UAM-Escenarios de La Economía Mexicana Para El 2015 (1)

download UAM-Escenarios de La Economía Mexicana Para El 2015 (1)

of 32

Transcript of UAM-Escenarios de La Economía Mexicana Para El 2015 (1)

  • 7/26/2019 UAM-Escenarios de La Economa Mexicana Para El 2015 (1)

    1/32

    Septiembre 2015, VOL. VI, No. 8

    Diego Rivera, 1886-1957, Guerrero azteca (1931)

    REPORTE MACROECONMICO DE MXIC

  • 7/26/2019 UAM-Escenarios de La Economa Mexicana Para El 2015 (1)

    2/32

    2 VOL. VI No. 8 VOL. VI No. 8

    Editor

    Fernando Chvez Gurrez

    Diseo GrcoDaniel Arturo Prez Rivera

    Colaboradoras

    Karla Vanessa Loera Ramrez

    Mara Fernanda Arteaga Briseo

    REPORTE MACROECONMICO DE M-XICO, Volumen VI, No. 8, Sepembre de2015, es una publicacin mensual de laUniversidad Autnoma Metropolitana atravs de la Unidad Azcapotzalco, DivisinCiencias Sociales y Humanidades, Depar-tamento de Economa. Prolongacin Ca-nal de Miramontes 3855, Col. Ex-HaciendaSan Juan de Dios, Delegacin Tlalpan, C.P.14387, Mxico, D.F., y Av. San Pablo No.180, Edicio H, primer piso, cubculo ECO-36, Col. Reynosa Tamaulipas, DelegacinAzcapotzalco, C.P. 02200, Mxico, D.F.,Tel. 5318 9421. Pgina electrnica de larevista: hp://observatorio.azc.uam.mxy direccin electrnica: [email protected]. Editor responsable:Mtro. Fernando Javier Chvez Gurrez.Cercado de Reserva de Derechos alUso Exclusivo del Ttulo No. 04-2011-080514401900-203 ISSN en trmite, am-bos otorgados por el Instuto Nacionaldel Derecho de Autor. Responsable dela lma actualizacin de este nmero:Mtro. Fernando Javier Chvez Gurrez,Unidad Azcapotzalco, Divisin de CienciasSociales y Humanidades, Departamentode Economa, Av. San Pablo No. 180, Col.

    Reynosa Tamaulipas, Del. Azcapotzalco,C.P. 02200, Mxico, D.F. Fecha de lmamodicacin: 25 de sepembre de 2015.Tamao del archivo: 8.59 MB

    Las opiniones expresadas por los autoresno necesariamente reejan la posturadel editor responsable de la publicacin.Queda estrictamente prohibida la repro-duccin total o parcial de los contenidose imgenes de la publicacin, sin previaautorizacin de la Universidad AutnomaMetropolitana.

    El Observatorio Econmico de Mxico. Universidad Autnoma Metropo

    Unidad Azcapotzalco, Departamento de Economa, Edicio H, primer p

    bculo ECO-36. Av. San Pablo #180, Col. Reynosa Tamaulipas, Delegaci

    potzalco, Mxico D.F. Tel. 5318 9421.

    Web: observatorio.azc.uam.mx Correo: [email protected].

    2

    5

    6

    8

    16

    40

    48

    51

    52

    56

    CONTENIDO

    Indicadores Macroeconmicos de Mxico

    Escenarios de la economa mexicana para el 2015

    Dos perspecvas de la economa mexicana para el 2015

    Mesa Redonda

    El ndice de Comportamiento Econmico: otro indicador padarle seguimiento a la coyuntura econmicaKarlaVanessaLoeraRamrez

    Las nanzas pblicas durante el primer semestre de 2015: expansion del gasto pblico maquillada?JuanMor enoPrez

    Pobreza Extrema y Feminicidio en Mxico 2007-2015OscarRogelioCalocaOsorio,NohemBriseoMartnez

    El turismo en Mxico y la crisis mundialVidalI.IbarraPuig

    Buzn Abierto

    Noticias de Mxico

    Noticias del Mundo

    REPORTE MACROECONMICO DE MX

    http://observatorio.azc.uam.mx/http://observatorio.azc.uam.mx/
  • 7/26/2019 UAM-Escenarios de La Economa Mexicana Para El 2015 (1)

    3/32

    2 VOL. VI No. 8 VOL. VI No. 8

    Indicadores Macroeconmicos de Mxico

    p/Preliminar a la fecha que se indica

    *Millones de dlares

    Fuente: Secretara del Trabajo y Previsin Social e INEGI. Consultado el 18 de sepembre de 2015.

    *Trabajadores inscritos al IMSS, se incluyen los permanentes y los eventuales urbanos. Excluye los grupos de seguro facultavo, estu-

    diantes y connuacin voluntaria. (Millones de Personas)1Serie desestacionalizada

    2Nacional

    Fuente: INEGI. Consultado el 18 de sepembre de 2015.

    Fuente: Banco de Mxico. Consultado el 18 de sepembre de 2015.

    *Tipo de cambio Fix

    Fuente: Petrleos Mexicanos y Banco de Mxico. Consultado el 18 de sepembre de 2015.

    *Millones de dlares. **Promedio del mes

    Fuente: Banco de Mxico e INEGI. Consultado el 18 de sepembre de 2015.

    Acvidad Econmica

    4to. Trim. 13 1er. Trim. 14 2do. Trim. 14 3er. Trim. 14 4to. Trim. 14 1er. Trim. 15 2do. Trim. 15

    Producto Interno Bruto real(var. % anual)

    1.13 2.02 1.66 2.22 2.65 2.55 2.18

    ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15

    Acvidad Econmica(IGAE var. % anual)

    2.30 2.79 2.73 2.09 1.49 3.11 n.d.

    Produccin Industrial(var. % anual, Base2008=100)

    0.82 1.80 1.76 1.35 -1.01 1.32 0.71

    Produccin Manufacturera.Volumen sico (var. % anual,Base 2008=100)

    1.86 4.54 3.29 3.99 0.86 4.01 1.30

    Ingresos del comercio

    al por menor, seriedesestacionalizada(var. % anual)

    2.11 0.51 0.19 -0.25 0.24 1.14 n.d.

    Ingresos del comercioal por mayor, seriedesestacionalizada(var. % anual)

    0.24 1.47 1.03 0.99 1.00 -0.22 n.d.

    Inversin Fija Bruta (var.% anual, Base 2008=100)

    8.08 1.32 6.46 5.43 2.42 8.65 n.d.

    4to. Trim. 13 1er. Trim. 14 2do. Trim. 14 3er. Trim. 14 4to. Trim. 14 1er. Trim. 15 2do. Trim. 15

    Inversin Extranjera Directa(mdd*)

    11,613 11,530 3,416 2,834 6,374 8,331 5,419

    Mercado Laboral

    ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15

    Empleos formales*(nal de periodo)

    17,299,371 17,433,062 17,538,198 17,603,315 17,595,860 17,674,295 17,718,986 17,791,345

    dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15

    Tasa de Desocupacin AbiertaUrbana/1( %)

    5.04 5.06 5.35 5.02 5.03 5.40 5.06 5.10

    Tasa de Desocupacin/2( %) 4.37 4.43 4.48 4.34 4.37 4.39 4.36 4.31

    Inacin

    ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 a

    Inacin Mensual (INPC var. %) -0.09 0.19 0.41 -0.26 -0.50 0.17 0.15

    Inacin Anual (INPC var. %) 3.07 3.00 3.14 3.06 2.88 2.87 2.74

    Canasta Bsica (var. % mensual) 0.05 0.32 0.55 -0.95 -1.54 0.05 -0.10

    Canasta Bsica (var. % acumulada) 0.05 0.37 0.92 -0.03 -1.58 -1.52 -1.62

    Mercado Financiero

    ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ag

    Tipo de cambio* (promedio

    pesos/dlar)14.69 14.92 15.23 15.23 15.26 15.48 15.94 1

    26-feb-15 26-mar-15 30-abr-15 28-may-15 25-jun-15 30-jul-15 27-ago-15 17-

    Cetes 28 das (tasa promedio) 2.80 3.03 2.96 2.97 2.95 2.98 3.03 3

    27-feb-15 31-mar-15 30-abr-15 29-may-15 30-jun-15 31-jul-15 31-ago-15 15-

    ndice Bolsa Mxicana deValores, cierre periodo

    44,190 43,725 44,582 44,704 45,054 44,753 43,722 43

    Sector Externo

    ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 ju

    Precio del petrleo (dls/barril) cierre 41.70 47.26 47.36 50.69 54.06 55.82 49

    Balanza Comercial (mdd*) -3,262.08 591.53 470.03 -85.38 -1,017.38 -748.99 -2,2

    Exportaciones (var % anual) -1.84 -2.45 2.68 -3.25 -8.83 1.21 -2

    Petroleras (var % anual) -45.76 -46.97 -43.71 -50.45 -37.15 -40.98 -3

    No petroleras (var % anual) 5.40 4.14 8.57 2.66 -5.30 6.76 1

    Manufactureras (var % anual) 5.54 3.72 8.79 3.21 -5.21 6.48 2

    feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ag

    Reservas Internacionales** (mdd*) 198,254.60 197,797.10 198,352.50 196,488.70 194,338.00 193,370.00 187,

  • 7/26/2019 UAM-Escenarios de La Economa Mexicana Para El 2015 (1)

    4/32

    4 VOL. VI No. 8 VOL. VI No. 8

    Fuente: INEGI. Consultado el 18 de sepembre de 2015.

    *Serie desestacionalizada**Cifras preliminares a parr del valor que se indica

    1No hay factores estacionales para los subndices de entrega de productos e inventarios: as, sus series originales y ajustadas son iguales.

    Fuente: IMEF. Consultado el 18 de sepembre de 2015.

    1No hay factores estacionales para los subndices de empleo y entrega de productos: as, sus series originales y ajustadas son iguales.

    Fuente: IMEF. Consultado el 18 de sepembre de 2015.

    Escenarios de la economa mexicana parel 2015

    Para mayor informacin consulte los siguientes enlaces:

    Lan Focuswww.lan-focus.com

    Consensus Economicswww.consensuseconomics.comEmerging Markets Economic Data Limited (EMED)www.emed.com.hk

    Consenso Banamexbanamex.com/economia_nanzas/es/divisas_metales/resumen

    Consenso Banxicobanxico.org.mx

    Consenso IMEFimef.org.mx

    Indicadores de difusin

    ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15

    ndice de Confianza del Consumidor* 38.4 38.4 38.5 37.8 37.9 38.3 37.7 37.2

    ndice de Confianza Empresarial 49.8 49.6 49.1 49.0 49.5 49.6 49.4 48.5**

    2015

    Indicador Manufacturero del IMEF

    (Series desestacionalizadas1)

    Mes Indicador Ajustado portamao deempresas

    NuevosPedidos

    Pr odu cci n E mple o Entrega deProductos

    Inventarios

    Mayo 52.6 54.9 55.5 56.5 50.8 49.6 53.0

    Junio 53.1 54.1 55.3 56.8 50.0 48.0 52.9

    Julio 52.4 53.6 56.7 56.3 50.4 48.9 52.2

    Agosto 51.8 53.2 52.1 54.6 49.8 48.1 53.1

    2015

    Indicador No Manufacturero del IMEF

    (Series desestacionalizadas1)

    Mes IndicadorAjustado portamao deempresas

    NuevosPedidos

    Produccin EmpleoEntrega deProductos

    Mayo 51.2 52.6 52.7 52.8 49.7 48.3

    Junio 51.4 53.3 53.7 52.8 49.5 49.8Julio 50.8 53.2 51.8 51.6 48.3 49.2

    Agosto 49.5 51.2 48.3 49.8 49.1 49.0

    Sepembre 2015

    Crecimiento

    PIB

    Inacin(n de

    periodo)

    BalancePblico

    Tradicional(% del PIB)

    Tasa PolcaMonetaria(n de ao)

    EmpleoIMSS

    (cambiopromediodel ao)

    TipoCambio(n deao)

    CCo

    (

    El Observatorio Econmico de Mxico(sepembre)

