UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar...

56
www.uca.edu.ar | 1

Transcript of UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar...

Page 1: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

www.uca.edu.ar | 1

Page 2: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

2 | UCACTUALIDAD

R E C T O R A D O

La ceremonia fue solemne y emotiva. Asistieron autoridades civiles y eclesiásticas, políticos, académicos, empresarios, religiosos, familiares, amigos y la comunidad universitaria de la UCA.

Emotiva ordenación episcopaldel Rector en la CatedralEn un marco festivo y con un gran contingente llegado desde Córdoba, su provincia natal, se realizó el 15 de junio en la Catedral la ordenación episcopal del Rector, Mons. Dr. Víctor Manuel Fernández, quien fue nombrado Arzobispo Titular por el Papa Francisco el 13 de mayo y se convirtió en el primer presbítero argentino en recibir el episcopado por su decisión.

Mons. Dr. Víctor Manuel Fernández, Rector de la Pontificia Universidad Ca-tólica Argentina (UCA), fue ordenado Arzobispo Titular el sábado 15 de junio en la Catedral Metropolitana de Bue-nos Aires, en un marco festivo y con un gran contingente de familiares, sacer-dotes, amigos y fieles llegados desde Córdoba, su provincia natal, especial-mente de la diócesis de Río Cuarto. La ceremonia fue presidida como Consa-grante Principal por Mons. Mario Poli, Arzobispo de Buenos Aires y Gran Can-ciller de la Universidad, a quien acom-pañaron como Co-consagrantes Mons. José María Arancedo, Arzobispo de Santa Fe y Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina; Mons. Andrés Sta-novnik (reemplazando a Mons. Miguel E. Hesayne), Arzobispo de Corrientes; Mons. Eduardo Eliseo Martin, Obispo

de Río Cuarto, y Mons. Carlos José Tis-sera, Obispo de Quilmes. Participaron el Nuncio Apostólico en Argentina, Mons. Emil Paul Tscherrig, treinta y seis obispos y más de cien sacerdotes y seminaristas. Se desempeñaron como asistentes de Monseñor Fernández los presbíteros Ariel Príncipi y Raúl Vera. El Rector había sido nombrado Arzobis-po Titular por el Papa Francisco el 13 de mayo, convirtiéndose en el primer presbítero argentino en recibir el epis-copado por su decisión.Además del numeroso público que colmó la Catedral, asistieron a la orde-nación el Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domín-guez; el Gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, quien concurrió junto a su esposa; el Secretario de Culto de la Nación, Embajador Guillermo Oliveri;

el Ministro de Educación de la ciudad de Buenos Aires, Esteban Bullrich; mi-nistros del gabinete de gobierno de la provincia de Buenos Aires; el Director General de Culto Católico, Luis Saguier Fonrouge; el Director de Cultos de la ciudad de Buenos Aires, Alfredo Abria-ni; el Director de Cultos provincial, Enrique Moltoni; el ex gobernador de la provincia de Santa Fe y referente so-cialista, Hermes Binner; intendentes; funcionarios nacionales, provinciales y municipales; políticos; empresarios y sindicalistas. También se hallaban pre-sentes académicos, intelectuales, re-presentantes de entidades educativas y, naturalmente, Vicerrectores, Deca-nos, autoridades, profesores y emplea-dos de la UCA, quienes acompañaron al Rector en este acontecimiento tan importante de su vida.

Page 3: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

www.uca.edu.ar | 3

R E C T O R A D O

El rito de la consagración

La ceremonia comenzó con la proce-sión por el templo hacia el altar de los ministros, presbíteros y obispos, siguió con la veneración del altar y la proclamación del Evangelio, y pro-siguió luego con los ritos de la orde-nación episcopal. En la Liturgia de la Palabra, la señora Nelly Arangue, de la Parroquia “Santa Teresita”, de la ciudad de Río Cuarto, tuvo a su cargo la pri-mera lectura (Isaías 61,1-3a). Al Salmo 88, (21-22.25.27), los presentes res-pondieron con la antífona: “Cantaré eternamente tu misericordia, Señor”. El profesor Daniel Pellizzon, secretario

personal del Rector, fue responsable de la segunda lectura (2 Timoteo 1, 6-14) y, tras ello, fue pro-clamado el Evange-lio (Juan 15, 9-17).El primer paso del rito de la consagra-ción fue la invoca-ción del Espíritu Santo con el anti-guo himno latino Veni Creator Spiri-tus. A su término, el Pbro. Gustavo

Carrara, párroco de la Parroquia de la villa 1-11-14 pidió al Obispo Consa-grante Principal la ordenación del can-didato al episcopado y dio lectura a la Bula Papal de nombramiento. Mons. Poli dirigió a continuación su homilía al clero, al pueblo y al Electo refirién-dose a la trascendencia del ministerio episcopal, para dirigir por último una reflexión al Obispo Electo. Concluidas sus palabras, el Arzobispo Fernández realizó la Profesión de Fe y las Prome-sas Episcopales, postrándose ensegui-da ante el altar mientras los presentes cantaban las Letanías de los Santos. Las instancias siguientes de la orde-nación fueron la imposición de manos

sobre la cabeza del Electo por parte del Obispo Consagrante Principal y de los obispos presentes; la imposición del Libro de los Evangelios sobre su ca-beza; la Oración Consecratoria; la un-ción del nuevo Obispo con el crisma; la entrega del Libro de los Evangelios; la entrega de los símbolos episcopales: anillo, mitra y báculo; la ubicación del Arzobispo Fernández sentado al frente de la Cátedra, al tiempo que se canta-ba el “Magnificat”, y el saludo de paz de los obispos mientras el coro entonaba “Donde hay caridad”.Finalizada esta parte de la ceremonia, prosiguió la celebración de la Eucaris-tía, tal como es habitual, con la salve-dad de que al término de la comunión el flamante Arzobispo recorrió la nave de la Catedral bendiciendo a la Asam-blea, para dirigir luego la palabra a los presentes y consagrar por último su ministerio episcopal a la Madre de Dios. En la Liturgia de la Eucaristía, los fami-liares del Arzobispo Fernández presen-taron ante el altar las ofrendas de pan y vino al son de las “Coplas de Yaraví”. Mo-mento a partir del cual el Electo ocupó un lugar preferencial en el altar junto al Obispo Consagrante Principal, los Obispos Co-consagrantes y el Nuncio Apostólico. Sitial que conservó hasta la terminación de la ceremonia.

Monseñor Mario Poli, Arzobispo de Buenos Aires, fue el Consagrante Principal.

La presencia de Francisco

“A Monseñor Víctor Manuel FernándezArzobispo Titular de Tiburnia

Buenos AiresQuerido Tucho:

En este día quiero hacerte llegar la segu-ridad de mi cercanía y de mi oración. Pido al Señor que te dé la gracia de ser un buen pastor. Él no te dejará solo si le permites estar a tu lado. Él te seguirá acompañando en el camino de la vida como lo ha hecho hasta ahora. La memoria del camino anda-do con Él es promesa de esperanza futura y, a la vez, alianza cotidiana de fidelidad.Memoria, promesa, alianza: tres realida-des, tres dimensiones existenciales sobre las que crecerá y se realizará tu ministerio.La primera te defenderá de caer en el ol-

vido de las gracias recibidas. Es muy triste encontrar pastores desmemoriados de las maravillas que hace el Señor a lo largo de la historia y de la propia vida.La promesa te lanzará hacia adelante con verdadero coraje apostólico, aferra-do a la soga del ancla, mirando siempre la meta con seguridad y alegría, “salu-dándola desde lejos”.La alianza se condensa en la fidelidad coti-diana, en la abnegación en todas las cosas posibles, a fin de que el Señor Jesús se ma-nifieste a través de nuestra vida.Memorioso, esperanzado y constante en el servicio: así te quiere la Iglesia. Y cuando se dan estas tres dimensiones de la vida de gracia, entonces se manifiestan el gozo y la alegría del discípulo que ama al Señor y se deja amar por Él. Recuerda, pues, que la

Iglesia también te quiere alegre, con la “dul-ce y consoladora alegría de evangelizar”.Todo esto te lo deseo de corazón. Que Je-sús te bendiga y la Virgen Santa te cuide.Y, por favor, te pido que no te olvides de rezar por mí.Un abrazo.Fraternalmente, Francisco.”

Vaticano, 15 de junio de 2013.

Page 4: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

4 | UCACTUALIDAD

R E C T O R A D O

El mensaje de Monseñor Hesayne

Mons. Miguel Esteban Hesayne, Obispo Emérito de Viedma, había sido elegido como Co-consagrante. Pero una indispo-sición producto de su avanzada edad le impidió participar de la ceremonia, razón por la cual le envió un mensaje personal al Arzobispo Electo, que fue leído al comenzar la consagración.

“Padre Obispo Víctor Manuel FernándezQuerido hermano y amigo Arzobispo:

Sabés lo complacido que me sentí cuando me invitaste a participar en tu ordenación episcopal. Di gracias a Dios por tu elec-ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad.Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud, quedo con el compromiso de orar por tu misión episcopal durante todos los días que me restan en esta his-toria, para que vivas feliz y fiel tu misión actual de hacer surgir la presencia de Je-

sús Resucitado en el mundo universitario.Quedo con la esperanza orante de que tanto profesores como alumnos, abriendo sus corazones al Evangelio, que les anuncies sin retaceos, se trans-formen en discípulos de Jesús, capaces de recrear nuestra sociedad argentina en fraternidad y libertad, en justicia y solidaridad, dando preferencia a los po-bres y los marginados.”

Mons. Miguel Esteban Hesayne.

La cruz del Papa

Hubo en la ordenación episcopal muchos momentos emotivos, pero tres de ellos sobresalieron sobre los demás. Un pasaje vibrante de la ce-remonia que despertó la alegría de los presentes fue cuando el Rector recorrió la nave principal de la Ca-tedral bendiciendo a la Asamblea una vez finalizada la comunión, circunstancia en la que recibió aplausos, vivas y devoción, tanto de quienes lo conocían desde su infancia en Alcira Gigena, el peque-ño pueblo cordobés donde nació, y de Río Cuarto, como de quienes lo acom-pañan en el presente como Rector de la Universidad Católica Argentina.Otro momento emocionante -quizás el más sorpresivo para el público- se produjo cuando el flamante Arzobis-po habló a los presentes y agradeció al Papa Francisco el haberle obsequiado una cruz pectoral réplica de la que con-

serva desde su propia ordenación epis-copal y que ahora utiliza como Pontífi-ce. Monseñor Fernández reveló que el Santo Padre lo había llamado para de-cirle que estaba rezando por él y que en esa conversación le había contado que tenía una cruz pectoral igual a la que él utilizaba. “Entonces me dijo: ‘No te hagas hacer una. ¿Para qué quiero yo dos cruces si con una me alcanza? Así

que, si no te parece mal, te mando una a vos.’ Es ésta que llevo pues-ta”, destacó conmovido el Rector.Finalmente, el tercer instante de gran emotividad de la jornada fue cuando luego de hablar ante la Asamblea el Rector, junto a su madre Yolanda, de 87 años, de-positó un ramo de flores al pie de la imagen de la Virgen de Luján y consagró su ministerio episcopal a la Virgen María, Madre de Cristo y de la Iglesia.Al término de su ordenación epis-copal, Mons. Dr. Víctor Manuel

Fernández saludó a los obispos, sa-cerdotes, seminaristas y al numeroso público que se acercó a felicitarlo al borde del altar. Concluida la actividad en la Catedral, sus familiares, allega-dos, invitados especiales, autoridades y empleados de la UCA compartieron un brindis con el nuevo Arzobispo en la sede de la Universidad, en el Cam-pus de Puerto Madero.

Francisco le envió al Rector una cruz pectoral igual a la suya.

Page 5: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

www.uca.edu.ar | 5

R E C T O R A D O

“Con la luz de la Palabra proclamada, este memorable rito de la ordenación nos invita a considerar a qué ministerio será promovido nuestro hermano Víc-tor Manuel. El mismo Espíritu que se derramó sobre el Siervo de Dios, “para llevar la buena noticia a los pobres, a vendar los corazones heridos” (Is 61, 1), hoy vuelve a infundirse en el alma de este bautizado para agregarlo al nú-mero de los Apóstoles. El Salmo expresó en términos de un-ción la gracia que recibirá este herma-no nuestro para el servicio episcopal: “lo ungí con óleo sagrado, para que mi mano esté siempre con él… Mi fide-lidad y mi amor lo acompañarán” (88, 22). La imagen sugiere que la gracia que hará de él un nuevo Apóstol, se derra-ma sobre su ser más profundo y deter-mina su lugar y ministerio en la Iglesia y en el mundo. A su vez, por la unción Dios reviste su fragilidad tomándolo de su mano creadora, y se compromete a acompañarlo con su fidelidad y su amor, que es el modo como Dios prepara a sus amigos para las pruebas e infunde en sus corazones sentimientos de compa-sión, cercanía y misericordia ante toda miseria humana. Ungido Obispo, sus gestos y palabras manifestarán siempre que Dios es fiel y que su amor es eterno. El Evangelio de San Juan nos ha abierto la página dorada de la Escritura, donde encontramos el mandamiento nuevo: “Ámense los unos a los otros, como Yo los he amado” (15,12). Cuando la Litur-gia de la Palabra presenta los textos que le siguen a la última Cena, los in-troduce diciendo: “Sabiendo Jesús que había llegado su hora de pasar de este mundo al Padre…” Esto quiere decir que toda su enseñanza la dice con ple-na conciencia de que es el Amor del Pa-dre que lo atrae, pasando por la Cruz. Luego, revela: “Como el Padre me amó, también yo los he amado a ustedes.”(9) Nuestra elección surge del sacrifico de esta entrega amorosa. Es en ese con-texto que ofrece a sus amigos entrar en una intimidad con su persona, dirigida a aquellos a los cuales Él ha elegido. Querido hermano, hoy por la Orde-

nación la Iglesia te suma a la sucesión apostólica y con ella recibes la herencia, el ADN, la genética de la apostolicidad, porque si el sacerdocio es misionero, el episcopado es ejercicio continuo de mediación. Pensar y soñar en la misión permanente, promoverla y organizarla, alentar a los discípulos misioneros ante los desafíos y consolarlos en los fracasos del anuncio, será una expresión de tu pasión por la evangelización. Elegido por el Padre para apacentar a su familia, acuérdate siempre del Buen Pastor que conoce a sus ovejas y es conocido por

ellas, y que no dudó en dar la vida por el rebaño. Hoy el espacio humano de la Universidad Católica es tu rebaño, a los jóvenes estudiantes y profesores exhór-talos a que trabajen contigo en la obra apostólica y escúchalos gustosamente. Preocúpate incansablemente de aque-llos que aún no pertenecen al único re-baño de Cristo, porque ellos te han sido encomendados por el Señor. Con los gestos, signos y palabras de esta Liturgia de consagración asoman realidades espirituales, que nos marcan hasta lo más profundo y para la vida entera. Has sido llamado por Dios, por Cristo, por su Iglesia. Es una elección di-vina dirigida a tu persona Víctor, para la Iglesia, para el mundo. Es una excepcio-nal vocación de amor por el Reino de los cielos. Entre tantos regalos recibes en tu corazón la caridad pastoral de Cristo. Te invito a que nos dejemos cau-tivar por la contemplación del misterio

de nuestra ordenación, como si nunca fuésemos conscientes del don recibido de la misma mano del Señor Jesús. Lo que nos resta de vida no bastará para agotar la meditación de la inagotable riqueza de las maravillas realizadas por la bondad de Dios. Con el Salmo sólo cabe agradecer diciendo: “¡Cantaré eternamente tu misericordia Señor!”Nosotros los Obispos presentes, por la imposición de las manos, te agregamos a nuestro Orden episcopal y llegas al ministerio en momentos en que el Epis-copado valora y cuida un don recibido como heredad de los pastores que nos precedieron en este servicio a la Iglesia que peregrina en la Argentina: la cole-gialidad. Una palabra tan rica en la tra-dición de la Iglesia como así también tan frágil por nuestra condición huma-na. Ella nos ha permitido reconocer las legítimas diversidades, superar las dife-rencias en lo esencial y buscar siempre la comunión en Cristo, causa y término de todo bien. Te invitamos a sumarte a este cenáculo fraterno de pastores, que no guarda otra intención más que la de serle fiel al Evangelio de Jesús y servir con caridad pastoral a los hombres que nos ha encomendado. No te olvides que has sido agregado al Orden epis-copal en la Iglesia Católica, reunida por el vínculo del amor, de tal modo que no dejes de tener preocupación por todas las iglesias y no tardes en socorrer con generosidad a las más necesitadas.Vas a precisar la ayuda de la Comu-nión de los Santos en tu servicio pas-toral, y entonces te ponemos bajo la mirada de los audaces santos patro-nos de la misión: San Francisco Javier, Teresita de Lisieux, Toribio Alfonso de Mogrovejo, Rosa de Lima, Martín de Tours -custodio de nuestra ciudad-, y en especial de tu comprovinciano, el Señor Cura Brochero, a poco de su tan esperada beatificación.Amén.” 1

1 He tomado libremente algunos textos de la Alocución del Obispo, contenida en el Ordo Consacrationis.

Fragmentos de la homilía de Monseñor Mario Poli

Page 6: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

6 | UCACTUALIDAD

R E C T O R A D O

“Aunque estén cansados, permítanme compartir con ustedes algunos recuer-dos. A los que me aprecien, estos deta-lles pueden ayudarles a entenderme.En primer lugar, quiero recordar a Alci-ra Gigena, el pueblo de Córdoba don-de nací. Aunque dicen “pueblo chico, infierno grande”, crecer en un pueblo de 5.000 habitantes es como crecer en una gran familia, en una gran casa don-de todos nos conocemos. Y siempre pensé que es mejor estar expuesto a las diferencias y a los conflictos, que te incorporan, antes que a la indiferencia que te excluye. En ese pueblo siempre me sentí querido, valorado y alentado a desarrollar mis capacidades.Agradezco a mi familia el apoyo de siempre, y a mi madre de 87 años que tuvo que sufrir unas cuantas tormentas pero que siempre miró para adelante. Mi familia sabe que desde muy chico tuve un genuino amor por Jesucristo.Allí en Alcira estaba el cura que me bau-tizó y me educó en la fe. El padre Staffo-lani, que luego fue Obispo de Río Cuar-to. Siempre me impactó ver las ganas de ser cura que tenía, el amor al pueblo, y una cosa muy significativa: cuando sabía que había alguien enfermo se lo veía inquieto, no descansaba hasta que lograba visitarlo. Porque no soportaba que alguien se muriera sin recibir el con-suelo cristiano. Fíjense, se obsesionaba por estar al lado de alguien que se iba a morir, y que humanamente hablando no se lo iba a retribuir con nada. Eso a mí me mostraba la nobleza del sacerdocio.Con 17 años entré al Seminario de Cór-doba, siendo Rector Mons. Ñáñez. Yo era un adolescente pueblerino y despistado,

llegaba asustado al Seminario. Pero con cuánto cariño recuerdo la comunidad del Seminario que me fue modelando. Recuerdo especialmente las clases y los consejos de Mons. Arancibia, y el acom-pañamiento sabio y generoso de Mons. Rovai, que nos infundía tanto amor a la misión de la Iglesia y a la Eucaristía.Después Mons. Arana me envió a Bue-nos Aires para que completara mi for-mación en la Facultad de Teología. Allí me recibieron generosamente los Ope-rarios diocesanos, que me regalaron toda su comprensión y su amistad, que siempre voy a agradecer. En esa épo-ca, iba los fines de semana a ayudarle al padre Pablo Tissera. Gran sacerdote, generoso hasta el sacrificio, que era mi director espiritual. Su casa era real-mente la casa de todos. Yo acompaña-ba a sus jóvenes a visitar un barrio muy pobre en Grand Bourg, y allí aprendí lo que es el sufrimiento y la sabiduría de los pobres.Luego, cuando me ordenaron diácono, fui a verlo a Mons. Buffano para ofrecer ayuda en San Justo. Recuerdo que Buffa-no me besó la frente y me dijo: “¡Cuánto te agradezco!”. Claro, tenía parroquias de más de 100.000 habitantes con un solo cura. Empecé a ir a la Parroquia de Rafael Castillo. Una vez más, cuánto me ense-ñaron los pobres en esos barrios: con su paciencia, sus cansancios, su inmensa fe. ¡Cuánto aprendí a quererlos!Luego de estudiar un tiempo en Roma, volví a Río Cuarto como formador del Seminario, y luego de un intervalo como párroco fui nuevamente forma-dor. ¡Qué lindo Seminario! Una comu-nidad sacerdotal con un objetivo co-

mún, y una familia.De aquellos formadores uno es el actual Obispo de Quilmes, el amigo Cacho Tis-sera que estuvo siempre a mi lado. ¡Si me pongo a contar todo lo que comparti-mos! Allí estaba también el querido Pa-dre Filipuzzi, a quien uno se podía que-dar horas escuchándolo y aprendiendo. Rezamos por él en esta Misa.Mi Obispo quiso darme un regalo y me nombró párroco en un barrio de Río Cuarto, por siete años. En ese momento se creó la Parroquia Santa Teresita, que tanto amé. ¡Cómo nos divertíamos en la parroquia! Peleábamos también, pero cuánta vida y qué fiesta espiritual y pas-toral. No hablo de jarana, porque había trabajo, fuerza misionera, oración y mu-chas ganas de formarse. Les digo a los seminaristas: no hay nada más lindo que ser párroco, más que rector, quizás más que arzobispo.Esto fue hasta el año 2000. Reconozco que en estos 13 años la cultura de la participación y el compromiso ha de-caído, es más difícil. Pero los desafíos están para superarlos.Quiero agradecer con mucho afecto y alegría a los curas del Presbiterio de la Diócesis de Río Cuarto. No sólo porque siempre me sentí valorado, apoyado y sostenido por todos, sino por esa frater-nidad donde quizás nos criticamos, pero igual nos juntamos, nos acompañamos, nos escuchamos, no nos abandonamos unos a otros. Yo espero poder vivir lo mis-mo en este colegio que es la Conferencia Episcopal Argentina. Creo en ese lazo espiritual del episcopado que ahora nos une, y agradezco inmensamente que lo hayan hecho visible con su pre-

Las palabras del Arzobispo Electo

Page 7: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

www.uca.edu.ar | 7

R E C T O R A D O

sencia en esta ordenación. Por don de Dios un nuevo hermano ha nacido hoy para ustedes.Mientras era párroco en Río Cuarto, viaja-ba semanalmente a dar clases a nuestra querida Facultad de Teología. Agradezco el apoyo y la comprensión de los cole-gas que también me acompañan hoy. Especialmente los años en que aprendí mucho de la sabiduría de Carlos Galli, acompañándolo como Vicedecano. En la Misa recordamos a algunos de ellos que ya nos dejaron. Con mucho cariño quise pedir por algunos maestros como el recordado Padre Lucio Gera, el Padre Rafael Tello que me enseñó tantas cosas en los últimos años de su vida, y el Obis-po Carmelo Giaquinta.También debo dar gracias al Clero de Buenos Aires, del cual, siendo yo un extraño, recibí muchos gestos de fra-ternidad.En estos últimos años me tocó llegar, un poco accidentado, al rectorado de la Universidad Católica. Yo soy cate-quista de alma, de manera que me preocupa que los alumnos reciban el anuncio del Evangelio y una formación cristiana que les ayude a vivir. Pero también amo una teología que dialo-gue con las ciencias y la cultura dando luz a una hermosa síntesis. En estas dos tareas todavía hay muchas deudas pendientes, y es un largo camino.Seguí los consejos del anterior Arzo-bispo de Buenos Aires, y me preocupé por acercar más la UCA al mundo de los pobres, de manera que el contac-to con ellos nos ayude a ver mejor la realidad y no seamos sólo intelectuales de escritorio. En esto hemos crecido, y también crecimos en el encuentro y el diálogo con la sociedad y la cultura.Pero no quiero dejar de valorar la ta-rea más escondida de los investigado-

res, que persisten en la búsqueda de la verdad a veces con resultados poco visibles, y quizás con la incomprensión de los demás. Yo mismo he escrito algu-nos artículos que me robaron mucho tiempo y que nadie lee, pero reconozco la oculta belleza de esa búsqueda que también da gloria a Dios.Agradezco a los Vicerrectores que me acompañan con su amistad y su tra-bajo intenso y generoso, y a todos los que se empeñan cada día con un amor genuino por la Universidad, que es un bien de la Iglesia de Jesucristo.En la contratapa del libro que les en-tregaron hoy tienen mi logo episcopal. Allí está el origen y sentido último de todo. El círculo naranja representa al Padre Dios, que es la fuente última, el Principio sin principio. Sobre ese fondo aparece la cruz de Cristo, mi querido Señor, amigo y redentor. Encima de la cruz, el Espíritu Santo, que llenó la vida y el Corazón de Jesús y lo impulsaba a la misión. Desde allí tiene sentido el báculo, que es el ministerio de los pas-tores, metido, como dice el lema “en medio de tu pueblo”, en el corazón del pueblo de Dios y no arriba o a un cos-tado. La Virgen María, que es madre, está también allí, donde debe estar, en medio de su pueblo. Y en medio de ese pueblo también está un comprovincia-no mío que es un amigo y un modelo, el querido Cura Brochero.Reconozco mis miserias y mis límites, pido perdón a todos los que pueda haber ofendido o a los que esperaban más de mí. Pero el pueblo de Dios me educó a lo largo de todos estos años, el pueblo de Dios me preparó más que los libros. Aunque a los cincuenta años podría decir que recién ahora me sentiría mínimamente preparado para ser cura y ahora me toca ser obispo.

