Ud5 oie1

11
- Reconocer el conocimiento de los valores expresivos del color, especialmente en relación con su temperatura: colores cálidos y fríos. - Valorar las asociaciones de los co- lores con determinados sentimien- tos o comportamientos culturales. - Estimar la sensibilidad por el sig- nificado del color, sus valores psicológicos y simbólicos. - Valorar el interés por los proce- dimientos y técnicas empleados en las propuestas establecidas. OBJETIVOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Explorar y comprender las posibi- lidades expresivas de los colores en relación con las emociones sub- jetivas que denotan. Apreciar el uso simbólico que las diferentes culturas atribuyen a los colores. Analizar los variados colores que nos brinda la naturaleza en cada estación. Analizar y apreciar el uso expresivo del color en la obra artística, como parte esencial de la composición.

Transcript of Ud5 oie1

Page 1: Ud5 oie1

- Reconocer el conocimiento delos valores expresivos del color,especialmente en relación consu temperatura: colores cálidos yfríos.

- Valorar las asociaciones de los co-lores con determinados sentimien-tos o comportamientos culturales.

- Estimar la sensibilidad por el sig-nif icado del color, sus valorespsicológicos y simbólicos.

- Valorar el interés por los proce-dimientos y técnicas empleadosen las propuestas establecidas.

OBJETIVOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Explorar y comprender las posibi-lidades expresivas de los coloresen relación con las emociones sub-jetivas que denotan.

• Apreciar el uso simbólico que lasdiferentes culturas atribuyen a loscolores.

• Analizar los variados colores quenos brinda la naturaleza en cadaestación.

• Analizar y apreciar el uso expresivodel color en la obra artística, comoparte esencial de la composición.

Expresionmio05.qxd 19/4/04 20:09 Página 63

Page 2: Ud5 oie1

nuestras vidas y en nuestra percepción de un modo tan cons-tante que merece estudiarse también por los valores expre-

sivos que conlleva. El principal es su temperatura: loscolores pueden transmitir al espectador sentimientos

de calidez, de viveza, de alegría o, por el contrario,de frialdad, de frescura o de tristeza.

64

Elementos configurativos de los lenguajes visuales

1Colores fríos

Los colores comprendidos en la gama delos verdes a los azules, incluido el violeta, pro-ducen en el espectador una sensación de frío.

Estos tonos, en los que se encuentra en ma-yor o menor medida el azul, evocan la tran-quilidad, la noche, el agua, la frescura, etc.

En la frontera con los tonos cálidos encon-tramos colores de temperatura media.

Colores cálidosLos colores comprendidos en la gama del

amarillo al rojo provocan en aquel que losmira una sensación de calidez y viveza.

Los colores cálidos son muy luminosos yvivos y se denominan así porque evocan elsol, el calor, el fuego, la excitación, etc.

Las composiciones realizadas con tonoscálidos resultan alegres y atrevidas.

TEMPERATURA DEL COLOREn la Unidad Didáctica anterior hemos analizado las caracte-

rísticas básicas de los colores-luz y de los colores-materiaasí como las relaciones que se establecen entre ellos.Pero el color es una cualidad tan amplia que no seacaba ni mucho menos en la explicación de su na-turaleza; al contrario, el color está presente en

Mariano MORÉ. «Marineros en el muelle de Gijón», 1956.En esta obra se han utilizado tonos de la gama fría (desde los azules de los marineros, el mar yel cielo a los tonos verdosos de las construcciones) para mostrar el ambiente húmedo y frío delpuerto asturiano en el invierno.

C

o l o r es f r í o s

Co lores cá l idos

Gama decolores fríos.De los azulesa los verdes.

Gama de colores cálidos.De los amarillos

a los rojos.

Max Pechstein. «Tres desnudos en un paisaje», 1911.El calor sofocante del verano se muestra en este cuadro a través del empleo atrevido de los co-lores de la gama cálida (rojos, naranjas y amarillos). Para acentuar aún más la sensación decalor, los cuerpos de las bañistas se presentan en un tono rojo muy encendido e irreal.

