UD 1.La Forma.TEG I.12-13

download UD 1.La Forma.TEG I.12-13

of 4

Transcript of UD 1.La Forma.TEG I.12-13

  • 7/31/2019 UD 1.La Forma.TEG I.12-13

    1/4

    Tcnicas Expresin Grfica I. 1 CFGS Grfica Publicitaria.Prof.: Ral Gallardo. Curso 2012-2013.EA Antonio Lpez

    1 de 4

    CONTENIDOS ESPECFICOS

    Primer cuatrimestre:

    1.Fundamentos del lenguaje visual grfico-plstico. Recursos y aplicaciones.Factores que determinan la existencia del lenguaje visual. Estudio analtico de losagentes morfolgicos que lo definen y de sus relaciones estructurales:

    La forma:-Formas conceptuales.-Formas orgnicas, inorgnicas y compuestas.-Formas orgnicas en movimiento: la figura humana.-Forma y espacio.

    El color:

    -Percepcin del color-Caractersticas del color-Sntesis aditiva y sustractiva. Sntesis mixta.-Armonas y contrastes.-Relatividad del color.-Psicologa del color.

    El Volumen:-Estructura. Lneas de Construccin.-Iluminacin: Direccin e intensidad. Valor expresivo.- Sombra.

    Perspectiva:

    -Diferencia de Tamao-Posicin relativa en el campo visual.-La Profundidad-Punto de vista

    La Composicin-Organizacin y Construccin del Cuadro-Proporcin-Equilibrio-Lneas de fuerza y tensin-Peso visual-Formato

    2. Procedimientos Grficos (Dibujo):

    - Materiales, tiles y soportes. Utilizacin de la terminologa propia de estastcnicas.- Tcnicas secas. Lpices de grafito, compuestos, grasos, de color y carboncillo.- Tcnicas hmedas y mixtas. La tinta y sus herramientas.- Aplicacin de las tcnicas propias del dibujo en la realizacin de trabajos.

    3. Procedimientos Pictricos (Pintura):

    - Materiales, tiles y soportes. Utilizacin de la terminologa especfica.

  • 7/31/2019 UD 1.La Forma.TEG I.12-13

    2/4

    Tcnicas Expresin Grfica I. 1 CFGS Grfica Publicitaria.Prof.: Ral Gallardo. Curso 2012-2013.EA Antonio Lpez

    2 de 4

    - Tcnicas al agua. Acuarela. Tmpera. Acrlico.- Tcnicas slidas, oleosas y mixtas. Encaustos. Pasteles. Oleos.- Aplicacin de las diversas tcnicas de expresin tradicionales como el de las msinnovadoras y tecnolgicas.

    Segundo Cuatrimestre

    4. La Construccin del Sentido.

    La Expresin de la Subjetividad.La Expresin de lo Irracional.Las tradiciones figurativas.Diferentes modos de ver y dibujar:-Dibujo descriptivo.-Dibujo como ideacin.-Dibujo como expresin.-Dibujo como construccin.-Dibujo de ilustracin (comunicar) y ornamentacin.-Dibujo como comentario social.Mirar a travs de los maestros.

    5. Tcnicas de grabado y estampacin: monoimpresin y reproduccin mltiple:

    - Materiales, tiles, maquinaria y soportes. Utilizacin de la terminologa especfica.- Monotipia plana. Procedimientos directos, aditivos, sustractivos y mixtos.- Estampacin en hueco. Calcografa. Tcnicas directas o secas e indirectas o cidas.

    - Estampacin plana. Mtodo electrnico. Copy Art.- Aplicacin de las diversas tcnicas de grabado en la realizacin de trabajos.

    6.Incidencia de las Tcnicas en el Proceso Artstico-Cultural:

    - Tcnicas y estilos. La tcnica en la historia.- Incorporacin de nuevos materiales, herramientas y tcnicas a la expresinartstica.- Tcnicas y procedimientos contemporneos.- Tcnicas empleadas por los medios de comunicacin social.

  • 7/31/2019 UD 1.La Forma.TEG I.12-13

    3/4

    Tcnicas Expresin Grfica I. 1 CFGS Grfica Publicitaria.Prof.: Ral Gallardo. Curso 2012-2013.EA Antonio Lpez

    3 de 4

    UD 1. LA FORMA.

    El alumnado, individualmente, realizar diversos estudios grficos secuenciados, apartir de una forma natural compleja:

    SESIN 1. Mircoles 17 Oct 2012

    - Dibujo ciego de Contornos: Alcanzar una correspondencia exacta entre el ojo querecorre los bordes de una forma y la mano que traza las lneas que los representan. Tcnica:lpiz de mina blanda o plumilla fina que proporcione lneas incisivas.

