UD4_Movimientos y Las Escuelas Gimnásticas Del S_XIX

download UD4_Movimientos y Las Escuelas Gimnásticas Del S_XIX

of 19

Transcript of UD4_Movimientos y Las Escuelas Gimnásticas Del S_XIX

  • 8/9/2019 UD4_Movimientos y Las Escuelas Gimnsticas Del S_XIX

    1/19

    GRADO EN CIENCIA DE LA ACTIVIDAD FSICA Y DELDEPORTE

    Nombre de la asignatura

    Unidad Didctica n_

    GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FSICA Y DELDEPORTE

    Nombre Fundamentos Histricos y Sociales de la ActividadFsica

    Unidad Didctica N4: Los movimientos y las escuelas gimnsticas del SigloXIX.

  • 8/9/2019 UD4_Movimientos y Las Escuelas Gimnsticas Del S_XIX

    2/19

    ndice

    1. Presentacin .......................................................................................... 3

    2. Estudio de Caso...................................................................................... 4

    3. Los movimientos y las escuelas gimnsticas fsica ...................................... 5

    3.1 La Escuela Sueca ................................................................................ 5

    3.1.1 Origen y precursores ........................................................................... 5

    3.1.2 Caractersticas .................................................................................... 6

    3.2 La Escuela Francesa ............................................................................ 9

    3.2.1 Origen y precursores ........................................................................... 9

    3.2.3 Caracterst icas .................................................................................. 10

    3.3 La Escuela Alemana ........................................................................... 11

    3.3.1 Origen y precursores ......................................................................... 11

    3.3.2 Caractersticas .................................................................................. 12

    3.4 La Escuela Inglesa ............................................................................. 14

    3.4.1 Fundamentos y caractersticas ............................................................ 14

    4. Resumen ............................................................................................. 16

    5. Mapa Conceptual .................................................................................. 17

    6. Mediateca y fuentes .............................................................................. 18

    6.1. Bibliografa Bsica ............................................................................. 18

    6.2. Bibliografa Complementaria ............................................................... 18

  • 8/9/2019 UD4_Movimientos y Las Escuelas Gimnsticas Del S_XIX

    3/19

    Presentacin

    3

    1.

    Presentacin

    Durante los siglos XVI y XVII, aparecen una serie de obras destinadas a justificar la convenienciay utilidad de la educacin fsica, en la formacin de la juventud. Destacan, entre otros, LuisVives, Locke, Montaigne, Rabelais y Comenius.

    Locke fundamentalmente inspir al filsofo francs Jean Jacques Rousseau que, a travs de suobra "Emilie, on de l'education", difunde por toda Europa la necesidad de la educacin fsica en lapedagoga.

    Durante el siglo XVIII, diversos autores son considerados los precursores e inspiradores de lasfuturas escuelas del siglo XIX, todos ellos influenciados por las ideas de Rousseau. Entre estosdestacan sobre todo Pestalozzi, Basedow, Salzman, Guts-Muths o Nachtegal (Martn, 2009a).

    En este sentido, pueden diferenciarse de manera clara tres etapas:

    1. Creacin del mtodo (1800-1900), que puede identificarse por gimnasia sueca primitiva otradicional (familia Ling).

    2. Renovacin del mtodo (1900-1939), producido siempre desde las propias estructurasdel mismo y que se conoce por gimnasia neosueca, influida sobre todo por Hbertaunque sta a su vez tuvo tres tendencias ms o menos definidas: Tcnico-Pedaggica,

    Eclecticismo y Cientificismo.3. Fase de nueva evolucin del mtodo (1939 en adelante), donde se produce unauniversalizacin e integracin de tendencias. Mucho ms actual, caracterizada por unarenovacin, pero basada en influencias forneas (gimnasia moderna y gimnasia jazzfundamentalmente).

    La actividad fsica ha estado en mayor o en menor medida como elemento sociocultural en todaslas civilizaciones. El enfoque y la concepcin actual de la Actividad Fsica en general y laEducacin Fsica, en particular son fruto y resultado de la evolucin y desarrollo histrico de suscontenidos (Martn, 2009a).

    La obra "El Emilio" de Rousseau,es considerada como el primertratado sobre filosofa de laeducacin en el mundooccidental. Fue una obrafundamental en educacin en elsiglo XVIII, constituyendo la basede propuestas educacionalesposteriores.

  • 8/9/2019 UD4_Movimientos y Las Escuelas Gimnsticas Del S_XIX

    4/19

    Estudio de Caso

    4

    2.

    Estudio de Caso

    Para llevar a cabo el estudio de caso de esta Unidad, ser necesario cumplimentar uncuestionario que se habilitar para su realizacin en las fechas previamente establecidas yconcretadas en la plataforma. Este cuestionario abordar contenidos de esta Unidad (n 4) y dela Unidad Didctica n 5.

    Lee esta Unidad Didctica yla siguiente, cumplimenta uncuestionario que demuestrehas revisado los contenidosde ambas Unidades.

  • 8/9/2019 UD4_Movimientos y Las Escuelas Gimnsticas Del S_XIX

    5/19

    Desarrollo del Contenido

    5

    3.