05-Expresion del Color (P).qxd 26/4/04 16:30 Página 64

Page 3: Ud5 oie1

65

Expresividad del color

2SIMBOLISMO DEL COLORAunque una de las cualidades expresivas más

evidentes del color es la capacidad para transmi-tir sensación de frialdad o calidez, en realidadel color es capaz de transmitir otros muchos sen-timientos como dulzura, agresividad, reposo,euforia, inocencia o vivacidad.

COLOR ASOCIACIÓN RESPUESTA EMOCIONAL

ESTIMULANTE, SENSUAL…

ENERGÍA VITAL, ARROGANCIA…

EXCITACIÓN, ALEGRIA, DINAMISMO

SENSACIÓN DE CALOR, EUFORIA…

ESTIMULANTE, ALEGRÍA, VIVAZ…

CALMA, FRESCOR, LIBERTAD…

ESPERANZA, PAZ, REPOSO…

PAZ, QUIETUD, FRIALDAD…

RIQUEZA, SABIDURÍA, MISTERIO…

TRANQUILIDAD, HUMILDAD…

ESPLENDOR, DIGNIDAD, DOLOR…

VIGOR, CALIDEZ, FIRMEZA…

SENCILLEZ, INOCENCIA, PUREZA…

POCO ACOGEDOR, GRISES RELAJANTES

NEUTRALIDAD, SERENIDAD...

ROJO

MAGENTA

ROJO

NARANJA

AMARILLO

VERDE

VIOLETA

PÚRPURA

OCRES

BLANCO

NEGRO

AMARILLO

ANARANJADO

AMARILLO

VERDOSO

AZUL

VERDOSO

AZUL

CIAN

AZUL

VIOLÁCEO

DULZURA, AMOR, TERNURA…

SEÑALES DE PELIGRO, LUJO…

FUEGO, FLORES, FRUTA…

PUESTA DE SOL, CALOR…

SOL, LUZ, DÍA, ÁCIDO…

AMANECER, ORO…

PAISAJES NATURALES, PRIMAVERA…

MAR, PROFUNDIDAD…

CIELO, AGUA, ESPACIO LIBRE…

SERENIDAD, LEALTAD…

PENITENCIA, DOLOR, FLORES…

PODER, SOBERANÍA, REALEZA…

TIERRA, ARENA, ROCAS, MADERA…

EL BIEN, PUREZA, NIEVE, PAZ…

MUERTE, NOCHE, OSCURIDAD…

En cualquier caso, hay que tener en cuenta quepara cada persona un color puede significar cosasmuy diferentes y que, además, las sensacionespueden variar también notablemente según el es-tado de ánimo del receptor en el momento depercibir el color.

Los colores cuentan con una gran carga simbólica nosólo en nuestra sociedad, sino en todos los pueblos y culturasdel planeta, variando notablemente de unos lugares a otros.Por tanto, el simbolismo de un color depende del contexto

en que se encuentre. Así, mientras en Occidente suele em-plearse el negro para las ocasiones solemnes o luctuosas, enotras culturas, como la árabe, es el blanco el color que sueleutilizarse en estas ocasiones.

Uso simbólico del colorEn las más diversas manifestaciones humanas el

color tiene un papel fundamental por su significadosimbólico, ya sea en la práctica del deporte, en lasmanifestaciones religiosas, en las celebracionesfestivas, en los uniformes, en el vestido, etc.

Expresionmio05.qxd 19/4/04 20:09 Página 65

Page 4: Ud5 oie1

66

Elementos configurativos de los lenguajes visuales

3 Cada una de las épocas del año se acompaña de unos tonos característicos queinfluyen de manera muy notable en nuestro ánimo, pasando de la vitalidad yeuforia de la primavera al sofoco y la alegría del verano; y de la melancolía ydulzura del otoño a la frialdad y el recogimiento del invierno.

EL COLOR EN LA NATURALEZALa naturaleza despliega ante nuestros ojos la más maravillosa variedad de co-

lores que pueda imaginarse. Pero además del enorme despliegue de coloreshay otro hecho que acrecienta la variedad de tonos que nos ofrece la natura-leza: las estaciones.

Expresionmio05.qxd 19/4/04 20:09 Página 66

Page 5: Ud5 oie1

67

Expresividad del color

4André DERAIN.

«El puente de Blackfriarsen Londres», 1909.

