Ud 2 La salud y la enfermedad

23
UD 2. Salud y enfermedad Biología y geología 3ºESO Marta Gómez Vera

Transcript of Ud 2 La salud y la enfermedad

Page 1: Ud 2 La salud y la enfermedad

UD 2. Salud y enfermedad

Biología y geología 3ºESOMarta Gómez Vera

Page 2: Ud 2 La salud y la enfermedad

Índice1. El Ser humano y la Salud.

1. Factores que influyen en la salud

2. La enfermedad.

2. Las enfermedades infecciosas.

1. Agentes patógenos.

2. Transmisión de enfermedades.

3. Las defensas de nuestro organismo frente a la infección.

4. Desarrollo de enfermedades infecciosas.

5. Prevención: Las vacunas.

6. Curación y tratamiento.

3. Enfermedades no infecciosas

4. Prevención de enfermedades. Hábitos saludables.

5. La asistencia sanitaria.

Page 3: Ud 2 La salud y la enfermedad

1. La salud y la enfermedad1.1. Concepto de salud y enfermedad• Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la salud se define como “El

completo estado de bienestar físico, mental y social”

• Enfermedad: Cualquier trastorno anormal del cuerpo o de la mente que provoca malestar y alteración de las funciones habituales de la persona.

1.2. Factores que afectan a la salud• Características personales: Los factores hereditarios, la edad y el sexo predisponen a

las personas a padecer ciertos tipos de enfermedades. Ejemplo: enfermedades infecciosas o genéticas.

• Factores ambientales: El medio ambiente en el que habitamos influye en nuestra salud. Ejemplo: contaminación del aire o agua, radiaciones, etc

• El estilo de vida: La alimentación, el consumo de alcohol, tabaco o drogas, realizar ejercicio físico, controlar el estrés, etc.

• Factores socioeconómicos: Acceso a una sanidad pública y de calidad que no discrimine a nadie por su condición socioeconómica

Page 4: Ud 2 La salud y la enfermedad

1.2. La enfermedad• Cualquier trastorno anormal del cuerpo o de la mente que provoca malestar y alteración de las

funciones habituales de la persona.

• Síntomas: Alteraciones de la salud solo percibidas por la persona que la sufre (cansancio, dolor, etc)

• Signo: Alteraciones observables por otras personas, útiles para le diagnostico.

• CONSTANTES VITALES:

Page 5: Ud 2 La salud y la enfermedad

1.3. Tipos de enfermedades

Según su origen

InfecciosasEstán causadas peor microorganismos patógenos y la mayoría son contagiosas. Ejemplo_____________

No infecciosasEnfermedades de diferentes causas: traumatismos, genéticas, degenerativas, etc. Ejemplo_____________

Según su aparición y duración

AgudasSe manifiestan rápidamente y duran poco tiempo. Ejemplo_____________

CrónicasSe desarrollan lentamente y duran mucho tiempo, a veces toda la vida. Ejemplo_____________

Según su incidencia en la población

EsporádicasAfectan a pocas personas en la población. Ejemplo_____________

EpidemiaAfectan a muchas personasen un periodo corto de tiempo.Ejemplo_____________

PandemiaAfectan a muchos países o a todo el planeta. Ejemplo_____________

EndemiaSon exclusivas de una región geográfica determinada. Ejemplo_____________

Page 6: Ud 2 La salud y la enfermedad

2. Las enfermedades infecciosas

2.1. Los causantes de las enfermedades infecciosas. Agentes patógenos.• Las enfermedades infecciosas están causadas por microorganismos y pueden trasmitirse de forma

directa o indirecta.

• Aunque muchos microorganismos son útiles y beneficiosos para nosotros o el medio ambiente, algunos alteran el funcionamiento de nuestros órganos causando enfermedades. A éstos se les llama patógenos.

• La virulencia es la capacidad de los microorganismos patógenos para causar daños en nuestro organismos, y de pende de la capacidad tóxica y de la invasión de estos. Por esta razón unas enfermedades son más graves que otras.

Page 7: Ud 2 La salud y la enfermedad
Page 8: Ud 2 La salud y la enfermedad

2.2. Vías de transmisión

de las enfermedades

infecciosas

Contagio: Los

microorganismos

causantes de las

enfermedades

infecciosas pueden

pasar de una persona

enferma a otra sana

provocándole la

enfermedad.

Page 9: Ud 2 La salud y la enfermedad

2.3. Las defensas del organismo.

Page 10: Ud 2 La salud y la enfermedad

Defensas externas: son barreras pasivas y actúan impidiendo el paso de los microorganismos al interior del organismo.

Estructurales: Piel y

mucosas. Impiden la

entrada a los

microorganismos.

Mecánicas: Movimientos

que arrastran a

microrganismos al

exterior. Cilios y mucus

de vías respiratorias.

Bioquímicas: Algunas

sustancias presentes en

la saliva, las lágrimas y

el jugo gástrico

destruyen la mayoría de

los microorganismo

Ecológicas: Tanto en la

superficie externa del

organismo como en los

aparatos digestivo y

respiratorio, existen

microorganismos no

patógenos que compiten

con los potencialmente

patógenos e impiden su

desarrollo.

Page 11: Ud 2 La salud y la enfermedad

• Defensas internas: El sistema inmunitario.

