Tutorial i Feature

download Tutorial i Feature

of 5

description

inventor

Transcript of Tutorial i Feature

  • Centro Nacional de Formacin Ocupacional de Industria Pesada y Construcciones Metlicas

    Cerdeo - OVIEDO

    Desarrollo de una iDesarrollo de una iDesarrollo de una iDesarrollo de una i----Feature.Feature.Feature.Feature. 1

    TUTORIAL INVENTOR 10 TUERCA BISELADA Juan Pablo Lpez Alonso

    El objetivo del presente tutorial es construir una forma slida conocida por todos y que se encuentra de forma habitual en multitud de piezas mecnicas.

    No la utilizaremos para disear una tuerca o un tornillo, salvo que estos tengan un tamao no normalizado, ya que para ello disponemos de una herramienta ms eficaz como es el centro de contenido, pero si la utilizaremos para representar la forma hexagonal que dota a muchas piezas mecnicas de la posibilidad de ser montadas y desmontadas al enroscarse o no en otra pieza.

    Como ejemplo se puede pensar en toda la familia de piezas de racoreria.

    Para comenzar trazamos un hexgono en el plano por defecto XY. El tamao de dicho hexgono es conveniente parametrizarlo dndole un definicin diferente a la que nos ofrece el programa por defecto, en este caso lo llamamos entrelados. Para facilitar pasos posteriores y la posible edicin final en la insercin de la i-Feature se ha colocado un punto centro de agujero.

    Sobre el hexgono realizamos una extrusin, el valor de la extrusin tambin es parametrizado con una definicin diferente, en nuestro caso altura. Hay que recordar que los valores de estos parmetros son indiferentes ya que la forma de la i-Feature puede cambiar de los valores iniciales, al introducir valores nuevos, al escogerlos de una lista o dentro de un rango preestablecido.

    En la figura se aprecian los valores parametrizados al acceder a ellos a travs del comando parmetros.

  • Centro Nacional de Formacin Ocupacional de Industria Pesada y Construcciones Metlicas

    Cerdeo - OVIEDO

    Desarrollo de una iDesarrollo de una iDesarrollo de una iDesarrollo de una i----Feature.Feature.Feature.Feature. 2

    Para poder dibujar el boceto que represente el rea que formara el biselado, es necesario crear un plano adecuado y un eje para la posterior revolucin de corte.

    Trazo un plano entre dos de las aristas. Trazo un segundo plano entre otras dos aristas. El cruce de ambos planos forman un eje que pasa por el

    centro de la pieza. Formando con cualquiera de estos planos 90 trazo otro

    plano que pasa a su vez por el eje. En dicho plano coloco mi plano de boceto.

    Proyectando como nica referencia fija el punto centro de agujero que haba colocado en el boceto inicial, dibujo un nuevo boceto que consta de sendos tringulos rectngulos inclinados 30, como indica la norma para estos biseles. La otra cota que es necesaria para restringir por completo a los tringulos rectngulos, la escojo al dar como valor aproximado a su cateto horizontal el valor de la dcima parte de la cota entrelados.

  • Centro Nacional de Formacin Ocupacional de Industria Pesada y Construcciones Metlicas

    Cerdeo - OVIEDO

    Desarrollo de una iDesarrollo de una iDesarrollo de una iDesarrollo de una i----Feature.Feature.Feature.Feature. 3

    Ejecuto la operacin revolucin de corte del rea de los dos tringulos alrededor del eje ya creado.

    NOTA. Es necesario recordar que si no tuve la anticipacin de crear la operacin eje de trabajo con anterioridad, es necesario despus de crearla, subirla de nivel por encima del boceto que utilizamos en la revolucin de corte, ya que si no es posible utilizarlo en la operacin.

    Es el momento de crear la i-Feature. En el men herramientas accedemos al comando crear i-Feature, haciendo clic en las operaciones correspondientes en el navegador pasan a ser seleccionadas junto con todas las herramientas que utilizamos para crearlas. Los parmetros que hayan sido definidos con un nombre diferente al que tienen por defecto se seleccionan automticamente como parmetros de tamao, si queremos podemos cambiar el mensaje con el que el programa nos pedir la introduccin

    de dichos parmetros. Para finalizar guardamos y el programa nos direccionar hacia el catalogo de i-Feature, podemos guardarla en cualquiera de sus carpetas o en nuestro propio proyecto activo.

    Siempre que creemos una i-Feature es necesario comprobar su funcionamiento en cualquier pieza para asegurarnos de que no nos cree ningn conflicto cuando la utilicemos. A travs de las operaciones de pieza accedemos al comando insertar i-Feature, la buscamos en la carpeta adecuada y seguimos los pasos que nos pide el comando que son: seleccionarla, indicar la posicin dentro del plano de boceto seleccionado, indicar las dimensiones que van a adoptar cada uno de los

    parmetros que definen el tamao y por ltimo finalizar la insercin.

  • Centro Nacional de Formacin Ocupacional de Industria Pesada y Construcciones Metlicas

    Cerdeo - OVIEDO

    Desarrollo de una iDesarrollo de una iDesarrollo de una iDesarrollo de una i----Feature.Feature.Feature.Feature. 4

    En las figuras se representan los diferentes pasos de insercin de una i-Feature.

    La marca de verificacin verde que se encuentra a la izquierda del plano de perfil indica que ste ha sido seleccionado, a su vez a travs de ngulo podemos girar de manera controlada la i-Feature alrededor de su punto de insercin.

    Se puede observar tambin como se han escogido unos determinados valores para los parmetros entrelados y altura.

    Antes de finalizar la insercin el programa nos permite escoger entre insertarla sin ms o activar previamente el boceto del plano de perfil. Escogeremos esta segunda

    opcin siempre que queramos resituar el punto de insercin respecto de otro punto mediante la restriccin de coincidencia.

    En las tres figuras superiores se muestra la forma en que ha sido comprobado el funcionamiento de la i-Feature. En concreto se le han dado valores con diferentes tamaos y ha sido insertada en planos de diferentes piezas.

  • Centro Nacional de Formacin Ocupacional de Industria Pesada y Construcciones Metlicas

    Cerdeo - OVIEDO

    Desarrollo de una iDesarrollo de una iDesarrollo de una iDesarrollo de una i----Feature.Feature.Feature.Feature. 5

    A la hora de crear la i-Feature es posible dotarla de ciertos aspectos personalizados: Por ejemplo los mensajes pueden ser sustituidos por informacin ms aclaratoria de cuales son los datos requeridos.

    Otra posibilidad de personalizacin es restringir los valores de tamao a los presentados en una lista o rango.

    Cuando los valores se escogen dentro de una lista se crea una combinacin de probabilidades a la hora de seleccionar el tamao que deseamos. Por ejemplo para un valor de altura de 6 mm. podra escoger entre cuatro posibles valores de distancia entrelados.

    Cuando los valores se establecen mediante un rango designamos los valores mximos y mnimos que pueda adoptar una dimensin para que tenga una definicin correcta en nuestra pieza .