Un análisis epistemológico de la obra de Wundt

download Un análisis epistemológico de la obra de Wundt

of 3

Transcript of Un análisis epistemológico de la obra de Wundt

  • 8/17/2019 Un análisis epistemológico de la obra de Wundt

    1/3

    Universidad Diego Portales

    Facultad de PsicologíaDoctorado en Psicología

    Seminario Metodológico I: Lógicas de producción de conocimientos en Psicología

    Docente: Dr. Mónica Peña

    Wundt y los inicios de la psicología: una breve aproximación desde la epistemología de

    su obra

    Autor: Mg. Ps. uan Se!asti"n Ur#$a Pineda

    Fec%a: &' de A!ril de &()*

    I. Introducción

    +n el presente tra!a,o se anali#an los principales -undamentos de la psicología planteada

     por undt en !ase al artículo escrito por /lument%al 0)12345 considerando especialmentelos de!ates epistemológicos 6ue a partir de 7ste surgen.

    Seg$n /lument%al 0)12345 el programa de psicología de undt %a sido 8distorsionado9 a lolargo de los años5 producto de diversas revoluciones intelectuales 6ue5 a ,uicio de este autor5

    o!edecen principalmente a las di-erentes matrices epistemológicas a las 6ue la disciplina

     psicológica %a adscrito en su inicio5 desarrollo actualidad; en relación a esto5 se presentanciertas interrogantes 0e intentos de respuestas4 6ue permitirían esclarecer el lugar de undt

    en la psicología actual.

    II. Desarrollo

    ?45 en esesentido5 revisitar la o!ra de undt resulta interesante en tanto sus planteamientos pueden

    resultar $tiles para comprender los recorridos epistemológicos 6ue %a tenido la psicología

    desde sus inicios.

    @eneralmente5 se reconoce a undt como el -undador del primer la!oratorio de psicología

    eperimental 0/lument%al5 )12345 pero su o!ra legado %an sido en cierta -orma

    des-igurados en el transcurrir de la psicología eso5 a ,uicio del autor del presente tra!a,o5tiene directa relación con las di-erentes matrices epistemológicas a las 6ue %a adscrito la

     psicología.

    Algunos autores5 plantean la o!ra de undt como una psicología puramente eperimental5

    de,ando de lado aspectos 6ue actualmente podríamos señalar como 8socio%istóricos9; a

    sa!er: el estudio t7cnico del lengua,e5 6ue se ale,a de su tra!a,o eperimental; a6uí seencuentra uno de los tantos de!ates5 6ue por desconocimiento %an generado con-usión; si

     !ien el estudio eperimental de los procesos psicológicos !"sicos o!edece a una posición

  • 8/17/2019 Un análisis epistemológico de la obra de Wundt

    2/3

     positivista5 el estudio de los procesos mentales superiores5 o!edece m"s !ien a una mirada

    ale,ada del positivismo5 considerando 6ue su producción cientí-ica se !asa!a m"s !ien enaspectos5 como se señaló anteriormente5 en aspectos %istóricos socioBculturales.

    Por otro lado5 el concepto de 8introspección95 latamente utili#ando en la -ormación de

     pregrado5 ad6uiere otro signi-icado a partir de la revisión de /lument%al 0)12345 principalmente en tanto la introspección planteada por undt tiene 6ue ver m"s !ien con

    %acer p$!lica la eperiencia privada5 adem"s de replica!le5 di-erente a lo planteado por la

    +scuela de ur#!urg; nuevamente nos encontramos con otra malinterpretación de la o!rade undt.

    Siguiendo el recorrido del artículo en relación a las matrices epistemológicas5 es-undamental comprender la o!ra de undt situada en su conteto a partir de eso5 6uien

    escri!e considera a lo menos dos momentos en la o!ra de undt: un undt !asado en la

    lógica positivista de Comte un segundo undt enmarcado dentro de la -iloso-ía idealista

    alemana; >se puede plantear como una inconsistencia paradigm"tica5 epistemológica por cierto5 en el desarrollo del programa de undt? Ciertos autores podrían señalar 6ue sí5 pero

    desde la mirada de este autor5 no corresponde evaluar a los dos undt de la misma -orma

     pues5 evidentemente corresponden a desarrollos teóricoBaplicados5 contetos %istóricos culturales di-erentes.

    +n cierta -orma5 Soto 0&((145 discute so!re el car"cter cientí-ico de la psicología comoeste car"cter cientí-ico es producto5 una ve# m"s5 del conteto; puede sonar o!vio5 pero en

    los tiempos de la o!ra de undt resulta!a m"s comple,o de entender dado 6ue el

     positivismo era la corriente dominante en la producción cientí-ica.

    Soto 0&((145 plantea dos interrogantes epistemológicas 6ue son atingentes a la discusión5 en

     primer lugar5 la pregunta por si la psicología es o no una ciencia 0en relación a la

    racionalidad cientí-ica5 6ue evidentemente es situada45 los es-uer#os de undt5induda!lemente dan cuenta de posicionar a la psicología como ciencia5 en carriles paralelos

    a las ciencias !"sicas5 principalmente a la -isiología 0superando el dualismo cartesiano

    menteBcuerpo4; en segundo lugar5 la discusión institucional se torna m"s comple,a en tantolas ciencias !"sicas tienen claros sus límites campos de intervenciónBinvestigación; las

    ciencias sociales en particular la psicología5 no necesariamente; la psicología es5 a ,uicio

    de este autor5 una disciplina en la 6ue los campos de intervención 0acad7micamentedenominados 8"reas de aplicación945 son !astante m"s arti-iciales 6ue los de las ciencias

    eactas5 esto no sería un pro!lema si e-ectivamente %u!iese conciencia re-leión so!re

    a6uello5 no se plantea con esto 6ue la psicología no sea una disciplina plural en t7rminos de

     producción de conocimiento5 solamente se levanta la sospec%a de la creación arti-icial deestas mal llamadas 8"reas de aplicación9 0la distinción entre investigación e intervención se

    %ace patente en este punto4; pero volviendo a undt5 la discusión institucional se %ace

    muc%o m"s patente en tanto la %istoria lo %a relegado a ser el -undador del primer la!oratorio de psicología eperimental5 de,ando de lado5 lo señalado anteriormente en

    relación a su o!ra de car"cter naturalista5 %istoria socialmente -undamentada.

  • 8/17/2019 Un análisis epistemológico de la obra de Wundt

    3/3

    +n conclusión5 resulta relevante revisitar a undt en tanto como padre -undador de la

     psicología5 su programa a demuestra un5 en pala!ras contempor"neas5 c%o6ue paradigm"tico en su o!ra5 >ser" esto negativo?5 a6uí es necesario volver al punto inicial del

    tra!a,o; undt ,usti-ica estudiar los procesos mentales superiores no desde una posición

    eperimental dado 6ue este m7todo5 a su ,uicio no daría cuenta e-ectiva del o!,eto de

    estudio; la posición naturalista5 para 7l5 es muc%o m"s adecuada; desde a%í5 se puedeseñalar 6ue el programa de psicología de undt5 no solo es el puntapi7 inicial de la

     psicología5 sino el puntapi7 inicial de la pluralidad paradigm"tica5 epistemológica e

    investigativa en la disciplina.

    III. e-erencias

    /lument%al5 A. 0)1234. A reappraisal o- il%elm undt. American Psychologist 5 p. )(E)

    B)(EE.

    =u%n5 . 0)12)4. La estructura de las revoluciones científicas. M7ico: Fondo de Cultura+conómica.

    Soto5 C. 0&((14. Sobre la condición social de la psicología. Santiago: LGM.