U2_Act2.1_ComEdu_JAAN

3
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Filosofía y Letras-Licenciatura en Pedagogía Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia – SUAyED Asignatura: Comunicación Educativa II Asesora: Ornelas Huitron Ana María de los Ángeles Alumno: José Adán Aguilar Nolberto No. de Cuenta: 412137749 Grupo: 9193 Cuarto Semestre Unidad: 2 Actividad: 2.2 Cuadro sinóptico-comparativo Enfoque de la Psicología educativa Contexto Histórico-social Autore s Tesis básicas Concepto de enseñanza Concepto de aprendizaje Papel del docente Papel del alumno La comunicación en la práctica educativa Teoría de Gestalt * Reacción contra la orientación mecánica y atomista del asociacionismo conductista. * Importancia de las variables internas. * Consideración de la conducta como totalidad. * La supremacía del aprendizaje significativo que supone reorganización cognitiva y actividad interna. *WERTHEIME R *KOFKA *KÖHLER *WHEELER *LEWIN * Teoría de campo: Desarrollo de la especulación de constructos hipotéticos y esquemas para la comprobación empírica, requiere la búsqueda de evidencias, isomorfismo entre percepción y aprendizaje. * Gestalt: El funcionamiento de la estructura como mediadora de los procesos de aprendizaje. * Las variables internas como portadoras para la regulación didáctica del aprendizaje humano en la escuela. * Consideran el aprendizaje como proceso de donación, sentido, significado, en la búsqueda de objetivos y metas. Los tipos de aprendizaje: representacional, de conceptos, de principios, de solución de problemas; el aprendizaje es un instrumento perfectivo de las capacidades intelectuales y de supervivencia. Deberá tener en cuenta la dimensión global y subjetiva de los fenómenos de aprendizaje, proporcionar la orientación cualitativa de su desarrollo del perfeccionamiento de instrumentos de adaptación e intervención creativa, de clasificación, concienciación y factores del espacio vital. Orientación cualitativa. * La conducta es una totalidad organizada, la comprensión fraccionada distorsiona la significación de conjunto. El individuo reacciona a la realidad en su campo vital a cada momento. * Psicología genético cognitiva * Contexto histórico: Segundo tercio del Siglo XX hasta nuestros días. *PIAGET *INHELDE R *BRUNER *FLAVELL *AUSUBEL * Comprender la complejidad del aprendizaje humano, estudiar su estructura interna y su funcionamiento, presentar principios de explicación. * Las estructuras cognitivas son los mecanismo reguladores a los cuales se subordina la influencia con el medio, se construyen en procesos de intercambio, son el resultado de procesos genéticos. * El conocimiento y el comportamiento son el resultado de procesos de construcción de los intercambios cotidianos con el medio, construye su esquema de pensamiento y acción, como consecuencia de sus interacciones con el mundo exterior. * Para enseñar es necesario atender la integración de las adquisiciones, el perfeccionamiento y transformación progresiva de las estructuras y esquemas cognitivos. * Para enseñar es necesario el vincular las dimensiones estructural y afectiva de la conducta, estrechar los conocimientos particulares del pensamiento e inteligencia como instrumentos del conocimiento. * Adquisición no hereditaria en el intercambio con el medio, el aprendizaje provoca la modificación y transformación de las estructuras, para nuevos aprendizajes de mayor riqueza y complejidad. * El conocimiento no es una copia figurativa de lo real, es una elaboración subjetiva para la adquisición de representaciones organizadas de lo real y de los instrumentos formales del conocimiento. * Le corresponde la acomodación, reformulación y elaboración de estructuras nuevas como incorporación precedente, para que el alumno adquiera el aprendizaje. * Debe tener presente cuatro factores para la regulación del aprendizaje: maduración, experiencia física interacción social y equilibrio. * El proceso de adquisición e intercambio con el medio, el aprendizaje es un factor como un producto de desarrollo. * El alumno debe adquirir la asimilación, proceso de integración, forzada y deformada de los objetos o conocimientos nuevos a las estructuras viejas. * La percepción, la representación simbólica y la imaginación lleva implícito un componente de la actividad física, fisiológica o mental y en ellas hay una participación activa del sujeto. * Los procesos educativos estimulan y orientan el desarrollo en intercambios del individuo con el medio físico y psicosocial que le rodea; a esto se le considera como procesos de comunicación. * Es el instrumento insustituible de las operaciones intelectuales más complejas, los niveles superiores del pensamiento exigen un instrumento de expresión un vehículo de transporte que permita la variabilidad y la reversibilidad operacional. * Los intercambios de opiniones, la comunicación de diferentes puntos de vista es una condición necesaria para permitir la la conquista de la objetividad. Teoría del * Contexto histórico: *AUSUBEL * Se ocupa del aprendizaje * Significatividad lógica: * La clave del aprendizaje es * El núcleo central de esta * La estructura cognitiva

