011). A medida que se fueron aproximando las fechas para la ratificación de la Ley; asimismo, se intensificaban los repertorios de acción colectiva del movimiento social anti - minero. Los repertorios ocurrían en varios puntos cardinales del territorio nacional y con distintos actores y pensamientos. La aprobación y luego ratificación de la ley, provocó en algún momento la desmoralización de algunos actores, que se tradujo en un desmembramiento del movimiento social. De esa cuenta, algunos miembros del movimiento social anti-minero comenzaron a reaccionar sin tener ningún tipo de coordinación y organización con los otros miembros.

No obstante, el pueblo originario Ngäbe – Buglé adquiere mayor relevancia en el contexto anti – minero, por tener en su territorio comarcal uno de los más ricos yacimientos de cobre. Esa situación permite, que nuevamente los ngäbes –buglés olviden sus diferencias dentro de su contexto de lideres en la comarca y se magnifiquen en un gran movimiento social que cubrió varios puntos del territorio nacional. Asimismo, sus repertorios de acción fueron pacíficas y

29

también radicales, y muy constantes. A pesar de las desavenencias de algunos de sus líderes, logran captar la atención de todo el país y de los medios internacionales. Finalmente, estos logran acceder en un dialogo de negociaciónen la primera semana de Marzo, donde el presidente Martinellí decide derogar la reforma, y la exploración y explotación minera sobre territorio comarcal(Lara, 2011).

El movimiento social de los jubilados y su logro. Al mismo tiempo que se daban los acontecimientos referentes al movimiento social anti – minero,reaparece un movimiento social con actores distintos y con otros tipos de demandas. La Asociación de Jubilados Independientes de Panamá, grupo conformados por distintos jubilados de la ciudad y del interior del país realizan cierre de calles exigiendo cumplimiento de aumento de salario de jubilación. Esos hechos se dan durante el mes de febrero, donde finalmente el 24 de febrero obtienen una promesa formal de aumento de $ 50.00 dólares (Ortiz, 2011).

Asimismo, el movimiento social panameño de manera general ha obtenido otros logros. Entre los cuales se encuentran: 1) El acceso a los distintos medios de comunicación, el cual ha servido para difundir y trasmitir sus reivindicaciones, demandas y acciones. En ese sentido, el acceso del uso de la Internet se ha convertido en un medio favorable de reproducción y comunicación con miembros de otros movimientos sociales de la región que simpatizan, y apoyan de distintas maneras la causa de los movimientos sociales panameños; 2) La creación de nuevas reivindicaciones y demandas, y con nuevos repertorios de acción, los cuales han servido para rearticular viejos y nuevos actores que se encontraban como reserva (o a la espera de su oportunidad para actuar); 3) La formación de nuevos movimientos sociales, ya sean organizados o no, institucionalizados sus miembros o no, espontáneos y esporádicos. El hecho, es que la aparición de esos movimientos sociales favorece, mantiene vivo y fortalece el movimiento social panameño en general; evitando su extinción, reanimando y dando oportunidades para proseguir las luchas por las demandas y reivindicaciones; y 4) La integración y alianza entre distintos actores y movimientos sociales, por ejemplo: los representantes de partidos políticos (como el PRD), que se encuentran actualmente en oposición ante el actual gobierno simpatizaron y colaboraron de manera indirecta con el movimiento social antí –minero.

Al final, puede que existan más logros obtenidos por el movimiento social panameño, lo cual requiere un estudio de mayor profundidad. Pero queda claro, que los distintos logros alcanzados deben ser entendidos como una traducción de la demostración de su poder.

Conclusión

El presente texto se ubicó a responder interrogantes que delimitaron el desarrollo del contenido del mismo. En ese sentido, se trató de describir, explicar y analizar el contexto actual del movimiento social panameño. Para tal

30

fin, se desarrolló el contenido del texto en torno a aclarar el siguiente objetivo: Contextualizar el actual movimiento social de Panamá.

En función a lo mencionado en el párrafo anterior, se llegó a las siguientes conclusiones:

Concerniente ha ¿Cuál es el antecedente del movimiento social en Panamá?:

El antecedente real del movimiento social en Panamá, se remonta al XVI. Durante el periodo de conquista, colonización y explotación de riqueza en el territorio por parte de los españoles. En ese periodo, acaecerían los primeros movimientos sociales con repertorios pacíficos y violentos protagonizados por los pueblos originarios del Istmo, y por los negros que se escapaban de la esclavización. Para los primeros, uno de sus líderes sería Urracá, y para los segundos, los negros cimarrones Felipillo y Bayano. Para luego evidenciarse movimientos sociales durante el siglo XIX, XX, y actualmente, en el siglo XXI.

