U PE FA I · (Merluccius gayi peruanus) en el periodo 1984 - 2012 35 5. Efecto de la densidad de...

60
COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 2018 UI-FAPE

Transcript of U PE FA I · (Merluccius gayi peruanus) en el periodo 1984 - 2012 35 5. Efecto de la densidad de...

COMPENDIO DEINVESTIGACIÓN

2017 - 2018

UI-FAPE

Unidad de Investigación de la Facultad de PesqueríaUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINAAv. La Molina s/n La Molina - Lima - Lima – Perú

Tel. 614 7127 / 614 7800 anexo 460Correo: [email protected]

Facebookhttps://www.facebook.com/pg/UIFAPE/posts/?ref=page_internal

UNIDAD DEINVESTIGACIÓN

U

IFA

PE

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 2018 1

Ph.D. Enrique Ricardo Flores MariazzaRector

Dra. Carmen Eloísa Velezmoro SánchezVicerrectora de Investigación

Mg.Sc. David Julián Roldán AceroDecano de la Facultad de Pesquería

Dra. Patricia Liliana Gil KodakaDirectora de la Unidad de Investigación de la Facultad de Pesquería

M.Sc. María Patricia Cajacuri AlvarezInvestigador Agrario

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 20182

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 2018 3

ÍNDICE GENERAL

Presentación, Directora de la Unidad de Investigación, Facultad de Pesquería 5 Reconocimiento, Decano de la Facultad de Pesquería 6 Unidad de Investigación de la Facultad de Pesquería 7

a. Recursos Humanos b. Naturaleza de la Unidad de Investigación c. Funciones específicas de la Unidad de Investigación

Líneas de Investigación de la Facultad de Pesquería 9Docentes de la Facultad de Pesquería calificados por CONCYTEC como investigadoresen el Registro de Investigadores en Ciencia y Tecnología (REGINA) 11Grupos de Investigación 12Círculos de Investigación 14Proyectos de Investigación 15

a. Proyectos de investigación admitidos en fondos concursables en el año 2017- 2018 b. Proyectos de investigación en ejecución, año 2017 c. Proyectos de investigación en evaluación internacional mediante fondos concursables, año 2018 d. Proyectos de investigación con participación de estudiantes de la Facultad de Pesquería UNALM, 2016 - 2018.

Producción científica - 20a. Publicaciones científicas de la Facultad de Pesquería b. Participación de docentes en congresos - eventos científico 2017 - 2018

Tesis de posgrado: Maestría en Acuicultura 2016 - 2017 24Tesis de pregrado de la Facultad de Pesquería 2017 - 2018 26Trabajos de titulación modalidad Ciclo Optativo 30Tesis de pregrado publicadas en el Repositorio UNALM, 2017 - 2018 33

1. Análisis sectorial de la cadena de valor, bajo el enfoque Value Links, para la concha de abanico en la Bahía de Sechura 332. Variaciones de la Corriente Cromwell y su influencia en la abundancia relativa de la merluza (Merluccius gayi peruanus) durante el periodo 2003 - 2013 343. Evaluación de las vías de transformación de los compuestos nitrogenados en dos sistemas cerrados de cultivo de paiche Arapaima gigas 354. Impactos biológicos y económicos por la captura de individuos juveniles de merluza (Merluccius gayi peruanus) en el periodo 1984 - 2012 355. Efecto de la densidad de carga sobre el crecimiento y supervivencia de alevines de tilapia (Oreochromis niloticus) aplicando tecnología biofloc 366. Evaluación de la inoculación de harina de camote (Ipomoea batatas) en dietas de alevinos de tilapia roja (Oreochromis spp.) sobre su comportamiento productivo en condiciones de laboratorio. 377. Elaboración de biofertilizante líquido utilizando subproductos del procesamiento de trucha (Oncorhynchus mykiss) 388. Composición bioquímica del soma y gónada de la concha de abanico Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819) en relación a algunas variables ambientales 389. Evaluación de dos niveles de inclusión de torta de sacha inchi (Plukenetia huayllabambana) en la dieta para alevinos de Colossoma macropomum 39

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 20184

10. Obtención y caracterización de un hidrolizado de colágeno purificado producido mediante el uso de la enzima delvolase 4011. Elaboración de ensilado biológico a partir de residuos de paiche (Arapaima gigas) 4112. Formulación y caracterización de un producto congelado “listo para el consumo” a base de músculo de bonito (Sarda chiliensis) y quinua (Chenopodium quinoa Willd). 4113. Caracterización molecular de bacterias asociadas a las microalgas Isochrysis galbana y Chaetoceros gracilis utilizadas en cultivo de moluscos bivalvos 4214. Caracterización de las operaciones de pesca en la pesquería industrial de anchoveta (Engraulis ringens) a partir de observaciones a bordo 4315. Elaboración de marinado frito de paiche (Arapaima gigas) en salsa de frutas de la selva 4316. Elaboración de trozos de bonito (Sarda chiliensis chiliensis) salados, deshidratados, ahumados y envasado al vacío. 4417. Análisis de la dieta del tiburón azul Prionace glauca (Linnaeus, 1758) en la zona norte del Perú durante el 2015 45

Tesis de posgrado: Maestría en Acuicultura, publicadas en el Repositorio UNALM, 2017 - 2018 461. Influencia del sistema biofloc sobre la actividad enzimática digestiva y los parámetros productivos de juveniles de paiche (Arapaima gigas) 462. Metasulfanato de tricaina y eugenol como anestésicos en juveniles del Arapaima gigas (Cuvier, 1829) “paiche” mediante aspersión directa en branquias 463. Retención proteíca y lípica corporal de juveniles de tilapia gris (Oreochromis niloticus) cultivados en sistema biofloc a diferentes relaciones C:N 474. Uso de extractos de noni (Morinda citrifolia) sobre Vibrio sp., parámetros inmunológicos y a supervivencia del camarón blanco Litopenaeus vannamei 485. Uso del ácido ascórbico en la respuesta al estrés y crecimiento de paiche (Arapaima gigas) en su adaptación al Biofloc 496. Comparación de parámetros hematológicos en juveniles de paiche (Arapaima gigas Cuvier, 1829) cultivados en sistemas con Biofloc y de recircurlación 497. Utilización de residuos sólidos y líquidos de un sistema Bgiofloc como medio de cultivo para la producción de Scenedemus sp. 508. Substratos y Bioflocs en el cultivo de Macrobrachium rosenbergii en altas densidades durante la etapa de engorde 519. Viabilidad reproductiva para el cultivo de Chondracanthus chamissoi proveniente de tres poblaciones del litoral peruano 5110. Influencia de la densidad de cultivo sobre el estrés en juveniles de Oreochromis niloticus cultivados en sistemas con tecnología Biofloc 5211. Optimización en la metodología de siembra de Macrocystis pyrifera con fines de repoblamiento en Bahía San Nicolás, Ica - Perú 5312. Aplicación de foto-termoperiodo en la maduración sexual y el desove de la cabrilla (Paralabrax humeralis) 5313. Acondicionamiento gonádico e inducción al desove por “shock” térmico de la ostra perlífera Pteria sterna (Gould, 1851) en condiciones de laboratorio. 5414. Tratamiento oral con letrozol, inhibidor de aromatasa para la masculinización de alevines de tilapia gris (Oreochromis niloticus) 55

Subvenciones relacionadas a investigación 2017-2018 56

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 2018 5

PRESENTACIÓN

La Unidad de Investigación de la Facultad de Pesquería, que fue creada en el año 2016, se encarga de recopilar información concerniente a la investigación que se realiza en la facultad, así como dar apoyo logístico a los estudiantes y docentes que hacen investigación.

En ese sentido, se complace en presentar el Compendio de Investigación 2017-2018, que contiene las líneas de investigación, los trabajos de investigación realizados por los docentes de la facultad, así como los resúmenes de las tesis que se encuentran en el repositorio de la UNALM.

Esperamos que sea de gran utilidad para la comunidad pesquera.

Dra. Patricia Liliana Gil KodakaDirectora

Unidad de InvestigaciónFacultad de Pesquería

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 20186

RECONOCIMIENTO

La implementación de la Ley Universitaria 30220 ha permitido a la Facultad de Pesquería crear su Unidad de Investigación con el apoyo del Vicerrectorado de Investigación. Esta Unidad de la Facultad de Pesquería con la participación de los docentes de los Departamentos Académicos de Acuicultura e Industrias Pesqueras y Manejo Pesquero y Medio Ambiente han definido seis líneas de investigación consolidadas y dos deseables, así mismo la inscripción de cinco grupos de investigación y seis círculos de investigación con participación de sus estudiantes. La Unidad de Investigación de la Facultad de Pesquería ha participado activamente en el logro del financiamiento de tesis y proyectos de investigación en los diversos concursos destacando los del PNIPA y CONCYTEC-BANCO MUNDIAL, entre otros. El trabajo realizado por esta Unidad de la Facultad de Pesquería está plasmado en este documento y es el reflejo de los esfuerzos de la Universidad Nacional Agraria La Molina en el campo de la investigación del sector pesquero del país, por ello nuestro reconocimiento a la Unidad de Investigación de la Facultad de Pesquería por al esfuerzo realizado y las felicitaciones por el excelente trabajo realizado.

Mg.Sc. David J. Roldán AceroDECANO

Facultad de Pesquería

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 2018 7

UNIDAD DE INVESTIGACIÓNDependencia: Vicerrectorado de Investigación Unidad Orgánica: Facultad de Pesquería

La organización de la Unidad de Investigación de la Facultad de Pesquería (UI-Fa.Pe) está fundamentada en la ley Universitaria Nº 30220 (2014) y el Estatuto de la UNALM. La figura 1 presenta el organigrama de la Facultad de Pesquería.

La Unidad de Investigación es la unidad encargada de integrar las actividades de investigación de la Facultad. Está dirigida por un director, docente principal de la facultad con grado de doctor, quien representa a los programas, círculos y centros de investigación establecidos oficialmente en ella (Art. 37 Ley Universitaria 2014 y Art. 22 Reglamento General UNALM 2017).

La unidad cuenta con un Comité de Investigación presidido por el director e integrado por un representante de cada departamento de la facultad, y un representante de los programas de investigación, círculos y centros de investigación, nombrados por el consejo de facultad (Art. 22 Reglamento General UNALM 2017). Además, la unidad de investigación de cada facultad cuenta con el apoyo de un profesional especializado, asignado por el Vicerrectorado de Investigación; el cual estará bajo la supervisión del director de investigación (Art. 22 Reglamento General UNALM 2017).

Fuente: Estatuto 2015, UNALM.Figura 1. Estructura general de la Facultad de Pesquería. UNALM

FACULTADES

Escuela Profesional

Unidad de Posgrado

Departamentos Académicos

Administración

Unidad de Extensión y Proyección Social

Unidad de Investigación

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 20188

a. Recursos humanos

● Dra. Patricia Liliana Gil Kodaka Director (TR. Resol. Nº 021-2016/Fa.Pe.)● M.Sc. Arcadio Henry Orrego Albañil Comité de Investigación (TR. Resol. Nº 040-2017/Fa.Pe)● M.Sc. Fernando Santiago Galecio Regalado Comité de Investigación (TR. Resol. Nº 040-2017/Fa.Pe.)● M.Sc. María Patricia Cajacuri Álvarez Investigador Agrario

b. Naturaleza de la Unidad de Investigación

Planificar, organizar, dirigir y supervisar las actividades de investigación que se desarrollan en la Facultad de Pesquería

c. Funciones específicas de la Unidad de Investigación

Gestión institucional para la investigación● Aportar en las normativas para la organización de la investigación de la unidad de

investigación en la facultad.● Apoyar en Implementación de la Unidad de Investigación de la Facultad● Coordinar actividades con el Vicerrectorado de Investigación● Actualización de líneas de investigación.● Apoyar en la gestión de los recursos otorgados por convenios como MINEDU-UNALM● Mantener actualizada la base de datos de proyectos y publicaciones de los docentes

investigadores● Apoyar en la postulación de los docentes investigadores a fondos concursables nacionales e

internacionales● Actualizar el registro de investigadores y el repositorio institucional en lo que respecta a su

facultad● Asistir en la elaboración de proyectos de investigación para conseguir fondos nacionales e

internacionales● Apoyar en la vinculación empresa-universidad● Del capital humano● Apoyar en la gestión de la capacitación a los investigadores en metodología y técnicas de

investigación científica.● Ofrecer apoyo y asesoramiento para la publicación y difusión de los resultados de la

investigación en revistas, libros y repositorios● Establecer vínculos con investigadores externos, nacionales e internacionales● Difusión a la comunidad● Apoyar en la organización de eventos de alto impacto● Crear y administrar las redes sociales de la unidad de investigación ● Elaboración de cronogramas de convocatorias de investigación (base)● Participar en la elaboración de la memoria de la gestión de la investigación de la facultad

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 2018 9

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓNCon la participación de un 78,8% de los docentes, el 05 de mayo de 2016 se reconocieron seis grandes líneas consolidadas y dos deseables. El Consejo de la Facultad de Pesquería reconoce estas líneas y sus sublíneas mediante TR. Resolución Nº122-16/Fa.Pe. (22 de julio de 2016).

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CONSOLIDADAS (C)

SUB – LÍNEAS

Diseño y desarrollo de productos de la pesca y la acuicultura

- Diseño y desarrollo de productos pesqueros aplican-do tecnologías tradicionales y emergentes.

- Tecnologías de conservación de productos de la pes-ca y la acuicultura

- Tratamiento de residuos de residuos pesqueros de la industria pesquera y la acuicultura.

- Ingeniería y tecnología de los procesos en la industria pesquera y la acuicultura.

Acuicultura - Sistemas cerrados de producción acuícola y acua-ponía.

- Fisiología, nutrición y reproducción de organismos acuáticos.

- Nutrición e inmunología en organismos acuáticos.- Acuicultura orgánica.- Genética y biotecnología aplicada de la acuicultura.

Manejo sostenible y conservación de los recursos hidrobiológicos y sus ecosistemas

- Estrategias de manejo y regulación pesquera.- Evaluación y monitoreo de recursos hidrobiológicos.- Evaluación del funcionamiento y estructura de eco-

sistemas.- Evaluación y monitoreo de recursos potenciales.

Condiciones oceanográficas y sus impacto sobre los recursos hidrobiológicos

- Estudio de las condiciones oceanográficas y su efecto sobre los recursos hidrobiológicos.

- Impacto de la variabilidad climática y cambio climáti-co sobre los recursos pesqueros.

Calidad, inocuidad y contaminación de los recursos hidrobiológicos y productos de la pesca y la acuicultura

- Efectos de la contaminación sobre los recursos y eco-sistemas.

- Inocuidad y sanidad de los recursos hidrobiológicos.- Inocuidad de productos de la pesca y la acuicultura.- Mejora de la calidad de productos de la pesca medi-

ante la aplicación de tecnologías combinadas.

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 201810

Aspectos socio-económicos de la producción pesquera y la acuicultura

- Comercialización de productos pesqueros y acuícolas.- Estudios socio-económicos de la producción pes-

quera.- Innovación en la gestión pesquera.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DESEABLES (D) SUB – LÍNEAS

Valor nutricional de productos de la pesca y la acuicultura

- Biodisponibilidad de compuestos nutricionales en productos de la pesca y la acuicultura.

Innovación tecnológica de la pes-ca artesanal

- Selectividad de artes de pesca.- Innovación de embarcaciones artesanales.- Evaluación de la infraestructura pesquera.

Según TR. Resolución Nº122-16/Fa.Pe. Facultad de Pesquería UNALM.

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 2018 11

DOCENTES DE LA FACULTAD DE PESQUERÍA CALIFICADOS POR CONCYTEC COMO INVESTIGADORES EN EL REGISTRO EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA (REGINA)El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) según Resolución de Presidencia Nº 198-2017-CONCYTEC-P ha publicado el Reglamento de Calificación y Registro de Investigadores en Ciencia y Tecnología del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (SINACYT).

Este Reglamento de Calificación tiene por objeto regular el procedimiento para la calificación y registro como investigadores en Ciencia y Tecnología en el Perú de personas naturales que realizan actividades de investigación. En la Facultad de Pesquería los docentes con calificación REGINA son los siguientes:

Líneas de investigación

- Manejo sostenible y conservación de los recursos hidrobiológicos y sus ecosistemas

- Valor nutricional de productos de la pesca y la acuicultura.

- Diseño y desarrollo de productos de la pesca y acuicultura

- Calidad, inocuidad y contaminación de los recursos hidrobiológicos y productos de la pesca y la acuicultura.

- Manejo sostenible y conservación de los recursos hidrobiológicos y sus ecosistemas

- Innovación tecnológica de la pesca artesanal.

Figura 2. Docentes de la Facultad de Pesquería con calificación REGINA.