Transcript of U2_Act2.1_ComEdu_JAAN

Page 1: U2_Act2.1_ComEdu_JAAN

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Filosofía y Letras-Licenciatura en PedagogíaSistema Universidad Abierta y Educación a Distancia – SUAyEDAsignatura: Comunicación Educativa II Asesora: Ornelas Huitron Ana María de los Ángeles

Alumno: José Adán Aguilar NolbertoNo. de Cuenta: 412137749Grupo: 9193Cuarto Semestre Unidad: 2Actividad: 2.2 Cuadro sinóptico-comparativo

Enfoque de la Psicología educativa

ContextoHistórico-social Autores Tesis básicas Concepto de enseñanza Concepto de aprendizaje Papel del docente Papel del alumno La comunicación en la práctica educativa

Teoría de Gestalt

* Reacción contra la orientación mecánica y atomista del asociacionismo conductista.* Importancia de las variables internas.* Consideración de la conducta como totalidad.* La supremacía del aprendizaje significativo que supone reorganización cognitiva y actividad interna.

*WERTHEIMER*KOFKA*KÖHLER*WHEELER*LEWIN

* Teoría de campo: Desarrollo de la especulación de constructos hipotéticos y esquemas para la comprobación empírica, requiere la búsqueda de evidencias, isomorfismo entre percepción y aprendizaje. * Gestalt: El funcionamiento de la estructura como mediadora de los procesos de aprendizaje.

* Las variables internas como portadoras para la regulación didáctica del aprendizaje humano en la escuela.

* Consideran el aprendizaje como proceso de donación, sentido, significado, en la búsqueda de objetivos y metas. Los tipos de aprendizaje: representacional, de conceptos, de principios, de solución de problemas; el aprendizaje es un instrumento perfectivo de las capacidades intelectuales y de supervivencia.

Deberá tener en cuenta la dimensión global y subjetiva de los fenómenos de aprendizaje, proporcionar la orientación cualitativa de su desarrollo del perfeccionamiento de instrumentos de adaptación e intervención creativa, de clasificación, concienciación y factores del espacio vital. Orientación cualitativa.

* La conducta es una totalidad organizada, la comprensión fraccionada distorsiona la significación de conjunto. El individuo reacciona a la realidad en su campo vital a cada momento.

*

Psicología genético cognitiva

* Contexto histórico: Segundo tercio del Siglo XX hasta nuestros días.

*PIAGET*INHELDER*BRUNER*FLAVELL*AUSUBEL

* Comprender la complejidad del aprendizaje humano, estudiar su estructura interna y su funcionamiento, presentar principios de explicación. * Las estructuras cognitivas son los mecanismo reguladores a los cuales se subordina la influencia con el medio, se construyen en procesos de intercambio, son el resultado de procesos genéticos.

* El conocimiento y el comportamiento son el resultado de procesos de construcción de los intercambios cotidianos con el medio, construye su esquema de pensamiento y acción, como consecuencia de sus interacciones con el mundo exterior.* Para enseñar es necesario atender la integración de las adquisiciones, el perfeccionamiento y transformación progresiva de las estructuras y esquemas cognitivos. * Para enseñar es necesario el vincular las dimensiones estructural y afectiva de la conducta, estrechar los conocimientos particulares del pensamiento e inteligencia como instrumentos del conocimiento.

* Adquisición no hereditaria en el intercambio con el medio, el aprendizaje provoca la modificación y transformación de las estructuras, para nuevos aprendizajes de mayor riqueza y complejidad.* El conocimiento no es una copia figurativa de lo real, es una elaboración subjetiva para la adquisición de representaciones organizadas de lo real y de los instrumentos formales del conocimiento.

* Le corresponde la acomodación, reformulación y elaboración de estructuras nuevas como incorporación precedente, para que el alumno adquiera el aprendizaje. * Debe tener presente cuatro factores para la regulación del aprendizaje: maduración, experiencia física interacción social y equilibrio.

* El proceso de adquisición e intercambio con el medio, el aprendizaje es un factor como un producto de desarrollo.* El alumno debe adquirir la asimilación, proceso de integración, forzada y deformada de los objetos o conocimientos nuevos a las estructuras viejas. * La percepción, la representación simbólica y la imaginación lleva implícito un componente de la actividad física, fisiológica o mental y en ellas hay una participación activa del sujeto.

* Los procesos educativos estimulan y orientan el desarrollo en intercambios del individuo con el medio físico y psicosocial que le rodea; a esto se le considera como procesos de comunicación. * Es el instrumento insustituible de las operaciones intelectuales más complejas, los niveles superiores del pensamiento exigen un instrumento de expresión un vehículo de transporte que permita la variabilidad y la reversibilidad operacional. * Los intercambios de opiniones, la comunicación de diferentes puntos de vista es una condición necesaria para permitir la la conquista de la objetividad.

