TYPODIEZ

58

description

revista sobre tipografia

Transcript of TYPODIEZ

Page 1: TYPODIEZ

TYPODIEZ

Vocabulario tipográfico

Vol. 1Junio 2012

Año 1México

Anatomia de la letra

Entrevista deMartin Majoor

Traking abiertoTracking tupido

Page 2: TYPODIEZ
Page 3: TYPODIEZ
Page 4: TYPODIEZ

INDICE24 Gutenber y los tipos moviles Un poco de historia

29 Anatomia de la letra Anatomia

10 John Baskerville Tipografia transicion

14 Bauder Bodoni Tipografia modernas

17 Adrian Frutinger Tipografia grotesca

21 Simon Fournier Tipografia ornamental

34 Matin Majoor Entrevista

12 William Caslon Tipografia antigüa

Page 5: TYPODIEZ

INDICE24 Gutenber y los tipos moviles Un poco de historia

29 Anatomia de la letra Anatomia

21 Simon Fournier Tipografia ornamental

46 Sensibilidadtipografica Consejos

34 Matin Majoor Entrevista

52 Traking abiertoTracking tupido Consejos

55 VocabularioTipografico Consejos

Page 6: TYPODIEZ

CréditosDirectora editorialKarina [email protected] de proyectos especiales y editora de graficaKarina [email protected] graficoKarina [email protected] Editor de fotografíaKarina [email protected]ñoKarina [email protected] Redacción e investigaciónKarina [email protected] de fotografíaKarina [email protected]

Corrección de estiloKarina [email protected] [email protected] [email protected] públicasKarina [email protected]ónKarina [email protected] [email protected]

LegalesEsta revista cuenta con apoyo otorgado por el Programa Edmundo Valdés de Apoyo a la Edición de la revista Independientes del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

TYPODIEZ

Año 1 Numero 1. Fecha de publicación: Mayo 2012.Revista mensual, editada y publicada por KM, S,A DE C.V, Lomas del silencio #37, Fracc. Vistas de palmillas, delegación la presa, C.P. 20253, Tijuana, B.C. Teléfono 6642187306, Editora responsable: Nonantzin Martínez. Numero de certificado de reserva 04-2012-110111101000-102, de fecha del 1ro de Mayo del 2012, ante el Instituto Nacional de Certificado de licitud de contenido 10599 de

fecha del 5 de ambos expedientes numero 1/432”05”/16899, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas.Responsable de la distribución en locales cerrados: Publicaciones Citem S.A. de C.V. Av. Del Cristo # 101 Col. El refugio C.P. 20253. Delegación la presa, Teléfono 6642187306.Ninguna parte de estas publicaciones, incluyendo el diseño, puede reproducirse, almacenarse o transmitir de ninguna forma, ni por ningún medios, sin previa autorización por parte de la editora. El contenido de la publicidad y de los artículos es responsabilidad exclusiva de los anunciantes y colaboradores. Los artículos escritos por los colaboradores externos no representan el punto de vista de la editora, y no reflejan necesariamente la política de TYPODIEZ.

Page 7: TYPODIEZ

EditorialEsta revista está dedicada tanto para Diseñadores Gráficos, como para los que les

gusta la Tipografía.

En nuestras publicaciones queremos dar a conocer sobre:

La historia de los primeros tipógrafos, así como las tipografías que diseñaron y cómo

fue que la hicieron.

Entrevistas con tipógrafos de estas épocas, que nos platican un poco de cómo fue que

llegaron a hacer sus letras, quien los inspiro, como llegaron tan alto y demás.

A demás presentamos algunos consejos para que no tengas errores a la hora de

diseñar en editorial.

Así que tienes en tus manos una revista que te puede entretener un buen rato.

Page 8: TYPODIEZ
Page 9: TYPODIEZ
Page 10: TYPODIEZ

John

BaskervilleNació en 1706 en Sion Hill, Worcester (Inglaterra). Sobre

el año 1723 se había convertido en un maestro de la

escritura y hábil grabador de lapidas. En 1740 inicio en

Birmingham un negocio de barnices y lacados al estilo

japonés que en unos años lo haría un hombre muy rico.

Alrededor de 1750 comienza a experimentar con la

fabricación de papel, elaboración de tintas, fundición de

tipos e impresión y en 1754 Baskerville crea su primer

tipo (los punzones fueron grabados por John Handy

que trabajo con el durante 28 años).

Tres años más tarde, en 1757 Baskerville publica su

primer trabajo Bucolica de Virgilio al que siguieron

otros clásicos. En 1758 se convierte en impresor de la

Universidad de Cambridge donde el 4 de julio de 1763

publica su obra maestra, una Biblia impresa usando sus

propios tipos, tinta y papel. El uso de unos cilindros

de cobre caliente para dar un acabado alisado a las

páginas indican su compromiso en la búsqueda de

una impresión perfecta. Los tipos que diseñó poseían

una gran delicadeza y elocuencia visual, en vez de

buscar la ostentosa ornamentación del estilo de su

generación eligió la simplicidad tanto en los diseños

de tipos como en su impresión.