Dra. Patricia LilianaGil Kodaka

REGINA Nº 4749(2016-2018)

REGINA Nº 15808(2018-2020)

Dr. Jaime HumbertoMendo Aguilar

REGINA Nº 4501(2016-2018)

REGINA Nº 15868(2018-2020)

Dra. Fabiola OtiliaOlivares Ponce

REGINA Nº11201(2017-2019)

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 201812

GRUPOS DE INVESTIGACIÓNDE LA FACULTAD DE PESQUERÍA Los grupos de investigación se crean de manera voluntaria, un Grupo de Investigación de la UNALM debe: (i) estar constituido por un mínimo de dos profesores (as) de la universidad, (ii) contar con experiencia en la conducción de al menos un proyecto de investigación científica, desarrollo tecnológico o innovación y (iii) tener producción científica tales como artículos científicos, libros, tesis, patentes, ente otros. La Facultad de Pesquería cuenta con cinco grupos de investigación, los cuales son los siguientes:

Acuicultura, nutrición y manejo de sistemas de producción de organismos acuáticos

Cambio climático e interacción océano - atmósfera

Líder del grupoIng. Elsa Victoria Vega Galarza

Investigadores colaboradoresMg.Sc. Beatriz Elena Ángeles Escobar

Mg.Sc. Jessie Marina Vargas CárdenasM.Eng. María Cristina Miglio Toledo

M.Sc. Fernando Santiago Galecio RegaladoDr. Alfredo Olivera Gálvez

Dr. Luis Alejandro Vinatea Arana

Líder del grupoDr. Luis Alfredo Icochea Salas

Investigadores colaboradoresM.Sc. Arcadio Henry Orrego Albañil

M.Sc. Victoria Doris Calle MontesM.Sc. Masato Kobayashi

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 2018 13

Procesamiento integral de recursos hidrobiológicos

Uso y manejo sostenible de la biodiversidad marino costera

Usos potenciales y biotecnología en algas

Líder del grupoMg.Sc. David Julián Roldán Acero

Investigadores colaboradoresDra. Fabiola Otilia Olivares Ponce

Ing. Andrés Avelino Molleda OrdóñezIng. Nancy Martínez Ordinola

Ing. Juan Rodolfo Omote SibinaM.Sc. Raúl Del Carmen Porturas Olaechea

Líder del grupoDr. Jaime Humberto Mendo Aguilar

Investigadores colaboradoresDra. Patricia Liliana Gil KodakaM.Sc. Arcadio Henry Orrego AlbañilIng. Luis Alberto Ysla CheeDra. Tania Mendo Aguilar

Líder del grupoDra. Patricia Liliana Gil Kodaka

Investigadores colaboradoresDra. Natalia Cristina Arakaki Makishi

Dra. Florence TellierM.Sc. Jimmy Martina VásquezDra. Mónica Arakaki Makishi

Dr. Roberto Abdala DíazDr. Masahiro Kobayashi

Dra. Leila HayashiDra. Raquel Moura

Figura 3. Grupos de investigación de la Facultad de Pesquería - UNALM

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 201814

CÍRCULOS DE INVESTIGACIÓN (CI)Con base en el artículo 48° de la Ley Universitaria - Ley No. 30220 que establece que la investigación constituye una función esencial y obligatoria de la universidad, que la fomenta y realiza a través de la producción de conocimiento y desarrollo de tecnologías a las necesidades de la sociedad, con especial énfasis en la realidad nacional y considerando que los docentes, estudiantes y graduados participan en la actividad investigadora en su propia institución o en redes de investigación nacional o internacional, creadas por las instituciones universitarias públicas y privadas.

En Consejo Universitario se aprueba la Normativa que establece el Procedimiento para La Creación o Validación de Círculos de Investigación de la UNALM mediante TR. No. 0411-2016-CU-UNALM de fecha 31 de octubre de 2016. Con base a lo anterior, seis Círculos de Investigación FAPE solicitaron su creación.

Círculo de Investigación en Acuicultura (CIAC). Profesor responsable: M.Sc. Aníbal Severo Verástegui Maita. Profesores colaboradores: Dr. Wilfredo Lorenzo Vásquez Quispesivana y Mg.Sc. César Abram Cruz Castellón. Estudiante responsable: María del Pilar Patricio Cano. TR. N°097-17/Fa.Pe. 10/07/2017. Línea de Investigación: Acuicultura.

Círculo de Investigación e Innovación en Acuicultura (CIIACUI). Profesora responsable: Ing. Elsa Victoria Vega Galarza. Estudiante responsable: Diego Alejandro Coronado Ibarra TR. N°096-17/Fa.Pe. 10/07/2017. Línea de Investigación: Acuicultura.

Círculo de Investigación en Sostenibilidad de Recurso Marino Costero (SOS-MAR). Profesor responsable: Dr. Jaime Humberto Mendo Aguilar. Profesores colaboradores: Dra. Patricia Liliana Gil Kodaka y Mg.Sc. Jimmy Martina Vásquez. Estudiante responsable: Almendra Stephanie Mendoza Junchaya. TR. N°095-17/Fa.Pe. 10/07/2017. Línea de Investigación: Manejo sostenible y conservación de los recursos hidrobiológicos y sus ecosistemas.

Círculo de Investigación Oceanográfico (CIO-CHALLENGER). Profesor responsable: Dr. Luis Alfredo Icochea Salas. Estudiante responsable: Diego André Otero Huamán. TR. N°124-17/Fa.Pe. 21/09/2017. Línea de investigación: Condiciones oceanográficas y su impacto sobre los recursos hidrobiológicos.

Círculo de Investigación para el Aprovechamiento Integral de Recursos Hidrobiológicos (CIAIRH). Profesores responsables: Ing. Juan Rodolfo Omote Sibina, Mg.Sc. David Julián Roldán Acero y Dra. Fabiola Otilia Olivares Ponce. Estudiante responsable: Stephany Anahí Salvador San Martín. TR. N°150-17/Fa.Pe. 10/11/2017. Línea de investigación: Diseño y desarrollo de productos de la pesca y la acuicultura.

Círculo de Investigación los Ictioparasitólogos (LICTIO). Profesor responsable: Dr. Julio Gonzales Fernández. Estudiante responsable: María Isabel Ruiz García. TR. N°107-18/Fa.Pe. 04/10/2018. Línea de investigación: Calidad, inocuidad y contaminación de los recursos hidrobiológicos y productos de la pesca y la acuicultura.

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 2018 15

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

a. Proyectos de investigación admitidos en fondos concursables, año 2017 - 2018

Entre el 2017 - 2018, un total de ocho proyectos fueron admitidos y financiados por entidades nacionales. Las alianzas estratégicas de la UNALM se realizaron con empresas, universidades nacionales e internacionales como North Caroline State University. Las Líneas de Investigación consolidadas como: Acuicultura, Diseño y Desarrollo de Productos de La Pesca y la Acuicultura, Manejo Sostenible y Conservación de los Recursos Hidrobiológicos y sus Ecosistemas, Calidad, Inocuidad y Contaminación en los Recursos Hidrobiológicos y Productos de la Pesca y la Acuicultura, y Condiciones Oceanográficas y sus Impactos sobre los Recursos Hidrobiológicos; fueron las líneas con más proyectos registrados entre el periodo 2017 - 2018. Los proyectos de la Facultad de Pesquería fueron los siguientes:

Mejoramiento de la productividad a nivel piloto en el cultivo semi-intensivo del paco (Piaractus brachypomus) en condiciones de selva baja, en estanque sin renovación de aguas, con aireación forzada, y sistemas de autodepuración de aguas. Financiamiento: PIMEN. INNÓVATE PERÚ. Co-investigador: M.Sc. Aníbal Severo Verástegui Maita. UNALM - Entidad Asociada. Línea de investigación: Acuicultura. 2017.

Desarrollo de un Núcleo Reproductivo de tilapia Oreochromis niloticus Línea Chitralada conformado por Plantel de Reproductores: a) Puro importado (F-0) y b) Primera descendencia Selecta (F-1), para producir semilla de alta calidad en Tarapoto, Dpto. San Martín. Financiamiento: PITEI. INNÓVATE PERÚ. Co-investigador: Mg.Sc. Jessie Marina Vargas Cárdenas. UNALM - Entidad Asociada –Línea de investigación: Acuicultura. 2017.

Desarrollo de conservas en salsas no tradicionales de hierbas andinas, a base del subproducto de proceso de fileteado de trucha con propiedades funcionales mejoradas. Financiamiento: INNÓVATE PERÚ. Co-investigador: Mg.Sc. Tito Eduardo Llerena Daza. UNALM - Entidad Asociada - Línea de investigación: Diseño y desarrollo de productos de la pesca y la acuicultura. 2017.

Mejora de parámetros sanitarios-productivos de la trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss) mediante el desarrollo de una vacuna polivalente compuesta por un adyuvante inmunoestimulado asociado a antígeno de los principales patógenos bacterianos presentes en el Perú. Financiamiento: INNÓVATE PERÚ. Co-investigadora: Mg.Sc. Beatriz Elena Ángeles Escobar. UNALM - Entidad Oferente Línea de investigación: Calidad, inocuidad y contaminación en los recursos hidrobiológicos y productos de la pesca y la acuicultura. 2017.

Adaptación al cultivo marino en jaulas flotantes de Anisotremus scapularis “chita” (Tschudi, 1846): formulación de alimento y análisis de crecimiento - hacia un producto con trazabilidad. Financiamiento: PNIPA. Investigador: M.Sc. Aníbal Severo Verástegui Maita. UNALM - Entidad Solicitante. Línea de investigación: Acuicultura. 2018.

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 201816

Implementación de tecnología en la estrategia de manejo y crianza de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) para mejorar la productividad teniendo como indicador de crecimiento y cosecha las unidades térmicas acumuladas (UTA) en la región de Puno. Financiamiento: PNIPA. Co-investigador: M.Sc. Fernando Santiago Galecio Regalado. UNALM - Entidad Asociada. Línea de investigación: Acuicultura. 2018.

Transformación de residuos de langostineras para la producción de alimento balanceado para tilapia y polímeros para cobertura de semillas aplicables a la agricultura orgánica. Financiamiento: PNIPA. Co-investigador: Mg.Sc. Jessie Marina Vargas Cárdenas. UNALM - Entidad Asociada. Línea de investigación: Diseño y desarrollo de productos de la pesca y la acuicultura. 2018.

Desarrollo de productos extrudidos tipo pop de cereales y granos andinos enriquecidos con concentrado de proteína de pota para la población infantil (escolar y preescolar). Financiamiento: CONCYTEC. Investigador: Mg.Sc. David Julián Roldán Acero. UNALM – Entidad solicitante. Línea de investigación: Diseño y desarrollo de productos de la pesca y la acuicultura. 2018.

b. Proyectos de investigación en ejecución

Lo proyectos de investigación en ejecución, son aquellos proyectos que han obtenido financiamiento los años anteriores, y que en 2017 se encuentran en pleno desarrollo. Son siete proyectos en ejecución, de los cuales uno fue financiado con fondo interno de la UNALM (IT - UNALM), cuatro con fondos externos nacionales y dos con fondos internacionales.

Utilización de proteínas hidrolizadas de anchoveta (Engraulis ringens) en la elaboración de sopas de reconstitución instantánea. Financiamiento: INNÓVATE PERÚ - Fincyt. Co-investigador: Mg.Sc. David Julián Roldán Acero. UNALM – Entidad Asociada. Línea de investigación: Diseño y desarrollo de productos de la pesca y la acuicultura. 2014.

Diversidad de macroalgas de la costa central del Perú usando códigos de barras de ADN, en la perspectiva de usos potenciales y aplicaciones biotecnológicas. Financiamiento: MINEDU - FONDECYT. Investigadora: Dra. Patricia Liliana Gil Kodaka. UNALM - Entidad Solicitante. Línea de investigación: Manejo sostenible y conservación de los recursos hidrobiológicos y sus ecosistemas. 2015.

Secuenciamiento del genoma del alga parda Macrocystis pyrifera (Laminariales) y análisis global de su transcriptoma asociado a la biosíntesis de alginatos y otros polisacáridos de importancia industrial. Financiamiento: INNÓVATE PERÚ. Investigadora: Dra. Patricia Liliana Gil Kodaka. UNALM - Entidad Solicitante. Línea de investigación: Manejo sostenible y conservación de los recursos hidrobiológicos y sus ecosistemas. 2015.

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 2018 17

Utilización del efluente de un sistema de recirculación en acuicultura SRA de tilapia (O. niloticus) en la producción de lechuga hidropónica bajo un modelo de producción acuapónico. Financiamiento: IT-UNALM. Investigadora: Mg.Sc. Beatriz Elena Ángeles Escobar. Línea de investigación: Acuicultura. 2016.

Estudio poblacional y delimitación de especies de macroalgas de la costa peruana usando herramientas moleculares, para su aprovechamiento en la alimentación e industrial. Financiamiento: FONDECYT. Co-investigadora: Dra. Patricia Liliana Gil Kodaka. UNALM - Entidad Asociada. Línea de investigación: Manejo sostenible y conservación de los recursos hidrobiológicos y sus ecosistemas. 2016.

Análisis de la pesca artesanal de merluza capturada con palangre y cortina de fondo en la Provincia de Talara, Piura. Financiamiento: Naturaleza y Cultura Internacional (NCI). Investigador: Dr. Jaime Humberto Mendo Aguilar. UNALM - Entidad Solicitante. Línea de investigación: Manejo sostenible y conservación de los recursos hidrobiológicos y sus ecosistemas. 2016.

Diversidad específica y genética de los huirales del Sistema de Corrientes de Humboldt: ampliando el conocimiento a las Laminariales de las costas peruanas. Financiamiento: Universidad Católica De La Santísima Concepción (Chile). Co-investigadora: Dra. Patricia Liliana Gil Kodaka. UNALM - Entidad Colaboradora. Línea de investigación: Manejo sostenible y conservación de los recursos hidrobiológicos y sus ecosistemas. 2016.

c. Proyectos de investigación en fase de evaluación: internacional, año 2018

Co-manejo como una herramienta para la evaluación y protección de la biodiversidad en la pesquería de arrastre artesanal del langostino en la Bahía de Sechura, Perú. Financiamiento: Newton Paulet Found. UNALM - Entidad solicitante. Coordinador: Dr. Jaime Humberto Mendo Aguilar. Línea de investigación: Manejo sostenible y conservación de los recursos hidrobiológicos y sus ecosistemas. 2018.

d. Proyectos de investigación con participación de estudiantes de la Facultad de Pesquería

Concurso de Subvención de Tesis de Pregrado financiamiento UNALM 2016 - 2018

Obtención de un aislado proteico a partir de músculo de bagre con faja (Galeichthys peruvianus). Tesista: Norma Soledad Navarro Huamanguillas. Asesor: Mg.Sc. David Julián Roldán Acero. Línea de investigación: Diseño y desarrollo de productos de la pesca y la acuicultura. 2016.

Tasa de crecimiento de Macrocystis pyrifera (Phaeopyceae) en relación a algunos parámetros ambientales en el submareal de la isla San Lorenzo, Callao. Tesista: Freddy Jesús Marcial Vila Montoya. Asesor: Dr. Jaime Humberto Mendo Aguilar. Línea de

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 201818

investigación: Manejo sostenible y conservación de los recursos hidrobiológicos y sus ecosistemas. 2017.

Optimización del proceso de hidrólisis enzimática del músculo de calamar gigante (Dosidicus gigas) por el método MSR y determinación de sus propiedades tecnofuncionales. Tesista: Delicia Ramos Mallco. Asesor: Ing. Juan Rodolfo Omote Sibina Línea de investigación: Diseño y desarrollo de productos de la pesca y la acuicultura. 2017.

Determinación del contenido de polifenoles y capacidad antioxidante del cushuro (Nostoc sphaericum). Tesista: Wendy Yasmina Romero Príncipe. Asesor: Ing. Juan Rodolfo Omote Sibina. Línea de investigación: Diseño y desarrollo de productos de la pesca y la acuicultura. 2018.

Proyectos de Investigación Junior MINEDU - UNALM 2017 - 2018

Caracterización física de sólidos particulados producidos en el cultivo de tilapia gris (Oreochromis niloticus) para optimizar su remoción en un sistema de reproducción acuapónico. Alumna responsable: Regina Mercedes Machado Bazalar. Asesor: Ing. Elsa Victoria Vega Galarza. CI: CIIACUI. Línea de investigación: Acuicultura. 2017.

Uso de la morfometría de los otolitos para la diferenciación de stocks de la merluza peruana (Merluccius gayi peruanus). Alumna responsable: Almendra Stephanie Mendoza Junchaya. Asesor: Dr. Jaime Humberto Mendo Aguilar. CI: SOS-MAR. Línea de investigación: Manejo sostenible y conservación de los recursos hidrobiológicos y sus ecosistemas. 2017.

Obtención de colágeno soluble en ácido a partir de escamas de paiche (Arapaima gigas). Alumna responsable: Stephany Anahí Salvador San Martín. Asesor: Ing. Juan Rodolfo Omote Sibina. CI: CIAIRH. Línea de investigación: Diseño y desarrollo de productos de la pesca y la acuicultura. 2018.

Optimización de la extracción, caracterización e identificación de hidrocoloides obtenido del cushuro (Nostoc sphaericum). Alumna responsable: Milagros Valderrama Fernández. Asesor: Ing. Juan Rodolfo Omote Sibina. CI: CIAIRH. Línea de investigación: Diseño y desarrollo de productos de la pesca y la acuicultura. 2018.

Desarrollo de la feminización en tilapia roja (Oreochromis sp) para producción de semillas monosexo genéticamente machos “TIL-GEN La Molina”. Alumna responsable: María del Pilar Patricio Cano. Asesor: M.Sc. Aníbal Severo Verástegui Maita. CI: CIAC. Línea de investigación: Acuicultura. 2018.

Evaluación de la biomasa de Codium sp. y su macrofauna y flora asociada en la Playa Atenas, Bahía de Paracas. Alumna responsable: Esther Mily Valle Effio. Asesor: Dr. Jaime Humberto Mendo Aguilar. CI: SOS-MAR. Línea de investigación: Manejo sostenible y conservación de los recursos hidrobiológicos y sus ecosistemas. 2018.

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 2018 19

Efecto del alimento en el tamaño, peso y apariencia del pez ángel (Pterophyllum scalare). Alumno responsable: Daniel Alberto Joya Hancco. Asesor: Ing. Elsa Victoria Vega Galarza. CI: CIIACUI. Línea de investigación: Acuicultura. 2018.

Relación entre la pesca y las diferentes fases de la Luna en la zona de Máncora. Alumno responsable: Ricardo Chevarria Saravia. Asesor: Dr. Luis Alfredo Icochea Salas. CI: CIO-CHALLENGER. Línea de investigación: Condiciones oceanográficas y sus impactos sobre los recursos hidrobiológicos. 2018.

Concurso del Sistema Nacional en Pesca y Acuicultura (SNP): Premio Mejores Tesis de Investigación en Pesca y Acuicultura.

Influencia de las variables ambientales sobre el índice gónada-somático de la concha de abanico Argopecten purpuratus (L. 1819) en la bahía de Paracas, Pisco. Tesista: Rosa Cueto Vega. Concurso: SNP/ Mejores Tesis de Investigación en Acuicultura. 1er. Puesto. Asesor: Dr. Jaime Humberto Mendo Aguilar. 2016.

