Umarino - Universidad del Marinhibe, reduce o atenúa la probabilidad del uso y/o abuso de drogas o...

6
Umarino Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco Boletín Informativo Abril 2012 Año XIV N° 168 ENCUENTRO GOBERNADOR-ESTUDIANTES Gabino Cué Monteagudo, Gobernador del Estado de Oaxaca, visitó la Universidad del Mar, Campus Huatulco, en donde sostuvo un encuentro con alumnos beneficiados a través del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (PRONABES). Al inicio del evento el Dr. Modesto Seara dirigió un mensaje destacando la necesidad de EXPORIENTA EDUCATIVA ITINERANTE REGIÓN COSTA 2012 La Exporienta Educativa de la Región Costa se realizó del 23 al 27 de abril, dicho evento tuvo una sede distinta para cada día, por lo que se le denominó Exporienta Educativa Itinerante. Se inició el día lunes 23 en la explanada del Palacio Municipal de Santiago Pinotepa Nacional; en donde se atendieron aproximadamente 250 alumnos de instituciones de nivel medio superior tales como el COBAO 03 de Pinotepa Nacional, el CBTA 10 y la Preparatoria Emiliano Zapata de la misma población, el IEBO 5 de la población de El Carrizo y el IEBO 153 de San José Estancia Grande. El martes 24 de abril, la sede fue en el parque municipal de Santiago Jamiltepec, en donde los principales asistentes fueron alumnos del CECyTE 12 de la misma población, en esta ocasión se atendieron 199 alumnos. Posteriormente la sede, fue la explanada de que en México se otorgue por un apoyo integral y absoluto a la educación e instituciones de alta calidad tecnológica, documentando con hechos concretos el avance y auge de los países que han tomado dichas medidas en comparación con el atraso económico y social que padecen países que como el nuestro, postergan o eluden dicha responsabilidad. Por su parte el Lic. Cué Monteagudo procedió a hacer un reconocimiento a la capacidad, labor, y tenacidad del Rector de esta Universidad, y reitero su compromiso con la consolidación del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca, confirmando su expansión y fortalecimiento, dando continuidad a las tareas de infraestructura y equipamiento de las Universidades que conforman el SUNEO; concluyó señalando que en la actualidad se otorgan 15, 495 becas en todo el Estado de Oaxaca. También estuvieron presentes el Lic. José Zorilla, Secretario de Turismo y Desarrollo Económico, el C.P. Javier López Mendieta y Francisco López Mendieta, Director de la Comisión Estatal de la Juventud. Yolanda S. Olvera la agencia municipal de Puerto Escondido, se atendieron aproximadamente 500 alumnos de instituciones como el CONALEP 158, la Preparatoria Puerto Escondido, el CBTIS 240, el COBAO 53 de San Pedro Mixtepec y el COBAO 40 de Bajos de Chila, entre otras. El cuarto día de actividades, el jueves 26 de abril, se desarrolló en la cancha de usos múltiples de San Pedro Pochutla, para el caso de la UMAR se atendieron a 350 estudiantes de las siguientes instituciones: CBTA 37 y COBAO 24 de Pochutla, CBTIS de Santa Ma. Tonameca y el CECyTE 21 de Pto. Ángel. En el cierre de la Exporienta Educativa Itinerante, el día viernes 27 de abril, la Universidad del Mar participó como coorganizadora en Bahías de Huatulco. La instalación de stands se realizó en el Parque Gue-

Transcript of Umarino - Universidad del Marinhibe, reduce o atenúa la probabilidad del uso y/o abuso de drogas o...