    Los movimientos y las escuelas gimnsticas fsica

    A principios del siglo XX aparecen prcticamente de forma simultnea cuatro grandesmovimientos gimnsticos que darn lugar a sus respectivas Escuelas (escuela francesa, escuelasueca, escuela alemana y escuela inglesa) y Sistemas Gimnsticos (sistemas naturales,analticos, rtmicos y deportivos), los cuales, segn Richard Mandell (1981), tuvieron su origen en

    las corrientes intelectuales ms destacadas del siglo XIX, como son el racionalismo, elromanticismo, el nacionalismo, la democracia y el ideal pedaggico (Gonzlez et al., 2004).

    Cada una de estas tendencias o escuelas se caracteriza por una serie de elementos comunes quevan a dar lugar a una concepcin analtica, natural, rtmica o deportiva del movimiento, sinembargo cada una de ellas no va a llevar asociada de forma permanente y exclusiva en el tiempolos rasgos identificativos propios que la caracterizan, debido a la influencia de otras tendenciassurgidas, en muchos casos, como reaccin o derivacin de las ya existentes (Gonzlez et al.,2004).

    La inclusin de estas escuelas y sistemas, supusieron un avance importante en la concepcin,regularizacin e institucionalizacin de la actividad fsica. Actualmente, an conservamosresquicios de estas escuelas. Por ello, resulta necesario analizar lo que ocurri en el pasado paracomprender lo que est instaurado en el presente.

    3.1La Escuela Sueca

    3.1.1 Origen y precursoresEl creador de la gimnasia sueca y del sistema analticoes Per Henrik Ling(1776-1839). Entre1799 y 1804 reside en Dinamarca, donde tiene contactos con Natchegall (discpulo de GutsMuths). Durante este tiempo y a causa de su debilitamiento fsico y de una lesin, hace ejerciciosfsicos, dndose cuenta de los enormes beneficios teraputicos que se derivan de la gimnasia.Tambin busca combatir con el ejercicio fsico enfermedades pulmonares, muy tpicas de la poca(tuberculosis).

    Entre 1804-1813 Ling vuelve al sur de Suecia como profesor de esgrima, teniendo su primercontacto con la juventud, siendo en esta poca donde realmente va a formar su mtodo. Intentaconvencer a las autoridades para que impusieran la gimnasia como materia obligatoria en laeducacin de la juventud.

    En 1813 se emite un Acuerdo Real, crendose una escuela para formar profesores de educacinfsica: "El Real Instituto Central de Gimnasia de Estocolmo". En esta etapa Ling realiza losprimeros trabajos y crea las bases donde asentar todo su mtodo.

    Que la realizacin deactividad fsica y deporte,sea buena para la salud, noes algo actual, aunque estepensamiento est en plenoauge social. Ya Ling en1800 haba descubierto yprobado esta relacin.

    Hoy da, hay millones depublicaciones cientficas quehan evidenciado estarealidad. Un ejemplo esten el siguiente link:

    Deporte y salud

    http://cdeporte.rediris.es/revista/revista10/artpromoci%f3n.pdfhttp://cdeporte.rediris.es/revista/revista10/artpromoci%f3n.pdf
  • 8/9/2019 UD4_Movimientos y Las Escuelas Gimnsticas Del S_XIX

    6/19

    Desarrollo del Contenido

    6

    Introduce en la enseanza un elemento nuevo: el empleo de ejercicios sistematizados, capacesde localizar el trabajo en determinados puntos y de producir modificaciones en la actitud habitualde los alumnos.

    Ling, al igual que hiciera Mndez y Amors, divide la gimnasia en cuatro ramas:

    1. Gimnasia pedaggica: corresponde al concepto actual de gimnasia educativa. Gracias aella el hombre aprende a dominar su cuerpo. Pretende crear y conservar la saludevitando enfermedades.

    2. Gimnasia militar: se refiere a los ejercicios con armas, principalmente esgrima, tiro,florete, bayoneta

    3. Gimnasia mdica: el movimiento empleado como teraputica ante dolencias,enfermedades o disfunciones fsicas.

    4. Gimnasia esttica: se refera al ballet, interpretacin mmica, bailes populares, intentandocomunicar ideas y sensaciones a travs del movimiento.

    3.1.2 CaractersticasEl mtodo sueco busca un modelo de salud corporal a travs de la gimnasia, con ejerciciosanalticos, localizados en un ncleo articular especfico y cuyas caractersticas fundamentales sonartificialidad, construccin, determinacin de las fases de ejecucin en posicin de partida,

    desarrollo y fin, excesivo estatismo, orden y utilizacin de voces de mando.Prez-Pueyo (coord.) (2006) resumen algunos principios caractersticos del mtodo de Ling:

    1) Los ejercicios gimnsticos deben basarse en las necesidades del organismo humano, ascomo en sus posibilidades, es decir, son ejercicios de carcter marcadamente funcional.

    2) La gimnasia debe desarrollar armnicamente el cuerpo humano, ejercitando todas sus partes.Esto se lograr mediante el ejercicio que desarrolla ambos lados proporcionalmente (simetra).