Pero quiero sinceramente ser cada vez más fiel a Dios y confío intensamente en lo que le dijo Jesucristo a San Pablo: “Te basta mi gracia, porque mi fuerza se ma-nifiesta perfectamente en tu fragilidad”. O, como escuchamos hoy: “Sé en quien he puesto mi confianza”.Entonces, no sé qué será de mí, pero tengo la certeza de que, por la gracia de Dios, aun a través de los fracasos, cruces y humillaciones, Dios sacará algo bueno de mí para su pueblo.Me gusta el Evangelio, me gusta la Igle-sia madre, me gusta nuestro pueblo argentino, me gusta esta misión que es una inmensa posibilidad de hacer el bien, así que no me queda más que agradecer a Dios.Para terminar, quiero tener presente a una persona que nos está acom-pañando espiritualmente, el querido Papa Francisco.Ante la insistencia de un amigo mío que quería que yo fuera obispo, le dije una vez que si eventualmente me ofrecían ser obispo yo no lo iba a aceptar. “To-mame la palabra”, le dije. Ahora me da vergüenza. Pero en aquel momento yo no contaba con que quien me lo iba a pedir sería este Papa, que conoce bien mis pocas capacidades y también mis defectos. Que yo sea obispo tiene que ver con su misericordia y su audacia.El otro día el Santo Padre me llamó para decirme que estaba rezando por mí, y me contó que tenía otra cruz pectoral igual a la suya. Entonces me dijo: “No te hagas hacer una ¿Para qué quiero yo dos cruces si con una me alcanza? Así que si no te parece mal te mando una a vos”. Es ésta que llevo puesta.Gracias de corazón a todos ustedes por acompañarme en este hermoso mo-mento, y como dice el Papa: ‘por favor, recen por mí’.”

Page 8: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

8 | UCACTUALIDAD

I N ST I T U TO D E PA STO R A L

La UCA con el Papa en RíoEl camino de Pastoral UCA a la Jornada Mundial de la Juventud Río 2013.

La XXVIII Jornada Mundial de la Juven-tud (JMJ) reunió a más de tres millones de jóvenes junto al Papa Francisco. Fue un encuentro de fe, esperanza y unidad, en el cual se compartió con el mundo entero el testimonio de una Iglesia viva y en permanente renova-ción. El encuentro de los jóvenes en Río de Janeiro estuvo precedido por la Semana Misionera y por una inten-sa preparación para vivir esta hermosa experiencia, en la que Pastoral UCA es-tuvo presente.

El camino hacia la JMJEl camino hacia Río comenzó con la convocatoria a fines de 2012, pero no fue sino hasta la elección de Francisco como Obispo de Roma que el llamado y la invitación a este evento tuvo su reper-cusión en muchos jóvenes de nuestra comunidad universitaria. A partir de la llegada del Papa Francisco, rápidamen-te se completó el cupo inicial de 50 per-sonas y fue necesario doblar la apuesta.La propuesta del Instituto de Pastoral fue acompañar a los peregrinos en su caminar hacia Río de Janeiro con jorna-das de oración y reflexión, y una convi-vencia de la delegación. La preparación incluyó encuentros en la Universidad, donde el Padre Nicolás Retes iluminó a los jóvenes con sus catequesis, y luego se compartió una jornada en la sede de la Facultad de Ciencias Agrarias.

La Semana MisioneraEl 15 de julio, los jóvenes de la UCA lle-garon a la ciudad de Belo Horizonte. Ni bien arribaron al aeropuerto, tuvieron

la primera muestra de calidez y cariño de sus hermanos brasileños, que los recibieron con cantos, tambores, pan-deretas y ritmo de samba.Muy pronto se encontraron con la co-munidad de la Parroquia Bom Pastor, en el barrio Corazón Eucarístico. Allí, las familias los acogieron y hospedaron en sus casas durante toda la semana. Este compartir profundo de la vida íntima del hogar significó una riquísima expe-riencia para toda la delegación.Entre otras actividades, los peregrinos participaron con la comunidad de Bom Pastor de la apertura de la Semana Mi-sionera en el Lago Pampulha (próximo a la bella Iglesia de San Francisco, obra del famoso arquitecto Oscar Nieme-yer), de la misión por el barrio, de la visita a las casas y de las celebraciones eucarísticas.

Pastorales UniversitariasEl motivo de la elección de Belo Hori-zonte para vivir la Semana Misionera fue poder compartir el Encuentro La-tinoamericano de Pastorales Univer-sitarias, que se realizó en el marco del Congreso Mundial de Universidades Católicas (CMUC). Durante este en-cuentro, los jóvenes de la UCA tu-vieron oportunidad de intercambiar experiencias con distintos agentes de pastoral universitaria pertenecientes a Latinoamérica.En el marco de este caminar de la Pas-toral Universitaria regional, se aportó a la redacción de la “Carta de Belo Hori-zonte”, dirigida a la Conferencia Episco-pal Latinoamericana (CELAM). En ella

se plasma la vocación de unión de esta pastoral específica de la Iglesia y se proponen caminos de comunión para dar a conocer la Buena Noticia de Jesús en el ámbito universitario. Fue firmada por Mons. Eduardo Taussig, titular de la Comisión de Pastoral Universitaria de la CEA, y por numerosos obispos, para ser finalmente entregada al Papa Fran-cisco por la Hna. María Eugenia Lloris Aguado, referente del sector universi-dades de la CNBB (Conferencia Nacio-nal de Obispos de Brasil).

El Congreso MundialEl Congreso Mundial de Universida-des Católicas (CMUC 2013) se realizó en la Pontificia Universidad Católi-ca de Minas Gerais y tuvo por lema: “Nuevos tiempos, nuevos sentidos”. Fue organizado por la Conferen-cia Nacional de Obispos de Brasil (CNBB), la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), la Organización de Universidades Ca-tólicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL) y la Asociación Nacional de Educación Católica (ANEC).Durante tres días, se debatió sobre cuatro ejes temáticos: “Fe y crisis de sentido”; “La universidad: locus de construcción de lo humano”; “Familia, amistad, afectividad y sexualidad: de-safíos para un amor integral”; “Univer-sidad, sociedad y protagonismo juve-nil”. Los jóvenes pudieron escuchar las reflexiones del Card. Peter Turkson, de Mons. Angelo Zani y de Mons. Bruno Forte, entre otros importantes teólo-gos y pensadores.

Jóvenes misioneros de la UCA en la PUC de Minas Gerais, sede del Congreso Mundial, y en las catequesis con obispos en Río de Janeiro.

Page 9: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

www.uca.edu.ar | 9

I N ST I T U TO D E PA STO R A L

Llegada a RíoLos peregrinos de la UCA llegaron a Río de Janeiro el martes 23 de julio para vivir los momentos centrales de la Jornada Mundial de la Juventud. La delegación fue recibida por la Parro-quia Nossa Senhora da Saude, en el barrio de Curicica, donde además de alojarse, recibió la catequesis matinal de los distintos obispos junto a más de 2.000 peregrinos de Paraguay, Chile y Venezuela.Durante la jornada, en las celebra-ciones centrales, se vivieron muchos momentos de encuentro con jóvenes de todo el mundo. Y varias sorpresas aguardaban en Río. La más importante de ellas fue enterarse de que el Papa Francisco había pedido reunirse con los jóvenes argentinos, antes de ser re-cibido formalmente en la JMJ.

Las palabras de FranciscoEl esperado encuentro con Francisco se produjo en la mañana del jueves en la Catedral de San Sebastián de Río de Janeiro. Luego de una fría y lluviosa noche de espera y vigilia, sólo 5.000 jóvenes argentinos, de los más de 40.000 que fueron a la JMJ, tuvie-ron oportunidad de entrar al lugar. Francisco se dirigió a todos con un lenguaje directo y sencillo. Como mu-chos recordarán, pidió especialmente: “Hagan lío, cuiden los dos extremos de la vida, los dos extremos de la historia

de los pueblos, que son los ancianos y los jóvenes, y no licuen la fe”.Aún sorprendidos por sus palabras, ese mismo jueves los peregrinos vol-vieron a encontrarse con él en la Fiesta de Acogida de los jóvenes en la Playa de Copacabana. En ese ámbito, el San-to Padre recordó que: “Estamos aquí, juntos, unidos para compartir la fe y la alegría del encuentro con Cristo, de ser sus discípulos”, interpelando luego: “Hoy Jesús nos sigue preguntando: ¿Quieres ser mi discípulo? ¿Quieres ser mi amigo? ¿Quieres ser testigo del Evangelio?”.Al día siguiente, los jóvenes de la UCA compartieron junto a Francisco el Vía Crucis, donde el Papa propuso: “Queri-dos jóvenes, llevemos nuestras alegrías, nuestros sufrimientos, nuestros fracasos a la Cruz de Cristo; encontraremos un Corazón abierto que nos comprende, nos perdona, nos ama y nos pide llevar este mismo amor a nuestra vida, amar a cada hermano o hermana nuestra con ese mismo amor.”Durante la vigilia de oración del sá-bado, Francisco reflexionó a partir de la imagen del “campo de la fe”, enten-diendo que somos nosotros mismos el “campo” en que el Señor siembra su Palabra, en el que nos entrenamos para seguir a Jesús y construimos su Reino, y pidió: “Chicos y chicas, por favor, no se metan en la cola de la his-toria, ¡sean protagonistas! ¡Jueguen para adelante! ¡Pateen adelante! ¡Cons-truyan un mundo mejor! ¡Un mundo

de hermanos, un mundo de justicia, de amor, de paz, de fraternidad, de solida-ridad! (…) Queridos amigos, no se olvi-den: ustedes son el campo de la fe. Us-tedes son los atletas de Cristo. Ustedes son los constructores de una Iglesia más hermosa y de un mundo mejor.”

El envío misioneroLos puntos culminantes de la JMJ fueron la noche de vigilia y la pos-terior misa de envío, realizadas en la Playa de Copacabana. Los jóvenes de la UCA pasaron la noche oran-do y reflexionando junto a más de 3 millones de peregrinos de todos los rincones del mundo. El espíritu de comunión se sintió más que nunca en la Iglesia joven.El Papa Francisco recordó las pala-bras de Jesús, convertidas en el lema de la JMJ Río 2013: “Vayan y hagan discípulos a todos los pueblos”, y resu-mió la idea central basada en “Tres palabras: Vayan, sin miedo, para ser-vir.” Finalmente, Francisco remarcó: “Llevar el Evangelio es llevar la fuerza de Dios para arrancar y arrasar el mal y la violencia; para destruir y demoler las barreras del egoísmo, la intolerancia y el odio; para edificar un mundo nuevo. Jesucristo cuenta con ustedes. La Iglesia cuenta con ustedes. El Papa cuenta con ustedes. Que María, Madre de Jesús y Madre nuestra, les acompañe siempre con su ternura: «Vayan y hagan discípu-los a todos los pueblos». Amén”.

Testimonios

Integrantes de la Universidad y de la Parroquia Bom Pastor misionando en Belo Horizonte.

Pablo Kuczynski (Relaciones Inter-nacionales):“La llamada ‘pre-jornada’, en Belo Ho-rizonte, fue el primer contacto que tuve con una actividad misionera propia-mente dicha; una nueva faceta, que es la de la entrega total al prójimo. Eso fue lo que sentí durante nuestra estadía con la comunidad de la Parroquia Bom Pastor.”“Las palabras de nuestro Papa Fran-cisco, tan concisas, claras y al mismo tiempo profundas, llenaban nuestros ojos de lágrimas y nuestro corazón de un ardor que es muy difícil de acallar. Sus men-sajes sobre mantener la esperanza, dejándonos sorprender por Dios y por cómo va encausando nuestras vidas según su voluntad, son y serán grandes disparadores en nuestras vidas, en esta

de los cinco continentes… ¡y todos estábamos ahí por lo mismo! Fue una prueba increíble de cómo la fe puede unir a tantas personas sin im-portar su lenguaje o sus costumbres y de cómo llena de alegría a quien la tiene.”

nueva etapa que comienza a partir de ahora.”Josefina Orliacq (Comunicación Periodística):“En Belo Horizonte nos hospedaron familias de una parroquia. Me conmovió la calidez y el cariño con el cual nos abrieron las puertas de sus hoga-

res: realmente nos hicieron sentir parte de su comunidad. Conocí una actitud frente a la vida muy optimista, servi-cial y genuina, una forma de ser que nos dejaba ver a Jesús en ellos.”“Cuando viajamos a Río, pasamos de la tranquilidad de un barrio a una ciudad inmensa, llena de peregrinos prove-nientes de todas partes del mundo. En la calle, en el colectivo, siempre se cantaba y se bailaba y nadie dejaba de celebrar. Me doy cuenta ahora de que pude charlar con personas de cada uno

Page 10: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

10 | UCACTUALIDAD

R E L A C I O N E S I N ST I T U C I O N A L E S - D E PA RTA M E N TO D E I N G R E S O Y E ST U D I O S P R E U N I V E R S I TA R I O S

Más de 3.000 jóvenes enMundo Universitario 2013La segunda edición de este encuentro creado por la UCA para los estudiantes de colegios secundarios confirmó su éxito. En tres días, más de 3.000 alumnos conocieron por dentro a nuestra Universidad y a su enorme oferta académica.

Page 11: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

www.uca.edu.ar | 11

Mundo Universitario 2013 confirmó el éxito de esta nueva iniciativa de la UCA dirigida a los estudiantes secun-darios. Más de 3.000 alumnos de co-legios de la ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires participaron en la segunda edición de este encuentro, creado para que los jóvenes conozcan por dentro a nuestra Universidad y a su amplia oferta académica. Desde el martes 6 hasta el jueves 8 de agosto, de 9 a 13, los estudiantes pudieron re-correr stands de las diferentes unida-des académicas y del Departamento de Ingreso y Estudios Preuniversita-rios, donde se les brindó información, interactuaron con herramientas de cada carrera, como instalaciones de radio y TV, instrumentos musicales y

equipos electromecánicos, y recibie-ron gran cantidad de folletos y mate-riales de consulta.Mundo Universitario 2013 se desa-rrolló en el Auditorio Juan Pablo II del Campus de Puerto Madero. Expusieron todas las Facultades e Institutos de la UCA, sus sellos editoriales, el Pabellón de las Bellas Artes, la Coordinación de Compromiso Social y Extensión, De-portes, UCA Internacional, el Centro Cultural, la Biblioteca y la Federación de Estudiantes. Hubo clases abiertas, talle-res de orientación vocacional, talleres de “Mi primer empleo”, charlas con profesionales y personalidades desta-cadas, talleres literarios y un novedoso taller para los docentes que acompaña-ron a los estudiantes, cuyo tema fue “El

impacto de las nuevas tecnologías en la educación” y que otorgó certificado de asistencia a los concurrentes.Nuevamente, Mundo Universitario fue una experiencia enriquecedora para los estudiantes que están por concluir sus estudios secundarios y se encaminan hacia una nueva etapa en sus vidas. En un solo lugar y en más de 1.000m2 pensados exclusivamente para ellos, pudieron interactuar con los integrantes de las unidades aca-démicas y de servicio a los alumnos que componen la Pontificia Univer-sidad Católica Argentina, recibiendo una atención personalizada. ¡Gracias a todos los que participaron! De cara al futuro, la UCA ya comienza a preparar la edición 2014.

R E L A C I O N E S I N ST I T U C I O N A L E S - D E PA RTA M E N TO D E I N G R E S O Y E ST U D I O S P R E U N I V E R S I TA R I O S

Page 12: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

12 | UCACTUALIDAD

R E C T O R A D O

Convenio de cooperación con la Alianza Francesa

El Primado de Austria subrayó la importancia de la misión evangelizadora en las grandes ciudades seculares.

El Card. Christoph Schönborn, Arzobis-po de Viena y Primado de Austria, disertó en la UCA sobre “Vivir el Evangelio en la ciudad”, invitado especialmente por la Universidad, el Arzobispado de Buenos Aires y la Comunidad del Cordero, de la que es cofundador y Obispo responsable. Lo hizo en dos encuentros realiza-dos el 1 de agosto últi-mo en el Auditorio Juan Pablo II del Campus de Puerto Madero: por la mañana con sa-cerdotes y seminaristas, y por la tarde con laicos. En el primero, fue presen-tado por el Arzobispo de Buenos Aires y Gran Canciller de la UCA, Mons. Dr. Mario Aurelio Poli; en el segundo, por el Arzobispo Rector, Mons. Dr. Víctor Manuel Fernández. En ambos casos, señaló que la misericordia es la res-puesta a los sinsentidos de hoy, espe-cialmente en las grandes concentracio-nes urbanas. “Es un tema capital”, dijo, y

dia sin verdad, como no hay justicia sin verdad -puntualizó-. La llamada a la mi-sericordia es siempre una llamada más de justicia, una justicia auténtica, verda-dera.” El Primado de Viena citó el mensa-je dado por Juan Pablo II el 17 de agosto de 2002, al bendecir el Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia, Polo-nia, al que consideró “su testamento es-piritual” y una síntesis de la importancia de “ser misericordiosos como el Padre es misericordioso con nosotros”.

aseguró, citando a Juan Pablo II, que es “una necesidad y una urgencia el anuncio de la misericordia a todos los hombres”.Tanto en su reunión con religiosos como en su encuentro con laicos, el Card. Schönborn subrayó la impor-tancia de la misión evangelizadora en las grandes ciudades seculares en las que viven actualmente los cristianos, donde esta iniciativa se ha convertido en un “tema medular”.

Frente a “la confusión y las situaciones realmen-te difíciles” que se viven en el presente, “el único modo para encontrar la paz y la felicidad es la misericordia”, reflexionó. Pero no la misericordia tal como la entienden comúnmente los hom-bres, sino la misericordia que predicó y practicó Jesús; una misericordia exigente. Es a Él y a sus ejemplos a los que hay que seguir, subrayó. “Pues no hay misericor-

Cardenal Christoph Schönborn:la misericordia es la respuesta

Autoridades de la UCA y la Alianza Francesa en la firma del acuerdo.

El 11 de julio, en la Sala de los dos Consejos de la Universidad, se celebró la firma del Convenio Marco de Cooperación entre la UCA y la Alianza Francesa de Buenos Aires. El acto fue presidi-do por el Vicerrector de Asuntos Académicos e Institucionales, Dr. Gabriel Limodio, y el Director General de la Alianza Francesa de Buenos Aires, Bruno Simo-nin. El evento contó también con la presencia del Decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Dr. Javier González; su Secretario Académico, Gustavo Hasperué; la Coordinadora del Centro Cultural, Antonella Giacchetti; Carlos Muñiz; la Dra. Teresa Téramo

rrollo de actividades conjuntas de intercambio cultural y de difusión de la lengua y la cultura francesas en el ámbito de la Universidad.

y Bruno Lopistèguy, Director de Cursos de la AFBA.El acuerdo surge como resultado de las experien-cias de cooperación existentes y la observación

de grandes posibilidades de complementación en el trabajo de ambas instituciones. Entre sus rasgos más significativos, se destaca el beneficio de un 20% de descuento en los cursos de la Alianza Francesa para todos los estudiantes, docentes y personal de la UCA. Asimismo, la AFBA re-conocerá como equivalentes los cursos de lengua francesa Nivel 1 y Nivel 2 que se dictan en el Cen-tro Cultural de la Universidad. En este contexto, se inició asimismo en el segundo semestre el desa-

Page 13: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

www.uca.edu.ar | 13

FA C U LTA D D E D E R E C H O C A N Ó N I C O

El Obispo Lozano rubrica el juramento; detrás suyo, el Arzobispo Rector y a la derecha el Pbro. Landra.

Hizo su juramento el nuevoDecano de Derecho CanónicoEl 5 de agosto, hizo su juramento y profesión de fe el nuevo Decano de la Facultad de De-recho Canónico “Santo Toribio de Mogrovejo”, Pbro. Dr. Mauricio Lan-dra. Luego de recibir el correspondiente nihil obstat de la Santa Sede, el Arzobispo de Buenos Aires y Gran Canciller de la UCA, Mons. Mario Poli, lo confirmó el 5 de julio en su cargo, que venía desempeñando desde el 3 de junio como Deca-no Delegado del Consejo Superior, tras ser designado por el Arzobispo Rector, Mons. Dr. Víctor Manuel Fernández, para suceder a Mons. Dr. Alejandro Bunge.

la UCA y profesor estable de la Facultad, desempeñándose además hasta el mo-mento como Vicario General de la Dió-cesis de Gualeguaychú.

El acto se realizó en la Capilla del Edi-ficio Santo Tomás Moro de la Univer-sidad, con la presidencia del Rector y la presencia de Mons. Jorge Lozano,

Obispo de Gualeguaychú. Asistieron los Vicerrec-tores de Asuntos Acadé-micos e Institucionales, Dr. Gabriel Limodio, y de Asuntos Económi-cos, Dr. Horacio Rodrí-guez Penelas; Decanos de otras Facultades; profesores, alumnos y empleados de Derecho Canónico y los padres, familiares y amigos del Padre Landra.El nuevo Decano es li-cenciado y doctor en Derecho Canónico por

La Facultad de Derecho Canónico despidió el 15 de mayo con una misa al que fuera su Decano durante los últimos dos años y medio, Mons. Dr. Alejandro Bunge, quien viajó para asumir como Auditor de la Rota Romana, cargo para el que fue designado por el Santo Padre el 20 de abril pasado. La ceremonia se realizó en el Auditorio Mons. Derisi, fue presidida por el Rector, Mons. Dr. Víctor Manuel Fernández, y concelebrada por Mons. Lic. Víctor Pinto y el Pbro. Dr. Ariel Busso, ambos ex Decanos de la Facultad, junto a los sa-cerdotes presentes. Asistieron autoridades de la

Universidad, profesores, alumnos y empleados.En su homilía, el Rector abogó porque la Facultad si-guiese creciendo en comunión, dentro suyo y con las demás unidades académicas, y agradeció al Decano saliente su constante buen ánimo, “esa serena ale-gría que a mí, sinceramente, siempre me ha hecho mucho bien, porque me ha transmitido esa capaci-dad de mantenerse serenamente alegre en medio de cualquier problema, dificultad o desafío”. Luego, lo encomendó al Señor en su nueva tarea, “para que la vivas con santidad, alegría y fecundidad”.Mons. Bunge agradeció a Mons. Fernández sus

deseos y mostró su agrado porque la despedida fuese celebrando una misa, “porque la Eucaristía es alimento para el camino y, sin duda, estoy inician-do una etapa nueva”. Recordó sus tres años como Decano y manifestó su gratitud hacia los miembros del Consejo Académico de la Facultad, por haber trabajado mancomunadamente. “Me eligieron por lo que significa esta Universidad Católica y dentro de ella la Facultad de Derecho Canónico -concluyó-. Y, seguramente, por lo que vieron en mí. Entonces, si me eligieron por lo que soy y lo que sé hacer, pues allí seré el que soy y haré lo que sé hacer.”

El acto principal fue una misa presidida por el Rector, Mons. Dr. Víctor Manuel Fernández. Luego, el ex Decano compartió un brindis con profesores, empleados y alumnos.

Despedida a Monseñor Bunge

Page 14: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

14 | UCACTUALIDAD

V I C E R R E C T O R A D O D E I N V E S T I G A C I Ó N

Proyectos de InvestigaciónCientífica y Tecnológica

Dres. Daniel Cardinali y Santa Coloma, responsables de los Proyectos Tipo A (Equipo de Trabajo) de la UCA, que serán financiados por el FONCyT.

La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), lla-ma anualmente a la presentación de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT) para la adjudica-ción de subsidios a instituciones de investigación, públicas o privadas, sin fines de lucro, radicadas en el país.

En el marco de la convocatoria 2012, han resultado financiados los siguien-tes proyectos de la Pontificia Universi-dad Católica Argentina (UCA):En la categoría “Temas Abiertos” (Pro-yectos de investigación científica y tecnológica en todas las áreas del co-nocimiento):Tipo A (Equipo de Trabajo):• “Cronobiología del síndrome me-

tabólico. Estudios experimentales y clínicos”, cuyo responsable es el Dr. Daniel Cardinali (Instituto de Inves-tigaciones Biomédicas - Facultad de Ciencias Médicas).• “Regulación del canal CFTR y de ge-nes CFTR-dependientes”, cuyo respon-sable es el Dr. Tomás Santa Coloma (Instituto de Investigaciones Biomé-dicas - Facultad de Ciencias Médicas).

D I R E C C I Ó N D E R E L A C I O N E S I N T E R N A C I O N A L E S Y C O O P E R A C I Ó N A C A D É M I C A

Becas Santander Río para seis estudiantes de grado

Seis destacados alumnos de la UCA fueron becados para realizar un inter-cambio académico en Brasil, Colombia y España durante el segundo semestre de 2013, gracias al Programa Becas Iberoamérica Estudiantes de Grado Santander Río Universidades.La entrega de los diplomas a los beca-rios se realizó el 4 de julio pasado en el Campus de Puerto Madero de nuestra Universidad. El acto fue presidido por la Vicerrectora de Investigación de la UCA, Dra. Beatriz Balian, acompañada

en la ocasión por la Coordinadora de la Dirección de Relaciones Internaciona-les y Cooperación Académica, Lic. Sole-dad Zapiola, y el representante de la Di-visión Global Santander Universidades del Banco Santander Río, Martín Buyo, quienes también se encargaron de la selección de los postulantes. Asistieron también a la entrega de diplomas los Decanos de las Facultades involucra-das, directores de carrera, responsables de las áreas de intercambio, ex becarios y familiares de los homenajeados.

Guadalupe Germano y Milagros Torres, alumnas de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía, estudiarán en España y eligieron la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad Pon-tificia Comillas de Madrid, respectiva-mente. A Milagros se une Alejandro Porro, estudiante de la Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingenie-ría, quién también se inclinó por la uni-versidad madrileña.Con respecto a los destinos en Amé-rica del Sur, Ivana Sol Vigilante, de la

Page 15: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

www.uca.edu.ar | 15

V I C E R R E C T O R A D O D E I N V E S T I G A C I Ó N

En el marco de la convocatoria 2013, que culminó a fines de junio pasado, la UCA presentó seis proyectos de acuerdo con el siguiente esquema:

Tipo B (Investigador Joven):• “Caracterización molecular de germoplasma de Lotus tenuis con respuesta diferencial a salinidad y su relación con la tolerancia a glifosato”, cuya responsable es la Dra. María Luz Zapiola (Facultad de Ciencias Agrarias).Por su parte, la Dra. Graciela Cremas-chi, del Instituto de Investigaciones

Biomédicas (Facultad de Ciencias Médicas), obtuvo financiamiento para su proyecto “Regulación por hormonas tiroideas de los genes de señalización de vías de sobrevida y ciclo celular en células de linfoma T. Mecanismos genómicos y no genó-micos involucrados”, como Proyecto Raíces Tipo A (Equipo de trabajo).Asimismo, el Dr. Pablo Canziani

(PEPACG - Facultad de Ciencias Fi-sicomatemáticas e Ingeniería), el Dr. Gustavo Giuliano (Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e In-geniería) y el Dr. Lucas González (Facultad de Ciencias Sociales, Po-líticas y de la Comunicación), for-marán parte, cada uno de ellos, de proyectos financiados con sede en otras universidades.

