Turismo

16
EL TURISMO EN ESPAÑA

description

 

Transcript of Turismo

Page 1: Turismo

EL TURISMO EN ESPAÑA

Page 2: Turismo

Causas del desarrollo turístico:

Recuperación económica de los países europeos occidentales después de la II guerra mundial.

En la década de los años 50, el Estado Español se abre progresivamente a las relaciones internacionales y , finalmente el Plan de Estabilización señala el fin de la autarquía.

España ofrece al turista un gran atractivo debido a diversas razones:

Page 3: Turismo

El clima seco en verano.

El sol, las playas de aguas azules y cálidas y la longitud de nuestras costas, con gran variedad de paisajes.

Page 4: Turismo

Los precios.

Los precios en España eran inferiores a los de Italia o Francia, países competidores, sobre todo con la devaluación de la peseta.

Page 5: Turismo

Los hoteles.

La infraestructura hotelera es superior a la de otros países mediterráneos, aún cuando exista similitud de precios, como en los casos de Grecia y Túnez.

Page 6: Turismo

Más causas del desarrollo turístico:

Las condiciones legales que ofrecen toda clase de facilidades a los inversores extranjeros para comprar terrenos, etc.

Las agencias extranjeras promocionan viajes a precios muy baratos.

El progreso del transporte que facilitó el traslado.

Page 7: Turismo

Principales áreas turísticas en España y su tipología.

En función del destino elegido y la finalidad del viaje se distinguen varios tipos de turismo:

· Turismo de playa o litoral: Es el más importante y representa el prototipo de turismo de masas. Dentro de las costas hay que diferenciar entre las costas de la fachada atlántica-cantábrica y las del Mediterráneo.

Page 8: Turismo

Principales áreas turísticas en España y su tipología.

·Turismo deportivo: Se centra en la práctica de deportes. Podemos distinguir entre: turismo de nieve, turismo marítimo, turismo de golf, turismo cinegético y de pesca.

Page 9: Turismo

Principales áreas turísticas en España y su tipología.

·Turismo artístico-cultural: El principal atractivo de esta modalidad turística es el patrimonio histórico-artístico español, donde destacan Madrid , Barcelona, Toledo, Córdoba, Granada o Sevilla.

Page 10: Turismo

Principales áreas turísticas en España y su tipología.

· Turismo de la naturaleza: Cada vez son más las personas que se decantan por el disfrute de los espacios naturales frente a la masificación del turismo de playa. Podemos distinguir entre el ecoturismo o el turismo de aventura.

Page 11: Turismo

Principales áreas turísticas en España y su tipología.

·Turismo folclórico: Las ferias, las romerías y fiestas populares permiten conocer las costumbres, la gastronomía y las tradiciones locales, y atraen a numerosa gente.

Page 12: Turismo

Principales áreas turísticas en España y su tipología.

·Turismo rural: Consiste, en el alquiler de las casa rurales tradicionales, donde el turista puede realizar las actividades propias del lugar.

Page 13: Turismo

Principales áreas turísticas en España y su tipología.

·Turismo de balneario: La existencia de manantiales de aguas minero-medicinales, constituyen un atractivo para el turismo.

Page 14: Turismo

Principales áreas turísticas en España y su tipología.

·Turismo científico o de congresos y convenciones: La celebración de congresos, cursos, etc. de ámbito regional, nacional o internacional, concentra esta oferta turística en ciudades con buenas comunicaciones e instalaciones adecuadas.

Page 15: Turismo

¿Qué repercusiones ha tenido el turismo?

·Demográficas: Aumento de población en zonas costeras y freno a la despoblación en núcleos rurales y algunas ciudades históricas interiores.

·Poblamiento: Formación de conurbaciones en áreas litorales.

·Económicas: El turismo ejerce un efecto multiplicador sobre otras actividades económicas y genera más del 12% del empleo español.

·Políticas, culturales y sociológicas: Fomenta un acercamiento de culturas y pueblos.

Page 16: Turismo

FIN

Trabajo realizado por:

Marta Serrano Gallego