La composición de sus páginas nos hablan de un diseño

elegante en el que prima la claridad y en el que nada

interfiere al mensaje. John Baskerville falleció el 8

de enero de 1775. Como un desafío personal quiso

superar al tipo creado por William Caslon pero su

Page 11: TYPODIEZ

Tip

ogra

fías

tran

sici

ón

Baskerville«Los tipos que diseñó poseían una gran delicadeza y elocuencia visual, en vez de buscar la ostentosa ornamentación del estilo de su generación eligió la simplicidad tanto en los diseños de tipos como en su impresión.

experiencia como calígrafo hizo que su diseño se alejara

de las propuestas de Caslon ciertamente ancladas en

el pasado. Quizás por esto, los tipos de Baskerville

no se ganaron el favor de los impresores ingleses y

desaparecieron en un oscuro túnel por más de 150

años hasta que el diseñador americano Bruce Rogers

los rescató del olvido reeditándolos para Monotype en

1924 y para Linotype en 1931.

Page 12: TYPODIEZ

aslonCWilliam

«El tipo de Caslon era de fácil lectura y diseño simple y fueron muy populares tanto en Europa como en América convirtiéndose en el principal suministrador de tipos en ambos continentes.»

Nació en Cradley (Inglaterra) en 1692. Puso su

negocio de grabador de armas de fuego en Londres

para más tarde convertirse en grabador de punzones

que suministraba a la industria de la encuadernación.

Caslon no era solamente un buen artesano sino que

también era un excelente hombre de negocios, y la

mezcla de ambas cualidades supuso la creación de la

primera piedra de la industria de creación de tipos

inglesa. Con un gran sentido de marketing, puso en

funcionamiento su propia fundición de tipos al lado

de la fundición de la Universidad de Oxford.

Su negocio fue financiado por dos impresores ingleses

William Bowyer y John Watts y en una década se

convirtió en el principal fundidor de tipos de Londres.

En 1734 elabora su primer muestrario que contiene

38 fuentes que incluyen titulares desde 16 a 60 puntos,

romanas y cursivas, negras, góticas, hebreas, griegas y

florones (7 diseños), siendo grabadas por Caslon 35

de las 38.El tipo de Caslon era de fácil lectura y diseño

simple y fueron muy populares tanto en Europa como

en América convirtiéndose en el principal suministrador

de tipos en ambos continentes. La declaración de

Page 13: TYPODIEZ

aslonWilliam

independencia americana fue impresa en 1776

usando su tipo. William Caslon falleció en el año 1766.

Tip

ogra

fías

antig

üas

Mientras que la popularidad del tipo de Caslon

fluctúa con los tiempos y los vaivenes de las modas,

realmente nunca dejará de ser un valor seguro

porque se trata de un tipo que trabaja bien en todas

las situaciones y que aporta la gran personalidad

de unas líneas clásicas definidas magistralmente.

Page 14: TYPODIEZ

BauderBodoni

Nació en 1740 en Saluzzo, Italia. Su padre era

impresor y le enseñó el oficio desde temprana

edad. En su adolescencia se traslada a

Roma para trabajar en la imprenta de la

Congregación para la Propagación de

la Fe (Esta congregación fue fundada

en el año 1622 por el Papa Gregorio

XV para difundir la doctrina de la

Iglesia católica en todo el mundo),

Imprenta que abandona cuando

el director de la misma, que fue

asimismo su mentor, se suicida.

Entonces, decide dar un rumbo

nuevo a su vida y probar suerte

en Inglaterra para lo cual inicia el

viaje y hace escala en Saluzzo para

Page 15: TYPODIEZ

Tip

ogra

fías

mod

erna

s

Bodoni«Las ediciones de Bodoni tuvieron un enorme éxito debido a la excelente calidad de las mismas, utilizando para ello ricas ilustraciones y elegantes tipografías.»

despedirse de su familia, lugar en el cual una repentina

indisposición le obliga a desistir del citado viaje.

Cuando se recupera, Ferdinand, el Duque de Parma,

le nombra Director de la Stamperia Reale sita en esta

ciudad. Aquí supervisa la impresión y producción de

multitud de elegantes ediciones de los clásicos así

como una celebrada edición de la Oratio dominica

publicada en 1806 como recordatorio del viaje

realizado por el Papa Pío VII a París para asistir a la

coronación de Napoleón Bonaparte.

Además de llevar un prólogo en francés, italiano

y latín, escrito por el propio Bodoni, y de una

dedicatoria al príncipe Eugenio Beauharnais, que

financió la publicación, la obra contiene la traducción

a 155 lenguas del Padre Nuestro: es el más vasto

catálogo de alfabetos y de caracteres tipográficos

jamás publicado.

Bodoni en persona esculpió los grabados y

preparó las matrices para la obra. Cada página es

una obra maestra de elegancia y de arquitectura

tipográfica, y la mágica sucesión de los más

extraños caracteres de lenguas casi desconocidas

en la Europa de comienzos del siglo XIX aumenta

el encanto de este libro único en el mundo.

La imprenta estaba localizada en el viejo palacio

ducal de La Pilotta que es donde actualmente se

alza el Museo Bodoni.

Page 16: TYPODIEZ
Page 17: TYPODIEZ

Tip

ogra

fías

grot

esca

Frut

iger

«El mayor logro de Frutiger en el campo del diseño tipográfico fue la creación del tipo Univers. Este tipo fue introducido en el año 1957 para fotocomposición y composición en metal y Frutiger creó un ingenioso sistema de numeración para diferenciar los 21 pesos y anchuras que significó un hito para la denominación y catalogación de tipos.»A

dria

n

Page 18: TYPODIEZ

anchuras que significó un hito para la denominación

y catalogación de tipos. Frutiger volvió a Suiza en

1994 y estableció su estudio en Bremgarten (Berna),

desde donde rediseñó la imagen corporativa del

correo suizo (Swiss Post) y acometió la señalética

del aeropuerto Charles de Gaulle (para el que creó

el tipo Frutiger) así como otros trabajos para la

compañía del gas francesa (Gaz de France) y de

electricidad (Electricité de France), trabajos en

donde se reveló como un gran creador de signos.

