uco.es/ · Se describen las técnicas de análisis y diseño de los circuitos impresos que permitan...

5
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA Curso 2017/18 GUÍA DOCENTE www.uco.es facebook.com/universidadcordoba @univcordoba INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA uco.es/grados DISEÑO DE CIRCUITOS ELECTRÓN. PÁG. 1/5 Curso 2017/18 DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: DISEÑO DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS Y MICROELECTRÓNICOS Código: 101362 Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Curso: 4 Denominación del módulo al que pertenece: OBLIGATORIO TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Materia: DISEÑO DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS Y MICROELECTRÓNICOS Carácter: OBLIGATORIA Duración: PRIMER CUATRIMESTRE Créditos ECTS: 4.5 Horas de trabajo presencial: 45 Porcentaje de presencialidad: 40% Horas de trabajo no presencial: 67.5 Plataforma virtual: http://moodle.uco.es/m1617/course/view.php?id=8028 DATOS DEL PROFESORADO Nombre: LUNA RODRÍGUEZ, JUAN JESUS (Coordinador) Centro: Escuela Politecnica Superior de Cordoba Departamento: ARQUITECTURA DE COMPUTADORES, ELECTRÓNICA Y TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA área: TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA Ubicación del despacho: Campus Rabanales Edificio Leonardo da Vinci Despacho LV6P060 E-Mail: [email protected] Teléfono: 957212533 Nombre: PALACIOS GARCÍA, EMILIO JOSÉ Centro: Escuela Politecnica Superior de Cordoba Departamento: ARQUITECTURA DE COMPUTADORES, ELECTRÓNICA Y TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA área: TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA Ubicación del despacho: Campus Rabanales Edificio Leonardo da Vinci E-Mail: [email protected] Teléfono: 957212533 REQUISITOS Y RECOMENDACIONES Requisitos previos establecidos en el plan de estudios Ninguno. Recomendaciones Haber superado las asignaturas 'Fundamentos de Electrónica', 'Electrónica Analógica', 'Electrónica Digital' y especialmente la asignatura 'Tecnología Electrónica Aplicada'. COMPETENCIAS CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas en el campo de la Ingeniería Electrónica Industrial. CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. CU2 Conocer y perfeccionar el nivel de usuario en el ámbito de las TIC. CEEI2 Conocimiento de los fundamentos y aplicaciones de la electrónica analógica. CEEI6 Capacidad para diseñar sistemas electrónicos analógicos, digitales y de potencia. OBJETIVOS El objetivo de esta asignatura es que el alumno adquiera los conocimientos, habilidades y destrezas, así como las capacidades suficientes, para analizar, diseñar, testar y poner en fabricación cualquier circuito electrónico, tanto analógico como digital, sobre diferentes implementaciones tecnológicas; haciendo especial énfasis en los Circuitos Impresos, como soporte más extendido de los circuitos electrónicos, así como en el uso de las técnicas

Transcript of uco.es/ · Se describen las técnicas de análisis y diseño de los circuitos impresos que permitan...

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA Curso 2017/18

GUÍA DOCENTE

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

uco.es/gradosDISEÑO DE CIRCUITOS ELECTRÓN. PÁG. 1/5 Curso 2017/18

DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

Denominación: DISEÑO DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS Y MICROELECTRÓNICOS

Código: 101362

Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Curso: 4

Denominación del módulo al que pertenece: OBLIGATORIO TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

Materia: DISEÑO DE CIRCUITOS ELECTRÓNICOS Y MICROELECTRÓNICOS

Carácter: OBLIGATORIA Duración: PRIMER CUATRIMESTRE

Créditos ECTS: 4.5 Horas de trabajo presencial: 45

Porcentaje de presencialidad: 40% Horas de trabajo no presencial: 67.5

Plataforma virtual: http://moodle.uco.es/m1617/course/view.php?id=8028

DATOS DEL PROFESORADO

Nombre: LUNA RODRÍGUEZ, JUAN JESUS (Coordinador)

Centro: Escuela Politecnica Superior de Cordoba

Departamento: ARQUITECTURA DE COMPUTADORES, ELECTRÓNICA Y TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