Con respecto a ¿Cuáles son las diferencias que existe entre el movimiento social panameño del siglo XX, en comparación con el del siglo XXI?:

Las diferencias que existe entre el movimiento social panameño del siglo XX en comparación con el del siglo XXI, son los siguientes: 1) la diferencia de periodos(siglos XX y XXI). 2) En el siglo XX las luchas de los movimientos sociales se prolongaron más, en comparación a las desarrolladas actualmente. 3) Los actores que conformaban el movimiento social del siglo XX, la mayoría estaban institucionalizados, y en la actualidad existe una diversidad de actores nuevos institucionalizados y no institucionalizados. 4) El movimiento social del siglo XX, estuvo influenciado por pensamientos de izquierda, nacionalista, obrerista-campesina, anti-neo/liberal, e identidad cultural; mientras, en el siglo XXI, se mantuvo los pensamientos de izquierda y de identidad cultural, y aparecieron los pensamientos sobre el cumplimiento de los derechos humanos. 5) El movimiento social en general del siglo XX estaba conformado por la burguesía y sus partidos políticos, obreros, campesinos, pueblos originarios, clase media, y sindicatos. Actualmente, está conformados por todos los del siglo XX, más los: ambientalistas, ecologistas, artistas y ONG´s, entre otros actores de la sociedad civil. 6) Los repertorios de acción colectiva del siglo XX fueron más violentos a los utilizados actualmente.

En el aspecto de ¿Cuáles son las características de los nuevos movimientossociales de Panamá?:

Las características de los nuevos movimientos sociales son los siguientes: 1)Evidencian nuevos actores involucrados; 2) Se encuentra influidos por nuevos pensamientos; 3) Desarrollan nuevos repertorios de acción colectiva; 4) Realizan nuevas reivindicaciones y demandas; y 5) Algunos surgen y se desarrollan de forma espontánea y esporádica.

31

En relación a ¿Cuáles son los problemas que enfrentan actualmente?:

Los problemas que enfrentan actualmente el movimiento social panameño son los siguientes: falta de efectividad de convocatorias de masas, diversidad de movimientos sociales estallados en el mismo momento o el fraccionamiento del movimiento social que luchan por una misma causa, falta de reivindicaciones o demandas que aglutine en masas, falta de repertorios de acción colectiva, y las formas de represión utilizado por el Estado.

Mientras, ¿Cuáles han sido los logros alcanzados a través de sus acciones y prácticas como una manera de demostración de poder social y/o popular?:

Los logros alcanzados a través de sus acciones y prácticas como una manera de demostración de poder social y/o popular; se dividen de dos formas: en específicos y en generales. Los logros específicos responden a una demanda o reivindicación en particular en un hecho o tema de coyuntura. Mientras los generales, serían las constantes acciones y practicas diarias o rutinarias del movimiento social en general. De ese modo, los logros específicos son: 1) derogación de la Ley 30; 2) solución al problema de abastecimiento de agua potable en la ciudad de Panamá; 3) derogación de la reforma del Código Minero; y 4) el aumento de salario alcanzado por el movimiento social de los jubilados.

Mientras los logros generales alcanzados por todo el movimiento social son los siguientes: 1) difusión y trasmisión de sus reivindicaciones, demandas y acciones a través de los distintos medios de comunicación; 2) creación de nuevas reivindicaciones y demandas, y nuevos repertorios de acción colectiva; 3) la conformación de nuevos movimientos sociales; y 4) y a veces, laintegración y alianza en el movimiento social de manera directa o indirecta.

Bibliografía

ARAÚZ, Celestino Andrés y Pizzurno, Patricia (1997); EL PANAMÁ HISPANO (1501 – 1821), Panamá, Diario La Prensa, 272 pp.

ASSIES, Willen et al (2002); “CIUDADANÍA POLÍTICA Y REFORMA DEL ESTADO EN AMÉRICA LATINA”, AMÉRICA LATINA HOY - Revista de Ciencias Sociales, Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca, vol. 32, diciembre, 55-90 pp.