El 6 de mayo de 1997 y dentro del evento Typomedia

97, Adrian Frutiger presentó su nuevo diseño de la

familia Linotype Univers con 59 pesos diferentes.

Adrian Frutiger no solo diseñó uno de los tipos

más famosos de todos los tiempos, Univers, sino

que creó un estándar y un nivel de excelencia en

el diseño de tipos que quedará para generaciones

posteriores.

Otros tipos que diseñó Adrian Frutiger son:

President (1953), Phoebus (1953), Ondine (1954),

Méridien (1955)

Nació el 24 de marzo de 1928 en Unterseen

(Suiza). Entra a trabajar como aprendiz en la

imprenta Otto Schaeffli al mismo tiempo que

acude a la Escuela de Artes y Oficios de Zurich.

En 1951 realiza un estudio sobre la escritura

occidental que merece un premio del Ministerio

del Interior.

Su trabajo llega a oídos de Charles Peignot,

presidente de la fundición francesa Deberny &

Peignot, quien ofrece a Frutiger un puesto en

la empresa que este acepta y trabaja en esta

fundición durante nueve años. Durante los años

50 Frutiger supervisa la adaptación de muchos

de los tipos clásicos de Deberny & Peignot

(Garamond, Baskerville, Bodoni, etc) para el

sistema de fotocomposición Lumitype (conocido

como “Photon” en USA) y en el año 1955 diseña

el tipo Meridien para este sistema. Abandona

Deberny & Peignot en 1960 para abrir su propio

estudio cerca de París (este estudio todavía

existe y está ocupado por su socio Bruno Pfäffli).

El mayor logro de Frutiger en el campo del

diseño tipográfico fue la creación del tipo

Univers. Este tipo fue introducido en el año

1957 para fotocomposición y composición

en metal y Frutiger creó un ingenioso sistema

de numeración para diferenciar los 21 pesos y

Page 19: TYPODIEZ
Page 20: TYPODIEZ
Page 21: TYPODIEZ

Tip

ogra

fía o

rnam

enta

l

SimonournierF

Nació en 1712 en Paris. Fue un grabador y forjador

de tipos francés particularmente notable por la

ornamentación tipográfica.

Su padre, Jean-Claude Fournier, venía de una familia

de pintores reconocida por generaciones, lo cual

fue de mucha inspiración para el futuro artista

tipográfico. A los 17 años fue a trabajar a una

forjadora de tipos donde aprendió a cortar láminas

y grabar ornamentos, lo cual le ayudó a empezar a

diseñar nuevos tipos que fueron de los más usados

en esos tiempos.

Publicó un Manual tipográfico (Manuel typographique),

del cual hubo dos volúmenes en 1764 y 1766.

Ambos volúmenes son una de las mayores fuentes

de los procesos de elaboración de tipos en la era

«Hizo su propia fundidora de tipos en París en el año 1736. Diseñó nuevos caracteres y se hizo famoso con ello, en especial con sus letras itálicas, que fueron una creación propia, ya que éstas reformaron el aire antiguo que se les daba a los tipos romanos».

de la prensa, además de tener ejemplos de los tipos

y ornamentaciones que Fournier utilizaba en su taller.

El aporte de Fournier es significativo en la ornamentación

en sus tipos. Empezó a cortar bloques ornamentados

de madera. Después dejó de cortarlos para cortar

láminas de hierro. Su primer tipo cortado fue el gros-

canon en 1736.

Considerado más como del Rococó que como

Neoclásico por su tipografía ornamental, muchos

diseñadores copiaron los tipos de Pierre-Simon

Fournier porque sus trabajos eran de los más

destacados y los más legibles en ese tiempo.

El Fournier MT family, por Monotype, está basado en los

tipos que Fournier diseñó.

Page 22: TYPODIEZ
Page 23: TYPODIEZ
Page 24: TYPODIEZ

y los tipos moviles

Gutenberg La historia de la tipografía ha tenido tres grandes

épocas: los manuscritos, la imprenta y la tipografía

digital. En este artículo nos centraremos en la

primera adaptación de la escritura, la evolución de

la letra a mano a la letra impresa.

Siglo XII, Alemania, la letra gótica, que ahora

clasificamos como “Block”, emerge aprovechando

el deterioro de su rival hasta el momento: la

carolingia. Esta nueva letra se destaca por su trazo

pesado, condensado y sus puntiagudas verticales. Y

fue esta tipo, tan en boga en su época, la que sirvió

de modelo para los tipos móviles de Gutenberg.

Durante su vida, Gutenberg pudo aprender sobre

el arte de la impresión, y es que no fue el inventor

de la imprenta. Ya se habían hecho impresiones

a partir de bloques de madera mucho antes. Sin

contar con los tipos de cerámica que utilizaba

China a partir del siglo XI. Pero Gutenberg tenía

una ventaja, como orfebre era habilidoso y conocía

ampliamente el modelado, la mezcla y la fundición

de metales; esto le ayudó a ingeniárselas para

sustituir los trabajosos y poco fiables tipos de

madera por tipos nuevos metálicos. En 1950, tras

años de experimentación, logró poner a disposición

de la humanidad uno de los mayores inventos de

la historia: la Imprenta de tipos móviles de metal.

