TV DIGITAL

3

Click here to load reader

Transcript of TV DIGITAL

Page 1: TV DIGITAL
Page 2: TV DIGITAL

A más de un hincha   le ha ocurrido  que      por atender al repartidor de pizza se perdió el mejor gol de la liguilla. Con la tecnología digital,  podrá  repetir o congelar la jugada cuantas veces quiera. Entre la información adicional que brinda   un canal digital están  también  la   fecha, hora, descripción del programa, subtítulos en varios idiomas (‘closed captioning’), audio en varios idiomas, guía de programación en tiempo real y otras opciones.   Quien haya visto alguna vez una transmisión en formato de TV de alta definición queda sorprendido, porque ve  en la pantalla las cosas tal cual son, con todos sus detalles. Es posible   percibir los puntos del tejido del saco  que  usa un actor, en lugar de percibir  la prenda de vestir como una mancha de color uniforme.Según el diario The Guardian, la tecnología digital   posibilitará la incorporación del  sistema Dolby, que producen un efecto envolvente, es decir, crea en el televidente la ilusión de estar rodeado de parlantes.   De este modo, si el usuario mira una película de acción, escuchará con más nitidez  cómo zumban las balas. 

Page 3: TV DIGITAL

En la práctica, este paso a la tecnología digital supondrá algunos cambios para los espectadores. La  primera preguntas es  ¿habrá que cambiar el televisor? Para sintonizar las emisiones digitales en un televisor convencional, es necesario   conectar un receptor digital externo  o decodificador, que permitirá que el actual televisor, instalado en el hogar,  interprete la señal digital.

El consumidor  también  puede comprar un televisor con el sintonizador TDT (televisión digital terrestre) incorporado.

Hay más de  30 marcas de sintonizadores TDT en el mundo y sus precios varían  entre USD 50 y 180 . La señal es recibida por medio de una antena convencional (individual o colectiva) que debe cumplir con   los requisitos  de  esta tecnología.   Los   decodificadores permitirán, a través de un disco duro incorporado, almacenar de forma automática los espacios favoritos del usuario y los contenidos de su interés, tanto de programas como de partes de estos.  Desde el voto electrónico en unas elecciones hasta la compra en supermercados; todo eso podrá hacerse desde el receptor de cada casa, gracias a   la tecnología digital  que   potencia  la interactividad.

Finlandia es  uno    de los países que más  ha avanzado en este campo.   El 1 de marzo de este año, este país   dejó de hacer transmisiones de televisión de manera analógica, para comenzar a transmitir exclusivamente por medio digital las señales públicas.  Países Bajos y Dinamarca también efectuaron  la transición definitiva, un proceso conocido como el apagón analógico, porque de un momento a otro desaparece la señal analógica y permanece, casi solo  la señal digital.

Para llegar al apagón, sin embargo, los    países deben   probar primero la señal y después emprender  una campaña informativa y dar a  los usuarios el tiempo suficiente para que    adquieran los        adaptadores necesarios   para sus televisores.

En  América Latina, algunos países ya  efectúan    las pruebas    para definir qué formato escogerán.   En Ecuador,  el pasado 9 de diciembre     comenzaron  las primeras transmisiones de prueba de la televisión digital terrestre   con el estándar japonés ISDB-T, desde el cerro Pichincha,  en Quito.

Según la Superintendencia de Telecomunicaciones,  la recepción de la señal se efectuó en equipos fijos y portátiles en las oficinas de la Dirección General de Radiodifusión y Televisión, ubicadas en el edificio  de esta institución.    Durante el Foro Internacional de Televisión Digital Terrestre para América Latina y el Caribe, realizado en  Cuenca  los primeros días de diciembre de este año, los representantes del Japón realizaron una demostración de su estándar.

También está previsto poner a prueba los    otros  estándares para  determinar el comportamiento de estas señales en el entorno local.  Los países pueden escoger entre cinco estándares mundiales que permiten adoptar la TV digital:  estadounidense, japonés, europeo, chino  y brasileño  .

Cada uno de ellos tiene sus propias características. Para  Ramiro Espinoza, ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones,  todos los  formatos aportan con   los mismos servicios: movilidad, alta definición, interactividad. Recalca, sin embargo, que fue Japón el país pionero   en proponer la televisión móvil, una iniciativa que luego retomó EE.UU.         “El Gobierno ecuatoriano    no solo deberá evaluar la calidad técnica, sino los costos. Algunos estándares demandan mayor inversión en equipos e infraestructura”.