El color para los Fauves es un len-gaje autónomo y completo, genera-

dor de espacio y luz. En esta vistahay una exaltación del color puro,

que explota en una fascinante ri-queza de variaciones cromáticas.A las preciosas transparencias delagua y la vivaz coloración del cie-lo, dan réplica y armonía las ma-

sas de sombras azules del puente yla ciudad. Los arcos de colores cáli-dos y brillantes avanzan poderosa-

mente hacia el espectador.

Pablo PICASSO. «Tragedia», 1903 y «Dos hermanos», 1906.En la obra «Tragedia» perteneciente a la época azul, el pintor malagueño muestra a unos personajes desamparados. Lastonalidades frías sirven para transmitir al espectador una sensación de tristeza y soledad en consonancia con el temadel cuadro. Por el contrario, en el cuadro «Dos hermanos» de la época rosa, la paleta de Picasso adopta un tono cálidode rosados y anaranjados. Como podrás observar, el tema ya no es trágico sino alegre, acorde con los colores utilizados.

Tony CRAGG. «Paleta de plástico II», 1985.Aunque no es tan frecuente como en la pintura, el color tam-bién puede emplearse en las obras escultóricas. En esta obra,el artista recoge fragmentos de plástico de colores y los orga-niza, como si fuera un mosaico, de modo que configuren laforma de una paleta de pintor. Date cuenta que incluso losmateriales de desecho pueden utilizarse para crear arte cuan-do se emplean con ingenio e imaginación.

EL COLOR EN EL ARTEEn el campo del arte el uso expresivo del color

cobra una gran importancia. De hecho, algunos mo-vimientos artísticos se caracterizan precisamentepor una determinada manera de emplear el color.Así, los pintores fauvistas como Matisse o Deraingustaban de emplear los colores primarios sinapenas mezclar y de forma decidida y provocadora,creando fuertes contrastes y composiciones llenasde expresividad. En cambio, los impresionistaspreferían utilizar tonos más elaborados para mos-trar con sutileza las diferentes iluminaciones de lospaisajes a lo largo del día o de las estaciones.

El uso del color es tan importante que inclusotratándose de un mismo artista se pueden diferen-ciar distintas etapas creadoras según los tonos decolor empleados. Este es el caso del genial pintormalagueño Pablo Picasso, que en sus inicios desa-rrolló dos etapas conocidas respectivamente como«azul» y «rosa» por la preponderancia de estoscolores en sus composiciones.

Expresionmio05.qxd 19/4/04 20:10 Página 67

Page 6: Ud5 oie1

Elementos configurativos de los lenguajes visuales

68

5

VOCABULARIO

• Soporte Material sobre el que se realiza una pintura, dibujo, grabado o, engeneral, cualquier manifestación plástica.

• Valor simbólico Aquel que una sociedad o cultura atribuye a un objeto o hecho con-creto: un color, una forma, un gesto, una expresión, etc.

• Gama de color Sucesión de colores ordenados bajo una característica. Ejemplo deello es la gama de colores fríos o la de colores cálidos.

• Fauvismo Movimiento pictórico de principios del siglo XX que empleaba loscolores primarios en estado puro, sin apenas mezclas.

USO CREATIVO DEL COLORLos valores expresivos y simbólicos que encierran los diferentes colores ha-

cen posible utilizarlos creativamente para conseguir fines muy diversos. Conimaginación y entusiasmo podrás conseguir resultados espléndidos gracias alempleo del color.

El estudio del color siempre fue una constante de los artistas a lo largo delos siglos, pero ha sido con las últimas tendencias artísticas cuando se ha pro-ducido una verdadera revolución en la aplicación del color, concediendo aeste elemento un papel fundamental.

Fernand LÉGER. «Dos mujeres con flores», 1954.La obra de este pintor francés se caracteriza por unas composiciones realizadas con trazo grue-so y firme que delimita perfectamente las figuras y da lugar a volúmenes muy rotundos. En estecaso, junto a su característico trazo es de destacar el ingenioso uso del color. Como ves, los co-lores, en vez de adaptarse a las formas de las figuras, se presentan en grandes bloques planos ysin contacto entre sí. El resultado es una composición creativa e imaginativa de colores prima-rios que da al conjunto un aspecto divertido y alegre.