Funcionaba grabando cada carácter en relieve y de

forma inversa sobre un troquel de acero que se

incrustaba con un mazo en una barra de cobre.

Esta se colocaba en un molde (la matriz) para

fundir cada letra, según su justificación. Después, la

matriz se colocaba en un molde manual ajustable

sobre el que se vertía una aleación fundida de

Page 25: TYPODIEZ

y los tipos moviles

Gutenberg sIGlO XXI

plomo y antimonio, y de ese

modo nacía cada uno de los

tipos.

El mayor, que no el primer,

trabajo que realizó Gutenberg

con su imprenta fue la Biblia de 42 líneas. Todas

las líneas en las páginas de la biblia están a dos

columnas, tienen la misma anchura, las letras de

cada palabra y las palabras entre sí, tienen también

la justa separación, y sus bordes forman líneas

verticales exactas, de manera que, como diríamos

hoy, tiene un perfecto justificado. Para alcanzar un

equilibrio semejante, Gutenberg no había diseñado

un solo tipo para cada letra y cada signo, sino que

diseñó letras mayúsculas y minúsculas en realización

estrecha y ancha, así como ligaduras y abreviaturas.

El empleo de columnas se convirtió en una práctica

cada vez más común, en lugar de escribir a lo largo

de toda la página, probablemente debido a que ello

facilitaba ajustar los tipos. Los textos comenzaron

a ornamentarse menos, si bien algunos aún se

terminaban y decoraban a mano.

El proceso de fundición de metal dio lugar al

término “composición tipográfica por colada”, al

referirse al proceso de composición con tipos

metálicos. Fue un hito tecnológico significativo,

que actuó como catalizador de la revolución en

las técnicas de impresión que tendría lugar en

Page 26: TYPODIEZ

Europa. Los principios básicos que Gutenberg

empleó para la manufactura de tipos y la impresión

tipográfica fueron aún ampliamente usados hasta

bien entrado el Siglo XX. La posibilidad de realizar

tiradas de múltiples ejemplares de libros facilitó el

acceso de un mayor número de personas en todo

el mundo al saber escrito y conllevó radicales

transformaciones en la política, religión, arte…

El impacto de la invención de la imprenta fue

tremendo. La producción de libros durante los

primeros cincuenta años después de la decisiva

aportación de Gutenberg fue, casi con toda

seguridad, mayor que en los mil años precedentes.

A partir de la revolución industrial del siglo XIX,

los cambios tecnológicos se hicieron patentes,

ya que los talleres de impresión sustituyeron las

prensas manuales por prensas mecanizadas. Ello

contribuyó a reducir los tiempos empleados en

los trabajos y facilitó una mayor producción con

un menor coste. Pero con mejorar la rapidez de

impresión sólo se había conseguido solucionar

una parte del proceso, porque se seguía con

la composición manual, la cual resultaba muy

poco efectiva para trabajos de edición y

especialmente para los periódicos, donde la

inmediatez era primordial. Estas demandas

auspiciaron el otro gran invento de principios

del siglo XX: las máquinas de composición

mecánicas. Y el invento de Gutenberg entró

a formar parte de la Historia.

Page 27: TYPODIEZ
Page 28: TYPODIEZ

Anatomia de la

Letra

Page 29: TYPODIEZ

Ana

tom

ia

Anatomia de la

LetraEl vocabulario usado para la descripción de las

diferentes partes de una letra, se compone de

una serie de términos acuñados desde hace

mucho tiempo y que se asemejan a los usados

para describir las partes de nuestro cuerpo. Así las

letras tienen brazos, piernas, ojos, y otras partes

como cola y asta de las que afortunadamente

nosotros carecemos (la mayoría).

De todas formas, creemos que debido a las

tradiciones del oficio en los diferentes paises,

no hemos visto todavía que la descripción de las

partes de una letra coincidan de forma unánime en

los libros sobre tipografía y diseño. En todo caso,

los terminos que aquí se muestran constituyen

un buen bajage para comprender y conocer las

distintas partes de una letra, y han sido en cierta

medida consensuados a partir de las fuentes

consultadas.

Page 30: TYPODIEZ

Línea base

Línea invisible en la que los caracteres se sientan. La

base puede variar debido al tipo de letra, es constante

dentro de ese tipo de letra. Letras redondas como

las letras “e” podrá pasar ligeramente por debajo

de la línea de base.

Línea Superior

La línea superior cae en la parte superior de muchas

letras minúsculas, como “e”, “g” y “y.” También recae

en la curva de cartas como “h”.

Altura x

La altura X es la distancia entre la línea superior y

la línea de base. Se le denomina la altura-x, porque

es la altura de una minúscula “x”. Esta altura puede

variar mucho entre los tipos de letra.

Altura de las mayúsculas

Es la altura de las letras de caja alta de una fuente,

tomada desde la línea de base hasta la parte superior

del carácter.

Ascendente

Asta de la letra de caja baja que sobresale por encima

de la altura x, como en la b, la d o la k.

Descendente

Asta de la letra de caja baja que queda por debajo

de la línea de base, como en la p, y, j o en la g.

Serif

Trazo terminal de un asta, brazo o cola. Es un resalte

ornamental que no es indispensable para la definición

del carácter, habiendo alfabetos que carecen de ellos.

Page 31: TYPODIEZ

Asta

Rasgo principal de la letra que define su forma

esencial; sin ella la letra no existiría.

Asta Montantes

Son las astas principales verticales u oblicuas de una

letra, como la L, B, V o A.