Diversidad genética y estructura poblacional del perico (Coryphaena hippurus, Linnaeus 1758) en el Pacífico Peruano. Estudiante: Renato Gozzer Wuest. Concurso: SNP/ Mejores Tesis de Investigación en Pesquería. 2do. Puesto. Asesor: Dr. Jaime Humberto Mendo Aguilar. 2016.

Análisis sectorial de la Cadena de Valor, bajo el enfoque Value Links, para la concha de abanico en la Bahía de Sechura. Tesista: Luis Alberto Sánchez Cuéllar. Concurso: SNP/ Mejores Tesis de Investigación en Acuicultura. 2do. Puesto. Asesor: Ing. Luis Alberto Ysla Cheé, 2017.

Estudio de la relación entre grados de madurez sensorial y parámetros físico-químicos durante la maduración de anchoas (Engraulis ringens). Tesista: Verónica del Carmen Valverde Vera. Concurso: SNP/ Mejores Tesis de Investigación en Pesca. 1er. Puesto Asesora: Dra. Fabiola Otilia Olivares Ponce. 2018.

En las convocatorias de Subvención de Tesis de Pregrado con financiamiento MINEDU - UNALM entre los años 2016 - 2018. En el año 2016, fue admitido un proyecto, en el 2017 dos proyectos y en el 2018 sólo se registró una postulación.

En los Concursos de Proyectos de Investigación Junior 2016 - 2018 se observó un incremento progresivo en la participación de los estudiantes mediante los Círculos de Investigación. En este sentido, la gestión del compromiso del Vicerrectorado de Investigación se hace evidente, tal es así que financiaron un total de seis proyectos presentados por estudiantes de la Facultad de Pesquería en el año 2018.

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 201820

PRODUCCIÓN CIENTÍFICAPUBLICACIONES CIENTÍFICAS DE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE PESQUERÍA2017 - 2018Durante los años 2017 - 2018, los docentes y estudiantes de la Facultad de Pesquería publicaron once artículos de investigación.

González-Pestana, A., Acuña-Perales, N., Coasaca-Cespedes, J., Cordova-Zavaleta, F., Alfaro-Shigueto, J., Mangel, J.C y Espinoza, P. (2017). Trophic ecology of the smooth hammerhead shark (Sphyrna zygaena) off the coast of northern Peru. Fishery Bulletin, 115 (4), 451-459.

Línea de investigación: Manejo sostenible y conservación de los recursos hidrobiológicos y sus ecosistemas

Paulino, C., Aroni, E., Xu, H., Alburqueque, E., Demarcq, H. (2017). Use of nighttime visible images in the study of the spatial and temporal variability of fishing areas of jumbo flying squid (Dosidicus gigas) outside Peruvian EEZ 2004–2015. Fisheries Research, 191, 144 – 153.

Línea de investigación: Manejo sostenible y conservación de los recursos hidrobiológicos y sus ecosistemas.

Zapata, K.P., Brito, L.O., de Lima, P.C.M., Vinatea, L.A., Gálvez, A.O y Vargas, J.M. (2017). Cultivo de alevines de tilapia en sistema biofloc bajo diferentes relaciones carbono/nitrógeno. Boletim do Instituto do Pesca, 43(3), 399-407.

Línea de investigación: Acuicultura.

Verástegui, A., Mejía,J. y Goyburo, A. (2017). Design of a biological corridor for migration of freshwater prawn over a dam in the Southwestern slopes of Los Andes, Peru. Journal of Water Resource and Hydraulic Engineering, 6, 1-8.

Línea de investigación: Acuicultura.

Salavarría, E., Paul, S., Gil Kodaka, P., Villena, G.K. (2018). First global transcriptome analysis of brown algae Macrocystis integrifolia (Phaeophyceae) under marine intertidal conditions. 3 Biotech, 8(185), 1-7. 2018.

Línea de investigación: Manejo sostenible y conservación de los recursos hidrobiológicos y sus ecosistemas.

Kluger, L. C., Taylor, M.H., Wolff, M., Stotz, W., and Mendo, J H. (2018). From an open-access fishery to a regulated aquaculture business: the case of the most important Latin American bay scallop (Argopecten purpuratus). Reviews in Aquaculture, 0, 1–17.

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 2018 21

Línea de investigación: Manejo sostenible y conservación de los recursos hidrobiológicos y sus ecosistemas.

Córdova-Zavaleta, F., Mendo, J., Briones-Hernández, S.A., Acuña-Perales, N., González-Pestana, A., Alfaro-Shigueto, J., Mangel, J.C. (2018). Food habits of the blue shark, Prionace glauca (Linnaeus, 1758), in waters off northern Perú. Fishery Bulletin, 116 (3–4), 310-322.

Línea de investigación: Manejo sostenible y conservación de los recursos hidrobiológicos y sus ecosistemas.

Mendo, J.H. (2018). Electrophoretic studies of peruvian anchoveta Engraulis ringens confirm the existence of distinct north/central and southern stocks Fisheries. Centre Research Reports, 26(2), 1-2.

Línea de investigación: Manejo sostenible y conservación de los recursos hidrobiológicos y sus ecosistemas.

Paredes, C., Miglio, M.C. (2018). Evaluación del riesgo ecológico de la barita (BaSO4) empleando pruebas ecotoxicológicas con doce organismos. Ecología Aplicada, 17(1), 23 - 37.

Línea de investigación: Calidad, inocuidad y contaminación de los recursos hidrobiológicos y productos de la pesca y la acuicultura.

Butrón, R. G. (2018). Empleo de declaraciones Únicas de Aduanas para Mejorar el Análisis Estadísticos de las Exportaciones Peruanas de Harina de Pescado en el Periodo 2007 - 2016. Anales Científicos, 79(2).

Línea de investigación: Aspectos socio-económicos de la producción pesquera y la acuicultura.

Martina, J.J. (2018). Estimación del coeficiente de capturabilidad (q) y de la biomasa de anguila común (Ophichthus remiger) del norte de Perú mediante análisis geoestadístico de las densidades de captura. Anales Científicos, 79(1), 168 - 177.

Línea de investigación: Manejo sostenible y conservación de los recursos hidrobiológicos y sus ecosistemas.

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 201822

PRODUCCIÓN CIENTÍFICA: PARTICIPACIÓN DE DOCENTES EN CONGRESOS - EVENTOS CIENTÍFICOS 2017 - 2018

DOCENTE TÍTULO FECHA/LUGAR

Dr. Jaime HumbertoMendo Aguilar

Taller de lanzamiento del Proyecto “Evaluación de actuaciones de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático”

16 17 mayo 2017Cartagena de Indias, ColombiaCentro de Formación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

Dra. Patricia LilianaGil Kodaka

X Congreso Chileno de Micro y Macroalgas, presentación de los trabajos:1. Cryptonemia (Halymeniaceae,

Rhodophyta) del Perú: Una aproximación morfológica y molecular. Paola Romero, M. Arakaki, N. Arakaki, P. Gil-Kodaka& F. Tellier

2. Caracterización morfológica y molecular de Rhodymenia corallina (Rhodymeniaceae) en Perú. Melissa Pérez, P. Gil-Kodaka, N. Arakaki & F. Tellier

3. ¿Qué especies de Pyropia y Porphyra se comparten entre Chile y Perú? Una primera aproximación molecular. Diego Márquez, P. Gil-Kodaka, N. Arakaki, & F. Tellier.

17 - 21 julio 2017Coquimbo, Chile.

Sociedad Chilena de Ficología.

Dra. Patricia LilianaGil Kodaka

VI Congreso Latinoamericano de Biotecnología Algal, presentación de los trabajos:1. Aportes a la sistemática del alga

comestible Chondracanthus chamissoi de la costa central del Perú. Natalia Arakaki, S. Suárez, D. Márquez y P. Gil-Kodaka

2. Identificación de genes de biosíntesis de alginato en algas pardas (Phaeophyceae) Macrocystis pyrifera, Macrocystis integrifolia (Perú) y Sargassum sp. (Ecuador). Ana Chuyes, G.Villena y P. Gil-Kodaka

22 - 26 octubre 2017Lima, Perú

Universidad Científica del Sur

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 2018 23

Dra. Patricia LilianaGil Kodaka

XI Congreso de Ficología de Latinoamérica y El Caribe - IX Reunión Iberoamericana de Ficología, presentación de los trabajos:1- Las especies de Pyropia y Porphyra

en Perú: una primera aproximación molecular.” Autores: Diego Márquez, P.Gil-Kodaka, N. Arakaki & F. Tellier

2- Efecto inhibitorio antibacterial de la cepa peruana Isochrysis galbana (Haptophyta) sobre Vibrio furnisii (Bacteria).” Autores: Lila Parhuayo, P. Gil-Kodaka, C. Aguilar-Samanamud & Leonardo Lizárraga-Partida.

5 - 10 noviembre 2017Santiago de Cali, Colombia

Organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ficología

Dra. Patricia LilianaGil Kodaka

I Congreso Internacional de Biotecnología e Innovación. 1. Obtaining Sodium Alginate from

Macrocystis pyrifera, Macrocystis integrifolia and Sargassum sp. Autores: Ana Amaya, G. Villena, P. Gil-Kodaka, & E. Salavarría.

2. Conferencista.

9 - 12 de julio del 2018Lima, Perú

Dr. Luis Alfredo Icochea Salas

IV International Conference on El Niño Southern Oscillation: ENSO in a Warmer Climate.1. “Difference on El Niño Southern

Oscillation: ENSO in Warmer Climate”

16 - 18 de octubre 2018Guayaquil, Ecuador

Dra. Patricia LilianaGil Kodaka

XII Congreso Latinoamericano de Botánica, presentación de los trabajos:1. Diversidad de macroalgas de Islas

Lobos de Tierra, Piura, Perú. Autores: P. Gil- Kodaka, N. Arakaki, P. Carbajal, M. Pérez y M.E. Ramírez.

2. Definiendo las especies del complejo Porphyra/Pyropia (Bangiales, Rhodophyta) en San Juan de Marcona, Perú. Autores: D. Márquez, N. Arakaki, P. Gil-Kodaka & F. Tellier.

3. Aportes a la sistemática de Chondracanthus glomeratus (Rhodophyta, Gigartinacea) del Perú. Autores: Sigfried Suarez, P. Gil-Kodaka, N. Arakaki & F. Tellier.

21 - 28 de octubre del 2018Quito, Ecuador

1.

2.

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 201824

TESIS DE POSGRADO: MAESTRÍA EN ACUICULTURA 2016 - 2017

ASESOR TESIS TESISTA ACTA/FECHA

1 Mg.Sc. Jessie Vargas Cárdenas

Influencia del sistema biofloc sobre la actividad enzimática digestiva y los parámetros productivos de juveniles de paiche Arapaima gigas

Rocío Milagros Maraví Aguilar

15/07/2016

2 M. Eng. María Cristina Miglio Toledo Dr. Luis Vinatea Arana

Adición de sustrato artificial en la producción y calidad de agua de tilapias (Oreochromis niloticus) cultivadas con tecnología Biofloc

Emanuel Augusto Montero Gómez

14/07/2016

3 Mg.Sc. Beatriz Elena Ángeles Escobar

Metasulfanato de tricaina y eugenol como anestésicos en juveniles del Arapaima gigas (Cuvier, 1829) “paiche” mediante aspersión directa en branquias

Raisa SharlingLama Segura

28/06/2016

4 Mg.Sc. Jessie Vargas Cárdenas Dr. Alfredo Olivera Gálvez

Retención proteíca y lípica corporal de juveniles de tilapia gris (Oreochromis niloticus) cultivados en sistema biofloc a diferentes relaciones C:N

Katherine Patricia Zapata Lovera

24/06/2016

5 Mg.Sc. Beatriz Elena Ángeles Escobar Dr. Luis Vinatea Arana

Uso de extractos de noni (Morinda citrifolia) sobre Vibrio sp., parámetros inmunológicos y la supervivencia del camarón blanco Litopenaeus vannamei

Anghela Vanessa Mogollón Calderón

21/06/2016

6 Mg.Sc. Jessie Vargas Cárdenas

Uso del ácido ascórbico en la respuesta al estrés y crecimiento de paiche (Arapaima gigas) en su adaptación al Biofloc

César Enrique Álvarez Sánchez

08/06/2016

7 Mg. Sc. Beatriz Elena Ángeles Escobar

Comparación de parámetros hematológicos en juveniles de paiche (Arapaima gigas Cuvier, 1829) cultivados en sistemas con Biofloc y de recircurlación

Marili Lislee Mora Ángeles

07/06/2016

8 M. Eng. María Cristina Miglio Toledo Dr. Alfredo Olivera Gálvez

Utilización de residuos sólidos y líquidos de un sistema Bgiofloc como medio de cultivo para la producción de Scenedemus sp.

Bruno Leite Arroyo Sosa

23/05/2016

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 2018 25

9 Mg. Sc. Fernando Galecio Regalado Dr. Eudes de Souza Correia

Substratos y Bioflocs en el cultivo de Macrobrachium rosenbergii en altas densidades durante la etapa de engorde

Betsi Susana Boada Mata

19/05/2016

10 Dra Patricia Gil Kodaka Ph.D. Natalia Arakaki

Viabilidad reproductiva para el cultivo de Chondracanthus chamissoi proveniente de tres poblaciones del litoral peruano

Samuel José Arbaiza Quispe

17/05/2016

11 Mg. Sc. Jessie Vargas Cárdenas

Influencia del sistema biofloc sobre la actividad enzimática digestiva y los parámetros productivos de juveniles de paiche Arapaima gigas

Rocío Milagros Maraví Aguilar

15/07/2016

12 M. Eng. María Cristina Miglio Toledo Dr. Luis Vinatea Arana

Adición de sustrato artificial en la producción y calidad de agua de tilapias (Oreochromis niloticus) cultivadas con tecnología Biofloc

Emanuel Augusto Montero Gómez

14/07/2016

13 Dr. Julio Gregorio Gonzáles Fernández

Influencia de la densidad de cultivo sobre el estrés en juveniles de Oreochromis niloticus cultivados en sistemas con tecnología Biofloc

Ronald Alberto Aquino Ortega

06/01/2017

14 Dra. Patricia LilianaGil Kodaka

Optimización en la metodología de siembra de Macrocystis pyrifera con fines de repoblamiento en Bahía San Nicolás, Ica - Perú

Max Stevens Castañeda Franco

22/11/2017

15 M.Sc. Beatriz Elena Ángeles Escobar

Aplicación de foto-termoperiodo en la maduración sexual y desove de la cabrilla (Paralabrax humeralis)

Eduardo Silva Beck 23/11/2017

16 Mg.Sc. Beatriz Elena Ángeles EscobarDr. Roberto Retamales González.

Acondicionamiento gonádico e inducción al desove por “shock” térmico de la ostra perlifera Pteria sterna (Gould, 1851) en condiciones de laboratorio

Luis Manuel Treviño Zambrano

25/10/2017

17 Mg.Sc. Beatriz Elena Ángeles Escobar

Tratamiento oral con letrozol, inhibidor de aromatasa para la masculinización de alevines de tilapia gris (Oreochromis niloticus)

Elsa Victoria Vega Galarza

16/08/2017

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 201826

TESIS DE PREGRADO DE LA FACULTADDE PESQUERÍA 2017 - 2018A continuación los trabajos de investigación desarrollados por los estudiantes en el 2017 - 2018

ASESOR/ CO-ASESOR TÍTULO TESISTA

RESOLUCIÓN/ACTA FECHA/LI

1 Ing. Luis Alberto Ysla CheéDra. Vilma Elvira Gómez Galarza

Análisis sectorial de la cadena valor, bajo el enfoque Value Links para la concha de abanico en la Bahía de Sechura

Luis Alberto Sánchez Cuéllar

TR. Res. Nº 031-17/Fa.Pe27/04/2017

2 Dr. Luis Alfredo Icochea Salas.M.Sc. Renato Guevara Carrasco

Variaciones de la corriente Cromwell y su influencia en la abundancia relativa en la merluza (Merluccius gayi peruanus) durante el periodo 2003-2013.

Gandy María Rosales Quintana

TR. Res. Nº 032-17/Fa.Pe.27/04/2017

3 Ing. Elsa Victoria Vega Galarza.M. Eng. María Miglio Toledo

Evaluación de las vías de transformación de los compuestos nitrogenados en dos sistemas cerrados de cultivo de paiche Arapaima gigas.

Teresa Mollapaza Pandía

TR. Res. Nº 033-17/Fa.Pe.27/04/2017

4 Dr. Jaime Humberto Mendo Aguilar.Ph.D. Paul Phumpiu Chang

Impactos biológicos y económicos por la captura de individuos juveniles de merluza (Merluccius gayi peruanus) en el periodo 1984-2012.

Jorge de Jesús Grillo Núñez

TR. Res. Nº 034-17/Fa.Pe.27/04/2017

5 Ing. Elsa Victoria Vega Galarza.Mg. Sc. Beatriz Elena Ángeles Escobar

Efecto de la densidad de carga sobre el crecimiento y supervivencia de alevines de tilapia (Oreochromis niloticus) aplicando tecnología biofloc

Jorge André Ramos Herencia

TR. Res. Nº 086-17/Fa.Pe.06/07/2017

6 Mg.Sc. Jessie Marina Vargas Cárdenas.

Evaluación de la inoculación de harina de camote (Ipomea batatas) en dietas de alevinos de tilapia roja (Oreochromis spp.) sobre su comportamiento productivo en condiciones de laboratorio.