    3) Para que el efecto de un ejercicio pueda ser controlado, debe partir de una posicindeterminada, pasar por ciertas posiciones intermedias y llegar a una posicin final concreta. Todoel recorrido est pues previamente determinado. Cimentado todo ello sobre estrictosconocimientos anatmico-fisiolgicos.

    4) Debern ser ejercicios seleccionados entre los posibles del cuerpo humano, escogiendo

    aquellos capaces de desarrollar un efecto correctivo sobre la actitud, tener carcter esttico yfacilidad de realizacin.

    5) La enseanza gimnstica debe desarrollarse gradualmente a travs de ejercicios deintensidad y dificultad creciente, establecindose una progresin de acuerdo con la capacidad delos alumnos.

    6) La educacin gimnstica debe dirigirse tanto al cuerpo como al espritu, influir en laformacin del carcter para que el hombre llegue as a adquirir conocimiento de su capacidad y

    Los ejercicios analticoscaracterizan esta escuelasueca.

    Si nos damos cuenta, lasrutinas y ejerciciosrealizados en el gimnasioconstituyen ejemplos clarosde ejercicios analticos.

    Ejercicios analticos

    http://www.infoculturismo.com/ejercicios-piernas/http://www.infoculturismo.com/ejercicios-piernas/
  • 8/9/2019 UD4_Movimientos y Las Escuelas Gimnsticas Del S_XIX

    7/19

    Desarrollo del Contenido

    7

    una mayor confianza en s mismo. No obstante la concepcin del ser humano sigue siendo dual,ya que se incide casi exclusivamente en el cuerpo.

    Otra de las caractersticas importantes de la Escuela Sueca es la no existencia de niveles deejecucin diferenciados, el concepto de competicin en las prcticas fue relegado por el de ayudade los miembros ms aventajados en las clases para con los menos dotados y distanciamientorespecto a la necesidad de evaluar las aptitudes individuales o la vistosidad de las ejecuciones,ya que, como hemos dicho anteriormente, la concepcin gimnstica de la Escuela Sueca se

    aproxim siempre hacia el fomento de la salud colectiva. Slo la tenacidad de los atletas y losmtodos ms cientficos y competitivos emergentes en Alemania lograran a lo largo del siglo XXhacer de la gimnasia un deporte olmpico (Gonzlez et al., 2004).

    Los contenidos originarios de la escuela sueca no fueron desarrollados en Espaa debido a la faltade informacin por parte de sus ms fervientes defensores. Lo que se hizo fue adoptar lastcnicas y los ejercicios de su ms directo colaborador y continuador, su hijo Hjalmar Ling (1820-1866) quien ordena y sistematiza la obra de su padre, estableciendo una nueva clasificacin deejercicios con un orden fijo que constituy un esquema de leccin con una prctica tambinpredominantemente esttica y analtica. Nos estamos refiriendo a las famosas "Tablas deGimnasia", cuyo objetivo principal era conseguir un efecto correctivo que marcara la gimnasiadurante muchos aos.

    Al final de este primer periodo se pueden distinguir dos tendencias:

    1) Los discpulos que seguan los principios de Ling llamados "ortodoxos": Norlander: El primero que prescribi la gimnasia como preparacin para los deportes. Silow: Autor del primer manual para el ejrcito y la marina, en cuya obra aparece por

    primera vez una descripcin completa de cada ejercicio: posicin de partida, voces demando, etc.

    Tngren: Al que se le debe entre otras cosas la "suspensin larga" (hombros relajados).

    2) Aquellos que intentaban renovar el sistema acercndose a mtodos ms centroeuropeos oanglfonos (mtodos deportivos): los "heterodoxos".

    Gustavo Nyblaeus: Alumno de Ling padre, considera perjudicial la mezcla que haca H. Lingentre la gimnasia educativa y la militar, no le preocupan las "gimnasias" sino el hombre. Por lotanto, no hay que encasillar a la persona en las distintas ramas de la gimnasia sino hacer quecada una de estas ramas aporte sus elementos en la formacin del sujeto. Insiste en que los

    ejercicios deberan ser ms naturales y libres. Anton Santesson: En su obra "Skolj y su nastik" lucha contra la gimnasia rgida y

    estereotipada de H. Ling. Viktor Balck: Considerado como el padre del deporte y la gimnasia voluntaria en Suecia.

    Recomienda el empleo de los aparatos alemanes (barra fija, anillas, etc).

    Siguiendo la lnea de evolucin iniciada por Hjalmar Ling se desarrollaron posteriormente tresnuevas manifestaciones que se enmarcan dentro de la Corriente Neosueca:

  • 8/9/2019 UD4_Movimientos y Las Escuelas Gimnsticas Del S_XIX

    8/19

    Desarrollo del Contenido

    8

    Manifestacin Tcnico-Pedaggica

    Se considera como la manifestacin ms prxima a los sistemas educativos debido a su granvinculacin con la infancia y la Educacin Fsica, enmarcndose tambin dentro de lo que seconoce como gimnasias suaves y que pretenden combinar el espritu analtico y correctivo con elcarcter ldico y natural del movimiento.