Barra

Es el rasgo horizontal en letras como la A, la H, f o

la t. También llamada asta transversal.

Brazo

Parte terminal que se proyecta horizontalmente

o hacia arriba y que no está incluida dentro del

carácter, como ocurre en la E, la K o la L.

Anillo

Hasta la curva cerrada que encierra el blanco interno

en letras tales como en la b, la p o la o.

Blanco Interno

Espacio en blanco contenido dentro de un anillo u ojal.

Cola o Pata

Esta oblicua colgante de algunas letras, como en la

R, la Q o la K.

Hombro

Trazo curvo que sale de asta de algunas letras sin

acabar cerrándose.

Ana

tom

ia

Page 32: TYPODIEZ
Page 33: TYPODIEZ
Page 34: TYPODIEZ

Entrevista con

MartinMajoor

Page 35: TYPODIEZ
Page 36: TYPODIEZ

Con motivo de la visita a Madrid del diseñador tipográfico holandés Martin Majoor para participar

en diferentes talleres organizados por la Escuela de Arte 10 y la Facultad de Bellas Artes de la

Universidad Complutense, tuvimos la oportunidad de mantener con él una interesante charla en torno

a sus diseños, su visión de la tipografía y la historia, sus referencias al mismo tiempo que “degustamos”

la tipografía comercial de las tabernas clásicas madrileñas… y unas “cañitas” claro, todo un lujo.

A nosotros nos quedó claro que un diseñador tipográfico, aparte de sus ideas, preferencias o gustos sobre

como debe de ser un tipo, desarrolla su trabajo, por un lado, con un diálogo constante con la historia y,

por otro, con un sentido claro de cual es el objetivo al que básicamente va a ser destinada la tipografía

en cuestión. También nos llamó la atención su concepto de desarrollar “superfamilias” tipográficas

que comparten una estructura común en sus trazos y permiten, con una gran disposición de variables

y estilos, articular respuestas completas a composiciónes tipográficas complejas donde la atención

a los detalles y la capacidad de “modular” y jerarquizar distintas “voces” es sumantente importante.

Los dejamos con sus respuestas a las preguntas que le planteamos:

Page 37: TYPODIEZ

Entr

evis

ta

Martin, una de tus más firmes convicciones es la de que no se puede ser un buen diseñador de tipos si

al mismo tiempo no te dedicas a diseñar y maquetar libros. ¿Qué diseñadores son tu referencia en este

campo?

De alguna manera yo siempre he amado los diseños de libros realizados por Jan Tschichold y W. A.

Dwiggins, e incluso los he coleccionado. Ambos diseñadores también fueron diseñadores de tipos y, en el

caso de Dwiggins casi siempre utilizaba sus propios diseños tipográficos.

Una de tus principales preocupaciones como diseñador de libros ha sido la de utilizar diferentes

tipografías en un texto de forma coherente, y la solución que propones como diseñador tipográfico

es la de “superfamilias” que comparten la estructura en su diseño y que recorren un rango desde

versiones sin remate, con remates clásicos o cuadrangulares. Compartiendo la estructura se consiguen

textos armoniosos que presentan la suficiente diferenciación en sus formas para articular las diferentes

jerarquías de texto. ¿Piensas que esta es la mejor solución para abordar composiciones de texto

complejas? ¿Puedes encontrar también en la historia ejemplos válidos de combinaciones tipográficas que

no compartan la misma estructura en sus formas?

En los años ochenta del siglo pasado diseñé algunos libros científicos (libros de medicina) muy complejos en su

tratamiento tipográfico: texto, titulares, notas al margen, tablas, notas a pie de página, etc, y siempre estaba agobiado

buscando la mejor combinación de fuentes que me facilitara todo el rango de variables tipográficas necesario,

por ejemplo, Plantin para el texto y Univers Condensed para las tablas pero nunca quedaba satisfecho del todo.

Cuando tuve a mi disposición Scala y Scala Sans fue mucho más fácil y natural conseguir que estas combinaciones

de tipos funcionara. Por supuesto, existen situaciones en las que necesitas que una combinación de tipos

con remate y sin remate se contrasten claramente pero, en este caso, las posibilidades disponibles son

cientos y si lo que quieres es que funcionen de forma armoniosa, esta combinación es más complicada

de encontrar. Quizás por esto, en los últimos diez años han aparecido muchas familias tipográficas que

diferenciándose en sus trazos (con remates y sin remates) comparten la misma estructura.

Page 38: TYPODIEZ

Holanda tiene una gran tradición en diseño de tipos.

Desde el glorioso siglo XVII hasta la actualidad,

grandes nombres y fundiciones han surgido

en el país: van Dick, Fleischman, van Krimpen,

De Does, Crouwel, Enschedé, Tetterode… sin

contar la pléyade actual de fundiciones digitales.

¿Piensas que existe un “diseño tipográfico holandés”

con unas características especiales que se ha podido

transmitir a través del tiempo? No sé, a mi me viene

a la cabeza el generoso “ojo medio” como seña de

identidad de la tipografía holandesa…

Seguro que existe algo genuino en el diseño

tipográfico holandés, pero yo no puedo señalar

que puede ser. Quizás la situación de productores

independientes de los diseñadores holandeses

le ha llevado a un acercamiento más original

al diseño de tipos, ellos no tenían que seguir

las directrices de las grandes compañías como

Monotype o Linotype y seguían su propio camino.