Page 1: Umarino - Universidad del Marinhibe, reduce o atenúa la probabilidad del uso y/o abuso de drogas o la transición en el nivel de implicación con las mismas. (Clayton, 1992). Dentro

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco 6

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

Boletín de Información Interna

EDICIÓN Abel R. Vargas López

[email protected]

www.umar.mx

Umarino

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

Boletín Informativo Abril 2012 Año XIV N° 168

ENCUENTRO GOBERNADOR-ESTUDIANTES

Gabino Cué Monteagudo, Gobernador del Estado de

Oaxaca, visitó la Universidad del Mar, Campus

Huatulco, en donde sostuvo un encuentro con

alumnos beneficiados a través del Programa

Nacional de Becas para la Educación Superior

(PRONABES). Al inicio del evento el Dr. Modesto

Seara dirigió un mensaje destacando la necesidad de

EXPORIENTA EDUCATIVA ITINERANTE REGIÓN COSTA 2012

La Exporienta Educativa de la Región Costa se

realizó del 23 al 27 de abril, dicho evento tuvo una

sede distinta para cada día, por lo que se le

denominó Exporienta Educativa Itinerante. Se inició

el día lunes 23 en la explanada del Palacio

Municipal de Santiago Pinotepa Nacional; en donde

se atendieron aproximadamente 250 alumnos de

instituciones de nivel medio superior tales como el

COBAO 03 de Pinotepa Nacional, el CBTA 10 y la

Preparatoria Emiliano Zapata de la misma

población, el IEBO 5 de la población de El Carrizo y

el IEBO 153 de San José Estancia Grande. El martes

24 de abril, la sede fue en el parque municipal de

Santiago Jamiltepec, en donde los principales

asistentes fueron alumnos del CECyTE 12 de la

misma población, en esta ocasión se atendieron 199

alumnos. Posteriormente la sede, fue la explanada de

que en México se otorgue por un apoyo integral y

absoluto a la educación e instituciones de alta

calidad tecnológica, documentando con hechos

concretos el avance y auge de los países que han

tomado dichas medidas en comparación con el

atraso económico y social que padecen países que

como el nuestro, postergan o eluden dicha

responsabilidad. Por su parte el Lic. Cué

Monteagudo procedió a hacer un reconocimiento

a la capacidad, labor, y tenacidad del Rector de

esta Universidad, y reitero su compromiso con la

consolidación del Sistema de Universidades

Estatales de Oaxaca, confirmando su expansión y

fortalecimiento, dando continuidad a las tareas de

infraestructura y equipamiento de las

Universidades que conforman el SUNEO;

concluyó señalando que en la actualidad se

otorgan 15, 495 becas en todo el Estado de

Oaxaca. También estuvieron presentes el Lic. José

Zorilla, Secretario de Turismo y Desarrollo

Económico, el C.P. Javier López Mendieta y

Francisco López Mendieta, Director de la

Comisión Estatal de la Juventud. Yolanda S. Olvera

la agencia municipal de Puerto Escondido, se

atendieron aproximadamente 500 alumnos de

instituciones como el CONALEP 158, la

Preparatoria Puerto Escondido, el CBTIS 240, el

COBAO 53 de San Pedro Mixtepec y el COBAO

40 de Bajos de Chila, entre otras. El cuarto día de

actividades, el jueves 26 de abril, se desarrolló en

la cancha de usos múltiples de San Pedro

Pochutla, para el caso de la UMAR se atendieron

a 350 estudiantes de las siguientes instituciones:

CBTA 37 y COBAO 24 de Pochutla, CBTIS de

Santa Ma. Tonameca y el CECyTE 21 de Pto.

Ángel. En el cierre de la Exporienta Educativa

Itinerante, el día viernes 27 de abril, la

Universidad del Mar participó como

coorganizadora en Bahías de Huatulco. La

instalación de stands se realizó en el Parque Gue-

LECTURA DESTACADA

KAFKA

CARTAS A MILENA Milena Jesenská, escritora,

periodista y traductora

nacida en Praga, despierta

en Kafka un amor

apasionado, desesperado y

en suma complejo, acorde

con la personalidad de este

importante escritor. Dicho

idilio encuentra su máxima

expresión en las cartas que

se enviaron mutuamente entre 1920 y 1922, Kafka

contaba con 38 años mientras que Milena tenía 24.

Esta correspondencia nos permite adentrarnos en

el mundo onírico, personal e íntimo de Kafka.

Sorprende desde el inicio, descubrir en el escritor

de la célebre obra, La metamorfosis, una

personalidad paradójica, fuerte y tenaz

intelectualmente hablando, pero frágil, física y

moralmente; un ser atormentado, un genio

consumado. La obra de Kafka es considerada una

de las más influyentes de la literatura universal.

