Un Análisis Sobre La Brevísima Por Tracy Kosmecki

2
Un análisis sobre la Brevísima por Tracy Kosmecki Fray Bartolomé de Las Casas escribió la Brevísima relación de la destrucción de las indias en el año 1542 al Rey Carlos V y ayudó con poner las Nuevas Leyes que limitaron el poder de los encomederos. En el prólogo, Las Casas le pide al rey que lea la carta como si Las Casas fuera uno de sus criados y que debe estar seguro de que la escribió con las intenciones más bondadosas. Él quería empezar una reforma completa del sistema colonial con el pretexto de que las acciones de los españoles en Nueva España insultaron a Dios y al rey español. A través del texto, se repite que lo que hacen los españoles (no los llama “cristianos”) “son los daños, deshonras, blasfemias, infamias de Dios y de su ley” (p. 65). Brevísima relación es un relato descriptivo en el cual Las Casas pormenoriza los actos bárbaros de los españoles. Las Casas explica que aunque las Nuevas Leyes fueron publicadas y enviadas a las Indias, “a todos les pesaba, porque parecía que se les cerraban las puertas de participar lo robado y tiranizado” (p. 83) y que muchas personas “no han querido cumplir las leyes” (p. 83). La Brecísima no fue publicado hasta 1552, y en ese momento el texto fue dirigido al Príncipe Felipe (futuro rey Felipe II), quien era el encargado de los negocios de las Indias. El argumento de Las Casas es que el objetivo de los españoles en las Indias fue cristianizar y salvar a los indios, pero la crueldad no es una manera exitosa para lograr ésto. Él repite que a los españoles la única cosa que les importaba era el oro. Los españoles dejaban a los indios con un temor extremo con el fin de que éstos rechazaran la cristianidad. Además, los cristianos están perdiendo porque matar a los indios antes de que puedan recibir la palabra de Dios los echaba al infierno sin ser culpables, y los cristianos no podían lograr el objetivo de la evangelización. Las Casas habla con la autoridad de un testigo cristiano para decir que Dios está ofendido porque los indios también están “criadas a la imagen de Dios y redimidas por su sangre” (p. 49) pero no pueden ser cristianizadas cuando la “gente y mensajeros son tan crueles” (p.28).

description

ray Bartolomé de Las Casas escribió la Brevísima relación de la destrucción de las indias en el año 1542 al Rey Carlos V y ayudó con poner las Nuevas Leyes que limitaron el poder de los encomederos. En el prólogo, Las Casas le pide al rey que lea la carta como si Las Casas fuera uno de sus criados y que debe estar seguro de que la escribió con las intenciones más bondadosas.

Transcript of Un Análisis Sobre La Brevísima Por Tracy Kosmecki

Un anlisis sobre la Brevsima por Tracy Kosmecki

Fray Bartolom de Las Casas escribi la Brevsima relacin de la destruccin de las indias en el ao 1542 al Rey Carlos V y ayud con poner las Nuevas Leyes que limitaron el poder de los encomederos. En el prlogo, Las Casas le pide al rey que lea la carta como si Las Casas fuera uno de sus criados y que debe estar seguro de que la escribi con las intenciones ms bondadosas. l quera empezar una reforma completa del sistema colonial con el pretexto de que las acciones de los espaoles en Nueva Espaa insultaron a Dios y al rey espaol. A travs del texto, se repite que lo que hacen los espaoles (no los llama cristianos) son los daos, deshonras, blasfemias, infamias de Dios y de su ley (p. 65). Brevsima relacin es un relato descriptivo en el cual Las Casas pormenoriza los actos brbaros de los espaoles. Las Casas explica que aunque las Nuevas Leyes fueron publicadas y enviadas a las Indias, a todos les pesaba, porque pareca que se les cerraban las puertas de participar lo robado y tiranizado (p. 83) y que muchas personas no han querido cumplir las leyes (p. 83). La Brecsima no fue publicado hasta 1552, y en ese momento el texto fue dirigido al Prncipe Felipe (futuro rey Felipe II), quien era el encargado de los negocios de las Indias.

El argumento de Las Casas es que el objetivo de los espaoles en las Indias fue cristianizar y salvar a los indios, pero la crueldad no es una manera exitosa para lograr sto. l repite que a los espaoles la nica cosa que les importaba era el oro. Los espaoles dejaban a los indios con un temor extremo con el fin de que stos rechazaran la cristianidad. Adems, los cristianos estn perdiendo porque matar a los indios antes de que puedan recibir la palabra de Dios los echaba al infierno sin ser culpables, y los cristianos no podan lograr el objetivo de la evangelizacin. Las Casas habla con la autoridad de un testigo cristiano para decir que Dios est ofendido porque los indios tambin estn criadas a la imagen de Dios y redimidas por su sangre (p. 49) pero no pueden ser cristianizadas cuando la gente y mensajeros son tan crueles (p.28).

Las Casas usa su posicin en la Iglesia para promover sus ideas. l deshonra a las familias de los conquistadores en Espaa y hace que los indios aparezcan muy inocentes y pacficos. Aunque no menciona nombres, especifica el lugar y el ao de las crueldades de los espaoles, hacienda obvia su identificacin. Identificarlos como canbales y describir sus matanzas y robos horribles tendra como resultado el deshonrar a sus familias en Espaa.

Hace un contrapunto entre los indios y los espaoles que subraya la inhumanidad que estaba ocurriendo. Para representar a los indios, hay muchas tcnias que utiliza Las Casas. Los describe como personas pacficas, sin posesiones, humildes, sin odios y con una vida sencilla. Destaca la bondad de los indios con la metfora de la oveja para representarlos (cont siete veces que us esta metfora). Hace hincapi en la maldad de los espaoles por incluir, a veces en el mismo prrafo, la imagen del diablo y el infierno para representar a los espaoles. Su escritura es muy persuasiva con el uso de palabras como engao, tirano, infernal etc. Da al texto el nombre de Brevsma relacin, pero no es tan breve por la manera en que l repite todo, lo cual es un mtodo de enfatizar. No tuvo que repitir los detalles de las mismas atrocidades para cada lugar que describe, captulo por captulo.

En conclusin, Las Casas tiene mucho en comn con otros escritores de la poca, aunque escribe a favor de los indios y lucha por sus derechos humanos. Tuvo su propio propsito al escribir al rey y usa el yo que sabe, que se asegura en su calidad de testigo. Adems, como los dems, cree que Dios lo apoya.