Page 39: TYPODIEZ

Entr

evis

ta

Page 40: TYPODIEZ

Vamos a hablar de tu diseño más renombrado Scala. Esta tipografía fue tu aparición triunfal en el mundo del diseño

de tipos en una época, finales de los ochenta y principios de los noventa, de gran “excitación tipográfica” por las

posibilidades que mostraba la nueva herramienta que había aparecido unos años antes: el ordenador personal.

¿Que aspectos técnicos tuviste en cuenta en su diseño de acuerdo con la tecnología de impresión de la época?

Diseñé Scala en 1989 y tuve muy en cuenta las restricciones tecnológicas de las impresoras de 300 puntos

disponibles en aquella época. Las impresiones eran muy bastas por lo que decidí hacer sus remates muy

destacados y con un vigoroso enlace con el asta para que no se apreciara ningún pixel. Esto se convirtió en

una característica muy reconocible del diseño de Scala.

Page 41: TYPODIEZ

Entr

evis

ta

Hablas de que Scala está influenciada por los tipos venecianos del XV, en concreto por el

utilizado por Aldo Manucio para “De Aetna” del cardenal Pietro Bembo, y los del punzonista

francés del XVIII Pierre Simon Fournier ¿Qué cualidades buscabas en estos diseños clásicos?

En el diseño de Fournier me gustaba sobremanera la forma en que los remates conectan con el asta a

través del “apófige” y algunas letras individuales como la a. Bembo simplemente es mi tipografía favorita

pero solamente me gusta su diseño en plomo, en el diseño para fotocomposición no queda nada de sus

robustas formas.

Page 42: TYPODIEZ

Las itálicas de Scala o Nexus poseen esa variedad de ejes que las hacen tan cálidas y vivaces a semejanza de

las mejores fuentes barrocas holandesas. ¿Tuviste algún modelo que te sirvió de ejemplo?

No he utilizado ningún modelo para ellas, pero es verdad que buscaba unas itálicas irregulares. Desde un punto de vista

caligráfico, existen ciertas irregularidades que aparecen de manera automática en ángulos y formas que hacen al tipo más legible.

Page 43: TYPODIEZ

Entr

evis

ta

Me imagino que conoces el dinamismo actual del diseño tipográfico en España. ¿Me puedes

dar a lgún nombre de diseñador o t ipograf ía española que haya l lamado tu atención?

Conozco a Laura Meseguer y su trabajo del que incluso he llegado a escribir. También conozco el trabajo

de Andreu Balius con el que me encontré en Barcelona hace unos años. Pero apenas tengo información

sobre la historia de la tipografía española aunque ahora estoy muy contento con el libro “Imprenta Real”

que me regaló el tipógrafo José María Ribagorda y en el que puedo encontrar los hechos más destacados

de la misma (afortunadamente también está en inglés).

No podemos dejar de asombrarnos, en estos días que te hemos acompañado por Madrid, de la cantidad de

fotos que haces de rótulos comerciales. ¿Tienes algún interés particular en el lettering publicitario? ¿Piensas

que son una buena oportunidad para conocer la cultura popular de una ciudad o lugar?

Amo el lettering porque puede estar lleno de formas extrañas y colores, totalmente opuesto al tipo de

tipografía que yo realizo (que en la mayoría de los casos es gris y aburrido) Además el lettering también me

enseña cosas interesantes acerca de la cultura donde surge. Por ejemplo en Madrid descubrí un signo de un

número grande donde la pequeña o se encontraba en la parte superior del asta derecha de la N. Me gusta

la manera en la que en España se mezclan los caracteres superíndices con los normales.

Por cierto, tipográficamente hablando… ¿qué te ha parecido la ciudad de Madrid: la tipografía de sus

calles, transportes, señalética, comercios…? ¿Has logrado identificar alguna característica particular que las

unifique y de sentido de conjunto?

En Madrid tuve la ocasión de ver rótulos muy antiguos mezclados con otros de corte modernista de los

años 30 del siglo pasado (y desafortunadamente Arial, una auténtica pesadilla). Yo no creo que exista una

tipografía que defina a Madrid, la ciudad es muy diversa para una cosa así, pero si alguien quiere ponerse a

ello debería ser un diseñador español. Durante los talleres que he realizado aquí me he encontrado con

estudiantes con mucho talento y creo que existe un gran potencial en el diseño tipográfico español por

descubrir.

Page 44: TYPODIEZ
Page 45: TYPODIEZ
Page 46: TYPODIEZ

SensibilidadTipográfica

Hace algunos artículos hablábamos de la sensibilidad

que tenía que tener el diseñador a la hora de trabajar

con tipografías, sin embargo, a la hora de ejecutar

este tipo de conceptos abstractos, nos damos

cuenta de lo complicados que pueden llegar a ser.

Pero: -No es tan complicado.-Ni los conceptos son tan abstractos tampoco.

Sólo debemos recordar y tener muy presente que

el diseño de la tipografía es a la escritura, lo

que el tono de voz es a la palabra hablada.

Algo así como esto, donde la pluma representa la forma

de la letra, y el emoticón representa el tono de voz.

Pretender hablar, o decirlo todo con el mismo tono

de voz, puede resultar un absurdo.De hecho, es muy

posible que cuando le hables a un cliente importante,

no ocupes el mismo tono de voz que cuando vas a

un almacén a comprarle frutas a la señora Juanita. El

nivel de tensión-relajo necesario para cumplir estas

dos tareas, probablemente va a ser muy diferente.

Entonces, ¿es posible extraer formas visuales a partir

de análisis de voz?.