área: TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

Ubicación del despacho: Campus Rabanales Edificio Leonardo da Vinci Despacho LV6P060

E-Mail: [email protected] Teléfono: 957212533

 

Nombre: PALACIOS GARCÍA, EMILIO JOSÉ

Centro: Escuela Politecnica Superior de Cordoba

Departamento: ARQUITECTURA DE COMPUTADORES, ELECTRÓNICA Y TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

área: TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

Ubicación del despacho: Campus Rabanales Edificio Leonardo da Vinci

E-Mail: [email protected] Teléfono: 957212533

REQUISITOS Y RECOMENDACIONES

Requisitos previos establecidos en el plan de estudios

   Ninguno.

Recomendaciones 

Haber superado las asignaturas 'Fundamentos de Electrónica', 'Electrónica Analógica', 'Electrónica Digital' y especialmente la asignatura 'Tecnología

Electrónica Aplicada'.

COMPETENCIAS

CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que

suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas en el campo de la Ingeniería

Electrónica Industrial.

CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto

grado de autonomía.

CU2 Conocer y perfeccionar el nivel de usuario en el ámbito de las TIC.

CEEI2 Conocimiento de los fundamentos y aplicaciones de la electrónica analógica.

CEEI6 Capacidad para diseñar sistemas electrónicos analógicos, digitales y de potencia.

OBJETIVOS

El objetivo de esta asignatura es que el alumno adquiera los conocimientos, habilidades y destrezas, así como las capacidades suficientes, para analizar,

diseñar, testar y poner en fabricación cualquier circuito electrónico, tanto analógico como digital, sobre diferentes implementaciones tecnológicas;

haciendo especial énfasis en los Circuitos Impresos, como soporte más extendido de los circuitos electrónicos, así como en el uso de las técnicas

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA Curso 2017/18

GUÍA DOCENTE

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

uco.es/gradosDISEÑO DE CIRCUITOS ELECTRÓN. PÁG. 2/5 Curso 2017/18

modernas de diseño, simulación y fabricación asistidos por ordenador (CAD, CAS y CAM). Todo ello con el fin de que el alumno sea capaz de aplicar

estos conocimientos a su trabajo, a la elaboración y defensa de argumentos y a la resolución de problemas en el campo del diseño de circuitos

electrónicos y microelectrónicos, bajo las siguientes capacidades:

* Cognitivas (Saber):

-  Conocimiento de los procesos tecnológicos asociados a los circuitos electrónicos y microelectrónicos.

-  Selección de materiales, componentes y tecnologías de implementación de circuitos electrónicos.

-  Normas técnicas y criterios para la calidad de los circuitos electrónicos.

* Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer):

-  Interpretación de especificaciones y elaboración de documentación técnica.

-  Manejo de herramientas software CAD/CAE profesional.

-  Métodos y técnicas de diseño (Proceso y Producto).

* Actitudinales (Ser):

-  Toma de decisiones.

-  Planificación, organización y estrategia. 

CONTENIDOS

1. Contenidos teóricos

- Bloque 1: Componentes para montaje en circuitos impresos.

Se estudian los diferentes tipos de componentes, zócalos, conectores, etc., incluyendo los componentes/circuitos microelectrónicos, que se pueden

utilizar en una placa de circuito impreso, atendiendo a la tecnología de montaje de sus encapsulados, junto con las principales características y

requerimientos a tener en cuenta para su aplicación.

- Bloque 2: Elementos de la placa de circuito impreso.

Se analizan detalladamente todos los elementos que constituyen la placa de circuito impreso, rejillas, pistas, pads, vias, etc., haciendo especial hincapié

en su definición tecnológica a partir de las reglas de diseño y de las especificaciones funcionales del circuito.

- Bloque 3: Ingeniería de circuitos impresos.

Se describen las técnicas de análisis y diseño de los circuitos impresos que permitan asegurar un funcionamiento correcto desde el punto de vista

eléctrico, mecánico, térmico y electromagnético, bajo criterios de fiabilidad, fabricabilidad y calidad.

- Bloque 4: Integración de circuitos electrónicos y microelectrónicos.

