U3 T2 Asael

10
MATERIA: SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA CATEDRÁTICO: NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ SECUENCIA DIDÁCTICA ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR ELABORADA POR: ALUMNO: ASAEL LUNA GUERRERO ALUMNO: ASAEL LUNA GUERRERO ESPECIALIDAD: CIENCIAS BIOLÓGICAS ESPECIALIDAD: CIENCIAS BIOLÓGICAS

Transcript of U3 T2 Asael

Page 1: U3 T2 Asael

MATERIA: SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZACATEDRÁTICO: NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ

SECUENCIA DIDÁCTICA

ESTRUCTURA Y FUNCION CELULARESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR

ELABORADA POR:

ALUMNO: ASAEL LUNA GUERREROALUMNO: ASAEL LUNA GUERREROESPECIALIDAD: CIENCIAS BIOLÓGICASESPECIALIDAD: CIENCIAS BIOLÓGICAS

Page 2: U3 T2 Asael

ÍNDICE

INTRODUCCIÓNTAREAPROCESO (forma de organización)ACTIVIDADES A DESARROLLARRECURSOSCONCLUSIÓNCRITERIOS DE EVALUACIÓN (Rúbrica) INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Page 3: U3 T2 Asael

INTRODUCCIÓN

Los seres vivos están constituidos por células, las cuales son las unidades anatómicas, biológicas y fundamentales que constituyen a los seres vivos; y estas presentan una gran diversidad de formas, estructuras y funciones, de acuerdo a cada organismo que las posee. Su existencia favorece el desarrollo de las funciones de los tejidos orgánicos de los organismos vivos. La supervivencia humana está relacionada con las células, es por esto que debe existir una conciencia de respeto, protección y cuidado de la naturaleza.

Page 4: U3 T2 Asael

TAREA

Los alumnos se integrarán en equipos de tres integrantes para realizar las siguientes actividades: investigación, práctica experimental y elaboración de los dos tipos de células, la vegetal y la animal utilizando distintos materiales, cuya finalidad es comprender la importancia de la célula. Posteriormente presentarán sus trabajos al grupo y elaborarán reportes finales.

Page 5: U3 T2 Asael

PROCESO

Realizar un trabajo de investigación en equipo sobre la célula, presentar el trabajo en sesiones posteriores de clase, además conseguir materiales para observar células en una práctica experimental y también para elaborar una célula vegetal y otra animal utilizando técnicas artísticas.

Page 6: U3 T2 Asael

ACTIVIDADES A DESARROLLAR

1. Se realizará un trabajo de investigación sobre la célula en equipos de tres integrantes.2. El equipo realizará primeramente una recogida de datos en materiales impresos e Internet, haciendo una contrastación con lo investigado.3. Se harán preguntas y comentarios en clase para llegar a una sola conclusión. 4. Se hará un exposición en equipo de lo investigado.5. Pondrán en práctica sus conocimientos, observando al microscopio la célula vegetal y animal, estableciendo así su diferencia.6. En equipo construirán un modelo de una célula animal o vegetal, poniendo en juego su creatividad.7. Se formulará un reporte que corresponda a los conocimientos adquiridos durante la investigación.

Page 7: U3 T2 Asael

RECURSOS

* Libro de Biología; Alvin Nasón, Segunda Parte, Pág. 49 a la 81.* Libro de Biología; Segundo curso, Capitulo III, La Célula, pág. 402 a la 427.* Libro de Biología “La vida en la Tierra” Autores: Teresa Audesirk Geral Audesirk Bruce E. Byers. Sexta Edición, pág. 74 a la 97

http.//www-selectividad.tv/biologia.php

Page 8: U3 T2 Asael

CONCLUSION

Con las actividades realizadas el alumno comprenderá el concepto de Célula como la unidad estructural y funcional básica de los seres vivos Además el educando reconocerá que todos los seres vivos están constituidos por células. El alumno se dará cuenta que la célula realiza una infinidad de funciones y valorará la importancia que las células vegetales tienen en la producción de oxígeno y este aspecto podrá servirle para propiciar en él una actitud de cuidado y preservación de la naturaleza.

Page 9: U3 T2 Asael

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (RÚBRICA)

Se evaluarán los contenidos, conceptuales, procedimentales y actitudinales de acuerdo a los siguientes criterios:1. El reporte de investigación.2. La exposición en clase.3. El reporte de la práctica experimental.4. Las habilidades demostradas en la ejecución del trabajo manual relacionado con crear una célula vegetal y otra animal. Los niveles alcanzados por los alumnos serán 51. No hubo respuesta por parte del alumno (0 puntos).2. Demuestra muy poca comprensión del tema (5 puntos).3. Demuestra comprensión parcial del tema (10 puntos).4. Demuestra una comprensión satisfactoria (15 puntos).5. Demuestra total comprensión (20 puntos).

Page 10: U3 T2 Asael

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

El instrumento de evaluación será un examen, el cual se realizará en forma individual, comentando la función de cada estructura celular y completar el siguiente cuadro:

ESTRUCTURAESTRUCTURA FUNCIÓNFUNCIÓN PRESENTE EN LA CELULAPRESENTE EN LA CELULA

NUCLEO

CLOROPLASTO

MITOCONDRIA

APARATO DE GOLGI

LISOSOMA

RETÍCULO ENDO.

CITOPLASMA

VACUOLAS

MEMBRANA