Por supuesto. Podemos ser muy abstractos,

pero también tan concretos como queramos.

Por ejemplo, si quiero decirle “te quiero” a una

persona, posiblemente lo diga con dulzura. Pero si

esa persona es mi madre, lo haré con un tono de

ternura. En cambio, si lo hago a mi novia, lo haré

con algo más de coquetería. La pregunta.

¿Existen diferencias entre una voz tierna y una voz

coqueta?.

Claro que si, la voz tierna posiblemente sea mucho

más sólida, puediendo incluso expandir un par

de sonidos (Algo así como un “te quieeeeeero”).

En cambio la voz coqueta, puede ser con uno o

dos tonos más graves, y se habla casi en susurro.

Es increíble que nuestro cerebro ya esté recreando

las formas visuales a partir de la descripción de

los sonidos.

Entonces analizar la forma de los sonidos puede

ser muy útil a la hora de entender conceptos de

sensibilidad de tipografías..

Page 47: TYPODIEZ

47Con

sejo

s

Hagamos un par de pruebas

Imaginemos la voz de nuestra profesora de primaria.

Aquella que nos enseñó a leer. Posiblemente con

una voz simpática y entusiasta. Haciendo esfuerzos

gigantescos para que su voz sea lo más clara

posible, tratando de enseñar palabras fáciles con

sonidos muy simples, para que los niños que tenga

a su cargo no puedan confundirse al dibujar las

letras (mi mamá me ama).

Imaginemos con qué voz escribiría el administrador

de un edificio. Él es una persona mayor, de unos 70

años, conservador y enchapado a la antigua. El no

tranza con el idioma, y ocupa la plenitud de su

vocabulario, aunque hable con la gente del aseo,

con su nieto de 6 años, o con un empresario amigo.

Es correcto, intachable, puntual y muy refinado.

Sólo escucha música sinfónica y usa ropa de tela.

Posiblemente use unas zapatillitas blancas de lona

los domingos emprano en la mañana, solamente

para ir a comprar el diario.

Imaginemos la voz de un tipo que ha sido el gordo

simpático toda su vida. Tiene unos 30 años, pero

todavía no madura 100%. Una junta del colegio

nunca sería lo mismo sin él, ya que todos están

siempre alrededor de él, para escuchar sus

lamentables aventuras, que de su boca, suelen ser

relatadas con una gracia única.

Page 48: TYPODIEZ

La voz de un hippie puede ser algo distinta. Es

cantadita, calmada y hablada con mucha sicodelia.

Habla sólo con frases prefabricadas y defiende

ideales que posiblemente ni él mismo entienda. El

vive libre, anda a pie pelado, usa el pelo larguísimo

y ropa artesanal con tela de saco de harina.

El joven transgresor y vanguardista está obsesionado

con romper las reglas. Consume tecnología como

loco, ha reprogramado varias veces su computador,

y le encanta experimentar con voces extrañas. Es

expresivo, y está más al tanto del futuro que del

pasado. La historia no le interesa, pero si la llegase a

necesitar, posiblemente saque su agenda electrónica

y con una conexión inalámbrica compruebe la fuente

de lo que va a decir y no está seguro.

La voz de una niña adolescente es algo más ingenua.

Entusiasta, tímida y con una coquetería propia de

la edad. Es segura de si misma, dentro de todas sus

simples complicaciones, y quiere pretender tener

la elegancia y la distinción de las mujeres más

grandes que ella. Posiblemente su hermana artista.

Page 49: TYPODIEZ

49Con

sejo

s

Su hermana mayor, ya es un poco más madura,

ubicada y tiene claro lo que quiere. Es una artista

plástica que inagura justamente hoy su galería. Es

elegante, sabe caminar con tacos de aguja y en un

evento fashion, es sofisticada y la más distinguida.

La voz de un periodista de terreno en un noticiario

es muy clara. El lee sus noticias lo más formal que

puede, sin embargo, su tono deja ver la frescura

propia del tipo que está ganando experiencia,

reporteando donde los hechos lo manden. Es

joven, pero ya no tanto. Es centrado, estudioso, y

muy bien comportado. Posiblemente jamás le haya

provocado un disgusto a nadie.

El tono de voz de un deportista, es más grueso y

simple. Sin embargo, es robusto, fuerte y seguro

de si mismo. El ha entrenado para no mostrar sus

debilidades en competición, y esto se traspasa a

su voz.

Page 50: TYPODIEZ

La mezcla de voces

Para los diseñadores más experimentados, el proceso

de elección tipográfica es tan apasionante como

hacer un casting de talentos para un programa de

televisión, en el que las invitadas, finalmente serán

las tipografías.

Por ejemplo, en la lámina estamos presentando las

3 tipografías principales con las que eventualmente

podría trabajar una revista que estemos diseñando. Para

esto tenemos que ser muy rigurosos en la elección,

y como no podemos exigir al gordito que nos relate

temas serios e importantes, su función será hacer

lo que mejor sabe hacer, ser simpático y llamativo.

La anfitriona es una tipografía que nos va a introducir

con clase y elegancia.

Ella probablemente pueda tratar sin problemas

temas serios y de trascendencia, así como con su

desplante pueda llamar la atención. Sin embargo,

le incomoda figurar, así como también le estresa

trabajar extra.

El tipo que tiene que hacer el trabajo duro,

debe ser un tipo que no resalte sobre el resto,

un tipo que no sea alegre, ni extravagante, ni

tener una idiosincrasia muy particular. Debe

aceptar trabajar todas las horas extras que sean

necesarias y funcionar bajo condiciones extremas.