Se describen las técnicas de integración de componentes/circuitos microelectrónicos en el diseño de los circuitos impresos, el análisis de los

requerimientos hardware y las especificaciones para la microprogramción.

2. Contenidos prácticos

- Bloque 1: Diseño de circuitos esquemáticos.

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA Curso 2017/18

GUÍA DOCENTE

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

uco.es/gradosDISEÑO DE CIRCUITOS ELECTRÓN. PÁG. 3/5 Curso 2017/18

Se describe paso a paso el diseño esquemático de un proyecto ejemplo con una herramienta CAD profesional mientras, a la par, se explica su manejo. Asimismo se

exploran las posibilidades de simulación por ordenador.

- Bloque 2: Diseño de la placa de circuito impreso.

Se describe paso a paso el diseño de la placa de circuito impreso de un proyecto ejemplo con una herramienta CAD profesional (CADSTAR™)

mientras, a la par, se explica su manejo.

- Bloque 3: Creación de componentes y gestión de librerías.

Se describe paso a paso la creación de componentes y gestión de librerías con una herramienta CAD profesional (CADSTAR™) mientras, a la par,

se explica su manejo.

- Bloque 4: Integración de componentes/circuitos microelectrónicos.

Se describe paso a paso la integración de microcontroladores en el diseño de un circuito impreso, con el fin de obtener una arquitectura embebida de

control microprogramado.

METODOLOGÍA

Aclaraciones generales sobre la metodología (opcional)

La metodología docente que se desplegará para adquirir las competencias de la asignatura, se basará en las siguientes actividades formativas:

* Lección magistral: En ella se desarrollarán los contenidos teóricos fundamentales de la asignatura, apoyados con ejemplos de casos prácticos reales,

con los que se pretende facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje favoreciendo, así mismo, la participación activa del alumnado.

* Prácticas de laboratorio. Sesiones académicas prácticas correspondientes al desarrollo de los contenidos y referidas a los mismos y que podrán

contener actividades de cálculo previas o de análisis de resultados posterior. La enseñanza y el aprendizaje teórico-práctico dota al alumno de los

conocimientos y habilidades necesarios para el cálculo y diseño de circuitos electrónicos implementados sobre placa de circuito impreso, objeto de la

asignatura, y que culminará con la realización de un pequeño proyecto.

* Actividades de Evaluación. A lo largo del curso, se podrán plantear cuestionarios teóricos y prácticos, con el objetivo de evaluar la evolución del

proceso de aprendizaje y la adquisición final de competencias.

Estas actividades serán complementadas con otras no presenciales, en las que los estudiantes profundizarán y analizarán los conceptos teóricos

estudiados y su aplicación a través de: Búsqueda de información, Estudio, Análisis y resolución de Problemas y Preparación de prácticas.

Asimismo, se recomienda al alumno que, para resolver las dudas que le surjan durante el estudio, contacte con los profesores en las horas de tutoría.

Adaptaciones metodológicas para alumnado a tiempo parcial y estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especiales

Para los estudiantes a tiempo parcial o con necesidades específicas se tendrá en cuanta su condición y disponibilidad en la asignatura, tanto en el

desarrollo de la misma como en su evaluación. La adaptación del estudiante a tiempo parcial a la asignatura se llevará a cabo de mutuo acuerdo entre el

Profesor responsable de la misma y los alumnos implicados al inicio del cuatrimestre. En casos excepcionales debidamente justificados, los criterios de

evaluación podrán ser modificados y adaptados a dichos alumnos, siempre que se garantice la igualdad de derechos y oportunidades entre todos los

compañeros.

Actividades presenciales

Actividad Grupo completo Grupo mediano Total

 Actividades de evaluación 2 - 2

 Laboratorio - 18 18

 Lección magistral 25 - 25

 Total horas: 27 18 45

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA Curso 2017/18

GUÍA DOCENTE

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

uco.es/gradosDISEÑO DE CIRCUITOS ELECTRÓN. PÁG. 4/5 Curso 2017/18

Actividades no presenciales

Actividad Total

 Análisis 8

 Búsqueda de información 4

 Ejercicios 21

 Estudio 34.5

 Total horas: 67.5

MATERIAL DE TRABAJO PARA EL ALUMNO

Casos y supuestos prácticos - http://moodle.uco.es/m1617/course/view.php?id=8028

Cuaderno de Prácticas - http://moodle.uco.es/m1617/course/view.php?id=8028

Manual de la asignatura - http://moodle.uco.es/m1617/course/view.php?id=8028

Aclaraciones:

Todo el material se proporcionará mediante la plataforma Moodle.