    2.20% 2.90% -3.50% 4.00% 686,000 16.30 -

    Jonathan Heath (sepembre) 2.30% 2.90% -3.50% 3.50% 621,395 17.28 -

    Consenso IMEF (sepembre) 2.30% 3.00% -3.50% 3.50% 662,500 16.40 -

    Ocial SHCP (8 de sepembre) 2.40% 3.00% -3.50% 3.50% - 15.60 -

    Ocial Banxico (12 agosto) 2.10% 2.90% - - 610,000 - -

    FMI (julio 2015) 2.50% 3.10% - - - - -

    Banco Mundial (junio) 2.60% - - - - - -

    OCDE (junio) 2.90% 3.50% - - - - -

    Lan Focus (11 de agosto) 2.50% 3.00% -3.60% 3.29% - 15.50 -

    Consensus Economics (17 de agosto) 2.40% 2.80% -3.50% 3.25% - - -

    EMED (20 de agosto) 2.60% 3.20% - - - 15.60 -

    Encuesta Banxico (1 de sepembre) 2.30% 2.79% -3.50% 3.25% 670,000 16.40 -

    Banamex (7 de sepembre) 2.30% 2.86% - 3.38% - 16.35

    Consenso de Consensos (Mediana) 2.40% 2.95% -3.50% 3.44% 662,500 16.33 -

    http://www.latin-focus.com/http://www.consensuseconomics.com/http://www.emed.com.hk/http://banamex.com/economia_finanzas/es/divisas_metales/resumenhttp://banxico.org.mx/http://imef.org.mx/http://imef.org.mx/http://banxico.org.mx/http://banamex.com/economia_finanzas/es/divisas_metales/resumenhttp://www.emed.com.hk/http://www.consensuseconomics.com/http://www.latin-focus.com/
  • 7/26/2019 UAM-Escenarios de La Economa Mexicana Para El 2015 (1)

    5/32

    6 VOL. VI No. 8 VOL. VI No. 8

    Porqu y para qu la Mesa Redonda?

    Esta Mesa Redonda ser un espacio editorial abierto a to-

    dos los enfoques posibles para revisar, analizar y describir

    los temas econmicos de la coyuntura econmica mexica -

    na. La diversidad ser su esencia y su atracvo principal. La

    controversia que surja en estas pginas animar la revisin

    crca y permanente de las ideas convencionales, pero es

    posible que tambin su defensa. La libertad de elegir temas

    y enfoques ser garanzada. La imperiosa brevedad de los

    textos no ser seal de ligereza analca o de evasin de

    puntos de vista rigurosos. El material publicado tendr que

    combinar los mtodos

    de invesgacin del

    mundo acadmico con

    los mtodos de expo-

    sicin del arculo pe-

    riodsco de fondo, de

    afanes divulgavos y

    quiz didccos.

    Cabe decir, entonces,

    que andaremos en el

    sondeo de un gnero

    editorial mixto. Cree-

    mos que esto es total-

    mente posible y vlido.

    El eslo acadmico y el periodsco pueden amalgamarse

    para arribar a algo nuevo, donde profundidad y agilidad con-

    vivan armnicamente. Ese es quiz el reto ms importante

    de esta seccin del Reporte Macroeconmico de Mxico.

    Mes tras mes se intentar pasar revista a los temas econ-

    micos que se vayan registrando en la agenda nacional, te -

    niendo como base los datos duros y las posiciones pblicasde polca econmica que postulen y promuevan los agen-

    tes econmicos en los diferentes frentes del debate social.

    Tal vez habr nmeros monotemcos, aunque ese no sea

    el propsito central.

    La miscelnea temca ser lo habitual. Queda cla

    es frecuente entrar con rezagos a la discusin anal

    los problemas del momento econmico. No importa

    tras ese rezago no sea exagerado.

    Pero tambin ser un n apreciable abrir o generar d

    Eso signica ser sujetos acvos en formulacin de

    enfoques. No seremos slo recibidores de temas y de

    Deseamos aportar temas y generar debates, es dec

    ramos a ser entes proacvos, con voluntad para crea

    nuevas de

    analco en el t

    de la polca

    mica. Recibirem

    polmicas para

    en ellas, pero g

    remos polmic

    ampliar el ho

    de la proble

    econmica naci

    En este com

    como todo c

    zo, habr una f

    exploracin y

    esperamos que momentnea, para alcanzar ms ad

    un eslo editorial, una cierta personalidad acadmic

    telectual. El sello propio lo darn, sin duda, tanto el

    de nuestros amables colaboradores y como la lnea e

    que la coordinacin asuma e impulse. Ni una ni otr

    sern jas. Todo lo contrario.

    La clave de ello estar en la renovacin constante delaboradores y en la revisin dcl de los temas abord

    Mesa RedondaDos perspecvas de la economa mexicana para el 2015

    3.7%

    3.4%

    3.1%3.2%

    3.1% 3.0%3.0%

    3.0%

    3.5%

    3.2% 3 .2 % 3 .2 %

    3.1%

    3.0% 3.0%

    3.0%

    Enero Febrero Marzo Ab ri l M ay o J un io J ul io Ag os to

    Inflacin, fin de periodo

    (Porcentaje)

    3 .5 % 3 .5 %

    4 .0 % 4 .0 % 4 .0 % 4 .0 % 4 .0 % 4 .0 %

    3 .5 % 3 .5 % 3 .5 % 3 .5 % 3 .5 % 3 .5 % 3 .5 % 3 .5 %

    Enero Febrero Marzo Ab ri l M ay o J un io J ul io Ago sto

    Tasa Poltica Monetaria, fin de ao(Porcentaje)

    13.80

    14.10

    14.50

    14.80

    15.10

    15.40 15.40 15.40

    13.78

    14.13

    14.50

    14.76

    14.98 15.05

    15.28 15.28

    Enero Febrero Marzo Abri l Mayo Junio Julio Agosto

    Tipo de cambio, fin de ao(Pesos por dlar)

    -3.5%

    -3.5%

    -3.5%

    -3.5%

    -3.5%

    -3.5%

    -3.5%

    -3.5%

    -3.5%

    -3.5%

    -3.5%

    -3.5%

    -3.5%

    -3.5%

    -3.5%

    -3.5%

    Enero Febrero Marzo A br i l M ay o Jun io Jul io A gost o

    Balance Pblico Tradicional(% del PIB)

    655,000 655,000

    635,000

    615,000 615,000

    605,000

    586,000 586,000

    670,000 670,000663,958

    653,952 653,952 653,952 653,952 653,952

    Enero Febrero Marzo Abr il M ay o J un io J ul io Ago sto

    Empleo IMSS, cambio promedio del ao

    (miles de personas)

    -2.10%

    -2.10%

    -2.10%

    -2.40% -2.40%

    -2.50%

    -2.40% -2.40%

    -2.10%

    -2.10%

    -2.20%

    -2.35% -2.35%

    -2.40% -2.38% -2.38%

    Enero Febrero Marzo Abr il M ay o J un io J ul io Ag os to

    Cuenta Corriente

    (% del PIB)

    3.5%

    3.0%

    2 .8 % 2 .8 % 2 .8 %

    2.7%

    2.5% 2.5%

    3.5%

    3.3%

    3.1%

    3.0%

    2.9%

    2.7%2.6% 2.6%

    Enero Febrero Marzo Abr i l Mayo Junio Julio Agosto

    Crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB)

    (Variacin % anual)

    El Observatorio

    Econmico deMxico

    Consenso de

    consensos(mediana)

  • 7/26/2019 UAM-Escenarios de La Economa Mexicana Para El 2015 (1)

    6/32

    8 VOL. VI No. 8 VOL. VI No. 8

    Karla Vanessa Loera Ramrez*

    Mesa Redonda El ndice de Comportamiento Econ

    *Egresada de la Licenciatura de Economa en UAM-Azcapotzalco, [email protected]

    1Khrawon, Vadim & Lee, John (2012), The Economic Perfomance Index IMF Working Paper WP/13/214, Fondo Monetario Internacional, Washington

    DC.

    El ndice de Comportamiento Econmico: otro indicador

    para darle seguimiento a la coyuntura econmica

    Introduccin

    En el mbito econmico existen diversos indicadoresque tratan de medir el comportamiento de la acvidadeconmica, pero dicilmente un solo indicador puede describir

    el comportamiento macroeconmico de un pas.

    El Producto Interno Bruto (PIB), considerado como el rey de los

    indicadores macroeconmicos, slo puede captar el aspecto

    producvo de un pas. Tambin est el Indicador Compuesto

    Coincidente, ulizado para el anlisis de los ciclos econmicos,

    que incluye variables del mercado laboral, pero que deja de

    lado indicadores que reejan la estabilidad de la acvidad

    econmica.

    Por otro lado, est el ndice de Comportamiento Econmico

    (Economic Perfomance Index, en ingls), sugerido por el

    Fondo Monetario Internacional1, que combina tres agentes

    econmicos: los hogares, las empresas y el gobierno. Estendice est constuido por cuatro indicadores: el crecimiento

    del Producto Interno Bruto (como medida del comportamiento

    agregado de la economa), la tasa de desempleo (reejo de

    la posicin producva), el balance scal como porcentaje del

    PIB (reejo de la postura scal en la economa) y la tasa de

    inacin (como medida de la postura de la polca monetaria).

    Es claro que su nalidad es revisar de forma agregada sobre el

    desempeo macroeconmico y calicar su comportamiento

    relavo mes con mes.

    El ndice de Comportamiento Econmico (ICE) mide la

    conducta general econmica, con una metodologa simple

    pero de carcter informavo, contribuyendo a un mejor

    anlisis de la coyuntura econmica.

    Metodologa y construccin del ICE

    El ICE es un indicador oportuno que examina el desempeo

    general de la economa de un pas. Est compuesto por cuatro

    variables que reejan el comportamiento de los tres agentes

    econmicos, que para el caso mexicano son las siguientes:

    La tasa de inacin, ulizando el ndice Nacional de Precios

    al Consumidor (INPC). La tasa de desempleo, ulizando la Tasa de desempleo

    abierto urbano (TDA).

    El balance pblico como porcentaje del PIB, ulizando

    el balance pblico econmico del sector pblico como

    porcentaje del PIB.

    El crecimiento del PIB real, ulizando el Indicador Global

    de la Acvidad Econmica (IGAE).

    El valor del ICE se calcula parendo de un 100 por ciento, al

    cual se suma el crecimiento del PIB y se restan las tasas de

    inacin, desempleo y el dcit scal como porcentaje del PIB,

    en la cual todos los componentes son ponderados y calculados

    como desviaciones de sus valores deseadas.

    La construccin del ndice es simple, por lo tanto se le asigna

    la misma ponderacin a cada variable o normalizando el ICE

    parendo de un 100%. Deniendo cualquier puntuacin por

    debajo del 100% como una disminucin en el comportamiento

    de la acvidad econmica. A connuacin se denen los

    valores deseados para cada uno de los componentes del

    indicador, siendo los siguientes:

    Tasa de inacin deseada (Inf*) de 0.0%

    Tasa de desempleo deseada (TDA*) de 4.75%

    Balance scal como porcentaje del PIB deseado (BF/PIB*)

    de 0.0%

    Crecimiento del PIB total deseado (PIB*) 4.75%

    Por lo tanto, si los valores deseados se cumplen, los

    incrementos y decrementos se neutralizan y el valor del ICE

    converger al 100%.

    Estos valores describen un comportamiento perfecto de la

    economa de un pas.

    Los autores de este indicador ulizan estos valores en relacin

    a la historia econmica de la economa norteamericana y

    seran los valores deseados para las economas avanzadas.

    En cambio para las economas emergentes los valores ideales

    podran ser disntos, de acuerdo a su historia econmica.

    Sin embargo, considerando que Mxico es una economa

    emergente, los valores deseados podran variar. Por ejemplo,

    podran considerarse los siguientes valores deseados: un

    dcit de 2 por ciento del PIB, mientras que la inacin sea de 2por ciento. Se podran poner objevos disntos, pero siempre

    cumpliendo con la restriccin de que el dcit scal sea igual a

    la inacin y la tasa de desempleo igual al crecimiento del PIB,

    de tal forma que las desviaciones se cancelan y sumen 100%

    en una economa perfecta.