Título

Procesamiento cognitivo y emocional frente a adverten-cias sanitarias de tabaco en adultos y adolescentes. Apli-cación en la política sanitaria argentina (Ley 26.687).

Variabilidad del clima presente y el paleoclima en el sur de Sudamérica: conexiones con procesos globales atmosféri-cos, oceánicos y astronómicos de baja frecuencia.

Aspectos dinámicos y moleculares del desarrollo in vitro de embriones de búfalo (Bubalus bubalis).

Inteligencia infantil y nivel socioeconómico. Identificación de mediadores contextuales y psicosociales.

Marginalidad urbana y organizaciones de la sociedad civil en asentamientos precarios de las Áreas Metropolitanas de Buenos Aires y Rosario.

El derecho del niño a la participación en materia civil y procesal en la legislación vigente y proyectada.

Investigador responsable

Dra. Virginia Corina Samaniego.

Dr. Eduardo Andrés Agosta Scarel.

Dra. Marina Julia Sansiñena.

Dra. Ana María Brenlla.

Dra. Ana Lourdes Suárez.

Dr. Jorge Nicolás Lafferrière.

Unidad Académica

Facultad de Psicología y Psicopedagogía.

PEPACG - Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería.

Facultad de Ciencias Agrarias.

Facultad de Psicología y Psicopedagogía.

Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación.

Facultad de Derecho.

Ejes de investigación UCA

Eje 1:Salud: aspectos biomédicos, psicológicos y espirituales.Eje 3: Condiciones de vida de la población.

Eje 2: Ambiente, energía y producción.

Eje 2: Ambiente, energía y producción.

Eje 3: Condiciones de vida de la población.

Eje 3: Condiciones de vida de la población.

Eje 4: Instituciones socioeconómicas, políticas y jurídicas.

Autoridades de la UCA y del Banco Santander Río junto a los alumnos distinguidos.

Facultad de Derecho, optó por la Uni-versidad de Brasilia, mientras que Ma-ría Andrea Vasilenco y Facundo Garay -ambos estudiantes de Comunicación Publicitaria e Institucional en la Facul-tad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación- eligieron la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia.El Programa de Becas Iberoamérica Santander Universidades otorga cada semestre becas de movilidad interna-cional para alumnos de las carreras de grado de la UCA. El objetivo principal de la iniciativa es promover la cons-trucción del Espacio Iberoamericano del Conocimiento, a través de la mo-vilidad e intercambio de estudiantes pertenecientes a universidades ibe-roamericanas. Pronto se abrirá la con-vocatoria para la próxima edición.

Page 16: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

16 | UCACTUALIDAD

C O M I S I Ó N B I C E N T E N A R I O

II Congreso Bicentenario Patrio

vanidad y permite darle a cada cosa su justa dimensión”; el grito sagrado, que nos llama a un “sentimiento nacional, un sueño comunitario, una identidad nacional”. Paso a paso, fue repasando cada una de las estrofas y realizando una resignificación de ellas a partir de una visión cristiana que enriquecía las estrofas de la canción patria (ver la versión completa de sus palabras en www.uca.edu.ar, haciendo click al pie en Mensajes del Rector).La conferencia inaugural sobre “As-pectos históricos y jurídicos de la Asamblea Constituyente del Año XIII” estuvo a cargo del Dr. Jorge Vanossi, Miembro de Número y Presidente saliente de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, y del Dr. Guillermo Oyarzábal, Profesor Ti-tular del Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación de la UCA y Miembro de Número de la Academia Nacional de la Historia, con la moderación de la Dra. Teresa Riccitelli, Directora del Instituto de Comunicación Social, Periodismo y Publicidad y Miembro de la Comi-sión Ejecutiva Bicentenario Patrio.Las Facultades de Derecho Canóni-co “Santo Toribio de Mogrovejo” y de Teología compartieron el panel “La Iglesia Católica ante los procesos socio-políticos de la Independencia. Ensayos de un nuevo patronato”, en el que expusieron el Pbro. Dr. Fernando Gil sobre las “Eclesiologías en tiempos de la Revolución: fray Cayetano José Rodríguez, autor de El Redactor de la Asamblea del Año XIII”, el Pbro. Dr. Sebastián Terráneo sobre “Legislación

Los días 14, 15 y 16 de mayo, se realizó el II Congreso Nacional Bicentenario Patrio “Asamblea Constituyente del Año XIII. Sociedad, Libertad y Cultura”, organizado por la Comisión Bicente-nario Patrio de la UCA, con la adhe-sión de la Procuración General y del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El programa, fruto del trabajo conjunto con diversas Facul-tades e Institutos de la Universidad, incluyó conferencias, paneles, comu-nicaciones y actividades culturales, que desde una mirada multidiscipli-nar se refirieron con una perspectiva histórica y actual al primer intento de organización jurídica del movimiento independentista rioplatense.Durante el acto de apertura, los alum-nos Thomas Whamond y Sofía de Ha-gen, de la Licenciatura en Ciencias Políticas, izaron el Pabellón Nacional mientras la Banda Sinfónica del Cole-gio Militar de la Nación, dirigida por la Teniente Primero María de las Mer-cedes Rodríguez, y el Coro Polifónico Nacional de Ciegos, dependiente de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, ejecutaron Aurora y el Himno Nacional Argentino.El Arzobispo de Buenos Aires, Prima-do de la Argentina y Gran Canciller de la Universidad, Mons. Mario Aurelio Poli, ofreció una oración por la Patria e invitó a reflexionar sobre la historia compartida y a trabajar juntos por el futuro. Luego, el mencionado coro, bajo la dirección del Maestro Osvaldo César Manzanelli, brindó un concierto de can-ciones argentinas y latinoamericanas.La actividad académica comenzó con el saludo del Nuncio Apostólico en

Argentina, Mons. Emil Paul Tscherrig, quien resaltó el aporte de la UCA a la celebración del Bicentenario de la Nación Argentina a través del progra-ma iniciado con el Congreso “Hacia el Bicentenario. Identidad, Memoria y Reconciliación”, realizado en 2009, y que concluirá con el Congreso en con-memoración de la Declaración de la Independencia en 2016. Luego, Mons. Tscherrig dio lectura a la Bendición Apostólica del Santo Padre Francisco, como signo de su cercanía y expresión de su oración por los participantes y el buen éxito de la labor que estaban por emprender.A continuación, el Rector de nues-tra Universidad y Arzobispo Electo, Mons. Dr. Víctor Manuel Fernández, realizó una Meditación sobre el Him-no Nacional desde una perspectiva creyente y en diálogo con la cultura. Mencionó la importancia de la es-cucha, como “actitud básica del que quiere pensar con amplitud y apertura”; el recordatorio de nuestra condición mortal, “que ayuda a liberarse de la

El acto de apertura fue en la explanada del Edificio San José, en el Campus de Puerto Madero, con la Banda Sinfónica del Colegio Militar.

El Coro Polifónico Nacional de Ciegos brindó un concierto de canciones argentinas y latinoamericanas.

Page 17: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

www.uca.edu.ar | 17

C O M I S I Ó N B I C E N T E N A R I O

eclesiástica de la Asamblea del Año XIII” y el Pbro. Dr. Ariel Busso, quien se refirió a “El camino hacia la auto-nomía y colaboración. La Iglesia y la

Leocata sobre “Influencias filosóficas en la Asamblea del Año XIII”, del Dr. Mariano García sobre “La libertad y sus metáforas: antes y después del roman-

cias Económicas, y del Prof. Walter Cas-tro por la Facultad de Ciencias Econó-micas del Rosario, con la moderación del Dr. Guillermo Sabbioni, Director de la Licenciatura en Economía de la Fa-cultad de Ciencias Económicas.El último panel, organizado conjunta-mente por las Facultades de Derecho, Derecho y Ciencias Sociales del Rosa-rio y Teresa de Ávila de Paraná, se cen-tró en el tema “La Asamblea del año XIII y los Derechos Humanos” y contó con las exposiciones de los Dres. Nor-berto Padilla, Gerardo Rondina y Mar-celo Fernando Trucco, con la modera-ción del Dr. Daniel Herrera, Decano de la Facultad de Derecho.La clausura del Congreso estuvo a cargo del Presidente de la Comisión Bicentenario Patrio, Mons. Dr. Juan Guillermo Durán, quien se refirió a la memoria histórica y anunció las próximas actividades académicas de la Comisión, que culminarán con el III Congreso Nacional Bicentenario Pa-trio dedicado al Bicentenario del Con-greso de Tucumán.Como cierre de las actividades acadé-micas, la Facultad de Artes y Ciencias Musicales ofreció el concierto “Cancio-nes para canto y piano de Juan Pedro Esnaola”, con la dirección musical del Maestro Sergio Pelacani y la presen-tación de la Dra. Nilda Vineis, con las interpretaciones de Susana Sánchez Laganá (soprano), Sergio Pelacani (contratenor), Rodrigo Ciarmiello (te-nor) y Ezequiel Pazos (piano).

comunidad política de la República Argentina: una relación fruto de la Declaración ‘Dignitatis humanae’ del Concilio Vaticano II”, con la modera-ción de la Lic. María Inés Franck, Se-cretaria Académica de la Facultad de Derecho Canónico.El Panel Multidisciplinar I estuvo con-formado por el Dr. Julio Conte-Grand, quien expuso sobre el “Orden público nacional y local. Aspectos comunes y diferencias”, por la Facultad de Dere-cho, el Dr. Pedro Luis Barcia, Presiden-te de la Academia Nacional de Edu-cación, quien se refirió a “El Año XIII y la literatura argentina”, y la Lic. María Sáenz Quesada, Miembro de Número de la Academia Nacional de la Historia y Directora de la revista Todo es Histo-ria, quien habló sobre “1813, la revolu-ción de las ideas y la guerra revolucio-naria”, con la moderación del Dr. Javier González, Decano de la Facultad de Filosofía y Letras.Del Panel Multidisciplinar II, organiza-do por la Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación, partici-paron el Dr. Julio Luqui (Departamento de Historia), sobre “La Asamblea del Año XIII y la Logia Lautaro”, y la Dra. Ma-ría Teresa Téramo (Instituto de Comu-nicación Social, Periodismo y Publici-dad), acerca de “¿Qué dice el cine sobre la Independencia?”, con la moderación de la Dra. Silvia Arroñada, Directora del Departamento de Historia.Las Facultades de Filosofía y Letras y de Artes y Ciencias Musicales compartie-ron el panel sobre “Filosofía, Literatura y Música como contexto cultural de la Asamblea del Año XIII”, que contó con las exposiciones del Pbro. Dr. Francisco

ticismo” y de la Dra. Diana Fernández Calvo (Decana de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales y Miembro de Nú-mero de la Academia Nacional de Be-llas Artes), quien se refirió a la “Práctica y recepción de la música en el Buenos Aires de 1813”, con la moderación de la Dra. Cecilia Avenatti, quien integra la Comisión Ejecutiva Bicentenario Patrio.El panel “Pensamiento económico y la Asamblea del Año XIII” contó con las exposiciones del Dr. Carlos Carballo sobre “Disposiciones de carácter eco-nómico y monetario y circunstancias en que fueron dictadas” y del Dr. José Anchorena acerca de “La influencia de la tradición liberal inglesa y el enfoque institucional”, por la Facultad de Cien-

La conferencia inaugural sobre aspectos jurídicos e históricos de la Asamblea del Año XIII fue en un auditorio colmado.

Trajes del Bicentenario

La Lic. Cavanagh, la Dra. Avenatti y Mons. Durán junto a uno de los vestidos.

La muestra “Pabellón del Bicentenario. Trajes”, fue inaugurada durante el Congreso con la instalación de una selección de vestidos de época facilitados por Buenos Aires Lírica, en el marco de la muestra “Autorretratos, Retratos y Figuras”, y la curaduría de la Lic. Cecilia Cavanagh, Directora del Pabellón de las Bellas Artes de la UCA y Miembro de la Co-misión Ejecutiva Bicentenario Patrio.La indumentaria de ese momento (1813) estaba tan estrechamente relacionada con la historia y la política que cada acontecimiento significativo se veía reflejado en ella, sobre todo en el vestido femenino. Es en la vestimenta de la mujer que se empieza a usar el denominado “vestido camisa” en exhibición, que presenta una silueta vertical, como una columna en la que los pliegues serían

las aristas, emulando a las estatuas clásicas. Tenían el talle alto, lo que aportaba sencillez y libertad de mo-vimientos y reflejaba menos desigualdades sociales.

Page 18: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

18 | UCACTUALIDAD

Barómetro de la DeudaSocial Argentina 2013Desajustes en el Desarrollo Humano y Social (2010-2011-2012). Inestabilidad económica, oscilaciones sociales y marginalidades persistentes en el tercer año del Bicentenario. Año III.

O B S E R VAT O R I O D E L A D E U D A S O C I A L A R G E N T I N A

El Dr. Salvia (izquierda) hizo la presentación, con comentarios de los Dres. Repetto y Caballero y la moderación de la Dra. Calvo (derecha). El Auditorio San Agustín estaba colmado.

El Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA pre-sentó el 17 de julio último el Baróme-tro de la Deuda Social Argentina 2013: “Desajustes en el Desarrollo Humano y Social (2010-2011-2012). Inestabilidad económica, oscilaciones sociales y mar-ginalidades persistentes en el tercer año del Bicentenario. Año III”. El acto se realizó en el Auditorio San Agustín del Campus de Puerto Madero, que se encontraba totalmente colmado, y fue presidido por el Arzobispo Rector, Mons. Dr. Víctor Manuel Fernández. Asistieron las autoridades de la Univer-sidad, funcionarios públicos, legislado-res, políticos, sindicalistas, empresarios, periodistas, intelectuales, docentes, alumnos y público en general.Mons. Fernández dio la bienvenida a los presentes y pronunció las pala-bras introductorias, en las que señaló que “deuda social” era una expresión fuerte. “Aquí no nos interesa utilizarla como una bandera política opositora, ni como mecanismo para alcanzar es-pacios de poder -dijo-. Pero sí tenemos que aportar elementos de juicio para poder mirar hacia delante y analizar adecuadamente los distintos aspectos de esa deuda pendiente.” Y puntualizó: “Un aporte importante es poder deter-minar quiénes son los más afectados y cuáles serían las acciones que permiti-rían revertir su situación.”

En otro párrafo de su introducción, el Rector señaló que “no nos hace bien entender la deuda social sólo como la deuda pendiente de un gobierno, sino como un aguijón que interpela a toda la sociedad, a los empresarios, a las insti-tuciones, a las ciudades, a las familias, a cada uno de nosotros. Hace falta reac-cionar entonces de modo propositivo y proactivo, porque hay muchos actores que podrían aportar mucho más to-davía para saldar esta deuda. También los sectores opositores de la política podrían reaccionar con una tarea inteli-gente, seria, realista y creativa para que surjan propuestas superadoras.”Finalmente, recordó que el Barómetro “nació en un contexto bien interdisci-plinario, y por eso está marcado desde su origen por una perspectiva profun-damente humanista. Eso explica que vaya más allá de las necesidades bá-sicas e indague acerca de cosas que hacen a la integralidad del bienestar humano, como las capacidades rela-cionales, el estado de ánimo, el disfru-te del tiempo libre, la percepción de las propias habilidades, la presencia de proyectos a largo plazo, e incluso la ex-periencia espiritual. Amamos a los ar-gentinos y nos interesa que vivan bien.”La presentación del informe estuvo a cargo del Dr. Agustín Salvia, Investiga-dor Jefe del Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA),

el cual fue posteriormente comentado por el Dr. Fabián Repetto, doctor en Ciencias Sociales y maestro en Asuntos Públicos por FLACSO (sede México), maestro en Administración Pública por la UBA, licenciado en Ciencias Políticas y actual Director del Programa de Pro-tección Social del CIPEC, y la Dra. Alicia Caballero, doctora en Economía Suma cum laude, licenciada en Economía con medalla de oro por la UCA, master en Finanzas por el CEMA y actual Directo-ra de la Escuela de Negocios de la UCA. Fue moderadora la Dra. Cristina Calvo, doctora en Comportamiento Humano, ex Directora de Caritas Nacional, repre-sentante de Caritas Internacional ante la Asamblea General de las Naciones Unidas y miembro del Consejo Acadé-mico del Programa del Observatorio de la Deuda Social.

Capítulos principales

El informe del Barómetro de la Deuda Social Argentina 2013 abarca cinco capítulos principales, vinculados al es-tado y la evolución del desarrollo hu-mano y la integración social en nuestro país. Estos cinco capítulos son:1. Capacidades de subsistencia eco-nómica. Capacidad de consumo y de ahorro monetario. Los ingresos como recursos de subsistencia. Inseguridad alimentaria. Recortes en salud.

Page 19: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

www.uca.edu.ar | 19

O B S E R VAT O R I O D E L A D E U D A S O C I A L A R G E N T I N A

2. Condiciones de vida en el hábi-tat urbano. Disfrute de una vivienda digna y segura. Conexión a servicios domiciliarios de red. Acceso a infraes-tructura urbana básica. Condiciones medioambientales saludables.3. Satisfactores laborales y de pro-tección. Situación laboral y riesgo de desempleo. Participación en el sistema de protección social. Los ingresos pro-venientes del trabajo.4. Salud, recursos psicológicos y vida social. Estado y atención de la salud. Re-cursos psicológicos. Relación con otros.5. Cultura democrática y vida ciuda-dana. Preferencias, conformidad y atri-butos de la democracia. Confianza en las instituciones ciudadanas. Participa-ción ciudadana. Seguridad ciudadana.Los resultados del Barómetro son múl-tiples y comprenden numerosas varia-bles, por lo cual se invita a los intere-sados en el mismo a que consulten la presentación del Dr. Salvia y el informe completo en la página Web de la UCA (ver recuadro). No obstante, cabe des-tacar que sus datos revelan que uno de cada diez hogares argentinos se encuentra en situación de vulnerabi-lidad estructural, pese al impacto de los planes sociales entre 2010 y 2012; también, que el 16,9% de los hogares y el 24,5% de la población se encuentran por debajo de la línea de pobreza. En el trienio, asimismo, se produjo un au-

mento de la marginalidad social debi-do a un contexto económico altamen-te inflacionario, con estancamiento en la generación de empleo.Sin embargo, la tasa de indigencia tuvo un leve descenso, al ubicarse en el 5,8% de la población en 2012, mientras que

en 2011 había sido del 6,2% y en 2010 del 8,3%. También la inseguridad ali-mentaria bajó del 13% en 2010 a 11,7% en 2012, probablemente debido al aumento de los hogares beneficiarios de programas sociales financiados por el Estado, que pasó de 19,8% en 2010 a 23,5% en 2012. El informe indica en cuanto a derechos laborales y seguridad social que el porcentaje de población económicamente activa con empleo pleno se mantuvo estable en un 44%, mientras que la informalidad laboral al-canzó en 2012 al 48,2% de los ocupados.En su introducción al informe comple-to, el Dr. Salvia manifiesta que “quedó constatado que una parte importante de la sociedad continúa siendo ‘pobla-ción sobrante’, carente de condiciones dignas de subsistencia económica e integración social. Por lo tanto, si bien nuestras investigaciones nunca deja-ron de mostrar tanto los avances como los retrocesos logrados en este cam-po, la investigación interdisciplinaria ha ido demostrando que, más allá de las buenas intenciones y los pocos o muchos esfuerzos realizados a nivel gubernamental para resolver estos problemas, persiste un orden econó-mico, social y cultural profundamente desigual, el cual hace inalcanzable el desarrollo humano, la integración cul-tural y la movilidad social a vastos sec-tores de la sociedad.”

Presentaciones e informes completosQuienes deseen acceder a las presentaciones oficiales del Barómetro y a los informes com-pletos del Barómetro de la Deuda Social y del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia, pueden hacerlo ingresando a la página Web: www.uca.edu.ar/observatorio.

Deuda Social de la Infancia

El panel destacó los logros alcanzados en niñez y adolescencia, pero enfatizó las muchas necesidades todavía existentes.

El Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA presentó el 21 de agos-to último el informe 2013 del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia: “Hacia el pleno ejercicio de Derechos en la Niñez y Adolescencia. Propensiones, retos y desigualdades en la Ar-gentina urbana (2010-2012).” El acto se realizó en el Auditorio Santa Cecilia de la Universidad, con la presencia de autoridades académicas e institucionales, especialistas en problemas de la infancia, periodistas, representantes de or-ganizaciones no gubernamentales, profesores, alumnos y numeroso público que colmó las ins-talaciones del lugar.El desarrollo de la presentación estuvo en manos

de la salud, a la igualdad de oportunidades en los procesos de crianza y socialización, a la educación y a la protección contra el trabajo infantil, que se in-crementa en la población de chicos que no estudian o estudian con sobre-edad.

de la Coordinadora del Barómetro de la Infancia, Lic. Ianina Tuñón, con comentarios posteriores a cargo de Graciela Cardarelli (CEADEL), licenciada y magíster en Sociología y profesora de grado y pos-grado, y María Raquel Macri (IGG-UBA), licenciada

en Sociología por la UCA y doc-tora en Ciencias de la Educación por la UBA, siendo moderador el Dr. Marcelo Nöel, Decano de la Facultad de Psicología y Psicope-dagogía de la UCA.La investigación está orientada a proponer rumbos en torno a la dis-tribución de recursos del Estado y el diseño de políticas públicas que garanticen el pleno ejercicio de los derechos del niño y del adolescen-te en Argentina. Entre sus conside-raciones, trata sobre los derechos a la alimentación, a la atención

Page 20: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

20 | UCACTUALIDAD

FA C U LTA D D E C I E N C I A S M É D I C A S

Dra. Ferrari, Mg. Cal, Dr. Schiavone y Lic. Ferreira, en un intervalo del encuentro.

Seminario de Enfermería:Humanización del cuidadoEn el Auditorio Santa Cecilia de nues-tra Universidad, se desarrolló el 19 de julio el Seminario Internacional “Cali-dad y atención en Enfermería: Un en-foque centrado en la humanización del cuidado”, organizado por la Fa-cultad de Ciencias Médicas de la UCA en el marco del Curso de Alta Gestión de Calidad dirigido por la Dra. María Cristina Ferrari. El evento contó con la participación de la Mg. Isabel Cal, Decana de la Facultad de Enfermería y Tecnología de la Salud de la Universi-dad Católica del Uruguay; del Lic. Au-gusto Ferreira, Secretario Académico de la misma institución, y de directi-vos de los servicios de enfermería de los hospitales Austral, Garrahan, César Milstein, CEMIC, Alemán, Swiss Medi-cal y Fundaleu. El seminario fue tras-mitido por teleconferencia al Colegio de Médicos de San Juan y a la Asocia-ción de Prestadores de Formosa. En la apertura, el Decano de la Facultad, Dr. Miguel A. Schiavone, expresó: “El cui-dar implica una actitud de entrega, de vocación, de estar al lado del dolor y el sufrimiento humano, y esto es lo que caracteriza la labor del personal de En-

fermería. Esperamos que esa actitud, elemento sustantivo de la calidad de atención de la salud, no se pierda en una sociedad que lamentablemente se está ‘construyendo’ sobre las bases del tener y no del ser de las personas.”Los temas abordados en mesas re-dondas durante la mañana fueron: El rol de la enfermería en la gestión de calidad y seguridad del paciente, en la administración de citostáticos y en

la formación de recursos humanos. Los asistentes participaron durante la tarde en el taller: “Cómo lograr el bien-estar del personal de Enfermería” y, en el cierre, los Directores Médicos del Hospital Austral, del Hospital Británico y de la Clínica Sagrada Familia aporta-ron su visión en la mesa: “La mirada del Director Médico en el rol del personal de Enfermería”, con la coordinación de la Dra. Ferrari y del Dr. Hugo Alume.

El martes 16 de abril, visitó la Facul-tad de Ciencias Médicas de la Uni-versidad Católica Argentina el Prof. Dr. Jesús Tresguerres, Titular de la cátedra de Fisiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Com-plutense de Madrid. El académico es un conocido investigador en te-mas de endocrinología y senescen-cia, a la vez que autor de uno de los textos de Fisiología más difundidos en el mundo.Invitado por la cátedra de Fisiología de la Facultad de Ciencias Médicas, el especialista disertó sobre “Sín-drome metabólico y melatonina”, en una exposición dirigida sobre

se realizó en el Edificio San José del Campus de Puerto Madero, con la presencia del Decano de Ciencias Médicas, Dr. Miguel Ángel Schiavo-ne, el profesor Titular de Fisiología, Dr. Pablo Scacchi, otras autoridades de la Facultad y numerosos docen-tes e investigadores de la UCA y de la UBA, especialmente invitados.Luego de la disertación, se estable-ció una constructiva charla entre los asistentes con el Prof. Tresguerres, en especial con los estudiantes, en la que se trataron diversos temas de las áreas de interés del invitado. El resul-tado de este intercambio fue muy positivo para ambas partes.

todo a los alumnos de 2º año de la carrera de Medicina, que están cur-sando esta materia. La conferencia

Dr. Jesús Tresguerres, conocido investigador y Titular de Fisiología de la Universidad Complutense de Madrid.

Visita de un especialista en endocrinología y senescencia

Page 21: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

www.uca.edu.ar | 21

Habló sobre los derechos del ser humano desde la concepción.

Dres. Herrera y Barbé, en Montevideo.