Caroline MILLS. «Naturaleza muerta en naranja y azul», 1994.Una de las principales cualidades del color es su gran capacidad para atraer la atención delespectador. Una forma de acentuar esta posibilidad creativa es realizar una composición en unagama de color reducida (sólo colores cálidos o sólo colores fríos, por ejemplo) y destacar algúnelemento de la composición en un color totalmente diferente, como puede ser un complementa-rio. En esta pintura, la composición se ha resuelto por completo en tonos fríos (azules y verdes),salvo las mandarinas, que se han coloreado en naranja y destacan poderosamente.

Aunque los usos creativos del color son inacabables (prueba de ello son lascontinuas innovaciones que desarrollan los artistas) queremos mostrarte aquídos ejemplos de utilización creativa del color sencillos de realizar y con los quese consiguen obras llenas de personalidad y fuerza expresiva: la aplicación decolores independientes del dibujo y la utilización de un golpe de color en unacomposición monocromática.

Analízalos con atención y trata de aplicar estos usos creativos a tus propiascomposiciones.

COLOR INDEPENDIENTE DEL DIBUJO GOLPE DE COLOR

Expresionmio05.qxd 19/4/04 20:11 Página 68

Page 7: Ud5 oie1

nombre y apellidos

nº curso/grupo fecha

11Exp

resivid

ad d

el co

lor

1

COMPOSICIÓN ARTÍSTICA CON COLORES FRÍOS Y CÁLIDOS

Los colores presentes en las composiciones artísticas cuen-tan con una gran capacidad para trasmitir sentimientos.Una de las cualidades expresivas del color es la relativa asu temperatura: los colores cálidos (amarillos, naranjas yrojos) transmiten sensaciones de calidez, de viveza o dealegría; los colores fríos (azules, verdes, violetas) aportan

sensaciones de frialdad, tranquilidad o, incluso, tristeza.En esta lámina debes colorear los paisajes esbozados em-pleando en el primer caso mayoritariamente colores fríosy en el segundo preferentemente colores cálidos. Obser-va, una vez acabados ambos, la diferente impresión que teproduce su contemplación.

3

2

Materiales: Ceras, lápices de color o acuarelables, témperas.

COLORES CÁLIDOSCOLORES FRÍOS

Técnica : Lápices acuarelablesTécnica : Lápices acuarelables

Expresionmio05.qxd 19/4/04 20:11 Página 69

Page 8: Ud5 oie1

VERIFICACIÓN

1. Explica el significado que psicológicamente se atribuye a los colores cálidos.

2. ¿En qué consiste la expresividad de los colores fríos? ¿Qué nos sugieren?

1. Explica el significado que psicológicamente se atribuye a los colores cálidos.

Entre las cualidades de los colores está la de sugerir sensaciones térmicas que puedenpresentar diversos grados.

Trazándole al círculo cromático un diámetro que vaya del verde amarillento al púrpura,quedarán separadas dos familias o gamas de color: la cálida y la fría.

La gama cálida tiene como color básico el rojo y la fría el azul. La gama cálida abarca desdelos amarillos al púrpura, pasando por los naranjas y rojos.

Los colores de esta gama se consideran estimulantes, vigorosos, sensuales, dinámicos,excitantes y alegres.

2. ¿En qué consiste la expresividad de los colores fríos? ¿Qué nos sugieren?

La gama de colores fríos se extiende desde el amarillo verdoso al violeta.

Se asocian con grandes superficies de la naturaleza: el mar, el cielo. Nos transmiten sensacionesde frialdad, inmensidad, profundidad, quietud... Se consideran relajantes porque sugierentranquilidad, frescor, seriedad.

Los colores fríos pueden emplearse también para transmitir sentimientos de tristeza, melancolíao nostalgia.

VERIFICACIÓN

70

Expresionmio05.qxd 19/4/04 20:12 Página 70

Page 9: Ud5 oie1

nombre y apellidos

nº curso/grupo fecha

12Exp

resivid

ad d

el co

lor

1

DIBUJO BOTÁNICOA lo largo de las estaciones, las hojas de los árboles to-man diversas coloraciones que, en momentos como elotoño, alcanzan una variedad hermosa y deslumbrante.