En estas cartas cada palabra escrita es “exacta,

aguda, perfecta y llena de sentido”. En un

fragmento de esta obra, el autor refiere a su amada

el alcance del nombre Milena, diminutivo de

Milenka en Checo, su significado “Querida”. Su

amplio e intenso conocimiento del trabajo y

temperamento de Kafka, nos lleva a suponer que

Milena fue la mujer que mejor percibió tanto el

mundo como el genio de este gran escritor. Tras la

ocupación de tierras checas por los nazis, Milena

se suma a la lucha clandestina contra los

ocupantes, es detenida por la Gestapo en 1939 y

recluida en el campo de concentración de

Ravensbruck en donde fallece; los testimonios de

sobrevivientes que la conocieron destacan su

personalidad enigmática, solidaria y combativa

dotada de una sensibilidad, fuerza e inteligencia

admirables. Profesor-investigador Ulises S. Ramos Koprivitza

Campus Huatulco

Page 2: Umarino - Universidad del Marinhibe, reduce o atenúa la probabilidad del uso y/o abuso de drogas o la transición en el nivel de implicación con las mismas. (Clayton, 1992). Dentro

12 de abril

Yaneth Contreras Cruz

Tesis: Presencia del Periodismo Ambiental en la

revista Muy Interesante, edición México: análisis

de contenido.

Para obtener el título de Licenciada en Ciencias de

la Comunicación

2 5

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

laguetza y la UMAR atendió cerca de 300 alumnos

de instituciones tales como el COBAO 22, el

Instituto México de Bahías de Huatulco, el CBTIS

231 de Santa María Huatulco, entre otros. Como

resultado final el stand de la Universidad del Mar

fue visitado por aproximadamente 1600 estudiantes

de nivel secundaria y bachillerato, quienes tuvieron

la posibilidad de conversar directamente con

profesores que imparten clases en distintas carreras

que oferta la universidad como Biología Marina,

Ingeniería Forestal, Acuicultura, Zootecnia,

Informática e Ingeniería Ambiental.

Lic. Anabel Herrera

CONFERENCIAS

EL CENTENARIO DEL NAUFRAGIO DEL TITANIC

Con motivo del Centenario del naufragio del RMS

Titanic, el pasado 13 y 16 de abril, se llevó a cabo en

los Campus Huatulco y Puerto Ángel, la conferencia

“Titanic: 100 años del naufragio y su impacto en el

escenario marítimo mundial”. Este evento tuvo por

objetivo analizar desde varios puntos de vista lo que

representa el centenario del hundimiento del Titanic

y cómo influyó en muchos aspectos en la comunidad

marítima internacional. En las disertaciones

participaron, el Mtro. Ulises Ramos Koprivitza

como moderador, el Mtro. Carlos Argüelles

Arredondo con la historia del Titanic, el Dr. Juan

Ojeda Cárdenas, El Titanic, 100 años después (1912

-2012): ¿Un mito del mundo global? (Hacia un

enfoque económico y tecnológico), el Mtro. Alfredo

Salazar López, Convenios Internacionales de

Seguridad Marítima, y el Vicealmirante Juan José

Montalvo Pascual, con el tema Una visión

Geopolítica del evento Titanic a 100 años de

ocurrido. En el debate, se mencionaron desde su

construcción, características técnicas, los

organismos, sociedades y tratados que se crearon,

los cruceros turísticos y la visión histórica del evento

marítimo más difundido del siglo XX.

Profesor-investigador Carlos Argüelles

EN LA UMAR PREVENIDOS CONTRA LAS DROGAS

El día martes 24 de abril en la UMAR campus

Puerto Ángel, se llevó a cabo en su tercera sesión,

una conferencia denominada “Prevención del Uso y

Abuso de Sustancias Psicoactivas”, impartida por el

Centro de Integración Juvenil con la participación

del Psic. Josué Alejandro Cruz Acevedo. En dicha

Taller “Elaboración de Queso

Oaxaca” en la Feria Tututepec 2012.