El Decano Herrera disertóen las Jornadas de ISEDET

Lazos con la UniversidadCatólica del Uruguay

El 5 de junio, el Decano de la Facultad de Dere-cho de la UCA, Dr. Da-niel Herrera, disertó en las Jornadas Interdisci-plinarias de Ética bajo el foco “Bioética: Proble-máticas ético-morales del inicio de la vida humana”, que son or-ganizadas desde junio hasta noviembre por el Instituto Universitario ISEDET. El Dr. Herrera hizo una exposición en el marco de la primera

A principios de junio, el Decano de la Facultad de Derecho, Dr. Daniel He-rrera, viajó a la República Oriental del Uruguay en el marco del convenio con la Pontificia Universidad Católica del Uruguay res-pecto del Doctorado en Ciencias Jurídicas dictado en la UCA y que desde 2012 cursan doctorandos uruguayos. En la UCU, fue recibido por el Rector de esa casa de altos estudios,

reunión sobre “El debate en torno al inicio de la vida humana”, donde se refirió al “estatuto en es-tado embrionario” desde una triple perspectiva: biológica, antropológi-ca y moral-jurídica. Al respecto, concluyó que el ser humano lo es tal desde el momento de la concepción hasta su muerte y que, por ende, es portador pleno de la dignidad y derechos que esa entidad le confiere.

P. Eduardo Casarotti; el Vicerrector del Medio, P. Álvaro Pacheco; el Deca-no de la Facultad de De-recho, Dr. Carlos Barbé, y el Director del Departa-mento de Derecho Civil, Dr. Carlos de Cores.Además de reunirse con las autoridades urugua-yas, el Dr. Herrera ofreció una conferencia sobre “El problema de la razón y del Estado de Derecho en Joseph Ratzinger”.

FA C U LTA D D E D E R E C H O

La UCA será sede del XIX Congreso Iberoame-ricano de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, que se realizará del 30 de octubre al 1º de noviembre del corriente año. El evento es organizado por la Asociación Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social,

la Academia Iberoamericana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y el Instituto Iberoamericano de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.Los desafíos más profundos del Derecho del Trabajo, en lo que hace a la tercerización, pro-

cesos laborales, salud en el empleo, sindicatos y seguridad social, serán analizados por exper-tos, a nivel regional iberoamericano y a nivel local, aportando las soluciones existentes en sus países. Inscripciones y consultas, a través de: [email protected].

XIX Congreso de Derecho delTrabajo y la Seguridad Social

30 de octubre al1º de noviembre

Page 22: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

22 | UCACTUALIDAD

FA C U LTA D D E D E R E C H O

Dres. Lafferrière, François Brenet y Mahiques, antes del seminario dictado por el profesor francés.

Intensa cooperación con laUniversidad de Poitiers

Durante abril pasado, la Facultad de Derecho llevó adelante diversas actividades de cooperación con la Universidad de Poitiers, en el marco de un proyecto de docencia e inves-tigación denominado PREFALC 2012-2014, sobre la temática de la Crimi-nalidad y la responsabilidad de las personas morales y las organizacio-nes (Programme PREFALC 2012-2014 - Criminalité et responsabilité(s) des personnes morales et des organisa-tions). El Dr. Michel Massé, Profesor Emérito de la Universidad de Poi-tiers, mantuvo una reunión de tra-bajo con profesores sobre aspectos penales de la responsabilidad de las personas jurídicas el 4 de abril, tuvo a su cargo una clase especial en la ca-

rrera de Especialización en Derecho Penal el 9 de abril, dictó una confe-rencia sobre “La responsabilidad pe-nal del Estado” el 10 de abril y dio un Seminario sobre “La responsabilidad penal de las Personas Jurídicas de Derecho Público” el 11 de abril.El Prof. François Brenet, Director del Instituto de Derecho Público de la Universidad de Poitiers, brindó un seminario para doctorandos sobre el tema “Responsabilidad de las Per-sonas Jurídicas desde la perspectiva comparada y del Derecho Internacio-nal, Constitucional y Administrativo”, el 18 de abril; dictó clases en la carre-ra de Especialización en Derecho Ad-ministrativo y mantuvo un encuentro con profesores de Derecho Adminis-

trativo, convocados por el Prof. Pedro Coviello, en torno al proyecto de in-vestigación conjunta.Entre los días 22 y 26 de abril, visitó la Facultad la Dra. Dorothée Gallois Co-chet, profesora agregada de la Facul-tad de Derecho de la Universidad de Poitiers, quien dictó el 23 de abril un Seminario sobre “La responsabilidad civil y penal de las Personas Morales de Derecho Privado”. La Prof. Gallois Cochet también tuvo a su cargo una clase especial en la Maestría en Dere-cho Civil Patrimonial el 25 de abril y un taller con profesores de Derecho Comercial y Civil el 24 de abril.El Prof. Carlos Mahiques, responsa-ble del Programa de Investigaciones en Derecho Penal, fue el coordina-dor de todas las actividades, que se enmarcaron en las líneas de investi-gación que impulsa la Dirección de Investigación Jurídica Aplicada de la Facultad, a cargo del Dr. Jorge Nico-lás Lafferrière. El Dr. Gustavo Costa Aguilar, Director del Departamento de Posgrado, coordinó las actividades de los visitantes en los posgrados de la Facultad. El Dr. Carlos Muñiz, profe-sor de Principios de Derecho Privado, colaboró con la traducción de los visi-tantes. Por la Universidad de Poitiers, coordinan el Programa PREFALC el Prof. Antoine Claeys y la Prof. Helène Boucard, mientras que la investiga-ción está a cargo de la Prof. Margue-rite Canedo-Paris.

El 26 de junio último, se realizó el Seminario “Ética, Derecho y Telemedicina”, organizado con-juntamente por la Facultad de Derecho y el Instituto de Bioética de la UCA y la Grenoble Ecole de Management de Francia, bajo la coordinación de la Prof. Nathalie Ferraud-ciandet.

“Cuestiones actuales de bioética en el final de la vida humana” es el título de la expo-sición que brindó el Prof. John Keown, de Georgetown University, en la Facultad de Derecho de la UCA el 15 de mayo pasado, en el marco del Seminario de Investigación de la Cátedra Internacional Ley Natural y Persona Humana, de la Facultad de Derecho de nuestra Universidad.Lo coordinó la Prof. Ferraud-ciandet.

Seminario sobre “Ética,Derecho y Telemedicina”

Visitante de Georgetown

Page 23: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

www.uca.edu.ar | 23

FA C U LTA D D E D E R E C H O

El Dr. Lafferrière habló en Arequipa sobre temas relativos a la vida y la familia.

Vínculos con la UniversidadCatólica de San Pablo, Perú

VIII Jornadas Internacionalesde Iustitia et Iure

Entre el 3 y el 5 de junio, el Dr. Nicolás Lafferrière, Director de Investigación Jurídica Aplica-da de la Facultad de Derecho de la UCA, visitó la Universidad Católica San Pablo (Arequipa, Perú), invitado por su Decano, Dr. Rafael Santa María, en donde expuso ante profesores sobre temas de actualidad vinculados con la vida y la familia. Asimis-mo, brindó una conferencia para alumnos sobre “Las implicacio-nes jurídicas del Caso Atala de la Corte Interamericana de Dere-chos Humanos”.

Los días 12, 13 y 14 de agosto de 2013, se realizaron las VIII Jornadas Interna-cionales de Iustitia et Iure sobre “Ley y razón práctica en el pensamiento me-dieval y renacentista”. Fueron organiza-das conjuntamente por la Facultad de Derecho de la UCA, a través de la Cáte-dra Internacional Ley Natural y Perso-na Humana y el Programa de Filosofía

Práctica Medieval, y el Departamento de Filosofía de la Universidad de Nava-rra, en su Línea Especial de Pensamien-to Clásico Español. Contaron con la presencia de importantes catedráticos extranjeros, estando la coordinación general a cargo de la Dra. Laura Corso de Estrada, participando como organi-zadores Idoya Zorroza, María José So-

to-Bruna y Joaquín García-Huidobro.Al finalizar las Jornadas se realizó un homenaje al Dr. Oreste Popescu, pres-tigioso investigador de estos temas, quien trabajó durante muchos años en la Facultad de Ciencias Sociales y Eco-nómicas de la UCA. Este año se cum-plen cien años de su nacimiento y diez de su fallecimiento.

El lunes 3, por la tarde, por invitación del Presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, el Dr. Lafferrière disertó en una conferencia de capacitación para magistrados sobre “La reforma del Código Civil en Argentina”. Durante su visita, además, dialogó sobre proyectos de investigación comunes y estrategias para la formación de jóvenes investi-gadores, con la participación del responsable de estos te-mas: Prof. José Chávez-Fernán-dez, de la UCSP.

En continuidad con el camino iniciado en 2005, los días 2, 3 y 4 de octubre de 2013 se realizarán en Buenos Aires las IX Jornadas Internacionales de Derecho Natural dedicadas al tema “Derecho Natural, hermenéutica jurídica y el papel del juez”, organizadas conjuntamente por la Pon-

tificia Universidad Católica Argentina (UCA), a través de la Cátedra Internacional Ley Natural y Persona Humana; la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), por medio del Centro para el Estudio del Derecho y la Ética Aplicada (CEDAP-UC); la Universidad Católica San Pablo

(Arequipa, Perú); la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo (Perú) y la Universidad de La Sa-bana (Colombia).Se invita a los interesados en enviar comuni-caciones a ingresar a la Web de la Cátedra y enviar el título y resumen.

Jornadas de Derecho Natural 2 al 4 de octubre

El 23 de mayo pasado, se realizó un “Encuentro de introducción a la investigación jurídica en la UCA”, organizado por la Dirección de Investiga-ción Jurídica Aplicada de la Facultad de Derecho.

El evento tuvo por destinatarios a egresados re-cientes y alumnos de 4to y 5to año de la carrera de grado de Abogacía, de destacado rendimiento académico. En la reunión, de la que participaron

diversos profesores-investigadores, se presenta-ron los lineamientos del sistema de investigación de la UCA y se comentaron las oportunidades de vinculación con líneas de investigación jurídicas.

Encuentro de introducción a la investigación jurídica

Page 24: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

24 | UCACTUALIDAD

FA C U LTA D D E C I E N C I A S E C O N Ó M I C A S

Alianza con AmCham enel Foro de Sustentabilidad

El pasado 2 de julio, se llevó a cabo el Foro Anual de Sustentabilidad organi-zado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos de América en Argen-tina (AmCham), con la colaboración de su aliada estratégica: la Facultad de Ciencias Económicas de la UCA.El Foro convocó a expertos locales e internacionales que definen la agenda de la sustentabilidad, tanto en Argen-tina como en Brasil, México y Estados Unidos. La actividad tuvo como objeti-vo enriquecer el debate y la estrategia corporativa orientada a la sustentabi-lidad, dando cuenta de la importan-cia de la articulación público-privada para la consecución de los retos vin-

culados al desarrollo sustentable.Del evento, realizado en el Auditorio San Agustín de la UCA, participaron di-ferentes miembros de la Universidad. Como oradores, hablaron el Dr. Carlos Garaventa, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, quien compartió la apertura del encuentro junto con Manuel Aguirre, Director del Comité Ejecutivo de AmCham y CEO de CH2M HILL. La Dra. Alicia Caballero, Directora de la Escuela de Negocios, ofició como moderadora del panel sobre “Cadena de valor: mercado local y desarrollo de proveedores orientados a la susten-tabilidad”; el Dr. Guillermo Sabbioni Pérez, Director de la Licenciatura en

Economía, participó en el panel “Los desafíos de gestionar la escasez de recursos”; y el Dr. Mariano J. Rabassa, investigador CONICET y profesor de la carrera de Economía, integró el panel “El compromiso de los jóvenes con la sustentabilidad”.Despertó particular interés para el ám-bito académico, la presentación de la Prof. Nurit Katz, Chief Sustainability Officer UCLA, Los Ángeles, USA, quien expuso sobre el tema “La universidad como laboratorio de innovación en sustentabilidad”. En el cierre del even-to, la Vicerrectora de Investigación de la UCA, Dra. Beatriz Balian, presentó el Resumen y Recapitulación del Foro.

El Decano Carlos Garaventa (derecha) fue uno de los oradores de la UCA en el evento.

Reacreditan al MBA y al Doctorado en Administración

En abril pasado, la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) renovó por 6 años la acreditación de la Maestría en Adminis-tración de Empresas (MBA-UCA) y del Doctorado en Administración de Empresas que se dictan en la Facultad de Ciencias Económicas. Éste es el mayor plazo por el que CONEAU acredita una carrera.La Maestría tiene como misión dotar a profesionales universitarios de las competencias técnicas necesa-rias para liderar y administrar con éxito organiza-ciones con y sin fines de lucro. El plan de estudios tiene una duración de 15 meses y combina módulos

de Contabilidad y Finanzas, Management, Estrate-gia & Recursos Humanos, Economía de la Empresa, Marketing; Comportamiento Organizacional, Mana-gement Industrial y Operaciones. Los egresados ad-quieren una sólida base conceptual para elaborar un diagnóstico estratégico organizacional y formular e implementar alternativas de solución de problemas, con una visión integral de los negocios y habilidades para promover, motivar y liderar equipos, generan-do el compromiso de sus colaboradores y el desarro-llo de sus competencias.El Doctorado se compone de ocho seminarios y una

tesis doctoral. Los primeros comprenden un ciclo estructurado que consta de seis seminarios obli-gatorios y un ciclo personalizado compuesto por dos seminarios electivos. Aprobados los mismos, el alumno debe desarrollar una tesis doctoral que refleje una contribución de relevancia, original e inédita, al campo de la Administración de Empre-sas. Esta tesis debe estar ajustada al rigor metodo-lógico y científico propio de la jerarquía del título y los criterios de la Universidad. Entre el ingreso al programa y la aprobación final de la tesis no podrán transcurrir más de cinco años.

Page 25: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

www.uca.edu.ar | 25

FA C U LTA D D E C I E N C I A S E C O N Ó M I C A S

E S C U E L A D E E C O N O M Í A

Se abordaron los problemas de la pobreza y la desigualdad.

XVI Encuentro Anual de ACDE

Frente a la sala llena de empresarios argentinos, el discurso de apertura es-tuvo a cargo del Rector, Mons. Dr. Víctor Manuel Fernández, Arzobispo Titular,

mientras que como moderadora del úl-timo panel del encuentro se desempe-ñó la Vicerrectora de Investigación de nuestra Universidad, Dra. Beatriz Balian.

El 3 de julio, en el Auditorio Juan Pablo II de la Universidad, se llevó a cabo el XVI Encuentro Anual de ACDE: “¿Cómo respondemos al Papa Francisco? Ge-nerando empleo y desarrollo para una Argentina inclusiva”. El evento fue or-ganizado por la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE), en colaboración con la Facultad de Cien-cias Económicas de la UCA, y contó con la participación de más de cua-trocientos empresarios. El encuentro abordó la contribución del empresa-riado argentino frente los problemas de la pobreza extrema y de la des-igualdad, mediante la generación de más empleos productivos. También se analizaron las claves para lograr una sociedad integradora, sostenible y próspera.

El Director del Doctorado enEconomía, en Roma y MéxicoEl Dr. Marcelo Resico, Director del Docto-rado en Economía, profesor e investiga-dor de la Escuela de Economía Francisco Valsecchi de la UCA, participó como panelista en el Coloquio Internacional “Finanzas para el bien común”. El evento se desarrolló en Roma, del 12 al 14 de mayo, y fue organizado conjuntamente por el Pontificio Consejo Justicia y Paz, la Asociación Internacional de Empresarios Cristianos (UNIAPAC), la Fundación Kon-rad Adenauer y el Instituto Internacional de Bancos de Ahorro (WSBI).El encuentro contó con una ponencia del Cardenal Peter Turkson, Presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz, y de tres paneles de especialistas. Algu-nos de los temas que se desarrollaron fueron: causas de las crisis financieras, responsabilidad de los actores involu-crados, el impacto sobre la economía real, el desempleo y las condiciones de vida, las principales propuestas para re-vertir la crisis actual y prevenir crisis fu-

turas, y qué condiciones son necesarias a nivel local, nacional y global para im-plementar dichas medidas. En este con-texto, el Dr. Resico participó del panel “Actores financieros sirviendo al bien común”, y su ponencia, sin dejar de lado los aspectos éticos y culturales, enfatizó los aspectos regulatorios de la crisis y la influencia tanto de la teoría como de la política económica.Luego de las presentaciones, los asis-tentes se agruparon con los expositores para debatir ideas según los temas tra-bajados. Al finalizar la jornada, se reali-zó una puesta en común y el Dr. Michel Camdessus, miembro de la Academia Vaticana de Ciencias Sociales, realizó una exposición conclusiva.En otro orden, en junio, el Dr. Resico participó como ponente en la Confe-rencia Internacional “Los desafíos eco-nómicos, políticos y sociales de América Latina contemporánea”, organizada por el Centro de Estudios Internacionales

de El Colegio de México y la Fundación Konrad Adenauer, y llevada a cabo en la ciudad de México DF. Allí expuso sobre “El rol del Estado en la economía según la Economía Social de Mercado: casos y aplicaciones para Latinoamérica”.En el marco de esta actividad, realizó tres presentaciones de la segunda edi-ción en castellano, editada en México, de su último libro: “Introducción a la Economía Social de Mercado. Edición Latinoamericana.” Las presentaciones fueron en la Universidad Iberoamerica-na de León, en la Escuela de Negocios EGADE del Instituto Tecnológico de Monterrey y en México DF, y estuvieron auspiciadas por la Fundación Konrad Adenauer, COPARMEX (sindicato em-presarial de México), USEM (Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas de México), el IMDOSOC (instituto mexica-no dedicado a la Doctrina Social de la Iglesia), y la Cámara Mexicano-Alemana de Industria y Comercio.

Page 26: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

26 | UCACTUALIDAD

E S C U E L A D E N E G O C I O S

Nuevo Programa Ejecutivo “Haciendo Negocios en China”La Escuela de Negocios de la Facultad de Ciencias Económicas de nuestra Universidad, en alianza con el Institu-to de Finanzas y Desarrollo de la pres-tigiosa Universidad de Nankai, en la República Popular de China, desarro-llarán conjuntamente el Programa Eje-cutivo “Haciendo Negocios en China” durante los meses próximos de sep-tiembre y octubre. Los co-directores del programa son la Dra. Alicia Caballe-ro, el Dr. Martín Grandes y el Dr. Lihui Tian (Universidad de Nankai), y el mis-mo está orientado preferentemente a empresarios PyMEs de todo el país.Si bien existen misiones comerciales a la República Popular de China orga-nizadas por instituciones del sector público, cámaras bilaterales o funda-ciones, “Haciendo Negocios en China” es el primer programa que introduce un componente académico orientado

a brindar a empresarios e interesados las herramientas teóricas y prácticas para concertar entrevistas, rondas de negocios y visitas a industrias o firmas en aquel país. Asimismo, es el primer programa llevado a cabo por una uni-versidad argentina que otorga un do-

ble certificado con un socio académico en China del prestigio y la envergadura de la Universidad de Nankai, cuna de lí-deres empresariales y políticos, sita en la floreciente ciudad costera de Tianjin.A través de cursos presenciales en el Campus de Puerto Madero de la UCA, durante septiembre y octubre, y cur-sos y rondas de negocios en un viaje de nueve días a Nankai, entre el 19 y el 26 de octubre, el programa intenta abordar las siguientes problemáticas: ¿Cómo exportar a China? ¿Cómo im-portar de China? ¿Cómo invertir en China o establecer alianzas con empre-sas locales? ¿Cómo realizar networking y establecer vínculos de largo plazo con empresas chinas?Los interesados pueden contactarse con Verónica Larena por e-mail a: [email protected] o llamar por teléfono al número (54 11) 4349-0443.

S O C I E D A D T O M I S TA A R G E N T I N A

Culmina la preparación de laXXXVIII Semana Tomista

9 al 13de septiembre

Del 9 al 13 de septiembre, se reali-zará en el Auditorio Mons. Derisi de la UCA la XXXVIII Semana Tomista, que se desarrollará en torno del tema “La vitalidad de la fe frente al gnosticismo”. La Semana Tomista es una de las principales actividades de la Sociedad Tomista Argentina y participan en ella profesores e in-vestigadores, graduados, estudian-tes e intelectuales de Europa, Es-

tados Unidos y América Latina. Se lleva a cabo en septiembre de cada año y las contribuciones giran en torno de un tema central, que pue-de ser abordado teológica o filosó-ficamente. Las exposiciones deben versar sobre un aspecto histórico o sistemático del tema en la obra de Tomás de Aquino, o bien sobre una comparación de otro autor o co-rriente de pensamiento con aquél.La Sociedad Tomista Argentina está presidida por la Dra. María C. Donadío Maggi de Gandolfi, con la vicepresidencia del P. Dr. José Ignacio Ferro Terrén y la secretaría de la Dra. María L. Lukac de Stier; es presidente emérito el Cgo. Dr.

Gustavo Eloy Ponferrada y vicepre-sidente emérito el R.P. Dr. Domin-go P. Basso, OP. Las sesiones de la XXXVIII Semana Tomista serán de 16 a 20:30 horas y los participan-tes podrán asistir en condición de oyentes o miembros activos. Los interesados pueden dirigirse los martes y viernes, de 16 a 19 ho-ras, al Edificio Santo Tomás Moro de la UCA, en Av. Alicia Moreau de Justo 1400, 4º piso, oficina 429. También pueden comunicarse por teléfono al (54 11) 4338-0680; por fax al (54 11) 4338-0791; por e-mail a: [email protected] o ingresar a la página Web: www.sta.org.ar.

Page 27: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

www.uca.edu.ar | 27

FA C U LTA D D E F I L O S O F Í A Y L E T R A S

La unidad de la filosofía yla pluralidad de corrientes

El Prof. Lorenz Puntel (segundo desde la izquierda), junto al P. Juan Carlos Scannone y los Dres. Néstor Corona (ex Decano), Javier González (Decano) y María L. Lukac de Stier (Directora de Filosofía).

El 5 de junio pasado, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad or-ganizó la conferencia “La unidad de la filosofía y la pluralidad de corrientes filosóficas: ¿expresión de la potenciali-dad creadora del pensamiento, prueba de autodescalificación de la filosofía o problema soluble/insoluble?”, brinda-da por el profesor Lorenz B. Puntel, de la Universidad de Munich, Alemania. La disertación se realizó en el marco de la presentación en Argentina de su libro “Estructura y Ser. Un marco teóri-co para una filosofía sistemática” (UCA / Facultad de Filosofía y Letras - Prome-teo Libros) y contó con una introduc-ción a cargo del profesor P. Juan Carlos Scannone, quien trazó una semblanza del filósofo alemán y destacó los as-pectos salientes de su obra.La apertura del encuentro estuvo a cargo del Decano de la Facultad, Dr. Javier R. González, y al finalizar la con-ferencia los presentes tuvieron opor-tunidad de participar en una ronda de preguntas y respuestas. La conferen-cia se realizó en el Campus de Puerto

Madero de la UCA, con entrada libre y gratuita. El profesor Puntel cursó sus estudios en Munich, Innsbruck, Viena, París y Roma, formándose en conoci-mientos de filosofía, teología, filología y psicología. Fue alumno de Karl Rah-ner y estudió con Martin Heidegger.

Ha dictado conferencias en diversos lugares del mundo y ha sido profesor visitante en las universidades de Pitts-burgh, Harvard y Princeton. Además del libro presentado en la UCA, es au-tor de numerosas obras y artículos de su especialidad.

La semana del 1 al 5 de julio, el Decano de la Facultad de Filo-sofía y Letras, Dr. Javier Roberto González, visitó la Universidad de Brasilia (Brasil), especial-mente invitado por la organiza-ción del Décimo Encontro Inter-nacional dos Estudos Medievais de ABREM (Associação Brasilei-ra de Estudos Medievais). En el seno de dicho encuentro de medievalistas, y compartiendo la Mesa Redonda dedicada al Heroísmo Caballeresco Ficcio-nal con los Dres. Lênia Márcia Mongelli (Universidade de São

Paulo) y Aurelio Vargas Díaz Toledo (University College, Du-blin), el Dr. González tuvo a su cargo el dictado de la confe-rencia plenaria “A formação da ficção cavaleiresca: do heroís-mo épico ao cortesão (séculos XII-XIV)”. Durante la semana de su permanencia en Brasilia el Decano estableció asimismo contacto e intercambio acadé-mico con distintos investiga-dores, profesores y estudiantes del Programa de Posgrado en Estudios Medievales de la Uni-versidad de Brasilia.

El Dr. Javier González dio su conferencia plenaria en la Mesa Re-donda dedicada al Heroísmo Caballeresco Ficcional.

Visita académica del Decano de Filosofía y Letras a la Universidad de Brasilia

Page 28: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

28 | UCACTUALIDAD

FA C U LTA D D E F I L O S O F Í A Y L E T R A S

C E N T R O C U LT U R A L

François Dosse habló de sulibro sobre Paul Ricoeur

Tras la presentación, el historiador y epistemólogo francés dialogó con autoridades, profesores y alumnos de Filosofía y Letras.

En una reunión académica convoca-da conjuntamente por la Facultad de Filosofía y Letras de la UCA y el Fon-do de Cultura Económica, el reco-nocido historiador y epistemólogo francés François Dosse habló sobre su libro “Paul Ricoeur - Los sentidos de una vida (1913-2005)”. El encuen-tro se realizó en el Campus de Puerto Madero y comenzó con una bienve-nida del Decano de la Facultad, Dr. Javier R. González, seguida de unas breves palabras de apertura por par-te del Dr. Francisco Diez, de la Secre-

taría Académica de la Universidad.La presentación de la obra estuvo a cargo de la Dra. Marie France Begué, de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires y representantes del Fonds Ricoeur para América Latina. Posteriormente, hablaron el Dr. Luis Rabanaque (UCA), sobre “El injerto que transforma la planta original: Ri-coeur y la fenomenología husserliana”, y el Lic. Pablo Corona (UCA), acerca de “Los sentidos de una vida: menos y más que una biografía”, tras lo cual el autor dialogó con los asistentes. Es-

pecialista en historia intelectual, Dos-se realizó sus primeros trabajos sobre historiografía y luego dedicó sus in-vestigaciones a filósofos como Ricoeur y Félix Guattari, o el historiador Michel de Certeau. Fue uno de los fundadores de la revista Espaces-Temps y se ha preocupado por reflexionar acerca de las ideas y del desarrollo de éstas en la historia. Escribió diversas obras de relevancia, la primera de las cuales fue “L’Histoire en miettes”, París, 1987, en la que acuñó su concepto del desmi-gajamiento de la historia.

