Tutorial derechos de autor

8
DERECHOS DE AUTOR EN LA UNAD Es el conjunto de derechos personales (morales) y patrimoniales (económicos) que corresponden a los autores sobre las obras de su creación los derechos de autor son de dos clases: derechos morales, irrenunciables e inalienables, como el derecho de reconocimiento de autoría y el derecho de integridad de la obra, entre otros derechos económicos, transferibles y de duración limitada en el tiempo, básicamente los derechos de explotación, aunque hay otros.

Transcript of Tutorial derechos de autor

Page 1: Tutorial derechos de autor

DERECHOS DE AUTOR EN LA UNAD

Es el conjunto de derechos personales (morales) y patrimoniales (económicos) que corresponden a los autores sobre las obras de su creación los derechos de autor son de dos clases:

derechos morales, irrenunciables e inalienables, como el derecho de reconocimiento de autoría y el derecho de integridad de la obra, entre otros

derechos económicos, transferibles y de duración limitada en el tiempo, básicamente los derechos de explotación, aunque hay otros.

Page 2: Tutorial derechos de autor

¿Quién es el autor de la obra?

Son autor(es) aquel(los) que actuando en nombre propio y en calidad de SERVIDOR PÚBLICO, INVESTIGADOR, DOCENTE, TUTOR, CONSEJERO O ESTUDIANTE- autor(es) de la obra individual, colectiva o en colaboración y finalizada, producto del cumplimiento del objeto y funciones propias de la relación laboral o contractual y/o por iniciativa y orientación con la UNAD.

Page 3: Tutorial derechos de autor

Los derechos de autor de conformidad con el artículo 2 de la Ley 23 de 1982, recaen sobre las obras científicas, literarias y artísticas en las cuales se comprenden todas las creaciones del espíritu en el campo científico, literario y artístico, cualquiera que sea el modo o forma de expresión y cualquiera que sea su destinación, tales como: los libros, folletos y otros escritos; las conferencias, alocuciones, sermones; las obras dramáticas o dramático-musicales; las obras coreográficas y las pantomimas; las composiciones musicales con letra o sin ella; las obras cinematográficas, inclusive los videogramas; las obras de dibujo, pintura, arquitectura, escultura, grabado, litografía; las obras fotográficas las obras de arte aplicadas; las ilustraciones, mapas, planos, croquis y obras plásticas relativas a la geografía, a la topografía, a la arquitectura o a las ciencias, y, en fin, toda producción del dominio científico, literario y artístico que pueda reproducirse, o definirse por cualquier forma de impresión o de reproducción, por fonografía, radiotelefonía o cualquier otro medio conocido o por conocer.

¿Que obras son objeto de derechos de autor?

Page 4: Tutorial derechos de autor

¿Qué es el “copyright”?

derechos de explotación de una obra, Normalmente, aunque no necesariamente, va seguido de la expresión “todos los derechos reservados”.

Page 5: Tutorial derechos de autor

creativecommons

Son licencias en las que el autor otorga a la comunidad una mayor libertad de uso sobre su obra aunque bajo determinadas condiciones. Tras un proceso de adaptación tenemos en Colombia desde el año 2004 las licencias Creative Commons Colombia a elegir.

Sherpa Romeo

sherpalogo-de-g-small

La línea verde facilita la eficiente y rápida difusión de los productos de investigación, ya sean estos pre-publicados y post-publicados por autoarchivo (depositados por el autor), son principalmente usadas por comunidades académicas y de investigación.

Tipos de licencia

Page 6: Tutorial derechos de autor

El plagio es usar el trabajo, las ideas, o las palabras de otra persona como si fueran propias, sin acreditar de manera explícita de donde proviene la información.

La información ajena es propiedad de otra persona (como lo es un coche o cualquier otra cosa que poseemos), independientemente de que sea gratis o no, o de la forma en que hayamos accedido a ella (en Internet, una revista, un libro). Nuestras palabras nos pertenecen y no pueden utilizarse sin nuestro permiso.

Por eso, el plagio es una infracción del derecho de autor sobre una obra de cualquier tipo, que se produce mediante la copia de la misma, sin autorización de la persona que la creó o que es dueña o que posee los derechos de dicha obra, y su presentación como obra original.

QUE ES PLAGIO?

Page 7: Tutorial derechos de autor

APRECIADOS ESTUDIANTES UNADISTAS

ES IMPORTANTE RECONOCER LA AUTORÍA DE LOS ESCRITOS QUE OTRAS PERSONAS CON MUCHO ESFUERZO Y CALIDAD HAN REALIZADO, POR TANTO, CUANDO UTILICEMOS INFORMACIÓN DE OTROS AUTORES ES DEBER SUYO REALIZAR LA cita BIBLIOGRÁFICA, DE LO CONTRARIO ESTARÍAMOS INCURRIENDO EN PLAGIO, Y ESTO ES UNA CAUSAL PARA QUE LOS DOCENTES ANULEN EL TRABAJO Y PUEDAN INICIAR ACCIONES DISCIPLINARIAS EN CONTRA DEL ESTUDIANTE INFRACTOR

RECOMENDACIÓN

Page 8: Tutorial derechos de autor

JUAN CARLOS PEREZ TOVAR

TUTOR ECACEN CEAD TUNJA

CERTIFICACION TUTOR VIRTUAL