Paola Martina Pizzini Duarte

TR. Res. Nº 114-17/Fa.Pe.24/08/2017

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 2018 27

7 Mg.Sc. David Roldán Acero.Blgo. Juan Juscamaita Morales.

Elaboración de biofertilizante líquido utilizando subproductos del procesamiento de trucha (Oncorhynchus mykiss)

Marco Antonio Florez Jalixto

TR. Res. Nº 172-17/Fa.Pe.10/11/2017

8 Dr. Jaime Humberto Mendo Aguilar.Dra. Fabiola Otilia Olivares Ponce

Composición bioquímica de los tejidos de la concha de abanico Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819) en la Bahía de Sechura, Piura

Diego Alfonzo Herrera Sánchez

TR. Res. Nº 183-17/Fa.Pe.07/12/2017

9 Mg. Sc. Jessie Marina Vargas Cárdenas

Evaluación de dos niveles de inclusión de torta de sacha inchi (Plukenetia huayllabambana) en dietas para alevinos de Colossoma macropomun

Claudia Luzmila Sánchez Huapalla

TR. Res. Nº 184-17/Fa.Pe. 07/12/2017

10 M.Sc. Tito Eduardo Llerena Daza

Obtención y caracterización de un hidrolizado de colágeno purificado producido mediante el uso de una proteasa

Wendy Patricia Rodríguez Torres

TR. Res. Nº 185-17/Fa.Pe. 07/12/2017

11 Mg.Sc. David Roldán AceroBlgo. Juan Juscamaita Morales

Elaboración de ensilado biológico a partir de residuos de paiche (Arapaima gigas).

Carmen Fiorella Sosa Espinoza

TR. Res. Nº 187-17/Fa.Pe. 07/12/2017

12 Ing. Juan Rodolfo Omote SibinaIng. Andrés Avelino Molleda Ordóñez

Formulación y caracterización de un producto congelado “listo para el consumo” a base de bonito (Sarda chiliensis) y quinua (Chenopodium quinoa Willd).

Ana María Vásquez Orbegoso

TR. Res. Nº 234-17/Fa.Pe.07/12/2017

13 M.Sc. Tito Eduardo Llerena Daza

Elaboración de un producto tipo jamón a partir de carajito (Diplectrum conceptione).

Claudia Vanessa Álvarez Murgueytio

Acta Nº09-FAPE-201728/09/2017.

14 Mg.Sc. David Julián Roldán Acero

Elaboración de ahumado en frío a partir de filetes de paiche (Arapaima gigas).

David Ernesto Luján Tantarico

Acta Nº010-FAPE-201702/11/2017.

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 201828

15 Dra. Patricia Liliana Gil Kodaka.M.Sc. Benoit Diringer

Caracterización molecular de bacterias asociadas a las microalgas Isochrysis galbana y Chaetoceros gracilis, utilizadas en el cultivo de moluscos bivalvos.

Lucía Natalí Ríos Castro.

TR. Res. Nº 043-18/Fa.Pe17/05/2018.

16 M.Sc. Henry Orrego Albañil.Dra. Rocío de Abril Joo Arakawa

Caracterización de las operaciones de pesca de la pesquería industrial de anchoveta (Engraulis ringens) a partir de observaciones a bordo.

Marissela Pozada Herrera.

TR. Res. Nº 062-18/Fa.Pe.05/07/2018

17 Mg.Sc. David Julián Roldan Acero Ing. Rodolfo Omote Sibina.

Estudio del procesamiento de marinado frito de paiche (Arapaima gigas) en salsa de frutas tropicales.

Hellen Nayeri Correa Velásquez

TR. Res. Nº 063-18/Fa.Pe.05/07/2018

18 Ing. Andrés Avelino Molleda Ordoñez.

Elaboración de “trocitos de bonito” (Sarda chiliensis chiliensis) deshidratado, ahumado y envasados al vacío.

Joselin Tatiana Llaro Rubiños.

TR. Res. Nº 078-18/Fa.Pe.16/08/2018

19 Dr. Jaime Humberto Mendo Aguilar.

Análisis de la dieta del tiburón azul Prionace glauca (Linnaeus, 1758) en la zona norte del Perú.

Córdova Zavaleta Francisco Andrés.

TR. Res. Nº 106-18/Fa.Pe.04/10/2018

20 Mg.Sc. David Julián Roldán Acero.Nancy Martínez Ordinola

Desarrollo de un snack extruido a base de maíz enriquecido con harina de pota (Dosidicus gigas) precocida y determinación de su vida útil

Karina Mercedes Espinoza Córdova

Acta Nº02-FAPE-2018.12/01/2018

21 Ing. Juan Rodolfo Omote Sibina.Ing. Andrés Molleda Ordóñez

Aprovechamiento de la piel de paiche (Arapaima gigas) para la obtención de colágeno.

Joel Ernesto Barrenechea Cisneros

Acta Nº03-FAPE-2018.12/01/2018

22 M.Sc Tito Eduardo Llerena DazaDra. Ritva Repo-Carrasco Valencia

Elaboración de aros empanizados a partir de mano de pota (Dosidicus gigas) con inclusión de granos andinos.

Karina Palomino Mancilla

Acta Nº04-FAPE-2018.01/02/2018

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 2018 29

23 Ing. Andrés Avelino Molleda Ordóñez.Mg.Sc. Victor Miguel Albrecht Ruíz

Efecto del vacío sobre los filetes de anchoveta (Engraulis ringens) tipo anchoa, almacenados a temperaturas de refrigeración y ambiente.

Estrellita Naomi Rojas De los Santos

Acta Nº05-FAPE-2018.19/04/2018

24 Dra. Fabiola Otilia Olivares Ponce.Mg.Sc. Víctor Miguel Albrecht Ruíz

Estudio de la relación entre grados de madurez sensorial y parámetros físico-químicos durante la maduración de anchoas (Engraulis ringens).

Verónica del Carmen Valverde Vera

Acta Nº07-FAPE-2018.19/04/2018

25 Dra. Patricia Liliana Gil KodakaDr. Waldemar Fernando Mercado Curi

Cadena productiva de las macroalgas pardas en el distrito de San Juan de Marcona, provincia Nazca, Región Ica.

Gustavo Adolfo Vega Abad

Acta Nº08-FAPE-2018.18/06/2018

26 Mg.Sc. Jessie Marina Vargas Cárdenas.Mg. Sc. Liz Cecil Tenorio García-Blásquez (IMARPE)

Actividad antioxidante de las microalgas Chlamydomonas sp. y Pediastrum sp. como respuesta a la radiación UV y altitud de origen.

Jorman Alexander Henriquez Ramírez

Acta Nº09-FAPE-2018.19/04/2018

27 Mg.Sc. Jessie Marina Vargas Cárdenas.

Uso de residuos de trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) como fertilizante orgánico para producción de microalga marina Tetraselmis sp.

Jairo Luis Zare Vergara.

Acta Nº010-FAPE-2018.01/08/2018

28 Mg.Sc. Beatriz Elena Ángeles Escobar.Ing. Nancy Martínez Ordinola

Crecimiento bacteriano en un sistema de Biofloc a diferentes niveles de proteína del alimento de alevines de tilapia (Oreochromis niloticus).

Priscila Verástegui Sierra

Acta Nº011-FAPE-2018.01/08/2018

29 Mg. Sc. David Julián Roldán Acero.M.Sc. Raúl del Carmen Porturas Olaechea

Obtención de un aislado proteico a partir de músculo de bagre con faja (Galeichthys peruvianus).

Norma Soledad Navarro Huamanguillas

Acta Nº012-FAPE-2018.23/08/2018

30 Dr. Jaime Humberto Mendo Aguilar

Selectividad de red cortina y espinel usada en la pesquería artesanal de merluza en la provincia de Talara, Piura.

José Carlos Álvarez Claux

Acta Nº013-FAPE-2018.28/08/2018

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 201830

TRABAJOS DE TITULACIÓN MODALIDAD:CICLO OPTATIVO, FACULTAD DE PESQUERÍA. 2017 - 2018.

ASESOR TÍTULO TESISTARESOLUCIÓN/ ACTA FECHA

1 Dr. César Antonio Pizardi Díaz

Diagnóstico y manual de buenas prácticas acuícolas en el cultivo de camarón gigante (Macrobrachium rosenbergii) en Las Palmas S.A.C.

Raisa Sharling Lama Segura

TR. Res. Nº 035-17/Fa.Pe.27/04/2017

2 Dr. César Antonio Pizardi Díaz

Evaluación técnica del proceso de congelado de pota (Dosidicus gigas) y elaboración de un plan de higiene y plan HACCP en COPERSA S.A.

Inés Hurtado de Mendoza Rosas

TR. Res. Nº 036-17/Fa.Pe.27/04/2017

3 Mg.Sc. Christian René Ramos Ángeles

Determinación de costos de los accidentes de trabajo y de las me-didas preventivas en una planta de harina de pescado.

Gladys Victoria Vicuña Rafael

TR. Res. Nº 063-17/Fa.Pe.18/05/2017

4 Dr. César Antonio Pizardi Díaz

Evaluación del sistema de gestión de la planta de tratamiento de eflu-entes industriales para Esmeralda Corp S.A.C.

Yurfa Belisa Alderete Cruzatt

TR. Res. Nº 112-17/Fa.Pe.24/08/2017

5 Mg.Sc. Daniel Percy Rojas Hurtado

Propuesta de mejora en inocuidad, seguridad y salud en el trabajo en la producción de semillas de tilapia del Centro de Investigación Piscíco-la UNALM

Santiago Gutiérrez Cornejo

TR. Res. Nº 113-17/Fa.Pe.24/08/2017

6 M.Sc. Arcadio Henry Orrego Albañil

Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional del centro de producción acuícola Atahuampa en Huaura.

Francisco Javier Onandía Osores

TR. Res. Nº 130-17/Fa.Pe.21/09/2017

7 Dr. César Antonio Pizardi Díaz

Evaluación del sistema de gestión de la planta de tratamiento de eflu-entes industriales para Esmeralda Corp S.A.C.

Lagos Casas, Laura Mariella

TR. Res. Nº 131-17/Fa.Pe.21/09/2017

8 Ing. Andrés Avelino Molleda Ordóñez

Propuesta de procedimientos seguros de trabajo, basados en la identificación de los peligros y evaluación de los riesgos ocupa-cionales en la línea de productos congelados de la Empresa ANDFISH S.A.

Jenny Massiel Carrillo Ramírez

TR. Res. Nº 132-17/Fa.Pe.21/09/2017

9 Mg.Sc. Daniel Percy Rojas Hurtado

Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo según OHSAS 18001:2007 en la empresa Mar Peruano.

Martín Eduardo Pineda Chávez

TR. Res. Nº 133-17/Fa.Pe.21/09/2017

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 2018 31

10 Mg.Sc. David Julián Roldán AceroIng. Javier Taipe Rojas

Análisis de riesgos ocupacionales para una planta de congelados de recursos hidrobiológicos en el Callao.

Gisela Iliana Custodio Gutiérrez

TR. Res. Nº 159-17/Fa.Pe. 10/11/2017

11 Mg.Sc. Daniel Percy Rojas Hurtado

Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en el desembarcadero pesquero artesanal de Chimbote

Catherine Lisseth Oropesa Vela

TR. Res. Nº 160-17/Fa.Pe.10/11/2017

12 Mg.Sc. Daniel Percy Rojas Hurtado

Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en el desembarcadero pesquero artesanal de Chimbote

Ivonne Chris Pérez Pereda

TR. Res. Nº 161-17/Fa.Pe.10/11/2017

13 Dr. César Antonio Pizardi Díaz

Diagnóstico de la Gestión de la Calidad en la empresa CONSERFISH S.A. y propuesta de mejora.

José María Córdova Huamán

TR. Res. Nº 186-17/Fa.Pe.07/12/2017

14 Ing. Elsa Victoria Vega Galarza

Cultivo intensivo de tilapia en la zona norte del Perú: Producto de exportación

Úrsula Veróni-ca Ormeño Gordillo

TR. Res. Nº 192-17/Fa.Pe.07/12/2017

15 Ing. Miguel Oswaldo Delgado García

Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en una embarcación pesquera in-dustrial de cerco.

Pedro Albino Pacora Fernández Prada

TR. Res. Nº 193-17/Fa.Pe.07/12/2017

16 Ing. Miguel Oswaldo Delgado García

Propuesta de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en una embarcación pesquera in-dustrial de cerco.

Rudy Stefania Gagliuffi Trujillo

TR. Res. Nº 194-17/Fa.Pe.07/12/2017

17 M. Sc. Fernando Santiago Galecio Regalado

Propuesta de un Programa de Pro-ducción más limpia para el Centro de producción acuícola de trucha arco iris Oncorhynchus mykiss PATSAC I.

Cynthia Jeanina Maceda Maldonado

Acta de sustent-ación Nº004-FAPE-201720/04/2017

18 M. Sc. Fernando Santiago Galecio Regalado

Propuesta de un Programa de Pro-ducción más limpia para el Centro de producción acuícola de trucha arco iris Oncorhynchus mykiss PATSAC I.

Eduardo Simón Merino Cantuarias

Acta de sustent-ación Nº005-FAPE-201720/04/2017

19 M.Sc. Tito Eduardo Llerena Daza M.B.A. Carlos Ricardo Guadalupe Butrón

Estudio de prefactibilidad para la instalación de una empresa proveedora de filetes de pescado congelado envasado al vacío para los supermercados de Lima - Metropolitana.

Juanita Gariza Rondón,

TR. Res. Nº 020-18/Fa.Pe.15/03/2018

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 201832

20 Ing. Andrés Avelino Molleda Ordóñez

Elaboración de un diagnóstico y un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la planta de congelados de ANDESFISH SAC.

Abraham Jesse Velarde Jungbluth

TR. Res. Nº 021-18/Fa.Pe. 15/03/2018

21 Ing. Miguel Oswaldo Delgado García

Propuestas de gestión de residuos sólidos en el mercado mayorista pesquero de Villa María del Triun-fo.

Jorge Jair Ramírez-Gastón Zuloeta

TR. Res. Nº 029-18/Fa.Pe. 11/04/2018

22 Ing. Nancy Martínez Ordinola

Propuesta de un manual de BPM para el área del fileteo del terminal pesquero de Villa María y esti-mación de costos para su imple-mentación.

Cristina Gonzales Bravo

TR. Res. Nº 064-18/Fa.Pe.05/07/2018”

23 Ing. Nancy Martínez Ordinola

Propuesta de un plan HACCP y pro-cedimientos para el centro de dis-tribución de pescados y mariscos de Supermercados S.A

Víctor Manuel Camacho Ta-vera

TR. Res. Nº 065-18/Fa.Pe05/07/2018

24 Ing. Nancy Martínez Ordinola

Propuesta de un plan HACCP y pro-cedimientos para el centro de dis-tribución de pescados y mariscos de Supermercados S.A.

Carlos Paúl Jiménez Fulle

TR. Res. Nº 066-18/Fa.Pe 05/07/2018.

25 Dr. César Antonio Pizardi Díaz

Evaluación de la calidad en el pro-ceso de elaboración de conservas de caballa (Scomber japonicus peruanus) de la Empresa Pesquera del Norte S.A.C.

Marco Antonio Del Valle Miculicich

TR. Res. Nº 067-18/Fa.Pe.05/07/2018

26 M.Sc. Raúl del Carmen Porturas Olaechea

Mejora de higiene, limpieza, desinfección del procesamiento fresco-refrigerado de concha de abanico (Argopecten purpuratus) y control estadístico del proceso de desvalvado.

Marilli Milagros Sosa Sarmiento

TR. Res. Nº 105-18/Fa.Pe.04/10/2018

27 M.A. Carlos Ricardo Guadalupe Butrón

Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de carragenina a base de alga roja Rhodophita.

Mariana Carolina Almeyda Carbajal

Acta Nº 01 FAPE-2018 09/03/2018

28 M.A. Carlos Ricardo Guadalupe Butrón

Estudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de carragenina a base de alga roja Rhodophita.

Bruce Danny Armas Córdova

Acta Nº 02 FAPE-2018 09/03/2018

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 2018 33

TESIS DE PREGRADO PUBLICADASEN EL REPOSITORIO UNALM, AÑO 2017 - 2018

1. Análisis sectorial de la cadena de valor, bajo el enfoque Value Links, para la concha de abanico en la Bahía de Sechura

Sánchez Cuéllar, Luis Alberto Asesor: Ing. Luis Alberto Ysla CheéCo-asesora: Dra. Vilma Elvira Gómez Galarza

ResumenEl presente estudio se desarrolló con el propósito de analizar sectorialmente la cadena de valor de la concha de abanico (Argopecten purpuratus) en la bahía de Sechura. En el año 2013 se desembarcó 11242 Toneladas en la bahía de Sechura logrando más del 70% de la exportación de concha de abanico (PRODUCE, 2014). Esta alta producción evidenció altos beneficios económicos para sus agentes involucrados, transcendiendo migraciones y desorden entre los cultivadores. Bajo el propósito de un enfoque socioeconómico se describe y caracteriza la funcionalidad, la conexión y la sinergia de cada uno de sus agentes y eslabones. En los resultados del análisis de la demanda internacional de la concha de abanico, se determinó un mercado estable con el crecimiento anual de 1,39% del valor en los últimos ocho años. Para el análisis sectorial de la cadena de valor se utilizó la metodología del manual Value Links (2007) de la GIZ (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit). La investigación fue de tipo descriptiva que se desarrolló durante los meses de junio - agosto del 2013, donde se accedió a conocer efectivamente a los agentes aplicando entrevistas, encuestas y observaciones sobre un total de 14 pescadores artesanales, 11 empresarios de plantas de desvalve y dos empresarios exportadores. En el mapeo se analizó la cadena a través de sus funciones y gobernanza, donde el mayor número de involucrados se presenta en el primer eslabón “Cultivadores” y quien gobierna la cadena es el último eslabón “Industriales de Congelado y Exportación”. Finalmente, en el análisis socioeconómico de la cadena se evidenció que el último eslabón de la cadena “Industriales de Congelado y Exportación” logró el mayor beneficio con 52%, seguido de los “Cultivadores” e “Intermediarios”, respectivamente, con 8% y 40% de 2,5 millones de soles producidos en el año 2013.

Palabras clave: Argopecten purpuratus, mercados mundiales, pesca, pescadores, valor añadido, factores de producción, análisis sectorial, evaluación, Perú, concha de abanico, cadena de valor, Value Links, bahía de Sechura, Región Piura.

CONTACTO: [email protected]

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 201834

2. Variaciones de la Corriente Cromwell y su influencia en la abundancia relativa de la merluza (Merluccius gayi peruanus) durante el periodo 2003-2013.