    No obstante lo anterior, la ulizacin de valores disntos a los

    originales de esta metodologa propuesta no altera por

    las calicaciones nales, dado que se hicieron eje

    adicionales con diferentes calicaciones, para ver s

    valores alteran de manera drsca el indicador. Dado

    se encontraron resultados muy disntos, se ulizan los

    deseados que plantean los autores. De igual forma se

    estos valores deseados para nes comparavos, es de

    construye este indicador para diversos pases con los

    valores, podrn compararse entre ambos, sin la neces

    hacer cambios a estos indicadores.

    ICE Original

    El ICE original uliza una mtrica simple, asigna

    misma ponderacin a las cuatro variables. De igual fo

    ICE original, se considera como aquella desviacin d

    variable a parr de su valor deseado, de tal forma queoriginal es igual a:

    ICE Original = 100%-|Inf(%)-I*|-(TDA(%)-TDA *

    (BF/PIB(%)-DEF/PIB*)+(PIB(%)-PIB *)

    Al examinar la frmula y de acuerdo a los valores desea

    la tasa de desempleo y el crecimiento del PIB2se anula

    El ndice de

    Comportamiento

    Econmico(ICE) mide

    la conducta general

    econmica, con una

    metodologa simple pero

    de carcter informativo

    contribuyendo a un mejo

    anlisis de la coyuntura

    econmica.

    2Esta es la restriccin que tendra que cumplirse al cambiar los valores deseados.

  • 7/26/2019 UAM-Escenarios de La Economa Mexicana Para El 2015 (1)

    7/32

    10 VOL. VI No. 8 VOL. VI No. 8

    El ndice de Comportamiento Econmico Mesa Redonda El ndice de Comportamiento Econ

    s, mientras de la tasa de inacin deseada y el dcit scal

    como porcentaje del PIB, no ene ningn cambio:

    ICE = 100%-|Inf(%)-0.0%|-(TDA(%)-4.75%)-(BF/PIB(%)-0.0%)+(PIB(%)-4.75%)

    ICE = 100%-|Inf(%) |-TDA(%)-BF/PIB(%)+PIB(%)

    Finalmente, se calcula el ICE como: 100 por ciento menos

    el valor absoluto de la tasa de inacin 3, menos la tasa de

    desempleo, menos el balance scal como porcentaje del PIB,

    ms la variacin real del PIB, todo ello como desviaciones de

    sus valores deseados4.

    ICE Normalizado

    Para la construccin de indicadores compuestos, es usual la

    normalizacin con el propsito de adecuar las variaciones

    respecto a las desviaciones estndar, ya que las medias de las

    variables y su distribucin pueden ser muy disntas.

    De tal forma que si las variables presentan periodos de alta

    volalidad, podran generar distorsiones en este indicador

    compuesto.

    Por lo tanto se propone ponderar cada componente mediante

    la inversa de su desviacin estndar, mulplicada por su

    desviacin promedio de todas las variables, de tal forma

    que la media de las ponderaciones sea igual a la unidad. De

    esta manera, los valores del ICE se suavizan para captar las

    tendencias alcistas o bajistas sin la distorsin de la volalidad

    de corto plazo.

    Este esquema de ponderadores permite mantener la unidad

    de medida (porcentajes) de las cuatro variables, asignando

    menor peso a los de mayor variabilidad y mayor peso a los

    de menor volalidad. Ya que de lo contrario, el indicador de

    mayor volalidad dominara el indicador compuesto, haciendo

    casi irrelevantes las dems variables.

    ICE Normalizado =100%-PInf*|Inf(%)-I

    *|-PTDA*(TDA(%)-TDA*)

    -PDef/PIB*(BF/PIB(%)-DEF/PIB*)+PPIB*(PIB(%)-PIB

    *)

    Donde Pi es el ponderador de cada una de las variables,

    calculada por la frmula:

    Pi= 1/

    i*

    = 1/4 4i=1

    Donde es la desviacin estndar de cada variable (inacin,

    desempleo, dcit scal como porcentaje del PIB y el

    crecimiento del PIB) y la desviacin promedio estndar.

    Interpretacin del ICE

    Con la nalidad de facilitar la interpretacin del ICE, se

    construye una escala de calicaciones para todos los

    meses de 1994 a 20145. De igual forma para diferenciar las

    calicaciones una de otra, se otorga un color para cada escala

    de calicaciones.

    ICE Original, Normalizado y Acotado

    A connuacin se presentan las grca del ICE mensual

    original y normalizado, para analizar cul es el ndice ms

    adecuado para el anlisis coyuntural de la acvidad econmica

    mexicana.

    lo que su ponderacin cambia. Por lo tanto, se constr

    ndice con ponderadores acotados a las desviaciones e

    de periodos que no abarcan etapas de inacin de tres

    este ndice se denominar ICE acotado. Para el ICE a

    se ulizan las desviaciones estndar del periodo 200

    (grca 2), para obtener los ponderadores acotados.

    3Para el caso de la inacin, se considera que cualquier desviacin de un nivel de precios estable (tasas posivas o negavas de inacin) conduce a

    prdidas de bienestar, por lo que se toma el valor absoluto de la inacin.

    4Los valores deseados que se toman para cada variable, son los mismos que emplean Khrawov y Lee. Esto con el propsito de que se puedan realizar

    comparaciones internacionales, bajo los mismos valores deseados.

    5La escala de calicaciones empleadas, son las mismas que proponen Khrawov y Lee. Esto con el propsito de que se puedan realizar comparaciones

    directas entre los valores obtenidos del ICE.

    Cuadro 1

    Escala de calicaciones

    A (muy bueno) > 95.0% A

    B (bueno) 90.0% - 94.9% B

    C (Regular) 80.0% - 89.9% C

    D (malo) 60.0% - 79.9% D

    F (reprobado) < 60.0% F

    Fuente: elaboracin propia.

    Grca 1: ICE Original y Normalizado

    (1994-2014)

    30%35%40%45%50%55%60%65%70%75%80%85%90%95%

    100%105%

    1994/01

    1994/11

    1995/09

    1996/07

    1997/05

    1998/03

    1999/01

    1999/11

    2000/09

    2001/07

    2002/05

    2003/03

    2004/01

    2004/11

    2005/09

    2006/07

    2007/05

    2008/03

    2009/01

    2009/11

    2010/09

    2011/07

    2012/05

    2013/03

    2014/01

    2014/11

    NO RMALI ZAD O O RI GI NAL

    Como puede observarse el ICE original, marca una puntuacin

    menor a 100% cuando la economa en general ene periodos

    de inestabilidad o atraviesa por recesiones econmicas. En

    cambio, el ICE normalizado de igual forma marca los periodos

    de baja acvidad econmica, pero no cae tanto la puntuacin

    del indicador.

    6Cabe mencionar que el ICE acotado, se construye en base a la metodologa del ICE normalizado, slo que cambia el periodo para obt

    ponderadores, es decir, se considera el periodo del ao 2000 a 2014 y no el 1994 a 2014, como se hace para el ICE normalizado.

    La historia econmica mexicana ha tenido periodos

    prolongados de muy alta inacin, por lo que el ICE

    normalizado trata de asignarle una menor ponderacin a

    las variables ms volles y una mayor ponderacin a las

    variables menos volles. Para el caso de las economas

    emergentes, en especial Mxico, cuando la inacin era muy

    elevada, su ponderacin era menor y viceversa. Sin embargo,

    a parr del ao 2000 la inacin empez a mostrar periodos

    de estabilidad, reportando la inacin en un solo digito, por

    Cuadro 2

    Periodo Ponderador IGAE InacinTasa de

    desempleo

    1994-2014 Normalizado 0.56 0.19 1.38

    2000-2014 Acotado 0.51 0.9 1.33

    En el Cuadro 2 se presentan los ponderadores que tom

    periodo para el ICE normalizado y acotado. Debido a

    ICE normalizado abarca las desviaciones de cada vari

    todo el periodo de 1994-2014, por lo tanto el ponderad

    se otorga a la inacin es el menor de todos los compo

    esto con la nalidad de suavizar la elevada inacin

    present en el sexenio de Ernesto Zedillo. En cambio, a

    las desviaciones slo de 2000-2014 para el ICE acot

    ponderador de la inacin aumenta considerable

    debido a que a parr de ese periodo la inacin em

    reportarse en un solo dgito.

    Grca 2: ICE Original, Normalizado y Acotado

    (1994-2014)

    1994/08 2000/08 2008/04

    1995/08

    2003/09

    2009/06

    30%35%40%45%50%55%60%65%70%75%80%85%90%95%

    100%105%

    1994/01

    1994/11

    1995/09

    1996/07

    1997/05

    1998/03

    1999/01

    1999/11

    2000/09

    2001/07

    2002/05

    2003/03

    2004/01

    2004/11

    2005/09

    2006/07

    2007/05

    2008/03

    2009/01

    2009/11

    2010/09

    2011/07

    2012/05

    N OR MA LI ZA DO A CO TA DO O RI GI NA L

    Fuente:elaboracin propia.

    RECESIN

    En consecuencia, tanto el ICE original, normalizado y a

    parecen captar adecuadamente el comportamiento

    economa mexicana, dado que los tres ICE resient

    efectos de las tres lmas recesiones econmicas, redu

    su valor en mayor magnitud en la recesin de 1994-1

    esta recesin los tres ICE alcanzan su punto mnimo a

  • 7/26/2019 UAM-Escenarios de La Economa Mexicana Para El 2015 (1)

    8/32

    12 VOL. VI No. 8 VOL. VI No. 8

    El ndice de Comportamiento Econmico Mesa Redonda El ndice de Comportamiento Econ

    de toda la serie, debido a que las variables que incorpora el

    ICE, afectaron de manera negava su comportamiento.

    Cabe destacar que el periodo en que se suscit la recesin,

    el indicador original y acotado cayeron hasta alcanzar una

    calicacin de F, es decir, un comportamiento reprobatorio.

    La calicacin de F que obtuvieron estos dos indicadores no

    se volvi a presentar en el resto de la serie; en cambio el

    indicador normalizadoigual redujo su valor, pero slo alcanz

    una D.

    Posterior a la recesin de 1995, comenz una fase de

    recuperacin de la acvidad econmica, apoyado por un

    mayor dinamismo del sector externo, que favoreci las

    exportaciones de bienes y servicios, convirndose as en

    el motor de crecimiento de la economa mexicana, despus

    de tal recesin. La recuperacin de los sectores de la

    acvidad econmica, se acentu ms en el sector industrial,

    manufacturero y en la construccin. Y con ello se empez

    a observa una fase ascendente del ICE, tanto original,

    normalizadocomo acotado.

    En octubre del ao 2000 comenz una nueva recesin

    econmica con una duracin de 36 meses 7, nalizando en

    sepembre de 2003, debido a que la acvidad econmica

    present una desaceleracin en la mayora de los sectores, en

    especial del sector industrial. Dicha desaceleracin provoc

    un prdida significativa de empleos y una tendencia al alza de

    la TDA urbano. El dficit fiscal aument en el ao 2000, por

    lo menores ingresos del sector pblico. El nico componente

    positivo fue la inflacin por la adopcin de una poltica de

    Objevos de Inacin, lo que ayud a mantener tasas de

    inacin bajas, as como el entorno estable del po de cambio.

    Al cierre del sexenio de Fox, la economa mundial exhibi un

    mayor crecimiento. En cuanto a la economa nacional, tanto

    la demanda agregada, la inversin y el consumo privado,

    contribuyeron a la recuperacin de la acvidad econmica.

    Con el inicio del sexenio de Felipe Caldern, la economa

    mexicana present un menor dinamismo que en 2006,

    originado por i) menor crecimiento de la demanda externa, ii)

    el gasto interno atenu su ritmo de expansin, iii) la inversin

    privada redujo su tasa de crecimiento y iv) las exportaciones

    de bienes y servicios fue el componente que ms se redujo de

    la demanda agregada.