--------------- (2009); “Pueblos indígenas y sus demandas en los sistemas políticos”, Revista CIDOB d´Afers Internacionals, Barcelona, CIDOB, núm. 85-86, 89 – 107 pp.

32

ALAMES (ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE MEDICINA SOCIAL) (2009); LA SALUD EN LA AGENDA POLÍTICA Y SOCIAL DE AMÉRICA LATINA. REFLEXIONES PARA EL DEBATE, Bogotá, ALAMES, 10 pp.

BARRIOS López, Andrés (2009); FORMACION INICIAL DOCENTE EN CENTROAMERICA. COSTA RICA – PANAMA – HONDURAS. Situación Actual en Panamá del docente de formación de colegio normalista, Guatemala, FLACSO/PREAL, 20 pp.

----------------- (2011a); “Una verdadera crisis se aproxima”, Panamá América, Sección: Opinión, Panamá, EPASA, 01/Enero, link:http://www.padigital.com.pa/periodico/edicion-anterior/opinion-interna.php?story_id=1001896

----------------- (2011b); “Una fecha para no olvidar jamás”, Panamá América, Sección: Opinión, Panamá, EPASA, 10/Enero, link:http://www.padigital.com.pa/periodico/edicion-anterior/opinion-interna.php?story_id=1004457

----------------- (2011c); “Día glorioso para los Ngäbe-Buglé”, Panamá América, Sección: Opinión, Panamá, EPASA, 5/Marzo, link: http://www.pa-digital.com.pa/periodico/edicion-anterior/opinion-interna.php?story_id=1022751

----------------- (2011d); “Problemas del movimiento social panameño, ante la ley minera”, Panamá América, Sección: Opinión, Panamá, EPASA, 24/Marzo, link:http://www.padigital.com.pa/periodico/edicion-anterior/opinion-interna.php?story_id=1018825

CERRUD, Deivis Eliecer (2011); “Contragolpe por Ley 8 que reforma Código Minero”, La Estrella, Sección: Noticias, Panamá, La Estrella, 12/Febrero, link: http://www.laestrella.com.pa/online/noticias/2011/02/12/contragolpe_por_ley_8_que_reforma_codigo_minero.asp

CASTILLO Candanedo, Janio (2004); Ruta de tránsito, utopía transitista y la formación panameña 1980 – 1999. El caso de los partidos Arnulfistas y Revolucionario Democrático, San Salvador, FLACSO, 150 pp.

CAMPOS Candanedo, Diana (2004); “La economía en democracia”, Martes Financiero, Panamá, La Prensa, 20 de abril, (En Línea), Recuperado el 17 de febrero de 2011, de: http://www.martesfinanciero.com/history/2004/04/20/columna/nacionales/index.shtml

CELA (Centro de Estudios Latinoamericanos) (1992); HISTORIA DE NUESTRA AMÉRICA, Santiago de Chile, CELA, 27 pp.

33

CELA (Centro de Estudios Latinoamericanos “Justo Arosemena) (2009); Observatorio social de América Latina. 2009. Panamá, Panamá, CLACSO/CELA, 171 pp.

CORDERO Ulate, Allen (Sin año); LOS MOVIMIENTOS SOCIALES Y LO LOCAL, Costa Rica, FLACSO, 15 pp.

CUEVAS, Alexander (1974); “Movimiento Inquilinario”, PANAMÁ, DEPENDENCIA Y LIBERACIÓN, Panamá, EDUCA, 31 – 75 pp.

FRENADESO (2010); “Panamá: Se deroga la Ley Chorizo (Ley 30)”, voselsoberano.com, Honduras, voselsoberano.com, (En Línea), 12/Octubre, link: http://voselsoberano.com/v1/index.php?option=com_content&view=article&id=7860:panama-se-deroga-la-ley-chorizo-ley-30&catid=22:internacional

GANDÁSEGUI, Marcos (2000); “La transferencia del canal de Panamá”, Theorithikos, San Salvador, UFG, Año III, No. 002, Abril – Junio, link: http://www.ufg.edu.sv/ufg/theorethikos/abril20/cientifico06.html

---------------- (2002); “Panamá 2001. Las protestas contra la política neoliberal definen las luchas sociales”, Observatorio Social de América Latina, (Sin ciudad), OSAL/CLACSO, No. 6, Enero, 133 – 137 pp.