– Defensas inespecíficas: Actúan contra cualquier tipo de microorganismo o partículas extrañas. La llevan a acabo los fagocitos, glóbulos blancos que atrapan y eliminan a microorganismos mediante un proceso de fagocitosis.

Page 12: Ud 2 La salud y la enfermedad

• Defensas específicas

Page 13: Ud 2 La salud y la enfermedad
Page 14: Ud 2 La salud y la enfermedad
Page 15: Ud 2 La salud y la enfermedad

2.4 Desarrollo de enfermedades infecciosas

Page 16: Ud 2 La salud y la enfermedad

2.5. Prevención de enfermedades infecciosas

• Hábitos saludables– Mantener una buena higiene diaria.

– Consumir alimentos y bebidas en buen estado.

– Limpiar con desinfectante los focos de infección de las viviendas.

– Higiene de animales domésticos y controles veterinarios.

– Desinfectar heridas.

– Mantener el sistema inmunitario en buenas condiciones.

– Realizar un buen uso de medicamentos: no automedicarse.

• Vacunación – Una vacuna es un preparado que contiene

virus o bacterias atenuados (no provocan daños), o partes de ellos (antígenos), capaces de activar la respuesta inmunitaria, pero que no pueden causar daño ni reproducirse.

– La vacuna induce la producción de anticuerpos y, activa la memoria inmunológica. Si la persona vacunada entra en contacto con el verdadero germen responsable de la enfermedad, su organismo responderá más rápido y con más anticuerpos, por lo que es posible que no padezca los síntomas de esa enfermedad.

Page 17: Ud 2 La salud y la enfermedad
Page 18: Ud 2 La salud y la enfermedad

2.6 Tratamiento de enfermedades infecciosas

• Sueroterapia: – Consiste en introducir en el organismo enfermo los anticuerpos contra un microbio específico

producidos por otra persona o por un animal.

– Solo se utiliza en determinados casos, como:

• Personas con el sistema inmune debilitado.

• Enfermedades que hay que tratarlas con rapidez por su peligrosidad (rabia, ébola, tétanos)

Page 19: Ud 2 La salud y la enfermedad

• Quimioterapia: Se basa en la administración de fármacos.– ANTIBIÓTICOS: son sustancias producidas de forma natural por microorganismos, sobre todo por

hongos, o de forma sintética en laboratorio, que matan o inhiben el crecimiento de las bacterias.

– ANTIVIRALES: Son sustancias que impiden la reproducción de los virus en el interior de la célula. Se utilizan para muy pocas enfermedades.

– FUNGICIDAS. Se aplican directamente en la zona infectada y causa la muerte del hongo.

– Sustancias químicas específicas para enfermedades producidas por protozoos.

Page 20: Ud 2 La salud y la enfermedad

3. Enfermedades no infecciosas• Enfermedades debidas a fallos en los sistemas y aparatos: serán descritas en unidades

posteriores.

• Enfermedades genéticas: debidas a alteraciones en el material genético de las células. Pueden ser:

– Hereditarias: cuando resulta afectado el material heredable y la alteración se transmitirá de generación en generación. Por ejemplo, la hemofilia o el daltonismo.

– Congénitas: adquiridas durante el desarrollo del embrión o del feto por causas genéticas o ambientales (radiaciones; sustancias tóxicas ,infecciones víricas o bacterianas; nutrición deficiente, etc). Ejemplo: síndrome de Down, la espina bífida o las cardiopatías congénitas.

• Enfermedades carenciales: Provocadas por falta de nutrientes, que puede ser por desequilibrios en la alimentación o en la absorción de sustancias nutritivas. Por ejemplo: la anemia, hipovitaminosis, bocio.

• Enfermedades autoinmunes: se producen cuando las células del sistema inmune dejan de reconocer las células propias como tales y las atacan hasta destruirlas. Es el caso de la artritis reumatoide, la esclerosis múltiple o la psoriasis.

Page 21: Ud 2 La salud y la enfermedad

• Enfermedades degenerativas: debidas al deterioro progresivo de una función corporal. Ejemplo: enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Parkinson o el Alzheimer.

• Enfermedades oncológicas: incluyen todos los tipos de cáncer.

– El cáncer se inicia cuando alguna célula normal sufre modificaciones en su programa genético a causa de su exposición a agentes cancerígenos, que pueden ser físicos (radiactividad, radiación ultravioleta, etcétera) o químicos (alquitrán, amianto, alcohol o tabaco) o a factores hereditarios.

– Esos factores, provocan la pérdida de control sobre la división celular que pasa a ser rápida e invasiva. La acumulación de estas células alteradas constituye un tumor, que puede ser benigno, si el crecimiento es lento y no hay invasión de los tejidos vecinos, o maligno, cuando crece rápidamente e invade otros tejidos, ocasionando la aparición de metástasis o cánceres secundarios.

– Los tratamientos para evitar la proliferación de las células tumorales son: la extirpación quirúrgica del tumor, la quimioterapia (administración de medicamentos que destruyen las células cancerígenas) y la radioterapia (empleo de radiación para destruir las células tumorales).

– La eficacia de estos tratamientos depende, en gran medida, de su diagnóstico precoz, es decir, de la rápida detección de las células cancerosas que permitan su eliminación.

Page 22: Ud 2 La salud y la enfermedad

5. La asistencia sanitaria

Page 23: Ud 2 La salud y la enfermedad