    La debilidad de la acvidad econmica connu hasta el ao

    2008, como respuesta del deterioro de la demanda externa,

    incidiendo sobre los niveles de acvidad de los sectores

    productores de bienes comerciables.

    La crisis de 2008-2009 fue una crisis nanciera proveniente

    de Estados Unidos, reejo de la asignacin de recursos a

    proyectos econmicos que implicaban demasiados riesgos8.

    Esta recesin afect directamente a Mxico, dando paso a

    una nueva recesin que comenz en abril de 2008, con una

    duracin de 15 meses nalizando en junio de 20099.

    El desempeo de los tres indicadores se vio afectado, de tal

    manera que empezaron a reducir su valor, como resultado de

    la desaceleracin en la demanda externa, tanto de Estados

    Unidos como del resto del mundo. La economa mundial

    registr una cada en sus niveles de acvidad econmica y

    una mayor restriccin de nanciamiento. Las exportaciones

    de bienes y servicios de la economa mexicana tuvieron

    una reduccin importante a parr del segundo trimestre de

    2008 incidiendo sobre los sectores productores de bienes

    comerciables y no comerciables.

    Con esta recesin es interesante observar que tanto el

    ICE original y el acotado comienzan con su trayectoria

    descendente en el mismo mes que inicia la recesin de

    acuerdo a los datos del SIC. Sin embargo, el ICE normalizado

    empieza a caer en junio de 2008, dos meses despus de

    comenzar la recesin, alcanzando los tres su punto mnimo en

    mayo de 2009. En este caso los tres indicadores comienzan

    a recuperar su valor un mes antes de que el SIC saliera de la

    fase recesiva, porque la mayora de los componentes del IGAE

    comenzaron a tener cierta recuperacin, en especial el sector

    servicios y el industrial. Por su parte, en el sector automotriz se

    restablecieron mayores niveles de produccin. Otro factor fue

    que la inacin mantuvo una trayectoria descendente a raz de

    la holgura de la acvidad econmica, por la implementacin

    de la polca de precios pblicos. Por lo tanto la trayectoria

    descendente de la inacin y la recuperacin de los niveles

    de acvidad econmica contribuyeron de manera posiva a

    que los tres indicadores ICE (original, normalizado y acotado),comenzaran con una etapa ascendente, en el segundo

    trimestre de 2009.

    En el comienzo de este sexenio se presentaron condiciones

    adversas, tanto internas como internas, acentuando la

    debilidad de la acvidad econmica, la cual se puede o

    en los tres indicadores ICE, a parr de marzo de 20

    grca 2), que reducen su valor en el siguiente mes,

    a que se acentu la desaceleracin de la economa m

    que haba presentado desde el segundo trimestre de 2

    Para nales de 2014, el ICE original, normalizado y a

    mostraron una recuperacin en su nivel, cerrando

    con una calicacin de B. Varios factores contribuy

    ello, siendo en primera instancia que la economa sig

    un comportamiento de moderada recuperacin, favo

    por una trayectoria de crecimiento en las exporta

    manufactureras dirigidas a Estados Unidos.

    Por consiguiente, se puede observar que los tres ICE (o

    normalizado y acotado), tratan de medir adecuadam

    comportamiento de la economa, mediante el anlisis

    tres agentes econmicos.

    7De acuerdo al Sistema de Indicadores Cclicos (SIC) del INEGI.

    8Vase IMCO, III. Mxico ante la crisis que cambio al mundo [en lnea], Mxico, 2009, [fecha de consulta: 6 de abril de 2015] Disponible en: hp://

    imco.org.mx/wp-content/uploads/2009/7/indicedecompevidadinternacional2009mexicoantelacrisisquecambioalmundo.pdf

    9Vase INEGI, Sistema de Indicadores Cclicos, [en lnea], Aguascalientes, Ags., 3 de febrero de 2015 [fecha de consulta: 3 de febrero de 2015].

    Disponible en: hp://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/sica.pdf

    En suma, el ICE mide y traza

    la tendencia del comportamiento

    general de la economa, con una

    metodologa simple, de carcter

    informativo, puntual y oportuna

    que puede contribuir a renovar

    el anlisis econmico de corto

    plazo. Vale destacar que esta

    es la primera vez que se aplica

    y estima este indicador para el

    caso de Mxico.

    10INEGI, Metodologa para la construccin del sistema de indicadores cclicos [en lnea], Mxico, 2014 [fecha de consulta: 9 de Marzo de

    Disponible en: hp://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/metodologias/indicadoresciclicos/2014/702825

    pdp://www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/metodologias/indicadoresciclicos/2014/702825062972.pdf

    El ICE mensual y otros indicadores decomportamiento econmico

    En Mxico existen indicadores que proporcionan infor

    oportuna sobre el comportamiento y la evolucin g

    de la economa mexicana. Para ello se emplean dos

    metodologas: el Sistema de Indicadores Cclicos (SI

    Sistema de Indicadores Compuestos: Coincidente y Adel

    (SICCA).

    El primero se conforma por dos indicadores compuesto

    denominan Coincidente y Adelantado10, implementad

    Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econ

    (OCDE), mediante el enfoque de ciclos de crecimiesegunda metodologa SICCA, fue creada por el Bur N

    de Invesgacin Econmica (NBER) en E stados Unidos. A

    el INEGI produce los indicadores compuestos adelan

    coincidente de las dos escuelas, le da ms importanc

    metodologa de la escuela de los ciclos de crecimiento

  • 7/26/2019 UAM-Escenarios de La Economa Mexicana Para El 2015 (1)

    9/32

    14 VOL. VI No. 8 VOL. VI No. 8

    El ndice de Comportamiento Econmico Mesa Redonda El ndice de Comportamiento Econ

    Cuadro 3

    Normali zado Ori gi na l Acotado

    Coincidente (SIC) 0.78 0.72 0.71

    Adelantado (SIC) 0.61 0.49 0.43

    Coincidente (SICCA) 0.39 0.76 0.77

    Adelantado (SICCA) 0.12 0.61 0.59

    A connuacin se presenta el coeciente de correlacin

    entre el ICE original, normalizado y acotadocon el Indicador

    Coincidente y Adelantado, tanto del SIC y del SICCA, para

    observar la relacin entre ambos indicadores y con la nalidad

    de determinar si el ICE mensual puede medir adecuadamente

    el comportamiento de la economa.

    Dada la correlacin que presentaron el ICE original, normalizado

    y acotado, con respecto a los indicadores compuestos del

    SIC y SICCA, podemos determinar que el ICE mensual puede

    ser otro indicador adicional de coyuntura econmica para

    observar el comportamiento de la economa, a pesar de que

    los indicadores mencionados engloban diferentes variables

    para su interpretacin. El ICE presenta dos ventajas sobre

    los indicadores cclicos: en primera la oportunidad con que

    pueden obtenerse los datos para la construccin del ICE y su

    metodologa simple para su elaboracin, que permite que

    cualquier persona lo pueda calcular.

    Conclusiones

    En suma, el ICE mide y traza la tendencia del comportamiento

    general de la economa, con una metodologa simple, de

    carcter informavo, puntual y oportuna que puede contribuir

    a renovar el anlisis econmico de corto plazo. Vale destacar

    que esta es la primera vez que se aplica y esma este indicador

    para el caso de Mxico.

    De acuerdo a la elaboracin del indicador y para corroborar

    la veracidad de los tres ICE original, normalizado y acotado, se

    contrast con la historia econmica de Mxico, para observar

    si el ICE mensual reeja adecuadamente el comportamiento

    de la economa.

    En Mxico, el INEGI, como ya indicamos antes, ha empleado

    dos sistemas de indicadores (SIC y SICCA) para darle

    seguimiento al ciclo econmico. Por lo tanto tambin se

    determin la correlacin entre el ICE mensual y el Indicador

    Coincidente y Adelantado tanto del SIC y SICCA, de tal forma

    que el coeciente de correlacin que se obtuvo fue alto,

    principalmente respecto al indicador Coincidente tanto del

    SIC y SICCA.

    De tal forma que el ICE mensual cuenta con mlples

    ventajas; la metodologa para su elaboracin es simple, as

    como su interpretacin, debido a que la transformacin de

    los datos para su ulizacin, no es complicada, ni requiere de

    transformaciones complejas, as como algunos indicadores

    compuestos que se ulizan hoy en da.

    Otro ventaja a considerar sobre los indicadores SIC y SICCA,

    es la oportunidad que tendran sus datos, es decir, que el

    ICE mensual, puede obtenerse aproximadamente con unaancipacin de quince das antes que el Indicador Coincidente

    -tanto del SIC y SICCA-, lo cual podra ayudar a observar

    previamente cul sera la trayectoria del SIC y SICCA.

    Una de las crcas que podra tener el ICE mensual para su

    construccin, es la de tomar los mismo valores deseados para

    la elaboracin del indicador que ulizan los autores Khramov

    y Lee, dado que podran variar para la economa mexicana

    o economas emergentes. Pero como ya se mencion,

    que el tener un valor disnto a los que se ulizan para la

    Otro ventaja a considerar sobre

    los indicadores SIC y SICCA, es

    la oportunidad que tendran sus

    datos, es decir, que el ICE mensual,

    puede obtenerse aproximadamente

    con una anticipacin de quince

    das antes que el Indicador

    Coincidente -tanto del SIC y

    SICCA-, lo cual podra ayudar a

    observar previamente cul sera la

    trayectoria del SIC y SICCA.

    economa norteamericana, no genera cambios drscos en

    los resultados del indicador ICE. Debido a que entre mayor

    sea la desviacin de cada variable de su valor deseado, el valor

    para el ICE ser menor. Otro punto importante es que si el

    ICE mensual se construye para otras economas y que puedan

    ser comparados entre s, tendra que plantearse una escala

    de valores deseados, que sean compables entre diversas

    economas, con la nalidad de que puedan ser comparables.

    Aunque los tres ICE mensual son de ulidad para darle

    seguimiento a la coyuntura econmica, el ICE original es el

    mejor: ste se construye bajo la metodologa de otorgar el

    mismo peso a cada variable. Slo habr que tener cuidado

    cuando se presenten periodos de muy alta volalidad que

    pueda afectar drscamente la trayectoria de alguna de las

    variables que componen el ICE. Si esto pasara, los valores que

    obtenga el ICE podran caer demasiado o viceversa. Cuando

    se presentan recesiones econmicas los valores del ICE

    original disminuyen en mayor medida, en comparacin con

    el ICE normalizado y acotado, ya que estos lmos tratan de

    suavizar la volalidad que pudieran presentar las variables

    que lo componen.

    Vale decir que el ICE mensual (Original, Normalizado y

    Acotado), es un indicador adicional y oportuno para el estudio

    de la coyuntura econmica. Pero no slo para el estudio de

    corto plazo, sino tambin para un estudio de mediano y largo

    plazo, mediante la ulizacin del ICE anual.

    Bibliograa

    BANXICO. Esquema de Objevos de Inacin [en

    lnea] Mxico, [fecha de consulta: 20 de enero de

    2015]. Disponible en: hp://www.banxico.org.mx/

    politica-monetaria-e-inflacion/material-de-referencia/

    intermedio/politica-monetaria/%7B5C9B2F38-D20E-

    8988-479A-922AFEEBB783%7D.pdf

    Informe Anual 2012 [en lnea] Mxico, Abril 2013 [fecha de

    consulta: 8 de enero de 2015]. Disponible en:hp://www.

    banxico.org.mx/publicaciones-y-discursos/publicaciones/

    informes-periodicos/anual/%7B8E01B9AD-971C-FEF0-

    56A4-DA54C7106DF8%7D.pdf

    Biszberg, IIn y Lorenzo, Meyer (2004). Historia

    contempornea de Mxico: Las polcas. Transformaciones

    y permanencias, Tomo 1. Mxico, Editorial Ocano.