    Esta tendencia est representada por diversas autoras como Elli Bjrksten(1870-1947) quiendesmilitariza la concepcin gimnstica de Ling en la educacin de la mujer y del nio, y otorgagran importancia a la Educacin Fsica como disciplina educativa en la que el movimiento debeconseguir una unidad psico-espiritual. As mismo esta autora busca un fortalecimiento del cuerpoy del alma, un desarrollo de la fuerza y de la movilidad corporal, y una correccin postural atravs de movimientos ms libres y armnicos que encaminen al individuo hacia una vida sana yenrgica. Desde la perspectiva masculina debemos nombrar la figura de Niels Bukh (1880-1950)que reaccion contra el antiguo mtodo Lingiano contribuyendo a la bsqueda de una gimnasiade movimientos basados en el dinamismo, la destreza, el aprovechamiento del tiempo y laespectacularidad de su puesta en prctica.

    Otra representante es Elin Falk(1872-1942) quien inicia la gimnasia escolar, caracterizada porun talante ldico y recreativo en la que hay una combinacin entre la correccin postural delmovimiento y las voces de mando como recurso didctico, con el dinamismo de las clases y la

    naturalidad motriz. Tambin se produce una diferenciacin cronolgica e incluso sexista de laeducacin fsica al separar los contenidos gimnsticos por edad y por sexo. Su discpula MajaCarlquist (1884-1968) contina su obra flexibilizando todava ms el mtodo, dejando a losprofesores la libertad para interpretar el trabajo gimnstico dentro de un contexto ldico,dinmico y ms natural en el que se otorga una gran importancia al desarrollo de las habilidadesmotrices.

    El Eclecticismo

    Manifestacin representada por Josef Gottfrid Thulin(1876-1965) quien, debido a la influenciade otros sistemas gimnsticos que comenzaban a desarrollarse en algunos pases europeos,unifica las tendencias surgidas y resuelve el conflicto suscitado entre el carcter analtico sueco yel carcter natural y deportivo que se vena desarrollando. Adems su eclecticismo no slo

    fusion diferentes tendencias gimnsticas sino que tambin fue capaz de ampliar terminologasgimnstico-pedaggicas a travs de labores cientficas. A este autor se le atribuye la creacin delos "ejercicios en forma de juego" y de los "cuentos gimnsticos" conocidos hoy como "CuentosMotores", los cuales contribuyeron, sobre todo, al desarrollo de la Educacin Fsica Infantil.

    Prcticas como el Pilates o elYoga son consideradas"gimnasias suaves". En ellas,se pretende conseguir unaunidad psico-espiritual enconsonancia con el control ydominio corporal.

  • 8/9/2019 UD4_Movimientos y Las Escuelas Gimnsticas Del S_XIX

    9/19

    Desarrollo del Contenido

    9

    Manifestacin Cientfica

    Destacar a Johanenes Lindhard(1870-1947) mdico y fisilogo, cuya aportacin a la EducacinFsica se centra en el campo de la investigacin fisiolgica. Este autor tambin contribuy a lainclusin de la gimnasia en el mbito universitario1.

    3.2

    La Escuela Francesa

    3.2.1

    Origen y precursores(1770-1848), mximo exponente de esta Escuela y fundador del Instituto Pestalozziano. Sinembargo al comienzo de la Guerra de la Independencia esta institucin se ve obligada adesaparecer y Francisco de Amors huye en el exilio a Francia, donde posteriormentedesarrollar su obra (Gonzlez et al., 2004).

    Amors llega a Francia en 1814 y en 1820 inaugura el Gymnase normal militaire et civil"dirigidopor l, llegando poco ms tarde a ser inspector general de todos los gimnasios del gobiernofrancs.

    Su obra mereci severas crticas por parte de quienes siguen los principios pedaggicos de GutsMuths, modelo a seguir en aquel momento, debido sobre todo al marcado carcter militar y lasexigencias acrobticas de los ejercicios. Todo ello no le da a la gimnasia amorosiana una finalidad

    escolar, ya que se considera que va contra todo principio pedaggico.Como consecuencia de estas crticas, y al ser la gimnasia de carcter obligatorio en las escuelasnormales, surgen las figuras de Esteban Marey, Fernard Lagrange, Philippe Tissi y GeorgesDemeny. Todos ellos, cada uno en una faceta particular, fueron reconvirtiendo el mtodo deAmors para hacerlo ms compatible con la realidad escolar de la poca.

    La gran renovacin de la escuela francesa se va a dar a partir del siglo XX con una nuevacorriente totalmente renovadora, el "mtodo natural de Georges Hbert" (Prez-Pueyo (coord.),2006).

    1En 1967, tuvo lugar la creacin del primer INEF (Instituto Nacional de Educacin Fsica) enMadrid.