Teoría del aprendizaje significativo

* Contexto histórico: 1976* Restricción de un espacio concreto pero critico, en el ámbito del aprendizaje

*AUSUBEL

* Se ocupa del aprendizaje escolar que alude a cuerpos organizados de material significativo.* Centra su análisis en la explicación del aprendizaje de cuerpos de conocimientos que incluyen conceptos principios y teorías.

* Significatividad lógica: Coherencia en la estructura interna del material.* Significatividad Psicológica: Que sus contenidos sean comprensibles desde la estructura cognitiva que posee el sujeto.* La potencialidad significativa del material es la primera condición para que se produzca el aprendizaje significativo.

* La clave del aprendizaje es la vinculación sustancial de las nuevas ideas y conceptos con el bagaje cognitivo del individuo.* La esencia del aprendizaje significativo reside en que las ideas expresadas simbólicamente son relacionadas de modo sustancia con lo que el alumno ya sabe, el material que aprende es potencialmente significativo para él.

* El núcleo central de esta teoría reside en la comprensión del ensamblaje del material novedoso con los contenidos conceptuales de la estructura cognitiva del sujeto.* El docente debe plantear en su planificación didáctica todo proceso de aprendizaje significativo que debe comenzar por conocer la peculiar estructura ideativa y mental del individuo que ha de realizar las tareas de aprendizaje.

* La estructura cognitiva del alumno tiene que incluir los requisitos de capacidad intelectual, contenido ideativo y antecedentes experienciales. * La potencialidad significativa del material se encuentra subordinada en cada individuo, a las características de su bagaje cognitivo.

* Los nuevos significados no son ideas o contenidos objetivos presentados y ofrecidos al aprendizaje, sino que son el producto del intercambio de una fusión; se generan en la infección de la nueva idea, o significado potencialmente significativo con las ideas pendientes ya poseídas por el alumno de su estructura cognitiva.

Psicología dialéctica

* La escuela soviética 1967

* VIGOTSKY* LURIA* LEONTIEV*LIUBLINSCKAIA

* TALYZINA* GALPERIN

* La actividad psíquica constituye una función del cerebro, y un reflejo del mundo exterior, porque la propia actividad cerebral es una actividad refleja condicionada por la acción de dicho mundo.

* La concepción dialéctica es la concepción entre el aprendizaje y el desarrollo, está en función de la comunicación y el desarrollo; el desarrollo es el resultado del intercambio entre la información genética y el contacto experimental con las circunstancias reales de un medio históricamente constituido.

*El aprendizaje engendra un área de desarrollo potencial, estimula y activa procesos internos en el marco de las interrelaciones que se convierten en adquisiciones internas.*Las conquistas históricas de la humanidad que se comunican de generación en generación no solo implican contenidos, conocimientos culturales; sino también formas, estrategias y modelos de conocimiento.

* El docente juega un papel importante en el área del desarrollo potencial o zona de desarrollo próximo ya que es el eje de la relación didáctica entre aprendizaje y desarrollo.* Lleva una dinámica perfectamente influida por las intervenciones precisas del aprendizaje guiado intencionalmente, lo que el niño puede hacer hoy con ayuda del docente, favorece y facilita que lo haga solo mañana.

* El desarrollo del niño abarca un área desde su capacidad de actividad independiente hasta su capacidad de actividad imitativa o guiada. * La actividad del individuo consiste en intercambios de ideas y representaciones de ayuda de aprendizaje.

*El lenguaje es el instrumento mas rico para transmitir la experiencia histórica de la humanidad, el niño o niña se adueña de un nuevo factor de desarrollo; la adquisición de la experiencia social humana.*Instrumento del pensamiento, instrumento de pensamiento para regular el comportamiento.

* Escuela de Wallon desde los años 60

* Wallon * Zazzo* Merani

* La psicología genético dialéctica francesa de WALLON reafirma los postulados principales de la escuela Soviética.

*

Page 2: U2_Act2.1_ComEdu_JAAN

Universidad Nacional Autónoma de MéxicoFacultad de Filosofía y Letras-Licenciatura en PedagogíaSistema Universidad Abierta y Educación a Distancia – SUAyEDAsignatura: Comunicación Educativa II Asesora: Ornelas Huitron Ana María de los Ángeles

Alumno: José Adán Aguilar NolbertoNo. de Cuenta: 412137749Grupo: 9193Cuarto Semestre Unidad: 2Actividad: 2.2 Cuadro sinóptico-comparativo

*De lo orgánico a lo Psíquico hay una génesis, lo psíquico no podría reducirse a lo orgánico ni explicarse sin ello.* Desarrolla una perspectiva de extraordinaria importancia para la explicación psicológica del aprendizaje, integra aportaciones del modelo conductista, dentro de un esquema fundamentalmente cognitivo.* Ha logrado concitar la atención en el campo de la psicología del aprendizaje y de la didáctica.

Teoría del procesamiento

de la información