Campus Puerto Escondido

Para dar mayor relevancia a la XII Expo Ganadera-

Agrícola y Ambiental Tututepec 2012, la

Asociación Ganadera Local General de Villa de

Tututepec de Melchor Ocampo, solicitó a esta

Universidad que se le apoyara con el taller sobre la

Elaboración de queso tipo Oaxaca, el cual se llevó

a cabo el día 12 de abril, con la participación de 7

personas entusiastas de la comunidad a quienes se

les mostro dos métodos para elaborar el queso

representativo de nuestro Estado. El taller fue dado

por el Dr. José Guadalupe Gamboa acompañado

del L.Z. Vladimir Silva Patiño y el grupo 1009 de

la carrera de Zootecnia.

Por otra parte el pasado 24 de abril se entrego el

informe final de las asesorías realizadas al Sr.

Carmelo Santos de la Comunidad de San José

Manialtepec, sobre los procedimientos realizados

por el Dr. José Gpe. Gamboa Alvarado al analizar

las muestras de leche en el Laboratorio de

Productos Pecuarios para solucionar el problema de

cuajado al momento de agregar el cuajo

enzimático. L.Z. Vladimir Silva Patiño

TITULADOS Campus Huatulco

Mariana Ramos Tandi

Tesis: La política antinarcóticos de México y

Estados Unidos en el marco de la iniciativa Mérida

y sus implicaciones en la región latinoamericana

Para obtener el título de Licenciada en Relaciones

Internacionales.

13 de abril

Fabiola Hernández Díaz

Tesis: La homosexualidad masculina en los

exitosos Pérez

Para obtener el título de Licenciada en Ciencias de

la Comunicación

26 de abril

Jocelyn Cortés Arellanes

Tesis: La acuicultura: una oportunidad para

alcanzar la seguridad alimentaria en México

Para obtener el título de Licenciada en Relaciones

Internacionales.

Page 3: Umarino - Universidad del Marinhibe, reduce o atenúa la probabilidad del uso y/o abuso de drogas o la transición en el nivel de implicación con las mismas. (Clayton, 1992). Dentro

3

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

conferencia se envió un mensaje a la comunidad

universitaria acerca de los factores de riesgo y de

protección en el consumo de drogas, posibilitando

que los alumnos reconozcan el grado de

probabilidad en el inicio o aumento en el uso de

drogas, así como la identificación de las conductas o

problemáticas relacionadas. Diariamente estamos

expuestos a factores de riesgo que nos pueden llevar

al consumo de drogas. Se considera como factor de

riesgo: “Un atributo y/o característica individual,

condición situacional y/o contexto ambiente que

incrementa la probabilidad del uso y/o abuso de

drogas (inicio) o una transición en el nivel de

i m p l i c a c i ó n c o n l a s m i s m a s

(mantenimiento)” (Clayton, 1992). También existen

factores de protección, a éstos se les considera

como: “Un atributo o característica individual,

condición situacional y/o contexto ambiente que

inhibe, reduce o atenúa la probabilidad del uso y/o

abuso de drogas o la transición en el nivel de

implicación con las mismas”. (Clayton, 1992).

Dentro de los factores de riesgo que se dieron a

conocer durante la ponencia, destacan los vinculados

al contexto escolar, señalando la probabilidad de

consumo de drogas en dicho medio, el estilo de

relación entre los educadores y alumnos y

principalmente el tipo de relaciones interpersonales

entre compañeros. De igual manera se expusieron

los factores de riesgo relacionados con el ámbito

familiar, indicando los conflictos derivados de una

baja cohesión familiar, un clima afectivo inadecuado

y el consumo de drogas dentro del ámbito familiar.

A través de la charla se enfatizó en que la

drogadicción es una problemática actual que tiende a

incrementarse y que debe atenderse a través de la

prevención y/o tratamiento, puntualizando en los

beneficios que trae identificar y desarrollar los

factores que favorecen la reducción de riesgos

particulares relacionados con la misma.