  • 8/9/2019 UD4_Movimientos y Las Escuelas Gimnsticas Del S_XIX

    10/19

  • 8/9/2019 UD4_Movimientos y Las Escuelas Gimnsticas Del S_XIX

    11/19

    Desarrollo del Contenido

    11

    El orden de sucesin de los diversos gneros de ejercicios debe ser establecido de tal manera queel trabajo se desarrolle con periodos de intensidad creciente y decreciente (alternancia). Esnecesario destacar que en el curso de la leccin, la intensidad del trabajo debe quedar siempremuy por debajo de las posibilidades cardacas mximas y no aproximarse a ellas ms quedurante un tiempo muy corto

    Una sesin de entrenamiento es un recorrido ms o menos largo, durante el cual uno marcha,corre, salta, trepa, etc. Los recorridos se pueden efectuar de dos maneras:

    Sobre a un itinerario cualquiera a travs del campo (itinerario natural); es la forma

    fundamental de entrenamiento, ofrece posibilidades que el trabajo en "plateau" veimpedidas. Se puede trabajar sobre un itinerario conocido, sobre un itinerarioespecialmente organizado o ir a la aventura. La clase se divide en grupos, segn susposibilidades. Cada grupo formado en "masa", "olla", "fila", etc, progresa aisladamentepor "bonds" (pasajes sbitos, de longitud variable) adaptndolos al ritmo que mejorconvenga (lento, medio o vivo). Entre los sucesivos "bonds se efectan marchas a ritmolento para recuperar.

    Sobre un espacio restringido, especialmente apropiado y con material indispensable parala ejecucin de ciertos ejercicios (trabajo sobre "plateau"); Hbert plantea este tipo detrabajo porque no siempre se puede acudir a la naturaleza y en consecuencia hay queejercitarse sobre un espacio reducido. La leccin en plateau" es as la leccin habitual,mientras que la clase en la naturaleza es slo ocasional, pero esto no resta nada de

    importancia, ni de valor a esta ltima. El "plateau" es una superficie al aire libre ms omenos rectangular. No tiene dimensiones establecidas, ni requiere instalacionesespeciales.

    Los desplazamientos sobre el "plateau" se efectan por idas y venidas de la lnea de partida a lade llegada. El i r corresponde con la ejecucin de los movimientos y el venir con la recuperacin oreposo. De este modo, como la clase est dividida en grupos (generalmente 4), hay uno siempreen situacin de ir y otro de regresar. Por ello y en relacin al movimiento de las olas del mar.Cada alumno desarrolla su pleno esfuerzo libremente sobre el terreno.

    Asimismo, propone una individualizacin de la enseanza a partir del conocimiento de lasposibilidades del sujeto y del uso de ejercicios especficos de tipo utilitario de carcter alegre yrecreativo.

    3.3 La Escuela Alemana3.3.1Origen y precursores

    Guts Muths (1759-1859) y Friederich Ludwing Jahn (1778-1852) son considerados como losfundadores de la escuela alemana.

    G. Muths es concebido como el padre de la Gimnstica Pedaggica Moderna cuya aportacin seinspira en la antigedad clsica, de la que toma el trmino gimnstica, y se orienta hacia la

    Hbert se refera al mtodonatural como "Accinmetdica, progresiva ycontinua desde la infancia ala edad adulta, teniendo porobjeto asegurar un desarrollofsico integral, acrecentandola resistencia orgnica yponiendo de manifiesto lasaptitudes en todos losejercicios naturales y

    utilitarios indispensables(marcha, carrera, trepa,)"

  • 8/9/2019 UD4_Movimientos y Las Escuelas Gimnsticas Del S_XIX

    12/19

    Desarrollo del Contenido

    12

    construccin de ejercicios con fines educativos y curativos. Es un sistema muy similar a laescuela sueca salvo en un aspecto, y es que el movimiento se localiza en varios ncleosarticulares considerndose como tales ejercicios sintticos. Segn R. Mandell (1986), G. Muths seve fuertemente influenciado por el pensamiento racional y lgico que imperaba en la educacinescolar alemana, por lo que este autor disea unas tablas de ejercicios en las que se hacanconstar semanalmente las actuaciones de los alumnos en natacin, saltos o en carreras con el finde constatar sus progresos a travs de evaluaciones peridicas. Este concepto de EducacinFsica supone una superacin del juego motor que se ve suplantado por ejercicios regulares

    prescritos por los educadores fsicos de la poca bajo unos cnones de ejecucin cerrados, y enbase a unos tiempos y a unos lugares sistemticamente ideados y matemticamente controlados.En todo momento se persigue alcanzar un rendimiento motor en las acciones.

    Segn Langlade (1970) a partir de 1900 se diferencian dos corrientes dentro de la escuelaalemana, donde se observa gran influencia de Guts-Muths:

    Lnea tcnico-pedaggica: desarrollada por la Gimnasia Natural Austriaca, encuadradadentro de los sistemas naturales.

    Lnea artstico-rtmico-pedaggica: desarrollada por la Gimnasia Moderna de Medau yBode, sustentan la base de los sistemas rtmicos.

    3.3.2CaractersticasLa delimitacin racional del espacio, el tiempo, la actuacin y los aparatos queda patente en loscampos deportivos de Berln donde podan verse bosques de postes, cuerdas, pesas y barraspara colgarse, estirarse, saltar o trepar en los que los alumnos deban rendir al mximo parasuperar determinadas marcas estadsticas. Este modelo de prctica ha contribuido directamentea la aparicin de la gimnasia deportiva actual.