Gandy María Rosales Quintana Asesor: Dr. Luis Alfredo Icochea Salas Co-asesor: M.Sc. Renato Guevara Carrasco

Resumen

En el Perú, la principal especie demersal que en los últimos 15 años generó ingresos de hasta 100 millones de dólares al año es la merluza peruana (Merluccius gayi peruanus). Esta especie habita principalmente la zona norte del Perú, siendo Paita (5°S), el puerto donde se registran las mayores capturas a nivel nacional y donde se concentra actualmente la flota de arrastre. Estudios descriptivos previos indican que esta especie está directamente influenciada por la Extensión Sur del Ramal Costero de la Corriente Cromwell en cuanto a su distribución espacial y abundancia. Esta corriente recorre más de 14 mil kilómetros antes de llegar a Perú; sin embargo, hasta el momento no existe ninguna relación estadística que evidencie que las observaciones realizadas a más de 5 mil millas (0°N 170°W) de la costa peruana guarden relación. Por este motivo se analiza la velocidad de la Corriente Cromwell, la temperatura y la salinidad, en las boyas 0°N 170°W y 0°N 110°W y las variaciones de la abundancia relativa de la merluza frente a la zona de pesca de Paita (4°30’S y 5°30’S) mediante la CPUE (t/h), durante un periodo de 11 años, encontrándose 3 periodos bien marcados de debilitamiento e intensificación de la corriente: (1) “Periodo Crítico o Cromwell Débil” durante el periodo 2003 - 2006 cuando la CPUE de la flota I-II fue de 1.2 t/h y en la flota III de 3.6 t/h. (2) “Periodo de Cambios Extremos de debilitamiento e intensificación de la Corriente Cromwell” del 2007 al 2010 cuando la CPUE de la flota I-II se incrementó a 1.7 t/h y en la flota III a 6.8 t/h. (3) “Periodo de Intensificación de la Corriente Cromwell” del 2011 al 2012 cuando la CPUE de la flota I-II continuó incrementando hasta alcanzar el valor promedio de 2.9 t/h y 10.1 t/h para la flota III. Asimismo, la talla media (cm) de la merluza, mostró la misma tendencia creciente en los periodos antes señalados, incrementando de 21.4cm en el 2003 a 29.9cm en el 2013; es decir, un incremento de 8.5 cm en 11 años. Finalmente, se realizaron pruebas de correlación entre la profundidad de la Isoterma de 15°C frente a Paita y la velocidad del núcleo de la corriente en los 0°N 170°W y 0°N 110°W, resultando significativa (p-value<0.05) y altamente significativa (p-value<0.01), respectivamente. Adicionalmente, se corroboró la intensificación o debilitamiento de la corriente mediante Diagramas T-S y “Core Method”, reafirmando la conexión de la corriente con la masa de agua subsuperficial frente a Paita. En conclusión, se comprueba la hipótesis planteada que la velocidad de la Corriente Cromwell influye de forma significativa en la abundancia relativa de la merluza a una distancia de 5500 y 1800 millas aproximadamente de Paita y 5-6 meses de tiempo.

Palabras clave: Corriente Cromwell, núcleo, isoterma de 15°C, CPUE, talla de la merluza, masas de agua, Diagrama T-S y Core method.

CONTACTO: [email protected]

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 2018 35

3. Evaluación de las vías de transformación de los compuestos nitrogenados en dos sistemas cerrados de cultivo de paiche Arapaima gigas

Mollapaza Pandia, Teresa Asesora: Ing. Elsa Victoria Vega Galarza Co-asesora: M. Eng. María Miglio Toledo

ResumenLa presente investigación se realizó para evaluar las vías de transformación de nitrógeno inorgánico producido en dos sistemas cerrados de cultivo de juveniles de paiche Arapaima gigas, siendo estos un sistema de recirculación (SRA) y un sistema de tecnología bioflocs (TBF). Ambos sistemas se mantuvieron bajo las mismas condiciones operacionales (igual volumen de agua, biomasa inicial, alimento y tasa de alimentación). El experimento fue desarrollado en 56 días, durante el cual se realizaron mediciones de nitrógeno amoniacal total (NAT), nitritos y nitratos para evaluar su transformación en el tiempo, además se midieron los sólidos suspendidos totales (SST) en ambos sistemas como un indicador del crecimiento de bacterias heterótrofas. En los SRA se evaluó la eficiencia de eliminación de nitrógeno amoniacal y nitritos, mediante fórmulas aplicadas en biofiltros acuícolas. Sumado a ello se realizó un balance de nitrógeno y un Análisis de Componentes Principales (ACP) para identificar las principales vías de transformación del nitrógeno inorgánico. Finalmente se determinó que el SRA fue el mejor sistema cerrado de cultivo, que mantuvo los niveles de nitrógeno inorgánico en rangos seguros para la especie, con una mayor incorporación de nitrógeno en la biomasa de peces (41.2%) en comparación a los sistemas biofloc (28.2%). Así mismo, se concluye que en el SRA la transformación del nitrógeno inorgánico estuvo regida por la nitrificación bacteriana, mientras que en el sistema con TBF se dio la inmovilización del nitrógeno mediante la incorporación en la biomasa bacteriana y mediante la nitrificación. En cuanto a los sistemas de recirculación se determinó porcentajes de eliminación de NAT de 17 a 79%, una tasa volumétrica de conversión de NAT de 29 a 281 g.m-3. dia-1 y una tasa volumétrica de conversión de nitrito de 2 a 250 g.m-3. dia-1.

Palabras clave: Arapaima gigas, peces de agua dulce, piscicultura, técnicas de acuicultura, nitrógeno amoniacal, nitratos, métodos de crianza, calidad del agua, métodos, evaluación, Perú, paiche

CONTACTO: [email protected]

4. Impactos biológicos y económicos por la captura de individuos juveniles de merluza (Merluccius gayi peruanus) en el periodo 1984-2012

Grillo Núñez, Jorge de Jesús Asesor: Dr. Jaime Humberto Mendo Aguilar Co-asesor: Ph.D. Paul Phumpiu Chang

ResumenSe cuantifican los impactos biológicos y económicos por capturar juveniles de merluza entre 1984-2012, en términos de la captura en peso, producción potencial de huevos, producción de congelados

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 201836

e ingresos económicos. La investigación se basó en la composición por tallas de la captura anual de merluza del IMARPE y en las proyecciones del crecimiento de los juveniles observados, para lo cual se utilizó los parámetros de crecimiento y la tasa de mortalidad natural. Las proyecciones se realizaron bajo dos escenarios, en el escenario A se alcanzó un remanente ≤20% de juveniles y en el escenario B se alcanzó un remanente ≈0% de juveniles. Para estimar los impactos se calculó la diferencia entre los valores proyectados y los valores observados de las variables. Los resultados muestran que en términos de la captura en peso se pierde entre 82% y 104%, en términos de producción potencial de huevos se pierde entre 165 y 222 billones, en términos de la producción de congelados se pierden entre 109% y 143% y en términos de ingreso económico se pierde entre 121% y 159%. Entre 1990-2012 el impacto económico promedio se estima entre 28 y 36 millones de dólares anuales perdidos. El análisis explora escenarios para demostrar que la captura de individuos adultos genera mayores ingresos al Estado, con la perspectiva de contribuir al manejo sostenible de la pesquería considerando aspectos económicos. Se discute que el manejo de la pesquería de merluza debería tomar en cuenta los escenarios óptimos de rendimiento económico para el Estado y las personas empleadas en la actividad. Para lograrlo se propone mejorar la selectividad de las artes, aparejos y operación de pesca, se invita a pensar en un posible cambio tecnológico en la flota, asimismo orientar la extracción-exportación hacia un esquema donde predomine la calidad del producto y no el volumen.

Palabras clave: Merluccius gayi peruanus, alevines, biomasa, pesca, análisis cuantitativo, métodos de pesca, evaluación, datos sobre pesca, Perú, impactos biológicos, impactos económicos, juveniles

CONTACTO: [email protected]

5. Efecto de la densidad de carga sobre el crecimiento y supervivencia de alevines de tilapia (Oreochromis niloticus) aplicando tecnología biofloc.

Ramos Herencia Jorge André Asesora: Ing. Elsa Victoria Vega Galarza Co-asesora: M. Sc. Beatriz Elena Ángeles Escobar

ResumenEl objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de la densidad de carga sobre el crecimiento y supervivencia de alevines de tilapia (Oreochromis niloticus) que fueron sometidos a una inversión sexual aplicando tecnología biofloc en su cultivo. Para determinar el efecto se aplicó cinco tratamientos que se diferenciaban en sus densidades de carga iniciales o en el “desdoble” (modificación de la densidad de carga inicial a partir de la segunda semana del tratamiento hormonal) que se les aplicaba. Los tratamientos que se diferenciaban por la densidad de carga inicial fueron D1SD (3000 alevines. D2SD (4000 alevines.y D3SD (6000 alevines., los tratamientos a los que se les aplicó el desdoble fueron D2CD (de 4000 a 3000 alevines.), y D3CD (de 6000 a 4000 alevines.). La investigación fue realizada en acuarios con capacidad de 60 litros y se utilizó biofloc proveniente de biorreactores ya estabilizados. Durante la experimentación se mantuvieron los niveles adecuados para el cultivo de tilapia y el sistema biofloc de oxígeno disuelto (6,98 ± 0,22

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 2018 37

mg. ), pH (8,40 ± 0,12), temperatura (28,11 ± 0,91 °C), alcalinidad (70 – 150 mg CaCO₃) y los sólidos sedimentables aumentaron considerablemente a lo largo del estudio, aunque siempre estuvieron por debajo de los 70 ml.. Los nitritos (N-NO₂), nitratos (N-NO₃) y NAT; 0,03 mg., 50,29 mg.0,62 mg. respectivamente, se mantuvieron estables y en concentraciones que no afectaron a los alevines. Sólo se presentaron diferencias significativas en las concentraciones de pH, alcalinidad y sólidos sedimentables. El tratamiento que logró el mayor crecimiento fue D1SD (0,202 g) y el que obtuvo la mayor supervivencia fue D2SD (90,2 por ciento). No se encontraron diferencias significativas en el crecimiento y la supervivencia. El desdoble resultó generar un mayor crecimiento en los alevines de tilapia, pero no necesariamente una mayor supervivencia.

Palabras clave: densidad de carga, tecnología Biofloc, Oreochromis niloticus., biorreactores

CONTACTO: [email protected]

6. Evaluación de la inoculación de harina de camote (Ipomea batatas) en dietas de alevinos de tilapia roja (Oreochromis spp.) sobre su comportamiento productivo en condiciones de

laboratorio.

Pizzini Duarte, Paola Martin Asesora: Mg.Sc. Jessie Marina Vargas Cárdenas

ResumenEn el presente trabajo se evaluó el efecto de la inclusión de harina de camote (Ipomoea batatas) sobre tasa de crecimiento (TC), conversión alimenticia (CA), supervivencia y composición corporal en alevines de tilapia roja (Oreochromis spp.). El experimento se llevó a cabo en la Universidad Nacional Agraria La Molina, en el Laboratorio de Acuicultura de la Facultad de Pesquería, durante 6 semanas; para lo cual se establecieron 4 tratamientos, resultantes de la inclusión de harina de camote en tres niveles 10, 20, 30% y el tratamiento “testigo” con 0% de inclusión de harina de harina de camote, cada uno con tres repeticiones. Se inició con alevines con un peso promedio igual a 10 g. a los cuales se les suministró el alimento cuatro veces al día (8:00, 11:00, 13:00 y 16:00 horas) los siete días a la semana. La tasa de alimentación varió del 7 al 3.5% del peso corporal, hasta alcanzar un peso final promedio de 50 g. Al finalizar el experimento, se observó que con un nivel de inclusión de harina de camote del 10% se obtienen mejores resultados en cuanto a ganancia de peso y conversión alimenticia, sin llegar a encontrarse diferencias significativas con la dieta testigo. En cuanto a las concentraciones de 20 y 30% de inclusión de harina de camote se observa una reducción de la tasa de crecimiento y un incremento en la conversión alimenticia llegando ambas a ser significativamente diferentes a las dos dietas anteriormente mencionadas. Al realizar el análisis proximal de la carcasa se encontró que conforme se incrementó el nivel de harina de camote en la dieta disminuyó la concentración de proteína en el músculo del pez; asimismo, el porcentaje de grasa no se vio afectada ante los diferentes porcentajes de inclusión. No se presentó coloración en el músculo de los alevines en ninguno de los tratamientos. Se concluye que la inclusión de la harina de camote en las dietas para alevines de tilapia resulta beneficiosa cuando se incluye hasta en 10%, obteniéndose además la mejor relación beneficio - costo.

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 201838

Palabras clave: Oreochromis spp, Ipomea batatas, harina de camote, dietas de alevinos, tilapia roja

CONTACTO: [email protected]

7. Elaboración de biofertilizante líquido utilizando subproductos del procesamiento de trucha (Oncorhynchus mykiss)

Florez Jalixto, Marco Antonio Asesor: Mg.Sc. David Julián Roldán Acero Co-asesor: Blgo. Juan Juscamaita Morales

ResumenEl tratamiento primario de la trucha (Oncorhynchus mikiss) cultivada genera gran cantidad de sub-productos en las operaciones de viscerado, los cuales se caracterizan por su valor bajo o inex-istente. El objetivo de la investigación fue elaborar un biofertilizante líquido utilizando subproduc-tos de trucha y caracterizar el producto obtenido física y químicamente. El flujo de proceso fue el siguiente: recepción de vísceras de trucha - molido - mezclado - hidrólisis enzimática con proteasa a 0,33 % (p/v) y 60 °C - inactivado a 85 °C por 20 minutos - colado - mezclado de 10 % (p/p) melaza, 10 % (p/p) de Bio lac y 80% de hidrolizado - incubado a 40 °C por 5 días - colado - envasado. El con-tenido de nitrógeno, fósforo y potasio fue de 12057 mg/L, 953 mg/L, 4230 mg/L, respectivamente. Mientras el contenido total de aminoácidos y proteína fue de 3,8 g/100 g y 6,2 g/100 g, respecti-vamente. El biofertilizante no contuvo coliformes totales, coliformes fecales, E. coli, Pseudomonas sp., Staphylococcus aureus y Salmonella sp. Luego se realizó una prueba de toxicidad en semillas de lechuga y se determinó el índice de germinación evaluando las concentraciones de biofertilizante: 100 %, 10 %, 1 %, 0,1 %, 0,01 % y 0,001 %. Las concentraciones de 0,1 a 0,001 % estuvieron libres de sustancias tóxicas

Palabras clave: Oncorhynchus mykiss, subproductos de la pesca, biofertilizantes, abonos líquidos, procesamiento, ensayo biológico, toxicidad, Perú, trucha

CONTACTO: [email protected]

8. Composición bioquímica del soma y gónada de la concha de abanico Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819) en relación a algunas variables ambientales

Herrera Sánchez, Diego Alonzo Asesor: Dr. Jaime Humberto Mendo Aguilar Co-asesora: Dra. Fabiola Otilia Olivares Ponce

ResumenEl presente trabajo estudia la relación de los compuestos químicos (proteína, lípidos, carbohidra-tos y humedad) en los tejidos de la concha de abanico (talo, manto y gónada) y la temperatura,

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 2018 39

saturación de oxígeno, velocidad de corrientes y la condición, y cómo esto influencia en el índice humedad/proteína (H/P). Para ello se instaló un experimento en la Bahía de Sechura, Piura, donde se utilizaron 750 conchas de abanico colectadas de una concesión sembrada. Se tomó una muestra al azar de 30 conchas a las cuales se les realizaron las siguientes medidas biométricas: altura, pe-sos del talo, gónada, manto y víseras, valva e índice gónado-somático. El resto de conchas fueron distribuidas aleatoriamente en 24 jaulas de las mismas dimensiones (50 cm de diámetro x 20 cm de alto) conteniendo en cada una de ellas 30 conchas. Las jaulas fueron ubicadas sobre el fondo del mar y cada 7 días se extraía una jaula para la respectiva biometría. Se monitorearon variables bióticas y abióticas y adicionalmente se analizó el producto tallocoral congelado con fines compar-ativos. Al finalizar la prueba estadística Kruskal – Wallis mostró que existen diferencias significativas entre los lípidos de la gónada y carbohidratos del talo (p < 0.05) de las conchas del experimento y el producto tallo-coral congelado. En cuanto a la composición química existe una fuerte relación positiva entre la proteína en el talo y el IGS (p < 0.01), la misma relación entre la humedad y los carbohidratos en el talo (p < 0.01), también entre la humedad en el talo y los carbohidratos en la gónada (p < 0.01) y de igual manera entre la proteína en la gónada y la humedad en la gónada (p < 0.01). También se observó una correlación negativa y altamente significativa (p < 0.01) entre los carbohidratos en el talo y los carbohidratos en la gónada y de igual manera entre la proteína en la gónada y la saturación de oxígeno. Se evidencia y discute la importancia del índice gónado somático como factor que determina la movilización de moléculas energéticas (lípidos, proteínas y carbohidratos) del talo hacia la gónada. No obstante, la influencia del oxígeno disuelto como factor que provoca la inanición en la concha de abanico reduciendo los nutrientes y la ingesta de energía.

Palabras clave: Argopecten purpuratus, tejidos animales, composición química, ciclo vital, repro-ducción, propiedades reológicas, análisis biológico, costa, Perú, concha de abanico, soma, góna-da, variables ambientales.

