UltraíSmo

12
ULTRAÍSMO Profesor: Enzio Giampaoli U. Integrantes: Myrko Cabezas T. Enzo Giampaoli D. Oscar Orellana O. Fernando Santana F.

description

ultraísmoFernando Santana F. Colegio Talcahuano

Transcript of UltraíSmo

Page 1: UltraíSmo

ULTRAÍSMO

Profesor: Enzio Giampaoli U.

Integrantes: Myrko Cabezas T.Enzo Giampaoli D.Oscar Orellana O.

Fernando Santana F.

Page 2: UltraíSmo

Introducción

• En su gestación participan artistas como Cansinos-Assens, Eugenio Montes o Jorge Luis Borges.

• Fue un movimiento de corta duración.

Page 3: UltraíSmo

Descripción del movimiento

• Surge en España entre 1919 y 1922 como reacción al modernismo

• Usa el verso libre y desarrolla fuertemente la metáfora

Page 4: UltraíSmo

Contexto histórico

• Surge en el periodo entreguerras 1918-1939

• Es un periodo de optimismo, lo que se refleja en la estética de las obras.

Page 5: UltraíSmo

Características del movimiento

• Borges resumió algunos postulados del movimiento en la revista ‘Nosotros’

• Predomina la metáfora, se elimina la rima y la retórica

Page 6: UltraíSmo

Antecedentes biográficos y principales obras de los

representantes del ultraísmo literario

• Rafael Cansinos Assens

• Nace en Sevilla

• Colabora con revistas modernistas, ultraístas y dadaístas.

• El eterno milagro (1918) y La madona del carrusel (1920) son algunas de sus novelas.

Page 7: UltraíSmo

Antecedentes biográficos y principales obras de los

representantes del ultraísmo literario

• Jorge Luis Borges

• Escritor argentino

• Escribió poesía lírica centrada en los temas de su país

• Fervor de Buenos Aires (1923) y Luna de enfrente (1925) son algunas de sus obras

Page 8: UltraíSmo

Antecedentes biográficos y principales obras de los

representantes del ultraísmo literario

• Gerardo Diego

• Nace en Santander, España

• Obtiene el Premio Nacional de Literatura en 1925

Page 9: UltraíSmo

Otras manifestaciones artísticas del ultraísmo

• Rafael Barradas

Page 10: UltraíSmo

Otras manifestaciones artísticas del ultraísmo

• Rafael Barradas

Page 11: UltraíSmo

Análisis de una obra literaria

Rafael Cansinos Assens (Crepúsculo)

En el último tren de la tardecomo un jugador infelizhuyó el sol desterrado.

Caras de despedidaen todas las ventanas.

Los suicidios frustradosdesandan los viaductos.

El río está lleno de espadas.Reverberos apresurados

pasan silbando por las calles.Y el gran brasero de los pobres.

se vuelca en el paisaje.

Page 12: UltraíSmo

Conclusión

• El ultraísmo sirvió para renovar la poesía española

• Pudo dar paso a nuevos movimientos como el cubismo, futurismo o imaginismo