El Centro Cultural de la UCA prepa-ra el Curso de Cultura Católica del segundo semestre del año, que se desarrollará en torno del tema “La experiencia de la fe según la Sagrada Escritura”. Será dictado por profeso-res de la Facultad de Teología de la Universidad y tendrá lugar los jueves 10, 17, 24 y 31 de octubre próximo, de 19 a 21 horas, en el Campus de Puerto Madero.En la primera jornada, la Lic. Claudia

B. Mendoza expondrá sobre “La fe en los libros del Pentateuco”; en la segunda, lo hará el Dr. Gabriel M. Ná-pole, OP, quien hablará acerca de “La fe en los libros proféticos”; en la ter-cera, será disertante el Lic. Hugo R. Safa, cuya exposición versará sobre “La fe según los evangelios sinóp-ticos”; en la cuarta, la clase estará a cargo del Lic. Luis H. Rivas, quien la dictará en torno de “La fe según Pa-blo y el evangelio de San Juan”.

El curso es libre y gratuito, con ins-cripción previa. Los certificados para quienes asistan al 75% de las clases son optativos y tienen un costo de $50. Para informes e inscripción, los interesados pueden dirigirse al telé-fono (54 11) 4338-0845, o al e-mail: [email protected]. Tam-bién pueden acercarse a la sede del Centro Cultural, ubicada en Av. Alicia Moreau de Justo 1500, subsuelo, ciu-dad de Buenos Aires.

Curso de Cultura Católicadel segundo semestre

10, 17, 24 y 31de octubre

Page 29: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

www.uca.edu.ar | 29

FA C U LTA D D E C I E N C I A S S O C I A L E S , P O L Í T I C A S Y D E L A C O M U N I C A C I Ó N

Programa sobre política y gestión de la seguridad

Entre el 19 de abril y el 28 de junio de 2013, se realizó en nuestra Universi-dad la I Edición del Programa Ejecuti-vo en Política y Gestión de la Seguri-dad, co-organizado por el Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Interna-cionales de la Facultad de Ciencias So-ciales, Políticas y de la Comunicación de la UCA (ICPRI) y la Fundación Kon-rad Adenauer.El programa contó con 40 asistentes de diferentes ámbitos relacionados con la temática: representantes del

Poder Judicial de la Nación, asesores del Congreso Nacional, funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Na-ción, del Ministerio de Justicia y Segu-ridad de la Ciudad Autónoma de Bue-nos Aires, integrantes de diferentes municipios de la provincia de Buenos Aires; representantes de empresas es-pecializadas en seguridad y funciona-rios de embajadas.La iniciativa tuvo como objetivo for-mar dirigentes y funcionarios del esce-nario nacional, provincial y municipal;

representantes del tercer sector, de las organizaciones de la sociedad civil y del mundo de las empresas relaciona-das con la seguridad, a fin de brindar-les un espacio de reflexión y profundi-zación sobre el tema de la seguridad desde una perspectiva política, social, económica y cultural.La apertura y el cierre del programa se realizaron con la presencia de las auto-ridades de la Facultad de Ciencias So-ciales, Políticas y de la Comunicación y de la Fundación Konrad Adenauer.

Asistieron miembros de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, de empresas de seguridad y funcionarios de embajadas. A la izquierda, autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación de la UCA y de la Fundación Konrad Adenauer.

Conferencia en México de la Directora de Historia

La Dra. Arroñada (derecha) en el I Congreso en Estudios de Mujeres y Género.

La Dra. Silvia Nora Arroñada, Directora del Departamento de Historia de la Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación y titular de la cátedra de Historia de España de dicha carrera, ha participa-do como conferencista invitada en el I Congreso Internacional en Estudios de Mujeres y Gé-nero, celebrado en marzo de este año en Zacatecas (México) organizado por la Universidad Autónoma de dicha ciudad.En el mismo, se abordaron des-

de las perspectivas histórica y literaria diversas temáticas que abarcan la condición de las mu-jeres, desde el mundo clásico y medieval pasando lógicamente por el novohispano, o por un período trascendental para la historia de las mujeres en Mé-xico como lo fue el Porfiriato, hasta propositivas reflexiones en torno a la escritura feme-nina de diferentes épocas sin ignorar los polémicos discursos del mundo literario para el pre-sente siglo.

Page 30: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

30 | UCACTUALIDAD

FA C U LTA D D E C I E N C I A S S O C I A L E S , P O L Í T I C A S Y D E L A C O M U N I C A C I Ó N

Davor Stier (izquierda) estrecha en Estrasburgo la mano de Martin Schulz, Presidente del Parlamento Europeo, quien le da la bienvenida por el ingreso de Croacia como miembro pleno de la Comunidad Europea.

Egresado de la UCA enel Parlamento Europeo

Davor Ivo Stier, licenciado en Cien-cias Políticas y Relaciones Internacio-nales y egresado de la UCA en 1996,

desarrolló su actividad diplomática durante 14 años formando parte del Servicio Exterior de la República de

Croacia, cuya nacionalidad obtuvo por su padre, nativo croata. Estuvo en la embajada croata en Estados Unidos durante 5 años y en la misión diplo-mática croata ante la NATO en Bruse-las, otros cinco años, cumpliendo fun-ciones en la Cancillería en los lapsos de retorno a Croacia.En 2012, fue elegido Diputado Nacio-nal por el HDZ (Partido Democristia-no Croata), incorporándose al Parla-mento croata. Y en las elecciones de 2013 fue elegido por el mismo parti-do para el Europarlamento, asumien-do las funciones de europarlamenta-rio en la sesión del 1º de julio pasado. Es importante destacar que en toda la propaganda política, tanto en la prensa escrita como en la oral, Davor Stier siempre destacó su formación en la Pontificia Universidad Católica Argentina.

Las I Jornadas de Avances de Investigación en Historia se desarrollaron los días 26 y 27 de ju-nio en el Campus de Puerto Madero de la UCA, organizadas por el Departamento de Historia y el Doctorado en Historia. Se presentaron 35 ponencias, con un amplio marco espacio-tem-poral y diversidad de enfoques. Esta amplitud refleja las múltiples líneas de investigación que se llevan adelante en los distintos centros e institutos de la carrera.Si bien las jornadas se hicieron desde el De-partamento de Historia, se propició el envío de trabajos desde otras unidades de investigación, gracias a lo cual profesores de las Facultades de Ciencias Económicas y del Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales presen-taron sus colaboraciones. La procedencia ins-titucional de los ponentes también fue muy variada: Universidad Di Tella, UBA, Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad Nacio-nal del Sur, Universidad Nacional del Nordeste, Universidad Nacional de Tucumán, Academia Nacional de la Historia, Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González y CONICET.

tó sobre “Los usos de la Historia en Argentina”.Dada la cantidad de ponencias recibidas, se abrieron mesas paralelas organizadas por ejes temáticos: Historia y Sociedad, Teoría Políti-ca, Imaginarios Sociales, Arte y Arquitectura, Prácticas Políticas y Contactos Interculturales. Esta transversalidad resultó sumamente útil y enriquecedora.Los objetivos propuestos inicialmente fueron ampliamente alcanzados:1. Difundir las líneas de investigación que se

desarrollan en la carrera de Historia de la UCA.

2. Establecer vínculos entre investigadores de distintas generaciones; es decir, entre aque-llos que recién se inician y los ya formados.

3. Favorecer el conocimiento de la tarea de investigación entre los alumnos de grado.

Se propiciará la publicación de los trabajos en formato de Actas, las que serán incluidas en el Repositorio Digital de la Universidad. Asimis-mo, dado el éxito alcanzado y los comentarios positivos recibidos, se proyecta organizar las II Jornadas en 2015.

También hubo participantes del exterior, prove-nientes de la Universidad Federal de Goiás (Brasil) y de la Universidad de Montevideo (Uruguay). Los asistentes sumaron unas veinte personas proce-dentes asimismo de institutos secundarios, como el Instituto Superior de Formación Docente Nº 50 de Berazategui, y del Joaquín V. González, y de universidades como la UBA, UNTREF, UADE y Centro Cultural Histórico Manzana de las Luces.La conferencia inaugural estuvo a cargo del Prof. Luis Alberto Romero (UBA-CONICET), quien diser-

Historiador Luis Alberto Romero.

I Jornadas de Avances de Investigación en Historia

Page 31: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

www.uca.edu.ar | 31

FA C U LTA D D E C I E N C I A S S O C I A L E S , P O L Í T I C A S Y D E L A C O M U N I C A C I Ó N

Desde 2012, el Departamento de Educación de la UCA participa del Proyecto Alfa III: “El acceso y el éxito académico de colectivos vulnerables en entornos de riesgo de Latinoamérica” (ACCEDES), coordinado por el Dr. Joaquín Gairín Sallán, de la Universidad Autónoma de Barcelona, cuyo objeti-vo es mejorar el acceso, la promoción y el egreso académico de sectores en riesgo de exclusión so-cial. El proyecto, que cuenta con financiamiento de la Dirección General de Desarrollo y Coopera-ción de la Comisión Europea, se propone favorecer el acceso y la permanencia de los colectivos desfa-vorecidos en instituciones de Educación Superior, contribuir al desarrollo organizacional de estas instituciones en la aplicación de las acciones de

mejora en el acceso, excelencia académica y fase de egreso, y promover redes institucionales cen-tradas en la inclusión universitaria.A fines de marzo pasado, se realizó el cuarto en-cuentro de trabajo en la Universidad Católica Boli-viana “San Pablo”, en La Paz, del que participaron representantes de las 19 universidades de Latino-américa y Europa que son parte de la iniciativa. Por la UCA, asistió el Prof. Sebastián Schurmann.En la reunión, se evaluaron los resultados del período 2012, entre los que se destacan 20 in-formes parciales sobre los diferentes sistemas de acceso, normativas de permanencia y estrategias de retención y tutoría de estudiantes universita-rios a nivel nacional; un informe comparativo;

un patrón de indicadores sobre exclusión para el diagnóstico de colectivos vulnerables en La-tinoamérica; un instrumento para la identifica-ción de los colectivos vulnerables; un protocolo para la validación empírica del instrumento que sirve de base para el desarrollo del modelo de diagnóstico y un repositorio con referencias bi-bliográficas especializadas, buenas prácticas y recursos multimedia.Se acordó el plan de trabajo 2013, que incluye la validación de los instrumentos y el desarrollo de informes de avance que permitan su aplicación, y se resolvió que el próximo encuentro será en la sede de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en Lima, del 7 al 9 de octubre próximo.

Proyecto Alfa III: ACCEDES 7 al 9 de octubre,en lima, perú

7ma Semana de la Educación:“Pensando la Escuela”

Dr. Jorge Ratto, Lic. Vilma Saldumbide y Lic. Elvira Suñer.

la Educación, la Ciencia y la Cultura) y el Lic. Darío Pulfer (profesor de la UCA y Director de la Oficina Regional Buenos Aires de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura), con comentarios a cargo del Dr. José María La Greca.Por su parte, la Lic. Mercedes Miguel (Directora General de Planeamiento Educativo del Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires) expu-so sobre el planeamiento de la Nue-va Escuela Secundaria y sus líneas de acción, con comentarios a cargo de la

Mg. Gabriela Azar (Directora del De-partamento de Educación de la UCA). Para finalizar, la Dra. Cristina Carriego (Directora del Colegio Madre Teresa y consultora independiente en temas de gestión escolar y evaluación institu-cional) expuso sobre temas de gestión escolar y la necesidad de trabajar para asociar lo nuevo a lo bueno y a lo justo: “si elegimos ser educadores es porque tenemos la creencia de que las cosas pueden mejorar y la convicción de que en alguna medida esa mejora depende de nosotros”, afirmó.

El Departamento de Educación de la UCA, a través de su Programa de Servi-cios Educativos (PROSED), realizó la 7ma Semana de la Educación, que en esta ocasión estuvo centrada en la temáti-ca del cambio curricular que implica la Nueva Escuela Secundaria, orientada a fortalecer la formación de ciudadanos responsables, capaces de incorporarse al mundo del trabajo y/ o de continuar sus estudios en el marco de la cultura que caracteriza a la sociedad actual.Durante el encuentro, expusieron la Lic. Vilma Saldumbide (Rectora del Ins-tituto Libre de Segunda Enseñanza y profesora de la Maestría en Didáctica de la UBA) y el Dr. Jorge Ratto (Director en el Instituto Superior Docente Carlos Biedma, Director de la Escuela Argenti-na Modelo y Miembro de la Academia Nacional de Educación) sobre la pro-puesta de un nuevo modelo didáctico para la Escuela Secundaria Obligatoria, con comentarios de la Lic. Elvira T. de Suñer (Profesora Titular Ordinaria de la UCA y Coordinadora de las Jornadas).Disertaron, además, la Lic. Inés Ague-rrondo (profesora de la UCA y con-sultora del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la Or-ganización de las Naciones Unidas para

Page 32: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

32 | UCACTUALIDAD

FA C U LTA D D E C I E N C I A S S O C I A L E S , P O L Í T I C A S Y D E L A C O M U N I C A C I Ó N

Jornada sobre educación efectiva e inclusiva

El Departamento de Educación de la UCA, en lí-nea con el Proyecto Institucional 2011-2016 de la Universidad y con la política de compromiso social impulsada por el Rector, está desarro-llando nuevas carreras y modalidades pedagó-gicas para responder a las actuales demandas de la Iglesia y de la sociedad. Se está trabajan-do en el diseño de las carreras de Profesorado y Licenciatura en Educación Inicial y en Educa-ción Primaria (con y sin bilingüismo), lo que

resulta novedoso en el sistema universitario argentino, así como en un posgrado en Gobier-no de la Educación. Además, se rediseñarán con este enfoque la Licenciatura en Educación, el Profesorado Superior y la Licenciatura en Direc-ción y Supervisión Educativas.La nueva propuesta académica está centrada en un modelo de aprendizaje inclusivo y efec-tivo, que se basa en el desarrollo de aptitudes y que combina adecuadamente la tradición

humanista cristiana, la atención a la inclu-sión, una nueva ética docente que se respon-sabiliza por el aprendizaje óptimo de todos los estudiantes, una perspectiva profesional del desempeño y el desarrollo de aptitudes sustentadas en la reflexión sobre la prácti-ca y la autoevaluación permanente. De esta forma, se responde a numerosas demandas de escuelas de todos los niveles dirigidas al Departamento de Educación.

Nuevas carreras en el Departamento de Educación

El 23 de mayo, el Prof. Carlos H. Torren-dell, especialista en política educativa del Departamento de Educación de la UCA, participó del panel de presenta-ción del Número 5 de la revista acadé-mica Páginas de Educación, de la Uni-versidad Católica de Uruguay (UCU). En la edición, se publicó un dossier sobre “Educación y laicidad” que fue elabo-rado como editor invitado por el Prof. Torrendell. El panel tuvo excelentes repercusiones gracias a la presencia de

dos ex presidentes del Uruguay, los Dres. Luis A. Lacalle y Jorge Batlle. Coordinó el mismo la profesora de la UCU Dra. Adria-na Aristimuño, reconocida especialista en educación media y quien como De-cana inició las relaciones de cooperación con el Departamento de Educación de la UCA. El debate y la presentación de los artículos del dossier (que están dispo-nibles en Internet) mostraron la riqueza del tema y las diversas miradas posibles desde el mundo académico y político.El Prof. Torrendell junto a la Dra. Aristimuño y los ex presidentes Batlle y Lacalle.

Laicidad, educación y presidentes uruguayos

Prof. Carlos H. Torrendell, Mg. Gabriela Azar, Prof. Kathleen O`Brien PhD, Prof. Inés Aguerrondo, Lic. Magdalena Cardoner y Prof. Beatriz Bachmann.

El pasado 20 de mayo, tuvo lugar la jornada-taller “Apli-cación del enfoque basado en aptitudes: integrando la dinámica institucional y la gestión del equipo do-cente”, a cargo de la Prof. Kathleen O`Brien, Vicerrec-tora de Asuntos Institucio-nales de Alverno College (EE.UU.), institución con la que el Departamento de Educación de la UCA firmó un acuerdo de cooperación académica en 2012.La jornada, a la que asistie-ron más de 100 directivos, supervisores y profesores, estuvo orien-tada a que los participantes pudiesen

y de trabajo efectivo entre académicos, directivos y docentes.

adquirir herramientas para compren-der el modelo pedagógico basado en

aptitudes y, a partir de ello, aplicar y diseñar una estrate-gia de gestión centrada en la enseñanza efectiva e inclu-siva. La modalidad de taller permitió plantear preguntas y aplicar los aprendizajes a las situaciones particulares de los participantes. Fue un encuentro enriquecedor que alentó a continuar con-solidando una red de es-cuelas, instituciones y expe-riencias que se propongan renovar su enseñanza, y una oportunidad para seguir ge-nerando espacios de diálogo

Page 33: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

www.uca.edu.ar | 33

FA C U LTA D D E C I E N C I A S S O C I A L E S , P O L Í T I C A S Y D E L A C O M U N I C A C I Ó N

El Tren Deseado

Un proyecto que entusiasma. Una pre-sentación cautivante, llevada adelante por estudiantes de Ingeniería Civil e Industrial, alumnos avanzados de Pu-blicidad y Periodismo y politólogos de la UCA. Fue una demostración de madurez de las diversas unidades aca-démicas que se juntaron en un trabajo interdisciplinario, en un proyecto que demanda el esfuerzo de varios saberes. Todos unidos por un programa ambi-cioso que tiene su “pata” académica y su parte de investigación entre los jó-venes ingenieros.La presentación fue inspirada por los profesores Héctor Fasoli y Alex Vallega y organizada por los futuros ingenieros Juan Pagliaricci, Clara Gronberger, Ma-nuel Caride, Francisco Veniard y otros. Hace ya meses que todo el equipo guiado por el técnico Gabriel Asenjo trabaja haciendo cálculos o revisando “chatarra” ferroviaria, con miras a res-taurarla para finalmente ponerla a pun-to para lograr el Tren Deseado. Éste es el nombre del proyecto, pero también un slogan publicitario, un logo que fue de-sarrollado por alumnos de Publicidad dirigidos por la profesora Susana Crosa.El lanzamiento del proyecto se realizó a

salón lleno en el Auditorio Mons. Derisi del Campus de Puerto Madero. Partici-paron alumnos, amantes de los trenes y adeptos a las innovaciones, todo bajo la atenta mirada de la Secretaria Aca-démica de la Facultad de Ingeniería, Norma Ciatti. De esta manera, el futuro ingeniero Juan Pagliaricci y la avanzada politóloga Tamara Leguizamón lleva-ron adelante una entretenida y conta-giante exposición, respaldada con dia-positivas que ilustraban los pasos de esta investigación aplicada que preten-de reconstruir dos vagones “Carlitos” y un loco-tractor “Cockerill”, para ser después utilizados en un proyecto más ambicioso que será el de crear un tren turístico para la Patagonia. La presenta-ción y las fotos fueron bien compagina-das por la estudiante de Periodismo Pi-lar Ocampo, y contribuyeron sin duda a mostrar cómo este grupo entusiasta y numeroso iba recorriendo cementerios y fábricas ferroviarias, beneficiándose de las conversaciones con expertos en la materia para llegar a un producto final que permite pensar que la UCA puede contribuir y re-encarrilar el ferrocarril en alguna vía patagónica.Se expusieron también algunos ejem-

plos internacionales, nacionales y lo-cales. Fue una verdadera exhibición de “prueba y error”, un antiguo méto-do de investigación, con enseñanzas prácticas para los estudiantes detrás de cada paso.Además de tener como objetivo la pre-sentación en sociedad del Tren Desea-do, la ocasión no dejó de plantear una cara política, seguramente producto de la influencia que ejercen los inte-grantes del Programa Patagónico, mu-chos de ellos con formación en Cien-cias Políticas, y que se podría sintetizar en un adagio de un viejo ferroviario de Pichi Mahuida, allá en la provincia de Río Negro, que siempre decía: “el único partido valido, es el partido del tren”.Exquisiteces caseras patagónicas, acompañadas por vinos de la región, permitieron luego profundizar conver-saciones, satisfacer dudas y lograr un valioso intercambio con instituciones y empresas que se acercaron a la Uni-versidad, así como entre alumnos de todas las carreras y profesores como Luis Mardjetko, Marcelo Camusso, Ale-jandro Mohamad, Ezequiel Méndez, José María Aguerre, Juan Levermann y otros. El proyecto está en marcha.

Gran interés despertó la presentación del proyecto. A la derecha, la máquina que será restaurada, a la que se agregarán dos vagones tipo “Carlitos”.

La Lic. Lorena Esteller, quien se desempeña como investigadora del Proyecto de Estudios Históricos Grecorromanos (PEHG) de la UCA, además de ser docente de la Facultades de Derecho y de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación, obtuvo re-cientemente una de las dos plazas otorgadas en el

marco del Programa de Becas del Grupo Coimbra para Profesores e Investigadores Jóvenes de Uni-versidades Latinoamericanas.La Prof. Esteller realizará una estancia de investi-gación durante los primeros meses de 2014 en el Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y

Arqueología de la Universidad de Salamanca (Es-paña), bajo la tutoría del reconocido catedrático de Historia Antigua, Dr. Pablo C. Díaz Martínez. A lo largo de dicha beca, la investigadora llevará a cabo una doble tarea pedagógica e investigativa, para perfeccionar su práctica en nuestra universidad.

Becan a joven investigadora

Page 34: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

34 | UCACTUALIDAD

Un semestre de actividades,premios y reconocimientos

La Facultad de Artes y Ciencias Musi-cales ha llevado a cabo distintas activi-dades y ha participado en numerosos eventos dentro de la Universidad en el primer semestre, pero sus egresados e integrantes han recibido también pre-mios y reconocimientos.El jueves 25 de abril, tuvo lugar la pri-mera actuación de Quorum, el coro universitario del Centro de Estudiantes de la Facultad, abierto a toda la comu-nidad UCA. Esta actuación fue solicita-da por el Posgrado en Conducción de Recursos Humanos, en el marco de la inauguración de la primera clase ma-gistral, en el Edifico San José. Dirección: Lic. Ezequiel Pazos. Solista y continuo: Ma. Sergio Pelacani. Solista invitada: Susana Sánchez Laganá. El programa incluyó “Dos villancicos a la Virgen del repositorio del Seminario de San Anto-nio Abad de Cusco (siglos XVII y XVIII)”, transcriptos por el equipo de investi-gación del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega” (IIMCV),

perteneciente a la Facultad.Un día después, el 26 de abril, en la Sala Alfonsina Storni de la Feria del Libro de Buenos Aires 2013, se presentaron las publicaciones realizadas a lo largo de 2012: la Revista N° 26 del Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega” (presentación a cargo de la Lic. Nilda Vineis, Directora del IIMCV); el li-bro “La música en la vida del Seminario de San Antonio Abad de Cusco (siglos XVII y XVIII)”, de la Dra. Diana Fernán-dez Calvo, Decana de la Facultad (pre-sentación a cargo de la autora), y “Vi-llancicos a la Virgen en el Seminario de San Antonio Abad de Cusco. Siglos XVII y XVIII”, del equipo de investigación del IIMCV, bajo la dirección de Diana Fer-nández Calvo (presentación a cargo de la Dra. Roxana Gardes de Fernández).El 15 de mayo, dentro del marco del II Congreso Nacional Bicentenario Patrio “Asamblea Constituyente del Año XIII. Sociedad, libertad y cultura”, la Facul-tad participó en el panel “Filosofía, lite-

ratura y música como contexto cultural de la Asamblea del Año XIII”, con la par-ticipación de la Dra. Diana Fernández Calvo (Decana de la unidad y Académi-ca de Número de la Academia Nacional de Bellas Artes), quien tuvo a su cargo la ponencia: “Práctica y recepción de la música en el Buenos Aires de 1813”. Asimismo, la Facultad fue responsable de la organización del concierto de cie-rre del Congreso, acto en el que se in-terpretaron las “Canciones para canto y piano”, de Juan Pedro Esnaola. Actua-ron en este concierto Susana Sánchez Laganá (soprano), Rodrigo Ciarmiello (tenor), Sergio Pelacani (contratenor) y Ezequiel Pazos (piano).El 24 de junio, en el Auditorio San Agustín, tuvo lugar el primer concier-to de la Orquesta de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales. Este con-cierto estuvo a cargo de las jóvenes batutas de los alumnos de 4° y 5° año de la carrera de Dirección Orquestal, quienes interpretaron obras de Ravel,

Imágenes del coro universitario Quorum, de la presentación de obras en la Feria del Libro, del concierto en el II Congreso Bicentenario Patrio y de la Orquesta de la Facultad dirigida por alumnos de 4º y 5º año de Dirección Orquestal.

FA C U LTA D D E A R T E S Y C I E N C I A S M U S I C A L E S

Page 35: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

www.uca.edu.ar | 35

FA C U LTA D D E A R T E S Y C I E N C I A S M U S I C A L E S

El 30 de julio pasado, se firmó una Carta de Intención entre la Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería de la UCA y la empresa Industrias Metalúrgicas Pescarmona SAICyF (IMPSA), por la cual la Facultad se compromete a participar en el proyecto del Centro de Estudios Ambientales que IMPSA se propone crear en el marco de la propuesta del Plan de Relaciones con la Co-munidad, en caso de resultar adjudicataria del Concurso Público Nacional e Internacional Nº 4/12 para la realización del Proyecto de Planta para el Tratamiento Integral y de Recuperación de Resi-duos Sólidos Urbanos Húmedos, convocado por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

FA C U LTA D D E C I E N C I A S F I S I C O M AT E M ÁT I C A S E I N G E N I E R Í A

Acuerdo con Pescarmona

www.uca.edu.ar | 35

Fauré, Mozart, Beethoven y Brahms.Posteriormente, el 4 de julio, en el Auditorio Santa Cecilia, se ofreció un concierto a beneficio de la Escuela de Música 1-11-14, como parte de las ac-tividades que realizan los alumnos de la Facultad dentro del programa de la Coordinación de Compromiso Social y Extensión de la UCA en las villas de la ciudad de Buenos Aires. Esta Escue-la de Música 1-11-14 sostiene, además, el proyecto “Orquesta Escuela”, que ha participado durante 2013 en el Give & Gain Day desarrollado en el Colegio “Nuestra Señora de Fátima”, de Villa Soldati, al que asisten chi-cos de las villas cercanas y don-de la Escuela tiene a su cargo un taller de instrumentos (ver nota por separado en Compromiso Social y Extensión).