    La concepcin de la Educacin Fsica alemana ha permitido que hoy muchos de los elementos deldeporte moderno como es la eleccin de materiales e instalaciones concretas, el entrenamientosistematizado o el tratamiento estadstico de los datos obtenidos en la evaluacin de losdeportistas hayan sido desarrollados (Mandell, 1986).

    La obra de Muths trascendi las fronteras de Alemania e influy poderosamente en la EducacinFsica de buena parte de los pases europeos, llegando a considerarse como una gimnasiaeducativa por su gran valor formativo. A este autor se le atribuye tambin la concepcin del

    caballo con arcos en la gimnasia deportiva.Por otro lado L. Jahn introdujo un carcter poltico, social y militar en su mtodo, evolucionandodesde prcticas fsicas llevadas a cabo al aire libre hasta prcticas desarrolladas en localescerrados y alejados de las ciudades. Su ideologa nazi y la exaltacin de la raza germana hizo quesu sistema se caracterizase por la exclusiva preocupacin de los ms fuertes y por la prctica dejuegos violentos que desarrollasen la capacidad de sufrimiento y el espritu de combatividad atravs de competiciones con carreras, saltos y luchas. Este sistema no tena progresiones

    Segn el grado departicipacin cuantitativa delcuerpo en movimiento, sediferencia entre ejerciciosanalticos, sintticos yglobales.

    Para ms informacinacceder al artculo:

    Sistemtica del ejercicio

    Aunque con otra filosofaActualmente se ha incorporadoen algunos gimnasios el"Training camp", unamodalidad basada en elentrenamiento del ejrcitoamericano.

    Training Camp

    http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_17/FRANCISCO%20JESUS_MARTIN_RECIO_2.pdfhttp://www.youtube.com/watch?v=htu7UlTNv9shttp://www.youtube.com/watch?v=htu7UlTNv9shttp://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_17/FRANCISCO%20JESUS_MARTIN_RECIO_2.pdf
  • 8/9/2019 UD4_Movimientos y Las Escuelas Gimnsticas Del S_XIX

    13/19

    Desarrollo del Contenido

    13

    metodolgicas ni dosificaciones adecuadas del esfuerzo. Era un mtodo extremadamenteexigente, parcialista y discriminatorio.

    L. Jahn fue el diseador y creador de las barras paralelas, las barras horizontales y el burro desaltos, entre otros aparatos, presentes hoy en muchas salas de gimnasia.

    La Escuela Alemana influye sobre la gimnasia espaola entre 1940 y 1970, la cual adquiere untalante patritico y militar, cuyo inters es formar a individuos polticamente correctos, fuertes,disciplinados y con un marcado espritu nacional.

    Se producen dos manifestaciones que emergen como evolucin de la escuela alemana:

    Manifestacin Tcnico-Pedaggica

    La Escuela Alemana se completa con esta manifestacin, de la que son principales exponentesKarl Gaulhofer (1885-1941) y Margarette Streicher (1891-1983), fundadores de la GimnasiaNatural Austriaca, emergente como reaccin ante los ejercicios excesivamente militarizados y lasactividades dirigidas que impiden el correcto desarrollo del nio. Lo que se pretende con estemodelo es acercarse a la naturaleza, a su ambiente y a su comunidad para lograr una integracingrupal y una formacin del carcter a travs de la actividad fsica. Por tanto, la Educacin Fsicaya no se asocia tan solo a una mejora de las habilidades motrices o del rendimiento fsico, sinoque pasa a ser un instrumento de formacin del educando en el que se tienen en cuenta sus

    posibilidades y potencialidades mediante un proceso natural de consecucin de objetivos.

    Artstico-Rtmico-Pedaggica

    En el siglo XIX, como evolucin de la escuela alemana nace un movimiento renovador queempez a imprimir al movimiento fsico una orientacin diferente: el sentido rtmico. Estacorriente rtmica que se fundamenta en el ritmo y en la expresividad, incorporan la msica alejercicio fsico y adems incluyen ciertos aparatos novedosos para la poca como las mazas o losaros. Se muestra contraria a los movimientos analticos estticos y estereotipados de la gimnasiasueca.

    Comprende dos vertientes. La primera de ellas se conoce como Euritmia, representada por EmileJacques-Dalcroze (1865-1950) quien pone el cuerpo en movimiento en servicio de laexpresin, de la emocin y de la construccin musical. El movimiento corporal se transforma deun movimiento sinttico y nacionalista a un movimiento que se tiene que ajustar a una estructurartmica en el que hay mayor libertad de movimiento y conciencia corporal, llegando incluso a laespontaneidad.