    Heath, Jonathan (2013). Construccin en Cri

    lnea], Mxico [fecha de consulta: 20 de enero de

    Disponible en: hp://jonathanheath.net/2

    construccion-en-crisis/

    ______________ (2014). La Estructura Laboral M

    [en lnea], Mxico [fecha de consulta: 10 de en

    2015]. Disponible en: hp://jonathanheath.net/2

    la-estructura-laboral-mexicano/

    ______________ (2014). La Medicin de la t

    desempleo [en lnea], Mxico [fecha de consulta

    enero de 2015]. Disponible en: hp://jonatha

    net/2015/01/la-medicion-de-la-tasa-de-desemple

    ______________(2012). Lo que Indican los Indic

    Cmo ulizar la informacin estadsca para ente

    realidad econmica de Mxico. Mxico, Instuto N

    de Estadsca y Geograa (INEGI).

    Loera, Karla (2015). Formulacin de un ndice de

    comportamiento Econmico para el caso de Mxic

    (tesis de licenciatura). Universidad Autnoma

    Metropoliata, Unidad Azcapotzalco, Mxico.

    Heath, Jonathan y Loera, Karla. (2014), Cmo m

    comportamiento de la economa? [en lnea], en R

    Macroeconmico de Mxico, Vol. V, No. 8 sep

    2014, [fecha de consulta: 30 de sepembre de

    Disponible en: hp://observatorio.azc.uam.mx/macro.php?id=115

    IMCO A.C., III. Mxico antes la crisis que cam

    mundo, la recesin econmica de Estados U

    [en lnea], Mxico [fecha de consulta: 30 de en

    2015]. Disponible en: hp://imco.org.mx/wp-c

    uploads/2013/6/mexico_ante_la_crisis_que_cam

    mundo_la_recesion_economica_de_eu_parte_3.

    Khrawon, Vadim & Lee, John (2012), The Eco

    Perfomance Index IMF Working Paper WP/1

    Fondo Monetario Internacional, Washington DC.

    SHCP, Balance Fiscal en Mxico, Denicin y Metod

    [en lnea], Mxico, Abril 2013 [fecha de consulta

    enero de 2015]. Disponible en: hp://www.shcp.g

    POLITICAFINANCIERA/FINANZASPUBLICAS/Estadi

    Oportunas_Finanzas_Publicas/info_trim_seme

    Metodologias/1bfm.pdf

    http://www.banxico.org.mx/politica-monetaria-e-inflacion/material-de-referencia/intermedio/politica-monetaria/%7B5C9B2F38-D20E-8988-479A-922AFEEBB783%7D.pdfhttp://www.banxico.org.mx/politica-monetaria-e-inflacion/material-de-referencia/intermedio/politica-monetaria/%7B5C9B2F38-D20E-8988-479A-922AFEEBB783%7D.pdfhttp://www.banxico.org.mx/politica-monetaria-e-inflacion/material-de-referencia/intermedio/politica-monetaria/%7B5C9B2F38-D20E-8988-479A-922AFEEBB783%7D.pdfhttp://www.banxico.org.mx/politica-monetaria-e-inflacion/material-de-referencia/intermedio/politica-monetaria/%7B5C9B2F38-D20E-8988-479A-922AFEEBB783%7D.pdfhttp://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-discursos/publicaciones/informes-periodicos/anual/%7B8E01B9AD-971C-FEF0-56A4-DA54C7106DF8%7D.pdfhttp://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-discursos/publicaciones/informes-periodicos/anual/%7B8E01B9AD-971C-FEF0-56A4-DA54C7106DF8%7D.pdfhttp://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-discursos/publicaciones/informes-periodicos/anual/%7B8E01B9AD-971C-FEF0-56A4-DA54C7106DF8%7D.pdfhttp://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-discursos/publicaciones/informes-periodicos/anual/%7B8E01B9AD-971C-FEF0-56A4-DA54C7106DF8%7D.pdfhttp://jonathanheath.net/2013/07/construccion-en-crisis/http://jonathanheath.net/2013/07/construccion-en-crisis/http://jonathanheath.net/2014/08/la-estructura-laboral-mexicano/http://jonathanheath.net/2014/08/la-estructura-laboral-mexicano/http://jonathanheath.net/2015/01/la-medicion-de-la-tasa-de-desempleo/http://jonathanheath.net/2015/01/la-medicion-de-la-tasa-de-desempleo/http://observatorio.azc.uam.mx/mod_macro.php?id=115http://observatorio.azc.uam.mx/mod_macro.php?id=115http://imco.org.mx/wp-content/uploads/2013/6/mexico_ante_la_crisis_que_cambio_al_mundo_la_recesion_economica_de_eu_parte_3.pdfhttp://imco.org.mx/wp-content/uploads/2013/6/mexico_ante_la_crisis_que_cambio_al_mundo_la_recesion_economica_de_eu_parte_3.pdfhttp://imco.org.mx/wp-content/uploads/2013/6/mexico_ante_la_crisis_que_cambio_al_mundo_la_recesion_economica_de_eu_parte_3.pdfhttp://www.shcp.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/FINANZASPUBLICAS/Estadisticas_Oportunas_Finanzas_Publicas/info_trim_semestral/Metodologias/1bfm.pdfhttp://www.shcp.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/FINANZASPUBLICAS/Estadisticas_Oportunas_Finanzas_Publicas/info_trim_semestral/Metodologias/1bfm.pdfhttp://www.shcp.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/FINANZASPUBLICAS/Estadisticas_Oportunas_Finanzas_Publicas/info_trim_semestral/Metodologias/1bfm.pdfhttp://www.shcp.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/FINANZASPUBLICAS/Estadisticas_Oportunas_Finanzas_Publicas/info_trim_semestral/Metodologias/1bfm.pdfhttp://www.shcp.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/FINANZASPUBLICAS/Estadisticas_Oportunas_Finanzas_Publicas/info_trim_semestral/Metodologias/1bfm.pdfhttp://www.shcp.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/FINANZASPUBLICAS/Estadisticas_Oportunas_Finanzas_Publicas/info_trim_semestral/Metodologias/1bfm.pdfhttp://www.shcp.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/FINANZASPUBLICAS/Estadisticas_Oportunas_Finanzas_Publicas/info_trim_semestral/Metodologias/1bfm.pdfhttp://www.shcp.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/FINANZASPUBLICAS/Estadisticas_Oportunas_Finanzas_Publicas/info_trim_semestral/Metodologias/1bfm.pdfhttp://imco.org.mx/wp-content/uploads/2013/6/mexico_ante_la_crisis_que_cambio_al_mundo_la_recesion_economica_de_eu_parte_3.pdfhttp://imco.org.mx/wp-content/uploads/2013/6/mexico_ante_la_crisis_que_cambio_al_mundo_la_recesion_economica_de_eu_parte_3.pdfhttp://imco.org.mx/wp-content/uploads/2013/6/mexico_ante_la_crisis_que_cambio_al_mundo_la_recesion_economica_de_eu_parte_3.pdfhttp://observatorio.azc.uam.mx/mod_macro.php?id=115http://observatorio.azc.uam.mx/mod_macro.php?id=115http://jonathanheath.net/2015/01/la-medicion-de-la-tasa-de-desempleo/http://jonathanheath.net/2015/01/la-medicion-de-la-tasa-de-desempleo/http://jonathanheath.net/2014/08/la-estructura-laboral-mexicano/http://jonathanheath.net/2014/08/la-estructura-laboral-mexicano/http://jonathanheath.net/2013/07/construccion-en-crisis/http://jonathanheath.net/2013/07/construccion-en-crisis/http://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-discursos/publicaciones/informes-periodicos/anual/%7B8E01B9AD-971C-FEF0-56A4-DA54C7106DF8%7D.pdfhttp://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-discursos/publicaciones/informes-periodicos/anual/%7B8E01B9AD-971C-FEF0-56A4-DA54C7106DF8%7D.pdfhttp://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-discursos/publicaciones/informes-periodicos/anual/%7B8E01B9AD-971C-FEF0-56A4-DA54C7106DF8%7D.pdfhttp://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-discursos/publicaciones/informes-periodicos/anual/%7B8E01B9AD-971C-FEF0-56A4-DA54C7106DF8%7D.pdfhttp://www.banxico.org.mx/politica-monetaria-e-inflacion/material-de-referencia/intermedio/politica-monetaria/%7B5C9B2F38-D20E-8988-479A-922AFEEBB783%7D.pdfhttp://www.banxico.org.mx/politica-monetaria-e-inflacion/material-de-referencia/intermedio/politica-monetaria/%7B5C9B2F38-D20E-8988-479A-922AFEEBB783%7D.pdfhttp://www.banxico.org.mx/politica-monetaria-e-inflacion/material-de-referencia/intermedio/politica-monetaria/%7B5C9B2F38-D20E-8988-479A-922AFEEBB783%7D.pdfhttp://www.banxico.org.mx/politica-monetaria-e-inflacion/material-de-referencia/intermedio/politica-monetaria/%7B5C9B2F38-D20E-8988-479A-922AFEEBB783%7D.pdf
  • 7/26/2019 UAM-Escenarios de La Economa Mexicana Para El 2015 (1)

    10/32

    16 VOL. VI No. 8 VOL. VI No. 8

    Las finanzas pblicas durante el primer semestre de 2015:una expansion del gasto pblico maquillada?

    Juan Moreno Prez*

    El pasado 30 de julio, la Secretara de Hacienda entregal Congreso de la Unin los Informes sobre la SituacinEconmica, las Finanzas Pblicas y la Deuda Pblica

    correspondientes al primer semestre de 2015 1. Con ese

    paquete de informacin, era de esperarse contar con los

    elementos sucientes para evaluar con bastante precisin lo

    sucedido, en especial con el gasto pblico, durante la jornada

    electoral del 7 de junio. Sin embargo, un cuidadoso examen

    de los datos publicados deja un extrao sabor de boca, con

    ms preguntas que respuestas.

    Como se puede recordar, en varios trabajos elaborados a

    lo largo de este ao present algunas ideas, primero como

    hiptesis de trabajo para tratar de ancipar lo que podra

    suceder en los siguientes meses, y luego como hechos

    empricos que se han ido registrando, cada vez con mayor

    claridad y nidez2.

    En resumen, las ideas incluidas en esos trabajos fueron las

    siguientes:

    1) Que la prdida de ingresos para el presente ejercicio de

    2015, derivada de la cada en los precios del petrleo, no

    sera tan grave como se esperaba. La menor recaudacin

    *Economista por la UNAM y Dr. en Historia Econmica por la UCLA (EUA).

    1Secretara de Hacienda y Crdito Pblico. Informes Sobre la Situacin Econmica, las Finanzas Pblicas y la Deuda Pblica. Acciones y Resultados al

    Primer Semestre de 2015. Mxico, D. F., 30 de julio de 2015.2Ver los siguientes trabajos, todos disponibles en internet: Moreno Prez, Juan: Lo que Viene: La Expansin del Gasto Pblico en un Ao Electoral.

    Reporte Macroeconmico de Mxico. Revista Digital del Observatorio Econmico de Mxico. Universidad Autnoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco.

    Vol. VI, No. 3, Marzo de 2015; El Recorte Presupuestal y las Perspecvas de las Finanzas Pblicas en 2015: El Impacto de los Ingresos no Ancipados.

    Alumbra. Revista Digital del Grupo Parlamentario del PRD en la Cmara de Diputados. Nmero 13, Marzo de 2015; Las Finanzas Pblicas durante los

    primeros dos meses de 2015: El Gasto Electoral en Accin. Reporte Macroeconmico de Mxico . Vol. VI, No. 4, Abril de 2015; Los Precriterios de Polca

    Econmica para 2016: La Polca del Engao en un Ao Electoral.Alumbra. Nmero 14, Abril de 2015; Las Finanzas Pblicas durante el Primer Trimestre

    de 2015: El Repunte en los Ingresos Presupuestales. Reporte Macroeconmico de Mxico. Vol. VI, No. 5, Mayo de 2015; Las Finanzas Pblicas durante

    el periodo enero-abril de 2015: La Jornada Electoral y la Favorable Coyuntura para iniciar la discusin de una Verdadera Reforma Hacendaria. Reporte

    Macroeconmico de Mxico. Vol. VI, No. 6, Junio de 2015; y La Polca del Engao y el Manejo del Gasto Electoral (Las Fin anzas Pblicas durante el periodo

    Enero-Mayo de 2015).Reporte Macroeconmico de Mxico. Vol. VI, No. 7, Julio de 2015.

    resultara compensada en buena medida por los ingresos

    que denomin no ancipados: los provenientes del

    Impuesto a la Produccin y Servicios (IEPS) aplicable a la

    gasolina y el diesel, que se transformara en una fuente

    muy importante de recursos; el remanente de operacin

    que el Banco de Mxico enterara a la Tesorera de la

    Federacin, como resultado de la depreciacin cambiaria

    registrada en los lmos meses de 2014; y los ingresos

    que generaran las coberturas petroleras contratadas para

    el presente ao.