La Facultad felicita a sus docentes

Asimismo, la Facultad abrió sus insta-laciones para distintas conferencias, cursos de extensión y seminarios de posgrado. Se han brindado las siguien-tes conferencias: “Cien años de la Con-sagración de la Primavera, de Igor Stra-vinsky”, por el Lic. Eduardo Pugliese (UCA, 29-5-2013); “Picasso y Stravinsky, síntesis y símbolos del siglo XX”, por la Lic. Cristina Vázquez y el Lic. Pablo Luis Bardin (UCA, 03-6-13); “La música, el psicoanálisis y la filosofía. ¿Quiénes so-mos cuando hacemos música?”, a cargo del Dr. Marcelo Zingaran (EE.UU., 17-6-2013); y “Abanico de notas, encuentro

con la música de Nora Ponte”, a cargo de esta autora (Puerto Rico, 19-6-13). La oferta de cursos de extensión inclu-yó: “El vínculo cuerpo-instrumento”, a cargo de la Lic. Alicia Carusiello (UCA), y “Repertorio sinfónico-coral 1894-1927”, a cargo de Néstor Andrenacci. Los seminarios de posgrado fueron: “Nuevas tecnologías aplicadas a la in-vestigación musicológica y compositi-

va, y al tratamiento de la información”, a cargo del Dr. Pablo Cetta y la Dra. Diana Fernández Calvo; “Metodología de la Investigación”, a cargo de la Dra. Diana Fernández Calvo; “Composición asistida y procesamiento de sonido y música en tiempo real”, a cargo del Dr. Pablo Cetta, y “Pensamiento composi-cional contemporáneo”, a cargo del Dr. Juan Ortiz de Zárate.Por último, la Facultad felicita a sus docentes que han merecido premios de alto reconocimiento en los siguien-tes concursos: I Concurso de Compo-sición para Voces Solistas 2012, orga-

nizado por Nonsense Ensamble Vocal de Solistas conjuntamente con Melos Ediciones Musicales S.A., Primer Pre-mio al Dr. Juan Ortiz de Zárate por la obra “…todo Muda…”; Primer Premio a la Producción “Escultura sonora”, de Fundación Telefónica, al Lic. Oliverio Duhalde por la escultura sonora “Dan-delion” (concebida en el TECAT - UCA y desarrollada en el taller Interactivos

2012); Premio Worldwide Com-petition for New Opera and Mu-sic Theatre, al Lic. Marcos Fran-ciosi por su obra “El gran teatro de Oklahoma”, presentada en Jönköping, Suecia, en el Music Theatre Now, 2013; Concurso de Música de la Ciudad de Buenos Aires (Bienio 2004-2005), Pre-mio en Música Sinfónica a Diego Gardiner por su obra “Tlaloc”; Premio Música de Cámara para dos o más instrumentos, con o sin intervención de instrumen-tos solistas o voces solistas, a Gustavo Álvaro García Novo,

por su obra “Three Places”, y Premio Música de Cámara para Dos o Más Ins-trumentos, con o sin intervención de instrumentos solistas o voces solistas, a Marcelo Rafael Delgado, por su obra “Canciones simples”.La Facultad, asimismo, expresa su más caluroso reconocimiento al Lic. Antonio Formaro, por su exitosa ac-tuación como solista en el Teatro Co-lón durante el Primer Concierto de la Orquesta Académica, y al Lic. Carlos Vieu, por su designación como Direc-tor de la Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata.

El taller de instrumentos de la Escuela de Música 1-11-14 en plena actividad.

El Decano Roberto Agosta (derecha) y el Director Ejecutivo de IMPSA, Dr. Juan José Mare, firman la carta de intención.

Page 36: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

36 | UCACTUALIDAD

El pasado 1º de julio, el Decano de la Facultad de Ciencias Fisi-comatemáticas e Ingeniería de nuestra Universi-dad, Ing. Roberto Agosta, se reunió en esta unidad académica con la Directora de la Comisión Fulbright en Argentina, Dra. Norma González, y los tres egresados que obtuvieron las Becas Fulbright de los Programas BEC.AR de la Jefatura de Gabinete de Ministros y del Gobierno de

la Ciudad de Buenos Aires, para efectuar estudios de posgrado en los Estados Uni-dos en Ciencia y Tecnología.Se trata de los Ingenieros Ambienta-les Juan Simonelli, que realizará un

Master in En-v i r o n m e n t a l Managemente en la School of Forestry & Envi-ronment de Yale University, y Ca-rolina Chantrill, que realizará un Master in Urban Planning en la University of

Illinois at Urbana-Champaign (UIUC), y del Ingeniero Civil Bruno Agosta, que realizará un Master of Science in Trans-portation en el Massachusetts Institute of Technology (MIT).

FA C U LTA D D E C I E N C I A S F I S I C O M AT E M ÁT I C A S E I N G E N I E R Í A

Dos visitas de alumnosa centros de residuos

Tres egresados obtuvieronbecas para posgrados en USA

El 4 de junio pasado, al igual que ocurre regularmente todos los años, alumnos de la carrera Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas e Ingeniería de la UCA, que cursan la materia Residuos Urbanos e Industria-les en la cátedra que conduce el Ing. Álvaro Sánchez Granel, realizaron una clase práctica en el Centro Ambiental Norte III de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE), emplazado en el partido de

San Martín, provincia de Buenos Aires.La oportunidad dio lugar al reconoci-miento práctico de todos los procesos involucrados en las etapas del sistema técnico de gestión de residuos, que resu-me la disposición y el aprovechamiento de residuos generados en el área urbana.Asimismo, se visitó la Planta de Trata-miento de Residuos de la Ciudad de Buenos Aires recientemente inaugurada y el área de ecoparque, esto es, la parqui-zación de un relleno sanitario terminado.

En una segunda instancia, los alumnos concurrieron a la Planta de Tratamien-to Residuos Peligrosos y Patogénicos de Desler S.A., con sede en Tortugui-tas, provincia de Buenos Aires, donde observaron los procesos unitarios que conforman los procedimientos tecno-lógicos que se aplican conforme a las disposiciones legales vigentes. Todas las actividades fueron conducidas didácticamente por personal de las empresas.

Los estudiantes recorrieron varias áreas especializadas, como las playas de descarga y las plantas de tratamiento de residuos.

Ingenieros Ambientales Juan Simonelli y Carolina Chantrill, e Ingeniero Civil Bruno Agosta.

Page 37: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

www.uca.edu.ar | 37

FA C U LTA D D E P S I C O L O G Í A Y P S I C O P E D A G O G Í A

5º Congreso de Logoterapia

Prof. Dr. Viktor Frankl.

Del 22 al 24 de agosto, se desarrolló en el Campus de Puerto Madero de la Pontificia Universidad Católica Argen-tina el 5º Congreso Latinoamericano de Logoterapia y Análisis Existencial, llevado adelante bajo el lema “La per-sona en el centro”. Fue organizado por el Centro de Logoterapia y Análi-sis Existencial de la UCA, dedicado al estudio, investigación y difusión del pensamiento del Prof. Dr. Viktor Frankl. En esta oportunidad, su objetivo con-sistió en profundizar la reflexión de los participantes en torno de la persona humana y todo aquello que ésta per-sonaliza, rescatando y potenciando el eje central de la propuesta frankliana.Los disertantes principales fueron el Dr. Guillermo Pareja Herrera (México-Perú), quien se refirió a “La persona en el centro y el centro de la persona-gestación” y “Evolución de la visión antropológica de Viktor Frankl”; Efrén Martínez Ortiz (Colombia), cuyo tema fue “Estado actual de la Logoterapia en el ámbito de la Psicología Clínica”; la Dra. Marta Guberman, quien habló sobre “Frustración existencial y psi-codiagnóstico”; el Lic. Pablo Etche-behere (Argentina), cuya conferencia trató acerca de “El centro de la perso-na. Lo humano en la Logoterapia”; el Dr. Claudio García Pintos (Argentina), quien expuso sobre “Las voces de la consciencia. Miedo, culpa y mismi-dad”; la Lic. Claudia Usubiaga, cuya disertación se concentró en “El estu-diante como centro del aprendizaje”,

gentina) y del Dr. Pareja Herrera (Mé-xico-Perú), con centro de atención en “El homo patiens”. En el tercer diálogo, disertaron la Dra. Patricia Ovejas, el Dr. Héctor Fiorini, el P. Gustavo Carrara y el P. Morelli, quienes reflexionaron sobre “La Logoterapia en las villas: historia de un centro de orientación que integró la teoría de Viktor Frankl y Héctor Fiorini con la misión de los curas villeros en el Bajo Flores (Villa 1-11-14)”.La primera de las mesas redondas tuvo por tema el lema del congreso: “La per-sona en el centro”, y participaron en ella representantes de diferentes centros e instituciones de Logoterapia. La segun-da mesa redonda fue sobre Educación y fueron sus integrantes el Dr. Thiago An-tonio Avellar de Aquino (Brasil), el Lic. Víctor Cárdenas (Ecuador), la Dra. Lucía Cuéllar Ospina (Colombia) y la Lic. Mar-ta Mendía (Argentina). La tercera mesa abarcó la especialidad Clínica y su tema fue “Centrados en la persona”, siendo sus miembros el Lic. Javier Cándarle, el Lic. Enrique Adúriz y el Dr. Marcelo Noël, Decano de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la UCA -todos de Argentina-, y actuando como coordina-dor el Dr. Claudio García Pintos.Al igual que en las ediciones anteriores, el 5º Congreso Latinoamericano de Lo-goterapia y Análisis Existencial reunió a destacados expositores y a numerosos asistentes en las tres jornadas que duró el encuentro, sobresaliendo especial-mente la presencia de profesionales y estudiantes.

y el Dr. Paulo Kroeff (Brasil), quien dictó una conferencia bajo el tema “Reflexio-nes sobre la práctica psicoterapéutica en Logoterapia”.Como parte del congreso, se llevaron a cabo asimismo tres diálogos y tres me-sas redondas, además de espacios de reflexión en los que se presentaron po-nencias y de varias sesiones de trabajos libres. En el primer diálogo, participaron los licenciados Lucía Copello, Andrés Gottfried y Gastón del Río, todos de Ar-gentina, quienes se abocaron al tema “La persona en el centro como punto de partida para trabajar en el sentido de la vida: avances de investigaciones doc-torales en el contexto carcelario y en centros educativos”. El segundo diálogo estuvo a cargo del Lic. Sergio Sinay (Ar-

La Lic. Carolina Gaona, graduada de la carrera de Psicopedagogía de la UCA, ha ganado la beca Eras-mus Mundus, de la Unión Europea, luego de un exi-gente y arduo proceso de selección de candidatos.La Lic. Gaona aplicó a la Maestría en Educación Es-pecial e Inclusiva (Master in Special and Inclusive Education), que se dicta en forma conjunta entre la Universidad de Roehampton (Londres, Gran Bretaña), la Charles University (Praga, República Checa) y la Universidad de Oslo (Oslo, Noruega). La maestría tiene una duración de 16 meses: de septiembre a enero en Londres, de enero a abril en Oslo y de abril a julio en Praga; los seis meses

restantes están destinados a la elaboración de una tesis y pueden transcurrir en cualquiera de las tres universidades participantes.El programa Erasmus Mundos ofrece becas y titu-laciones conjuntas entre diferentes universidades europeas, tanto de master como de doctorado para graduados universitarios de la Unión Euro-pea y del resto del mundo que no hayan vivido y/o estudiado en la UE y que tampoco sean ciuda-danos de la UE. La beca Erasmus Mundus incluye financiamiento no sólo del valor de la maestría sino también traslados, seguro médico y un esti-pendio mensual.Lic. Carolina Gaona, graduada de Psicopedagogía.

Psicopedagoga becada por la Unión Europea

Page 38: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

38 | UCACTUALIDAD

I N S T I T U T O D E B I O É T I C A

Semana intensiva de Bioéticaen Asunción del Paraguay

El Instituto de Bioética de la Facultad de Ciencias Médicas de la Pontificia Universidad Católica Argentina organi-za en septiembre, como lo hace cada año, su Congreso Internacional de Bioética Personalista, que en esta déci-ma edición tiene como lema “Celebrar la fe es asumir la vida”.El encuentro se desarrollará los días 11 y 12 de septiembre de 2013 en la sede de la UCA en Puerto Madero. Su tema central está en sintonía con el Año de la Fe y las principales conferencias con-

tarán con la presencia de destacados profesionales que disertarán en torno de tres temas: fe, esperanza y caridad, desde el inicio hasta el final de la vida.Los interesados, pueden tomar con-tacto con el Instituto de Bioética de la UCA en su sede de Av. Alicia Moreau de Justo 1600, 3º piso, ciudad de Bue-nos Aires. También pueden llamar te-lefónicamente al (011) 4338-0634 o di-rigirse vía e-mail a: [email protected]. En la Web, se puede visitar el sitio: bioetica.uca.edu.ar.

Congreso Internacional deBioética en el Año de la Fe

11 y 12de septiembre

El P. Revello, Director del Instituto de Bioética de la UCA, con algunos de los docentes que participaron del curso en Paraguay.

La Universidad Católica de Asunción invitó al Pbro. Lic. Rubén Revello, Di-rector del Instituto de Bioética de la UCA, a brindar una semana intensiva de Bioética para los docentes, investi-gadores y directivos de dicha casa de altos estudios.La misma se desarrolló del 24 al 29 de junio pasado en el Campus de Santa Liberada que la Universidad Católica de Asunción posee en la afueras de la capital paraguaya. Participaron do-centes que se preparan para tareas de investigación y docencia en las diver-

sas carreras que se dictan allí. Varios de ellos procedían de las Facultades de Derecho, Ciencias Sociales y Psico-logía, Medicina, Ciencias Contables y Económicas, y todos participaron acti-vamente de los cursos.Los organizadores del evento también pidieron asesoramiento al Padre Reve-llo para crear un Centro de Bioética, a semejanza del Instituto de la UCA; y se avanzó en la propuesta de que algu-nos de los asistentes al curso puedan realizar la Maestría en Ética Biomédica en la Universidad Católica Argentina.

La Universidad Católica de Asunción está realizando el proceso de acre-ditación en varias de sus unidades académicas y este tipo de semanas intensivas abiertas a su claustro forma parte del proceso de formación per-manente de la planta docente.De este modo, el Instituto de Bioética de la UCA profundiza el compromiso asumido en la Conferencia del Episco-pado Latinoamericano, de contribuir a la formación y difusión de la bioética personalista en las universidades de América Latina y el Caribe.

Page 39: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

www.uca.edu.ar | 39

Entrega de premios

Profesores Avenatti, Ramírez y Verdini junto al Rector, el Dr. García Bossio y el Lic. Albelda en el acto de premiación.

I N S T I T U T O D E C U LT U R A U N I V E R S I TA R I A

R E C T O R A D O

En el ámbito del Instituto de Cultura Uni-versitaria de la UCA, se desarrolló duran-te los meses de abril y mayo del presente año el Concurso “Seminarios del Ciclo Humanista - Cristiano”, destinado a pre-miar a los mejores programas de semina-rios previstos para el segundo semestre del año académico. Dirigido a profesores de asignaturas filosóficas y teológicas dependientes de este Instituto, tuvo un alto grado de participación por parte de distintos miembros del claustro docente de las Sedes Rosario, Paraná y Buenos Aires. Según los lineamientos vigentes para la formación humanista cristiana en la Universidad, los participantes presen-taron diferentes modelos de programas, con interesantes contenidos y metodo-logías novedosas.El Rector de la Universidad, Mons. Dr. Víctor Manuel Fernández, destacó en el acto de premiación que estos pro-gramas muestran un esfuerzo de pen-samiento y capacidades docentes que auguran seminarios de calidad. Pero, más allá del beneficio para el dictado de las asignaturas, este esfuerzo pro-

mueve la reflexión creativa, la inte-gración de saberes y la investigación interdisciplinaria de los docentes, con lo cual lo que se beneficia es el pensa-miento en la Universidad.El pasado 18 de junio, en el aula 410 del Edificio Santo Tomás del Campus de Puerto Madero, se realizó la entrega de premios. El jurado, presidido por Mons. Fernández e integrado por el Dr. Hora-cio García Bossio, el Lic. Ricardo Albel-da y el Prof. Daniel Pellizzon, destacó la difícil tarea de selección de premiados, debido al excelente y parejo nivel al-canzado por los concursantes. Por esta misma razón, el Rector resolvió añadir tres menciones de honor a los premios ya previstos. De esta manera, los gana-dores fueron los siguientes profesores:Primer premioCecilia Inés Avenatti “Literatura y cristianismo.”Pbro. Cristián José Ramírez“El pensamiento teológico musical de Olivier Messiaen.”Segundo premioMaría Silvina Astigueta

“Los dioses de madera.”María Gabriela Cargnel“Misterio del hombre - Misterio de Cristo.”Gabriela María Di Renzo“Protegiendo a la Creación. Cosmovi-siones y visiones ambientales de dife-rentes religiones.”Tercer premioCatalina Luján Della Role“Pobreza, exclusión y marginación. Las villas de emergencia.”Jorge Natalio Fazzari“Vínculos entre el Cristianismo y la Co-municación Social.”Leandro Ariel Verdini“Ver, gustar, contemplar.”Mención especialRicardo Daniel Graneros“Consonancias de fe y razón.”Álvaro Perpere Viñuales“Ética y Ciencias Económicas: en bús-queda del diálogo perdido.”María Laura Picón“El hambre en el mundo. Un desafío ético.”Felicitamos a todos los ganadores y agradecemos la participación de los docentes.

Concurso “Seminarios del Ciclo humanista - cristiano”

Esta cátedra, presidida por el profesor Mar-co Gallo, se dedica al estudio y difusión del pensamiento de los últimos Pontífices y ofrece información sobre ellos a quienes la requieran. Antes llamada “Cátedra Juan

Pablo II”, si bien se ha ampliado al estudio del pensamiento de los últimos Papas, sigue prestando peculiar atención al rico aporte del extenso Pontificado del Papa polaco, quien pronto será canonizado.

Cátedra PontificiaJuan Pablo II, Benedicto XVI, Francisco.

www.uca.edu.ar | 39

Page 40: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

40 | UCACTUALIDAD

I N S T I T U T O PA R A E L M AT R I M O N I O Y L A FA M I L I A

Disertó en la UniversidadMonseñor Vincenzo Paglia

El martes 21 de mayo, al cumplirse este año el trigésimo aniversario de la promulgación de la Carta de los Dere-chos de la Familia, de S.S. Juan Pablo II, el Presidente del Pontificio Consejo para la Familia, Mons. Vincenzo Paglia, visitó nuestra Universidad y habló so-bre ese importante documento de la Iglesia. Mons. Paglia, a quien el Papa Benedicto XVI elevó a la dignidad de Arzobispo y nombró en su actual cargo el 26 de junio de 2012, arribó a nuestro país acompañado por el Padre Andrea Ciucci, encargado de Comunicación del Pontificio Consejo para la Familia, y por Mons. Guillermo Gutiérrez Fernández, oficial y colaborador del organismo.Al llegar a la UCA, el alto prelado del Vaticano brindó una conferencia de prensa en la cual participaron diversos medios de comunicación, tanto grá-ficos como televisivos, y al finalizar la misma concedió una entrevista a “Fac-tor Futuro”, programa de televisión del Instituto de Comunicación Social, Perio-dismo y Publicidad (ICOS), de la Facul-tad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación. En la ocasión, fueron entrevistados también Mons. Gutiérrez Fernández y el Padre Ciucci.Posteriormente, Mons. Paglia parti-cipó de una reunión en el Instituto para el Matrimonio y la Familia de la UCA junto a Mons. Emil Paul Tsche-rrig, Nuncio Apostólico en Argentina; Mons. Andrés Stanovnik, Arzobispo

de Corrientes y Presidente de la Co-misión Episcopal de Apostolado Laico y Pastoral Familiar (CELAF) de la Con-ferencia Episcopal Argentina (CEA); Mons. Raúl Martín, Obispo Auxiliar de Buenos Aires; Mons. Alberto Bochatey, OSA, Obispo Auxiliar de La Plata y Pre-sidente del Instituto para el Matrimo-nio y la Familia, y el P. Gustavo Antico, Secretario Ejecutivo de la CELAF.Por último, el Arzobispo disertó sobre la Carta de los Derechos de la Fami-lia en el Auditorio Mons. Derisi del Campus de Puerto Madero. Allí fue presentado por el Arzobispo Rector, Mons. Dr. Víctor Manuel Fernández, y por Mons. Mg. Alberto Bochatey, OSA. Además de los prelados que partici-paron previamente en la reunión del Instituto para el Matrimonio y la Fami-lia, se encontraban presentes Mons. Baldomero Carlos Martini, Obispo de San Justo; Mons. Luis Alberto Fernán-dez, Obispo Auxiliar de Buenos Aires; los Vicerrectores de Investigación, Asuntos Académicos e Instituciona-les y Asuntos Económicos de la UCA, Dres. Beatriz Balian, Gabriel Limodio y Horacio Rodríguez Penelas; el Lic. Ernesto Parselis, Delegado Rectoral de Relaciones Interuniversitarias e integrante del Consejo Consultivo; Decanos de las distintas Facultades; la Dra. Zelmira Bottini de Rey, Direc-tora del Instituto para el Matrimonio y la Familia; el Pbro. Lic. Rubén Revello,

Presidente del Instituto de Bioética, otras autoridades de la UCA, profeso-res, alumnos y empleados.En una clara presentación sobre la ac-tualidad de la Carta de los Derechos de la Familia, Mons. Paglia reflexionó sobre la enriquecedora propuesta que presenta dicho documento frente a una sociedad que vive en la “dictadura del individualismo”. Subrayó que hay que “poner a la familia en el centro de la Pastoral de la Iglesia, de la política, de la economía, de la cultura” y enfa-tizó que “la mentalidad difundida ac-tualmente no ayuda a las personas a ver la belleza de la familia, que es lo más lindo del mundo”. Dedicó también unas elogiosas palabras al Papa Fran-cisco, comentando que se trata de “un gran signo de los tiempos” y que ha despertado en la Plaza de San Pedro un permanente peregrinar de fieles que se acercan a escucharlo y acom-pañarlo en celebraciones y audiencias.Al concluir su disertación, el Presiden-te del Pontificio Consejo para la Fami-lia respondió a varias preguntas que le fueron formuladas por el público, que manifestó un gran interés por la temática expuesta. La jornada conclu-yó con una invitación a las familias de todo el mundo a peregrinar a Roma, a la Tumba de San Pedro, por el Año de la Fe, los próximos días 26 y 27 de octubre, bajo el lema “Familia, vive la alegría de la fe”.

Mons. Paglia habla en la UCA sobre la Carta de los Derechos de la Familia, acompañado por el Rector, Arzobispo Víctor Manuel Fernández, y el Obispo Auxiliar de La Plata, Mons. Alberto Bochatey, OSA.

El Presidente del Pontificio Consejo para la Familia brindó una conferencia de prensa, se reunió con el Nuncio Apostólico y miembros de la Conferencia Episcopal Argentina, y presentó la Carta de los Derechos de la Familia en el Auditorio Monseñor Derisi de la UCA.

Page 41: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

www.uca.edu.ar | 41

I N S T I T U T O PA R A E L M AT R I M O N I O Y L A FA M I L I A

III Asamblea REDIFAM yI Congreso de Investigación

Del 22 al 24 de mayo, se llevó a cabo en Chile la III Asamblea de la Red de Institutos Latinoamericanos de Familia de Universidades de inspiración cató-lica (REDIFAM), en la que se reunieron institutos universitarios de familia de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras y Perú. La Pontificia Uni-versidad Católica de Chile (PUC) y la Universidad Santo Tomás (UST) fue-ron las anfitrionas en los dos primeros días de la Asamblea. El tercer día, en la Universidad de Los Andes (ULA) y con la asistencia de más de 300 personas, se desarrolló el I Congreso de Investi-

gación Científica en Familia, como ac-tividad conclusiva del encuentro de la REDIFAM. En este evento, presentaron sus ponencias investigadores de varios países latinoamericanos.El jueves 23, la reunión de la REDIFAM contó con la presencia de Mons. Vincen-zo Paglia, Presidente del Pontificio Con-sejo para la Familia, quien disertó ante numeroso público en la PUC sobre “La familia, educadora de las virtudes”.En la elección de la nueva Comi-sión Directiva de la entidad para el bienio 2013-15, fueron nombrados: Presidenta, Dra. Carmen Domínguez

(PUC); Vicepresidente, Mg. Jesús David Vallejo Cardona (Universidad Católica de Oriente, Río Negro, An-tioquía, Colombia - UCO); Secretaria, Dra. Zelmira Bottini de Rey (Pontifi-cia Universidad Católica Argentina - UCA); Tesorera, Lic. Celia Palacios (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú).La REDIFAM, entre sus múltiples tareas, se ha comprometido con el Concejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) a continuar con el trabajo de renovación y afianzamiento de la Pastoral Familiar en Latinoamérica y el Caribe.

Abajo, izq. a der.: Angelina Dois Castellón (PUC); Maite Cereceda Martínez (UST); Mons. Ricardo Ezzati (Arzobispo de Santiago de Chile); Carmen Domínguez (PUC); Mons. Vincenzo Paglia (Pontificio Consejo para la Familia); Zelmira Bottini de Rey (UCA); Mons. Ivo Scapolo (Nuncio Apostólico en Chile). Arriba, der. a izq.: Celia Palacios (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo); Lourdes Fortín de Alvarenga (Universidad Católica de Honduras); Rodolfo Castro Salinas (Universidad Católica San Pablo, Perú); Carlos Camean Ariza (Universidad Austral, Argentina); Mons. Guillermo Gutiérrez Fernández; P. Álvaro Toro (Universidad Pontificia Bolivariana, Colombia); Miury Placencia (Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador); Claudia Tarud (ULA); Rosa Zacca (Universidad Católica de Salta, Argentina); Monserrat Martín (UST), Mauricio Echeverria (UST), Luis Olaguibe (Universidad Católica de Santa Fe, Argentina). Atrás: Jesús David Vallejo Cardona (UCO), Alejandra Planker de Aguerre (UCA).

