Uasb Craneopuntura Microensayo Yamamoto

5
UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR SEDE ECUADOR ÁREA DE SALUD - MAESTRÍA DE ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN ASIGNATURA: TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS Y MICROSISTEMAS ENERGÉTICOS PROFESOR: LÁZARO TARAZONA TEMA: MICROENSAYO SOBRE ACUPUNTURA DE YAMAMOTO ALUMNO: LYTHER REYES LÓPEZ

description

resumen

Transcript of Uasb Craneopuntura Microensayo Yamamoto

Page 1: Uasb Craneopuntura Microensayo Yamamoto

UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR SEDE ECUADOR

ÁREA DE SALUD - MAESTRÍA DE ACUPUNTURA Y

MOXIBUSTIÓN

ASIGNATURA: TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS Y MICROSISTEMAS

ENERGÉTICOS

PROFESOR: LÁZARO TARAZONA

TEMA: MICROENSAYO SOBRE ACUPUNTURA DE YAMAMOTO

ALUMNO: LYTHER REYES LÓPEZ

FECHA: 29 DE MAYO DE 2015

Quito-Ecuador

Page 2: Uasb Craneopuntura Microensayo Yamamoto

1. INTRODUCCIÓN

La craneopuntura también es conocida como acupuntura cefálica, y se ha

desarrollado a partir de los fundamentos de la acupuntura tradicional china, la

anatomía moderna, la neurofisiología y la teoría de bioholografía. La acupuntura

se aplica en áreas específicas de la cabeza, usando una técnica de punción

precisa, para tratar diversas enfermedades. Se dice que es fácil de realizar, se

obtienen buenos resultados y es segura. No sólo es especialmente eficaz para las

enfermedades del cerebro, sino también para tratar un sinnúmero de patologías

relacionadas con los distintos ámbitos de la Medicina. Actualmente se encuentra en

difusión y con una buena acogida por profesionales, terapeutas y pacientes a nivel

mundial.

Sobre el los fundamentos de la craneopuntura, uno de sus descubridores y que la

desarrollo desde 1973 el Dr. Yamamoto responde: “El cerebro tiene una estructura

funcional como una red, una telaraña, en donde todo el conjunto se halla relacionado

entre sus partes. Cuando efectuamos un estímulo, “resuena” en el conjunto. Utilizó

como ejemplo el arrojar una piedra al centro de un estanque, las ondas que se forman se

reparten por toda la superficie, modulando el sistema nervioso central” . Siendo esta una

respuesta muy oriental, filosóficamente impecable, además con analogías con el

pensamiento chino de la Medicina Tradicional China.

.

2. DESARROLLO

La Craneopuntura de Yamamoto, llamada también YNSA (Yamamoto New Scalp

Acupuncture) es un método de diagnóstico y tratamiento claro y sencillo de aplicar y de

enorme efectividad y seguridad. Muy bien tolerada por los pacientes, es más rápida en

sus efectos terapéuticos que la acupuntura tradicional, aseguran los profesionales que

aplican esta técnica terapéutica.

Toshikatsu Yamamoto,MD,phD, médico graduado del Colegio Médico de Nipón en

Tokio en 1954, quien además estudió Anestesiología en la Universidad de Columbia.

E.U, y Gineco-Obstetricia en la Universidad de Cologne Alemania en Miharaki,

descubrió el método YNSA en Miharaki (Japón), en 1973, y junto a su esposa Helen,

desarrollaron y perfeccionaron este novedoso método de tratamiento de acupuntura

craneal que actualmente se practica en Japón, Europa,Norte América, Brasil y Australia,

y está difundiéndose por otros países del mundo; es un sistema de diagnóstico

Page 3: Uasb Craneopuntura Microensayo Yamamoto

abdominal y cervical, acompañado de tratamientos de micro-acupuntura de cráneo,

pecho y pubis. Se basa en la concepción de un microsistema en el cráneo, que utiliza

puntos básicos (anatómicos) y puntos ypsilon (canal), provocando un efecto en el

cuerpo a través de los sistemas bio-eléctricos y bioquímicos, permitiendo al paciente

avanzar hacia el equilibrio y la armonía y por tanto hacia la salud.

Para determinar la necesidad de los puntos ypsilon, el Dr. Yamamoto desarrolló un

procedimiento de diagnóstico palpatorio especializado en el cuello y en el abdomen,

llamado diagnóstico cervical y abdominal YNSA, que desarrolló y experimentó

mientras cuidaba de pacientes con dolores neurálgicos agudos y crónicos en el Hospital

Yamamoto de Nichianan en Japón.

Los puntos de tratamiento se encuentran en el cráneo y en la frente. Se usan para

estimularlos pequeñas agujas.

Revistas científicas especializadas en Acupuntura reportan porcentajes altos de

tratamientos exitosos especialmente en cuadros neurológicos, como las secuelas de

isquemias o infartos cerebrales, hemiplejías, la enfermedad de Parkinson, el temblor

esencial benigno, jaquecas crónicas, acufenos, neuralgias de trigémino, parálisis facial,

esclerosis múltiple, vértigo, afasias, epilepsia, problemas del sueño, depresión y otros

trastornos psíquicos que se refieren como ejemplos. Podemos decir su aplicación es tan

amplia como el campo de la Medicina.

Su aplicación en el paciente puede, en muchos casos, reducir drásticamente el consumo

de medicamentos lo cual es de enorme importancia pues podemos, de esta manera,

evitar las dependencias de los fármacos, tan comunes hoy en día.

3. CONCLUSIONES

La craneopuntura es una técnica acupuntural que manteniendo los fundamentos de la

Medicina Tradicional China y los microsistemas, e integrando los conocimientos de las

neurociencias se ha convertido en un método terapéutico que genera excelentes

expectativas de tratamientos exitosos..

Esta técnica acupuntural que se aplica sobre el microsistema energético del cráneo,

aplicada con el conocimiento necesario y la experticia adecuada es una excelente

herramienta terapéutica que debería ser utilizada con mayor frecuencia por el

profesional idóneo para su aplicación, pues el costo beneficio que se desprende de ello

es muy prometedor para los avances y difusión de la técnica..

Page 4: Uasb Craneopuntura Microensayo Yamamoto

BIBLIOGRAFÍA:

1. CAMILLOTI, Bárbara María. Nova craniopuntura de Yamamoto. Editorial Silvério Lopes. Primera edición.Brasil-2013.2. SCHOKERT, T. Yamamoto New Scalp Acupuncture (YNSA): Development, Principles, Safety, Effectiveness and Clinical Applications. www.intechopen.com 3. YAMAMOTO,T; YAMAMOTO,H. Nova Acupuntura Craniana de Yamamoto.

Sao Paolo-Brasil. Editorial Roca. 2014