    2) Que el recorte presupuestal por 124 mil 265 millones de

    pesos, anunciado por la Secretara de Hacienda a nes del

    mes de enero3, ms que una medida de responsabilidad

    scal, como la calicaron las autoridades, tena como

    verdadero objevo lanzar una suerte de corna de humo,

    con el n de disimular algunos ajustes al presupuesto

    que resultaban ya ineludibles, adems de encubrir, en

    la medida de lo posible, la enorme expansin del gasto

    pblico que se haba decidido impulsar durante el primer

    semestre del ao, con el evidente objevo de impactar en

    la jornada electoral de principios de junio.

    3) La mitad del recorte anunciado (62 mil millones de pesos)

    se localiz en PEMEX, sin que fuera necesario que la

    Secretara de Hacienda lo ordenara, ya que la prdida de

    ingresos obligaba a esa empresa a recortar su presupuesto,

    para cumplir la obligacin legal de mantener la meta de

    balance nanciero aprobada4. Del mismo modo, el recorte

    de 10 mil millones de la CFE tambin resultaba obligado,

    debido a la prdida de ingresos inducida por la Secretara

    de Hacienda al disminuir algunas de las tarifas de consumo

    de electricidad, y la similar obligacin legal de mantener

    la meta de balance nanciero aprobada5. Adems, el

    anuncio del recorte permi cancelar o posponer, de

    manera disimulada, algunos proyectos de inversi

    los que se destaca la suspensin, por empo inde

    de la construccin del Tren Rpido Quertaro-Ciu

    Mxico6, en el que se haba sealado la existencia

    posible conicto de inters que podra implicar al

    presidente de la repblica7.

    4) El gasto pblico no slo no disminuy, como co

    armando el discurso ocial, sino que se increme

    ...al examinar los datos hasta el mes

    de junio, recientemente publicados, s

    detect una posible incongruencia en l

    mismos. Del dficit presupuestal de 35

    mil 174 millones de pesos acumulado

    durante la primera mitad del ao, 161 m

    625 millones se generaron slo en el m

    de junio. Sin embargo, el endeudamien

    neto reportado para ese mismo mes

    alcanz 270 mil 211 millones de pesos

    cifra superior en 108 mil 587 millones

    dficit registrado.

    3Secretara de Hacienda y Crdito Pblico. La SHCP anuncia Medidas de Responsabilidad Fiscal para mantener la Estabilidad. Comunicado d

    007/2015. Mxico, D. F., 30 de enero de 2015.4En el Arculo 100 de la Ley de Petrleos Mexicanosse seala que: Petrleos Mexicanos y sus empresas producvas subsidiarias cuentan con au

    presupuestaria, y se sujetarn slo al balance nanciero y al techo de gasto de servicios personales que, a propuesta de la Secretara de Hacienda y

    Pblico apruebe el Congreso de la Unin, as como al rgimen especial en materia presupuestaria previsto en el presente Captulo. Adems, en el

    102 de la misma Ley se indica que: Petrleos Mexicanos y sus empresas producvas subsidiarias ejercern sus respecvos presupuestos co

    lo siguiente, sin requerir autorizacin de la Secretara de Hacienda y Crdito Pblico: () Fraccin V. Determinarn los ajustes que correspondan

    presupuestos en caso de disminucin de ingresos, para cumplir con la meta de balance nanciero aprobada.

    5En la Ley de la Comisin Federal de Electricidadexisten unas disposiciones con redaccin similar a la antes comentada para PEMEX, pero localiz

    los Arculos 102 y 104, Fraccin V.

    6El costo total de ese proyecto era de 45 mil 61 millones de pesos, y se haba asignado un monto inicial de mil 988 millones en el presupuesto de

    aprobado para 2015.

    Las nanzas pblicas durante el primer semestre deMesa Redonda

  • 7/26/2019 UAM-Escenarios de La Economa Mexicana Para El 2015 (1)

    11/32

    18 VOL. VI No. 8 VOL. VI No. 8

    Las nanzas pblicas durante el primer semestre deMesa RedondaLas nanzas pblicas durante el primer semestre de 2015

    una manera acelerada durante los primeros meses del

    ao. Para ello, Hacienda fue autorizando ampliaciones

    presupuestales a muchas dependencias y endades, hasta

    casi anular el recorte anunciado en enero, si se consideran

    las cifras agregadas.

    5) Como consecuencia de los anteriores planteamientos,

    se concluy que el anuncio de la Secretara de Hacienda,

    respecto a que se revisarn todos los programas de gasto,

    usando la metodologa del presupuesto base cero, para

    la elaboracin del proyecto de presupuesto de egresos

    para 2016, ene en realidad otro propsito: el preparar

    las condiciones para que se discuta y apruebe una nueva

    reforma tributaria para incrementar los ingresos, como

    parte de la discusin del paquete econmico para el

    ejercicio scal de 2016.

    6) En sntesis, la idea general es que, desde principios

    de ao, el Ejecuvo dise una polca, que caliqu

    del engao, para conseguir dos objevos: uno para

    mediados de 2015 y el otro para 2016. El primer objevo

    fue expandir el gasto pblico durante la primera mitad

    del ao, para impactar en la coyuntura electoral. El

    segundo objevo fue preparar las condiciones para

    que el Congreso apruebe un incremento de ingresos de

    magnitud suciente para no tener que disminuir el gasto

    pblico en 2016. Para ello, en enero se anunci el citado

    recorte presupuestal, al mismo empo que se expanda el

    gasto. Al parecer, al principio se pens en compensar, al

    menos en parte, esa expansin durante la segunda mitad

    del ao, pero la aparicin de los ingresos no ancipados

    est haciendo innecesario adoptar esa medida. E l anuncio

    de que se recortar el presupuesto para 2016, con el n

    de acomodar la prdida en los ingresos petroleros, es

    parte de una estrategia para convencer al Congreso y a la

    opinin pblica de la necesidad impostergable de aprobar

    una nueva reforma tributaria a nes del presente ao.

    Con ello se evitar el recorte del presupuesto para 2016,

    ya que, de hacerlo, las consecuencias seran funestas, no

    slo porque se obstaculizara la recuperacin econmica

    que est en marcha, sino porque dejara descubiertos

    muchos programas de gasto vitales para la poblacin,

    generando un gran descontento.

    Ahora bien, al examinar los datos hasta el mes de junio,

    recientemente publicados, se detect una posible

    incongruencia en los mismos. Del dcit presupuestal de 350

    mil 174 millones de pesos acumulados durante la primera

    mitad del ao, 161 mil 625 millones se generaron slo en el

    mes de junio. Sin embargo, el endeudamiento neto reportado

    para ese mismo mes alcanz 270 mil 211 millones de pesos,

    cifra superior en 108 mil 587 millones al dcit registrado.

    Esa discrepancia es demasiado elevada para dos cifras que

    deberan ser, contable y conceptualmente, equivalentes.

    Al revisar los detalles del ujo de endeudamiento neto antes

    sealado, se encontr que resultaron, en casi su totalidad,

    de una disposicin de los acvos nancieros acumulados por

    el Gobierno Federal hasta el mes de mayo. El saldo de esos

    acvos alcanz 569 mil 347 millones de pesos en mayo, para

    reducirse a slo 277 mil 9 millones a nes de junio, regresando

    prccamente al mismo nivel registrado el lmo da de 2014

    (275 mil 432 millones de pesos).

    Una posible explicacin de la sealada discrepancia podra

    encontrarse en el concepto denominado aprovechamientos,

    el cual ha sido ulizado de manera muy abusiva por la

    Secretara de Hacienda, para registrar como ingresos lo que

    es en realidad un uso de disponibilidades (acvos) nancieras

    ya existentes. As, recursos provenientes del endeudamiento

    terminan registrados como si hubieran sido parte de los

    ingresos recaudados8.

    Al examinar los datos del sealado concepto de

    aprovechamientos, se encontr que se registra una recaudacin

    acumulada hasta el mes de junio, por 107 mil 266 millones de

    pesos. Dentro de esa cifra se ubicaron los 31 mil 449 millones

    correspondientes al remanente de operacin enterado por

    el Banco de Mxico en abril, y registrados como ingresos al

    cerrarse el primer trimestre. Adems, se idencaron otros

    7 mil 122 millones, referidos a varios rubros, entre los que se

    encuentran los ingresos por la concesin otorgada para una

    nueva cadena de televisin9. El monto restante fue de 68 mil

    695 millones de pesos, casi el doble de los 34 mil 300 millones

    originalmente calendarizados por la Secretara de Hacienda.

    Aunque resulta probable que parte de esos recursos provengan

    en realidad de disponibilidades nancieras ya existentes, su

    magnitud no alcanza a explicar la enorme discrepancia que

    nos ocupa.

    Es probable que la mayor parte de la anomala detectada se

    explique porque el gasto pblico erogado durante el mes de

    junio haya sido en realidad superior al que se reporta, y con l,

    el dcit presupuestal efecvo. En cualquier caso, considero

    que la discrepancia total ene dos componentes, el p

    por el registro de parte del endeudamiento como ingre

    aprovechamientos; y el segundo, el de mayor magnit

    un gasto pblico erogado durante el mes de junio, pero

    ir registrando en los siguientes meses (sobre todo en

    siendo muy dicil idencar con precisin su monto.

    Adems del comentario anterior, en el presente tra

    incluyen, como de costumbre, otras dos partes. En la p

    se analiza la informacin disponible sobre el creci

    econmico esperado, se actualizan los datos respect

    precios del petrleo, y se comenta el comportamiento r

    del mercado cambiario. En la segunda parte se exam

    informacin ms reciente respecto a las nanzas y la

    pblicas.

    El factor fundamental que

    explica la inestabilidad que

    se registra en el mercado

    cambiario, no slo en nuestro

    pas, sino prcticamente a nivel

    mundial, es la apreciacin del

    dlar, debido a la incertidumbre

    respecto al momento en

    que se iniciar el proceso de

    normalizacin de la poltica

    monetaria en Estados Unidos...

    7Exactamente una semana antes del anuncio del recorte presupuestal, la revista The Economistpublic un arculo donde cric duramente a las mximas

    autoridades mexicanas, comentando la posible existencia de un conicto de inters en el citado proyecto de inversin, concluyendo con la frase que luego

    se coment mucho: lo grave es que no enenden, que no enenden. Ver: Bello. The Mexican Morass. The Economist. January 24th 2015 (p. 31).

    El precio de la mezcla mexicana de

    crudo pas de 94.64 dlares por b ar

    en el primer semestre de 2014, a sl

    49.35 dlares en los primeros seis

    meses de 2015 . Esa cada de 47.9%

    en el precio en dlares se compens

    parcialmente con la depreciacin d

    15.3% registrada en nuestra moned

    Por ello, los ingresos en pesos del

    petrleo exportado slo cayeron en

    38.3%.

    8Esta prcca se basa, en mi opinin, en una interpretacin un tanto tramposa de lo dispuesto en el arculo 3 del Cdigo Fiscal de la Federacin, d

    denen los aprovechamientos como: los ingresos que percibe el Estado por funciones de derecho pblico disntos de las contribuciones, de los

    derivados de nanciamientos y de los que obtengan los organismos descentralizados y las empresas de parcipacin estatal. Como las contri

    se clasican, en el arculo 2 del mismo Cdigo Fiscal de la Federacin, como impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de m

    derechos, los dems ingresos del Estado caen en el etreo conce pto denominado aprovechamientos. Al parecer, los ingresos derivados del endeud

    se registran correctamente al recibirse, pero, parte de los que se manenen como disponibilidades nancieras y se usan en un momento post

    consideran, segn la conveniencia de las autoridades hacendarias (para cuadrar las cifras), como un ingreso por aprovechamientos.