    Pero quizs la evolucin ms representativa fue la de Rudolf Bode(1881-1971) y su GimnasiaModerna. En su sistema se interrelaciona la msica y el movimiento de tal forma que el fin no esacompaar el movimiento con msica y/o viceversa, sino que a travs de la manifestacin de lossentimientos externos generados por el sujeto mediante la expresin corporal se consigue unresultado totalmente rtmico y esttico. Es decir, lo que importa ahora es la expresin del alma

    Manifestaciones deportivasinstauradas en la actualidad, sehan gestado en el pasado

    Gimnasia rtmica

    Danza contempornea

    Danza clsica

    Actualmente, el RD1631/2006 por el que seestablecen las enseanzasmnimas en ESO, recoge quela materia de EducacinFsica ha de estructurar suenseanza en relacin a 4bloques de contenidos:condicin fsica y salud,

    juegos y deportes,

    expresin corporal yactividades en el medionatural. Puede observarse larelacin con los sistemasaqu estudiados.

    RD 1631/2006

    http://www.youtube.com/watch?v=wvbynV_bLSohttp://www.youtube.com/watch?v=FcspL2EZwZ8http://www.youtube.com/watch?v=5wHgTtxXuLEhttp://www.boe.es/boe/dias/2007/01/05/pdfs/A00677-00773.pdfhttp://www.boe.es/boe/dias/2007/01/05/pdfs/A00677-00773.pdfhttp://www.youtube.com/watch?v=5wHgTtxXuLEhttp://www.youtube.com/watch?v=FcspL2EZwZ8http://www.youtube.com/watch?v=wvbynV_bLSo
  • 8/9/2019 UD4_Movimientos y Las Escuelas Gimnsticas Del S_XIX

    14/19

  • 8/9/2019 UD4_Movimientos y Las Escuelas Gimnsticas Del S_XIX

    15/19

    Desarrollo del Contenido

    15

    Chinchilla y Zagalaz, 2002). Debido a ello este autor recibi muchas crticas, sobre todo a finalesdel siglo XX.

    Para Langlade (1970), a partir de 1939 se produce un proceso de cada en las iniciativasoriginales de las diferentes escuelas y se produce un fenmeno de influencias recprocas yuniversalizacin de corrientes y tendencias. La tradicin deportiva del contexto britnico influyen la gimnstica continental europea y viceversa. La predominancia o inters sobre uno u otroaspecto de las corrientes hasta ahora comentadas y los matices caractersticos de las mltiples

    propuestas que fueron surgiendo a partir de todas ellas provoca la aparicin de otras nuevas quepueden considerarse como las corrientes actuales en el mbito de la actividad fsica y el deporte.

  • 8/9/2019 UD4_Movimientos y Las Escuelas Gimnsticas Del S_XIX

    16/19

    Resumen

    16

    4.

    Resumen

    En el siglo XIX, la Educacin Fsica es institucionalizada en distintos pases de Europa, recibiendodistintos enfoques en funcin de la escuela o pas que la desarrollase. Cada una de estas escuelascaracteriza al ejercicio de forma diferente (Martn, 2009a).

    As, la Escuela Francesa tiene a Amors como fundador, aunque el desarrollo del sistema natural

    que se le otorga a esta escuela es realizado por Hbert.Por su parte, la Escuela Alemana desarrolla tambin los sistemas naturales, adems de incluiruna nueva tendencia en relacin a los sistemas rtmicos.

    Por otro lado se encuentra la Escuela Sueca, con Ling como fundador, la cual desarrolla lossistemas analticos caracterizados por ejercicios sistematizados, localizados y con un carcteresttico.

    Por ltimo, a la Escuela Inglesa, con Thomas Arnold como mximo representante, se le atribuyela incorporacin del juego y del deporte a las clases de Educacin Fsica, incorporndose deportescomo el ftbol, el rugby, el tenis o el waterpolo.

    Si bien y a pesar de que a nivel didctico se pueda establecer una interrelacin directa entre lasdistintas Escuelas y Sistemas Gimnsticos, no quiere esto decir que sean compartimentos

    estancos desvinculados unos de otros (Gonzlez et al., 2004).As por ejemplo, los sistemas rtmicos no son patrimonio exclusivo de Alemania, ni tampoco allexista nicamente tal tendencia (tambin en la Gimnasia Neosueca aparece la msica, el ritmo,el control de la tensin muscular, etc). Tambin hemos visto de igual forma que hablar deSistemas Naturales no supone aludir exclusivamente a la Escuela Francesa, ya que tieneelementos comunes con la Escuela Alemana.

    La interrelacin Escuela-Sistema Gimnstico es un recurso orientador utilizado a la hora deanalizar la evolucin histrica de la actividad fsica y de la Educacin Fsica particularmente(Gonzlez et al., 2004).

    Muchos autores han seguido en sus obras criterios pedaggicos y/o de localizacin geogrficapara diferenciar unos movimientos gimnsticos de otros, si bien hemos de profundizar en la ideade aparicin, evolucin, diversificacin y variedad de tendencias dentro de la cultura fsica actual

    como herencia de hechos acontecidos histricamente en la actividad fsica. El carcter eclcticoactual de la actividad fsica y el deporte hace converger las diferentes tendencias manifestadashistricamente en cada uno de los Sistemas Gimnsticos (Gonzlez et al., 2004).

  • 8/9/2019 UD4_Movimientos y Las Escuelas Gimnsticas Del S_XIX

    17/19

    Mapa Conceptual

    17

    5.

    Mapa Conceptual

  • 8/9/2019 UD4_Movimientos y Las Escuelas Gimnsticas Del S_XIX

    18/19

    Mediateca y Fuentes

    18

    6.