Psicóloga. Lucia Elizabeth Hernández

CONCIERTO "LAS RUTAS DE LA NUEVA

MÚSICA MEXICANA"

CÁNCER Y ALZHEIMER: La influencia del medio ambiente en su aparición y desarrollo

El pasado viernes 27 de abril del presente en el

Paraninfo del Campus Puerto Ángel, la Dra. Karla

Isabel Lira De León ofreció la plática denominada

"Cáncer y Alzheimer: la influencia del medio

ambiente en su aparición y desarrollo". Durante la

charla explicó lo que son las enfermedades

degenerativas, en la primera parte mostró los

resultados de la investigación en transformaciones a

nivel celular que ocurren en el desarrollo del cáncer

de colon, información que fue parte de su trabajo de

tesis de licenciatura. Posteriormente, mostró los

estudios que efectuó en sus tesis de maestría y

doctorado sobre algunas transformaciones a nivel

celular que ocurren cuando aparece la enfermedad

de Alzheimer y la posibilidad de una nueva terapia

con una sustancia colorante. Dra. Beatriz Hernández Carlos

Durante los días 23 al 25 de abril, se desarrollaron

tres presentaciones del Canta-autor oaxaqueño

Víctor Martínez, quien se presentó en cada uno de

los campus de la UMAR con su concierto: "Las

rutas de la nueva música mexicana". Víctor Martínez

ha participado en las propuestas musicales de

México desde los años 70’s. Hoy forma parte del

Oaxaca contemporáneo y del catálogo de la nueva

música mexicana bajo el concepto de la música vital.

Es un compositor que se vincula con nuestra música

y con esto ha logrado generar un encuentro con

variantes y patrones rítmicos del son, ha

evolucionado e incorporado nuevas influencias,

maneras de cantar, arreglar e instrumentarse. La

primera presentación se realizó en el campus Puerto

Escondido el 23 de abril del presente, donde se

contó con la asistencia de alumnos y profesores de

dicho campus. Para el 24 de abril se presentó en el

Campus Puerto Ángel donde asistieron alumnos,

profesores y personal administrativo de dicho

campus, además de algunas personas de la

comunidad local. El 25 de abril fue su última

presentación y se realizó en el campus Huatulco,

donde por la naturaleza de las ciencias que se

imparten, se logró mejor conexión entre el público

asistente y el autor. Dicho evento se logró gracias al

Page 4: Umarino - Universidad del Marinhibe, reduce o atenúa la probabilidad del uso y/o abuso de drogas o la transición en el nivel de implicación con las mismas. (Clayton, 1992). Dentro

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

4

apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes, estas presentaciones coadyuvan a lograr uno

de los objetivos principales de la UMAR que es la

difusión de la cultura.

realizó la atención, por parte del coordinador Ocean.

Ángel Cuevas Aguirre, la Ing. Geol. Gelia Sandoval

Orozco y el técnico I.Q. Ernesto Ramírez Briones.

Con dicho proyecto, se pretende subsanar el déficit

de servicios sanitarios y de saneamiento de aguas

residuales en la Bahía de Tembo que se ve

seriamente afectada por la carencia de estos

servicios en cada temporada vacacional. De esta

manera se podrá promover dicho destino turístico

como una playa con actividades que minimizan los

impactos ambientales.

Estudio diagnóstico para instalación de biodigestor en la Bahía Tembo,

Pochutla.

Entrega de Proyecto a Unión de Cribadores de San Mateo del Mar,

Tehuantepec.

El día 27 de abril los profesores investigadores

Pedro Cervantes Hernández y Ragi Mendoza

Guerra, hicieron la entrega formal del proyecto

denominado “Explotación Pétrea en el Río

Tehuantepec, tramo Huazantlán del Río” en el

Municipio de San Mateo del Mar, Distrito de

Tehuantepec, Oaxaca. Con dicho proyecto la Unión

de Cribadores de San Mateo del Mar someterá a una

fuente de financiamiento el proyecto con el fin de

mejorar las condiciones operativas actuales de la

Unión y adecuarlas a un marco sustentable,

mejorando la actividad económica desarrollada en

Huazantlán de Río.

El día 4 de abril se realizó en las oficinas de

CONAPESCA de Bahías de Huatulco, el trámite

para dar aviso de la producción, venta y traslado de

Langostino Malayo (Macrobrachium rosenbergii)

por parte de la Universidad del Mar, Campus Puerto

Ángel. En dicha reunión participaron la Biol. Mar.