    9La oferta econmica de esa concesin fue de mil 808 millones de pesos.

  • 7/26/2019 UAM-Escenarios de La Economa Mexicana Para El 2015 (1)

    12/32

    20 VOL. VI No. 8 VOL. VI No. 8

    Mesa Redonda Las nanzas pblicas durante el primer semestre deLas nanzas pblicas durante el primer semestre de 2015

    Durante el mes de julio se conocieron diversos indicadores

    que muestran que la economa nacional sigue creciendo, pero

    a un ritmo todava lento. Aunque algunos sectores, como la

    industria manufacturera, el comercio y los servicios registran

    un comportamiento alentador10, se observa un fuerte

    contraste con la cada en la produccin de petrleo crudo, la

    cual registr una disminucin anual de 8.8% durante el primer

    trimestre11.

    Los indicadores de empleo muestran una constante mejora, lo

    mismo que las exportaciones de productos manufacturados,

    en especial las de automotores12. El Indicador Global de la

    Acvidad Econmica (IGAE), concepto cercano al Producto

    Interno Bruto (PIB), que haba registrado una tasa anual de

    2.4% en abril, mostr una tasa ligeramente menor en mayo

    (2.1%)13.

    Respecto a los pronscos de crecimiento para todo el ao,

    la Comisin Econmica para Amrica Lana(CEPAL), public

    a nes de julio su revisin semestral14. En la misma, el

    crecimiento esperado para Mxico pas del 3.0% esmado el

    pasado mes de diciembre15, a slo 2.4%. E se ajuste es similar

    al efectuado para Chile (de 3.0 a 2.5%), y contrasta de manera

    favorable con las revisiones efectuadas para otros pases,

    como Brasil (de 1.3 a -1.5%) o Venezuela (de -1.0 a -5.5%).

    Los indicadores antes comentados sealan que la recuperacin

    de la acvidad econmica en nuestro pas se manene,

    aunque a un ritmo todava lento. As lo considera tambin

    la Encuesta sobre las Expectavas de los Especialistas en

    Economa del Sector Privadopublicada por el Banco de Mxico

    a principios del mes de agosto. Su pronsco promedio para

    el crecimiento del PIB en 2015 se ajust slo de 2.60 a 2.55%.

    Para 2016, la prediccin prccamente se mantuvo (de 3.20 a

    3.19%)16.

    Los precios del petrleo disminuyeron drscamente

    durante el mes de julio, mantenindose esa tendencia en los

    primeros das de agosto. Esa cada contrasta con la tendencia,

    ligeramente al alza, que se haba observado durante los

    primeros seis meses del ao. As, el crudo norteamericano

    West Texas Intermediate (WTI), pas de registrar un precio de

    47.22 dlares por barril en enero, a mostrar una cozacin de

    59.82 dlares en junio. As, el lmo da del mes de junio, el

    citado precio se situ en 59.48 dlares por barril. Exactamente

    un mes despus, el 31 de julio, alcanz slo 47.11 dlares, lo

    que signica una prdida de 12.37 dlares (-20.8%)17.

    La lma proyeccin publicada por laAgencia de Informacin

    sobre Energa(EIA) de los Estados Unidos esperaba un nivel

    para el WTI de 55.51 dlares por barril en promedio para

    todo 2015, y de 62.04 dlares para 2 01618. Sin embargo, esas

    predicciones no haban incorporado todava la fuerte baja

    registrada en julio. Si se incluyen los datos ya observados para

    ese mes, as como las lmas cozaciones a futuro para los

    lmos meses del ao, se llega a un promedio anual de slo

    50.63 dlares por barril. Para 2016, la esmacin ajustada se

    sita en 56.59 dlares en promedio.

    El comportamiento del precio del petrleo mexicano sigui

    un patrn similar al observado por el WTI. As, la mezcla

    mexicana pas de cozarse en 41.70 dlares el barril en enero,

    a mostrar un precio de 55.89 dlares en junio. Para el mes

    de julio se esma que registr un nivel de slo 47.92 dlares

    en promedio, situndose en los primeros das de agosto en

    alrededor de 42 dlares por barril19.

    Durante el mes de julio se increment la inestabilidad

    cambiaria, situacin que se manene en los primeros das de

    agosto. El po de cambio alcanz un nivel promedio de 15.89

    pesos por dlar en julio, lo que representa una devaluacin de

    2.8% respecto a junio. Pero, a parr del 22 de julio, la paridad

    cambiaria ha superado los 16 pesos por dlar.

    El factor fundamental que explica la inestabilidad que se

    registra en el mercado cambiario, no slo en nuestro pas,

    sino prccamente a nivel mundial, es la apreciacin del dlar,

    debido a la incerdumbre respecto al momento en que se

    iniciar el proceso de normalizacin de la polca mo

    en Estados Unidos, es decir, respecto a la fecha en

    Reserva Federal de ese pas decida el primer increme

    las tasas de inters, luego de mantenerlas en niveles ce

    a cero desde la gran recesin de 2009.

    Hasta el mes de junio, la depreciacin del peso, resp

    dlar, registra una tasa de 10.1%, comparado con e

    que exisa en diciembre de 2014. De manera llama

    depreciacin observada por el euro, frente al dlar, e

    mismos siete meses es tambin de 10.1%. Otras m

    muestran menores o mayores tasas de deval

    dependiendo de sus parculares situaciones. Por ejem

    real brasileo registra en los siete meses una deprecia

    29.2%20. Otro sorpresivo ejemplo es la devaluacin en

    del renminbi, la divisa de China, la cual haba manten

    sorprendente estabilidad durante muchos anos21.

    De ese modo, la depreciacin adicional de nuestra m

    registrada durante las lmas semanas, mantenien

    Dentro del gasto corriente se

    ubica la parte ms importante

    de las erogaciones con fuerte

    impacto electoral. Si se agregan el

    concepto denominado subsidios,

    transferencias y aportaciones, y el

    de ayudas y otros gastos, se puede

    observar que la expansin del gasto

    por esos dos conceptos, durante el

    primer semestre del ao, alcanz la

    elevada tasa anual de 24.1%.

    10Instuto Nacional de Estadsca y Geograa: Indicadores del Sector Manufacturero. Cifras durante Mayo de 2015 . Bolen de Prensa Nm. 275/15.

    Aguascalientes, 17 de julio de 2015; Indicadores de Empresas Comerciales. Cifras durante Mayo de 2015. Bolen de Prensa Nm. 277/15. Aguascalientes,

    22 de julio de 2015; e Indicadores del Sector Servicios. Cifras durante Mayo de 2015 . Bolen de Prensa Nm. 278/15. Aguascalientes, 22 de julio de 2015.

    11PEMEX. Indicadores Petroleros. Vol. XXVII, Nm. 6. Junio de 2015.

    12Instuto Nacional de Estadsca y Geograa: Indicadores de Ocupacin y Empleo. Cifras Oportunas durante Junio de 2015 . Bolen de Prensa Nm.

    281/15. Aguascalientes, 24 de julio de 2015; e Informacin Oportuna sobre la Balanza Comercial de Mercancas de Mxico durante Junio de 2015. Bolen

    de Prensa Nm. 282/15. Aguascalientes, 27 de julio de 2015.

    13Instuto Nacional de Estadsca y G eograa: Indicador Global de la Acvidad Econmica. Cifras durante Abril de 2015. Bolen de Prensa Nm. 255/15.

    Aguascalientes, 24 de junio de 2015; e Indicador Global de la Acvidad Econmica. Cifras durante Mayo de 2015 . Bolen de Prensa Nm. 280/15.

    Aguascalientes, 24 de julio de 2015.

    14Comisin Econmica para Amrica Lana (CEPAL).Amrica Lana y el Caribe crecer slo 0.5% en 2015. Sanago de Chile, 29 de julio de 2015.

    15CEPAL. Balance Preliminar de las Economas de Amrica Lana y el Caribe . Sanago de Chile. Diciembre de 2014.

    16Banco de Mxico. Encuesta sobre las Expectavas de los Especialistas en Economa del Sector Privado. Julio de 2015 . Mxico, 3 de agosto de 2015.

    ...a pesar de que la cada en los

    ingresos oblig a recortar el

    gasto, en especial el de inversin

    la Secretara de Hacienda decidi

    que los citados 31 mil 449 millone

    prcticamente cados del cielo, no

    se utilizaran para compensar esa

    prdida, sino que se depositaran e

    un fideicomiso, para utilizarse has

    el prximo ao.

    17U.S. Energy Informaon Administraon. Weekly Petroleum Status Report. July 31, 2015. Cushing, OK WTI Spot Price . 08/03/2015.

    18U.S. Energy Informaon Administraon. Short-Term EnergyOutlook (STEO). July 2015.

    19Las esmaciones se efectuaron manteniendo el diferencial promedio con el WTI, observado durante el primer semestre del ao.

    20Datos consultados en la pgina electrnica del Banco de Mxico.

    21Cough, Neil, and Keith Bradsher, China Devalues Its Currency as Worries Rise About Economic Slowdown. The New York Times. August 10, 201

  • 7/26/2019 UAM-Escenarios de La Economa Mexicana Para El 2015 (1)

    13/32

    22 VOL. VI No. 8 VOL. VI No. 8

    Las nanzas pblicas durante el primer semestre de 2015 Mesa Redonda Las nanzas pblicas durante el primer semestre de

    nivel por encima de los 16 pesos por dlar, parece explicarse,

    adems del factor fundamental antes sealado, por la accin

    de otros elementos, desde incerdumbre asociada a eventos

    no econmicos recientes, hasta la baja adicional en los precios

    del petrleo, antes mencionada.

    Respecto a la fecha en que se espera el primer incremento

    de las tasas de inters en Estados Unidos, se puede comentar

    lo siguiente. El 15 de julio, Janet L. Yellen, presidenta de la

    Reserva Federal (FED) entreg al Congreso de ese pas el

    Reporte de Polca Monetariaque elabora semestralmente.

    En su intervencin seal que el primer aumento en las tasas

    de inters se llevar a cabo cuando se realice alguna de las

    reuniones programadas del FOMC22, pero que la polca

    monetaria seguir siendo acomodacia, en grado elevado.

    Por ello, agreg que no se debe exagerar la importancia del

    momento del cambio inicial, ya que lo ms importante ser

    la trayectoria que seguirn las tasas de inters23. Finalmente,

    el 29 de julio, la FED public un comunicado donde rearma

    su visin de que la polca monetaria que se est aplicando,

    sigue considerndose apropiada24.

    Al da siguiente se conoci la primera esmacin del PIB de

    Estados Unidos durante el segundo trimestre del ao, el cual

    mostr un incremento anual de 2.3%, impulsado bsicamente

    por el consumo y las exportaciones. Adems, el dato para el

    primer trimestre se revis al alza de una cada de -0.2% a un

    aumento de 0.6%25. Las cifras del empleo en ese pas durante

    el mes de julio tambin mostraron una mejora. Aunque

    la tasa de desempleo se mantuvo sin cambio y los datos de

    empleo para mayo y junio se revisaron al alza 26. Esos dos

    anuncios apuntalaron la expectava de una cercana subida

    en las tasas de inters, apreciando an ms al dlar, frente a

    muchas monedas.

    El 30 de julio, la Junta de Gobierno del Banco de Mxico

    public un Anuncio de Polca Monetaria, donde decidi

    mantener en 3.0 por ciento el objevo para la tasa de inters

    interbancaria a un da27. Aunque se haba generado alguna

    expectava respecto a que se elevara la tasa de inters para

    detener la depreciacin cambiaria, las autoridades prerieron

    esperar a que la FED realice el primer movimiento, adoptando

    como instrumento para enfrentar la situacin de corto plazo

    la inyeccin de una mayor candad de dlares al mercado.

    Esa polca no busca evitar la devaluacin, sino inducir un

    comportamiento del mercado cambiario lo ms ordenado

    posible28.