CONTACTO: [email protected]

9. Evaluación de dos niveles de inclusión de torta de sacha inchi (Plukenetia huayllabambana) en la dieta para alevinos de Colossoma macropomum

Sánchez Huapalla, Claudia Luzmila Asesora: Mg.Sc. Jessie Marina Vargas Cárdenas

ResumenLa búsqueda de nuevas fuentes proteicas de buena calidad, accesibilidad y alta biodisponibilidad es una estrategia importante para el desarrollo y rentabilidad del cultivo de peces tropicales. Con este objetivo se realizó un experimento para evaluar la inclusión de la torta de sacha inchi, Plukenetia huallyabambana, en las dietas para alevinos de gamitana, Colossoma macropomum, y su efecto sobre el comportamiento productivo y el coeficiente de digestibilidad aparente de la materia seca (CDAM) y la proteína (CDAP). 108 gamitanas (5.56±0.64 g) procedentes del centro de acuicultura “Nuevo Horizonte” de Iquitos fueron distribuidas en nueve acuarios de 50 L (12 peces por acuario) y mantenidos en un sistema de recirculación de agua a 28.3±1.23 C°, 7.06±0.61 mg.L-1 de oxígeno

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 201840

disuelto, 7.63±0.11 de pH, 57±4.44 mg.L-1 de alcalinidad y debajo de 0.2 mg.L-1 de nitrógeno amoniacal. Se formularon tres dietas experimentales isonitrogenadas (30% de proteína) e isoen-ergéticas (3.10 Kcal.g-1): Una dieta control, sin inclusión de torta de sacha inchi (T0) y dos dietas con inclusión de 20 y 30 por ciento de torta de sacha inchi (T1 y T2). Los peces fueron alimentados a una tasa de alimentación de 5 por ciento durante los primeros 35 días para determinar el creci-miento y a una alimentación ad líbitum para determinar la digestibilidad. Al final del experimento los resultados mostraron que la inclusión de la torta de sacha inchi en un 20 y 30 por ciento en la dieta tuvo buenos resultados en el crecimiento de las gamitanas (23.11±0.66 g y 24.48±0.41 g), sin embargo la dieta control (T0) resultó ser más eficiente (27.18±1.19 g). Los valores del CDAM y CDAP de las dietas T0 (81.78±0.69% y 93.06±0.83%) y T1 (82.13±0.48% y 93.71±0.31%) mostraron una alta digestibilidad, sin embargo la dieta T2 (84.91±0.38% y 95.57±0.25%) obtuvo el mayor valor.

Palabras clave: Colossoma macropomum, tortas oleaginosas, Euphorbiaceae, dieta, alimentación de peces, juveniles, evaluación, piensos, Perú, torta de sacha inchi, alevines, gamitana.

CONTACTO: [email protected]

10. Obtención y caracterización de un hidrolizado de colágeno purificado producidomediante el uso de la enzima delvolase

Rodríguez Torres, Wendy Patricia Asesor: M.Sc. Tito Eduardo Llerena Daza

ResumenMediante la hidrólisis enzimática por acción de enzimas proteolíticas, se obtienen hidrolizados con una composición final que los hacen aplicables en la industria cosmética, biomédica o en la tec-nología de alimentos por sus propiedades nutricionales o funcionales.Para la obtención de un hidrolizado proteico vía enzimática a partir de colágeno de pescado com-ercial, mediante el uso de la proteasa Delvolase, se consideraron las condiciones de hidrólisismás eficientes mediante el uso de una metodología de superficie de respuesta (MSR). El modelo fue propuesto con respecto a los efectos de la temperatura (T˚), tiempo (t) y enzima (E), en rangos de T˚. 55 – 65 ˚C, t: 2h – 6h, E: 0.03% - 0.15% respectivamente, encontrándose un óptimogrado de hi-drólisis (GH) de 12.59% para un tiempo de 2 horas en un medio ligeramente alcalino. El hidrolizado de colágeno de pescado con mayor eficiencia se caracterizó por presentar en base húmeda 12.55% de proteínas, 0.32g/100g. de muestra de grasa, 1% de ceniza. El hidrolizado de colágeno producido se caracterizó, además de poseer una buena capacidad para gelificar, para formar espuma, para emulsificar, y absorber aceite.Así mismo, fue posible proponer un diseño conceptual para la obtención de un hidrolizado de colágeno de pescado comprendiendo las variables y condiciones de reacción, contribuyendo po-tencialmente servir como una alternativa para la elaboración de nuevos productos biotecnológicos.

Palabras clave. hidrolizado de colágeno, vía enzimática, superficie de respuesta

CONTACTO: [email protected]

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 2018 41

11. Elaboración de ensilado biológico a partir de residuos de paiche (Arapaima gigas)

Sosa Espinoza, Carmen Fiorella Asesor: Mg.Sc. David Julián Roldan Acero Co-asesor: Blgo. Juan Juscamaita Morales

ResumenLa finalidad del estudio fue aprovechar los residuos derivados del fileteado de paiche (Araipama gigas) con la elaboración de un ensilado biológico para su uso en la alimentación animal; para ello se evaluó al plátano maduro como fuente de carbohidrato y el proceso de fermentación realizado a las temperaturas de 20, 30y 40°C. En la fermentación se utilizó el consorcio de bacterias lácticas denominada B-Lac. El flujo de procesamiento para elaborar ensilado de residuos de paiche fue: recepción al estado refrigerado, cocinado con agua a 100 °C por 20 min., molido, mezclado de insumos (residuos cocinados de paiche 70%, melaza de caña 7.5%, plátano maduro 7.5% y con-sorcio B-Lac 15%), fermentado a 40 °Cpor 72 horas, envasado y almacenado al medio ambiente. Se pudo elaborar 37 kg de ensilado biológico a partir de 38.45 kg de residuos frescos de paiche con un rendimiento del 96.23%. El ensilado obtenido fue evaluado con fines de ser utilizado como insumo en la formulación de alimentos para consumo animal. El ensilado biológico de residuos de paiche presentó 11.1 % de carbohidratos, 10.8% proteína y 138.9 kcal, valores similares a los que presentan los alimentos requeridos nutricionalmente para el ganado vacuno y avícola. Así mismo, el contenido de anaerobios mesófilos menores a 10 UFC/g, por efecto del crecimiento de lactoba-cilos (96 x105 UFC/g), dicho valor está por debajo de los requisitos microbiológicos de un alimento inocuo utilizado para alimentación animal y confirmó las condiciones higiénicas del proceso de elaboración

Palabras claves: Arapaima gigas, ensilado, desechos orgánicos, procesamiento, fermentación lácti-ca, carbohidratos, propiedades fisicoquímicas, ensayo, Perú, paiche, ensilado biológico.

CONTACTO: [email protected]

12. Formulación y caracterización de un producto congelado “listo para el consumo” a base de músculo de bonito (Sarda chiliensis) y quinua (Chenopodium quinoa Willd)

Vásquez Orbegoso, Ana María Asesor: Ing. Juan Rodolfo Omote Sibina Co-asesor: Ing. Andrés Avelino Molleda Ordóñez

ResumenSe elaboró un producto preformado “listo para el consumo” a partir de músculo desmenuzado de bonito (Sarda chiliensis) con inclusión de quinua (Quenopodium quinoa willd). La finalidad de diversificar la presentación del bonito y elaborar un producto con valor agregado que promueva el consumo de pescado. Se elaboraron nueve formulaciones y una muestra controla cual contenía solo pescado; las variables de estudio fueron: 0.1% 0.3% 0.5% de polifosfatos; 3%, 6% y 9% de quinua; 2%, 4% y 6% para mantequilla y aceite, respectivamente. Para la evaluación sensorial se

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 201842

analizaron las muestras a través de un panel de 15 jueces semi entrenados y para la determinación de los parámetros de textura se utilizó el textulómetro, Brookfield - Farnell QTS – 25. Los resultados de ambos estudios indicaron que el polifosfato a 0.5% quinua al 6% y mantequilla al 4% mejoró la textura (jugosidad) y sabor del producto, respectivamente. Asimismo, se obtuvo que la forma final aceptada del preformado de bonito fue cuadrada con un espesor de 1.5 cm, la cual tuvo un tiempo de congelado de tres horas con 20 minutos. Por lo tanto, a partir de estos resultados la formulación final fue: pulpa molida de bonito (78%), zanahoria (4%), cebolla (6%), quinua (6%), sal (1%) pimien-ta (0.15), polifosfato (0.5%). Glutamatomonosódico (0.3%) y mantequilla (4%). Del presente trabajo se pudo obtener un producto pesquero que puede resultar muy atractivo.

Palabras clave: Sarda chiliensis; Chenopodium quinoa, pastas de pescado, procesamiento, productos congelados, procesamiento de alimentos, alientos procesados; Perú; músculo del bonito, quinua; formulación, listo para el consumo.

CONTACTO: [email protected]

13. Caracterización molecular de bacterias asociadas a las microalgas Isochrysis galbana yChaetoceros gracilis utilizadas en cultivo de moluscos bivalvos

Ríos Castro, Lucía Natalí Asesora: Dra. Patricia Liliana Gil Kodaka Co-asesor: M.Sc. Benoit Diringer

ResumenSe aislaron, purificaron y caracterizaron cepas bacterianas asociadas a dos especies de microalgas utilizadas en la larvicultura de la concha de abanico Argopecten purpuratus. Estas cepas fueron inoculadas individualmente a cada cultivo de microalgas para comprobar si presentaban un efecto promotor en el crecimiento. La inoculación se realizó en cinco etapas que permitieron seleccionar las mejores cepas; las dos primeras a nivel de cultivo puro, en un volumen de 10 ml, las siguientes dos en un volumen de 500 ml con aireación constante y en la última etapa se realizó el traspase de 500 ml a 2L, separándose en dos grupos, el primero continuó sin ninguna modificación y en el segundo hubo una reinoculación de las bacterias. Se aislaron en total diez cepas bacterianas, dos de ellas, Lysinibacillus sp. y Bacillus cereus, evidenciaron una mejora en la producción de Isochrysis galbana con 45 y 31% más densidad, comparado con el tratamiento control. Y tres de ellas, Psy-chrobacter sp., Lysinibacillus sp. y Staphylococcus saprophyticus incrementaron el crecimiento en el cultivo de Chaetoceros gracilis en 47, 52 y 47%, respectivamente. Logrando dichas diferencias significativas (α=0.05) en la última etapa, con una nueva adición de bacterias cuando se efectuó el traspase. Si bien los resultados mostrados en este experimento son alentadores, se debe compro-bar que el efecto continúe en el cultivo masivo.

Palabras clave: Argopecten purpuratus, Cyanobacteria, bacterias patógenas, aislamiento, cultivo de algas, inoculación, desarrollo biológico, evaluación, Perú, microalgas, Isochrysis galbana, Chae-toceros gracilis, moluscos bivalvos.

CONTACTO: [email protected]

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 2018 43

14. Caracterización de las operaciones de pesca en la pesquería industrial de anchoveta(Engraulis ringens) a partir de observaciones a bordo

Pozada Herrera, Marissela Asesor: M.Sc. Henry Orrego Albañil Co-asesor: Dra. Rocío de Abril Joo Arakawa

ResumenExisten diversos factores que causan variabilidad dentro de una pesquería (e.g. factores bióticos y abióticos, medidas de manejo, características propias de cada embarcación, etc) a los cuales los pescadores se adaptan implementando diferentes estrategias. En este estudio se tuvo como obje-tivo caracterizar las operaciones de pesca de la pesquería industrial de anchoveta, mediante su cla-sificación en diferentes grupos los cuales representaron estrategias particulares de pesca. Con este fin, se analizaron más de 15000 operaciones de pesca registradas a partir de observaciones a bor-do, durante los años 2005-2014, a través del Programa Bitácoras de Pesca (PBP). Las variables que se definieron para caracterizar las operaciones de pesca fueron: ubicación geográfica, distancia a la costa, distancia a la plataforma continental, duración, captura y eficiencia de la operación de pesca. Con la combinación de dos técnicas multivariadas (Análisis de Componentes Principales y Cluster-ing), se lograron identificar cuatro grupos. Estos grupos se encontraron principalmente asociados a condiciones ambientales (i.e. El Niño/La Niña), segmentos de flota (i.e. industriales de madera y acero) y medidas de manejo entre las regiones distintas. La identificación de estos grupos y de su relación con los factores mencionados, permitiría reconocer cambios en las estrategias de pesca frente a cambios en las condiciones ambientales (i.e. eventos El Niño/La Niña), o en la composición de la flota (i.e. aumento en la proporción de embarcaciones de madera, o de embarcaciones en el sur) y esto a su vez brindaría mejores herramientas para un buen manejo de la pesquería. Palabras clave: Engraulis ringens, pesquería industrial, pesca, anchoveta, PBP, El Niño, La Niña

CONTACTO: [email protected]

15. Elaboración de marinado frito de paiche (Arapaima gigas) en salsa de frutas de la selva

Correa Velásquez, Hellen Nayery Asesor: Mg.Sc. David Julián Roldán Acero Co-asesor: Ing. Rodolfo Omote Sibina

ResumenEl estudio tuvo como objetivo principal elaborar un producto marinado frito a base de filetes re-cortados de paiche (Arapaima gigas) en salsa de frutas de la selva. La investigación se dividió en cuatro ensayos experimentales: en la primer experimento se determinó el tiempo de salmuerado y la concentración de cloruros en los filetes recortados de paiche, en el segundo experimento se es-tableció el tiempo de fritado utilizando una temperatura de 170 °C ± 2 °C, en el tercer experimento

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 201844

se elaboraron cuatro salsas a base de cocona, aguaymanto, camu camu y carambola, estas salsas fueron utilizadas como líquido de cobertura, en el cuarto experimento se seleccionó la salsa de co-bertura y se caracterizó el producto final. Se determinó que la inmersión de los filetes en salmuera al 10% por un tiempo de 20 minutos, fue el tratamiento más adecuado, presentando los filetes 2.46% de NaCl. El tiempo de fritado más adecuado fue de 7 minutos a una temperatura de 170 ± 2°C. La composición de la salsa más aceptada fue elaborada con 58.90% de cocona, 29.47% de agua, 11.62% de azúcar y 0.01% de CMC. La composición química del producto final fue Humedad (68.12%), proteína cruda (17.40%), grasa cruda (10.20%), ceniza (2.10%) y carbohidratos (2.18%). La carga microbiana del producto final cumplió con los estándares microbiológicos de productos similares y características físicas apropiadas para el consumo humano, similares a las de productos de buena calidad Palabras clave: Arapaima gigas, paiche, salsa de frutas, selva, aguaymanto, camu camu, filetes de paiche, marinado.

CONTACTO: [email protected]

16. Elaboración de trozos de bonito (Sarda chiliensis chiliensis) salados, deshidratados, ahumados y envasado al vacío

Llaro Rubiños, Joselin Tatiana Asesor: Ing. Andrés Avelino Molleda Ordóñez

ResumenEl presente trabajo de investigación tuvo por finalidad elaborar un producto alimenticio que satisfa-ga los requerimientos del consumidor (fácil uso, sabor agradable, nutritivo, excelente presentación y una vida de anaquel prolongada), a base del músculo claro de bonito (Sarda chiliensis chiliensis). Los procesos de conservación al que fue sometido la materia prima fueron: salado, deshidratado, ahumado y envasado al vacío. Para la determinación de los parámetros del proceso de salado, deshidratado y ahumado se probaron diferentes tratamientos, los cuales fueron evaluados sen-sorialmente por un panel semi-entrenado con el fin de determinar la mayor preferencia entre el-los, obteniéndose los siguientes resultados: tiempo de inmersión en salmuera 4 minutos, tiempo de secado 2 horas y tiempo de ahumado 20 minutos. El flujo de procesamiento para trozos de bonito salados, deshidratados, ahumados y envasado al vacío incluyó las siguientes operaciones: recepción de materia prima, lavado, eviscerado, fileteado, lavado nuevamente, recortado, salado, escurrido, deshidratado, ahumado, enfriado, envasado y almacenado. La penetración de cloruros fue de 2,36%NaCl en 8 minutos y la velocidad de secado fue de 0,1951kgagua/m2. El producto fi-nal presentó 39.2% de humedad, 50.9% de proteínas, 2.8% de grasa y 7,1% de ceniza. Los análisis microbiológicos se encontraron por debajo de los valores sugeridos por la Resolución Directoral Nº20-2016-SANIPES-DSNPA, confirmando las condiciones higiénicas en su elaboración. Asimismo, el producto se sometió a la evaluación sensorial de 40 panelistas, presentando entre estos una

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 2018 45

aceptabilidad de sus características sensoriales como sigue: Sabor: 85%, textura: 77,5%, olor: 90%, color: 95% y apariencia general: 80,0%. El producto presentó un rendimiento de 16,37% y muy buenas características organolépticas, químicas y microbiológicas a los 30 días de almacenamiento a condiciones de medio ambiente

Palabras clave: Sarda chiliensis chiliensis, trozos de bonito, salados, deshidratados, ahumados, en-vasado al vacío.

CONTACTO: [email protected]

17. Análisis de la dieta del tiburón azul Prionace glauca (Linnaeus, 1758) en la zona norte del Perú durante el 2015

Córdova Zavaleta, Francisco Andrés Asesor: Dr. Jaime Humberto Mendo Aguilar

ResumenEl tiburón azul, Prionace glauca, es la especie de tiburón con mayores capturas a nivel global. En el Perú, el tiburón azul es capturado como especie objetivo de embarcaciones artesanales pesqueras que utilizan el espinel como principal arte de pesca. Asimismo, suele ser capturado como fauna asociada en redes de cortina utilizadas para la captura de otro tipo de tiburones. Este contexto coloca al tiburón azul como la especie de tiburón con mayores desembarques, representando el 42% del total de tiburones desembarcados a nivel nacional. No obstante, a pesar de la importancia de su pesquería, el rol ecológico que tendría esta especie en aguas peruanas resulta aún descono-cido. Por ello, el presente estudio tuvo como finalidad el analizar la dieta del tiburón azul en la zona norte del Perú mediante el análisis del contenido estomacal, además de evaluar la variabilidad de la dieta por sexos, grupos de tallas y zonas de pesca (Latitud y Longitud). Un total de 121 contenidos estomacales de individuos que oscilaron entre los 110.0 y 299.4 cm LT fueron colectados por obser-vadores a bordo cuyos puntos de zarpe fueron los DPA de Máncora y Salaverry. Los resultados in-dican que el tiburón azul posee hábitos alimentarios epipelágicos y mesobatipelágicos, alimentán-dose de un gran número de presas (42 especies) pero con una dieta dominada por Argonauta spp. (54.5 %IIR), Ancistrocheirus lesueurii (12.8 %IIR) y Gonatus antarcticus (7.1 %IIR). Asimismo, el tiburón azul fue considerado un predador tope (NT = 4.4) con una estrategia especialista (Bi = 0.05). Finalmente, se pudo evidenciar cambios ontogénicos en la dieta y la estrategia alimentaria del tiburón azul. De esta manera, el presente estudio contribuye con información básica relevante para el diseño de fututos modelos tróficos que busquen implementar un enfoque ecosistémico en los planes de manejo pesquero del Perú.