Te proponemos que colorees las hojas con el apoyo de lassiluetas y de acuerdo a los colores presentes en las foto-grafías, tratando de reflejar sus diversos matices.

En el espacio en blanco puedes dibujar y colorear la hojade arce o alguna otra, del natural, recogida por ti.

Puedes emplear las técnicas que prefieras (lápices de colo-res, ceras, rotuladores, témperas, lápices acuarelables) y,para finalizar, puedes tratar de descubrir la estación del añoen que se encuentra cada una de las hojas representadas.

3

2

TiloTilia platyphilos

HiedraHedera elix

Arce realAcer platanoides

Roble tocioQuercus pyrenaica

........................................................................................................................................................... ...........................................................................................................................................................

........................................................................................................................................................... ...........................................................................................................................................................

Todo el año (Perennifolia) Finales de verano-otoño

Otoño-invierno Finales de verano-otoño

05-Expresion del Color (P).qxd 26/4/04 16:31 Página 71

Page 10: Ud5 oie1

VERIFICACIÓN

1. Explica, brevemente, en qué consiste el simbolismo de los colores.

2. ¿Permanecen inalterables los colores con el paso de las estaciones del año?

1. Explica, brevemente, en qué consiste el simbolismo de los colores.

Los colores se encuentran entre nosotros en todos los aspectos de la vida. A través del tiempo, yvariando según los lugares y las tradiciones, los colores han adquirido una profunda carga simbólica.Así, los tonos fríos recuerdan la tranquilidad, el sosiego, la tristeza incluso, mientras los colores cá-lidos despiertan la pasión, la fuerza, la vitalidad, la alegría. El blanco y el negro, por su parte, repre-sentan lo positivo y lo negativo, lo opuesto. Sin embargo, el simbolismo de un color depende tam-bién, y en buena medida, del contexto en que se encuentre. Así, el azul pálido de un día invernalnos recuerda el frío, mientras el azul intenso y oscuro de una tormenta en el mar nos transmite fuerzay movimiento. Igualmente, el negro simboliza en Occidente la muerte, la tristeza, la desesperación,mientras en el arte egipcio representa el renacimiento y la resurrección. En los países árabes, porsu parte, el luto se encarna en el blanco, no en el negro.

2. ¿Permanecen inalterables los colores con el paso de las estaciones del año?

En absoluto. Cada una de las distintas estaciones del año aporta colores característicos que difierennotablemente. Así, en la primavera se produce el emerger de la naturaleza tras los fríos invernales,con lo que aparecen colores muy vivos y cargados de frescura; los verdes en la primavera no tienenparangón. El verano, con su calor sofocante, produce colores más fuertes, menos frescos, apare-ciendo tonos ocres y amarillos en los campos por efecto de la sequía estival. El otoño es una delas épocas del año que mayor variedad de color aporta: las hojas de muchos árboles se tiñen deexplosivos colores amarillos, rojos, granates... mientras otras, las de hoja perenne, permanecen consu vestido verde. Por fin, el invierno ofrece colores muy suaves, apagados, relajantes, siendo fre-cuente que los colores de los campos y montañas se cubran con la blanca nieve.

VERIFICACIÓN

72

Expresionmio05.qxd 19/4/04 20:13 Página 72

Page 11: Ud5 oie1

nombre y apellidos

nº curso/grupo fecha

13Exp

resivid

ad d

el co

lor

1

USO CREATIVO Y EXPRESIVO DEL COLOR

El color, cuando se emplea con ingenio, da lugar a compo-siciones llenas de vitalidad y expresividad.

En esta lámina te proponemos una práctica con la queconseguirás resultados espléndidos. Siguiendo el ejemplodel pintor Fernand Léger que te mostramos en el aparta-do 5 de la teoría, debes realizar una composición sobre

algún tema que te guste: una competición deportiva, unespectáculo, un paisaje, una fiesta de tu localidad, etc.

Comienza por definir con trazo firme las líneas principales(con rotulador negro o de color fuerte) para después apli-car manchas de color aisladas de modo que realcen la ex-presividad de tu composición.

Materiales: Rotulador grueso, ceras, lápices de color.

3

2

Técnica : Rotuladores y témperas

Expresionmio05.qxd 19/4/04 20:14 Página 73