    A principios de agosto, como se dijo antes, el Banco de Mxico

    public su Encuesta sobre las Expectavas de los Especialistas

    en Economa del Sector Privado, donde la prediccin respecto

    al nivel que alcanzar el po de cambio a n de ao, pas de

    15.26 a 15.64 pesos por dlar. Para nes 2016 el nivel esperado

    de la paridad cambiaria pas de 15.01 a 15.37 pesos29.

    Finalmente, el 7 de agosto, el INEGI public los datos del INPC

    para el mes de julio, informando que la inacin mensual fue

    de 0.15%, con una tasa anual de 2.74%30. Ese comportamiento

    muestra que la depreciacin cambiaria no ha impactado an,

    al menos de manera importante, sobre el nivel general de

    precios, lo cual signica que la polca monetaria que se est

    aplicando sigue teniendo margen de maniobra.

    En la tercera parte de este trabajo se exam

    comportamiento de las nanzas y la deuda pblicas d

    el primer semestre del presente ao. Para ello, se

    como referencia los datos que se encuentran en los c

    estadscos que se anexan.

    En el Cuadro 1, se presenta un panorama genera

    sucedido con las nanzas pblicas durante la primera

    del ao. Mientras los ingresos presupuestales creciero

    tasa anual de 7.1%, el gasto neto lo hizo en 10.7%. Con

    dcit presupuestal reportado fue de 350 mil 174 millo

    pesos, ujo 36.9% superior al observado un ao antes

    Pero lo que llama ms la atencin es el

    concepto denominado contingencias

    econmicas, inventado en esta

    administracin e introducido por primera

    ver en el presupuesto de egresos aprobado

    para 2013. Los 405 millones de pesos

    programados para el primer semestre,

    se ampliaron hasta alcanzar un monto

    erogado de 24 mil 54 millones, cuyo

    destino final no se puede identificar con la

    informacin disponible.

    22Federal Open Market Commiee.

    23Board of Governors of the Federal Reserve System. Statement by Janet L. Yellen. Chair. Board of Governors of the Federal Reserve System before the

    Commiee on Financial Services. U. S. House of Representaves . Washington, D. C., July 15, 2015.

    24Board of Governors of the Federal Reserve System. Federal Reserve Press Release . Washington, D. C., July 29, 2015.

    25U. S. Department of Commerce. Bureau of Economic Analysis. Nacional Income and Product Accounts. Gross Domesc Product: Second Quarter 2015

    (Advance Esmate). Annual Revision: 2012 Through First Quarter 2015. News Release, Thursday, July 30, 2015.

    26U. S. Department of Labor. Bureau of Labor Stascs. The Employment Situaon - July 2015 . News Release, Friday, August 7, 2015.

    27Banco de Mxico.Anuncio de Polca Monetaria. Comunicado de Prensa. Mxico, 30 de julio de 2015.

    28Secretara de Hacienda y Crdito Pblico y Banco de Mxico. Anuncio de la Comisin de Cambios. La Comisin de Cambios refuerza las medidas prevenvas

    para proveer liquidez al mercado bancario. Mxico, 30 de julio de 2015.

    29Banco de Mxico. Encuesta sobre las Expectavas de los Especialistas en Economa del Sector Privado. Julio de 2015 . Mxico, 3 de agosto de 2

    30Instuto Nacional de Estadsca y Geograa. ndice Nacional de Precios al Consumidor. Julio de 2015 . Bolen de Prensa Nm. 324/15. Aguasc

    7 de agosto de 2015.

    CUADRO 1

    SITUACION FINANCIERA DEL SECTOR PUBLICO

    (Millones de Pesos)

    ENE-JUN ENE-JUN CAMBIO

    2014 2015

    (1) (2) (2-1) (

    Balance Presupuestario (255,807.6) (350,174.2) (94,366.6)

    Ingresos Presupuestarios 1,911,959.8 2,048,549.2 136,589.4

    Petroleros 600,889.3 381,879.8 (219,009.5)

    Gobierno Federal 413,409.1 216,519.9 (196,889.2)

    Pemex 187,480.2 165,359.9 (22,120.3)

    No Petroleros 1,311,070.5 1,666,669.4 355,598.9

    Gobierno Federal 1,012,414.4 1,366,230.3 353,815.9

    Tributarios 923,932.8 1,225,875.1 301,942.3

    No Tributarios 88,481.6 140,355.2 51,873.6

    Organismos y Empresas 298,656.1 300,439.1 1,783.0

    Gasto Neto Pagado 2,167,767.4 2,398,723.4 230,956.0

    Programable Pagado 1,670,182.3 1,846,784.8 176,602.5

    Diferimiento de Pagos 0.0 0.0 0.0

    Programable Devengado 1,670,182.3 1,846,784.8 176,602.5

    No Programable 497,585.1 551,938.6 54,353.5

    Costo Financiero 173,186.3 210,315.6 37,129.3

    Parcipaciones 303,266.9 320,030.9 16,764.0

    Adefas y Otros 21,131.9 21,592.1 460.2

    Fuente: SHCP, Informes Sobre la Situacin Econmica, Las Finanzas Pblicas y la DeudaPblica.

    06-ago-15 Segundo Trimestre de 2015.

  • 7/26/2019 UAM-Escenarios de La Economa Mexicana Para El 2015 (1)

    14/32

    24 VOL. VI No. 8 VOL. VI No. 8

    Las nanzas pblicas durante el primer semestre de 2015 Mesa Redonda Las nanzas pblicas durante el primer semestre de

    31Las cifras que se reportan para 2014 incluyen los remanentes de los abrogados IETU, IDE e IMPAC, que eran mecanismos de control del ISR, ante

    se expidiera la nueva ley de ese impuesto.

    32PEMEX. Indicadores Petroleros. Vol. XXVII, Nm. 6. Junio de 2015.

    En el Cuadro 2, se puede ver el comportamiento de los

    ingresos, al mayor detalle que permite la informacin

    disponible. Lo primero que se destaca es el crecimiento anual

    de 33.0% en los ingresos tributarios. El mayor aumento se

    localiza en el Impuesto Especial Sobre Produccin y Servicios

    (IEPS), en especial en el aplicable a la gasolina y el diesel, que

    pasa de ser un subsidio por 17 mil 670 millones de pesos, a

    registrar una recaudacin posiva por 114 mil 449 millones

    en el primer semestre de 2015. Los ingresos captados a travs

    del IEPS aplicable a otros bienes y servicios se incrementaron

    a una tasa anual de 12.4%, destacando los conceptos que se

    agregaron durante la reforma aprobada a nes de 2013, cuyo

    monto creci en 25.2%.

    CUADRO 2

    INGRESOS ORDINARIOS DEL SECTOR PUBLICO PRESUPUESTAL

    (Millones de Pesos)

    ENE-JUN ENE-JUN CAMBIO %

    2014 2015

    (1) (2) (2-1) (2/1)

    TOTAL 1,911,959.8 2,048,549.2 136,589.4 7.1

    GOBIERNO FEDERAL 1,425,823.5 1,582,750.2 156,926.7 11.0

    Tributarios 923,932.8 1,229,145.1 305,212.3 33.0

    Impuesto Sobre la Renta (ISR) */ 515,463.1 662,423.9 146,960.8 28.5

    Impuesto al Valor Agregado (IVA) 333,559.6 346,511.0 12,951.4 3.9

    I mp. E sp. s obre P rod. y S ervi ci os ( IE PS ) 4 1, 09 5. 1 1 80 ,5 28 .7 1 39 ,4 33 .6 3 39 .3

    Gasolina y Diesel (17,670.2) 114,449.0 132,119.2 0.0

    Federal ( 29 ,7 58 .9 ) 1 01 ,5 55 .0 1 3 1, 31 3. 9 0 .0

    Estatal 12,088.7 12,894.0 805.3 6.7

    Otros 58,765.3 66,079.7 7,314.4 12.4

    Tabacos Labrados 17,045.9 17,883.9 838.0 4.9

    Bebidas Alcohlicas 5,284.4 7,109.6 1,825.2 34.5

    Cerveza 13,958.0 14,616.5 658.5 4.7

    Juegos y Sorteos 1,124.2 1,064.7 (59.5) -5.3

    Telecomunicaciones 3,740.6 3,400.2 (340.4) -9.1

    Bebidas Energizantes 14.9 5.4 (9.5) -63.8

    Bebidas Saborizadas 7,231.7 9,827.5 2,595.8 35.9

    A li m. A lta D en s. Cal r ica ( Ch atar ra ) 6, 014. 3 8, 16 3.6 2, 149. 3 35 .7

    Plaguicidas 105.7 270.9 165.2 156.3

    Combusbles Fsiles 4,218.1 3,737.4 (480.7) -11.4

    Otros 27.5 0.0 (27.5) -100.0Impuesto a la Importacin 15,376.4 19,665.5 4,289.1 27.9

    Impuesto a los Automviles Nuevos 3,086.2 3,485.5 399.3 12.9

    Imp. Act. Expl. y Extr. de Hidrocarburos 0.0 1,701.2 1,701.2 0.0

    Otros Impuestos 15,352.4 14,829.3 (523.1) -3.4

    No Tributarios 501,890.7 353,605.1 (148,285.6) -29.5

    Derechos 440,283.5 40,467.8 (399,815.7) -90.8

    Hidrocarburos 413,409.1 10,169.2 ( 403,239.9) -97.5

    Otros 26,874.4 30,298.6 3,424.2 12.7

    Aprovechamientos 58,550.2 107,266.4 48,716.2

    Remanente de Operacin de BANXICO 0.0 31,449.0 31,449.0

    Otros 58,550.2 75,817.4 17,267.2

    Tra nsfe r. d el Fo nd o M ex ican o d el Pe tr le o 0. 0 20 3,0 80. 7 203 ,08 0. 7

    Otros 3,057.0 2,790.2 (266.8)

    Organismos de Control Presup. Directo 140068.6 151956.8 11888.2 8.487

    Instuto Mexicano del Seguro Social ( IMSS) 117,574.7 127,533.8 9,959.1

    ISSSTE 22,493.9 24,423.0 1,929.1

    Empresas Producvas del Estado 346067.7 313842.2 -32225.5 -9.311

    Petrleos Mexicanos (PEMEX) 187,480.2 165,359.9 (22,120.3)

    Comisin Federal de Electricidad (CFE) 158,587.5 148,482.3 (10,105.2)

    06-ago-15

    */ Incluye la recaudacin remanente por los abrogados IETU, IDE e

    IMPAC. Fuente: SHCP, Informes Sobre la Situacin Econmica, Las Finanzas Pblicas y la DeudaPblica.

    Segundo Trimestre de 2015.

    CONTINUACIN CUADRO 2

    Mediante el Impuesto Sobre la Renta (ISR)31 se recaudaron

    662 mil 424 millones de pesos, con un incremento anual de

    de 28.5%, incorporando los efectos de las modicaciones

    aprobadas en 2013 y aplicables plenamente en las declaraciones

    scales del presente ao. El Impuesto a la Importacincreci

    en 27.9%, siendo aplicable a las compras en el exterior, ahora

    revalorizadas por la nueva paridad cambiaria. El impuesto a

    los automviles nuevos se increment en 12.9%, reejando lo

    que est sucediendo en ese mercado.

    En contraste, el IVA registr una captacin de 346 mil 511

    millones de pesos, lo que signica un crecimiento anual de

    3.9%. En trminos reales, el aumento es de slo 0.9%, ritmo

    inferior al que se est observando en el producto interno

    bruto real (alrededor de 2.2%). Aqu es importante destacar

    que las devoluciones asociadas a ese impuesto registraron un

    monto de 149 mil 829 millones de pesos durante los primerosseis meses de 2015.

    En el Cuadro 3, se puede a ver que los ingresos petroleros

    totales se redujeron a una tasa anual de 36.4%. La parte

    que corresponde al gobierno federal cay en 47.6%, y los

    ingresos propios de PEMEX bajaron en 11.8%. A

    importante destacar que aunque la produccin de p

    crudo disminuy en 8.8% durante la primera mitad d

    el volumen exportado se increment en 2.5%. El prec

    mezcla mexicana de crudo pas de 94.64 dlares po

    en el primer semestre de 2014, a slo 49.35 dlares

    primeros seis meses de 201532. Esa cada d