Palabras clave: Prionace glauca, tiburón azul, redes de cortina; Argonauta spp., Ancistrocheirus lesueurii, Gonatus antarcticus.

CONTACTO: [email protected]

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 201846

TESIS POSGRADO: MAESTRÍA EN ACUICULTURA PUBLICADAS EN EL REPOSITORIO UNALM, 2016 - 2017

1. Influencia del sistema biofloc sobre la actividad enzimática digestiva y los parámetros productivos de juveniles de paiche (Arapaima gigas).

Maraví Aguilar, Rocío Milagros Asesora: Mg.Sc. Jessie Marina Vargas Cárdenas

ResumenCon el objetivo de evaluar el efecto del biofloc sobre la actividad enzimática digestiva y los parámetros productivos de juveniles de Arapaima gigas, se realizó un experimento con un diseño de bloques completos al azar durante 45 días, Se aplicó dos tratamientos: sistema con biofloc (SBF) con relación C: N de 15:1, utilizándose azúcar rubia como fuente de carbono (53,36 % C) y un sistema control sin biofloc con recambio diario de agua (CRA). Un total de 54 juveniles de A. gigas fueron distribuidos en 6 tanques de 300L cada uno (biomasa inicial de 6kg/m3) correspondientes a tres bloques BI (161,99±14,62 g), BII (121,09±6,90 g) y BIII (99,43±10,81 g). Los peces recibieron un alimento (46,35% de proteína) a una tasa de alimentación del 3% distribuida seis veces al día. Los valores de nitrógeno amoniacal total (NAT) fueron de 2,019 y 1,371 mg/L para SBF y CRA respectivamente, y los valores de nitrógeno en nitritos (N-NO2 –) nunca excedieron 1,82 mg/L para SBF y 0,87 mg/L para CRA. Los parámetros productivos no presentaron diferencias entre tratamientos (p>0,05). Sin embargo, los días 15 y 45 del experimento, los valores de tasa de crecimiento específico (TCE) presentaron diferencias significativas (p<0,05) a favor del SBF con valores de 3,3 y 1,2 %/día respecto al CRA con 3,1 y 1,0 %/día respectivamente. Mientras que los valores de factor de conversión alimenticia (FCA) para el día 45 fueron de 2,6 para SBF y 3 para CRA. En cuanto a los parámetros enzimáticos digestivos, los juveniles de A. gigas del tratamiento, SBF presentaron valores significativamente mayores (<0,05) de actividad de amilasas y lipasas. Los resultados sugieren un aporte enzimático del biofloc y que es posible el cultivo de juveniles de A. gigas en SBF ya que no hubo alteraciones en cuanto al desempeño productivo.

Palabras clave: sistema biofloc, cultivo de juveniles, paiche, Arapaima gigas, actividad enzimática

CONTACTO: [email protected]

2. Metasulfonato de tricaína y eugenol como anestésicos en juveniles de Arapaima gigas (Cuvier, 1829) “paiche” mediante aspersión directa en branquias

Lama Segura, Raisa Sharlyng Asesora: Mg. Sc. Beatriz Elena Ángeles Escobar

ResumenEl presente estudio comparó la eficiencia anestésica, sobrevivencia y capacidad reductora del estrés de Metasulfonato de Tricaina (MS-222) y Eugenol en juveniles de Arapaima gigas, (Cuvier, 1829) “paiche”. Los ejemplares, procedentes de la Amazonía peruana, fueron habituados a las condiciones

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 2018 47

medioambientales del Centro de Investigaciones Piscícolas (CINPIS) ubicado en la Universidad Nacional Agraria La Molina (Lima-Perú) donde la temperatura del agua fue 27.3±1.1°C, el oxígeno disuelto 6.4±1.2 mg.L¯¹, el pH 7.8±0.3, la conductividad eléctrica 3.4± mS.cm¯¹ y al consumo de alimentos extrusado para trucha (42 por ciento proteína). La etapa pre-experimental consistió en una prueba comparativa de las consecuencias 0, 120, 160, 200 (ppm) obteniéndose la mejor eficacia anestésica con la concentración de 160 ppm para ambos anestésico. La etapa experimental consistió en dos procedimientos de anestesiado en diferentes tallas; en el primer anestesiado se emplearon 160 180 (ppm) de MS-222 y Eugenol en 28 individuos de peso y talla (promedio±SD) 592.3±42.9g y 43.2±0.85cm, mientras que en el segundo anestesiado se emplearon 200 y 220 (ppm) de los mismos anestésicos en 28 individuos de peso y talla (promedio±SD) 744.9±52.7g y 45.6±1.1cm; obteniéndose una mayor eficacia anestésica con Eugenol en comparación con MS-222 en ambos procedimientos. Finalmente se evaluó la capacidad reductora de estrés de los anestésicos mediante pruebas de cortisol y glucosa en plasma, por lo cual se realizaron extracciones de sangre en cuanto tiempos diferentes (pre anestesiado, anestesiado, post anetesiado: 1 hora y 6 horas) en 32 individuos de peso y talla (promedio±SD) 856.4±31.2g y 48.1±0.8cm; reportándose que tanto MS-222 como Eugenol fueron capaces de reducir los niveles de estrés en el corto tiempo; no reportándose diferencias significativas entre ambos anestésicos.

Palabras clave: metasulfonato de tricaína, eugenol, juveniles, Arapaima gigas, paiche

CONTACTO: [email protected]

3. Retención proteica y lipídica corporal de juveniles de tilapia gris (Oreochromis niloticus) cultivados en sistemas biofloc a diferentes relaciones C:N

Zapata Lovera, Katherine Patricia Asesora: Mg.Sc. Jessie Marina Vargas Cárdenas Co-asesor: Dr. Alfredo Olivera Gálvez

ResumenLa presente investigación evaluó los efecto de tres relaciones carbono:nitrógeno (C:N) en cultivos de sistema biofloc (SBF) sobre la retención proteico y lipídico corporal de juveniles de Oreochromis niloticus, parámetros productivos y parámetros de la calidad del agua, durante 58 días. Mediante un diseño completo al azar con cuatro tratamientos y tres repeticiones: control (CL) y tres SBF con relaciones C:N de 10:1, 15:1 y 20:1, repartidos en doce tanques de 0.04m3, con 30 peces cada uno (peso promedio: 1.55±0.01g). Se administró una dieta comercial (proteína: 40 por ciento, lípidos: 9 por ciento) a tasas alimenticias del 10 por ciento (primeros 30 días) y 7 por ciento (28 días posteriores). Semanalmente se evaluaron los parámetros físico-químicos del agua y productivos de los peces. Se adicionó melaza como fuente de carbono orgánico e hidróxido de calcio como fuente de carbonatos. Al finalizar, el experimento se obtuvo diferencias significativas entre retención proteico de los peces cultivados en el CL y los SBF (p<0.05), debido a la presencia de comunidades microbianas en estos últimos; además el valor de la proteína productiva (VPP) en los tratamientos SBF, indican que el nitrógeno no aprovechado sirvió para la formación de la proteína microbiana, aumentando la retención corporal de proteína en tilapia hasta el 50 por ciento. La retención

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 201848

lipídica no presentó diferencias significativas entre los tratamientos (p>0.05). La interacción entre la calidad de agua y los parámetros productivos en el tratamiento C:N 10:1 favoreció la menor producción de sólidos sedimentables (38.61±0.54ml.l-1) logrando alcanzar una mayor carga final (15.50±0.81kg.m-3), a diferencia del control que alcanzó un rápido crecimiento (22.35±0.26g) con menor supervivencia (61.11±5.09 por ciento). En síntesis, la relación C:N de 10:1 otorga mayor retención proteica corporal , alta supervivencia y carga final, y baja conversión alimenticia en el cultivo de juveniles de Oreochromis niloticus.

Palabras clave: juveniles, tilapia gris, Oreochromis niloticus, biofloc, carbono, nitrógeno

CONTACTO: [email protected]

4. Uso de extractos de noni (Morinda citrifolia) sobre Vibrio sp., parámetros inmunológicos yla supervivencia del camarón blanco Litopenaeus vannamei

Mogollón Calderón, Anghela Vanessa Asesora: Mg. Sc. Beatriz Elena Ángeles EscobarCo-asesor: Dr. Luis Vinatea Arana

ResumenEl objetivo de estudio fue evaluar el efecto de los extractos de Morinda citrifolia frente a la actividad de la bacteria Vibrio sp. y sobre los parámetros inmunológicos y la supervivencia de L. vannamei. Se realizó una evaluación in vitro para determinar el efecto antibacterial de los extractos usando el método de difusión de discos, obteniendo halos de inhibición de 6,33 ± 0,58, 5,67 ± 0,58 y 0 mm para el extracto acuoso, metanólico y el control respectivamente. Así mismo, se determinó que la concentración mínima inhibitoria (CMI) de ambos extractos frente a Vibrio sp. fue de 50 mg.ml -1 (p<0.05). En la evaluación in vivo se distribuyeron 210 camarones (5,43 ± 0,34 g) en los tratamientos: Control (alimento sin extracto), EA (alimento + extracto acuoso) y EM (alimento + extracto metanólico). A los 22 días se determinó el conteo total de hemocitos (CTH), la producción de anión superóxido (O2-) inducido, la actividad de fenoloxidasa (PO) basal, total y la capacidad aglutinante de suero, no encontrando diferencias significativas (p≥0.05) entre los tratamientos. Sin embargo, la producción de O2- basal fue menor (p<0.05) en los organismos del tratamiento EA y hubo una menor producción de O2- inducido en organismos del tratamiento EM. Asimismo, la actividad de PO total fue mayor (p<0.05) que la PO basal en organismos del tratamiento EM. La supervivencia de la infección experimental con Vibrio sp. (1 x 108cel.ml-1) fue del 50% después de 6 horas, sin diferencias significativas (p≥0.05) entre los tratamientos. El estudio concluye que los extractos de M. citrifolia inhibieron in vitro el crecimiento de Vibrio sp. y que in vivo los extractos podrían tener un efecto antioxidante al disminuir la producción de O2- y a su vez efecto inmunoestimulante al incrementar la actividad PO de L. vannamei. No se logró determinar el efecto de la adición de extractos en la dieta, sobre la supervivencia de L. vannamei ante una infección con Vibrio sp.Palabras clave: noni, Morinda citrifolia, Vibrio sp, camarón blanco, Litopenaeus vannamei

CONTACTO: [email protected]

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 2018 49

5. Uso del ácido ascórbico en la respuesta al estrés y crecimiento del paiche (Arapaima gigas) en su adaptación al biofloc

Álvarez Sánchez, César Enrique Asesora: Mg. Sc. Jessie Marina Vargas Cárdenas

ResumenEl presente experimento fue realizado para evaluar el crecimiento y la respuesta al estrés de alevines de Arapaima gigas (26 ± 2.36 g), alimentados previamente con diferentes concentraciones de vitamina C, en su posterior adaptación fisiológica al sistema de biofloc (SBF). Cuatro grupos por triplicado de alevines de A. gigas fueron alimentados durante 8 semanas con cuatro dietas experimentales de 41.3 (dieta control), 541, 823 y 1290 mg de ácido ascórbico equivalente (AA) Kg -1 de alimento, en un sistema de recirculación (SRA) en 12 acuarios de vidrio de 60L, posteriormente todos los grupos, fueron trasladados al SBF, durante un periodo de adaptación de 2 semanas, a diferencia del periodo en SRA la dieta control fue ofrecida a todos los grupos experimentales. El peso final, la ganancia de peso y la tasa de crecimiento específica, fueron afectados positivamente (p< 0.05) en el tratamiento de 823 mg AA Kg-1 durante el periodo en SRA. Asimismo, los alevines de A. gigas provenientes de los tratamiento de 823 y 1290 mg AA Kg-1 , mostraron una mejor respuesta fisiológica en su adaptación al SBF, reflejado en una menor variabilidad en las concentraciones de cortisol en plasma sanguíneo y en un efecto antioxidante e inmunoestimulante, apreciable en los parámetros hematológicos como concentración de hemoglobina, hematocrito, número de eritrocitos, de leucocitos y de trombocitos. Los resultados indican que altas concentraciones de AA en la dieta, por un periodo de 8 semanas, mejoran el crecimiento y el estado fisiológico en alevinos de A. gigas, en el proceso de adaptación al SBF, siendo la mejor concentración 823 mg AA Kg -1 .

Palabras clave: ácido ascórbico, estrés, crecimiento paiche, Arapaima gigas, SRA, biofloc, SBF

CONTACTO: [email protected]

6. Comparación de parámetros hematológicos en juveniles de paiche(Arapaima gigas Cuvier, 1829) cultivados en sistemas con biofloc y de recirculación

Mora Ángeles, Marili Lislee Asesora: Mg. Sc. Beatriz Elena Ángeles Escobar

ResumenEl paiche es considerado una especie con gran potencial para la acuicultura peruana, siendo necesario intensificar su cultivo para satisfacer la demanda del mercado nacional e internacional. Sin embargo, los sistemas intensivos pueden generar estrés en los peces, lo que afecta su bienestar y desempeño productivo. En esta investigación se compararon los parámetros hematológicos de juveniles de paiche cultivados en un sistema con recirculación de agua (SRA) y un sistema con tecnología biofloc (SBF). Ochenta y dos juveniles con un peso de 317.22 ± 19.79 g, fueron distribuidos entre ambos sistemas. Se monitoreó el oxígeno disuelto, temperatura, pH, conductividad, nitrógeno amoniacal total, nitritos, nitratos, sólidos sedimentables y suspendidos totales de cada sistema; así como la ganancia de peso, sobrevivencia y el factor de condición. Se realizaron los análisis de hemoglobina, porcentaje hematocrito, eritrocitos, volumen corpuscular medio (VCM), concentración de hemoglobina corpuscular media CHCM, conteo de leucocitos, trombocitos, así

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 201850

como los niveles de glucosa y cortisol en plasma sanguíneo, a partir de la extracción de sangre de los peces en cuatro colectas, anestesiándolos previamente con eugenol por aspersión en branquias. A partir de los datos analizados, se encontraron diferencias significativas (p<0.05) en los niveles de cortisol, la concentración de hemoglobina, el porcentaje de hematocrito, el número de eritrocitos y leucocitos de los juveniles de paiche entre los sistemas SBF y SRA sólo a los 41 días de la etapa experimental, debido a que en esa fecha se presentó un brote de Pseudomonas spp. en el sistema SBF, en consecuencia la sobrevivencia y el factor de condición se vieron afectados. Sin embargo, no se evidenció un efecto directo de los sistemas SRA y SBF sobre los parámetros estudiados, mostrando que es posible cultivar Arapaima gigas en ambos sistemas bajo condiciones ambientales diferentes a su hábitat natural.

Palabras clave: parámetros hematológicos, juveniles, paiche, Arapaima gigas, biofloc, SRA, SBF, eritrocitos.

CONTACTO: [email protected]

7. Utilización de residuos sólidos y líquidos de un sistema biofloc como medio decultivo para la producción Descenedesmus sp

Arroyo Sosa, Bruno Leite Asesora: M. Eng. María Cristina Miglio ToledoAsesor: Dr. Alfredo Olivera Gálvez

ResumenLa presente investigación evaluó el uso del efluente del cultivo de tilapias en sistemas biofloc como medio de cultivo para la producción de la microalga Scenedesmus sp. El efluente fue separado en residuo sólido (RS) y residuo líquido (RL); y con ambos se prepararon los medios de cultivo. Se realizaron 3 bioensayos: bioensayo I, dilución en agua estéril; bioensayo II, sustitución por un medio de cultivo comercial; y bioensayo III, sustitución por un medio comercial y enriquecimiento con metales y vitaminas. Los tratamientos para los medios con RL consistieron en 3 niveles de inclusión: T1 (50% RL), T2 (75% RL) y T3 (100% RL); mientras que para los medios con RS fueron 4 niveles de inclusión T1 (25% RS), T2 (50% RS), T3 (75% RS) y T4 (100% RS); empleando como control al medio f/2 Guillard (f/2). La velocidad de crecimiento (µ) y tiempo de duplicación (TD) mostraron diferencias significativas (p<0.05) entre los medios de RL y el control f/2 en todos los bioensayos, observándose que las mayores µ y menores TD estuvieron presentes en los medios de RL durante el bioensayo III. En cambio, en los medios de RS solo se observaron diferencias durante el bioensayo I (p<0.05),entre el tratamiento control f/2 y los tratamientos T1 y T2; en los bioensayos II y III, no se reportaron diferencias (p>0.05). La densidad celular máxima (DCM) en los medios de RS mostraron diferencias (p<0.05) entre el tratamiento T4 y el control f/2 en todos los bioensayos; mientras que en los medios de RL; solo durante el bioensayo II se encontraron diferencias (p<0.05) entre T1 y el control f/2. Por lo que se puede concluir que solo el RL del efluente de biofloc puede ser utilizado para la producción de la microalga Scenedesmus sp.

Palabras clave: biofloc, Descenedesmus sp, Scenedesmus sp.

