Tutorial Twitter

19
TUTORIAL TWITTER Tutorial realizado por Ángel Quintana

description

Tutorial que te explica desde abrir una cuenta en Twitter, hasta adjuntar archivos, los hastag y listas.

Transcript of Tutorial Twitter

Page 1: Tutorial Twitter

TUTORIAL TWITTER

Tutorial realizado por Ángel Quintana

Page 2: Tutorial Twitter

Tutorial de Twitter

Me gustaría recomendarles que la forma de sacarle mejor partido a este tutorial es

leerlo primero, de esta forma se pueden hacer una idea de su funcionamiento. Pero

después les recomiendo que la impriman y vayan navegando a la vez que siguen las

indicaciones.

Esta tutorial es bastante explícita, ya que está escrita para alguien que no haya

trabajado antes con Twitter. En el documento se describe desde como abrir una cuenta,

a explicar que es un tweets y hasta como incluir enlaces y fotografía.

Para un mejor entendimiento te dejo un pequeño índice:

Lo primero es explicar que es Twitter, que son los Tweets y que podemos hacer con

estos.

Comenzamos con la aplicación: Como abrir una cuenta y acontinuación los principales

apartados con los que nos encontramos: Inicio, Perfil, Mensajes y A quien seguir.

Continuamos con la explicación del Hastag# y por último como incluir archivos

adjuntos y/o fotografías.

Page 3: Tutorial Twitter

¿Qué es Twitter?

Es un sitio web de microblogging que permite a sus usuarios enviar y leer

microentradas de texto de una longitud máxima de 140 caracteres

denominados tweets.

¿Qué no es Twitter? Twitter no es Facebok.

Principales Diferencias: Faceboook Twitter

Solicitas amistas Sigues a quien quieresNo hay limitación de caracteres Límite de 140 CaracteresAlmacenas información Carpetas (videos, enlaces) No almacenas la informaciónLos mensajes perduran días Los mensajes perduran minutosMuro Time LineAmigos Seguidores y A los que Sigo

*Existen muchos matices, son diferencias para asimilar que son redes diferentes

Page 4: Tutorial Twitter

El Tweet

Es un mensaje de 140 caracteres (incluyendo espacios).

Puedo incluir además del texto: Enlaces, Fotografías, videos…

El Tweet que envíe será leído por todos aquellos que me siguen a mi. Las personas a

las que yo sigo y no me siguen, no leerán el mensaje.

Aunque el mensaje sea escuchado por todos, tengo la posibilidad de dirigirlo a una o

varias personas añadiendo únicamente su @usuario al comienzo del tweet. Importante:

Todos los que me sigan a mi como los que sigan al @usuario, leerán el mensaje pero

identificaran que no va dirigido a ellos.

Page 5: Tutorial Twitter

Acciones que me permite un Tweet recibido

Responder: Dándole a esta opción, automáticamente al principio del mensaje aparecerá

el @usuario del que ha enviado el tweet y a continuación añadiré el texto, o documento

adjunto

Responder a todos: Partiendo de que en el mensaje se nombre a más de un @usuario,

aplicando la misma mecánica podremos dirigir un tweet a todos.

Retwitttear: Es de las acciones más conocidas. Si un tweet recibido nos gusta lo

podemos compartir con todos aquellos que nos siguen. El mensaje saldrá exactamente

igual que como lo recibimos, salvo porque al comienzo figurará RT@usuario.

Page 6: Tutorial Twitter

Creación de una Cuenta

Dirigirse a la página web http://twitter.com/

Hacer Click en Regístrate.

Rellenar los campos. Lo más importante el nombre de Usuario, es único por lo

que no puede coincidir con otro ya existente.

Page 7: Tutorial Twitter

Configuración de la cuenta

Lo primero que deben hacer es dirigirse a Configuración, para ello deben hacer click

debajo de nuestro nombre de usuario y activar el desplegable.

Aparecen las pestañas: Cuentas, Contraseña, Móvil, Notificaciones, Perfil, y Diseño.

Cuentas: Lo más destacable de este apartado es Ubicación de Tweets, da la

posibilidad de añadir ubicación geográfica cuando mandas un tweet.

Privacidad, te va a permitir proteger tus tweets y que nadie al que no hayas dado tu

consentimiento lo lea. Si quieres crear una comunidad, no debes activar esta opción, ya

que conseguirás followers a través de que ellos puedan leer el tipo de tweet que envías.

Solo HTPPS, te aporta una conexión segura, es recomendable activarla.

Perfil: Lo que pongas aquí es lo único que se verá de ti en Twitter. Te recomiendo que

pongas la ubicación, si tienes una web o un blog añádelo a Sitio Web. Por último trata

de escribir una pequeña biografía, algo que te describa o con lo que te identifiques.

Diseño: En esta sección podrás cambiar el fondo de pantalla de tu twitter, dispones de

algunos modelos y tienes la posibilidad de añadir tu propia foto (máximo de peso 800k).

Page 8: Tutorial Twitter

Inicio

Al hacer click en Inicio, nos situamos en la página principal de Twitter, la denominada

Time Line. Está dividida en dos partes.

La parte derecha nos muestra los siguientes elementos:

Tus Tweets: Indica el número de tweets total que has enviado. Además figura el texto

del último que has enviado.

Siguiendo: Aquellas personas que decido seguir. No necesito su autorización salvo que

estén bloqueados (pocas ocasiones).

Seguidores (Followers): Aquellas personas que me siguen a mi. Aunque no necesitan mi

autorización, puedo bloquearlos si quiero.

Favoritos: Espacio donde puedo marcar tweets como favoritos y almacenarlos.