El jueves 2 de mayo último, se realizó la presenta-ción de las nuevas publicaciones del Instituto para el Matrimonio y la Familia de la UCA editadas du-rante los años 2012 y 2013. El encuentro tuvo lugar en la Sala Alfonsina Storni del Pabellón Amarillo del predio de La Rural, donde se desarrolló la 39º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.La reunión fue coordinada por el Dr. Ezequiel Obi-glio, Director de la editorial EDUCA. Luego de una breve introducción, la Dra. Zelmira Bottini de Rey, Directora del Instituto para el Matrimonio y la Fa-

milia, se refirió a las últimas obras que se sumaron a la Colección Familia, Escuela de Humanidad, cuyo lanzamiento se produjo hace dos años durante la Feria del Libro de 2011, y también habló sobre los nuevos libros correspondientes al Curso de Forma-ción de Agentes de Planificación Familiar Natural.La Lic.Myriam Mitrece de Ialorenzi presentó su libro “La familia en la actualidad, ¿cambió el modelo?”, y la Lic. Josefina Perriaux de Videla hizo lo propio con los libros “La familia hoy, nuevos desafíos” y “Una buena nueva también para la sexualidad”.

La Dra. Bottini de Rey habla sobre las obras, acompa-ñada por las autoras y el Director de EDUCA.

Presentación de nuevos libros en la Feria de Buenos Aires

Page 42: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

42 | UCACTUALIDAD

I N S T I T U T O PA R A E L M AT R I M O N I O Y L A FA M I L I A

Acompañamiento pos aborto

El Instituto para el Matrimonio y la Fa-milia de la Pontificia Universidad Cató-lica Argentina (UCA) organizó del 26 al 29 de junio el “Curso de capacitación en el acompañamiento pastoral pos aborto”. Éste fue dictado por Elizabeth Bunster y Adriana Avendaño, Directora y Coordinadora del Programa Proyecto Esperanza de Chile, respectivamente.El Proyecto Esperanza es un programa de acompañamiento destinado a mujeres y varones que han experimentado la pér-dida de un hijo antes de nacer, especialmente por un aborto provocado, y sufren sus conse-cuencias. El mismo ha sido pro-movido por el Departamento Familia y Vida del Consejo Epis-copal Latinoamericano (CELAM) en octubre de 2010. El Proyecto Esperanza se inició en Chile en agosto de 2000. Sus coordinadoras participa-ron del Encuentro de Aparecida y han capacitado a numerosos agentes de pastoral de diferentes países en Amé-rica Latina.

Este programa responde al deseo de la Iglesia en América Latina de “apoyar y acompañar pastoralmente y con especial ternura y solidaridad a las mujeres que han decidido no abortar, y acoger con misericordia a aquellas que han abortado, para ayu-

darlas a sanar sus graves heridas e invitarlas a ser defensoras de la vida. El aborto hace dos víctimas: por cier-to, el niño, pero, también, la madre”. (Documento de Aparecida, 469g).Las autoridades del Instituto para el

Matrimonio y la Familia, Mons. Alberto Bochatey, OSA, su Presidente y Obispo Auxiliar de La Plata, y la Dra. Zelmira Bottini de Rey, su Directora, al dar las palabras de bienvenida, destacaron la importancia de este espacio de forma-ción en estos temas y agradecieron a

las coordinadoras del Proyec-to Esperanza su generosidad y disponibilidad para brindar el curso.Cincuenta y seis participantes, entre ellos sacerdotes, religio-sas y agentes de pastoral pro-venientes de diecisiete dióce-sis del país, participaron de la capacitación, que se desarrolló con espacios de exposición, ta-lleres y trabajo personal.El curso culminó con la celebra-ción de la Santa Misa, presidida por Mons. Alberto Bochatey y

concelebrada por tres sacerdotes que realizaron la capacitación. Finalizada la misma, junto con la entrega de los certificados se realizaron diferentes signos de envío para alentar y fortale-cer la tarea a realizar.

El Proyecto Esperanza fue promovido por el CELAM en 2010. A la derecha, el Obispo Bochatey en la misa de clausura de las jornadas.

Cincuenta y seis participantes, de diecisiete diócesis, participaron de la capacitación.

El Instituto para el Matrimonio y la Familia de la UCA realizó el Curso “Familia y ancianidad. Claves para el acompañamiento y el cuidado de las perso-nas mayores. Nivel I y II”. El mismo fue coordinado por la Dra. María Inés Passanante y la Mg. Silvia Anselmino de Migliore.En los ocho encuentros semanales, desde el 16 de abril hasta el 11 de junio, se reflexionó sobre el sen-tido y dignidad de la vejez, los desafíos familiares, sociales y pastorales del envejecimiento, los dere-

chos en la ancianidad, la familia como cuna del cui-dado, el acompañamiento y la orientación familiar, el stress del cuidador, la humanización de la salud y el anciano enfermo a la luz de la fe.El curso concluyó con la presentación de interesan-tes propuestas de acompañamiento y cuidado a personas mayores por parte de los asistentes, para su posible aplicación en los ámbitos donde cada uno se desempeña (familia, parroquia, comuni-dad, asociación).

Se realizó en ocho encuentros semanales, sobre el sen-tido y la dignidad de la vejez.

Curso “Familia y ancianidad”

Page 43: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

www.uca.edu.ar | 43

E D U C A - E D I T O R I A L D E L A U N I V E R S I D A D C AT Ó L I C A A R G E N T I N A

EDUCA obtuvo dos nuevos pre-mios, otorgados en esta ocasión por la XXV edición de la Feria del Libro Católico. El libro “La persona y el fundamento de los derechos hu-manos”, del Dr. Daniel Herrera, reci-

bió la Primera Faja de Honor Padre Leonardo Castellani, mientras que el libro “Orígenes y desarrollo histórico del contractualismo político”, del Dr. Jorge Guillermo Portela, obtuvo una mención del mismo galardón.

Las del Instituto de Comunicación Social, Periodismo y Publicidad, y del Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, fueron dos de las diez presentaciones.

Autores, investigadores ydocentes en la Feria del LibroLa Editorial de la Universidad Católica Argentina (EDUCA), junto con distintas unidades académicas, organizó 10 actos en la 39na Feria del Libro de Buenos Aires, donde se presentaron un total de 17 nuevos títulos.

Nuevamente, la Feria del Libro de Bue-nos Aires fue el ámbito adecuado para que más de un millón de visitantes pudieran encontrarse con los estudios y trabajos de autores, investigadores y docentes de la UCA. Durante su de-sarrollo, en el predio ferial La Rural, la Pontificia Universidad Católica Argen-tina contó con un stand en el Pabellón Amarillo, donde se exhibieron y ven-dieron títulos de los sellos editoriales EDUCA y El Derecho y se informó al público acerca de la oferta académica de la Universidad y el Ingreso 2014.A lo largo de los primeros tres días, se realizaron las Terceras Jornadas de Edi-ción Universitaria (JEU III), en las que se dieron cita más de 50 editoriales universitarias nacionales y privadas del país. Este año el lema fue “Dise-ñar estrategias desde una perspectiva editorial” y nuestra editorial tuvo una participación importante como coor-dinadora de la Red de Editoriales Uni-versitarias Privadas (REUP).Gracias a la participación de EDUCA en el catálogo efectuado por la Cámara Argentina del Libro (CAL) para la Comi-sión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), se lograron promover las novedades y libros más vendidos por la Universidad, dando mayor visibilidad a nuestros autores y llegando a más de 1.000 Bibliotecas Populares. El resulta-do de esta promoción pudo verse los

días en que las Bibliotecas llenaron los pasillos de la exposición.

Balance en números

La cantidad de ejemplares vendidos por EDUCA se incrementó en 240 unidades, alcanzando casi los 1.000 ejemplares de 300 títulos vendidos. Los cinco libros más requeridos fueron: “Aproximación a la persona por nacer”, de Alberto Rodríguez Varela; “Grafolo-gía infantil pedagógica”, de Pedro Fo-glia (+); “Familia y actualidad”, de Josefi-na Perriaux; “El ABC de cómo hacer una monografía”, de Florencio Hubeñák, y “Lecciones de Urología”, de José Roza-nec, Alejandro Nolazco y Jorge Ares. La facturación por ventas de EDUCA au-mentó un 31% respecto de 2012.

Presentaciones de libros

En medio de este vertiginoso y tumul-tuoso ambiente, la Universidad Cató-lica Argentina no pasó desapercibida. Las unidades académicas junto con la editorial organizaron en conjunto 10 actos, donde se presentaron 17 títulos editados en 2012/2013, con participa-ción de público y adecuada repercu-sión periodística.Año a año, la producción científica y académica de la UCA va superando sus estándares de profundidad y pro-fesionalismo, y este logro, sumado a las acciones promocionales efectua-das, son una muestra más de los es-fuerzos que se hacen para difundir y promocionar la producción científica de nuestra Universidad.

Dos nuevos premios

Page 44: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

44 | UCACTUALIDAD

B I B L I O T E C A C E N T R A L

Se desarrolla la Encuestadel Sistema de Bibliotecas

Imágenes de la Biblioteca Central y de Rosario: El estudio abarca todas las bibliotecas de la UCA y responde a estándares internacionales.

Desde el mes de abril, el Sistema de Bi-bliotecas de la UCA (SIBUCA) encues-tó a los usuarios de las bibliotecas de todas sus sedes, a fin de evaluar diver-sos aspectos de su funcionamiento.La encuesta responde a estándares internacionales y se ejecuta según el modelo LibQUAL desarrollado en Es-tados Unidos, que mide la calidad de los servicios de la biblioteca percibida por los usuarios e identifica acciones de mejora. Es la encuesta de mayor utilización en bibliotecas universita-rias y científicas de Estados Unidos, Canadá y Europa. Una de las grandes ventajas de LibQUAL es que permite localizar las buenas prácticas y realizar procesos de benchmarking o evalua-ción comparativa, lo que es de gran relevancia para las bibliotecas uni-versitarias en sus Planes Estratégicos.Esta encuesta se enmarca dentro del

programa permanente del Sistema de Gestión de la Calidad de SIBUCA. La Biblioteca ha contratado los servicios de un grupo de investigación español de la Universidad de Granada - SECA-BA -, que provee la herramienta Web que facilita la gestión y análisis de los datos, además de brindar asistencia para su interpretación. La prestación de un servicio óptimo de biblioteca en las universidades es considera-do un factor esencial de calidad del sistema universitario; consecuente-mente, las bibliotecas universitarias están trabajando y desarrollando planes estratégicos que implican la adaptación y evaluación de todos los elementos que forman parte de la biblioteca (procesos, personal, ser-vicios) con el objetivo de conseguir certificaciones de calidad del servicio.Así, la encuesta aspira a ayudar a las

bibliotecas en el mejor conocimien-to de lo que los usuarios perciben como servicios de calidad, evaluan-do dimensiones tales como el espa-cio, la atención y la accesibilidad a los recursos bibliográficos. De este modo, se busca fomentar una cultu-ra de excelencia en la prestación del servicio bibliotecario, recogiendo e interpretando la retroalimentación de los usuarios a lo largo del tiempo, mejorando las destrezas analíticas de los bibliotecarios para actuar se-gún datos y ofreciendo información de evaluación comparable con otros centros homogéneos.Una vez terminada la encuesta, el Sis-tema de Bibliotecas iniciará un perío-do de evaluación y análisis de resulta-dos a fin de implementar las prácticas que impactarán positivamente en el servicio que reciben los usuarios.

La Biblioteca Central de la Pontificia Universidad Católica Argentina inauguró en julio último una nueva muestra en su sede de Puerto Madero. Se trata de la exposición “Agua: somos agua”, que acompaña diversas actividades vinculadas al tema que tendrán lugar durante 2013, considerado el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua.La muestra de la Biblioteca Central incluye bibliografía referida a la cuestión desde distintos enfoques y disciplinas, e incluso se abre a las dimensiones simbólicas que el agua ha adquirido en las distintas culturas y tradiciones. También se expone infografía sobre el agua elaborada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. La ex-posición está abierta hasta agosto del presente año, en la planta baja del edificio de la Biblioteca Central de la UCA, Av. Alicia Moreau de Justo 1300, ciudad de Buenos Aires. Por cualquier consulta, los interesados pueden dirigirse al e-mail: [email protected].

“Agua: somos agua”, otra muestra de la Biblioteca

Page 45: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

www.uca.edu.ar | 45

C A M P U S R O S A R I O

Deberes de los corredoresInmobiliarios ante la UIF

Numerosos profesionales asistieron al encuentro en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario.

El 22 de mayo pasado, se desarrolló en la Facultad de Derecho y Ciencias So-ciales del Rosario una charla brindada por especialistas del sector inmobilia-rio que explicaron las obligaciones de los corredores ante la Unidad de Infor-mación Financiera (UIF), con referencia a la Ley 25.246 de Encubrimiento y Lavado de Activos de origen delictivo.

Además, se anunció un convenio entre la Facultad de Derecho y Ciencias So-ciales de la UCA y el Colegio de Corre-dores Inmobiliarios de Santa Fe Sede Rosario, para jerarquizar la profesión.En el evento, disertó el Presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Santa Fe Sede Rosario, Javier Gran-dinetti, y el abogado especializado

en prevención de lavado de activos, Lisandro Martínez Gorostiaga. Respec-to del convenio firmado, Grandinetti consideró que “es fundamental tener vínculos con las casas de estudios que forman a los profesionales que noso-tros el día de mañana vamos a matri-cular; hay que trabajar en conjunto en la capacitación”.

El 25 de marzo, el Cr. José D’Agostino desarrolló una char-la sobre Código Fiscal Provincial, con una gran concurren-cia de alumnos y egresados. La presentación del contador D’Agostino estuvo a cargo del Decano de la Facultad de Ciencias Económicas del Rosario, Mg. Guillermo Boggino, y de la responsable de Extensión Universitaria de la Facultad, Lic. Carina Olivares.

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario llevó a cabo conjuntamente con la Asociación Civil de Estudios Populares (ACEP) y la Konrad Adenauer Stiftung (KAS), una jor-nada sobre sistemas electorales, ante un au-ditorio colmado por estudiantes, graduados, docentes, representantes de sectores políticos e integrantes de la ACEP. En la ocasión, disertó como invitado especial el Gobernador de la provincia de Salta, Dr. Juan Manuel Urtubey,

quien explicó cómo funciona la modalidad elegida en su jurisdic-ción y la posibilidad de exportarla hacia el resto del país, oportunidad en la que el conferenciante subrayó la fiabilidad, transparencia y rapidez del sistema. El Gobernador Urtubey habló sobre el sistema electrónico empleado en Salta.

Alumnos y egresados presenciaron la charla del Cr. D’Agostino (izquierda).

Los sistemas electorales

Código Fiscal Provincial

Page 46: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

46 | UCACTUALIDAD

C A M P U S R O S A R I O

Foro sobre la problemáticaactual de RAEE

Curso semi presencial de la PUC

La correcta gestión de los residuos tecnológicos es una preocupación de la Universidad.

El Decano de Ciencias Económicas presenta a los expertos chilenos.

El 17 de abril, a través del Centro Fran-ciscano de Estudios y Desarrollo Re-gional (CEFEDER), se llevó a cabo en la Sede Rosario de nuestra Universidad la primera reunión del “Foro sobre la pro-blemática actual de RAEE”. Asistieron representantes de organismos públi-cos y privados, y organizaciones de la sociedad civil. El objetivo de la jornada fue acordar líneas de acción y de traba-jo en red sobre la temática convocan-te: la correcta gestión de los Residuos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).El Foro contó con el auspicio de la Se-cretaría de Medio Ambiente de la pro-vincia de Santa Fe y la colaboración de la Municipalidad de la vecina localidad de Funes.

A fines de mayo y organizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), dio comienzo en la Sede Rosa-rio de la UCA el curso semi presencial sobre “Producción de lechería extensi-va” con la participación de más de 30 profesionales de la especialidad. En la primera jornada, se encontraban pre-sentes el organizador del evento en Ro-sario, Ing. Ariel Capitaine Funes; el res-ponsable del Programa, Dr. Fernando González, y el profesor Gastón Pichard, ambos pertenecientes a la PUC.

Se inició el 24 de mayo pasado en Rosario la XII edición consecutiva de la Maestría en Dirección de Empresas, carrera de posgrado de la Facultad de Ciencias Económicas del Rosario de la UCA. La presentación estuvo a cargo del Decano de la Facultad, Mg. Guillermo Boggino, de la Coordinadora Académica, Mg. M. Ballester, y del Docente de Macroeconomía Dr. Walter Castro. La carrera de posgrado se dicta sin interrupciones desde hace 12 años.

XII Edición de la Maestríaen Dirección de Empresas

Page 47: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

www.uca.edu.ar | 47

C A M P U S R O S A R I O

“Desarrollo y sociedad civilen las villas de la Ciudad”

El libro fue presentado con la presencia de autoridades provinciales y municipales, de orga-nizaciones no gubernamentales y numeroso público.

Con la presencia de la Minis-tra de Desarrollo Social de la provincia de Santa Fe, Lic. Mónica Bifarello; el Direc-tor del Servicio Provincial de Enseñanza Privada, Prof. Germán Falo; autoridades de la Municipalidad de Ro-sario y un nutrido grupo de asistentes de distintas insti-tuciones y organizaciones de la región, se llevó a cabo el 6 de junio en la Sede Ro-sario de la UCA la presenta-ción del libro “Capacidades de desarrollo y sociedad ci-vil en las villas de la Ciudad”,

resultado de una prolonga-da investigación de la Coor-dinación de Compromiso Social y Extensión de la UCA, realizada en las villas de emergencia de la ciudad de Buenos AiresEn la ocasión, se informó que este trabajo será repli-cado en barrios marginales y carenciados de Rosario. La tarea estará a cargo del equipo de investigación del Centro Franciscano de Estu-dios y Desarrollo Regional (CEFEDER), dirigido por el Lic. Fray Luis Scozzina.

Se realizó el I Encuentrode Jóvenes en Rosario

Participaron más de 300 alumnos de colegios secundarios, acompañados por docentes y autoridades.

El pasado 27 de junio, se llevó a cabo en Rosario el I Encuentro de Jóvenes: “La dimensión social de los jóvenes: Compromiso, participación y cambio, una mirada desde la Doctrina Social de la Iglesia”. La actividad fue organizada por la Sede Rosario de la UCA y contó con el auspicio del Equipo Arquidio-cesano de Pastoral Social de Rosario y la Junta Arquidiocesana de Educación Católica de Rosario (JAEC).

Más de trescientos alumnos de cole-gios secundarios de la ciudad y de la región participaron activamente de este encuentro, en el que durante la primera etapa trabajaron distribuidos en diversos talleres: Derechos Huma-nos, Redes Sociales, Adicciones y Me-dio Ambiente. Al finalizar, los estudian-tes compartieron sus conclusiones con compañeros, docentes y autoridades.La actividad tuvo como objetivo brin-

dar un espacio de diálogo y reflexión a los jóvenes, a fin de incentivarlos a ser protagonistas de transformacio-nes sociales “posibles”, en sus propios entornos comunitarios. Comprome-tidos a continuar con el trabajo, or-ganizadores y participantes crearon una página de Facebook en la cual se irán publicando conclusiones y mensajes: Facebook.com/Jornada de Reflexión.

Page 48: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

48 | UCACTUALIDAD

PA R A N Á

Miembros de la Red Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Derecho reunidos en Paraguay. El próximo encuentro será en Paraná, en 2014.

Paraná asistió a una reunióninternacional de Derecho

En el marco de la 49º Conferencia de la Federación Interamericana de Abogados, la más grande reunión de

la abogacía continental, la Facultad Teresa de Ávila participó en Asunción del Paraguay de la II Reunión Anual

En la Sede Paraná de la UCA, se realizará los días 6 y 7 de septiembre el Congreso de Bioé-tica y Psicología “El dolor y el sufrimiento en la vida del hombre: Un acercamiento desde la Psicología y la Bioética”, co-organizado por la Facultad Teresa de Ávila, el Instituto de Bioé-tica “Jèrôme Lejeune” y la Facultad de Psico-

logía de la Universidad Católica de Santa Fe.Entre otros profesionales, disertarán la Lic. Viviana Duarte de Massot, la Lic. María José Ferrari, el Dr. Marcelo Noël (Decano de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de nuestra Universidad), el Pbro. Dr. Luis A. Anaya (Decano de la Facultad Teresa de Ávila), la Lic. Angélica Pérez Ibarreta, el Dr. Héctor

Padrón, el Lic. Juan Marchetti, la Lic. Valentina C. P. de Rodríguez Amenábar, el Dr. Mariano Morelli, el Dr. Lorenzo García Samartino, el Pbro. Ricardo Abalde, la Sra. Diana Castillo, el Pbro. Bernardo Ruiz Moreno y el Sr. Emilio Perizzotti.Los interesados, pueden dirigirse por informes o inscripciones a: [email protected].

Congreso de Bioética y Psicología en Paraná

Martillero Público comenzóa dictarse en Villaguay

6 y 7de septiembre

Los docentes del Departamen-to Ciencias Políticas y RR.II, Mg. María Isabel Chemez y Mg. Lu-cas Sánchez, han sido invitados por el Centro para el Liderazgo Público (CPL) de la Universidad de Harvard para participar en la ciudad de Boston del programa de formación en materia de Lide-razgo Público.

La Facultad Teresa de Ávila, en el marco de un convenio con la Mu-nicipalidad local, comenzará a dic-tar la carrera de Martillero Público, Corredor Mobiliario e Inmobiliario, Administrador de Consorcios y Ta-sador en la ciudad de Villaguay, En-

tre Ríos. Se trata de una extensión áulica que permitirá a los estudian-tes de esa zona cursar la totalidad de las materias localmente y rendir sus exámenes finales en Paraná. El inicio de las clases tuvo lugar el miércoles 7 de agosto.

Docentes en Harvard

de la Red Latinoamericana de Escue-las y Facultades de Derecho, de la que la casa de estudios de la UCA forma parte. Nuestra institución estuvo re-presentada por el Dr. Martín J. Aceve-do Miño, Director del Departamento de Derecho.La Red promueve la cooperación y el intercambio académico entre distin-tas casas de altos estudios, contando a la fecha con 17 miembros distribui-dos en toda Latinoamérica. En esta ocasión, se resolvió que la próxima reunión de la Red se llevará a cabo en la ciudad de Paraná, en junio de 2014, correspondiéndole la coordinación de todo el grupo de universidades a la Facultad Teresa de Ávila, en la per-sona del Dr. Acevedo Miño.

Page 49: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

www.uca.edu.ar | 49

I N S T I T U T O D E PA S T O R A L

Retiros realizados en elprimer cuatrimestre

Los retiros ofrecidos por Pastoral UCA son momentos de crecimiento personal y comunitario.

ladas con el servicio, la formación, la oración y los retiros.En otro orden, los Retiros InterUCA convocaron este año a más de 250 alumnos que compartieron un pro-fundo encuentro con ellos mismos, con Dios y con los demás. Los distin-tos retiros se desarrollaron a lo largo de dos fines de semana, con momen-

tos de charlas, testimonios, reflexio-nes -tanto individuales como grupa-les-, de oración y de adoración.Éstas siguen siendo algunas de las ins-tancias de crecimiento personal y co-munitario brindadas por el Instituto de Pastoral. ¡Muchas gracias a todos los jó-venes que entregan su tiempo y esfuer-zo para seguir avanzando con ellas!

La Casa Social es parte de la Parroquia Virgen de Caacupé, de la Villa 21-24, en el Barrio de Barracas. Desde allí, se organiza la solidaridad de la Parroquia para con los vecinos del barrio, prestando servicios de atención social con una mirada evangélica y misionera.El aporte que realiza la Universidad en este pro-yecto gira en torno al programa de distribución de alimentos, gracias al cual una vez por mes más de 1.000 familias del barrio reciben una

bolsa para compartir en sus hogares. Pero la Parroquia procura además acompañar a estas familias y hacerse presente visitando sus casas.Es por ello que, para llegar a cada familia, des-de la Casa Social se convocó en 2012 a un grupo de jóvenes a fin de que, con espíritu misionero, visitasen a las diferentes casas del barrio. La actividad es desarrollada conjuntamente con integrantes (laicos y sacerdotes) de la misma comunidad.

Durante el primer semestre, se complementó esta tarea con la realización de reuniones de reflexión que ayudaron a evaluar constantemente la labor realizada, favoreciendo la concientización del sentido misionero que dicho trabajo posee.La participación en dichas reuniones hace que la tarea desarrollada en el barrio se convierta, tanto para los alumnos participantes como para los referentes del Instituto, en una rica y fecun-da experiencia eclesial.

Servicio en la Casa Social de la Villa 21-24, Barracas

El Instituto de Pastoral invita a participar en su próximo Retiro de Docentes. El mismo buscará ofrecer a nuestros profesores un momento de

oración que les permita reflexionar, a la luz de la fe, acerca de la tarea pedagógica que desarrollan.Los participantes desarrollarán las actividades con

la presencia de Monseñor Oscar Ojea, Obispo de San Isidro, y de Monseñor Rubén Frassia, Obispo de Avellaneda.