    Mediateca y fuentes

    6.1. Bibliografa Bsica

    lvarez, E. (1995). La Educacin Fsica en el Renacimiento espaol. IV SimposiumHistoria de la Educacin Fsica. Salamanca, 59-91.

    Henry, M. (2004). Historia de la Educacin en la Antigedad. Madrid: Akal. Langlade, A. (1986). Teora General de la Gimnasia. Buenos Aires: Stadium. Macas, G. y Fernndez, J.C. (2010). El ejercicio fsico en el siglo XV a travs de la

    crnica del condestable Iranzo. Apunts: Educacin fsica y deportes, 102, 9-15. Martnez, L. (2000). A vueltas con la historia: Una mirada a la educacin fsica escolar del

    siglo XX. Revista de Educacin, 1, 83-112. Prez-Pueyo, A. (coord.) (2006). Temario de profesores al cuerpo de profesores de

    enseanza secundaria. Educacin Fsica. Len: ALPE Servicios Docentes Profesionales. Vicente, M. (1998). Teora pedaggica de la actividad fsica. Bases epistemolgicas.

    Madrid: Editorial Gymnos. Vicente, M. (2008).Arqueologa de la Educacin Fsica y otros Ensayos. Bogota: Editorial

    Kinesis. Prez-Ramrez, C. (1993). Evolucin histrica de la Educacin Fsica. Apunts: Educacin

    Fsica y Deportes, 33, 24-38. Sainz, R.M. (1992). Historia de la Educacin Fsica. Cuadernos de seccin: Educacin, 5,

    27-47. Torredabella, X. (2009). Contribucin a la historia de la Educacin Fsica en Espaa.

    Estudio bio-bibliogrfico en torno a la Educacin Fsica y el Deporte (1800-1939).Apunts:Educacin fsica y deportes, 98, 98-102.

    Zagalaz, M. L. (2001). Bases tericas de la Educacin Fsica y el Deporte. Jan:Universidad de Jan.

    6.2. Bibliografa Complementaria

    Gonzlez, R., Madrero, E. y Salguero, A. (2004). Las escuelas gimnsticas y su relacin

    con la actividad fsica y educacin fsica actuales. Revista EFdeportes, 73. Recuperado dehttp://www.efdeportes.com/efd73/gimn.htm Lpez-Pastor, V.M (coord.) (2002). Algunas reflexiones sobre educacin fsica y

    pedagoga crtica. Retos, nuevas tendencias en Educacin Fsica, Deporte y Recreacin, 2,30-35. Recuperado dehttp://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=1&ved=0CDQQFjAA&url=http%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo%2F2282486.pdf&ei=LsfSUqe4GoHN0QXI64GwAg&usg=AFQjCNE99Tt73MbSY72yY0wfNWn9jVQ4Ig&bvm=bv.59026428,d.Yms

    http://www.efdeportes.com/efd73/gimn.htmhttp://www.efdeportes.com/efd73/gimn.htm
  • 8/9/2019 UD4_Movimientos y Las Escuelas Gimnsticas Del S_XIX

    19/19

    Mediateca y Fuentes

    19

    Martn, F.J. (2009a). Origen y evolucin de los contenidos en Educacin Fsica y surelacin con los estilos de enseanza. Innovacin y experiencias educativas, 18.Recuperado de ahttp://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_18/FRANCISCO%20JESUS_MARTIN_RECIO02.pdf

    Martn, F.J. (2009b). Sistemas naturales, analticos y rtmicos en la Educacin Fsicaactual. Innovacin y experiencias educativas, 18. Recuperado de http://www.csi-

    csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_18/FRANCISCO%20JESUS_MARTIN_RECIO01.pdf Martn, F.J. (2009c). Sistemas naturales, analticos y rtmicos en la Educacin Fsica

    actual. Innovacin y experiencias educativas, 18. Recuperado de http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_17/FRANCISCO%20JESUS_MARTIN_RECIO_2.pdf

    http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_18/FRANCISCO%20JESUS_MARTIN_RECIO02.pdfhttp://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_18/FRANCISCO%20JESUS_MARTIN_RECIO02.pdfhttp://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_18/FRANCISCO%20JESUS_MARTIN_RECIO02.pdfhttp://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_18/FRANCISCO%20JESUS_MARTIN_RECIO01.pdfhttp://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_18/FRANCISCO%20JESUS_MARTIN_RECIO01.pdfhttp://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_18/FRANCISCO%20JESUS_MARTIN_RECIO01.pdfhttp://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_18/FRANCISCO%20JESUS_MARTIN_RECIO01.pdfhttp://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_18/FRANCISCO%20JESUS_MARTIN_RECIO01.pdfhttp://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_18/FRANCISCO%20JESUS_MARTIN_RECIO01.pdfhttp://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_18/FRANCISCO%20JESUS_MARTIN_RECIO02.pdfhttp://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_18/FRANCISCO%20JESUS_MARTIN_RECIO02.pdfhttp://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_18/FRANCISCO%20JESUS_MARTIN_RECIO02.pdf