EVALUACIÓN

Competencias

Instrumentos

Asistencia (lista de

control)

Casos y supuestos

prácticos Informes/memorias

de prácticas

Pruebas de

respuesta corta

CB2 x 

CB5 x  x 

CEEI2 x 

CEEI6 x  x 

CU2 x  x 

Total (100%) 10% 40% 20% 30%

Nota mínima.(*) 4 4 4 4

(*) Nota mínima para aprobar la asignatura.

Aclaraciones generales sobre los instrumentos de evaluación:

De cada actividad de evaluación propuesta, se deberá alcanzar un mínimo de 4 sobre 10 para que se aplique su porcentaje de valoración.

Se controlará y valorará la asistencia activa y positiva a las sesiones presenciales. Se limitará el número máximo de faltas permitidas a las sesiones

prácticas.

La convocatoria extraordinaria de abril es para estudiantes que cumplan los requisitos de la convocatoria extraordinaria de finalización de estudios

(artículo 29.2 del RRA). Serán examinados según la guía del curso anterior. 

Aclaraciones sobre la evaluación para el alumnado a tiempo parcial y necesidades educativas especiales:

Para los estudiantes a tiempo parcial se tendrá en cuenta su condición y disponibilidad en la asignatura, tanto en el desarrollo de la misma como en su

evaluación. La adaptación del estudiante a tiempo parcial a la asignatura se llevará a cabo de mutuo acuerdo entre el Profesor responsable de la misma

y los alumnos implicados al inicio del cuatrimestre.

Criterios de calificación para la obtención de Matrícula de Honor: La «Matrícula de Honor» podrá ser otorgada a estudiantes que hayan superado la

calificación de 9.0. No podrá exceder del 5% del alumnado reflejado en acta. En caso de empate se decidirá por los trabajos, examen específico y/o

actitud.

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA Curso 2017/18

GUÍA DOCENTE

www.uco.esfacebook.com/universidadcordoba@univcordoba

INFORMACIÓN SOBRE TITULACIONESDE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

uco.es/gradosDISEÑO DE CIRCUITOS ELECTRÓN. PÁG. 5/5 Curso 2017/18

¿Hay examenes/pruebas parciales?: No

BIBLIOGRAFÍA

1. Bibliografía básica:

- Juan J. Luna.- Diseño de Circuitos Impresos.- Universidad de Córdoba, 2008.

2. Bibliografía complementaria:

- Clyde F. Coombs, Jr. Printed circuits workbook series. Editorial McGraw Hill, 1990

- M. A. Lizaldre / P. Peralta / J. Ruiz. Introducción al diseño electrónico asistido por ordenador. Editorial McGraw Hill, 1995

- R. Álvarez Santos. Tecnología microelectrónica. Editorial Ciencia 3, 1988

- A.I.N. La calidad en el área del diseño. Editorial Díaz de Santos, 1991 

CRITERIOS DE COORDINACIÓN

- Fecha de entrega de trabajos

- Trabajos válidos para varias asignaturas

CRONOGRAMA

Periodo

Actividad

Actividades de

evaluación Laboratorio

Lección magistral

1ª Quincena 0 0 4

2ª Quincena 0 0 4

3ª Quincena 0 3 4

4ª Quincena 0 3 3

5ª Quincena 0 3 3

6ª Quincena 0 3 3

7ª Quincena 0 3 3

8ª Quincena 2 3 1

Total horas: 2 18 25

Las estrategias metodológicas y el sistema de evaluación contempladas en esta Guía Docente serán adaptadasde acuerdo a las necesidades presentadas por estudiantes con discapacidad y necesidades educativas especialesen los casos que se requieran.