Xóchitl Calderón Robles y el C. Cándido González

Lucero representante de dicha dependencia en la

región. Los avances obtenidos en dicha reunión

permitirán a la Universidad posicionarse como un

centro productor en cumplimiento con todo el marco

normativo.

Reunión del proyecto para producción y venta de Langostino

Malayo (Macrobrachium rosenbergii)

ACTIVIDADES DE LA COORDINACIÓN DE PROMOCIÓN

DEL DESARROLLO

Campus Puerto Ángel

Derivado de la primer visita diagnóstica en enero de

2012, el grupo de comuneros del Anexo Comunal

Bahía de Tembo, realizaron la solicitud formal para

el proyecto de instalación de un biodigestor

comunitario en el citado lugar. El día 20 de abril se

Asistencia y Participación en la 4ta Expo-Feria del Café en Pluma Hidalgo.

El 29 de abril en las instalaciones de la 4ta Expo-

feria del Café en Pluma Hidalgo, se presentaron los

talleres de elaboración de helado de Moka, helado de

Café, queso Panela, queso Oaxaca y harina de

Guanacastle (Enterolobgium cyclocarpum) y

mermelada de Café, a cargo de los profesores

investigadores Dr. José Guadalupe Gamboa del

Campus Puerto Escondido y la Mtra. Susana

Romero Guillot del Campus Huatulco,

respectivamente. Dichos talleres, promueven el uso

de productos de la zona Costa y da una

revalorización en el ámbito regional. Asimismo, el

coordinador de Promoción del Desarrollo Ocean.

Ángel Cuevas Aguirre y el técnico P.I.A. Omar

Alonso Herrera, ofrecieron una presentación de los

servicios que ofrece la Universidad del Mar a través

de esta Coordinación. Con esta participación la

UMAR refrenda su compromiso con las actividades

productivas de la región.

Page 5: Umarino - Universidad del Marinhibe, reduce o atenúa la probabilidad del uso y/o abuso de drogas o la transición en el nivel de implicación con las mismas. (Clayton, 1992). Dentro

12 de abril

Yaneth Contreras Cruz

Tesis: Presencia del Periodismo Ambiental en la

revista Muy Interesante, edición México: análisis

de contenido.

Para obtener el título de Licenciada en Ciencias de

la Comunicación

2 5

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

laguetza y la UMAR atendió cerca de 300 alumnos

de instituciones tales como el COBAO 22, el

Instituto México de Bahías de Huatulco, el CBTIS

231 de Santa María Huatulco, entre otros. Como

resultado final el stand de la Universidad del Mar

fue visitado por aproximadamente 1600 estudiantes

de nivel secundaria y bachillerato, quienes tuvieron

la posibilidad de conversar directamente con

profesores que imparten clases en distintas carreras

que oferta la universidad como Biología Marina,

Ingeniería Forestal, Acuicultura, Zootecnia,

Informática e Ingeniería Ambiental.

Lic. Anabel Herrera

CONFERENCIAS

EL CENTENARIO DEL NAUFRAGIO DEL TITANIC

Con motivo del Centenario del naufragio del RMS

Titanic, el pasado 13 y 16 de abril, se llevó a cabo en

los Campus Huatulco y Puerto Ángel, la conferencia

“Titanic: 100 años del naufragio y su impacto en el

escenario marítimo mundial”. Este evento tuvo por

objetivo analizar desde varios puntos de vista lo que

representa el centenario del hundimiento del Titanic

y cómo influyó en muchos aspectos en la comunidad

marítima internacional. En las disertaciones

participaron, el Mtro. Ulises Ramos Koprivitza

como moderador, el Mtro. Carlos Argüelles

Arredondo con la historia del Titanic, el Dr. Juan

Ojeda Cárdenas, El Titanic, 100 años después (1912

-2012): ¿Un mito del mundo global? (Hacia un

enfoque económico y tecnológico), el Mtro. Alfredo

Salazar López, Convenios Internacionales de

Seguridad Marítima, y el Vicealmirante Juan José

Montalvo Pascual, con el tema Una visión

Geopolítica del evento Titanic a 100 años de

ocurrido. En el debate, se mencionaron desde su

construcción, características técnicas, los

organismos, sociedades y tratados que se crearon,

los cruceros turísticos y la visión histórica del evento

marítimo más difundido del siglo XX.