    Trazar el dibujo de contornos mientras se tiene la vista fija exclusivamente en elmodelo, sin mirar pues ni al soporte del dibujo ni a la imagen en elaboracin. Evidenciar yexpresar la percepcin escrupulosa de lneas, formas y volmenes. Tcnica: lpiz de minablanda o plumilla fina que proporcione lneas incisivas. Duracin aprox.: 45 min.

    -Dibujo Rectificado del Contorno: Se empieza igual que en el dibujo ciego, pero a fin

    de comprobar las relaciones de tamao, anchura e inclinacin nos permitimos dar de vez encuando una mirada al dibujo en curso. Se comienza seleccionando un punto adecuado delborde del objeto y colocando la punta del lpiz o pluma sobre el papel imaginando que esten contacto con el mismo punto del objeto. Se comprueba la posible relacin entre elcontorno y unos ejes imaginarios vertical y horizontal. Tcnica: lpiz de mina blanda oplumilla fina que proporcione lneas incisivas. Duracin aprox.: 45 min.

    FORMATO A-3

    SESIN 2.Viernes 19 Oct 2011

    - Formas Positivas y Negativas: En el dibujo podemos otorgar a las formas negativasde los espacios la misma importancia que las formas positivas de las figuras y verlas comomodelos equivalentes. A causa de que las formas negativas no siempre manifiestancualidades distintivas tan evidentes como las positivas, requieren para apreciarse unesfuerzo relativo.

    Colocar varios objetos( clips, llaves, cubiertos, etc) en una hoja de papel de modoque se solapen dejando entre s espacios de separacin con algn inters. Concentrarse en eltema y dibujar con lpiz blando o plumilla la forma de las superficies de papel que se veandentro y entre los objetos.

    2 Ejercicios. Duracin aprox.c.u.:50 min.Visor para formar imgenes.FORMATO A-3

    SESIN 3. Mircoles 24 Oct 2012

    -Dibujo de Transcontornos. Lneas de Relieve: Trazar lneas tal como apareceraninscritas transversalmente en las superficies del objeto que vemos y no como las percibimos.Esta clase de dibujo no define grficamente los lmites espaciales de una forma, sino queenfatiza las irregularidades superficiales. Tcnica: lpiz de mina blanda o plumilla fina queproporcione lneas incisivas.

    2 Ejercicios. Duracin aprox. c. u.: 50 min.

    Uso de Visor para formar imgenes.FORMATO A-3

  • 7/31/2019 UD 1.La Forma.TEG I.12-13

    4/4

    Tcnicas Expresin Grfica I. 1 CFGS Grfica Publicitaria.Prof.: Ral Gallardo. Curso 2012-2013.EA Antonio Lpez

    4 de 4

    SESIN 4. Viernes 26 Oct 2012SESIN 5. Mircoles 31 Oct 2012

    Percepcin y Medicin de las relaciones.Encaje del Dibujo. Organizacin de las formas dentro del conjunto.

    Encuadre de la Imagen: Secuencia con 3 diferentes opciones de encuadre de unanaturaleza muerta.

    Uso de Visor para formar imgenes.FORMATO 50X70.Tcnica Grafito.

    Propuesta Terico- Prctica (Fuera de aula). Experimentacin contcnicas.

    Seleccionar un objeto de uso cotidiano (reloj, mvil, gafas, juguete, etc..)

    A partir de tcnicas variadas de expresin, se realizarn experiencias utilizando alobjeto en cuestin.Para motivar y/o seleccionar las tcnicas a aplicar, se comenzar a formular

    preguntas en torno al objeto y sus posibles atributos o asociaciones.

    Tcnicas grficas secas: Lpiz grafito, lpices colores, rotuladores, tinta china y plumilla,isograph o rotuladores normalizados.Papel adecuado a cada tcnica.Formatos A4- y A-5.Mnimo 4 ejercicios

    Bibliografa RecomendadaARNHEIM, R. (1980). Arte y percepcin visual. Madrid: Alianza FormaDONDIS, D. (1976). La sintaxis de la imagen. Barcelona: Gustavo Gili S.A.EDWARDS, B. (1984). Aprender a dibujar. Barcelona: Gustavo Gili S.A.GOMEZ MOLINA, J. J. (coord.)(1995) Las lecciones del dibujo. Ed. Ctedra.HAYES, C. (1981). Gua completa de pintura y dibujo. Madrid: Blume.LAMBERT, S. (1984). El Dibujo. Tcnica y utilidad. Madrid: Blume.WONG, W. (1979). Fundamentos del diseo bi y tridimensional. Barcelona: GustavoGili S.A.

    ENTREGA INAPLAZABLE : MIRCOLES 14 NOVIEMBRE 2012