Turismo inec - atp
-
Upload
laisarubio -
Category
Documents
-
view
184 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Turismo inec - atp


LAS CUENTAS NACIONALES
Y LAS CUENTAS SATELITES
El Sistema de Cuentas Nacionales consta de
un conjunto de cuentas macroeconómicas:
que comprende el registro completo y
pormenorizado de las actividades que se
desarrollan en la economía nacional
coherentes
sistemáticas
integradas

Se denominan Cuentas Satélites a las Cuentas que
están alrededor de las Cuentas Nacionales,
utilizando conceptos complementarios y
proporcionando un marco de referencia para un
mayor desarrollo del Sistema Estadístico Nacional
Cuentas Nacionales
TURISMO Educación
Ambiental Economía

CUENTA SATELITE DE TURISMO
VISION DE SINTESIS
Turismo Interno: ConsumoResidentes que viajan turístico N/Adentro de Panamá interno
Turismo Emisor: Consumo ConsumoResidentes que viajan turístico turísticofuera de Panamá interno
Turismo Receptor: ConsumoNo Residentes que viajan turístico N/Adentro de Panamá receptor
Gasto en Panamá
Gasto fuera de Panamá
Consumo interno+ Consumo receptor= Consumo turístico interior
Consumo interno+ Consumo emisor= Consumo turístico
nacional

GRAFICA - TURISMO RECEPTOR
90,10%
9,90%
APORTE DEL CONSUMO TURISTICO RECEPTOR DENTRO DEL CONSUMO FINAL PRIVADO 2006
Consumo Nacional
Consumo Turístico Receptor

GRAFICA - TURISMO RECEPTOR
74%
26%
ESTRUCTURA DEL CONSUMO TURISTICO RECEPTOR POR TIPO DE VISITANTE 2006
Turistas
Excursionistas
TURISTAS: Visitantes que permanecen de 1 a 90 noches
EXCURSIONISTAS: Visitantes que no pernoctan en el país

GRAFICA - TURISMO RECEPTOR
37,9%
1,5%
6,6%
3,4%
10,8%
19,7%
20,1%
ESTRUCTURA DEL CONSUMO TURISTICO RECEPTOR POR TIPO DE BIENES Y SERVICIOS 2006
Bienes
Alquiler de vivienda
Transporte de pasajeros
Recreación y esparcimiento
Provisión de alimentos
Hospedaje
Otros servicios

GRAFICA – TURISMO INTERNO
98,40%
1,60%
APORTE DEL CONSUMO TURISTICO INTERNO DENTRO DEL CONSUMO FINAL PRIVADO 2006
Consumo Nacional
Consumo Turístico Interno

GRAFICA – TURISMO INTERNO
83.5%
16.5%
ESTRUCTURA DEL CONSUMO TURISTICO INTERNO POR TIPO DE VISITANTE 2006
Turistas
Excursionistas
TURISTAS: Visitantes que permanecen de 1 a 90 noches
EXCURSIONISTAS: Visitantes que no pernoctan en el país

GRAFICA – TURISMO INTERNO
22,1%
12,5%
4,0%
19,2%
7,9%
34,3%
ESTRUCTURA DEL CONSUMO TURISTICO INTERNO POR TIPO DE BIENES Y SERVICIOS 2006
Bienes
Transporte de pasajeros
Recreación y esparcimiento
Provisión de alimentos
Hospedaje
Otros servicios

36,5%
1,3%
7,3%
3,4%
11,8%
17,7%
22,0%
ESTRUCTURA DEL CONSUMO TURISTICO EN SINTESIS(RECEPTOR E INTERNO) POR TIPO DE BIENES Y SERVICIOS
2006Bienes
Alquiler de vivienda
Transporte de pasajeros
Reecreación y esparcimiento
Provisión de alimentos
Hospedaje
Otros servicios
GRAFICA – TURISMO RECEPTOR
TURISMO INTERNO

GRAFICA – TURISMO EMISOR
99,80%
0,20%
APORTE DEL CONSUMO TURISTICO EMISOR DENTRO DEL CONSUMO FINAL PRIVADO 2006
Consumo Nacional
Consumo Turístico Emisor

GRAFICA – TURISMO EMISOR
29,3%
1,0%
9,4%
0,4%
21,0%
33,5%
5,4%
ESTRUCTURA DEL CONSUMO TURISTICO EMISOR PORTIPO DE BIENES Y SERVICIOS 2006
Bienes
Alquiler de vivienda
Transporte de pasajeros
Reecreación y esparcimiento
Provisión de alimentos
Hospedaje
Otros servicios

31,0%
4,4%6,9%12,4%
4,3%
2,3%
38,7%
ESTRUCTURA DE LA OFERTA TURISTICA SEGUNTIPO DE PRODUCTO 2006
Textiles de vestir
Joyería
Cuero
Cosméticos
Artesanías
C ombustible
Otros bienes y servicios
ESTRUCTURA DE LA OFERTA TURISTICA

ESTRUCTURA DE LA OFERTA TURISTICA
84,2%
2,0% 13,8%
ESTRUCTURA DE LA OFERTA TURISTICA EN BASE AL CONSUMO POR TIPO DE TURISMO 2006
Receptor
Emisor
Interno

56.9
83,2
190,8
73,3
0.4 19.8 78.4
VALOR AGREGADO GENERADO POR EL CONSUMO TURISTICO (EN MILLONES DE BALBOAS) 2006
Gasto del Gobierno (Turismo)Comercio Minorista
Transporte
Agencia de Viaje
Recreación
Provisión de Alimentos
Hospedaje
VALOR DEL CONSUMO TURISTICO

VALOR DEL CONSUMO TURISTICO
95.6%
4,4%
INCIDENCIA DE LA ACTIVIDAD TURISTICA EN EL PIB 2006
PIB No Turístico
PIB Turístico
Nota: El PIB es el Producto Interno Bruto que se refiere a la producción de bienes y servicios de un país en términos monetarios
