ULTRASONIDO

46
ULTRASONIDO KLGO. GISELLE ORTIZ IGLESIAS U n i v e r s i d a d S a n t o T o m a s 2 0 1 1

description

Uso, función y dosificacion

Transcript of ULTRASONIDO

ULTRASONIDO

ULTRASONIDOKlgo. Giselle Ortiz IglesiasUniversidad Santo Tomas 2011

DefinicinEs un tipo de sonido con una frecuencia mayor a 20.000 ciclos por segundos (Herzios).

El US teraputico tiene una frecuencia de entre 0,7 y 3,3 megaherzios (MHz) con el objetivo de maximizar la absorcin de energa a una profundidad de 2 a 5 cms de tejidos blandos.Cambios en la permeabilidad de membranaGeneracin de USMediante la generacin de una corriente elctrica de alta frecuencia sobre el cristal del transductor de un aparato de US.

Propiedades piezoelctricas, que responden a la corriente alterna mediante compresin y rarefaccin.

Efecto Piezo ElctricoCapacidad de generar electricidad frente a una fuerza mecnica o de cambiar de forma en respuesta a una corriente elctrica.Jackes- Currie (XIX)Hueso, cuarzo natural, titanato de zirconio de plomo (TZP), titanato de bario6Efectos del Ultrasonido

Efectos Trmicos

Aumento de T en los tejidos (Harvey 1930)

El US calienta ms los tejidos con coeficiente de absorcin altos, los con altos contenidos de colgeno.

Resulta efectivo para el calentamiento de tejidos como tendones, ligamentos, capsula articular y fascias, sin provocar calentamiento excesivo de tejido adiposo.

No es muy efectivo para el calentamiento de msculos. Sin embargo para el tratamiento de rea cicatrizal es efectivo.La velocidad del aumento de T de los tejidos por el US es proporcional al coeficiente de absorcin del tejido con la frecuencia del US usada.

Con una frecuencia del US de 3 Mhz en comparacin con 1 Mhz, y en tejidos con un contenido de colgeno mas alto, la profundidad de penetracin es mas baja, aunque la T mxima alcanzada es mas alta. Se considera que la FR del US de 1 Mhz es la mejor para calentar tejidos de hasta 5 cms de profundidad, mientras que la frecuencia de 3 Mhz seria la mejor para calentar tejidos de solo 1 a 2 cms de profundidad.

5 cms2 cmsPara aumentar la cantidad total de energa aplicada sobre el tejido, se debe aumentar la duracin de la aplicacin del US o la Intensidad media del mismo.El US de 3 Mhz calienta los tejidos 3 a 4 veces ms que el US de 1 Mhz.Se ha observado que el aumento de T en los tejidos blandos con la aplicacin del US de una intensidad de 1 W/cm2 y una frecuencia de 1 Mhz es de 0,2 C por minuto en vivo.

La T mas alta se suele alcanzar en la zona de contacto entre los tejidos blandos y el hueso , donde la reflexin en mayor.

Efectos No TrmicosEstos efectos con resultado de los acontecimientos mecnicos producidos por el US, incluyendo la cavitacin, micro corrientes, y la corriente acstica.Se ha observado que el US con una intensidad media baja aumenta los niveles de Calcio intracelular y aumenta permeabilidad de la piel y membrana celular.

Aumenta la degranulacin de los mastocitos y su liberacin de factor quimiotctico e histamina.Favorece la respuesta de los macrfagos.

Aumenta la tasa de sntesis de las fibroblastos y tenocitos.

Aumenta la sntesis de ON en las clulas endoteliales.

Estimula la sntesis de proteoglicanos en los condrocitos.Se ha observado que los cambios mas grandes en los niveles de calcio intracelular se producen con intensidades de entre 0,5 y 0,75 W/cm2 en respuesta a un US pulstil con un ciclo de trabajo de 20%.Altera la actividad enzimtica de las clulas y estimula la sntesis y secrecin de protenas. Como se producen estos efectos?

Efecto Trmico Con modificacin vasomotoraVasodilatacinAumento de la microcirculacinAumento del drenaje arteriolar.MUY POCA SENSIBILIDAD

Efecto no trmicoMs utilizado.Se utilizan ciclos de trabajo bajos 20% a 40% e intensidades snicas bajas. Dosificacin:0 a 0,5 W/cm2 dosis bajas, poco agresivas.0,5 a 1 dosis medias1 a 2,5 dosis altas, agresivas.Efectos mecnicos OsteognicoCuando se utiliza a frecuencias de 16 Hz, 48 Hz entra en sintona con el ion Ca, aumentando su reabsorcin, acelerando la reparacin de fracturas.Aumentando la permeabilidad de la membrana de los osteocitos.Fibroltico Produce denaturacin proteica de macro protenas, permitiendo la fibrolisis y aumentando la elasticidad del tejido.Estas protenas se ubican entre las fibras de colgeno (cross links).Elongaciones.Aumenta la permeabilidad de la Micro circulacin

Esto produce hidratacin en el tejido, movilizndose de mejor manera.EdemaFibrognico

Aumenta la produccin de fibras de colgeno, en tejidos densos.

Por ejemplo en el lig.colateral medial rodilla, no tiene mucho efecto ya que es un engrosamiento de la capsula.Aplicaciones Clnicas

Acortamiento de tejidos blandosEl aumento de T de los tejidos blandos aumenta temporalmente su extensibilidad, aumentando la longitud ganada con la misma fuerza de extensibilidad al mismo tiempo que reduce el riego de lesin.

Alteracin en la viscosidad del colgeno y alteracin de la matriz del colgeno.Se ha observado que el calentamiento profundo causado por el US continuo con una frecuencia de 1MHz y una intensidad de entre 1 y 2,5 W/cm2 es mas eficaz para aumentar el ROM que el calentamiento superficial del IR cuando se aplica en combinacin con ejercicios.