Profesor-investigador Carlos Argüelles

EN LA UMAR PREVENIDOS CONTRA LAS DROGAS

El día martes 24 de abril en la UMAR campus

Puerto Ángel, se llevó a cabo en su tercera sesión,

una conferencia denominada “Prevención del Uso y

Abuso de Sustancias Psicoactivas”, impartida por el

Centro de Integración Juvenil con la participación

del Psic. Josué Alejandro Cruz Acevedo. En dicha

Taller “Elaboración de Queso

Oaxaca” en la Feria Tututepec 2012.

Campus Puerto Escondido

Para dar mayor relevancia a la XII Expo Ganadera-

Agrícola y Ambiental Tututepec 2012, la

Asociación Ganadera Local General de Villa de

Tututepec de Melchor Ocampo, solicitó a esta

Universidad que se le apoyara con el taller sobre la

Elaboración de queso tipo Oaxaca, el cual se llevó

a cabo el día 12 de abril, con la participación de 7

personas entusiastas de la comunidad a quienes se

les mostro dos métodos para elaborar el queso

representativo de nuestro Estado. El taller fue dado

por el Dr. José Guadalupe Gamboa acompañado

del L.Z. Vladimir Silva Patiño y el grupo 1009 de

la carrera de Zootecnia.

Por otra parte el pasado 24 de abril se entrego el

informe final de las asesorías realizadas al Sr.

Carmelo Santos de la Comunidad de San José

Manialtepec, sobre los procedimientos realizados

por el Dr. José Gpe. Gamboa Alvarado al analizar

las muestras de leche en el Laboratorio de

Productos Pecuarios para solucionar el problema de

cuajado al momento de agregar el cuajo

enzimático. L.Z. Vladimir Silva Patiño

TITULADOS Campus Huatulco

Mariana Ramos Tandi

Tesis: La política antinarcóticos de México y

Estados Unidos en el marco de la iniciativa Mérida

y sus implicaciones en la región latinoamericana

Para obtener el título de Licenciada en Relaciones

Internacionales.

13 de abril

Fabiola Hernández Díaz

Tesis: La homosexualidad masculina en los

exitosos Pérez

Para obtener el título de Licenciada en Ciencias de

la Comunicación

26 de abril

Jocelyn Cortés Arellanes

Tesis: La acuicultura: una oportunidad para

alcanzar la seguridad alimentaria en México

Para obtener el título de Licenciada en Relaciones

Internacionales.

Page 6: Umarino - Universidad del Marinhibe, reduce o atenúa la probabilidad del uso y/o abuso de drogas o la transición en el nivel de implicación con las mismas. (Clayton, 1992). Dentro

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco 6

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

Boletín de Información Interna

EDICIÓN Abel R. Vargas López

[email protected]