Ese, es el tipo de texto.

Encuentra mas articulos relacionados en : http://letritas.blogspot.mx/

Page 51: TYPODIEZ
Page 52: TYPODIEZ

Como tercer artículo dedicado al espaciado, hoy os

presentamos, si es que alguien todavía no le conoce,

al Tracking. Así denominamos al interletraje, al espacio

entre caracteres, al blanco que acompaña al de la

tipografía para que cada línea tenga su forma única. El

tracking puede enriquecer o entorpecer el mensaje

y a su vez la estética del cuerpo del texto.

¿Cuántas veces hemos visto una palabra aislada,

náufraga, en medio de un párrafo justificado? Esto

se puede solucionar con el tracking.

Para comprobar si nuestro párrafo tiene un tracking

“normal” nada mejor que mirarlo. Si el texto es más

o menos una masa gris, sin áreas claras u oscuras,

Tracking abiertoTracking tupido

dobe Caslon Pro, 80 pt, tracking +50 y -50

podemos considerar que nuestro tracking es aceptable.

No debemos olvidar que las letras, los caracteres,

no dejan de ser juegos de blancos y negros, de lleno

y vacío. El espaciado entre ellas aumenta y reduce a

su vez estos blancos y negros. Así creamos un ritmo

de lectura cómodo para el lector.

Creemos necesario conocer la regla para así poder

romperla adecuadamente cuando nos sea preciso. Y

en el caso del tracking, esta regla se divide en unas

cuantas. Por un lado tenemos que las letras mayúsculas

necesitan más espaciado que las minúsculas. También

que las negritas, y las condensadas, se ven favorecidas

por un tracking negativo. Asimismo, vemos como al

menor cuerpo de letra le corresponde un mayor

Tracking correcto para tipografia scripy.Tracking incorrecto pata tipografia script .

Vladimir Script, 35pt, tracking automático y +75

Page 53: TYPODIEZ

Con

sejo

s

Cuando el fondo es obscuro debe utilizarse un tracking superior para que las letrasno se agobien.

dobe Caslon Pro, 80 pt, tracking +50 y -50

interletraje. Podríamos decir que a mayor contraforma

(parte vacía de la letra), mayor espaciado.

Otras curiosidades: cuando escribimos en negativo

(fondo oscuro y letra clara), se recomienda aumentar

el tracking. También tengamos en cuenta si nuestro

texto se imprimirá, puesto que un tracking demasiado

estrecho puede producir corrimiento de la tinta.

Pero debemos tener cuidado. Hay tipografías,

sobre todo las script que no aceptan un espaciado

demasiado amplio.

Antes de ponernos a jugar con el tracking, recordemos

que cada tipógrafo ha diseñado tu tipografía con un

tracking que consideró óptimo al crearla. Pero en

ocasiones no conseguiremos adecuar el espaciado

simplemente con el tracking, sobre todo al utilizar

palabras a tamaños muy grandes. En estas ocasiones

recurriremos a nuestro ya amigokerning, puesto

que, como sabemos, algunas letras son más ligeras

que otras.

Vladimir Script, 35pt, tracking automático y +75

Univers Linotype Std, 30 pt

Page 54: TYPODIEZ
Page 55: TYPODIEZ

55Entr

evis

ta

Quizás quiso decir:

Como sabemos, cada vez somos más los que

tenemos al alcance centenares de familias de tipos

digitales. Esto, qué duda cabe, es un arma de doble

filo. Al tiempo que permite al menos lego realizar

acabados que pasarían por profesionales, también

produce el espejismo que parece dotar a todas las

voces de un mismo peso. Esto se nos muestra en el

maltrecho vocabulario de diseñadores y tipógrafos,

que no dejan de ver cómo su mundo se diluye en

la omnipresente cada de Adobe.

No sólo nos hartamos de ver tipos ilegibles donde

se requiere claridad y una profusión cada vez más

preocupante de la Comic Sans y la Calibri (que

Dios las tenga en su Gloria). También podemos

escuchar cosas como “una letra más grande” cuando

deberíamos oír “un cuerpo mayor”.

Esto no es un problema, diréis, con razón. Pero

tampoco está de más sabes que en lugar de

“separar las líneas” podemos hablar de “aumentar

Arial, cuerpo 16, color #CC0000. ¿No te suena?

el interlineado”. Todo esto no es importante. Pero

en un artículo comentamos el tema de las fuentes,

y me gustaría aclararlo; la introducción ha sido

meramente decorativa.

¿Por qué decimos Fuente y qué deberíamos decir?

Aquí debemos remontarnos, como otras veces, a

la Edad de Oro de la tipografía francesa, ya sabéis,

la Magna Francia de Garamond. En esta época de

fundidores era normal que estuviese en boga el

término que define directamente el “fundido”: la

palabra fonte. Este “fundir” definía al conjunto de

caracteres de una familia fundidos de una vez. De ahí

se pasó de una manera curiosa, fundidores ingleses

mediante, al término font. A partir de ahí se abrió la

vida, y en castellano podemos denominar Fuente a

una familia tipográfica. Aunque no debemos olvidar

que etimológicamente no tiene ningún sentido.

Es pues, gracias a los franceses, a los que debemos

que a las Familias de tipos se las llame Fuentes.

Vocabulario tipográfico

Page 56: TYPODIEZ
Page 57: TYPODIEZ
Page 58: TYPODIEZ