---------------- (2003); “Democracia y Movimientos Sociales en Panamá. En el Centenario de la República”. Revista Tareas, Panamá, CELA, No. 115, septiembre-diciembre, 5 – 30 pp.

---------------- (2005); “Región Norte. Panamá 2005: movilización popular en defensa de la seguridad social”, Cronología, (Sin ciudad), OSAL/CLACSO, Año VI, No. 17, Mayo - Agosto, 201 – 211 pp.

HERRERA, Francisco A. (1999); “Las comunidades indígenas ante el umbral del nuevo milenio”, Este País, un Canal: Encuentro de Culturas, Panamá, CEASPA/NU, 24 – 42 pp.

--------------- (2006); “La Rebelión de Dule y las comarcas: El legado de Febrero-Marzo de 1925”, Panamá América, Panamá, EPASA, 30 de abril, link: http://www.padigital.com.pa/periodico/buscador/resultado.php?story_id=545336&page=9&texto=racista

LARA, Denis (2011); “Presidente llegó a San Félix, anuncia derogación de Ley 8”, telemetro.com, Sección: Panamá, Panamá, Corporación Medcom Panamá S.A., 3/Marzo, link: http://www.telemetro.com/noticias/2011/03/03/nota68216.html

34

LEÓN, Guadalupe (2011); “Envenenados retoman cierres en la Transísmitca”, Panamá América, Panamá, EPASA, 8/Abril, link: http://www.padigital.com.pa/periodico/buscador/resultado.php?story_id=1035516&texto=cierres

NOGUERA, Luna Rafael (2010); “RECHAZO NACIONAL E INTERNACIONAL A CONDENA A PERIODISTAS. Apoyo total a periodistas”, La Prensa, Sección: Panorama, Panamá, La Prensa, 8/Octubre, link: http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2010/10/08/hoy/panorama/2362497.asp

ORTIZ, Regina (2011); “Jubilados logran su aumento”, El Siglo, Sección: Hechos, Panamá, El siglo, 25/Febrero, link: http://www.elsiglo.com/mensual/2011/02/25/contenido/337080.asp

OSAL (Observatorio Social de América Latina) (2002); “Región Norte. Panamá”, Observatorio Social de América Latina, (Sin ciudad), OSAL/CLACSO, No. 6, Enero, 162 – 166 pp.

---------------- (2005); “Región Norte. Panamá”, Observatorio Social de América Latina, (Sin ciudad), OSAL/CLACSO, Año VI, No. 21, Septiembre – Diciembre, 252 – 256 pp.

---------------- (2006); “Región Norte. Panamá”, Observatorio Social de América Latina, (Sin ciudad), OSAL/CLACSO, Año VII, No. 18, Septiembre –Diciembre, 204 – 206 pp.

PEREIRA Burgos, Cesar (1960); “Experiencia y Significado del Movimiento de los Trabajadores Bananeros de Bocas del Toro en 1960”, Revista Tarea, Panamá, CELA, Mayo – Julio, 26 – 44 pp.

PRADO Franco, Samuel (2009); “El papel de los movimientos sociales en la democracia participativa”, Revista Debate, Panamá, Asamblea Legislativa, Año VIII, No. 17, Diciembre, 105 – 114 pp.

RETAMOZO, Martín (2009); “LAS DEMANDAS SOCIALES Y EL ESTUDIO DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES”, Cinta Moebio, Buenos Aires, Nº 35, 110 –127 pp.

RODRÍGUEZ Sanjur, Pedro (2011); “Abren vía en Changuinola; en Panamá la Transístmica continúa cerrada”, La Prensa, Panamá, La Prensa, 16 de Febrero, link: http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2011/02/16/uhora/local_2011021613035087.asp

35

ROJAS L., Keila E. (2011); “Afectados por el dietilenglicol retomarán protestas”, Panamá América, Panamá, EPASA, 7/Abril, link: http://www.padigital.com.pa/periodico/buscador/resultado.php?story_id=1035359&texto=cierres

SCOTT, James C. (2000); Los dominados y el arte de la resistencia, México, Era S.A., 319 pp.

TARROW, Sidney (2004); El PODER EN MOVIMIENTO, Madrid, Alianza Editorial, 352 pp.