Page 9: Tutorial Twitter

Inicio

Lista: Te informa del número de listas en las que te encuentras clasificados. Son listas

creadas por tus followers.

Temas del momento: Refleja los asuntos más mencionados en la red, también llamados

Trending Topics. Puedes hacer una selección por paises.

A quien seguir: En función de a quien ya sigues, Twitter te sugiere otros usuarios que

considera afines.

Page 10: Tutorial Twitter

En la parte izquierda, encontramos

¿Qué está pasando?: Lugar donde escribo el Tweet. Tengo la posibilidad de escribir

140 caracteres, hay un contador que te indica el número de caracteres que te quedan.

Cronología: Similar al muro de Facebook, aparecen todos los tweets (mensajes) de las personas a las que sigo.

@menciones: Espacio donde aparecen los tweets en los que se menciona mi usuario,

independientemente de que me sigan o no.

Retweets: Nos encontramos con tres opciones distintas:

Retweets de otros: Figuran los retweets que han realizado las personas a las que sigo.

Mis Retweets : Figuran los retweets que yo he realizado.

Mis Tweets retwitteados : Figuran los retweets que han hecho los que me siguen

sobre tweets que he enviado yo.,

Page 11: Tutorial Twitter

Búsquedas: Twitter permite que almacenes búsquedas tanto de temas como de

usuarios y se almacenan en este apartado si lo determinas cuando realizas dicha

búsqueda.

Listas: Apartado que te permite crear y organizar las listas que quieras. También te

permite ver las listas en las que tus followers te han incluido.

Page 12: Tutorial Twitter

Perfil

Al hacer click en perfil, nos situamos en otra página de Twitter, con una información ya conocida distribuida de forma diferente. Está dividida en dos partes.

La parte derecha nos muestra los siguientes elementos: Tweets, Siguiendo, Seguidores, Favoritos, Listas y Similar a ti: En función de a quien ya sigues, Twitter te sugiere otros usuarios que considera afines.

La parte izquierda nos muestra Cronología: Muestra por orden cronológico los tweetsenviados Favoritos, Siguiendo, Seguidores y Listas.

En Editar tu perfil tienes acceso a tu configuración personal de la cuenta.

Page 13: Tutorial Twitter

Mensajes

La única acción de confidencialidad que permite Twittter es el Mensajes Directos (DM):

Espacio donde puedo enviar y recibir mensajes con mis seguidores. La única condición

es que ambos nos tenemos que seguir mutuamente, no puedo enviar un DM a alguien

que no me sigue.

Como cualquier otro Tweet, cuenta con una limitación de 140 caracteres.

Page 14: Tutorial Twitter

A quien seguir

Twitter te facilita que te pongas en contacto con otros twitteros, para eso tienes 3 opciones:

Ver recomendaciones: En función de a quien ya sigues, Twitter te sugiere otros usuarios que considera afines.

Navegar Cuentas: A través de distintas temáticas, podemos buscar a grandes twiteros de distintos sectores

Encuentra amigos: Introduciendo tu cuenta de correo electrónico, Twitter busca quien de tu cuenta de email tiene una cuenta en Twitter.

Cuando nos aparezcan los posibles usuarios, podremos decidir entre Seguir, Introducirlo

en alguna lista que tengamos creada o bien, bloquearlo, mencionarlo en un tweet o

denunciarlo por spam

En todo momento tienes la opción de Buscar, en la que podremos poner el nombre de usuario

o el nombre propio de la persona que buscamos, facilitándonos el programa todas las opciones

posibles.

Page 15: Tutorial Twitter

El Hastag #

Se trata de un elemento de un gran valor en Twitter.

Nos servirá para crear una temática o palabra clave. Permitiendo su seguimiento a

todos los que quieran, independientemente de que nos sigan o no; o por el contrario de

que nosotros los sigamos o no.

Muy utilizado por marcas comerciales (#bebecocacola), eventos puntuales

(#oscar2011), programas de televisión (#otlive) o noticias del momento (#controladores).

Ejemplo: Durante la huelga de los controladores haciendo una búsqueda del hastag

#controladores, podíamos seguir vía twitter la opinión de otros usuarios, de twitteros que

se encontraban en el aeropuerto y podíamos saber que opinaba el sindicato de

controladores al respecto, siempre que en sus tweets estuviesen incluida esta palabra

clave.

Page 16: Tutorial Twitter

Ejemplo:

#terremoto en

Japón

Page 17: Tutorial Twitter

Enviar un Tweet con un enlace de una website

Tras escribir el texto, nos dirigimos a la dirección url de la página web y le damos a copiar.

Las direcciones url, suelen ser muy largas y probablemente si ponemos la dirección no

tendremos espacio para añadir nuestro texto:

http://www.elpais.com/articulo/internacional/mayor/terremoto/registrado/Japon/deja/cientos/victimas/elpepuint/20110311elpepuint_6/Tes

La solución es utilizar un cortador de Url: Bit.ly (http://bit.ly/) o Ow.ly (http://ow.ly/url/shorten-url)

En su página web introduces la url que quieres cortar y en el acto la obtienes:http://bit.ly/gjJsLG

Page 18: Tutorial Twitter

1.- Visitar la web

2.- Introducir la url de la Web a enlazar

3.- Copiar la nueva Urlque te facilita la

aplicación

Page 19: Tutorial Twitter

Enviar un Tweet con una foto

La mecánica es exactamente la misma, salvo que la página web que utilizaremos es

yfrog (http://yfrog.com/). Cargaremos la foto y nos dará un enlace que pegaremos en el

tweet.

Para la foto, si utilizamos un móvil ya viene por defecto y nos dirá que elijamos que foto

queremos de las almacenadas o si queremos sacar una..