Para agendar: Retiro de Docentes 24 deseptiembre

El Instituto de Pastoral de la UCA quie-re compartir con la comunidad univer-sitaria una iniciativa importante que se desarrolló durante la primera parte del año. Se trata de la realización de los re-tiros de servidores y coordinadores de las diferentes actividades que se llevan adelante en el Instituto, así como de los Retiros InterUCA 2013.El retiro de servidores se llevó a cabo el primer fin de semana de abril en el Colegio San Francisco Javier, del ba-rrio porteño de Palermo. En el mismo, más de 130 jóvenes universitarios re-flexionaron sobre la conversión del corazón, el llamado a vivir en pleni-tud y las cualidades de un servidor.En segundo lugar, alrededor de trein-ta coordinadores y referentes de las distintas actividades de Pastoral par-ticiparon de otro retiro espiritual el 2 de junio, en el que se buscó profun-dizar en el encuentro con Jesús, las cualidades del liderazgo en el ámbito pastoral y la integración entre las dis-tintas iniciativas del Instituto vincu-

Page 50: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

50 | UCACTUALIDAD

I N S T I T U T O D E PA S T O R A L

El Grupo Misionero trabajaen un barrio de Villa Soldati

Los misioneros junto a jóvenes del barrio, en la Capilla y recorriendo las casas de los vecinos.

En la Semana Santa 2013, comenzó a trabajar el Grupo Misionero del Ins-tituto de Pastoral de la UCA en el Ba-rrio Ramón Carrillo, en Villa Soldati. A lo largo de cuatro días, más de 50 jó-venes universitarios compartieron las celebraciones de la comunidad de la Parroquia Virgen Inmaculada.Durante esta primera misión, se unie-

ron al Movimiento de Exploradores, formado por más de 70 jóvenes del barrio, para salir juntos a recorrer las calles, visitar a los vecinos y compartir la Buena Noticia de la Pascua de Jesús.A partir de esta experiencia, los inte-grantes del Grupo Misionero comenza-ron a visitar el barrio con más frecuen-cia, colaborando con las celebraciones

litúrgicas más importantes de la parro-quia y acompañando a las familias en la vida comunitaria.De esta forma, los misioneros buscan salir al encuentro del otro para com-partir la vida, generar vínculos profun-dos y celebrar la fe, creando espacios de encuentro, aprendizaje, trabajo y construcción comunitaria.

“Compartir la vida del barrio es para nosotros el motor de nuestra tarea. Y compartir la vida es compartir la fe, formar comunidad, salir al encuentro del otro para regalarnos la amistad.” Delfina - Misionera

El fin de semana del 16, 17 y 18 de agosto, el Grupo Misionero realizó su Misión de Invierno en el barrio San Expedito, también de Villa Soldati. Allí se encontraron con los vecinos para misionar, compartir momentos de ora-

ción y reflexión, además de celebrar con la comunidad las fiestas patronales.Los interesados en participar en las tareas del Grupo Misionero, pueden comunicarse con Pas-toral UCA llamando al teléfono: 4349-0256.

Compartir Misión de Invierno

Entre las distintas actividades pastorales que se realizan a través del Instituto de Pastoral de la UCA, se encuentran las visitas quincenales al Hospital de Niños “Ricardo Gutiérrez” y al Geriátrico “Horaí”, del barrio porteño de Caballito.En estos lugares, varios grupos de jóvenes universitarios comparten momentos de alegría y compañía con aquellas personas tal vez más olvidadas de la socie-dad: los ancianos y los niños que sufren alguna enfermedad o dolencia física. Voluntarios de Pastoral en el Hospital “Ricardo Gutiérrez”.

Visitas al Hospital de Niñosy al Geriátrico “Horaí”

Page 51: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

www.uca.edu.ar | 51

C O O R D I N A C I Ó N D E C O M P R O M I S O S O C I A L Y E X T E N S I Ó N

Compromiso Social juntoal Papa Francisco en Roma

Actividades de la UCA enel Give & Gain Day 2013

El Lic. Juan Cruz Hermida saluda al Sumo Pontífice en la Plaza de San Pedro, antes de dialogar con él sobre la tarea de Compromiso Social.

El Lic. Juan Cruz Hermida, Coordinador de Compromiso Social y Extensión de la Universidad, participó en el mes de mayo de una audiencia con el Papa Francisco. En la misma, dialogaron so-bre el trabajo que viene realizando la UCA para acercarse a los más necesi-tados y marginados de la sociedad. El Santo Padre le manifestó al Lic. Hermi-da la importancia de continuar y pro-fundizar el trabajo iniciado desde la Coordinación de Compromiso Social y Extensión, hace ya tres años. Durante la audiencia, se refirió a “la necesidad de abrirse al Espíritu de Dios, sin tener miedo de lo que nos pida y dónde nos guíe. ¡Encomendémonos a Él! Él nos hará capaces de vivir y testimoniar nuestra fe, e iluminará el corazón de quien encontremos”.

La Universidad Católica Argentina, a través del Instituto de Pastoral y de la Coordinación de Compromiso Social y Extensión, participó en la III Semana Internacional del Voluntariado Corporativo organizado por Fo-rética, que incluye actividades en el Colegio “Nuestra Señora de Fátima”, de Villa Soldati, y la Noche de la Caridad en el barrio de Almagro.El martes 14 de mayo, un grupo de voluntarios de la Universi-dad formado por alumnos, per-sonal administrativo, docentes y directivos, vivió una expe-riencia solidaria en el Colegio “Nuestra Señora de Fátima”, en Villa Soldati. Allí se organizó la presentación de un taller de instrumentos musicales, a cargo de los alumnos que llevan adelante la Escue-la de Música 1-11-14, al que asistieron más de 300 chicos. A su vez, se orga-

nizó también un taller de cuentos para los más de 120 alumnos del jardín.El viernes 17 de mayo, en tanto, se llevó a cabo la Noche de la Caridad, en los alrede-

dores del Santuario Jesús Sacramentado, en el barrio de Almagro. Participaron de la misma 20 voluntarios de la UCA.La Universidad ha decidido sumarse a

esta iniciativa alineada con la misión de la Coordinación de Compromiso Social y Extensión de fomentar e involucrar a los alumnos, académicos, graduados y

personal administrativo de la UCA en actividades de servicio a la sociedad, ge-nerando un espacio a tra-vés del cual la comunidad universitaria pueda brindar respuestas a demandas so-ciales específicas, de mane-ra tal que se pueda llevar a la práctica todo lo que se investiga y promueve desde el ámbito académico.La Coordinación de Com-promiso Social y Extensión agradece a todos los que participaron en la organiza-

ción y en la realización de las activida-des mencionadas, así como a las em-presas e instituciones que colaboraron para que las mismas fuesen posibles.

Page 52: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

52 | UCACTUALIDAD

C O O R D I N A C I Ó N D E C O M P R O M I S O S O C I A L Y E X T E N S I Ó N

Participación en laSemana Social 2013

Alumnos de la Universidad colaboraron con la organización del encuentro, que reunió más de 400 funcionarios y dirigentes sociales de todo el país.

Los días 28, 29 y 30 de junio, la Pon-tificia Universidad Católica Argentina participó en la 25º Semana Social de la Iglesia, organizada por la Comi-sión Episcopal de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina y el Obispado de Mar del Plata bajo el lema “Prioridad Bicentenario 2010-2016: Democracia, equidad y desarro-llo integral”. La misma reunió a más de 400 funcionarios políticos, sindicales y dirigentes sociales de todo el país.La UCA estuvo representada por au-

toridades, investigadores y un gru-po de alumnos que participan de las actividades desarrolladas desde el Instituto de Pastoral y la Coordina-ción de Compromiso Social y Exten-sión, quienes colaboraron en dife-rentes tareas con los organizadores del encuentro y tuvieron oportuni-dad de participar de las diferentes conferencias y actividades.En el mensaje final de la Semana So-cial, se destacó la importancia del pa-pel central que debe tener la persona

humana en todo el ordenamiento po-lítico, judicial y social, así como tam-bién la necesidad de promover sus derechos fundamentales como expre-sión de su dignidad. Por otra parte, se resaltó asimismo la relevancia de optimizar la calidad institucional en el país, dado que es el camino propi-cio para alcanzar la inclusión social a través de la elaboración de políticas públicas que signifiquen una oportu-nidad de integración para los herma-nos más pobres y excluidos.

El viernes 26 de abril, se con-cretó en nuestra Universidad un encuentro con madres de la cultura Qom. El mismo fue organizado en conjunto por el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA), la Orden de la Merced en Argentina y la Coordinación de Compromiso Social de la UCA.Durante la reunión, tres ma-dres protectoras de la cultura Qom compartieron con los presentes su experiencia y sus

luchas para preservar la ances-tral cultura que heredaron de sus antepasados.Los esfuerzos de este grupo de mujeres de la comunidad La Primavera, de Formosa, se concentran en el ámbito edu-cativo. Para ello, preparan dis-tintos proyectos de abordaje en las escuelas de la comuni-dad en las que representan sus leyendas típicas, que lograron también compilar en un libro para niños.Las mujeres Qom transmiten a sus hijos la cultura de sus antepasados.

Reunión con madres de la cultura Qom

Page 53: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

www.uca.edu.ar | 53

C O O R D I N A C I Ó N D E C O M P R O M I S O S O C I A L Y E X T E N S I Ó N

Encuentro con una Directorade la Universidad de Dayton

La Dra. Leming habló sobre su experiencia en el abordaje de problemas sociales.

El 24 de junio, en el marco de las reuniones or-ganizadas por la Coordinación de Compromiso Social y Extensión de nuestra Universidad con los docentes e investigadores que participan del Programa Integral en Villas de la Ciudad de Buenos Aires, se realizó un encuentro con la Dra. Laura M. Leming, de la Universidad de Dayton, Ohio, Estados Unidos. La Dra. Leming es Directora del Departamento de Sociología, Antropología y Trabajo Social de la casa de altos estudios e investigadora en temas de sociología de la religión, psicología social y el rol de las mujeres en América Latina.El Lic. Juan Cruz Hermida abrió el encuentro agradeciendo su presencia y comentando bre-vemente las actividades que la UCA lleva a cabo desde la Coordinación de Compromiso Social y Extensión. Luego, los presentes mantuvieron un intercambio de experiencias sobre las activida-

cursos al servicio de la sociedad y sobre cómo los aprendizajes adquiridos a través de las diferentes intervenciones son integrados a los contenidos de las diferentes cátedras.La Dra. Leming hizo hincapié en las características distintivas de la educación Marianista, en la cual la pedagogía aplicada es la realización práctica de una filosofía y una espiritualidad vivida y sentida; “la fe pasa a la vida; atraviesa la mente y el cora-zón”, señaló. La especialista destacó la importan-cia de que los alumnos se involucren en diferentes iniciativas solidarias de aprendizaje y servicio, acentuando que el énfasis debe estar puesto no únicamente en la formación personal sino tam-bién en los conocimientos que los alumnos pue-dan adquirir a través de esta actividad transfor-madora, dado que ellos concurren a la universidad para adquirir las habilidades y herramientas para formarse como futuros profesionales.

des que ambas universidades realizan en relación a diferentes problemáticas sociales. Se conversó sobre la modalidad en que cada institución pone sus re-

Actuó la Orquesta de Cámara Tesla, dirigida por el alumno Christian Lozano Chang.

Concierto a beneficio de laEscuela de Música 1-11-14

El 4 de julio último, se realizó en el Auditorio Santa Cecilia de la UCA un concierto a beneficio del proyecto de la Escuela de Música 1-11-14, llevado adelante por la Facultad de Artes y Ciencias Musicales y la Coordinación de Compromiso Social y Extensión. La apertura del evento estuvo a cargo

de la Lic. Nilda Vineis, de la Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Pedro Alejandro Gentico, Presidente de la Federación de Estudiantes de la UCA, y el Lic. Juan Cruz Hermida, Coordinador de Compromiso Social y Extensión.La Orquesta de Cámara Tesla, dirigi-da en la ocasión por Christian Lozano

Chang, alumno de la Facultad, inter-pretó “Romanza para violín y orquesta en Fa Mayor Op. 50”, de Ludwig van Beethoven; “II Mov. Andante con moto”, de Franz Schubert, y “Variaciones Ro-cocó Op. 33”, de Pyotr Tchaikovsky.En la Escuela de Música 1-11-14 parti-cipan niños y adolescentes de la villa 1-11-14 del barrio del Bajo Flores, de la ciudad de Buenos Aires, que aprenden en ella guitarra, violín, viola, violon-chelo, contrabajo, teclado, trompeta, clarinete, teoría musical y canto. La actividad musical representa un factor de compromiso y fomenta la solidari-dad entre todos los participantes.La propuesta surgió en 2011 como una iniciativa de los alumnos, quienes fueron acompañados en el proyecto por la Universidad en el marco del Programa Integral en Villas de la Ciu-dad de Buenos Aires, con el propósito de promover la formación integral del individuo en sus facetas artística, cog-nitiva y social.

Page 54: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

54 | UCACTUALIDAD

PA B E L L Ó N D E L A S B E L L A S A R T E S

ZOOLATRÍAS Y ENTIDADES EXTRAÑAS

Marcia Schvartz

El Pabellón de las Bellas Artes expuso una conmo-vedora muestra de Marcia Schvartz, quien acaba de obtener el Gran Premio de Honor Salón Nacio-nal de Artes Visuales 2013, titulada Zoolatrías y entidades extrañas.La artista nos inquieta con la autenticidad y expre-sividad de los retratos, que presentan una intensa visión, con frecuencia angustiosa. El dibujo sim-ple (para Schvartz “el dibujo es la base, es el alma del artista, es el soplo”), las formas exageradas y audaces, sus pinceladas enérgicas que componen tanto las figuras como los fondos, el contraste de colores, muchas veces llamativos, reflejan su libertad para interpretarlos de manera personal. Schvartz se interesa por los habitantes de los már-genes de la sociedad, aquellos que nadie quiere ver y que todos los días caminan a nuestro lado: con diferentes técnicas plasma en la obra, con autoridad, su preocupación por la indiferencia de la sociedad hacia su prójimo. En Constitución (2012), el collage de pedazos de afiches, de frases, de personalidades, de recortes que reconocemos, en el fondo, nos ubica en el entorno y en lo con-tingente, mientras la fuerza y determinación de la joven retratada, avanza hacia nosotros. En sus retratos muchas veces observamos una figura de fuerza física y, a veces, mirada intensa, pero que sugieren cierta serenidad y satisfacción, reflejan-do una integridad emocional de la persona.En La Zanja, de gran tamaño, con más de setenta kilos y cuarenta centímetros de espesor, arpillera intervenida con huesos, arena y caracoles, exhibe

restos del fondo del mar que Schvartz encontró en su viaje a Trujillo (Perú), y que la conectaron con un sentimiento místico, y la percepción de que ese fondo estaba vinculado a la vida y a la muerte, al comienzo y al final, a la desaparición de amigos de su generación.Los viajes de Marcia Schvartz, que ella define como íntimos porque fueron viajes al interior de ella mis-ma, concretamente por Latinoamérica, la marcaron desde sus inicios. En pinturas de menor tamaño, que Schvartz las explica como “repisitas”, donde co-loca los recuerdos de Trujillo, otras zonas del Perú, Cuba, Bolivia, el litoral y el norte argentino, objetos que a su vez va interpretando y rindiéndoles home-naje, expone los rasgos regionales con artículos que se fueron incorporando a través de la vida diaria. Como las describe María Laura Carrascal en Rosario: “En La repisita boliviana (2010), una pareja andi-na recién llegada a la gran ciudad es bombardeada por anuncios de ‘las modelos más hot del centro’ y por pequeños volantes de ‘Asunta’ y ‘Yatiri’, quienes prometen ‘amuletos para la buena suerte y el dinero’ y consejos psico espirituales para no sufrir más en el amor. Los animales son protagonistas en Yaguar fiesta (2010), allí se reúnen un hipocampo de plás-tico que cambia de color según el clima, un títere de dedo con la forma de cóndor y su cría, y un torito pucara: animal bravío que en la tradición andina asegura al que lo posea la felicidad de la pareja, el cuidado de la casa y la protección de la familia. El intenso azul del Caballito de mar, (Mar del Plata, en referencia a una obra de Federico Peralta Ramos

Marcia Schvartz, “Chuchuguaza”.

con ese nombre), que mira insistentemente al torito y a los cóndores que se apoyan en su cabeza, parece indicar que la fiesta está asegurada y que no se sus-pende por lluvia. En Impenetrable (2010) vemos muñecos de barro, típicos del litoral argentino, gene-rando diferentes situaciones. Un hombre cocodrilo con un pescado al hombro, una mujer en cuclillas cercana a parir, con un pato, se funde con el piso y el fondo, que repiten el mismo color terroso de sus cuerpos ubicados entre vibrantes flores magentas. En Coco, el subcomandante y yo (2010) a tres personajes que se alistan firmes y seguros frente al espectador demostrando la fuerza de sus ideas. Una oveja, un pe-queño muñeco con la vestimenta típica de los miem-bros del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y un hombre cangrejo, deidad que la “atrapó” durante su viaje a Trujillo.” En algunas obras, el marco de madera tallada, al dorado, queda incorporado y no como un simple elemento marginal, sino como una unidad que acentúa la temática.Máscaras, gorros de lana, secador de pelo, radio, estuches, sprays, guantes de goma, perchas, mate, la foto de Juan Perón, banderitas, rollo de papel higiénico, enchufes, maquillajes, y otros objetos, marcadamente baratos, colocados sobre repisas tapizadas con hule, delante del ambiente o del re-tratado, forman parte de obras como el Gran Salón, el Secretario de Cultura, Preparándose para Arteva (con “v” corta), describiendo con espontaneidad al personaje o situación que se quiere representar. El carácter casual de estos “montajes”, no obstante una manifiesta precisión en la elección de cada pieza y en el “desorden” de sus ubicaciones, evidencia el interés de Schvartz por situaciones bien domésticas y baratas, y los toma tal cual son: desprolijos y sor-prendentes.Independientemente de lo variadas que sean las propuestas, los enfoques o las aproximaciones, las obras de Marcia Schvartz reflejan definitivamente el fervor de su espíritu y su talento individual. Su obra no es producida por una actitud indiferente o despreocupada por los demás; esta realizada con convicción, y retiene la capacidad para dejar atónito al espectador con su fuerza y vigor.

CuradoraLic. Cecilia Cavanagh

Directora del Pabellón de las Bellas Artes

Muestra realizada.Pabellón de las Bellas Artes de la UCAwww.uca.edu.ar/pabellon

Page 55: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

www.uca.edu.ar | 55

PA B E L L Ó N D E L A S B E L L A S A R T E S

Desiree De Ridder

INSTALACIONES

Felipe Aja Espil

FOTOGRAFÍAS

hasta el22 de septiembre

desde el21 de agosto

Amante y leal defensora de la naturaleza, Desiree De Ridder nos ofrece con sus obras, un atractivo mismo del encanto que proporciona el observar nuestra naturaleza originaria, el gustazo de disfrutarla.Esculturas en cerámica de osos hormigueros, mulitas y peludos, perdices, maras patagónicas, vicuñas, pingüineras, martinetas y gallos, cactus y otras plantas, son parte de su vasta obra sobre nuestra flora y fauna autóctona, en peligro de extinción, que trabaja en distintas técnicas, for-mando variadas texturas y resaltando la pureza del color. En los dibujos sobre la piel de los ani-males, sus colores, el blanco de la arcilla en algu-nas plantas, el modelado y elaboración de cada pieza, la repetición de animales aun siendo muy diferentes entre sí, la artista hace caso omiso a las realidades del mundo natural, acentuando su fuerza, su impacto y expresividad.En esta muestra, De Ridder emplaza sus escultu-ras en instalaciones que nos evocan las acciones del hombre contra el medio ambiente y el eco sistema; acciones que destruyen el hábitat de ani-males que corren despavoridos en busca de su en-torno natural. El desmonte, la caza, las trampas, llaman la atención sobre valores humanos, prio-ridades equivocadas y preocupaciones ecológicas.En la serie de esculturas de “Enjaulados”, los ani-

CuradoraLic. Cecilia Cavanagh

Directora del Pabellón de las Bellas Artes

Del 14 de agosto al 22 de septiembre de 2013.Martes a domingo, de 11 a 19 horas.Pabellón de las Bellas Artes de la UCA.Av. Alicia M. de Justo 1300, PB, Buenos Aires.Entrada libre y gratuita.www.uca.edu.ar/pabellon

males en cautiverio, entre rejas de madera, esceni-fican la indiferencia humana y su condición amena-zada, y el reconocimiento de un principio de ética medioambiental: el de que toda vida tiene derecho a existir por sí misma.Felipe Aja Espil es el artista invitado para acompañar con sus fotografías y sus convicciones, la obra de De Ridder. Explora la vida salvaje de las gallinas encerra-das, o afuera de su gallinero, con fotografías que nos deleitan por su captura del movimiento, la forma y el

color. Gallinas superpuestas en un determinado momento, el vapulear de sus alas y sus picos ce-rrados o abiertos de diferentes maneras, mues-tran imágenes únicas e irrepetibles.En uno de los videos que realizan en conjunto, De Ridder y Aja Espil, transforman estas criaturas do-mésticas en inquietantes nuevas visiones: docu-mentan las gallinas alimentándose de un hombre realizado en pan, llamando la atención sobre el sistema de supervivencia del hombre, a través de un video que exhibe lo antagónico e incongruente.Los artistas afirman con esta muestra en el Pa-bellón de las Bellas Artes, el compromiso huma-no con el futuro de su vida ecológica en la tierra. Y el espectador pasa a formar parte de la obra misma, rindiéndole homenaje a la majestuosi-dad de la naturaleza.Desiree De Ridder, Aguara Guazu.

Pabellón del Bicentenario

Rodolfo Vedoya

Rodolfo Vedoya refleja en sus obras temas de la historia del campo ar-gentino (la vida de gauchos y pai-sanos), y temas del canto y de la poesía gauchesca, géneros que cultivó en el terreno de la pintura, el dibujo, y la ilustración. Pinta a los gauchos, sus paisanas y sus caba-llos; el rancho adherido a la tierra; la guitarreada en el galpón o la ma-tera; y el paisaje típico de la pampa.

CuradoraLic. Cecilia Cavanagh

Directora del Pabellón de las Bellas Artes

Desde el 21 de agosto.Martes a domingo, de 11 a 19 horas.Pabellón de las Bellas Artes de la UCA.Av. Alicia M. de Justo 1300, PB, Buenos Aires.Entrada libre y gratuita.www.uca.edu.ar/pabellon

EL CAMPO Y EL CANTO

Page 56: UCActualidad...ción, y a vos porque pensaste en mí como Co-consagrante en tu ordenación, a pesar de mi avanzada ancianidad. Ante la imposibilidad de participar por ra-zones de salud,

56 | UCACTUALIDAD

FRANQUEO A PAGAR

CUENTA Nº 10760-10760 F15CORR

EOA

RGEN

TIN

O

CORR

EOCE

NTR

AL

Inauguración del Campus Rosario

Presentación del Campus Mendoza

5 de septiembre

26 de septiembre

El 26 de septiembre, se presentarán en sociedad en la localidad de Godoy Cruz las obras del Campus Men-doza de la UCA. El proyecto avanza a paso firme y su primera etapa será inaugurada en marzo de 2014, para recibir a los alumnos de las Facultades de Hu-manidades y Ciencias de la Educación y de Ciencias Económicas y Jurídicas. El acto será presidido por el Arzobispo Rector, Mons. Dr. Víctor Manuel Fernández, acompañado de autoridades oficiales, eclesiásticas y de la Universidad, invitados especiales, medios de prensa, profesores y alumnos.

El Campus Mendoza se levanta frente al Parque San Vicente, sobre 4 fracciones de 100 m de frente por 30 m de fondo cada una, emplazadas a lo largo de la ca-lle El Nihuil, entre las calles Mosconi e Italia. El edificio principal se construye en las primeras dos fracciones, con planta baja y primer piso, para seguridad de los estudiantes y para respetar la fisonomía de la zona. La tercera fracción estará destinada a estacionamiento y la cuarta a actividades deportivas y recreativas.El nuevo edificio se compone de 27 aulas equipadas y climatizadas, 1 aula informatizada, área de admi-

nistración y atención de alumnos, Biblioteca Central de 400 m2 abierta al público, Capilla para 50 perso-nas abierta también a la comunidad y bar-comedor para 50 personas, con acceso desde la ciclovía. La superficie total del proyecto supera los 8.000 m2 cubiertos, de los cuales están en obra los primeros 4.800 m2. Serán las instalaciones universitarias más modernas de Mendoza y tendrán por objetivo res-ponder al crecimiento de la matrícula en las carreras actuales, abrir cursos de mañana y de tarde, y lanzar nuevas carreras.

El 5 de septiembre, a las 18:30, en Avenida Pelle-grini 3314, quedará inaugurado oficialmente el Campus Rosario de la UCA. El acto será presidido por el Arzobispo Rector, Mons. Dr. Víctor Manuel Fernández, con la presencia del Arzobispo de Rosario, Mons. José Luis Mollaghan, autoridades oficiales, eclesiásticas y de la Universidad, perso-nalidades políticas y civiles de Rosario y su zona de influencia, invitados especiales, académicos, periodistas, profesores y alumnos.Primero, se bendecirá el Edificio 4 del Campus, con cuya apertura finaliza la integración de las tres Fa-cultades de la Sede Rosario de la UCA: Derecho y Ciencias Sociales, Ciencias Económicas y Química e

Ingeniería, que funcionan ahora en un solo lugar con instalaciones académicas y administrativas propias, una Biblioteca Central y laboratorios de docencia, consultoría e investigación.Luego, los presentes se dirigirán al Salón de Usos Múltiples, donde será la ceremonia central. Hablarán el Rector, quien resaltará la importancia del aconte-cimiento para la Universidad y la comunidad rosarina en particular, y un docente de Rosario, quien lo hará en representación de la comunidad universitaria.El flamante Edificio 4 alberga principalmente a los laboratorios de docencia, consultoría e investiga-ción, que atenderán las necesidades de estudian-tes e investigadores y también los problemas de la

comunidad regional, sobre todo en lo que hace a la calidad del agua y del aire, pero además en los re-querimientos de empresas, organismos guberna-mentales, instituciones privadas y organizaciones de la sociedad civil.Como parte de las actividades vinculadas a la inau-guración, el Rector recibirá a los periodistas intere-sados en conocer la oferta académica de la UCA y el proyecto institucional en la Sede Rosario. Asimismo, quedará inaugurada ese día la muestra fotográfica “Francisco: servidor de Buenos Aires, servidor para el mundo”, con 25 imágenes del fotógrafo Enrique Cangas tomadas al Santo Padre en épocas de su mi-nisterio episcopal en la capital argentina.