El US de 1 MHz de frecuencia y una intensidad de 1,5 W/cm2 aplicado sobre el trceps sural combinado con estiramiento estatico pasivo en flexin dorsal es mas eficaz que el estiramiento solo.Los parmetros de tratamiento mas eficaces para estas aplicaciones son de una intensidad de entre 0,5 1 W/cm2 cuando se utilicen frecuencias de 3Mhz y entre 1,5 2,5 W/cm2 cuando se utilice frecuencia de 1 MHz, aplicada durante 5 a 10 minutos.Control del DolorEstos efectos pueden ser resultados de: La estimulacin se los receptores cutneos de la T.Del aumento de la extensibilidad de los tejidos blandos.Cambios en la conduccin nerviosa. Por la modulacin de la inflamacin.Se ha observado que el US continuo con una intensidad entre 0,5 y 2 W/cm2 y una frecuencia de 1 MHz es mas eficaz que el calentamiento superficial con parafina o IR o el calentamiento profundo con DOC para el alivio del dolor causado por lesin de los tejidos blandos cuando se aplica durante las primeras 48 hrs tras la lesin.

Los pacientes tratados con US tienen menos dolor, sensibilidad a la presin, eritema, restriccin de ROM.

El US continuo aplicado 3 veces a la semana durante cuatro semanas a una intensidad de 1 a 2 W/cm2 durante 10 minutos sobre la regin lumbar en pacientes con dolor causado por discos prolapsados o compresin nerviosa entre L4 y S2 origina un alivio del dolor y una recuperacin del ROM mas rpido.El US continuo aplicado con una intensidad de 1,5 W/cm2 durante 3 a 5 minutos en 10 tratamientos durante tres semanas, seguido de ejercicios se mostro mas efectivo que el ejercicio solo para el alivio del dolor y el aumento del ROM en pacientes con dolor de hombro.En una revisin sistemtica de dos estudios sobre terapia con US en pacientes con artritis reumatoide se observo que el US aplicado en la mano aumentaba la fuerza de agarre y reduca el numero de articulaciones con dolor, aumentaba el grado de flexin dorsal de la mueca, disminua la hinchazn y rigidez matutina.Frecuencias entre 1 y 3 Mhz dependiendo de la profundidad del tejido y 0,5 y 3 W/cm2 de intensidad, por un tiempo de 3 a 10 minutosUlceras DrmicasLos estudios publicados hasta la fecha indican que el US pulstil podra facilitar la curacin de las heridas, pero todava no existe evidencia de calidad que confirmen este efecto. Los parmetros de tratamiento que han sido eficaces para esta aplicacin son de 20% de ciclo de trabajo, entre 0,8 y 1 W/cm2 de intensidad y 3 MHz de frecuencia durante 5 a 10 minutos.Incisiones quirrgicas de la pielSe ha observado que el US con una frecuencia de 3 MHz, una intensidad de 0,5 W/cm2 y un aplicacin de 5 minutos, acelera la angiognesis al alterar la permeabilidad de la membrana celular (ion Ca+) y al estimular la sntesis de factores angiognicos y la liberacin de macrfagos.El US se ha mostrado eficaz para el tratamiento de heridas quirrgicas.

Fieldhouse describi un tratamiento para cicatrices engrosadas con US con intensidades entre 0,5 y 0,8 W/cm2 durante 5 minutos, tres veces a la semana.Lesiones tendinosas y ligamentosasEn varios estudios se ha observado que el US ayuda a la curacin de tendones y ligamentos post ciruga, y es beneficioso en las tendinitis.Durante la fase aguda de la inflamacin del tendn se recomienda la aplicacin del US pulstil de baja intensidad entre 0,5 y 1 W/cm2.

Para la lesin crnica del tendn, si esta acompaada de acortamiento de tejidos blandos debido a la formacin de tejido cicatricial, se recomienda la utilizacin de US continuo en combinacin con estiramiento.Los resultados de las investigaciones parecen apoyar la utilizacin del US para la facilitacin de la curacin del tendn despus de una rotura con reparacin quirrgica.

Las dosis que han sido utilizadas son entre 0,5 y 2,5 W/cm2 de intensidad en modo pulsatil, de 3 Mhz o 1 Mhz.

Utilizar siempre pulstil, para evitar riegos de inflamacin en etapas agudas.En algunos estudios con modelos animales se observo que los ligamentos rotos tambin se benefician de la aplicacin de US.

Aumento de las fibras de colgeno tipo I y mejora las capacidades biomecnicas. (cargabilidad del tejido).

Utilizacin de 0,5 a 1 W/cm2, pulstil.Fracturas seas Los parmetros que han demostrado ser eficaces son una frecuencia de 1 MHz, intensidad de 0,15 W/cm2, con un ciclo de trabajo del 20%.

Sd. Tnel CarpianoEstudios controversiales.

Sin embargo se observo en algunos estudios que en aplicaciones pulstiles, con un 20% de trabajo y 1 MHz produca aumento de la fuerza de agarre de la mano y pinza en los dedos.

Asociado a un aumento del potencial de accin en los nvs. Afectados y al efecto antiinflamatorio.Tcnicas de aplicacin Sonoforesis o fonoforesisTcnica estacionaria de Hoggland

ContraindicacionesPrecaucionesCicatriz queloideaInflamacin agudaTu malignoPlacas epifisiariasEmbarazoImplantesTejido del SNCFracturas con OSTCemento articularComponentes plsticosMarcapasostromboflebitisrganos reproductoresCorticoidesFIN!!!!