CONTACTO: [email protected]

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 2018 51

8. Substratos y bioflocs en el cultivo de Macrobrachium rosenbergii en altas densidadesdurante la etapa de engorde

Boada Mata, Betsi Susana Asesor: Mg. Sc. Fernando Santiago Galecio Regalado Co-asesor: Dr. Eudes de Souza Correia

ResumenSe evaluó el desempeño productivo, calidad de agua, alimento natural y composición proximal del camarón gigante de Malasia (Macrobrachium rosenbergii) en dos tipos de sistemas: tradicional y con tecnología de bioflocs (BFT), con y sin substratos artificiales (mallas de polietileno) para el engorde de esta especie en altas densidades. De esta manera, el experimento consistió en 4 tratamientos en triplicado: sistema tradicional (ST), sistema tradicional con substrato (ST/S), sistema con bioflocs (BFT) y sistema con bioflocs y substrato (BFT/S). Se montaron 12 unidades experimentales (tanques de 800 L) en donde se cultivaron 41 camarones/m2 (4.13 g) durante 64 días. Todos los parámetros físicoquímicos se mantuvieron dentro del rango adecuado, la presencia de substratos en ambos sistemas mejoró la calidad de agua al disminuir significativamente la concentración de NAT, N-NO2 y N-NO3. Los análisis de varianza y Tukey (p< 0,05) demostraron que el tipo de sistema influyó en el crecimiento de los camarones siendo mayor en los tratamientos ST y ST/S (11.61 ± 0.88 g; 11.43 ± 0.18 g). Por otro lado, la supervivencia fue influenciada por el uso de substratos y BFT, siendo superior en sistemas con BFT/S (96.75 ± 3.73%). El tipo de sistema no afectó en la abundancia de microalgas, pero la presencia de substratos posibilitó la formación del fitoperifiton. Las cianobacterias predominaron en el fitoplancton y fitoperifiton de todos los tratamientos, mientras que en el fitobentos predominaron las diatomeas. El tipo de sistema no influenció al zooperifiton, pero sí al zooplancton siendo superior en los sistemas con BFT dado por una mayor abundancia de protozoos y rotíferos. La composición proximal de los bioflocs en BFT/S fue mejor, sugiriendo que su consumo contribuiría a un mejor perfil nutricional del camarón así como a una mejor supervivencia.

Palabras clave: substratos, bioflocs, Macrobrachium rosenbergii, engorde.

CONTACTO: [email protected]

9. Viabilidad reproductiva para el cultivo de Chondracanthus chamissoi proveniente de tres poblaciones del litoral peruano

Arbaiza Quispe, Samuel José Asesora: Dra Patricia Liliana Gil KodakaCo-asesora: Ph.D. Natalia Arakaki Makishi

ResumenSe ha realizado el análisis de viabilidad reproductiva para el cultivo de Chondracanthus chamissoi de tres poblaciones del litoral peruano: Paiján (7°46’ S; 79°25.4’ O), Ancón (11°46 S; 77°11.3’ O) y Mendieta (14°3.5’ S; 76°15.72’ O) bajo dos procedimientos de cultivo: a partir de carposporas y por propagación vegetativa a partir de formación de discos de fijación secundaria (DFS). Los individuos fueron colectados de poblaciones naturales y separados según su estadio de vida en cistocárpicas y vegetativas (sin estructuras reproductivas evidentes). Con los individuos cistocárpicos se prepararon

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 201852

“caldos” de carposporas luego fueron inoculados en sistemas de cultivo experimentales (bidones de 4L con sustratos artificiales de cuerdas de polipropileno) obteniéndose valores de asentamiento promedio de 750±100 carposporas/cm2 para Ancón, 450±50 carposporas/cm2 para Paiján y 600±100 carposporas/cm2 para Mendieta. Después de 120 días de cultivo el número de plántulas sobrevivientes fue de 31±17 talos/cm2 para Ancón, 18 ± 4 talos/cm2 para Paiján y 49 talos/ cm2 para Mendieta. Por otro lado, los individuos vegetativos fueron fijados sobre valvas de concha de abanico mediante ligas y puestos en los sistemas de cultivo. Después de 20 días se retiró el material vegetal y se evidenció formación de DFS en todas las poblaciones. Posteriormente, después de 120 días, el número de DFS al final del experimento fue 5.8 ± 1.9 DFS/valva para Ancón, 4.8 ± 2.2 DFS/valva para Paiján y 9.1 ± 7.8 DFS/valva para Mendieta. Los resultados experimentales han demostrado la viabilidad de las tres poblaciones para desarrollar cultivos vegetativos y a partir de carposporas. La población de Mendieta a la luz de los resultados fue la más adecuada para implementar tanto un cultivo vegetativo como a partir de carposporas. El cultivo a partir de carposporas resultó el más beneficioso dado su elevado potencial reproductivo, sin embargo ambas estrategias pueden ser ampliamente utilizadas

Palabras clave: viabilidad, Chondracanthus chamissoi, litoral peruano carposporas, Paiján, Mendieta

CONTACTO: [email protected]

10. Influencia de la densidad de cultivo sobre el estrés en juveniles de Oreochromis niloticus cultivados en sistemas con tecnología Biofloc

Ronald Alberto Aquino Ortega Asesor: Dr. Julio Gregorio Gonzales Fernández

ResumenEl empleo de organismos acuáticos para el cultivo en altas densidades como un medio para aumentar la productividad se ha convertido en una tendencia importante de los acuicultores a nivel mundial. El objetivo de esta investigación fue determinar los efectos de diferentes densidades de cultivo sobre los parámetros bioquímicos y hematológicos en individuos juveniles de O. niloticus cultivados en un sistema de producción con tecnología biofloc. Se trabajó con tres tratamientos, en las siguientes cargas iniciales: 3.12, 8.42 y 15.57 Kg/m3(T1, T2 y T3, respectivamente), en un volumen de agua de 250 L y peso total promedio de 88.9 ± 2.54 g. Los tratamientos fueron mantenidos en una relación de C:N de 15:1. El experimento duró 57 días, y en ese transcurso se colectó tres muestras de sangre (al inicio, intermedio, y final del experimento), mediante punción de la vena caudal. Se extrajo 0.5 mL del 20% de la población por cada repetición para cuantificar parámetros bioquímicos, y 0.5 mL de otro 20% de la población para cuantificar parámetros hematológicos a través de métodos estandarizados. Se realizaron biometrías quincenales para evaluar el desempeño productivo de la tilapia. Los resultados mostraron un incremento en los parámetros bioquímicos y hematológicos al inicio del experimento en los tres tratamientos, con un descenso hacia el final del experimento en los niveles de cortisol, hemoglobina, hematocrito y en el conteo de eritrocitos. Se presentó diferencias significativas en temperatura, conductividad y sólidos sedimentables de T1 y T2 frente a T3; mientras que se determinó diferencias entre todos los tratamientos en oxígeno disuelto, porcentaje de saturación, pH, nitrógeno amoniacal total y amonio no ionizado y nitrato

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 2018 53

(p<0.05), sin embargo, los datos obtenidos se encuentran dentro del rango óptimo para el cultivo, a excepción de la conductividad eléctrica. Los resultados referentes a parámetros productivos indicaron inhibición del crecimiento en los tres tratamientos durante las primeras 4 semanas, luego del cual hubo un incremento del peso, alcanzando T2 y T3 mayor ganancia de peso, respecto de T1. A su vez, se obtuvo sobrevivencias superiores al 95% en todos los tratamientos.

Palabras clave: Densidad de cultivo, estrés, cortisol, glucosa, Oreochromis niloticus.

CONTACTO: [email protected]

11. Optimización en la metodología de siembra de Macrocystis pyrifera con fines de repoblamiento en Bahía San Nicolás, Ica - Perú

Max Stevens Castañeda Franco Asesora: Dra. Patricia Liliana Gil Kodaka

ResumenPara evaluar la adaptabilidad y posterior formación de plántulas viables que serían utilizadas con fines de repoblamiento, se realizaron tres siembras experimentales de Macrocystis pyrifera en Bahía San Nicolás, Marcona. Se empleó cuerdas inoculadas en laboratorio con gametofitos maduros (E1), esporofitos iniciales (E2) y esporofitos avanzados (E3) sometiéndolas a comparación con cuerdas cultivadas en laboratorio (L). Se evaluó el crecimiento (mm), densidad de individuos (porcentaje de ind/cm) y número de individuos por centímetro lineal de cuerda (ind/cm). Las cuerdas fueron colocadas sobre sustrato artificial de concreto en forma cuadrada y sumergidas en una zona apta dentro de Bahía San Nicolás a 5 metros de profundidad, buena visibilidad y ausencia de organismos competidores. Luego de 60 días en el mar, las cuerdas con gametofitos (E1) presentaron una densidad de esporofitos generados de 81.48 % de ind/cm mientras que las cuerdas en laboratorio (L) un 83.63 % ind/cm, no encontrándose diferencias significativas (p>0.05) entre ambos tratamientos, lo cual indica que es posible la siembra de cuerdas inoculadas con gametofitos en el mar. Sin embargo, al realizar las comparaciones en crecimiento, los esporofitos del E1 generados en el mar presentaron una talla mucho menor (1,2 mm) en comparación de la talla promedio de esporofitos generados en laboratorio (1,9 mm). Por otra parte, fue el E3 el experimento que mejor resultados se obtuvo tanto en densidad y crecimiento en talla (100 % ind/cm2, 1,950 µm) no encontrándose diferencias significativas (p>0.05) con los resultados obtenidos en (100 % ind/cm2, 1,916.70 µm) por lo que se difiere que para hacer más viable la siembra se recomendaría utilizar el E3 como alternativa del cultivo de M. pyrifera.

Palabras clave: Macrocystis pyrifera, cultivo algas pardas, sustrato artificial, recuperación de praderas.

CONTACTO: [email protected]

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 201854

12. Aplicación de foto-termoperiodo en la maduración sexual y el desove de la cabrilla (Paralabrax humeralis)

Eduardo Silva Beck Asesora: Mg.Sc. Beatriz Elena Ángeles EscobarResumenLa presente investigación evaluó el efecto del foto-termoperiodo artificial (Tratamiento 1) y artificial comprimido (Tratamiento 2) sobre la maduración sexual y el desove de cabrillas (Paralabrax humeralis), mantenida en dos sistemas de recirculación con dos réplicas durante un periodo experimental de nueve meses. Diaria y semanalmente se evaluaron los parámetros físico-químicos del agua, mensualmente y por un periodo de seis meses se evaluó el desarrollo ovocitario, la calidad espermática, la concentración de vitelogenina (VTG), Ketotestosterona (11KT) en plasma, y la calidad del desove. La calidad del agua de los sistemas de recirculación no presentó diferencias significativas entre tratamientos, a excepción de la temperatura (p<0,05), la cual fue programada para estar desfasada entre los tratamientos. La maduración sexual se vio regulada por el foto-termoperiodo, pudiendo obtener hembras en estadio III de maduración por un periodo más prolongado en el tratamiento artificial comprimido. La calidad espermática se mantuvo similar a lo largo del experimento, mostrando que los machos pueden estar listos para liberar esperma todo el año. La concentración de VTG y 11KT en plasma sanguíneo se vio regulada por el foto-termoperiodo, mostrando un incremento en concentración en los meses más cálidos y una baja concentración en los meses más fríos. La concentración apropiada para inducir el desove en hembras en estadio III de madurez fue de 5µg.kg-1 de GnRHa + 2,5mg.kg-1 de domperidona. En conclusión, se observó que el proceso de maduración sexual de la cabrilla Paralabrax humeralis es influenciada por la temperatura y el fotoperiodo, encontrando que al incrementar la temperatura de los 17 a 20oC con un fotoperiodo de 10 a 12 horas de luz, es posible inducir el proceso de maduración sexual.

Palabras claves: Paralabrax humeralis, foto-termoperiodo, maduración sexual, esteroides sexuales en plasma, calidad del desove.

CONTACTO: [email protected]

13. Acondicionamiento gonádico e inducción al desove por “shock” térmico de laostra perlífera Pteria sterna (Gould, 1851) en condiciones de laboratorio.

Luis Manuel Treviño Zambrano Asesora. Mg.Sc. Beatriz Elena Ángeles EscobarCo-asesor: Dr. Roberto Retamales González

ResumenSe evaluó el efecto de cuatro temperaturas Control: 24°C, (T1) 26°C, (T2) 28°C, (T3) 30°C en el acondicionamiento gonádico (índice morfo-fisiológico) y desove a temperatura descendente (15, 17 y 21°C) de un plantel de reproductores de ostra perlífera Pteria sterna seleccionado del ambiente natural en condiciones de laboratorio. Se recolectaron 137 organismos adultos de Pteria sterna de la zona costera de Chanduy (Ecuador) en el mes de septiembre del 2015, de los cuales 125 fueron utilizados para la presente investigación con una talla promedio de 7,9 ± 0,8 cm de altura de la concha.

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 2018 55

La alimentación consistió en una dieta mixta de microalgas de Isochrysis galbana, Chaetoceros gracilis, y Tetraselmis sp, en proporción 1:1:1 a una concentración de 150 a 180 mil cel/ml. De los 125 organismos 53 se usaron para evaluar la calidad gonádica mediante el índice morfo-fisiológico, el estado de madurez gonadal, diámetro de los ovocitos y sexo mediante análisis histológico. Asimismo, 72 organismos fueron destinados a inducción al desove. Los resultados indican que el índice gonadosomático (IGS) presentó una relación inversa con el índice de rendimiento muscular (IRM) e índice de manto (IMA) en los diferentes tratamientos de acondicionamiento control 24°C, T1 (26°C), T2 (28°C), T3 (30°C). Los valores más altos de IGS coincidieron con valores bajos de IRM e IMA en la segunda semana. En cuanto al estadio de madurez se pudo observar el 25% de organismos maduros (MAD) en hembras en el T2 y T3 el 50% de machos en el T3; el diámetro más grande de ovocitos se observó en el tratamiento de 28°C (38,72 ± 3,3µm); en cuanto al desove el tratamiento de 28°C (T3) fue el único que respondió al estímulo de shock térmico, a temperatura descendente de 17°C a los 20 minutos de exposición, obteniéndose la liberación de gametos.

Palabras clave: Pteria sterna, acondicionamiento gonádico, madurez sexual, shock térmico, inducción al desove.

CONTACTO: [email protected]

14. Tratamiento oral con letrozol, inhibidor de aromatasa para la masculinización dealevines de tilapia gris (Oreochromis niloticus)

Elsa Victoria Vega Galarza Asesora: Mg.Sc. Beatriz Elena Ángeles Escobar

ResumenEl presente trabajo muestra los resultados obtenidos en los experimentos con fines de masculinización de alevinos de tilapia (Oreochromis niloticus) mediante el uso de un inhibidor de aromatasa, el letrozol, administrado en el alimento. Inicialmente se evaluaron tres dosis diferentes, administradas durante un periodo de tratamiento de 30 días. En un segundo experimento la masculinización fue evaluada administrando la menor dosis del inhibidor durante periodos de dos y tres semanas. Se evaluó el crecimiento, la supervivencia y el porcentaje de masculinización de los peces sometidos a 3 dosis de letrozol de 50 (T1), 100 (T2) y 200 (T3) mg.Kg-1 alimento, un control negativo (C0) y un control positivo (C) con 60 mg.kg-1 alimento de 17 alfa metil testosterona (17 MT). El crecimiento (incremento en longitud y peso), así como la supervivencia de los peces no mostraron diferencias significativas entre tratamientos, ni con los controles positivo y negativo. Los tratamientos T1, T2, T3 produjeron 90,100 y 93 por ciento de machos. Se obtuvo tres por ciento de hembras en T1 y siete por ciento de individuos intersexo en T1 y T3. El porcentaje de peces machos con las dosis de letrozol fue significativamente diferente al obtenido con el control positivo 17 MT y el control negativo. Los resultados de la masculinización con la dosis de letrozol de 50 mg.kg-1 de alimento fueron 73 y 82 por ciento para los tratamientos de dos y tres semanas, respectivamente, se demostró que la acción del inhibidor es dependiente de la dosis y del tiempo de administración. Se concluyó que el letrozol con dosis de 50 mg por kilogramo de alimento permite una masculinización de más del 90 por ciento de los alevinos de O. niloticus, con un tiempo de administración de 4 semanas.

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 201856

Palabras clave: Inversión sexual, Oreochromis niloticus, inhibidor de aromatasa, masculinización, letrozol.

CONTACTO: [email protected]

SUBVENCIONES RELACIONADAS A INVESTIGACIÓN 2017-2018

CONVOCATORIA SOLICITANTE FONDO / CONCURSO

Concurso de equipamiento Mg.Sc. David Julián Roldán Acero

Convenio MINEDU - UNALM

Concurso de equipamiento Dra. Patricia LilianaGil Kodaka

Convenio MINEDU - UNALM

Mantenimiento de equipos para laboratorios de investigación

Mg.Sc. David Julián Roldán Acero

Convenio MINEDU - UNALM

Mantenimiento de equipos para laboratorios de investigación

Dr. Jaime Humberto Mendo Aguilar

Convenio MINEDU - UNALM

Movilización en investigación Mg.Sc. Jimmy Juan Martina Vásquez

Convenio MINEDU - UNALM

Movilización en investigación Dr. Luis Alfredo Icochea Salas

Convenio MINEDU - UNALM

Movilización en investigación Dra. Patricia Liliana Gil Kodaka

Convenio MINEDU - UNALM

Subvención de maestrías y doctorados para docentes

M.Eng. María Cristina Miglio Toledo

Convenio MINEDU - UNALM

Subvención de maestrías y doctorados para docentes

Ing. Juan Rodolfo Omote Sibina

Convenio MINEDU - UNALM

Subvención de maestrías y doctorados para docentes

Dr. Wilfredo Lorenzo Vásquez Quispesivana

Convenio MINEDU - UNALM

Subvención de maestrías y doctorados para docentes

Ing. Elsa Victoria Vega Galarza

Convenio MINEDU - UNALM

Subvención de maestrías y doctorados para docentes

Ing. Domingo Sánchez Amado

Convenio MINEDU - UNALM

Beca de Inglés Docente Investigador (BIDI) 2017

Ing. Juan Rodolfo Omote Sibina

PRONABEC – Ministerio de Educación

Programa de formación de competencias en investigación para docentes investigadores noveles

Ing. Juan Rodolfo Omote Sibina

PROCALIDAD - SINEACE

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 2018 57

UI-FAPE | COMPENDIO DE INVESTIGACIÓN 2017 - 201858

COMPENDIO DEINVESTIGACIÓN

2017 - 2018

UI-FAPE

Unidad de Investigación de la Facultad de PesqueríaUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINAAv. La Molina s/n La Molina - Lima - Lima – Perú

Tel. 614 7127 / 614 7800 anexo 460Correo: [email protected]

Facebookhttps://www.facebook.com/pg/UIFAPE/posts/?ref=page_internal

UNIDAD DEINVESTIGACIÓN

U

IFA

PE