www.umar.mx

Umarino

Puerto Escondido, Puerto Ángel, Huatulco

Boletín Informativo Abril 2012 Año XIV N° 168

ENCUENTRO GOBERNADOR-ESTUDIANTES

Gabino Cué Monteagudo, Gobernador del Estado de

Oaxaca, visitó la Universidad del Mar, Campus

Huatulco, en donde sostuvo un encuentro con

alumnos beneficiados a través del Programa

Nacional de Becas para la Educación Superior

(PRONABES). Al inicio del evento el Dr. Modesto

Seara dirigió un mensaje destacando la necesidad de

EXPORIENTA EDUCATIVA ITINERANTE REGIÓN COSTA 2012

La Exporienta Educativa de la Región Costa se

realizó del 23 al 27 de abril, dicho evento tuvo una

sede distinta para cada día, por lo que se le

denominó Exporienta Educativa Itinerante. Se inició

el día lunes 23 en la explanada del Palacio

Municipal de Santiago Pinotepa Nacional; en donde

se atendieron aproximadamente 250 alumnos de

instituciones de nivel medio superior tales como el

COBAO 03 de Pinotepa Nacional, el CBTA 10 y la

Preparatoria Emiliano Zapata de la misma

población, el IEBO 5 de la población de El Carrizo y

el IEBO 153 de San José Estancia Grande. El martes

24 de abril, la sede fue en el parque municipal de

Santiago Jamiltepec, en donde los principales

asistentes fueron alumnos del CECyTE 12 de la

misma población, en esta ocasión se atendieron 199

alumnos. Posteriormente la sede, fue la explanada de

que en México se otorgue por un apoyo integral y

absoluto a la educación e instituciones de alta

calidad tecnológica, documentando con hechos

concretos el avance y auge de los países que han

tomado dichas medidas en comparación con el

atraso económico y social que padecen países que

como el nuestro, postergan o eluden dicha

responsabilidad. Por su parte el Lic. Cué

Monteagudo procedió a hacer un reconocimiento

a la capacidad, labor, y tenacidad del Rector de

esta Universidad, y reitero su compromiso con la

consolidación del Sistema de Universidades

Estatales de Oaxaca, confirmando su expansión y

fortalecimiento, dando continuidad a las tareas de

infraestructura y equipamiento de las

Universidades que conforman el SUNEO;

concluyó señalando que en la actualidad se

otorgan 15, 495 becas en todo el Estado de

Oaxaca. También estuvieron presentes el Lic. José

Zorilla, Secretario de Turismo y Desarrollo

Económico, el C.P. Javier López Mendieta y

Francisco López Mendieta, Director de la

Comisión Estatal de la Juventud. Yolanda S. Olvera

la agencia municipal de Puerto Escondido, se

atendieron aproximadamente 500 alumnos de

instituciones como el CONALEP 158, la

Preparatoria Puerto Escondido, el CBTIS 240, el

COBAO 53 de San Pedro Mixtepec y el COBAO

40 de Bajos de Chila, entre otras. El cuarto día de

actividades, el jueves 26 de abril, se desarrolló en

la cancha de usos múltiples de San Pedro

Pochutla, para el caso de la UMAR se atendieron

a 350 estudiantes de las siguientes instituciones:

CBTA 37 y COBAO 24 de Pochutla, CBTIS de

Santa Ma. Tonameca y el CECyTE 21 de Pto.

Ángel. En el cierre de la Exporienta Educativa

Itinerante, el día viernes 27 de abril, la

Universidad del Mar participó como

coorganizadora en Bahías de Huatulco. La

instalación de stands se realizó en el Parque Gue-

LECTURA DESTACADA

KAFKA

CARTAS A MILENA Milena Jesenská, escritora,

periodista y traductora

nacida en Praga, despierta

en Kafka un amor

apasionado, desesperado y

en suma complejo, acorde

con la personalidad de este

importante escritor. Dicho

idilio encuentra su máxima

expresión en las cartas que

se enviaron mutuamente entre 1920 y 1922, Kafka

contaba con 38 años mientras que Milena tenía 24.

Esta correspondencia nos permite adentrarnos en

el mundo onírico, personal e íntimo de Kafka.

Sorprende desde el inicio, descubrir en el escritor

de la célebre obra, La metamorfosis, una

personalidad paradójica, fuerte y tenaz

intelectualmente hablando, pero frágil, física y

moralmente; un ser atormentado, un genio

consumado. La obra de Kafka es considerada una

de las más influyentes de la literatura universal.

En estas cartas cada palabra escrita es “exacta,

aguda, perfecta y llena de sentido”. En un

fragmento de esta obra, el autor refiere a su amada

el alcance del nombre Milena, diminutivo de

Milenka en Checo, su significado “Querida”. Su

amplio e intenso conocimiento del trabajo y

temperamento de Kafka, nos lleva a suponer que

Milena fue la mujer que mejor percibió tanto el

mundo como el genio de este gran escritor. Tras la

ocupación de tierras checas por los nazis, Milena

se suma a la lucha clandestina contra los

ocupantes, es detenida por la Gestapo en 1939 y

recluida en el campo de concentración de

Ravensbruck en donde fallece; los testimonios de

sobrevivientes que la conocieron destacan su

personalidad enigmática, solidaria y combativa

dotada de una sensibilidad, fuerza e inteligencia

admirables. Profesor-investigador Ulises S. Ramos Koprivitza

Campus Huatulco